Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    1/7

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    2/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página 2ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

    Sus obras son admiradascomo templosevanescentes de laprovocación

     Desde el principio

    junto a una pequeña mesa de plástico, en pleno bullicio de la Feria Internacional

    del Libro de Guadalajara, adonde ha volado desde Tokio para presentar Textos

    sobre la obra de Gabriel Orozco (editorial Turner). Son 822 páginas dedicadas a

    un creador que, visto de cerca, no tiene trazas de difunto. Por el contrario, a sus

    54 años luce un aspecto envidiablemente sano. Incluso coqueto. Un traje gris

    perfectamente arrugado, zapatos de cuero verde, y gafas-pasta-negra de línea

    redonda. Toda una declaración de vitalidad para alguien que, antes que espectro

    o muerto, es un artista acostumbrado a triunfar rompiéndole el espinazo a los

    tópicos.

    Su trayectoria misma tiene algo de

    sueño cumplido. Quizá por eso, como

    él mismo deja caer, le embarga la

    sensación de pasado. El Museo de Arte

    Moderno de Nueva York ya le ha

    dedicado una retrospectiva. Ha

    expuesto en el Kunstmuseum de

    Basilea, en el Pompidou de París, en la

    Bienal de Venecia… Sus obras son admiradas como templos evanescentes de la

    provocación. Apretó un trozo de arcilla entre las manos y le quedó un corazón

    (Mis manos son mi corazón,1991); presentó una caja de zapatos vacía en la Bienal

    y desencadenó un estallido que aún sigue expandiéndose (Caja de zapatos vacía,

    1993). Cada paso le encumbró más y más en el esquivo olimpo del arte. En

    constante ebullición, se convirtió, a juicio de muchos expertos, en un creador

    total, en una suerte de demiurgo latinoamericano. Y puede que sea así. Pero

    sentado al borde una mesa plástico, las manos juntas y el cuerpo inclinado haciadelante, es también un tipo simpático, de respuesta rápida y al que, a veces, le

    gusta meter el cuchillo entre los interrogantes.

    Pregunta. ¿Gabriel Orozco ya es historia?

    Respuesta. Trato de hacer cosas nuevas todo el tiempo y de olvidar lo que ya

    hice.

    P. ¿El éxito le afecta?

    R. Todo afecta. El fracaso afecta, el éxito afecta, la privacidad afecta y la excesiva

    publicidad también.

    P. ¿Es capaz de aislarse de esa

    presión?

    http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/21/actualidad/1366578924_022956.htmlhttp://elpais.com/tag/feria_libro_guadalajara/a/

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    3/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

    marqué una línea detrabajo que buscadecepcionar.GABRIEL OROZCO, ARTISTA MEXICANO

    R. Sí, porque desde el principio marqué

    una línea de trabajo que busca

    decepcionar. La decepción del público,

    en lo que creen que debo hacer, en lo

    que debe ser mexicano o

    latinoamericano…

    P. ¿Qué entiende por decepción?

    R. Romper las expectativas. El espectador está esperando ser entretenido por el

    artista. Hay que estar en contra de esto para maniobrar como uno quiere.

    P. Pero usted no ha defraudado al público.

    R. Sí que lo he defraudado. El público hay que hacerlo y rehacerlo

    continuamente. Cada obra hace su público.

    P. ¿Pero le importa lo que piensen los espectadores o le basta su propio juicio?

    R. Siempre importa lo que piensen los espectadores, porque la obra de arte

    termina cuando el público la hace suya y empieza a realizarla en su cerebro, en

    su vida. La obra de arte no es sólo lo que uno hace en casa y su mamá lo felicita.

    Tiene que salir a la arena pública a realizarse.

    P. ¿Y su génesis? Cuando se plantea

    una obra, ¿piensa en el público o en

    una estética propia?

    R. Trato de vaciar el ego. De no pensar

    demasiado en lo que debe ser el arte,

    en lo que debe ser un artista mexicano,

    en lo que debo ser yo, en lo que debe

    ser un hombre… Intento establecer un

    vínculo nuevo o fresco, fuera de

    prejuicios, y empezar una relación con

    ese objeto, material, cultura o país.

    P. ¿Conoce sus límites?

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    4/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página 4ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

    Cuando se vanacumulando lasexperiencias, te dascuenta de que uno tienesus limitaciones

    R. No tengo claro los límites, sólo el

    punto de inicio. Es una especie de big

    bang que puede expandirse hacia

    diferentes direcciones. A partir de eso,

    los límites los da el propio proceso: hay obras que duran un año, otras seis y

    algunas suceden en 24 horas. Depende del material, la producción, de cómo el

    cerebro digiera la idea.

    P. Veo que no cree en la genealogía del arte.

    R. No creo en la linealidad. El arte no es una historia lineal de progreso. Son ciclos

    que regresan, espirales, movimientos de recepción y percepción.

    P. ¿Y cuándo surge el big bang?

    R. Es un deseo primario. Algo te llamala atención, te deslumbra y te acercas

    sin prejuicios a ver qué es. Hay que

    dejarse llevar por esa curiosidad, no

    reprimirte de antemano, y luego

    ensayar un posible viaje o método para

    esa experiencia. A veces, en el camino

    te decepciona. Cuando se van

    acumulando las experiencias, te das cuenta de uno tiene sus limitaciones, de que

    siempre te fijas en lo mismo. Hay obsesiones, pautas de conducta, una cultura,limitaciones físicas. Eso es lo que se llama estilo. No se puede premeditar, al final

    el estilo es el cúmulo de accidentes y de deseos, de triunfos y de fracasos. Si uno

    piensa que debe tener un estilo de antemano, está haciendo moda o diseño. En la

    búsqueda del arte, en lo poético no se puede empezar por prejuicios.

    P. Borges definía el arte como la inminencia de una revelación que nunca llega.

    R. Que no llega pero que uno puede realizar. La revelación es la conexión con un

    objeto. Se establece una relación temporal que deja la sensación de que nuncallegó, pero que te hizo dar un paso…

    P. Se establece un vínculo, pero no completo.

    R. Exacto, nunca es completo, porque el universo crece en todas las direcciones

    y siempre te dejas algo.

    Pieza del artista mexicano Gabriel Orozco:cráneo humano pintado con grafito simulando

    un tablero de ajedrez.

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    5/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

    Siempre pensé que iba a

    morir muy joven, no sé por qué, pero siempre lodije

    P. Le voy a proponer un juego. Le digo una palabra y usted me dice qué le viene a

    la cabeza. Por ejemplo, vacío.

    R. Asombro.

    P. Polvo.

    R. Estornudo.

    P. Su mano derecha.

    R. Martillo.

    P. Charco.

    R. Mano izquierda.

    P. Borges.

    R. Universo.

    P. México.

    R. (silencio, risas) México… una palabra muy extraña.

    P. ¿Cuál es su relación con México?

    R. Es como si el lenguaje hubiera inventado una palabra que quiere decir México

    y no la acabará de entender.

    P. México tiene una relación especial

    con la muerte. La celebra y la corteja.¿Cuál es la suya?

    R. Siempre pensé que iba a morir muy

     joven, no sé por qué, pero siempre lo

    dije, y en cierta manera llevo varios

    años ya muerto. Resulta una sensación muy rara. Es como vivir horas extras y no

    http://verne.elpais.com/verne/2015/10/31/articulo/1446301642_657570.html

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    6/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página 6ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

     Buscar motivaciones esdifícil para una personaque vivió la guerra fría

    me causa ningún peso. Ya estoy viejo, tengo 54 años. Me imaginaba muerto hace

    ya mucho.

    P. ¿Por algún motivo?

    R. Sin motivo, es una sensación nada más. Es como aceptar que estoy muerto. Y

    me acepto así. Tiene que ver con la fama y también con un libro como el vengo apresentar, que es de un muerto. Todo se combina. En realidad, me manejo como

    muerto.

    P. ¿Le importa el paso del tiempo, no?

    R. Yo juego fútbol, me retiré a los 50 años de los equipos de tercera división,

    porque el cuerpo ya no me respondía. Pero sigo caminando, sigo respirando.

    Tengo fuerza en mis brazos, puedo hacer cualquier cosa con mis manos y mis

    piernas.

    P. ¿Aún le queda mucho que dar?

    R. Ya no sé. A veces siento que me

    aburro, que se me olvidan las cosas. O

    de repente hay cosas que ya no quiero

    hacer. El mundo también está

    cambiando. Buscar motivaciones es difícil para una persona que vivió la guerra

    fría y que creció en los sesentas y setentas. De repente te preguntas qué es loque te puede motivar. ¿Protegerte del terrorismo es una motivación para vivir?

    ¿Qué construyes? ¿A quién ayudas y por qué? ¿A quién revolucionas? Eso es lo

    que no es fácil.

    P. Pero usted estará satisfecho de su trayectoria; no parece que sienta

    amargura, ni que se equivocó de camino o perdió el tiempo.

    R. No, eso no. ¿Tú lo creerías?

    P. No, yo le veo como un hombre de éxito.

    R. Jajajaja, de éxito no. He fracasado en muchas cosas, pero las malas no son tan

    malas y las buenas son buenas. Al final he podido ejercer mi disciplina, mi

    pensamiento, realizar y no repetirme, aceptar cada momento de mi vida. Para

    nada es frustración, es sólo que motivarse es como jugar al ajedrez contra uno

  • 8/17/2019 Gabriel Orozco- _Llevo Años Muerto_ - Babelia - EL PAÍS

    7/7

    02/02/16 abriel Orozco: “Llevo años muerto” | Babelia | EL PA S

    Página ttp://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html

    Y ADEMÁS...

    CONTENIDO PATROCINADO

    recomendado por 

    © EDICIONES EL PAÍS S.L.  Contacto  Venta  Publicidad  Aviso legal  Política cookies  Mapa  EL PAÍS en KIOSKOyMÁS  Índice  RSS

    El comentario viral de Wyomingsobre la infanta (VÍDEO)

    (HUFFINGTON POST)

    Espectacular: el día en que laPrincesa Leia posó para 'RollingStone'

    (HUFFINGTON POST)

    Paco León: “Cuando conocí a Anatenía novio… pero yo, no ella”

    (CADENA DIAL)

    ¿Para qué utilizas el bolsillopequeño del vaquero? ¡Por finsabemos para qué sirve!

    (CADENA DIAL)

    A sus 35 años este chico habla 11idiomas - aquí explica sus 11 trucospara aprender cualquier idioma

    (BABBEL)

    Los ocho países más accesiblespara vivir después de jubilarse

    (ESCAPEHERE)

    Cuáles son los malos hábitos queperjudican mi economía

    ()

    10 besos que debes identificar paexpresar lo que deseas

    (MUJER DAILY)

    mismo y contra los grandes maestros de siempre. Y ahora también hay

    computadoras. ¿Y ganarle a una computadora tiene alguna emoción? ¿Cómo

    lograr que una persona se asombre o enfurezca con una obra de arte? ¿Cómo

    revolucionar mi relación con la belleza? Eso es lo difícil. Pero eso es porque me

    estoy haciendo viejo.

    Gabriel Orozco, terminada la entrevista, se diluye entre el público de la feria delibro. Luego dará una charla sobre su obra y volverá a Tokio. A buscar nuevos

    límites, a intentar asombrar al mundo y a sí mismo. Vivo o muerto, o ambas

    cosas a la vez.

    Gabriel Orozco  · Artistas  · FIL Guadalajara  · Ferias libro  · Guadalajara México  · México 

    · Exposiciones  · Norteamérica  · Gente  · Libros  · Agenda cultural  · Latinoamérica  · Agenda 

    ARCHIVADO EN:›   

    http://elpais.com/tag/agenda/a/http://elpais.com/tag/latinoamerica/a/http://elpais.com/tag/agenda_cultural/a/http://elpais.com/tag/libros/a/http://elpais.com/tag/gente/a/http://elpais.com/tag/norteamerica/a/http://elpais.com/tag/exposiciones/a/http://elpais.com/tag/mexico/a/http://elpais.com/tag/guadalajara_mexico/a/http://elpais.com/tag/ferias_libro/a/http://elpais.com/tag/feria_libro_guadalajara/a/http://elpais.com/tag/artistas/a/http://elpais.com/tag/gabriel_orozco/a/http://www.prisa.com/es/http://servicios.elpais.com/clasificados/http://elviajero.elpais.com/http://www.meristation.com/http://www.tareasymas.es/http://verne.elpais.com/http://elpais.com/elpais/icon.htmlhttp://www.tvi24.iol.pt/http://www.pluralent.com/http://www.moderna.com.br/pagina-inicial.htmhttp://www.richmondelt.com/http://www.yes.fm/http://kebuena.es/http://www.cadenadial.com/http://www.m80radio.com/http://www.maxima.fm/http://www.continental.com.ar/http://cincodias.com/http://www.wradio.com.co/http://www.sistemauno.com/web/index.htmlhttp://www.huffingtonpost.es/http://www.caracol.com.co/http://www.adnradio.cl/http://as.com/http://cadenaser.com/http://www.tvi.iol.pt/http://prisainn.com/http://www.santillana.com/es/http://los40.com/http://elpais.com/http://mujerdaily.com/2015/10/02/10-besos-que-debes-identificar-para-expresar-lo-que-deseas/?utm_source=outbrain&utm_medium=content&utm_campaign=Mujer-MXhttps://www.prestadero.com/blog/index.php/finanzas-personales/cuales-son-los-malos-habitos-que-perjudican-mi-economia?utm_source=virketcontentdsp&utm_medium=referral&utm_campaign=prestaderocontentdsphttp://www.escapehere.com/esp/inspiracion/consejos-de-viaje/los-ocho-paises-mas-accesibles-para-vivir-despues-de-jubilarse/?utm_medium=cpc&utm_source=outbrain&utm_campaign=EH_OBN_MX-ESP_DESK&cus_widget=2637135&utm_content=rsshttps://go.babbel.com/spamag-a32-lucalanguages-ob/1_spa_out_cd?utm_source=outbrain&utm_medium=CON&utm_campaign=cd_spaall_gsp_cla_lucalanguages&utm_term=2637135&utm_content=A+sus+35+a%C3%B1os+este+chico+habla+11+idiomas+-+ahttp://www.cadenadial.com/2016/para-que-utilizas-el-bolsillo-pequeno-del-vaquero-por-fin-sabemos-para-que-sirve-64877.htmlhttp://www.cadenadial.com/2016/paco-leon-cuando-conoci-a-ana-tenia-novio-pero-yo-no-ella-64202.htmlhttp://www.huffingtonpost.es/2016/01/03/leia-en-la-playa-fotos_n_8907560.htmlhttp://www.huffingtonpost.es/2016/01/12/el-comentario-viral-de-wy_n_8960136.html?ir=Spainhttp://servicios.elpais.com/rss/http://elpais.com/tag/listado/http://elpais.com/suscripciones/http://elpais.com/estaticos/mapa-web/http://www.prisa.com/es/pagina/politica-de-cookies/http://elpais.com/estaticos/aviso-legal/http://elpais.com/estaticos/publicidad/http://www.elpaisinternacional.com/index.html?idmenu=47http://elpais.com/estaticos/contacte/http://elpais.com/corporativos/http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/22/babelia/1453484780_376093.html#