106
Órgano de difusión del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Publicación cuatrimestral para líderes educativos Año I. No. 1 / marzo-junio 2015 www.inee.com.mx DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Recorrer, aprender y arribar

GACETA DE EDUCACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta de educación donde se refieren los procesos que se desarrollan en los centros escolares, principalmente aquellos que tienen que ver con los logros del aprendizaje

Citation preview

  • rgano de difusin del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa Publicacin cuatrimestral para lderes educativos

    Ao I. No. 1 / marzo-junio 2015 www.inee.com.mx

    DE LA POLTICA NACIONALDE EVALUACINEDUCATIVA

    Recorrer, aprender y arribar

  • 68

    Bitcora

    7

    6

    5

    9

    Formacin, trabajo y desempeo docente: Qu sabemos y qu necesitamos transformar?Consejeros de la Junta de Gobierno del inee

    Mar de opiniones: En respuesta a los lectores

    Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    DE PUO Y LETRA

    PALABRA INVITADA

    DESDE EL ESCRITORIO DE EDICIN

    DOSSIER: EVALUACIN Y DESEMPEO DOCENTE

    OTRAS MIRADAS

    SIN PASAPORTE

    VOCES DE LA CONFERENCIA

    NUESTRA VOZ

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

    Ao i. No. 1 / marzo-junio 2015

    NUESTRO ALFABETO: B

    AS VAMOS

    HOJA DE RUTA DE LOS LECTORES

    DE VIVA VOZ: ENTREVISTAS

    DE PIE EN EL AULA: ENTREVISTAS

    ITINERARIO

    72

    74

    78

    81

    8790

    93

    98

    103

    ANTICUARIA

    102 NUESTRAS PLUMAS

    Evaluacin docente: Propsitos, desaf os y algunos aprendizajes a partir de la experiencia en ChileYulan Sun F.

    Evaluacin de los docentes en Espaa: Los claroscuros de un sistema en movimientoMara Castro Morera

    Antes y ahora: Maestros, escuelas y recursos para la educacin

    Bardach y el camino de los ocho pasos para el anlisis de polticas pblicas

    Docentes y dinmicas de gnero en escuelas de frica: Evidencias para los decisores de 15 ministerios de educacinMioko Saito

    Panorama histrico de la educacin normal en Mxico Alberto Arnaut SalgadoQu se ha aprendido de los programas para mejorar el desempeo docente?Rosa Mara Torres HernndezRetos y respuestas de la formacin continua en las primarias mexicanasMedardo Tapia UribeEl gran reto: Que todos los alumnos aprendan para trabajar con conocimientosJuan Fidel Zorrilla A.

    Historia de la educacin en Mxico

    La educacin normal: Principal medio para preparar a los docenteslvaro Lpez Espinosa

    Formacin y evaluacin docente en la educacin media superiorRodolfo Tuirn

    Chihuahua: La evaluacin docente como instrumento para elevar la calidad de la educacinMarcelo Gonzlez TachiqunGuanajuato: Formacin y evaluacin para mejorar el desempeo docenteEusebio Vega PrezVeracruz: El nuevo marco de las polticas educativas y la formacin docenteFlavino Ros Alvarado

    Los maestros indgenas en el concurso de ingreso a la docenciaSylvia Schmelkes del Valle, Guadalupe guila Moreno, Laura Delgado Maldonado

    Estudio Internacional de Enseanza y Aprendizaje (talis): Su importancia para la definicin de polticas educativasEduardo Backhoff Escudero

    La mirada de los docentes sobre los factores que inciden en su desempeo Arcelia Martnez Bordn

    Breve resea sobre los marcos de la buena enseanza y su importancia para la evaluacin del desempeo docenteYolanda E. Leyva BarajasSalvaguarda y asesor: El control interno y su papel frente al Servicio Profesional DocenteLuis Felipe Michel Daz

    1114

    17

    39

    43

    46

    4852

    55

    59

    6365

    19

    21

    26

    30

    34

    Lneas histricas de la educacin normal en Mxico

    Retos y aciertos del normalismo en Mxico Fidel Hernndez Fernndez

    Evaluacin, respeto y credibilidad: Bases del ejercicio docenteMara Esther Nez CebreroDe Aguascalientes a Baja California: Cuatro maneras de enfrentar desaf osEmma Ofelia Rocha Colis, David Reyes Yez, Jos de Jess Garca Prez, y Victoria Ramrez

    Tres profesores y su lucha desde las entraas de Caada HondaRal Brcenas Ramrez, Jos Antonio Prez Lpez y Jos de Jess Pulido Gallegos

    Una tarea noble, digna y complejaAlfonso Ramrez Reyes

    La sensibilidad del profesor, requisito para que la educacin salga adelanteRamn Guadalupe Lara Cruz

    70 OCHO IMGENES

  • Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Edu-cativa Ao I, No. 1. marzo-junio 2015, es una pu-blicacin cuatrimestral para el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee) a cargo de la Uni-dad de Normatividad y Poltica Educativa del inee, bajo el cuidado de la Direccin General de Directrices para la Mejora de la Educacin. Barranca del Muer-to No. 341, Col. San Jos Insurgentes, Deleg. Benito Jurez, C. P. 03900, Mxico, D. F. Tel.: (55) 6270-6600. www.inee.edu.mx. Editora responsable: Laura Athi / [email protected]. Certificado de Reserva de De-rechos al uso Exclusivo: 04-2014-103013323800-109 e issn en trmite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trmite. Licitud de Ttulo y Contenido, otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin en trmite. Permi-so sepomex en trmite. Impresa en Impresos San-tiago, Trigo 80-b, Col. Granjas Esmeralda, 09810, Mxico, D.F. Telfonos (55) 5646-2401, 02 y 03, [email protected]. Este nmero se termin de imprimir el 14 de marzo de 2015 con un tiraje de 2 mil ejemplares ms reposicin.

    Las opiniones expresadas por los autores no necesa-riamente reflejan la postura del inee. El contenido, la presentacin, la ilustracin, fotograf a, as como la disposicin en conjunto y de cada pgina de esta publicacin son propiedad del inee. Se autoriza su re-produccin parcial o total por cualquier sistema me-cnico, digital o electrnico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera:

    inee (2015). Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa. Publicacin cuatrimestral para el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa. No. 1. Marzo-junio 2015. Mxico.

    Comentarios y sugerencias: [email protected]

    Qu perspectivas profesionales y de formacin se vislumbran para el docente en Mxico? Cul es el significado de la evaluacin en el Servicio Profesional Docente? En su edicin No. 1 marzo-junio 2015, la Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa, publicacin monogrfica cuatrimestral para los lderes educativos,

    ofrece experiencias, buenas prcticas y perspectivas para entender los desaf os de la formacin, el trabajo y el desempeo de los docentes en M-xico. Esta suma de autoridades y especialistas aporta distintas miradas con un objetivo comn: proporcionar informacin y herramientas a quienes guan la poltica educativa nacional.

    Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    rgano de difusin del Sistema Nacional de Evaluacin EducativaPublicacin cuatrimestral para lderes educativos Ao I, No. 1. marzo-junio 2015 D. R. Instituto Nacional para la Evaluacin de la EducacinHecho en Mxico. Prohibida su venta.

    Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    Junta de GobiernoSylvia Schmelkes del Valle, Consejera Presidenta

    Eduardo Backhoff Escudero, Consejero Teresa Bracho Gonzlez, Consejera Gilberto Ramn Guevara Niebla, Consejero Margarita Mara Zorrilla Fierro, Consejera

    Unidad de Normatividad y Poltica Educativa Francisco Miranda Lpez, Titular

    Unidad de Evaluacin del Sistema Educativo NacionalJorge Antonio Hernndez Uralde, Titular Unidad de Informacin y Fomento de la Cultura de la Evaluacin Agustn Caso Raphael, Titular

    Unidad de Planeacin, Coordinacin y Comunicacin Social Luis Castillo Montes, Titular

    Unidad de Administracin Miguel ngel de Jess Lpez Reyes, Titular

    Unidad de Contralora InternaLuis Felipe Michel Daz, Titular

    Equipo de produccinde la Gaceta

    Francisco Miranda [email protected] general

    Arcelia Martnez [email protected] general

    Laura [email protected] Editora responsable

    Revisin de contenidosNatalia Carvajal NavarreteDora Daniela Dorantes SalgadoTreisy Romero CelisMagnolia Linnette Villarroel Caballero

    Apoyo informativo y entrevistasMara Fernanda Gonzlez Carrillo Juana Mara Islas DossettiGiuliana Mary Mendieta MelgarJuan Moiss Moreno GuzmnAlejandro Reyes JurezLorena Sierra SerratoMara Cristina Tamariz Estrada

    Apoyo administrativo Luis Montes de Oca EstebanVanessa Miramn Rendn

    Apoyo en distribucinGabriela Guadalupe Francescoli VillaEugenia Snchez Orozco

    Apoyo logsticoMargarita Mara Antonia Mayoral GarcaLeticia Montalvo Montoya

    Visita la pgina del ineehttp://www.inee.edu.mx

    Twitter @ineemx

    inee Facebook http://goo.gl/axitPa

    inee Youtube http://goo.gl/fHRDvC

    Agradecimientos

    Difusin, micrositio y redesDireccin General de Comunicacin Social del ineePlcido Prez CuPedro Rangel Garca Alma Lilia Vega Castillo Julieta Gmez de la Riva Mara Azucena Daz ValerioJudith Bonfil SnchezEsther Saldvar Cruz

    Encuesta, estadstica y apoyo informticoDireccin General de Informtica y Servicios Tcnicos del ineeJos Eduardo Moreno FernndezCsar Sandoval HernndezAbel Pacheco OrtegaJos Arteaga Romero

    Recursos financieros y materialesDireccin General de Administracin y FinanzasSergio Alberto Ferrez PrezMarco Antonio Sosa IllnGuillermo Escobar CruzArlen Herrera MendozaAlfredo Torre lvarez

    Gestin de contenido y desarrollo editorial

    Lacanti

    Efrn Calleja MacedoDireccin editorial

    Benito Lpez MartnezDireccin de arte

    Mara Magdalena Alpzar DazCoordinacin editorial

    Mary Carmen Reyes Lpez Laura Irene Gonzlez MendozaAsistencia editoriales

    IlustracinPp. 9-31: Luca CristernaPp. 4-8, 32-56 y portada: Enrique Torralba Pp. 57-98: Fabricio Vanden Broeck

    Fotograf asinafo, conaculta-inah-mexecm

    Infograf aVLA

    CorreccinYvonne Cartn Cid

    Traduccin al InglsFred Rogers

    Traduccin a Lenguas Indgenas Unin Nacional de Traductores Indgenas

    Consulte el catlogo de publicaciones en lnea del inee: www.inee.edu.mx

  • 5Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    Espacio de intercambio y reflexin En mi visita al inee tuve la oportunidad de ver la Gaceta. Me parece un nmero sumamente interesante y me gusta mu-cho que se pueda leer en varios idiomas, incluyendo lenguas indgenas de Mxico, lo que ayuda a mantenerlas vivas y actua-lizadas. Felicito al inee por una publicacin tan bien lograda.Dra. Ilse Brunner SchoenemannDirectora de Docencia y Educacin para la Vida, Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica Latina y el Caribe, crefal-unesco.

    La publicacin me parece interesante por-que conjuga las visiones de funcionarios, especialistas y actores del hecho educativo ante un tema tan complejo como es la eva-luacin de los diferentes componentes del Sistema Educativo Nacional. Irma Hernndez MartnezCoordinadora Estatal de los Consejos Pedaggicos, Secretara de Educacin de San Luis Potos

    La discusin acadmica y los aportes intelectuales de la Gaceta sern objeto de divulgacin y anlisis en nuestra comunidad normalista, razn por la cual le solicito atentamente que contine el envo de este gran esfuerzo editorial.Alberto Salinas PrezDirector del Centro Regional de Educacin Normal Profra. Amina Madera LauterioCedral, San Luis Potos

    Vinculacin institucionalEntr al portal del inee y me pareci muy interesante la informacin de la Gaceta. La voy a difundir entre mis colegas porque es de vital importancia que estn enterados y, sobre todo, que se le d aplicacin para lograr un Mxico con una poblacin de alto nivel educativo. Federico Carrillo ToscanoSubdirector de contenidos de Educacin Media y Superior, Limusa Editores

    Colaboraciones y sugerencias

    Porque evaluar es recorrer, aprender y arribar, la Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa es una embar-cacin para compartir la travesa en aras de que todos reciban por derecho una educacin de calidad con equidad. Si deseas colaborar o enviar comen-tarios y sugerencias, comuncate con nosotros:

    Arcelia Martnez Coordinacin [email protected]

    Laura AthiEditora [email protected]

    [email protected]

    T. +52 (55) 6270-66oo, exts. 22011 y 24004.

    Barranca del Muerto No. 341 Piso 5Col. San Jos Insurgentes Deleg. Benito Jurez C. P. 03900Mxico, D. F.

    Tras la publicacin del No. 0 de la

    Gaceta de la Poltica Nacional de Eva-

    luacin Educativa del inee, recibimos

    innumerables mensajes que respon-

    dimos de manera inmediata. Aqu

    una pequea muestra.

    BIENVENIDOSPor una cultura de la evaluacinPara los que trabajamos en las reas de planeacin y evaluacin, la Gaceta repre-senta una til herramienta de trabajo. Saludos cordiales.Baldomero Peralta Guerrero Titular del Departamento de Seguimiento y Evaluacin, Secretara de Educacin de Guerrero

    La Gaceta de la Poltica Nacional de Eva-luacin Educativa enriquecer las investi-gaciones de profesores y alumnos.Lic. Mara Elisa Riva Palacio S.Directora de la Biblioteca de la Universidad Panamericana

    Estoy haciendo una investigacin sobre la evaluacin y medicin para elaborar un mtodo que ayude a evaluar el impacto educativo de la aplicacin de nuestro pro-grama en la educacin bsica de Tamauli-pas. La Gaceta nos ser de mucha utilidad. Prof. Heriberto Mata PezAsesor tcnico-pedaggico, Secretara de Educacin de Tamaulipas

    Para estar informados y aprenderLe el primer nmero y me pareci muy bueno, sobre todo para conocer lo que hacen las nuevas unidades del inee. Armando Snchez MartnezGerente de Investigacin Educativa Media Superior

    Me da gusto y satisfaccin que informen a todos los que nos dedicamos a la ense-anza el papel que juega el inee dentro de la Reforma Educativa. Prof. Silvestre Jaimes Prez

    Felicidades por este nuevo esfuerzo! Es un acierto otorgar un lugar destacado a las lenguas indgenas, a travs de la tra-duccin de algunos artculos. En el caso del zapoteco (una lengua oto-mangue), nicamente hizo falta la precisin de la variante.Jess Jos Bautista PrezIndgena zapoteco de Macuiltianguis, Oaxaca

    DE LOS LECTORES

  • 6 PALABRA INVITADA

    Los alumnos de sexto grado, en una escuela de Montevideo, haban organizado un concurso de novelas. [] El concurso fue ganado por todos, y para cada premiado hubo una ova-cin, una lluvia de serpentinas y una medallita donada por el joyero

    del barrio. Una de las alumnas, que haba venido a la capital desde

    un pueblo perdido en el campo, se qued charlando conmigo. Me

    dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explic

    que el problema era que ahora no se poda callar. Y me dijo que

    quera al maestro, lo quera mucho, porque l le haba enseado a

    perder el miedo de equivocarse.

    Eduardo Galeano, El maestro, fragmento

  • 7El papel primordial del buen docente en el logro de los aprendizajes de sus alumnos, ha sido sealado reite-radamente en la investigacin educativa. Aun as, es preciso reconocer que la vocacin no es el nico ingrediente para la buena docencia, pues sta requiere de un conjunto de elementos ligados entre s: una adecuada formacin inicial que brinde contenidos, habilidades, didcticas especializa-das y capacidad de adaptacin al contexto; un desarrollo profesional a partir de estrategias de formacin continua; adems de incentivos salariales y reconocimiento social.

    La docencia no se vive en espacios homogneos, sino en distintas realidades: el maestro trabaja en contextos diferen-tes, con grupos de alumnos con perfiles diversos y, muchas veces, en condiciones precarias de infraestructura. Variables que impactan su desempeo, a las cuales se agregan otras asociadas a su trayectoria sociocultural, que no deben per-derse de vista para tener una mejor valoracin de su situa-cin en Mxico, como:

    a) el perfil del alumnado que se incorpora a los centros de formacin magisterial, considerando algunos anteceden-tes acadmicos y culturales fundamentales, principal-mente los estudios previos realizados;

    b) el perfil de los formadores de docentes, considerando algu-nos de sus antecedentes acadmicos y culturales bsicos, principalmente las etapas formativas cubiertas;

    c) la naturaleza predominante de los estudios efectuados por los alumnos que participan en esos espacios for-mativos;

    Formacin, trabajo y desempeo docente: Qu sabemos y qu necesitamos transformar?Consejeros de la Junta de Gobierno Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    DE PUO Y LETRA

    d) el desempeo laboral de los egresados de dichos centros de formacin, posterior a su trnsito en los mismos; y,

    e) los efectos en las actividades y procesos docentes que pro-pician los estudios formativos realizados.

    En el mbito de la actualizacin y la formacin continua, las tendencias al igual que sus inercias y limitaciones han sido claras, a saber: actualizacin permanente de profesores con base en cursos; actualizacin de profesores despus de cambios curriculares y de libros de texto; y docentes habili-tados o incorporados al subsistema bsico, es decir, capacita-cin de buenos estudiantes, facultados como docentes, para mejorar su desempeo ms o menos contingente frente a grupo; lo cual refleja las condiciones de la desigualdad y los diferenciales de calidad y equidad educativa generados desde las mismas polticas de formacin continua de docentes.

    A fin de cuentas, aunque en Mxico se han implementa-do programas e iniciativas para la mejora desde hace varios aos, tanto de las capacidades docentes su formacin inicial y desarrollo profesional y su remuneracin sala-rial, como de las condiciones de las escuelas en que laboran, stas no han sido suficientes y los logros educativos an son limitados, no slo en cuanto a los logros de los alumnos, sino ahora tambin, a los resultados que arrojan las eva-luaciones de los docentes. Como ejemplo de ello, segn los resultados del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente realizado en julio de 2014, se sabe que del total de aspirantes que concursaron por una plaza de educacin bsica, slo el 39.4 % result Idneo1.

  • 8 DE PUO Y LETRA

    Qu es lo que explica este resultado? Cmo revertirlo? Ms an qu ha hecho el Estado mexicano para garan-tizar los perfiles idneos de los maestros? Qu elementos aporta la evaluacin para la mejora docente y qu aspec - tos contextuales afectan a su prctica?

    Tras la reciente Reforma Educativa que norma el ingreso a la docencia, la Ley General del Servicio Profesional Docente ubica al maestro en el centro del debate como protagonis-ta del cambio educativo. En razn de ello, el artculo 12 de dicha Ley, seala que las funciones docentes, de direccin y de supervisin se orientarn a brindar una educacin de calidad, por lo que quienes desempeen esos cargos debern reunir las cualidades personales y competencias profesio-nales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales, promuevan el mximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parmetros e indi-cadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan.

    Parece existir, por lo tanto, un consenso: para garantizar el derecho a una educacin de calidad, los maestros son el gran desaf o y la gran solucin, as, resulta imperante re-flexionar sobre los retos de su formacin inicial y continua, sus condiciones laborales, y sin duda, sobre la evaluacin de su desempeo. Eso busca esta edicin de la Gaceta de la Po-ltica Nacional de Evaluacin Educativa, motivar el dilogo para respondernos: qu sabemos sobre la docencia y qu es necesario transformar?

    Encontrarn en estas pginas a las escuelas normales columna vertebral de nuestra historia educativa y una de sus necesidades: la profesionalizacin de los estudian-tes, as como su verdad: no existe un modelo nico para la educacin normal. Leern tambin un anlisis sobre los retos en la formacin continua a travs de los resultados de la evaluacin docente.

    La Gaceta presenta adems, entre muchos otros con-tenidos, la mirada de los docentes sobre los desaf os que enfrentan al realizar su labor, as como los factores que impactan su prctica, particularmente aquellos liga-dos al contexto social. Los maestros sealan que no es slo la deficiente infraestructura en escuelas y aulas uno de los aspectos que influye en el ejercicio de su profesin, sino tambin otros de naturaleza extraescolar, como la actitud e involucramiento de los padres, la migracin, el trabajo in-fantil, el narcotrfico o la inseguridad.

    Desde el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Edu-cacin (inee) estamos convencidos de que la evaluacin del trabajo docente es una va factible para lograr que la calidad de la educacin mejore, ms reconocemos que los docentes requieren acompaamiento y procesos que enriquezcan su vida laboral. Responder esos grandes desaf os en todos los mbitos educativos de nuestra nacin, frente a la dinmica social y tecnolgica en la que estamos inmersos, es la tarea diaria del maestro, pero es tambin la nuestra.

    La edicin marzo-junio 2015 busca ahondar en los matices y realidades de la formacin, el trabajo y el desem-peo docente, en un anlisis que apunta hacia aspectos centrales para enriquecer la Poltica Nacional de Evalua-cin Educativa.

    Bienvenidos a esta vocera del Sistema Nacional de Eva-luacin Educativa, que esta edicin funcione para medir alcances, reunir fuerzas y saberes, y avanzar hacia una transformacin por la mayor profesionalizacin y recono-cimiento de los maestros. No pretendemos agotar el tema, pero s dar motivos para alimentar el dilogo y la reflexin.

    1 Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. Secretara de Educacin Pblica. http://goo.gl/uQMjb2.

    Porque en la construccin de una poltica, todas las voces son necesarias y sus ausencias siempre harn falta: En reconocimiento al Dr. Ral Nevrez Grijalva, Director General de Evaluacin y Poltica Educativa de la Secretara de Educacin Pblica del Gobierno del Estado de Puebla, fallecido el 30 de enero del 2015.

    In memoriam.

  • 9Jos Antonio Marina, en el libro La conspiracin de las lectoras,1 dice que para conocer una historia, hay que re-cuperar un mar de testimonios: Como los nombres de los protagonistas han cado en el olvido afirma resulta indispensable hacer una galera de retratos para recordar. As, gracias al mar de opiniones recibidas en la edicin anterior, armamos nuestra propia galera para saber si la Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa cumple su meta: ser la vocera del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa (snee), cuyas pginas reflejen una historia tambin: la cons-truccin de una poltica nacional de evaluacin.

    En octubre de 2014 anunciamos los integrantes de la Conferencia Nacional del snee que nacera esta publica-cin monogrfica cuatrimestral para abonar al dilogo y aportar elementos al diseo de polticas y programas edu-cativos. El nmero cero convoc como hasta hoy a los titulares educativos y especialistas para exponer sus anlisis y prospectivas.

    La Gaceta lleg as, en su versin electrnica e impresa en espaol, ingls, portugus, maya, nhuatl y zapoteco, a tomadores de decisiones educativas de Mxico, Amrica y Europa.

    Apenas finalizada la tarea editorial, logramos una ra-diograf a de nuestros lectores y sus expectativas. Aqu los hallazgos.

    Cuntas personas leyeron la Gaceta?Se distribuyeron dos mil ejemplares impresos en Mxico y el mundo por va postal y la versin digital se entreg a 22 mil destinatarios mediante correo electrnico.

    Como respuesta, se recibieron 560 correos durante el primer mes, con solicitudes de inscripcin, opiniones y ar-tculos en espaol y lengua indgena.

    Mar de opiniones: En respuesta a los lectores

    DESDE EL ESCRITORIO DE EDICIN

    A travs del portal del inee (www.inee.edu.mx), 48 000 usuarios de redes sociales ingresaron a la liga para consultar artculos en 4 921 ocasiones; 1 213 personas compartieron o marcaron como favoritas las publicaciones. Cada semana ingresaron ms de mil navegantes, generando 474 descargas del pdf, con un promedio de 123 personas que consultaron la versin digital semanalmente.1

    Cmo son nuestros lectores?De los 210 usuarios de la Gaceta en internet, que ingresa-ron a la encuesta de percepcin colocada en el portal del inee, 44 la respondieron: Distrito Federal, Estado de M-xico, Puebla y Guanajuato aportaron 80% de los lectores; mientras que Aguascalientes y Veracruz concentraron 10%, cada uno2.

    Las edades de estos lectores oscilan entre los 28 y los 53 aos, con perfiles profesionales que incluyen funcionarios educativos, directivos y supervisores, estudiantes universi-tarios y de posgrado, investigadores y docentes.

  • 10 DESDE EL ESCRITORIO DE EDICIN

    56% de quienes respondieron la encuesta trabajan para el Gobierno Federal; 33% en alguna secretara o instituto de evaluacin estatal, y 11% trabajan o estudian en universida-des o institutos tecnolgicos.

    Hay cuatro grandes rutas de difusin a travs de los lectores: 25% indica haber compartido la Gaceta con sub-alternos; otro 25%, con colegas; 25% ms, con familiares, y el segmento restante, con amigos, pues consideran que deben conocerla.

    Qu gust de la publicacin?El 29% de los lectores respondi que el contenido; 14%, el uso del lenguaje y la diversidad de idiomas; otro 14%, los autores; las temticas fueron mencionadas por el 13%. Otras opciones, con 10% cada una, fueron que tiene versin digital e impresa, las ilustraciones, imgenes e infograf as.

    stos son los artculos que ms gustaron, por orden de mencin: El programa de la Reforma Educativa; Cons-truyendo la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa; Anlisis unesco: concurso de ingreso al Sistema Profe-sional Docente de Mxico; Una agenda para la mejora educativa a partir de la evaluacin; Juan Yahir, un caso de xito en San Luis Potos y, Principales desaf os de la Uni-dad de Evaluacin del Sistema Educativo Nacional.

    Encuesta personalizadaEl segundo mes de este ao, una encuesta personalizada fue enviada por correo a nuestro pblico meta (titulares y funcionarios de las instancias educativas, universidades y centros de investigacin, asociaciones civiles y colegios na-cionales y extranjeros). Al 12 de febrero, 30% de los lectores haba respondido. sta es una muestra:

    El contenido es de suma importancia para los involucra-dos en el sector educativo. Roberto Santiago Arana, Director de Planeacin Edu-cativa, Unidad de Servicios para la Educacin Bsica del Estado de Quertaro.

    Es til profesionalmente, pero a veces los artculos son muy abstractos.Moritz Bilagher, Coordinador Regional Evaluacin y Anlisis de Tendencias, llece. orealc-unesco San-tiago, Chile, quien adems sugiere vincular conceptos

    abstractos de poltica, evaluacin o educacin, con rea-lidades concretas, y contemplar entrevistas o reportajes en el terreno.

    Buena en general. El diseo tiene un concepto moderno y gil. Marcelo Gonzlez Tachiqun, Secretario de Educa-cin, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua.

    Muy interesante, con temas actuales, incluyente, sobria, excelente presentacin. La conjugacin de sus elementos la hace apetecible a cualquier lector. Inicias su lectura y no la dejas. Ofrece artculos cortos de gran relevancia. Es ver-stil e incluyente. Silvia Socorro Corts Torres, Coordinadora General de Evaluacin y Seguimiento, Secretara de Educacin de San Luis Potos.

    Los contenidos son muy pertinentes, retratan el panora-ma de la evaluacin educativa. Enriquecedora y de mucha calidad, tanto en contenido como en presentacin. Fernando Paredes Ramrez, Director de Planeacin, Programacin y Evaluacin Educativa, Secretara de Edu-cacin de Quertaro.

    Los autores son actores relevantes, lo que aporta un co-nocimiento de primera mano. Me gustaron, en particular, las secciones que tratan sobre los esfuerzos del Instituto y las de temas de evaluacin, incluyendo los libros y eventos. Ana Teresa del Toro Mijares, Coordinadora de Inves-tigacin y Evaluacin de Va Educacin, Nuevo Len.

    Qu les espera?Las siguientes temticas invitarn a reflexionar sobre: eva-luacin educativa; enfoques, mtodos e instrumentos (No. 2 julio-octubre 2015) y, educacin y evaluacin con enfoque de derechos (No. 3 noviembre 2015-febrero 2016).

    As vamos, levanta apenas la marea. Seguiremos en espera de sus opiniones para ser mar sobre el mar en cada nueva edicin. 1 Marina, J. A. y Rodrguez de Castro, M. T. (2009) La conspiracin

    de las lectoras. Barcelona: Anagrama.2 Gaceta de la pnee. Informe de consulta en www.inee.edu.mx y di-

    fusin en redes sociales. 7-11 al 5-12, 2014. Direccin de Comuni-cacin Social del inee.

    3 Estadstica al 12 de noviembre del 2014.

  • 11Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    Que el origen social no se convierta en destinoLa educacin media superior (ems) de Mxico se apoya en el esfuerzo y la aportacin cotidiana de alrededor de 275 mil maestros. De ellos, la mitad son mujeres; una tercera parte tiene menos de 35 aos de edad; poco ms de 9 de cada 10 dispone de una licenciatura o posgrado; ms de la mitad tiene menos de 10 aos de experiencia en la docen-cia; 2 de cada 3 laboran en planteles pblicos y casi 6 de cada 10 cuentan con un contrato de base.

    Las caractersticas y condiciones laborales de los do-centes varan ampliamente por subsistema, pero todos comparten un rasgo en comn: son actores clave en el propsito de elevar la calidad de la educacin en el pas, mejorar el aprendizaje de los estudiantes y garantizar su desarrollo integral.

    VOCES DE LA CONFERENCIA

    Formacin y evaluacin docente en la educacin media superior

    En julio de 2014, ms de 34 mil aspirantes participaron en el primer concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente para Educacin Media Superior (ems). Qu sigue para quienes ya estn en servicio? A partir de la Reforma Educativa, uno de los aspectos que mayor inters han generado entre los docentes es la evaluacin de su desempeo. Aqu se presenta la propuesta del subsecretario del ramo para formar y evaluar a los maestros de los diferentes subsistemas de la ems en Mxico.

    Rodolfo TuirnSubsecretario de Educacin Media Superior de la Secretara de Educacin [email protected]

    profordems sems sephttp://goo.gl/eHfFJK

  • 12

    Los profesores de este nivel educativo son reconocidos tambin como agentes centrales para propiciar que el he-cho educativo ocurra en condiciones de mayor equidad e inclusin. En ellos recae la responsabilidad de prevenir que el origen social no se convierta en destino. Casi 4 de cada 10 estudiantes del nivel medio superior enfrentan condicio-nes socioeconmicas desfavorables. Por ello, resulta de gran importancia el apoyo y el acompaamiento al trabajo de los docentes que laboran en contextos socioeconmicos de alta marginacin, en mbitos rurales aislados o dispersos y en reas con fuerte presencia indgena, entre otros.

    La centralidad de la evaluacin: pieza claveLa investigacin educativa muestra que, en el mundo de hoy, los jvenes del nivel medio superior deben desarrollar diversas competencias, incluido el pensamiento crtico y la capacidad tanto para resolver problemas como para apren-der a aprender. Se reconoce que esto implica un nuevo per-fil docente, con competencias que favorezcan el dominio disciplinar y pedaggico, el trabajo colaborativo y el acom-paamiento a los estudiantes durante su trayecto educativo.

    Tomando en cuenta que las exigencias tanto para el sistema educativo como para los maestros son cada vez mayores, la Reforma Educativa ha puesto especial atencin, a travs del Servicio Profesional Docente (spd), en los si-guientes procesos:

    a) El reclutamiento o seleccin de los candidatos mejor preparados para ocupar puestos docentes.

    b) La formacin continua y el desarrollo profesional de los docentes en servicio para ampliar permanente-mente sus capacidades.

    c) El reconocimiento, la promocin y la motivacin de los maestros, con el propsito de que desplieguen y desarrollen sus capacidades a lo largo de su trayec-toria docente.

    En todos estos procesos se ha puesto de manifiesto la centralidad de la evaluacin, la cual se reconoce como pieza clave para contar con docentes mejor preparados y rendir cuentas por su desempeo.

    La Reforma Constitucional de febrero de 2013 esta-bleci que es obligatorio que todo ingreso a funciones docentes en la educacin que imparta el Estado, se realice por concurso para garantizar la idoneidad de los conoci-

    mientos y capacidades de los maestros. Al respecto, existe evidencia que demuestra, para el caso de Mxico, que los docentes contratados por concurso obtienen mejores resul-tados en el aprendizaje de los alumnos que quienes fueron contratados mediante mtodos tradicionales.1

    El primer concurso de ingreso al spd en los diferentes subsistemas del nivel medio superior se realiz en julio de 2014, con base en perfiles, parmetros e indicadores cuya elaboracin se vio enriquecida por las aportaciones y opi-nin de ms de 30 mil docentes. El concurso cont con la participacin de ms de 34 mil aspirantes, de los cuales 11 mil 286 resultaron con perfil idneo e integraron las lis-tas de prelacin para la asignacin de plazas docentes. En general, en este primer concurso sobresali, por un lado, la solvencia tcnica de los instrumentos de evaluacin y, por otro, la necesidad de fortalecer la informacin de las con-vocatorias para dar a los sustentantes mayor certidumbre sobre las plazas vacantes.

    Un sistema de evaluacin que descanse en las mejores prcticasLa Reforma Educativa ha implicado tambin una revisin de los modelos de formacin continua y desarrollo pro-fesional de los docentes. sta fue una de las principales y ms reiteradas propuestas de los maestros en los Foros de Consulta para la Revisin del Modelo Educativo, los cuales tuvieron lugar entre febrero y junio de 2014.

    La estrategia de formacin docente seguida en la ems se ha centrado en la enseanza basada en competencias (Programa de Formacin Docente de Educacin Media Su-perior de la Secretara de Educacin Pblica, profordems). Entre 2008 y 2014, 8 de cada 10 docentes de instituciones pblicas cursaron el Diplomado de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior, y un porcentaje muy significa-tivo lo acredit. Con la entrada en vigor de la Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd), se ha ampliado el enfoque, buscando fortalecer el conocimiento disciplinar y pedaggico de los profesores. Esto supone el trnsito hacia un nuevo modelo de formacin continua y desarrollo pro-fesional, que ponga al alcance de los maestros cursos ms diversificados que respondan a sus necesidades, incluida la capacitacin in situ y la observacin de situaciones reales, as como programas formales de tutoras y acompaamiento de pares, el impulso al trabajo colegiado docente y la retroali-mentacin constante de academias y directivos.

    VOCES DE LA CONFERENCIA

  • 13Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    Diversos subsistemas de educacin media superior es-tn avanzando actualmente en esa direccin.

    La lgspd estableci que los profesores se sujetarn al menos cada cuatro aos a una evaluacin y rendirn cuen-tas por su desempeo. As, los docentes que demuestren un desempeo adecuado podrn ascender en la carrera pro-fesional sobre la base de la aptitud probada y reconocida. Asimismo, la evaluacin peridica permitir identificar las debilidades y fortalezas de los maestros y respaldar a cada uno de ellos con una capacitacin o regularizacin eficaz.

    Quiz por eso uno de los aspectos ms visibles de la Reforma Educativa entre los maestros ha sido la evaluacin del desempeo, la cual ha generado en ellos inters y preo-cupacin comprensibles. Si bien los docentes perciben que dicha evaluacin contribuir a propiciar el establecimiento de reglas claras de mrito e idoneidad y a identificar sus propias fortalezas y debilidades formativas, a menudo ex-presan su deseo de saber cundo se realizar, quin o qui-nes los evaluarn, en qu consiste la evaluacin, cules son los lineamientos que regirn este proceso y cules los bene-ficios que traer para los docentes, lo que exige un esfuerzo renovado de difusin y orientacin por parte de las auto-ridades educativas que les asegure respuestas a sus dudas.

    Al respecto, la experiencia internacional permite iden-tificar al menos cuatro rasgos clave de los sistemas de eva-luacin exitosos:2 a) se basan en la definicin clara de las competencias y las conductas que se espera que tengan y muestren los buenos profesores; b) miden el desempeo docente de manera exhaustiva e integral; c) utilizan ins-trumentos que cuentan con validez tcnica y protegen la integridad de la evaluacin; y d) tienen consecuencias para los docentes (positivas o negativas) y se articulan con su desarrollo profesional.

    Al avanzar en la configuracin de un sistema de evalua-cin del desempeo docente que descanse en las mejores prcticas, ser posible contribuir tanto a mejorar el apren-dizaje de los estudiantes como a dar certidumbre a los docentes acerca de las rutas que podrn seguir para favore-cer su desarrollo profesional.

    1 Estrada, R. (2013). Rules rather than Discretion: Teacher Hiring and Rent Extraction, manuscrito. Pars: Escuela de Economa de Pars.

    2 Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes. Cmo mejorar el Aprendizaje en Amrica Latina y el Caribe, resumen. Washington, D. C.: Banco Mundial.

    A menudo los docentes expresan su deseo de saber cundo se realizar, quin o quines los evaluarn, en qu consiste la evaluacin, cules son los lineamientos que la regirn y cules son los beneficios.

  • 14 VOCES DE LA CONFERENCIA

    La educacin normal: Principal medio para preparar a los docentes

    El Sistema de Escuelas Normales Pblicas atraviesa un proceso de rediseo y fortalecimiento a partir de la Reforma Educativa, el cual contempla como herramientas fundamentales la evaluacin continua y el trabajo con los docentes de nuevo ingreso. He aqu los retos, las demandas y las oportunidades de desarrollo.

    lvaro Lpez EspinosaDirector General de Educacin Superior para Profesionales de la Educacin de la Secretara de Educacin Pblica [email protected]

    A partir de ese momento, el normalismo se consolid, durante el siglo pasado y hasta la fecha, como la fuerza des-tinada a impulsar los grandes cambios del pas. Pocas son las profesiones que impactan de manera tan decisiva el fu-turo de una nacin como la del maestro.

    Demanda social inaplazableLa meta nacional Mxico con Educacin de Calidad, se-alada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es el medio para que la educacin sea el espacio propicio para mover al pas. ste es el propsito que inspira el Programa Sectorial de Educacin. El reto es de grandes dimensiones, pues la educacin de calidad, adems de una imperiosa ne-cesidad, es una demanda social cuya solucin no puede ha-cerse esperar.

    Educar con calidad no es pensar en genrico, la educa-cin debe dar puntual respuesta a las necesidades concretas del pas, que se atienden con la formacin de competencias especficas.

    Nacimiento del normalismo en MxicoLas escuelas normales surgieron y se han desarrollado bajo el carcter de la diversidad. No respondieron nunca a un solo proyecto ni se fundaron en un solo momento histrico. Son heterogneas en su origen y en esa heterogeneidad est su fuerza, el punto de los desarrollos diferenciados y com-plejos que hoy representa Mxico.

    Sin duda, la notable obra de Enrique Conrado Rbsa-men Egloff, educador mexicano nacido en Suiza, al fundar, en 1886, la Academia Normal en Xalapa, constituy un importante semillero de eminentes maestros, a los cuales se debe en buena medida el antecedente del normalismo mexicano. Ellos fueron propagadores de este impulso pe-daggico fundando instituciones semejantes.

    El desarrollo del normalismo est unido a la evolucin del Sistema Educativo Nacional (sen), los positivistas que le sucedieron aspiraron a fundamentar el progreso en los principios de la ciencia, mientras que los pedagogos de la Revolucin Mexicana establecieron una educacin demo-crtica, elevndola al rango de garanta constitucional.

    Direccin General de Educacin Superior para Profesionales de la Educacin sep

    http://goo.gl/7fSkGe

  • 15Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    Con la Reforma Educativa y en el expreso contexto de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), la Secretara de Educacin Pblica (sep) desarrolla un plan integral de diagnstico, rediseo y fortalecimiento del Sistema de Escuelas Normales Pblicas, con el propsi-to de asegurar la calidad y competencia de los maestros formados en las escuelas del sistema, garantizando su vin-culacin, congruencia y pertinencia con las necesidades y requerimientos del sen. La Reforma tambin establece un sistema de evaluacin que nos permite conocer carencias y fortalezas con el fin de aportar soluciones eficaces.

    Conocemos la meta, nos corresponde ahora determinar el modelo educativo ms apropiado para nuestro pas, de la mano de la escuela y de los actores centrales, considerando las particularidades regionales y los contextos locales.

    Conformacin actual de la docencia mexicanaLa formacin de docentes se configura de acuerdo con la gran variedad de tipos de instituciones: de las escuelas que imparten programas autorizados para la formacin de maestros para la educacin bsica, 58% son pblicas (por su tipo de sostenimiento, se dividen en Federales, Federalizadas y Estatales) y 42% son particulares. Entre la diversidad de instituciones pblicas existen las Escuelas Normales Experimentales, Rurales, Indgenas, Benemri-tas Estatales y Nacionales; Institutos y Centros Regionales de Educacin Normal, as como Centros Regionales de For-macin Docente e Investigacin Educativa.

    Expertos sealan que los programas de mejora instru-mentados en los ltimos 28 aos no han logrado impactar en el cambio de las prcticas docentes en las escuelas nor-males, pues, si bien es cierto que se han apoyado aspectos de infraestructura f sica y tecnolgica, no se cuenta con programas efectivos de mejora del profesorado y de prc-ticas educativas en las aulas que eleven sustancialmente la calidad en la formacin docente.

    Resultados de la consulta: evaluacin continua de los maestros recin incorporadosEn este sentido, a partir de la modificacin al art-culo 3o constitucional y en cumplimiento al artcu-lo 12 transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educacin, la sep se dio a la tarea de convocar a expertos, docentes e investigadores para participar en los

    Foros de Consulta para la Revisin del Modelo Educativo, llevados a cabo de febrero a junio de 2014, con el fin de conocer las necesidades prioritarias, a travs de diferentes mesas de trabajo.

    Por lo que corresponde a la consulta sobre educacin normal, las aportaciones recibidas en los Foros han per-mitido a la Direccin General de Educacin Superior para Profesionales de la Educacin (dgespe) seguir adelante con la instrumentacin de la Reforma Educativa, revisar el modelo educativo e iniciar de inmediato el Plan integral de diagnstico, rediseo y fortalecimiento del Sistema de Nor-males Pblicas.

    En las distintas mesas de trabajo se resalt el inters -como lo muestran las relatoras-1 en llevar a cabo la eva-luacin continua de los maestros que se incorporan por vez primera al Servicio Profesional Docente en escuelas de educacin bsica, para identificar los problemas que se presentan al inicio de su prctica y que impactan en la formacin de los alumnos. En los Foros se concluy que la evaluacin permite orientar el desempeo profesional hacia la mejora educativa, al ser un instrumento que sensi-biliza el quehacer acadmico y facilita la innovacin.

    El normalismo se consolid como la fuerza destinada a impulsar los grandes cambios del pas. Pocas son las profesiones que impactan de manera tan decisiva el futuro de una nacin como la del maestro.

  • 16

    As, considerando que la evaluacin es uno de los ele-mentos del proceso educativo que contribuye a fortalecer la enseanza y el aprendizaje, se ha implementado como medio de comprobacin el Portafolio de evidencias de las competencias docentes, instrumento de evaluacin que contiene materiales elaborados por los estudiantes nor-malistas y que permite observar, interpretar y valorar las competencias que han desarrollado durante su formacin profesional, as como fortalecer su desempeo, ya que pro-porciona una visin integral de las evidencias para conocer su avance. Actualmente se implementa como modalidad de titulacin para obtener el grado.

    Por otra parte, el Modelo de Indicadores de Evalua-cin Educativa para Instituciones Formadoras de Docen-tes, permite identificar los estndares que deben reunir las escuelas normales, para reconocer los aprendizajes, perfiles docentes, programas y planes de estudio.

    Un avance importante en los procesos de evaluacin que se practican en las escuelas normales, se refiere a la efi-cacia y eficiencia de los programas educativos que ofrece cada institucin educativa.

    En el marco mencionado, tambin el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee) constituye una nueva instancia clave para tener una mejor orientacin res-pecto de aquello que funciona adecuadamente y de lo que deba ser corregido.

    La evaluacin es un instrumento de la mayor impor-tancia para guiar la tarea de mejoramiento continuo en la formacin inicial docente.

    Trabajar con los docentes de nuevo ingresoEn conclusin, consideramos que identificar los problemas que enfrentan los docentes de nuevo ingreso ofrece un abanico de oportunidades para mejorar sustancialmente la labor de las escuelas normales y con ello, elevar la calidad de la educacin en nuestro pas.

    Jaime Torres Bodet seal: toda reforma pedaggica demanda tiempo, humildad, paciencia y voluntad general de cooperacin. En esta dinmica de continuidad, la ge-neracin actual sienta las bases para entregar un pas ms justo en donde la educacin es el instrumento de mayor cohesin.

    1 Las relatoras de los distintos foros se pueden consultar en http://goo.gl/itIy3G

    VOCES DE LA CONFERENCIA

    El Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    constituye una instancia clave para tener una mejor orientacin respecto de aquello que funciona

    adecuadamente y de lo que deba ser corregido.

  • 17

    Chihuahua: La evaluacin docente como instrumento para elevar la calidad de la educacin

    Las condiciones geogrficas y sociales cambian de una localidad a otra, esto significa que considerar a todos los docentes por igual se traducira en inequidad. Por eso, Chihuahua, la entidad ms extensa de Mxico, con 44.9% de escuelas primarias de regiones rurales e indgenas, propone iniciar dimensionando la complejidad de esta tarea para cumplir con los mandatos del Servicio Profesional Docente.

    Marcelo Gonzlez Tachiqun Secretario de Educacin, Cultura y Deporte de [email protected]

    Profesionalizacin y evaluacin docente: prioridad en la agenda pblicaLa acertada decisin en 2013 de los legisladores mexicanos de subir a rango constitucional el criterio de calidad de la educacin, contemplando el derecho de todas las personas a recibir por parte del Estado mexicano una educacin que cumpla con este requisito, habla del inters de una sociedad por acceder a un servicio educativo que adems de eficaz, sea eficiente, relevante y pertinente; es decir, una definicin integral de la calidad educativa, una calidad que vaya empa-rejada con la equidad.

    Para la Organizacin de las Naciones Unidas para la Edu-cacin, la Ciencia y la Cultura (orealc-unesco, 2007), la mencionada dimensin del trmino, as como la definicin, desarrollo e implementacin de polticas pblicas para su consecucin, permite a las personas el acceso y disfrute de sus dems derechos fundamentales.

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

    El mandato deba ir de la mano de mecanismos que abonaran a su xito. La Reforma Educativa contemplaba tres nuevos sistemas: el Sistema Nacional de Evaluacin, el Servicio Profesional Docente, y el Sistema de Informacin y Gestin Educativa. Aparte del trmino calidad, inclua en sus lneas el concepto de funcin docente, adems de hacer mencin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee). As, la propia Ley sentaba las bases para el logro de sus objetivos.

    No era dif cil concluir, pues, que en el pas iniciaba una nueva era para la evaluacin docente, donde la participa-cin activa y propositiva de las entidades federativas, en este caso de Chihuahua, deba manifestarse en la coloca-cin de la profesionalizacin y evaluacin docente en los primeros sitios de la agenda pblica.

    El tema de la evaluacin de los maestros ha pasado de ser un tpico complementario en el proceso de ensean-za-aprendizaje a convertirse en una inquietud social de grandes dimensiones. Y, si bien el tpico adquiri peso en las ltimas dcadas con los resultados de numerosas prue-bas nacionales e internacionales practicadas a los estu-diantes, o los psimos resultados que colocaban al pas en

    Secretara de Educacin, Cultura y Deporte de Chihuahua

    http://goo.gl/7lKLW3

  • 18 VOCES DE LA CONFERENCIA AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

    los ltimos lugares entre los pases de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (ocde) en aprovechamiento educativo, hoy queda claro que, de todos los elementos que ms influyen en el xito o el fracaso del proceso enseanza-aprendizaje, la fun-cin docente es el ms trascendental.

    El docente y la complejidad de su tareaEn Chihuahua estamos convencidos de que nuestro deber es garantizar que la evaluacin de los docentes de la enti-dad cumpla con criterios de diseo que consideren la diversidad de perfiles, los contextos socioculturales y econmi-cos regionales; las modalidades y los niveles educativos, las condiciones de infraestructura y equipamiento que presentan las escuelas, as como las si-tuaciones laborales en las que ejercen la docencia. Pero, adems, si vamos a evaluar el desempeo docente, tam-bin es necesario llegar a definiciones claras sobre el buen desempeo que se pretende alcanzar y mantener, y cules son las condiciones necesarias para propiciarlo.

    Hoy, los nuevos tiempos solicitan de los docentes competencias no slo didcticas o acadmicas, tambin de-ben ser investigadores, evaluadores y planificadores capaces de aplicar sus conocimientos en circunstancias cr-ticas, y saber combinar la educacin formal y la no formal en el interior del aula y allende sus fronteras. Esto los conduce, sin lugar a dudas, a la profe-sionalizacin de su labor.

    La tarea no es sencilla, particular-mente si consideramos que la realidad climtica y territorial de Chihuahua de-fine en gran medida las condiciones del servicio educativo: del total de las pri-

    marias, 44.9% son escuelas multigra-do ubicadas en localidades pequeas de regiones rurales e indgenas, en las cuales un mismo docente debe realizar labores administrativas y pedaggicas, redefinir los tiempos de clase y dominar numerosas estrategias de enseanza; se trata de una poblacin diversa y plural, en la cual 270 mil personas de tres aos y ms se autoadscriben como indge-nas y, de aquellos que hablan alguna lengua indgena y que se encuentran en edad idnea para la educacin b-sica: 76.8% no asiste a preescolar; 25.3% no asiste a primaria, y 32.9% no asiste a secundaria. Slo partiendo de estos datos es posible dimensionar la complejidad de la funcin docente.

    Una tarea para el quinto estado con ms docentes con doctorado del pasEn esta rea, las nueve instituciones formadoras de docentes del estado tie-nen como encomienda profundizar y mejorar las prcticas que nos permitan incrementar el nmero y la calidad de los docentes de alto nivel.

    Si bien esas instituciones no son to-rres de marfil, sino caja de resonancia de los procesos y los retos que en el da a da enfrenta y supera el sistema edu-cativo en Mxico y en Chihuahua, con sus casi 9 000 estudiantes han mostra-do un incremento de 20% en su matr-cula en los ltimos cuatro aos.

    Chihuahua es el quinto estado con mayor nmero de docentes en el sector pblico que cuentan con estudios de doctorado, segn el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin B-sica y Especial 2014 (cemabe).

    En trminos de la prestacin del servicio, en cuatro aos de la actual administracin estatal, la entidad se

    ha visto beneficiada con la apertura de 586 escuelas de tiempo completo pa-sando de 17 mil a 72 mil estudiantes beneficiados, principalmente de escue-las multigrado y unitarias.

    En cuanto a infraestructura educa-tiva, la inversin alcanza un promedio de mil millones de pesos al ao, tanto para la construccin de espacios edu-cativos como para la rehabilitacin y mantenimiento de stos en todos los niveles educativos.

    Teniendo en perspectiva lo antes dicho, la evaluacin docente en Chi-huahua, como en el resto del pas, no ser aquella que siga promoviendo la idea de que un buen profesor es el que se prepara para el examen, o el que lo concibe como un mecanismo de pre-miacin o recompensa, sino aquel que aplica buenas prcticas docentes segn el contexto y esto es de gran importancia en el que desarrolla su profesin.

    Tener los mejores maestros no debe traducirse en sacar a los malos elemen-tos del aula, sino en que a los buenos docentes, que son la mayora, hay que ofrecerles e impulsarlos a una carre-ra permanente de profesionalizacin, reconocerlos e incentivarlos, es decir, valorarlos en su justa dimensin.

    Referenciasinegi (2014). Censo de Escuelas, Maestros

    y Alumnos de Educacin Bsica y Espe-cial, cemabe. Mxico: inegi.

    inee (2013). Breve panorama educativo de la poblacin indgena. Mxico: inegi.

    ____ (2014). Panorama educativo de M-xico. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2013. Mxico: inee.

    orealc-unesco (2007). Educacin de calidad para todos. Un asunto de dere-chos humanos. Santiago de Chile: ore-alc-unesco.

  • 19Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    Un replanteamiento de los procesos formativosEn el mbito de la formacin, la Ley General del Servicio Profesional Docente prev nuevas y valiosas oportunida-des para el desarrollo profesional de los maestros, con el fin de fortalecerlos como profesionales y actores clave en la transformacin del Sistema Educativo Nacional (sen), con el objetivo primario de lograr una educacin de calidad que garantice el desarrollo integral de los educandos en un mar-co de inclusin y equidad.

    Una de las perspectivas profesionales y de formacin identificadas en el marco de la Reforma Educativa y del Ser-vicio Profesional Docente (spd) reconoce que los procesos formativos abarcan diversos mbitos de accin y que para mejorarlos, es necesario un replanteamiento en su concep-cin, enmarcndolos en un sistema que detecta, selecciona, imparte, evala y retroalimenta las acciones formativas.

    Informacin oportuna para el diseo de polticas pblicasEn Guanajuato, las prioridades en la educacin bsica des-de el ejercicio docente son atendidas a travs de diversos mecanismos que, en primera instancia, prevn la integra-cin de informacin referencial reunida en un tablero que conjunta indicadores de los resultados de formacin, el grado de satisfaccin, la eficiencia operativa y el historial acadmico de las acciones de actualizacin y desarrollo profesional emprendidas en la entidad; informacin base en la toma de decisiones para los procesos de formacin, as como en la determinacin de polticas pblicas, accio-nes y estrategias que atienden los desaf os derivados de la tarea docente.

    Bajo este contexto, hemos considerado improrroga-ble elaborar el diagnstico contextualizado de necesidades formativas, como elemento para direccionar con el mayor grado de certidumbre la Ruta de Mejora para el desempeo docente en nuestra entidad. Entendemos que dicho diag-nstico no debe ser un acto unilateral de la autoridad edu-cativa local, sino que sino que requiere involucrar a diversos actores internos y externos que contribuyan con propues-tas innovadoras y pertinentes para identificar las reas de oportunidad que permiten impulsar una formacin de alto desempeo para los profesionales de la educacin.

    Como elemento complementario al diagnstico, es con-veniente citar los resultados estatales de los dos recientes concursos de oposicin para el ingreso al spd; los cuales

    Guanajuato: Formacin y evaluacin para mejorar el desempeo docente

    Tras un diagnstico contextualizado de necesidades formativas en la entidad, con base en el nuevo marco normativo y acadmico derivado de la Ley General del Servicio Profesional Docente, se han determinado polticas pblicas, acciones y estrategias que atienden los desaf os derivados de la tarea del maestro. As lo desglosa el titular educativo de Guanajuato.

    Eusebio Vega PrezSecretario de Educacin de [email protected]

  • 20

    ponen en evidencia la urgente necesidad de actuar y decidir con mayor asertividad los programas y acciones acerca de la formacin docente.

    Con base en lo anterior, una de las primeras acciones fue disear y ofrecer a los docentes de la entidad el diplomado El desempeo del profesional docente como factor clave en la calidad educativa, que basa sus contenidos temticos en el nuevo marco normativo y acadmico derivado de la Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd).

    Reiteramos que la formacin docente es y seguir siendo prioritaria para lograr el mandato constitucional de la cali-dad educativa. Por ello, en Guanajuato hemos optado por el trabajo colegiado y colaborativo para mantener actuali-zado el diagnstico; integrando en esta tarea, entre otros actores, a los supervisores, asesores tcnico-pedaggicos, directores, docentes y docentes tutores. Todos ellos han sido formados en el modelo y, con el apoyo de una tableta electrnica, estos actores levantarn informacin precisa sobre el quehacer del docente y su desempeo.

    Acompaamiento y seguimiento en espacios para maestrosDestaca el compromiso del Gobierno del Estado de Guana-juato con la educacin de calidad; particularmente con la aportacin de recursos para innovar los Centros de Desa-rrollo Educativo (Centros de Maestros) y transformarlos en espacios de encuentro y desarrollo profesional que impul-sen la creacin y fortalecimiento de liderazgos y la profesio-nalizacin educativa con estndares de clase mundial.

    La reconfiguracin de dichos centros contempla, entre otras estrategias, el acompaamiento continuo y segui-miento especializado al personal docente y directivo, que ser complementado con visitas a los centros escolares para asesorar en sitio desde las condiciones propias de la escue-la, en un esfuerzo sistmico que potencie las competencias de los actores educativos para la mejora de los resultados.

    Estrategias para las zonas rurales y escuelas multigradoEn atencin a los retos que enfrentan los docentes en zo-nas rurales y en contextos vulnerables, la Secretara de Educacin de la entidad ha promovido en su formacin el desarrollo de competencias y habilidades para la inte-gracin de comunidades de aprendizaje, entre las cuales, el dilogo educativo entre pares se ha convertido en un es-

    fuerzo comn para lograr la igualdad educativa y mejorar su prctica. Esta estrategia ha logrado sumar a los alum-nos y padres de familia en grupos de aprendizaje con una alta participacin conjunta de las familias y autoridades escolares.

    Para el caso de las escuelas multigrado, se conform una red de asesores itinerantes que orientan directamente a los docentes en el aula, bajo un enfoque de formacin demos-trativa, sobre estrategias didcticas basadas en el dilogo y centradas en el desarrollo de competencias de aprendizaje autnomo.

    Hoy en da, el mundo experimenta vertiginosos avances en el conocimiento y, sin duda alguna, cualquier esfuerzo por mejorar la tarea educativa demanda que la escuela sea el centro de discusin y accin, por lo que se le deben propor-cionar todos los apoyos necesarios para transformar el con-junto de actividades que subyacen en la prctica docente.

    En Guanajuato, estamos convencidos de que cualquier accin que se emprenda con un seguimiento correcto en procesos de formacin y evaluacin dirigidos a la mejora docente siempre derivar en mejores escenarios para el de-sarrollo de nuestros nios y jvenes.

    La estrategia de investigacin

    de comunidades de aprendizaje ha logrado

    sumar a alumnos y padres en grupos de aprendizaje

    con alta participacin conjunta de las familias y las autoridades escolares.

    VOCES DE LA CONFERENCIA AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

    Secretara de Educacin de Guanajuato

    http://goo.gl/LQimKI

  • 21Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    El inicio: comunicacin cercana con todos los actores involucradosLa Reforma Educativa y su nuevo marco jurdico implica una profunda transformacin en las polticas educativas que impulsa desde el Gobierno Federal el presidente de la Repblica, el licenciado Enrique Pea Nieto, y desde el estatal el gobernador de Veracruz, el doctor Javier Duarte de Ochoa.

    Uno de los aspectos relevantes contemplados en las leyes de la Reforma, es el establecimiento de condiciones para que la educacin pblica ponga mayor nfasis en la calidad educativa y en la atencin de la diversidad a travs de la inclusin, para as promover el desarrollo humano.

    En Veracruz, el gobierno y la LXIII Legislatura estatales se sumaron al esfuerzo nacional para armonizar las leyes educativas al reformar la Ley de Educacin del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Dar cumplimiento a ese mandato constitucional implic para ambos poderes un esfuerzo amplio de discusin y consenso con profesores, investigadores, representantes de organizaciones sociales, grupos de padres de familia y de los sindicatos magisteria-les de la entidad.

    Se vivieron intensas jornadas de trabajo y discusin con cada una de las fracciones parlamentarias del Honorable Congreso del Estado, las cuales aportaron sus propuestas para lograr los acuerdos que permitieron la armonizacin legislativa estatal en la materia.

    A partir de septiembre de 2013, las jornadas para la difusin de la poltica educativa nacional concentradas en la Reforma se llevaron a cabo en la entidad mediante reu-niones regionales y visitas a planteles.

    Es de reconocerse el inters y la participacin directa en estos eventos del Ejecutivo Estatal, las autoridades de dife-rentes instancias gubernamentales del estado, la Comisin de Educacin y, en general, de todos los legisladores del Congreso Estatal, as como de las organizaciones sindicales del sector y las autoridades educativas de la entidad.

    La comunicacin cercana con los actores involucrados contribuy a lograr importantes acuerdos que le han permi-tido a la Secretara de Educacin de Veracruz (sev), por una parte, aportar propuestas de poltica educativa a la federa-cin segn las caractersticas especficas de esta entidad y, por otra, concretar polticas pblicas, estrategias y acciones locales que atiendan los retos de la sociedad actual.

    Veracruz: El nuevo marco de las polticas educativas y la formacin docente

    Tras la reforma de la Ley de Educacin del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Secretara de Educacin de Veracruz ha concretado polticas pblicas y acciones locales para atender los retos especficos de la entidad. Aqu se muestran los retos de la formacin docente, los desaf os de la educacin multigrado y media superior, y la evaluacin como herramienta de mejora.

    Flavino Ros AlvaradoSecretario de Educacin de [email protected]

  • 22

    La Reforma y los maestros veracruzanosTras de un periodo de incertidumbre y anlisis de los alcances, significado y contenido de la Reforma Educativa y de la Ley del Servicio Profesional Docente (lspd), los maestros vera-cruzanos se han enfocado en dirigir de manera progresiva su labor ha-cia las formas y contenidos que stas exigen.

    De acuerdo con la normativa nacio-nal, la sev impulsa acciones concretas para la consolidacin de una cultura de evaluacin en las acciones de for-macin continua, derivadas de los procesos del Ingreso, Reconocimiento, Promocin y Permanencia estableci-dos en la lspd, en acuerdo permanente con las instancias federales correspon-dientes.

    El tamao del Sistema Educativo VeracruzanoEl Sistema Educativo Veracruzano es uno de los ms grandes del pas con 24 471 escuelas y 139 384 docentes que atienden a ms de 2 348 216 alumnos ubicados en 13 229 localidades de los 212 municipios.

    En el ciclo escolar 2013-2014, en educacin bsica se atendi a 1 651 794 alumnos, en 20 854 escuelas, con la participacin de 88 585 docentes; y en educacin media superior se propor-cion servicio educativo a una matr-cula de 317 020 alumnos distribuidos en 1 756 escuelas, con una planta aca-dmica de 20 468 docentes.

    Adicional al tamao del sistema, para la instrumentacin de las polti-cas educativas se debe considerar que existen asimetras en el desarrollo hu-mano entre las distintas regiones de la entidad y se presenta una alta disper-

    sin poblacional: 90% de las localida-des en las que se ofertan los servicios son rurales con menos de 2 500 habi-tantes; ms de la mitad de las escuelas de educacin bsica tienen al menos un docente que trabaja simultnea-mente ms de un grado; en los servi-cios educativos se atiende a 15 grupos tnicos originarios: chinanteco, chol, mazateco, mixe, mixteco, nhuatl (de la Huasteca, de la Sierra de Zongolica y del sur), hahu, popoluca, tnek, tepehua, tutunaku, zapoteco, zoque.

    Es evidente que la diversidad del Sistema Educativo Veracruzano y su dimensin implican grandes necesi-dades, que se convierten en retos para resolver los problemas de todos los niveles escolares. Para que se atiendan progresivamente, se requiere articular esfuerzos federales, estatales y muni-cipales que se concreten en acciones a corto y mediano plazo.

    Una de las primeras grandes accio-nes impulsadas por el Gobierno Federal para conocer las necesidades del sis-

    tema se concret mediante el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica y Especial (cemabe), en el que Veracruz tuvo una destacada participacin con ms de 97% de es-cuelas censadas.

    Esto dio como resultado una inver-sin sin precedentes para disminuir el rezago en las condiciones f sicas de las escuelas pblicas de Educacin Bsica detectadas en la informacin recabada por el Instituto Nacional de Estadsti-ca y Geograf a (inegi).

    La Secretara de Educacin Pblica (sep) beneficia a Veracruz mediante el Programa de la Reforma Educativa: 3 114 escuelas, de las cuales 1 926 son primarias, 719 secundarias y 469 plan-teles del Consejo Nacional de Fomen-to Educativo (conafe), con una inver-sin total de ms de mil 470 millones de pesos.

    Retos de la formacin docente asumidos en la entidadEn Veracruz, la formacin inicial y continua de los maestros, confor-me a las polticas nacionales, se debe orientar hacia un desarrollo curricu-lar que considere el contexto estatal, estrategias de intervencin pedag-gica diversificadas y la ampliacin y redefinicin de los mecanismos de evaluacin educativa, as como la in-corporacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Tambin se promueve la atencin diferenciada en la entidad y el fortale-cimiento de la cultura y lengua de los grupos tnicos, adems de que se pre-tende incrementar la capacidad de la escuela para consolidar prcticas de in-clusin educativa. Esto se atiende pre-ferentemente a travs de los servicios de educacin indgena y de educacin

    El Sistema Educativo Veracruzano es uno de los ms

    grandes del pas, con 24 471 escuelas y 139 384 docentes

    que atienden a ms de dos millones de

    alumnos ubicados en 13 229 localidades

    de los 212 municipios.

    VOCES DE LA CONFERENCIA AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

  • 23Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    especial en el nivel bsico, as como en el Telebachillerato y el Telebachillera-to Comunitario (tebacom) en el nivel medio superior. 1

    La educacin indgena implica el reto de involucrar a los docentes en el conocimiento de la cultura y la lengua de los 15 grupos tnicos con presen-cia en el territorio estatal y arraigarlos en la funcin que desempean, espe-cialmente a los mejores profesores, en las localidades donde se brinda este servicio.

    Actualmente se trabaja en el diseo y aplicacin de proyectos didcticos en tres lenguas indgenas: nhuatl, tu-tunaku y hahu. Un reto adicional ser ampliar este trabajo a las len-guas restantes que se atienden en la entidad.

    En educacin especial destaca la apertura de grupos perifricos en lu-gares donde se han detectado nios con discapacidad, as como la oferta de servicios de orientacin para brindar informacin, asesora y capacitacin al personal docente de educacin bsica, a las familias y la comunidad sobre las opciones educativas y estrategias de atencin, as como el diseo de ajustes para dar respuesta a la poblacin con

    necesidades especficas, con el objeti-vo de eliminar o disminuir las barreras para el aprendizaje e incrementar la participacin en la sociedad.

    Desafos en educacin multigrado y en media superiorEn las escuelas multigrado, se enfren-tan retos de adecuaciones curriculares, as como de seleccin de los aprendi-zajes significativos que cubran en tiem-po las necesidades y habilidades de los alumnos de diferentes grados.

    En educacin primaria, para apoyar la prctica docente en estos contextos, se han impartido los talleres Viven-ciando una experiencia de planificacin multigrado y La tutora acadmica como estrategia para el aprendizaje au-tnomo en el aula multigrado.

    La educacin media superior en Veracruz se atiende a travs del Co-legio de Bachilleres, Telebachillera-to, Bachillerato General, Pedaggico y, por cooperacin de subsidio fede-ral, Bachillerato en Lnea, Telebachi-llerato Comunitario y Preparatoria Abierta.

    Por sus caractersticas, los Teleba-chilleratos y los tebacom se ubican en localidades rurales, muchos de ellos

    con poblacin indgena y en lugares con rezagos, por lo que enfrentan carencias econmicas, estructurales, materiales, tecnolgicas, y son de dif -cil acceso por su ubicacin geogrfica. Ante tales situaciones, los docentes en su prctica educativa cotidiana han generado un ambiente de sinergia en el proceso de enseanza-aprendizaje, logrando que los estudiantes conti-nen su formacin en instituciones de Educacin Superior.

    El proceso de evaluacin y la Reforma EducativaUna herramienta para la mejora y el logro de los propsitos educativos en la entidad es la evaluacin, concebida como un proceso coherente e integral que involucra a toda la comunidad.

    La sev considera que la evalua-cin representa una fortaleza que permite valorar el desempeo de to-dos los elementos del sistema y que es necesaria para la generacin de informacin valiosa sobre la capaci-dad de los maestros para adaptarse y responder a los nuevos estndares de desempeo propuestos en la Reforma Educativa, considerando los contex-tos donde se desarrolla la prctica do-cente y su impacto en el desempeo escolar.

    A travs del proceso de evaluacin, los docentes que ingresan al servicio educativo son los ms calificados y continan siendo evaluados duran-te su permanencia para garantizar el buen desempeo de su funcin. Ade-ms, son apoyados con estrategias de formacin acordes con el contexto en el que desempean su labor.

    Veracruz ha sido referente nacio-nal en materia educativa y ha estado a la vanguardia en procesos de eva-

    La educacin indgena supone el reto de involucrar a los docentes en el conocimiento de la cultura y la lengua de los 15 grupos tnicos

    con presencia en el territorio estatal y arraigarlos en la funcin que desempean.

  • 24

    luacin magisterial, es por ello que la sev, en coordinacin con el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Edu-cacin (inee) y el Servicio Profesional Docente (spd), prepara los procesos derivados de la promocin y el reco-nocimiento a los docentes.

    En el cumplimiento de la Reforma Educativa, un activo muy importante ha sido la difusin adecuada, pues brin-da certidumbre a la sociedad de que, en materia de evaluacin y formacin, la poltica educativa impulsar la calidad educativa en Veracruz, gracias al trabajo coordinado de los actores involucrados.

    Acciones desarrolladas en VeracruzDe manera permanente, el magisterio veracruzano ha participado tanto en los diversos programas nacionales de evaluacin, como los de actualizacin y el Programa de Carrera Magisterial.

    En el ciclo escolar 2013-2014, se ofrecieron trayectos formativos en los que se inscribieron 71 085 docentes de educacin bsica, a travs de un sis-tema informtico establecido para tal efecto, siendo Veracruz la entidad con la cifra ms alta de participantes en este programa de estudio.

    En la etapa 22 de Carrera Magiste-rial, se atendieron 7 344 solicitudes de docentes de educacin bsica para su incorporacin o promocin. Asimis-mo, se oper la inscripcin de los as-pirantes a la vigsima tercera etapa del programa, en la que se recibieron 63 mil 140 solicitudes.

    Como parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente 2014 (prodep), se elabor un diagnstico estatal en el que se detectaron pro-blemas y necesidades de formacin de los docentes, directivos y asesores

    tcnico pedaggicos. Con ese diagns-tico se inici la puesta en marcha de la poltica de formacin que contempla procesos de capacitacin, actualiza-cin y desarrollo profesional tanto en educacin bsica como en educacin media superior.

    Se busca impulsar a los 24 Centros de Maestros distribuidos en la entidad para que se constituyan en espacios donde se brinden servicios que pro-picien el desarrollo de los colectivos do-centes de la educacin bsica, mediante la tutora, asesora y acompaamiento para la operacin del Servicio de Asis-tencia Tcnica a la Escuela (sate).

    Derivado de la poltica nacional impulsada desde la sep, desde 2013 operan consejos tcnicos de escuela, sectorizados y de zona escolar de edu-cacin bsica en sus distintos niveles y modalidades.

    En la entidad se lleva a cabo una estrategia de seguimiento estatal a los tres tipos de consejos que ha permitido detectar fortalezas y necesidades de mejora. Actualmente se prepara la es-trategia mediante la cual se dar segui-miento a los colectivos docentes.

    Como parte de las prioridades na-cionales para el fortalecimiento de la supervisin escolar en Veracruz, un total de 597 supervisores han partici-pado en las dos etapas del diplomado que ofrece la Direccin General de Educacin Continua de Maestros en Servicio.

    Adems, en el estado se inici el proceso de seleccin y formacin del personal docente que desempea fun-ciones de tutora con los profesores de nuevo ingreso al spd, mediante un taller de induccin; as como el taller nacional Ser tutor de los docentes y tcnicos docentes de nuevo ingreso. El personal seleccionado como tutor participa en el diplomado que ofrecen la Universidad Pedaggica Nacional y la Direccin de Educacin Normal en el estado.

    En Educacin Bsica, la sev est aplicando otras acciones derivadas de la Reforma Educativa: la estrategia de distribucin de recursos para mejorar la infraestructura escolar, a travs del Programa Escuelas de la Reforma Edu-cativa; los fondos concursables de la Convocatoria para el Impulso y Finan-

    A travs del proceso de evaluacin, los docentes que ingresan al servicio

    educativo son los ms calificados y continan siendo evaluados durante

    su permanencia para garantizar el buen desempeo de su funcin.

    VOCES DE LA CONFERENCIA AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

  • 25Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    ciamiento a Proyectos de Innovacin Estatales para la Reforma Educativa, que posibilit el desarrollo del Pro-grama Educacin Mobile: Habilidades Digitales para una Educacin de Cali-dad, y el Programa para la Inclusin y Equidad Educativa, para fortalecer la profesionalizacin docente.

    En la educacin media superior,2 se han establecido estrategias exito-sas para mejorar la calidad del servi-cio educativo: formacin de un equipo de docentes que coordinen diferentes actividades escolares; pruebas piloto al inicio, durante y al final de los semes-tres; aprovechamiento de horas libres en los planteles del nivel; uso de eva-luaciones estandarizadas nacionales e internacionales; reuniones regionales de acompaamiento para directivos y docentes de los planteles; implemen-tacin de los concursos Galileo (ma-temticas) y de comunicacin; visitas acadmicas a los planteles para acom-paamiento y reforzamiento de las actividades emprendidas; utilizacin

    de los resultados de la Evaluacin Na-cional de Logro Acadmico en Centros Escolares (enlace)para contar con un diagnstico para la elaboracin de es-trategias acadmicas.

    Asimismo, 52.5% de los profesores participa en el Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (profordems), constituido por com-petencias que el profesional desarrolla para promover en los jvenes los va-lores, las habilidades y las capacidades acordes con el mundo actual.

    An existen retos y desaf os im-portantes para alcanzar los objetivos establecidos por el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal ante la puesta en marcha de la Reforma Educati-va, as como los sealados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial de Educacin 2013-2018.

    La Secretara de Educacin de Ve-racruz, en respuesta a las necesidades y aspiraciones de maestros, alumnos y de la sociedad, confirma su compromiso

    con los veracruzanos de continuar tra-bajando por una educacin de calidad con equidad, mediante la articulacin de los esfuerzos, con visin estratgica para seguir adelante.

    1 El Telebachillerato del Estado de Veracruz tiene como propsito llevar la educacin de nivel medio superior a comunidades rurales principalmente, y garantiza un servicio de calidad a bajo costo que per-mite a los jvenes prepararse para conti-nuar estudios superiores e incorporarse al sector productivo con mayores posibi-lidades de xito. Este subsistema es de ori-gen veracruzano, con ms de 35 aos de haberse creado, y proporciona Educacin Media Superior a 89 mil 69 alumnos, en mil 53 centros de estudios, atendidos por 4 mil 598 docentes, con cobertura en 96% de los municipios de la entidad.

    2 sev (2011). Proyecto Estratgico de la Sub-secretara de Educacin Media Superior y Superior, periodo 2011-2016, mimeo. Xala-pa: Secretara de Educacin de Veracruz.

    Programa Educacin Mobile: Habilidades Digitales para una Educacin de Calidad

    http://goo.gl/p8rJFD

  • 26

    El pasado 13 de julio de 2014, los aspirantes a des-empearse como maestros indgenas participaron, por primera vez en la historia de Mxico, en un concurso de ingreso a la docencia como profesionales de la educacin. Hasta antes de esta fecha, los docentes in-dgenas eran incorporados, primero con nivel de estudios de secundaria, y desde hace ya ms de dos dcadas, con nivel de bachillerato, y deban cumplir con el requisito de hablar una lengua indgena. A los bachilleres que ingre-saban al servicio docente se les proporcionaba un curso de induccin de tres meses, y se les exiga que cursaran

    la licenciatura en Educacin Preescolar y Primaria en el Medio Indgena, de manera semiescolarizada en la Univer-sidad Pedaggica Nacional, a la que acudan cada 15 das los sbados para recibir asesoras. De acuerdo con datos de la Estadstica Continua de la Secretara de Educacin Pblica (sep), 20% de los maestros indgenas en ejerci-cio no haba concluido sus estudios de licenciatura en el ciclo escolar 2013-2014.

    A partir del ciclo escolar 2004-2005, se abrieron por vez primera oportunidades para que los maestros indgenas se formaran inicialmente como tales, a travs de la Licen-

    VOCES DE LA CONFERENCIA NUESTRA VOZ

    Los maestros indgenas en el concurso de ingreso a la docencia

    El Concurso de Oposicin mandatado por la Ley General del Servicio Profesional Docente abri una puerta histrica a la mejora de la educacin indgena en Mxico: un proceso evaluativo que solicit una licenciatura, aplic un examen de dominio integral de la lengua indgena y previno la desubicacin lingstica. Aqu el proceso y sus resultados.

    Sylvia Schmelkes del valleConsejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee)[email protected]

    Guadalupe guila MorenoJefe de Proyecto A. Equipo de la Junta de Gobierno del [email protected]

    Laura Delgado MaldonadoDirectora General de Medicin y Tratamiento de Datos de la Unidad de Evaluacin del Sistema Educativo Nacional [email protected]

  • 27Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    ciatura en Educacin Intercultural Bilinge. Sin embargo, esta licenciatura se imparte escasamente en 20 normales de 15 entidades federativas, con una matrcula an pequea.

    La ausencia de maestros profesionales en las aulas de las escuelas de educacin indgena es sin duda una de las causas por las cuales todas las evaluaciones de logro acad-mico realizadas por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee), en todas las asignaturas evaluadas y para todos los grados evaluados, colocan los niveles de aprendizaje de los nios que asisten a escuelas indgenas por debajo de todos los dems alumnos de primaria del Sis-tema Educativo Nacional.

    El Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente, desarrollado bajo la normatividad que describe la Ley Ge-neral del Servicio Profesional Docente, se aprovech como coyuntura para tomar medidas que mejoraran la calidad de los nuevos docentes indgenas. Este concurso representa tres innovaciones importantes: 1) solicita haber completa-do una licenciatura para concursar para una plaza docente, por lo que los aspirantes presentaron los mismos exmenes que los concursantes a docentes de preescolar y primaria del subsistema regular, aunque con algunas variantes; 2) se aplic un examen complementario de dominio de la lengua indgena, en sus vertientes de comprensin, expresin oral, lectura en voz alta, comprensin de lectura y expresin escrita, y 3) las listas de prelacin para ocupar las plazas se establecieron por lengua y variante con el fin de evitar, des-de la asignacin de la plaza, la desubicacin lingstica de los docentes, lo que en la actualidad impide que la educa-cin bilinge pueda instituirse en, aproximadamente, 30% de las aulas de este subsistema, porque los docentes hablan una lengua indgena que no corresponde a la que hablan los nios a los que atienden.

    Los aspirantes a maestros indgenas presentaron la eva-luacin sobre Conocimientos y habilidades para la prc-tica docente. Este examen se compone de reactivos que evalan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfo-ques de enseanza propios del nivel educativo (preescolar o primaria), as como las capacidades y habilidades para la resolucin de problemas didcticos. Tambin presentaron el examen de Habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales, cuyos reactivos evalan capacidades para la comunicacin, el estudio, la reflexin y la mejora continua de su prctica, as como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesin docente, la gestin esco-

    lar y los vnculos con la comunidad. En su conjunto, estos dos exmenes responden al Perfil, Parmetros e Indicado-res para Docentes y Tcnicos Docentes para el Ingreso a la Profesin Docente 2014-2015. Estos dos exmenes fueron aplicados a todos los sustentantes en el concurso, y no sola-mente a los sustentantes indgenas.

    La evaluacin complementaria o adicional en lengua in-dgena tiene como principal propsito asegurar el derecho de los indgenas a ser educados en su propia lengua en la educa-cin bsica,1 as como contribuir a la calidad de la educacin que reciben. Esta evaluacin consiste en varias tareas evalua-tivas diseadas por expertos hablantes de lenguas indgenas convocados por la Coordinacin Nacional del Servicio Profe-sional Docente (cnspd) para participar en los comits para la elaboracin y validacin de los instrumentos evaluativos que implican el conocimiento de habilidades comunicativas ora-les y escritas en las lenguas indgenas de los sustentantes y de las escuelas donde se requiere el servicio. Responde a la di-mensin 1 del Perfil, Parmetros e Indicadores que alude a un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que es importante que aprendan. El parmetro comple-mentario 1.1 propone la comunicacin con los educandos y sus familias mediante la lengua indgena. En los indicado-res complementarios 1.1.1 se comunica de manera fluida en la lengua indgena de la comunidad en la que est inserta la escuela, y 1.1.2, identifica los conocimientos construidos histrica y culturalmente por las comunidades indgenas,

    De la totalidad de aspirantes a una plaza en preescolar, 18.4% result Idneo; mientras que, de los sustentantes en educacin primaria, 14.5% obtuvo este nivel.

  • 28

    para la definicin de contenidos de aprendizaje susceptibles de ser enseados. Los instrumentos y tareas evaluativas se registraron mediante rbricas e instrumentos autoadminis-trables. Su implementacin requiri un aplicador con moda-lidad de revisor hablante de la lengua evaluada.

    Las tareas evaluativas del primer grupo fueron tomadas en cuenta para la evaluacin de la idoneidad del candidato para ocupar una plaza docente. Las del segundo grupo cons-tituyeron instrumentos con fines diagnsticos que no son objeto de anlisis en este escrito (tabla 1).

    Los resultados de la evaluacinEn respuesta a la convocatoria ordinaria al Concurso de In-greso al Servicio Profesional Docente se presentaron 2 199 aspirantes a una plaza de educacin indgena. Solamente 22% de ellos procedan de escuelas normales, y el resto provena de universidades diversas, tanto pblicas como privadas.

    Para ser considerados idneos, los sustentantes indge-nas deban obtener al menos el nivel II en cada una de las tres evaluaciones: de Conocimientos y habilidades para la prctica docente; de Habilidades intelectuales y respon-sabilidades tico-profesionales, y de Lengua indgena. Un porcentaje muy pequeo, 15.8% de los aspirantes a una pla-za de educacin indgena, obtuvo resultados que permiten considerarlos idneos.

    Como se observa en la figura 1, de la totalidad de as-pirantes a una plaza en preescolar, 18.4% result Idneo; mientras que de los sustentantes en educacin primaria, 14.5% obtuvo este nivel.

    En la tabla 2 puede observarse que el examen con me-nor dificultad para los sustentantes fue, precisamente, el de Lengua indgena (Exmenes complementarios), pues

    67.9% se ubic en los niveles II y III. Asimismo, en la eva-luacin de Conocimientos y habilidades para la prctica docente, 60.5% se coloc en los niveles II y III.

    En cambio, el examen que present mayor dificultad fue el de Habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales, en el que solamente 28.5% de los sus-tentantes obtuvo niveles II y III, lo que ubica a estos aspi-rantes ms de 17 puntos porcentuales abajo del resultado nacional, que fue de 46%.

    Los anlisis posteriores sobre el examen muestran que no tiene un sesgo tnico que afecte de manera injusta a los sustentantes indgenas debido a su grupo de pertenencia, sino que, en efecto, refleja niveles inferiores de desempeo y alude a deficiencias de conocimientos o habilidades en los candidatos, las cuales deben ser subsanadas.

    Palabras finalesUno de los propsitos centrales de la Reforma Educativa es asegurar que los mejores candidatos ingresen a la profesin docente. Los resultados obtenidos en este primer ejercicio

    Figura 1. Concurso de oposicin 2014Resultados de los sustentantes

    de educacin indgena

    Porcentaje

    Educacin Preescolar Indgena

    Educacin Primaria Indgena

    No idneosNo idneos

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    10%

    30%

    50%

    70%

    90%

    100%

    81.60%

    18.40% Idneos

    85.50%

    14.50% Idneos

    VOCES DE LA CONFERENCIA NUESTRA VOZ

    Comprensin y Expresin oral Lectura en voz alta y Comprensin

    de lectura en lengua indgena Expresin escrita en lengua indgena

    Escala de actitudes sobre la lengua indgena Evaluacin de opcin mltiple: la lengua

    y la cultura indgenas en el aula Evaluacin de Contexto

    Tabla 1. Tareas evaluativas

  • 29Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa

    de aspirantes a una plaza en educacin indgena en un con-curso de ingreso permiten asegurar que los docentes que ingresaron son, efectivamente, excelentes candidatos. Sabe-mos que dominan los conocimientos y las habilidades para la prctica docente; que poseen habilidad