15
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ingeniería Depto. Ingeniería Mecánica Planeación y Control de Proyectos: Gestión de Proyectos Ingeniero Guadalupe Núñez Integrantes: David Valle Dixiana Oseguera Guillermo Cruz Viernes, 11 de junio del 2015 ‘‘José Trinidad Reyes’’

G11-Reporte Gestion de Proyectos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Autnoma de Honduras

Facultad de IngenieraDepto. Ingeniera Mecnica

Planeacin y Control de Proyectos:Gestin de Proyectos Ingeniero Guadalupe Nez Integrantes:David ValleDixiana OsegueraGuillermo Cruz

Viernes, 11 de junio del 2015 Jos Trinidad Reyes

ndice

Introduccin3Objetivos3Gestin de proyectos.4Caractersticas o atributos comunes4La Viabilidad de un proyecto6Sostenibilidad y Medibilidad6Cronograma7Administracin de recursos7Organizacin Matricial8Tipos de comunicacin9Organigrama10Conclusiones11Bibliografa12

Introduccin

En el presente informe vamos a exponer acerca de de la gestin de proyectos y todos los conceptos que se agregan por consiguiente. La gestin de proyectos es el proceso en el cual se hacen todos los procesos pertinentes para llevar a la ejecucin del mismo. Hay diferentes formas de organizar estos procesos, por organigramas o cronogramas. Dentro de la gestin del proyecto hay varios factores a tomar en cuenta entre ellos la comunicacin, la administracin de recursos, personal, entre otros.

Objetivos

Conceptualizar, analizar y entender la gestin de proyecto Utilizar los conocimientos adquiridos en la creacin de nuestra propuesta de proyectos Aprender a utilizar los conocimientos adquiridos para aplicarlos en nuestra vida profesional

Gestin de proyectosLagestin de proyectostambin conocida como gerencia o administracin de proyectos es la disciplina que gua e integra los procesos de planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar unproyectoy cumplir con el alcance, dentro de lmites de tiempo, y costo definidos: sin estrs y con buen clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.Otras denominaciones equivalentes segn los pases: gerencia o gestin de proyectos, gestin integral de proyectos, direccin integrada de proyectos (Espaa), etc. Es una disciplina de gerencia y no una herramienta ingenieril, confusin derivada a su intenso uso en proyectos civiles

Caractersticas o atributos comunes Objetivos y metas (el proyecto debe ser o hacerse viable, sustentable y medible, con talentos y recursos asignados, sin estrs y con buen clima laboral y contractual) Calendario de actividades (debe tener un programa detallado de actividades en funcin del tiempo -o plan de trabajo- cnsono con alcance, metas, talentos y recursos...) Complejidad manejable (hace sencillo lo complejo, inter relacionando con visin de totalidad los mltiples elementos componentes y las inter relaciones entre ellos) Administra recursos (especfica y logra disponibilidad de talentos (conocimientos y competencias), capital y esfuerzo humano de diversas reas de la organizacin, comunidad, etc.) Organizacin matricial (define estructura, sistemas, valores, smbolos, personas y talentos, asigna responsabilidades y recursos: talentos y logros vs. compensaciones fijas y variables; x ej. consultor, coach, facilitador, ejecutor, diseador, gerente, patrocinador, cliente interno, etc.) Sistema de comunicacin y control (sistema manual o automatizado de registro y difusin de documentacin e informacin sobre marcha del proyecto, precisando desviaciones y correctivos)De acuerdo con elProject Management Instituto(PMI) las caractersticas de un proyecto son: TemporalTemporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se ha logrado alcance y objetivos del proyecto o cuando queda claro que el alcance y objetivos del proyecto no sern o no podrn ser alcanzados, o cuando la necesidad a satisfacer -por el proyecto- ya no exista y el proyecto sea cancelado. Temporal no necesariamente significa de corta duracin; muchos proyectos duran varios aos. En cada caso, sin embargo, la duracin de un proyecto es limitada. Los proyectos no son esfuerzos rutinarios. No debe confundirse cumplir el alcance (p. ej.: planta productora y comercializadora, perfectamente operativa segn especificaciones, incluso de productividad (calidad, eficiencia y efectividad))) con los objetivos comerciales ulteriores de dicha planta (p. ej.: comercializacin competitiva y rentable)... Productos -bienes y/o servicios- o resultados nicosUn proyecto crea productos entregables -bienes y/o servicios o resultados nicos, pudiendo crear: Un producto -bien o artculo producido, que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente o un servicio prestado. La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, la capacidad de produccin o de prestacin de servicio de las funciones del negocio, que respaldan la produccin, la distribucin, etc. Un resultado como, por ejemplo, salidas, documentos, ideas... Por ejemplo, de un proyecto de investigacin se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiar a la sociedad...La singularidad es una caracterstica importante de los productos o entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es nico: diferente propietario, diferente diseo, diferente ubicacin, diferente contratista, etc. Por otra parte se prestan miles de horas de servicio de consultora, etc., pero cada consultora es diferente, con diferentes clientes y diferentes consultores, resolviendo situaciones diferentes, etc., etc. La presencia de elementos repetitivos -en la produccin de bienes o en la prestacin de servicios- no cambia la condicin fundamental de nico... Elaboracin gradualLa elaboracin gradual es una caracterstica de los proyectos que acompaa a los conceptos de temporal y nico. Elaboracin gradual significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace ms explcito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y ms completo entendimiento de los objetivos y de los productos -bienes y/o servicios- y entregables asociados. La elaboracin gradual no debe confundirse con lentitud ni corrupcin del alcance.

La Viabilidad de un proyecto

La palabra viabilidad procede del francs viable, que a su vez se compone de dos vocablos latinos: vita, que puede traducirse como vida, y el sufijo bilis, que es equivalente a posibilidad. Viabilidad es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o caractersticas). El concepto tambin hace referencia a la condicin del camino donde se puede transitar.Se conoce como anlisis de viabilidad al estudio que intenta predecir el eventual xito o fracaso de un proyecto. Para lograr esto parte de datos empricos (que pueden ser contrastados) a los que accede a travs de diversos tipos de investigaciones (encuestas, estadsticas, etc.).Los anlisis de viabilidad se desarrollan en el mbito gubernamental o corporativo. Se trata de un recurso til antes de la iniciacin de una obra o del lanzamiento de un nuevo producto. De este modo, se minimiza el margen de error ya que todas las circunstancias vinculadas a los proyectos son estudiadas.Puede hablarse de viabilidad tcnica para hacer referencia a aquello que atiende a las caractersticas tecnolgicas y naturales involucradas en un proyecto. El estudio de la viabilidad tcnica suele estar vinculado a la seguridad y al control (por ejemplo, si la idea es construir un puente, la viabilidad tcnica estar referida al estudio del terreno en cuestin y a las condiciones ambientales para evitar que se caiga).La viabilidad econmica, en cambio, se relaciona con los recursos financieros existentes para poner en marcha un proyecto y con las ganancias que, eventualmente, se esperan obtener. Si la puesta en marcha de un emprendimiento productivo requiere de una inversin de 100.000 dlares y dicho emprendimiento podra generar una ganancia mxima de unos 1.000 dlares al ao, el proyecto no es viable desde el punto de vista econmico.

Sostenibilidad y Medibilidad

Se entiende por sostenibilidad las posibilidades de que los beneficios del proyecto se mantengan o se incrementen ms all de la finalizacin del proyecto. La sostenibilidad se refiere a si los beneficios del proyecto tendrn continuidad despus de que el perodo de financiacin externa haya concluido. La sostenibilidad real no puede evaluarse a priori, pero si pueden evaluarse las perspectivas de sostenibilidad si se han incorporado al diseo del Proyecto los aspectos que la experiencia demuestra que son factores de influencia.Medible es algo mesurable o ponderable. (ejemplo: dinero, recursos, personal, tiempo.Cronograma

Un cronograma es, en gestin de proyectos, una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y finalActividades/meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9

ESTUDIO DE MERCADOTECNIA X

ESTUDIO AMBIENTAL X

PERMISOS DE OPERACIONES X X

COMPRAR DE MAQUINARIA X X

INSTALACIN DE MAQUINARIA X X

BSQUEDA Y CONTRATACIN DE PERSONAL X

PRUEBA PILOTO X X

Administracin de recursos

La administracin est vinculada al rendimiento y funcionamiento de las organizaciones. El trmino tiene su origen en el idioma latn: ad-ministrare (servir) o ad manus trahere (manejar o gestionar). Un recurso, por otra parte, es un medio de cualquier clase que contribuye a lograr aquello que se pretende. La administracin de recursos, por lo tanto, consiste en el manejo eficiente de estos medios, que pueden ser tanto tangibles como intangibles. El objetivo de la administracin de recursos es que stos permitan la satisfaccin de los intereses.Las personas, el dinero, la tecnologa y hasta el tiempo pueden ser considerados, segn el contexto, como recursos susceptibles de ser administrados. La correcta asignacin de funciones de cada uno de estos recursos ayudar a que la operatoria de un conjunto sea ms eficiente.

Organizacin Matricial En la estructura matricial u organizacin matricial se organiza por dos criterios a la vez: funciones y productos. Esta estructura puede combinar lo mejor de ambas estructuras. As, las estructuras matriciales se utilizan con frecuencia a travs de equipos de empleados que llevan a cabo el trabajo, con el fin de aprovechar los puntos fuertes, as como compensar las debilidades, de las estructuras funcionales, divisionales y burocrticas donde si no est claro quin es el responsable surgen importantes controversias.Ventajas e inconvenientes de la estructura matricialEntre las ventajas de una estructural matricial se incluyen: Los individuos pueden ser elegidos de acuerdo a las necesidades del proyecto. El uso de equipos de proyectos que son dinmicos y capaces de ver los problemas de una manera diferente, como especialistas. Los gerentes de proyecto son directamente responsables de completar el proyecto dentro de un plazo especfico y presupuesto.Mientras que las desventajas incluyen: Conflictos de lealtad entre los responsables jerrquicos y gerentes de proyecto sobre la asignacin de los recursos. Los proyectos pueden ser difciles de controlar si los equipos tienen mucha independencia. Los costos pueden aumentar si ms directivos (gestores de proyectos) se crean mediante el uso de equipos de proyecto.

Tipos de comunicacin

Los principales tipos de comunicacin de los que se habla para la empresa son la comunicacin interna en la empresa y la comunicacin externa de la empresa. De hecho, muchas empresas planifican sus estrategias de comunicacin en torno a estos dos tipos de comunicacin. Sin embargo, existen muchos tipos de comunicacin aplicables en el caso de la empresa teniendo en cuenta diversos aspectos.La comunicacin interna es clave para un buen funcionamiento de la empresa y la correcta gestin de los recursos humanos. Existen elementos de comunicacin que favorezcan una comunicacin interna ms efectiva, como los tablones de anuncios, emails, intranet, revista corporativa, manuales de empleado y muchos ms.La comunicacin externa es un elemento importante para promocionar, dar a conocer, dar una buena imagen y resolver cualquier tipo de incidencia en la empresa. Se trata de ofrecer una imagen transparente que ofrezca confianza a los clientes y potenciales clientes. Dentro de los tipos de comunicacin externa se encuentran la comunicacin externa operativa, la comunicacin externa estratgica y la comunicacin externa de notoriedad.Dentro de la comunicacin interna, una empresa se puede encontrar la comunicacin ascendente, que se produce cuando los subordinados informan o comunican algo a los jefes o personas jerrquicamente superiores, comunicacin que se produce con menos frecuencia en muchas empresas y que tiene muchos beneficios; o comunicacin descendente cuando los mandos superiores o direccin informan o comunican lo que necesitan a los trabajadores.

Organigrama

Un organigrama es un esquema de la organizacin de una empresa, entidad o de una actividad. El trmino tambin se utiliza para nombrar a la representacin grfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informtico. Un organigrama permite analizar la estructura de la organizacin representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las caractersticas generales de la organizacin.

Conclusiones

Aprendimos acerca de la gestin de proyectos, y los conceptos ligados a este. Entre estos, la comunicacin, organizacin y conceptualizacin.Logramos desarrollar los conceptos de la gestin de proyectos para nuestra propuesta, por ejemplo el cronograma y el organigrama.

Bibliografa Project Management Institute. Captulo 1.Gua de los Fundamentos de la Direccin de Proyectos(3 edicin).ISBn1-930699-73-5. http://www.pmi.org/About-Us/About-Us-What-is-Project-Management.aspx http://definicion.de/viabilidad/ http://www.escet.urjc.es/~pad/WEB2005/DOCENCIA/PROYECTOS/curso%202005%202006%20para%20la%20web/7%205%20Viabilidad%20y%20sostenibilidad%20de%20proyectos.pdf http://definicion.de/administracion-de-recursos/ http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/344/ORGANIZACION%20MATRICIAL.htm http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-organizacion/estructura-matricial.html http://www.gestion.org/recursos-humanos/clima-laboral/30721/tipos-de-comunicacion-en-la-empresa/ http://definicion.de/organigrama/ http://www.wordreference.com/sinonimos/medible

2