29
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 30 DE ENERO DE 2009 No. 516 BIS Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES 2009 4 DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, A CARGO DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 21 DELEGACIÓN COYOACÁN REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL PARA UNIDADES HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN, EJERCICIO FISCAL 2009 54 PROGRAMA OTORGAR BECAS A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL 76 AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS A INSTRUCTORES, PROFESORES Y TALLERISTAS EN LOS CENTROS GENERADORES DE INGRESOS DE APLICACIÓN AUTOMÁTICA PARA EL EJERCICIO 2009 79 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 83 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CORRESPONDIENTES AL CAPITULO 4000 “AYUDAS, SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS”, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 108 Continua en la pág. 2 “2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Órgano del Gobierno del Distrito Federal

DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 30 DE ENERO DE 2009 No. 516 BIS

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

� LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES 2009 4

DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

� REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, A CARGO DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 21

DELEGACIÓN COYOACÁN

� REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL PARA UNIDADES HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN, EJERCICIO FISCAL 2009 54

� PROGRAMA OTORGAR BECAS A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL 76

� AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS A INSTRUCTORES, PROFESORES Y TALLERISTAS EN LOS CENTROS GENERADORES DE INGRESOS DE APLICACIÓN AUTOMÁTICA PARA EL EJERCICIO 2009 79

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

� REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 83

� REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CORRESPONDIENTES AL CAPITULO 4000 “AYUDAS, SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS”, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 108

Continua en la pág. 2

“2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

mcervantes
Subrayado
Page 2: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

ÍNDICE

Viene de la Pág. 1

DELEGACIÓN TLAHUAC

� LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN TLAHUAC, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 118

DELEGACIÓN TLALPAN

� ACLARACIÓN A LOS LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA JEFATURA DELEGACIONAL EN TLALPAN 2008, PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL No. 358 DEL DÍA 18 DE JUNIO DE 2008 148

� LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA JEFATURA DELEGACIONAL EN TLALPAN 2009 152

DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

� REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 229

FONDO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

� PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA REGLAS DE OPERACIÓN 244

� PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE AUTOEMPLEO REGLAS DE OPERACIÓN 257

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL

� PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, A CARGO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA EL EJERCICIO 2009 265

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DEL DISTRITO FEDERAL

� REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 312

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

� REGLAS DE OPERACIÓN Y POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN CREDITICIA Y FINANCIERA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL 329

� LINEAMIENTOS Y MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL 391

� AVISO 398

Page 3: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3

Page 4: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 83

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

(Al margen superior izquierdo un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento.- Delegación Gustavo A. Madero.- Jefatura Delegacional)

DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

LUIS MENESES MURILLO, Jefe Delegacional en Gustavo A. Madero, con fundamento en el Artículo 87, párrafo tercero, 112, segundo párrafo y 117, párrafos primero, segundo y tercero, fracción XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 38 y 39, fracciones XIII, XXXI, XXXVIII, XLI, XLIII, XLIV, XLV, XLVI, XLVII, LI, LIV, LVI, LIX, LX, LXXI, LXXVII y LXXXIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 32, 33, 34, 35 y 36 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; Transitorio Vigésimo Cuarto, numerales 1 y 5, del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2009 y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y CONSIDERANDO

Que la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y su Reglamento, respecto de los programas destinados al desarrollo social, requiere, lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluya, al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; Los objetivos y alcances; Sus metas físicas; Su programación presupuestal; Los requisitos y procedimientos de acceso; Los procedimientos de instrumentación; El procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; Los mecanismos de exigibilidad; Los mecanismos de evaluación y los indicadores; Las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales”, por lo que he tenido a bien expedir las siguientes:

Page 5: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

84 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL A CARGO DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

1.-BECAS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA Órgano responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Jefatura de la Unidad Departamental de Atención a la Población Escolar

Objetivos y alcances Brindar un estímulo económico a las y los alumnos que tengan su domicilio en la demarcación de Gustavo A. Madero, que estudien en secundarias y telesecundarias públicas dentro de la Demarcación y que cuenten con un nivel de excelencia académica para motivar mejores niveles de aprovechamiento.

Metas físicas Otorgar apoyos bimestrales por la cantidad de $500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.) al menos a 900 derechohabientes durante el ciclo escolar, por medio de una tarjeta bancaria electrónica.

Programación presupuestal Al menos 4 millones 500 mil pesos.

Requisitos y procedimientos de acceso Los lineamientos establecidos son:

• Solicitud de Beca debidamente requisitada.

• Ser estudiante de escuelas secundarias y telesecundarias públicas ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero.

• Tener su residencia dentro de la Delegación Gustavo A. Madero.

• Tener el promedio más alto del grado por escuela.

• Presentar de forma personal la madre, el padre o el tutor del estudiante la siguiente documentación:

• Original y copia de acta de nacimiento.

• Original y copia de CURP.

• Original y copia de la boleta de calificaciones del ciclo anterior del menor para documentar su promedio.

• Original y copia de identificación oficial con fotografía de la madre, el padre o el tutor que realizará los trámites.

• Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente.

• Constancia de inscripción del ciclo escolar vigente.

• Constancia expedida por la Dirección del plantel en donde se acredite que la o el estudiante tiene el mejor promedio del grado.

No podrán participar en dicha convocatoria estudiantes que reciban otras becas de alguna institución pública o privada.

Page 6: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 85

Procedimientos de instrumentación

� La Delegación Gustavo A. Madero a través de la Dirección General de Desarrollo Social publicará la convocatoria en escuelas secundarias públicas ubicadas dentro del perímetro de la Delegación Gustavo A. Madero, estableciendo en dicha convocatoria los lineamientos y requisitos para la integración de las propuestas de alumnos susceptibles a recibir la beca de Excelencia Académica.

� La JUD de Atención a la Población Escolar recibe y revisa la documentación de los solicitantes e integra un expediente por cada uno. Compone un listado de aspirantes ordenado de mayor a menor calificación, organizado por Dirección Territorial y escuela que cumplan con los requisitos.

� La Subdirección de Asuntos Educativos validará el listado de solicitantes que elaboró la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Población Escolar y verificará que quienes en él aparezcan cumplan con los requisitos y elaborará una propuesta de padrón de becarios que contemple a los estudiantes con los más altos promedios de cada grado y escuela secundaria.

� La Dirección de Equidad Social y Educación verificará que la propuesta cumpla con los lineamientos y propósitos del Programa, así como con los criterios de equidad, transparencia e imparcialidad y en caso de tener opiniones u observaciones instrumentará lo conveniente para que se atiendan, de lo contrario dará el visto bueno para que se integre el padrón de beneficiarios, una vez integrado lo turnará a la Dirección General de Desarrollo Social para que previos los trámites de ley lo publique y la población maderense lo conozca y pueda presentar, en su caso, inconformidades por su posible exclusión injustificada, las que deberán ser atendidas.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano que desee inconformarse y/o quejarse podrá hacerlo solicitando audiencia o presentando su queja vía escrito a la Dirección de Equidad Social y Educación, quien instruirá lo necesario para que la Jefatura de Atención a la Población escolar previo acuerdo con su subdirección responda por escrito a quien haya interpuesto la queja, dando cuenta del estado en que se encuentra el seguimiento de la misma.

Procedimientos de exigibilidad La Subdirección de Asuntos Educativos recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se realizará un muestreo de la población escolar y se aplicarán encuestas para medir la mejoría en el aprovechamiento escolar Indicadores: Índice de atención efectiva a las solicitudes presentadas y atendidas positivamente.

Formas de participación social

Page 7: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

86 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

A través de la presentación de solicitudes de obtención de la beca y su revalidación directamente por los interesados.

Articulación con otros programas sociales Este programa se articula con las Brigadas de Asistencia Social “GAM te da la mano”, las Ferias de Salud, las Brigadas Médicas, Culturales y Deportivas, del mismo modo articularse con los servicios que se otorgan en las bibliotecas públicas de la Delegación.

2.- BECAS DE APOYO ESCOLAR

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Población Escolar

Objetivos y alcances Otorgar becas escolares a niñas y niños de familias en situación de pobreza, para coadyuvar al gasto escolar e incentivarlos a continuar sus estudios, contribuyendo así a reducir los niveles de deserción escolar.

Metas físicas Otorgar apoyos bimestrales por la cantidad de $600.00 (seiscientos pesos 00/100 M.N.) a por lo menos a 9 mil derechohabientes durante el ciclo escolar, por medio de una tarjeta electrónica bancaria.

Programación presupuestal Al menos 27 millones 456 mil pesos.

Requisitos y procedimientos de acceso Los requisitos de acceso son:

� Ser estudiante de jardín de niños, primaria, secundaria y telesecundaria públicas ubicadas dentro del perímetro de la Delegación Gustavo A. Madero.

� Ser estudiante de escasos recursos económicos (ingresos menores a 5 salarios mínimos mensuales).

� Ser residente de la Delegación Gustavo A. Madero.

� Se otorgará sólo un apoyo por familia.

� Tener promedio aprobatorio.

No podrán participar en dicha convocatoria estudiantes que reciban otras becas de alguna institución pública o privada. Presentar la siguiente documentación:

� Original y copia de acta de nacimiento.

� Original y copia de la boleta del ciclo anterior (con excepción de los alumnos de primer año de preescolar).

� Original y copia de identificación oficial con fotografía de la madre, el padre o el tutor para el trámite y cobro de la beca.

Page 8: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 87

� Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente.

� Original y copia del comprobante de ingresos (en caso de no contar con él, hacer una carta en la que se indique a qué se dedica y cuánto gana).

� Original y copia de la constancia de inscripción del ciclo escolar vigente y reciente, por parte de la escuela.

� Una fotografía tamaño infantil del menor.

� Acudir personalmente los padres o tutores del menor a presentar solicitud.

(Originales sólo para cotejo de información)

Procedimientos de instrumentación

� La Delegación Gustavo A. Madero a través del titular de la Dirección General de Desarrollo Social publica la convocatoria en las escuelas públicas de nivel básico ubicadas dentro de la Demarcación.

� La titular de la JUD de Atención a la Población Escolar recibe, integra y revisa cada una de las solicitudes e integra los expedientes; elabora una relación de solicitantes ordenada de mayor a menor necesidad de apoyo económico y la integra por escuela y Dirección Territorial.

� La titular de la Subdirección de Asuntos Educativos elabora la propuesta del padrón de derechohabientes y valida las solicitudes de beca y sus respectivos expedientes, así como su congruencia con el listado de solicitantes y con base en los resultados elabora la propuesta del padrón.

� El titular de la Dirección de Equidad Social y Educación revisa que la propuesta de padrón cumpla con los criterios y lineamientos del Programa y verifica que se cumpla con los principios de equidad y justicia social, de ser así otorga su visto bueno y lo turna al titular de la Dirección General de Desarrollo Social para que proceda previo los trámites de ley a su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, a efecto de que a través de la JUD de Atención Escolar se difunda en las Direcciones Territoriales la información que podrá ser consultada por los solicitantes y si estos tuvieran una objeción presentarán su inconformidad en la Dirección de Equidad Social y Educación.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano que desee inconformarse y/o quejarse, puede hacerlo solicitando audiencia o presentando su queja vía escrita al titular Dirección de Equidad Social y Educación, quien instruirá lo necesario para que la titular de la Jefatura de Atención a la Población Escolar responda por oficio a quien haya interpuesto la queja, dando cuenta del estado en que se encuentra el seguimiento de la misma.

Procedimientos de exigibilidad La titular de la Jefatura de Atención a la Población Escolar recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa, y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a

Page 9: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

88 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se valorará la capacidad de respuesta a la demanda ciudadana en función de las solicitudes recibidas y las que tienen respuesta favorable. Este Programa tendrá como indicadores: El muestreo de la población escolar y se aplicarán encuestas para medir la disminución de la deserción escolar

Formas de participación social Este programa participa con otros organismos Institucionales e Intersecretariales, así como con la Asociación de Padres de Familia, maestros, alumnos y vecinos, en beneficio del desarrollo de la comunidad maderense.

Articulación con otros programas sociales La articulación de este Programa se conjuga con las Brigadas de Asistencia Social, Ferias de Salud, actividades culturales y deportivas, con los servicios de las Bibliotecas Públicas de la Delegación, entre otros.

3.- PROGRAMA EMERGENTE DE MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS (PEME)

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Asuntos Educativos

Objetivos y Alcances Otorgar una ayuda económica a los representantes de la Asociación de Padres de Familia, de cada uno de los planteles de educación Básica en situación de emergencia, para reparación, rehabilitación y mejoramiento, así como para compra de mobiliario y equipo para salones de clase, talleres y/o laboratorios, con el propósito de mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje.

Metas físicas Al menos 110 escuelas públicas de educación básica ubicadas dentro de la Delegación Gustavo A. Madero otorgándoles una cantidad de $ 70,000.00 anual.

Programación presupuestal 7 millones 700 mil pesos de acuerdo con el proyecto del POA 2009.

Requisitos y procedimientos de acceso

� Presentar solicitud de incorporación a los beneficios del Programa dirigida al Director General de Desarrollo Social, con firma de los representantes de la Asociación de Padres de Familia y del Director o Directora de la escuela pública de nivel básico.

� Acta Constitutiva de la Asociación de Padres de Familia. � Identificación oficial con fotografía del Presidente y Tesorero de la Asociación de Padres de Familia y del Director

o Directora del plantel.

Page 10: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 89

� Acta de Asamblea convocada por la Asociación de Padres de Familia y realizada con los padres en el plantel,

donde se establecen las necesidades prioritarias de atención y la adquisición de materiales para los trabajos a realizarse, o bien en materia de mobiliario y equipo escolar.

� Diagnóstico sobre las condiciones y necesidades particulares del plantel. � Fotografías de los desperfectos por atender y espacios que requieren mantenimiento emergente, así como del

mobiliario y equipo a sustituir, cualquiera que fuera el caso. � Programa de trabajo calendarizado de las actividades a realizar, detallando en forma precisa los tiempos de

ejecución y su costo, además de los artículos y materiales requeridos con las cotizaciones de compra correspondientes, o bien lo concerniente para la adquisición de mobiliario y equipo.

� Cuenta Bancaria nueva o en ceros del o los beneficiarios, de preferencia de firmas mancomunadas del Presidente y Tesorero de la Asociación de Padres de Familia o de quien legalmente administre los recursos de la asociación.

Procedimientos de instrumentación

� La titular de la Subdirección de Asuntos Educativos realiza la convocatoria del Programa en la comunidad escolar.

� La Asociación de Padres de Familia elabora la solicitud de apoyo donde manifiesta las necesidades prioritarias para el mejoramiento físico de las escuelas, envía la solicitud a la Dirección General de Desarrollo Social para que la titular de la Subdirección de Asuntos Educativos la atienda, integre los expedientes, efectúe el diagnóstico (con la participación de La Asociación de Padres de Familia) y elabore la propuesta de selección de los planteles a beneficiar

� El titular de la Dirección General de Desarrollo Social firma, en su caso, los convenios de ayuda social con las Asociaciones de Padres de Familia y los Directivos de los planteles.

� La titular de la Subdirección de Asuntos Educativos realizará los trámites administrativos para la liberación de los recursos que se realiza en dos etapas:

1°. Compra de artículos y materiales de acuerdo con el programa de trabajo autorizado y/o por la adquisición de mobiliario y equipo. 2°. Ministraciones semanales de recursos, de acuerdo con el avance físico de los trabajos, sólo en caso de recursos destinados a mejoramiento de los planteles.

� La Asociación de Padres de Familia recibe los fondos que aplica en la realización de obras y/o adquisición de mobiliario y equipo en la proporción de recursos que haya decidido por cada destino, realiza asamblea informativa con los padres de familia para informar la terminación de la obra y, en su caso, la compra de mobiliario y equipo. Levanta el acta correspondiente

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano inconforme deberá presentar su queja por escrito ante el Director General de Desarrollo Social, para tener respuesta a su demanda.

Procedimientos de exigibilidad El titular de la Dirección de Equidad Social y Educación recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al Programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable.

Page 11: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

90 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se evaluará la pertinencia del Programa en función de la oportunidad en la que se atienden las necesidades de mantenimiento menor y de mobiliario y equipo escolar que presentan las autoridades de los planteles escolares, así como la comunidad a través de los padres de familia organizados. Los indicadores serán: Cantidad de población escolar beneficiada de acuerdo al informe proporcionado por la directiva de cada plantel, así como el comparativo con respecto al año anterior. Cantidad de escuelas beneficiadas respecto al total de solicitudes requeridas, así como el comparativo con el año anterior.

Formas de participación social La Asociación de Padres de Familia efectúa la gestión, supervisión y seguimiento de la obra o la adquisición y suministro del mobiliario y equipo escolar.

Articulación con otros programas sociales Con el Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME).

4.- APOYOS ECONÓMICOS ESPECIALES

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de su Coordinación Técnica y las Direcciones de Cultura y Deporte, así como de Equidad Social y Educación

Objetivos y alcances Apoyar económicamente a personas físicas y morales para la realización de actividades deportivas, obtención de servicios médicos especializados y realización de eventos comunitarios a efecto de estimular la práctica deportiva, mejorar la calidad de vida de las personas que así lo requieran y preservar usos y costumbres de las comunidades.

Metas físicas Al menos 100 solicitudes de apoyo.

Programación presupuestal Monto por determinar de acuerdo con el techo presupuestal autorizado en el POA para 2009.

Requisitos y procedimiento de acceso Los gastos requeridos para ayudas se otorgarán siempre y cuando estén orientados a la realización de actividades que otorguen un beneficio social.

Page 12: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 91

En caso de apoyo a deportistas se deberá presentar los siguientes requisitos:

� Copia de identificación oficial con fotografía. � Comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente. � Convocatoria emitida por diferentes comités organizadores, ya sea estatal, regional, nacional e internacional. � Currículum deportivo.

En caso de apoyo de servicio médico especializado se deberá presentar los siguientes requisitos:

� Copia de identificación oficial con fotografía. � Comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente. � Comprobantes médicos correspondientes.

En caso de apoyo a organizaciones sociales se deberá presentar los siguientes requisitos:

� Acta Constitutiva o Acta de Asamblea, debidamente inscrita en el registro público de la propiedad y/o comercio exterior.

� Acta de Asamblea que acredite y/o faculte al representante para actuar en nombre de la organización con copia de identificación de sus integrantes y/o representantes.

Procedimientos de instrumentación

� El interesado solicita por escrito al Director General de Desarrollo Social el apoyo económico.

� La Dirección General de Desarrollo Social, recibe y a su vez la turna al área correspondiente, si la petición es para realizar actividades deportivas, se canaliza al titular de la Dirección de Cultura y Deporte, así como al titular de la Dirección de Equidad Social y Educación cuando el ciudadano requiere apoyo por algún problema de salud.

� Dichas áreas se encargarán de integrar los expedientes y turnarlos a la titular de la Coordinación Técnica de la Dirección General de Desarrollo Social, quien elabora el acuerdo que firma el Jefe Delegacional para la autorización del apoyo y realiza el trámite ante la Dirección General de Administración, en caso de haber sido favorable notifica al beneficiario y entrega el contra recibo correspondiente para pago.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El interesado podrá presentar su queja a través del CESAC y de manera personal en la Dirección General de Desarrollo Social o en Audiencia Pública.

Procedimientos de exigibilidad El titular de la Dirección General de Desarrollo Social recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se valorará la capacidad de respuesta a la demanda ciudadana en función de las solicitudes recibidas y las que tienen respuesta favorable.

Page 13: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

92 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

Este Programa tendrá como indicadores: • Cantidad de población beneficiada en función de la demanda captada

• Análisis comparativo de las estadísticas anuales de los alcances y las metas del Programa.

Formas de participación social A través de escuelas e instituciones al servicio de las personas con discapacidad, ONG’S, IAP’S, DIF-DF.

Articulación con otros programas sociales Con los programas y actividades relativas al fomento a la cultura y recreación, deporte, servicios médicos y de salud, jurídicos, libre acceso a transporte.

5.- APOYO ALIMENTARIO A ADULTOS MAYORES DE 60 A 69; AÑOS, MADRES SOLTERAS Y MADRES EN SITUACIÓN DE ABANDONO CON HIJOS DE HASTA 5 AÑOS; ASÍ COMO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TODOS EN CONDICIONES DE POBREZA Y MARGINACIÓN

Dependencia responsable

Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Equidad y Servicios Médicos

Objetivos y alcances

Otorgar apoyo económico a Adultos mayores de 60 a 69 años, personas con discapacidad, madres solteras con hijos de entre 0 y 5 años y madres en situación de abandono con hijos de hasta 12 años de edad, todos en condiciones de pobreza y marginación, a través de una tarjeta electrónica, para la compra de productos de la canasta básica en apoyo a su economía.

Metas físicas

La meta física es otorgar al menos 20 mil apoyos con un monto de 200 pesos bimestrales cada uno, que se otorgarán a los grupos de población de objetivos señalados.

Programación presupuestal

Ejercer al menos 24 millones de pesos del presupuesto 2009.

Requisitos y procedimientos de acceso

Los derechohabientes serán los solicitantes adultos mayores de 60 a 69 años, personas con discapacidad que no reciban el apoyo económico mensual que otorga el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-DF, madres solteras con hijos de entre 0 y 5 años y madres en situación de abandono con hijos de 0 a 12 años de edad, con escasos recursos económicos y que radiquen en la Delegación Gustavo A. Madero.

Los ciudadanos deberán acudir personalmente a solicitar el apoyo en las fechas, horarios y lugares establecidos en la convocatoria y entregar la siguiente documentación:

Page 14: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 93

Requisitos para la población de 60 a 69 años

� Original y copia de CURP.

� Original y copia de identificación oficial con fotografía.

� Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) vigente.

(Originales sólo para cotejo de información)

� Formato donde manifieste bajo protesta de decir verdad su vulnerabilidad por bajo nivel de ingreso, no ser derechohabiente de algún sistema de seguridad social, no ser empleado ni recibir ningún otro apoyo del Gobierno del Distrito Federal y/o de otra Delegación Política.

Requisitos para madres solteras

� Original y copia de CURP de la solicitante.

� Original y copia de actas de nacimiento del hijo(a) o hijos(as) cuyos apellidos paterno y materno correspondan con los dos apellidos de la madre.

� Original y copia de identificación oficial con fotografía.

� Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) vigente.

(Originales sólo para cotejo de información) � Formato donde manifieste bajo protesta de decir verdad su vulnerabilidad por bajo nivel de ingreso, no ser

derechohabiente de algún sistema de seguridad social, no ser empleada ni recibir ningún otro apoyo del Gobierno del Distrito Federal y/o de otra Delegación Política por su condición de madre soltera.

Requisitos para madres en situación de abandono

� Original y copia de CURP de la solicitante.

� Original y copia de actas de nacimiento del hijo(a) o hijos(as).

� Original y copia de identificación oficial con fotografía.

� Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) vigente.

(Originales sólo para cotejo de información)

Formato donde manifieste bajo protesta de decir verdad su vulnerabilidad por bajo nivel de ingreso, no ser derechohabiente de algún sistema de seguridad social ni ser empleada del Gobierno del Distrito Federal y que se encuentra en situación de abandono. Dicho formato deberá ser firmado por dos testigos que confirmen su situación y se anexarán sus copias de identificación oficial con fotografía.

Requisitos para personas con discapacidad

Page 15: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

94 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

� Original y copia de CURP.

� Certificado de discapacidad permanente emitido por institución oficial.

� Original y copia de identificación oficial con fotografía.

� Original y copia de comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) vigente.

(Originales sólo para cotejo de información)� Formato donde manifieste bajo protesta de decir verdad su vulnerabilidad por bajo nivel de ingreso, no ser

derechohabiente de algún sistema de seguridad social, no ser empleado ni recibir ningún otro apoyo del Gobierno del Distrito Federal y/o otra Delegación Política por su condición de discapacidad.

Procedimientos de instrumentación Este programa se instrumenta para otorgar, a través de una tarjeta electrónica, ayuda económica bimestral, para que los beneficiarios adquieran productos de la canasta básica.

Para su otorgamiento el titular de la Dirección General de Desarrollo Social emitirá una convocatoria dirigida a la población de la Demarcación, en ella se indicarán el período de inscripción, las características que deben reunir los aspirantes y los documentos y requisitos que se deberán entregar y cubrir, con los que se verificará el perfil socioeconómico de los candidatos a beneficiarios del Programa.

El titular de la Dirección General de Desarrollo Social dará a conocer el padrón con el nombre de quienes resultaron beneficiarios del apoyo, mismo que se organizará por Dirección Territorial y por grupo objetivo; también difundirá ampliamente el calendario de entrega.

La cantidad de beneficiarios por Dirección Territorial deberá guardar la proporcionalidad debida respecto de su población en condición de pobreza y marginación.

El acceso al beneficio se otorga bajo el principio de buena fe, ya que mediante manifestación bajo protesta de decir verdad los candidatos definirán su perfil socioeconómico y se someterán a revisiones periódicas al azar para corroborar su dicho, hecho que se realizará cuando el área operativa así lo determine.

En caso de falsear la información, los derechohabientes serán dados de baja y se informará por escrito el suceso, para ello se deberá documentar con las testimoniales y documentos con los que se cuente y se dará vista a la autoridad competente.

Al momento en que el derechohabiente alcance la edad límite estipulada en el Programa se suspenderá el otorgamiento del apoyo, sin necesidad de instrumentar trámite alguno o notificar al beneficiario debiéndose registrar en su expediente y en los archivos electrónicos tal disposición. Lo mismo ocurrirá cuando la persona con discapacidad comience a ser derechohabiente del apoyo que otorga el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Distrito Federal a dicha población.

En todos los casos, los beneficiarios de dichos apoyos asumen el compromiso de acudir a solicitar su baja cuando dejen de cumplir con los requisitos del Programa.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana

El ciudadano inconforme deberá presentar su queja por escrito ante el titular de la Dirección General de Desarrollo Social, para tener respuesta a su demanda.

Page 16: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 95

Procedimientos de exigibilidad

El titular de la Dirección General de Desarrollo Social o el de la Dirección de Equidad Social y Educación serán las encargadas de recibir y analizar las inconformidades que los ciudadanos presenten con respecto a este Programa. La Dirección de Equidad Social y Educación tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos y obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa, y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable.

Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores

Seguimiento de las metas del programa y análisis comparativo de las estadísticas anuales de los alcances.

Este Programa tendrá como indicadores:

La cantidad de población beneficiada en función de la demanda captada por cada grupo vulnerable de pertenencia.

Formas de participación social

Este Programa tiene la posibilidad de promover la participación social a través de la opinión de los beneficiarios, quienes coadyuvarán en mejorar el Programa para que se logre su integración o reintegración a los ámbitos del desarrollo social, la familia o la comunidad, con pleno respeto a su dignidad y derechos.

Articulación con otros programas sociales

Se articula con los programas “Ayudas diversas para personas con discapacidad y población vulnerable”, “Atención a niños en guarderías”.

6.- EVENTOS ESPECIALES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD MADERENSE

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de su Coordinación Técnica

Objetivos y alcances Organizar eventos en fechas tradicionales (día de reyes, del niño, de la madre, posadas, entre otros) para fortalecer el tejido social mediante la convivencia vecinal de la comunidad maderense.

Metas físicas Llevar a cabo al menos 20 eventos de cada fecha tradicional, distribuidos en las Direcciones Territoriales y de acuerdo a las peticiones de la ciudadanía a través de un documento dirigido al Jefe Delegacional.

Programación presupuestal

Page 17: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

96 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

Monto por determinar de acuerdo con el techo presupuestal autorizado para la partida 4105 “Ayudas Culturales y Sociales” para el ejercicio fiscal 2009.

Requisitos y procedimientos de acceso El apoyo se otorgará a las personas que asistan a los eventos organizados en las Direcciones Territoriales de la Demarcación.

Procedimientos de instrumentación Los obsequios se entregarán en los eventos programados por la Delegación Gustavo A. Madero en las Direcciones Territoriales, con el objetivo de celebrar el día del niño, día de las madres, día de reyes y posadas, entre otros. Los obsequios variarán según el tipo de festividades y serán los siguientes: • Día del niño: juguetes. • Día de las madres: enseres domésticos. • Día de reyes: roscas, leche y juguetes. • Posadas: piñatas, fruta y velitas. La Dirección General de Desarrollo Social a través de la titular de la Coordinación Técnica, entregará a las Direcciones Territoriales por conducto de los titulares de las Jefaturas de Unidad Departamental de Desarrollo Social, obsequios y boletos para sorteo de juguetes o enseres que se destinarán a los asistentes a los eventos masivos programados. La entrega de los artículos que sean sorteados entre los asistentes se registrará en el formato “Comprobante de entrega de obsequios” y al final de cada evento se levantará Acta Circunstanciada de Hechos por los artículos que por este motivo fueron entregados, misma que será firmada por el representante de la Dirección General de Desarrollo Social que sea comisionado al evento, el representante de la Dirección Territorial correspondiente y, en su caso, el representante de la Contraloría Interna de la Delegación Gustavo A. Madero. De igual manera, las Direcciones Territoriales a través de los Jefes de Unidad Departamental de Desarrollo Social y/o titulares, recibirán a través de la titular de la Coordinación Técnica de la Dirección General de Desarrollo Social artículos diversos para distribuirlos de manera generalizada a los asistentes a cada evento. Al finalizar el evento se levantará una Acta Circunstanciada de Hechos por triplicado, quedando un tanto para la Coordinación Técnica de la Dirección General de Desarrollo Social, otro para la Dirección Territorial y el último para Contraloría Interna, en donde conste la cantidad de artículos entregados; cabe señalar que el Acta deberá ser firmada por cada uno de los representantes. Durante el desarrollo del evento se tomarán fotografías que hagan constar la realización del mismo y se anotarán en ellas el dato de lugar, fecha y hora de la toma, mismas que se anexarán al Acta.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana A través de oficios dirigidos a la Coordinación Técnica de la Dirección General de Desarrollo Social, por CESAC o en las Audiencias Públicas del Jefe Delegacional.

Procedimientos de exigibilidad La titular de la Coordinación Técnica de la Dirección General de Desarrollo Social atenderá las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Page 18: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 97

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se evaluará la equidad y la universalidad en el otorgamiento de los apoyos en los diversos eventos, tomando en consideración la distribución territorial de los mismos, así como del total de obsequios distribuidos por Dirección Territorial. El indicador será: La afluencia de la comunidad a los eventos comparada con el año anterior.

Formas de participación social Las familias maderenses participan en eventos tradicionales, lo que motiva el esparcimiento y la convivencia vecinal.

Articulación con otros programas sociales Eventos culturales y deportivos que promueven la convivencia social.

7.- PINTA TU FACHADA

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Coordinación de Alianza Objetivos y alcances Otorgar de manera gratuita el material necesario para pintar las fachadas de las casas y las unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero, con el propósito de mejorar la vivienda de la comunidad. Metas físicas Entregar pintura al menos a 3 mil 500 viviendas.

Programación presupuestal Al menos 4 millones de pesos.

Requisitos y procedimientos de acceso 1.-Presentar demanda ciudadana en Centro de Servicios y Atención Ciudadana del Edificio Delegacional o de la Dirección Territorial a la que corresponda el solicitante. 2.-La fachada deber estar deteriorada en su pintura o carecer de ella, por el desgaste natural del paso del tiempo. La vivienda debe tener como máximo dos niveles.

Procedimientos de instrumentación

� Presentar petición por escrito.

� El personal de la Coordinación de Alianza notificará personalmente que será integrado al Programa.

� La titular supervisará petición para verificar y valorar la cantidad de pintura a entregar.

� Se entregará volante para recepción de documentos.

� El beneficiario acudirá al lugar, en día y hora indicados en volante proporcionado por personal de la Coordinación de Alianza a elegir color de pintura y firmar carta compromiso.

Page 19: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

� El beneficiario asistirá el día y hora indicados para recibir la pintura.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano inconforme deberá presentar su queja por escrito ante el Director General de Desarrollo Social, para tener respuesta a su demanda.

Mecanismos de exigibilidad La Dirección General de Desarrollo Social recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al Programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnarla para su debida investigación a la instancia correspondiente. Mecanismos de evaluación y los indicadores Por medio de la supervisión de los trabajos realizados con la pintura entregada. El cumplimiento de las metas del programa. El indicador será: Número de beneficiarios comparados con los resultados del año anterior.

Formas de participación social Los beneficiarios se encargaran de aplicar el sellador y pintura en su fachada.

Articulación con otros programas sociales Con el programa “Aplana tu fachada”. 8.- AYUDAS DIVERSAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y POBLACIÓN VULNERABLE

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Equidad y Servicios Médicos

Objetivos y alcances Otorgar ayudas diversas a personas con discapacidad y con ingresos menores a 5 salarios mínimos mensuales, tales como aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, entre otros, para mejorar su nivel de vida.

Metas físicas Atender al menos 50 solicitudes.

Page 20: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 99

Programación presupuestal Monto por determinar de acuerdo con el techo presupuestal autorizado en el POA para 2009.

Requisitos y procedimientos de acceso Las ayudas se otorgarán a personas con discapacidad motora, auditiva o visual, de escasos recursos económicos y en condiciones de alta vulnerabilidad o marginación.

Procedimientos de instrumentación a) El solicitante pedirá la ayuda al Director General de Desarrollo Social a través de un escrito en donde exponga su petición. b) El apoyo de ayudas diversas consistirá en el otorgamiento de aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, entre otros. c) El titular de la Subdirección de Equidad y Servicios Médicos dará seguimiento a esta petición, misma que se entregará siempre y cuando se cuente con disponibilidad de recursos. d) Los solicitantes deberán ser residentes de la Delegación Gustavo A. Madero y presentar la siguiente documentación:

� Carta dirigida al Director General de Desarrollo Social solicitando la ayuda.

� Comprobar con documentación o diagnóstico médico su estado actual de discapacidad.

� Comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente.

� Formato donde manifieste bajo protesta de decir verdad su vulnerabilidad por bajo nivel de ingresos.

� Una fotografía tamaño infantil del solicitante (excepto personas con discapacidad motora).

� Una fotografía de cuerpo completo del solicitante (para la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas, entre otros).

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana A través de escrito dirigidos a la Subdirección de Equidad y Servicios Médicos, a través del CESAC o en las Audiencias Públicas del Jefe Delegacional. Procedimientos de exigibilidad El titular de la Subdirección de Equidad y Servicios Médicos analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se evaluará la evolución cuantitativa del Programa en función del número de beneficios otorgados, verificando que el Programa cobre cada vez mayor cobertura.

Page 21: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

El indicador será: Número de ayudas otorgadas por determinado tipo de discapacidad en comparación con el año anteriores.

Formas de participación social A través de escuelas e instituciones al servicio de las personas con discapacidad, ONG’S, IAP’S, DIF-DF.

Articulación con otros programas sociales Con cultura y recreación, deporte, servicios médicos y de salud, jurídicos, libre acceso a transporte.

9.- ATENCIÓN A NIÑOS EN GUARDERÍAS

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Jefatura de Unidad Departamental de CENDI

Objetivos y alcances Otorgar el servicio de guardería a las hijas e hijos de madres y/o padres trabajadores en etapas de educación inicial y preescolar, en los Centros de Desarrollo Infantil ubicados en las distintas Direcciones Territoriales de la Delegación Gustavo A. Madero, con la finalidad de brindarles seguridad.

Metas físicas Proporcionar atención, con equidad de género, al menos a 2 mil 300 hijas e hijos de madres y/o padres trabajadores.

Programación presupuestal Al menos 6 millones 790 mil pesos, de acuerdo con el proyecto de POA 2009.

Requisitos y procedimientos de acceso Presentar la documentación siguiente:

� Original y dos copias del acta de nacimiento.

� Original y dos copias de CURP.

� Original y dos copias de la cartilla de vacunación actualizada.

� 5 fotografías recientes del menor tamaño infantil, blanco y negro o a color.

� 3 fotografías recientes de la madre, el padre o el tutor tamaño infantil, blanco y negro o a color.

� 3 fotografías recientes de dos personas autorizadas para recoger a los menores a la hora de salida, blanco y negro o a color.

� Tarjeta Informativa de las dos personas autorizadas para recoger al menor en la cual deberán incluir nombre completo; dirección completa (calle, número, código postal y Delegación); teléfono de oficina, casa y celular; credencial de elector y copia de comprobante de domicilio, asimismo deberán ir firmadas por dichas personas.

Page 22: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 101

� 2 fólder tamaño oficio económicos de acuerdo a color: verde para lactantes, azul para maternales y beige para preescolares.

� Original y dos copias de identificación oficial con fotografía de la madre, el padre o el tutor.

� Comprobante de ingresos de la madre, el padre o el tutor.

� Constancia de trabajo de la madre, el padre o el tutor, especificando domicilio, teléfono y horario laboral.

� Exámenes médicos de:

a) Biometría hemática. b) Grupo sanguíneo y RH (en caso de inscripciones si ya cuenta con este dato favor de omitirlo). c) Exudado faríngeo. d) Examen general de orina. e) Coproparasitoscópico en serie de tres.

Procedimientos de instrumentación

� Las madres trabajadoras y los padres de familia acuden a los Centros de Desarrollo Infantil y solicitan de manera verbal la inscripción de sus hijos en el nivel que les corresponda: lactantes, maternales y preescolares.

� El trámite de inscripción lo coordinan los Jefes de Asistencia Social, adscritos a las Jefaturas de Desarrollo Social de las Direcciones Territoriales, quienes solicitarán a los demandantes cubrir los requisitos correspondientes.

� El periodo de inscripción comprenderá los meses de mayo y junio de cada año, dando prioridad a los niños que se encuentran en lista de espera.

� El servicio se proporciona a niños de 45 días a 5 años 11 meses de edad.

� La posibilidad de acceder al servicio estará sujeta al cumplimiento de los requisitos necesarios para la inscripción.

� El servicio educativo para preescolares que se imparte en los CENDI Delegacionales está basado en el programa especial para acreditar la educación inicial, contenido en el convenio de coordinación elaborado con la Secretaría de Educación Publica.

� La Delegación proporcionará los recursos económicos, humanos y de infraestructura necesarios para otorgar un servicio de calidad de acuerdo con su disponibilidad presupuestal.

� Se deberá pagar las cuotas de inscripción anual y las mensuales que cada CENDI establezca conjuntamente con los padres de familia, en el marco determinado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano que desee inconformarse y/o quejarse, puede hacerlo solicitando audiencia o presentando su queja vía oficio a la Jefatura de Unidad departamental de CENDI o a la Subdirección de Asuntos Educativos.

Page 23: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

102 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

Procedimientos de exigibilidad El titular de la JUD de CENDI recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Se tienen evaluaciones y supervisiones internas y externas bajo los lineamientos y normatividad de la Secretaría de Educación Pública, haciendo las observaciones por escrito a través de las supervisoras de la SEP con lo cual se garantiza la calidad del servicio educativo que ofrecen los CENDI. Este Programa tendrá como indicadores: Número de niños beneficiados con guardería, comparado con resultados del año anterior.

Formas de participación social En los Centros de Desarrollo Infantil se cuenta con la participación de padres de familia a través de las mesas directivas, órganos de participación social y vocalías para desayunos DIF.

Articulación con otros programas sociales Con programas médicos, deportivos, culturales y recreativos.

10.- APLANA TU FACHADA

Dependencia responsable Dirección General de Desarrollo Social a través de la Coordinación de Alianza.

Objetivos y alcances Otorgar de manera gratuita el material necesario para aplanr las fachadas de las casas ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero, con el propósito de mejorar la vivienda de la comunidad.

Metas físicas Entregar materiales de construcción al menos a 4 mil viviendas.

Programación presupuestal Al menos 4 millones de pesos.

Requisitos y procedimientos de acceso 1.- Presentar demanda ciudadana en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana del Edificio Delegacional o de la Dirección Territorial a la que corresponda el solicitante. 2.- La vivienda deber estar deteriorada de su fachada por desgaste natural del paso del tiempo. 3.- La vivienda de tener como máximo dos niveles.

Page 24: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 103

Procedimientos de instrumentación

� Presentar petición por escrito.

� La Coordinación de Alianza notificará personalmente que será integrado al Programa, su titular supervisará la petición para verificar y valorar la cantidad de material a entregar.

� Se entregará volante para recepción de documentos. El beneficiario acudirá al lugar, en día y hora indicados en volante proporcionado por personal de la Coordinación de Alianza a entregar documentación y firmar carta compromiso.

� El beneficiario asistirá el día y hora indicados para recibir el material.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana El ciudadano inconforme deberá presentar su queja por escrito ante el Director General de Desarrollo Social, para tener respuesta a su demanda. Mecanismos de exigibilidad La Dirección General de Desarrollo Social recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al Programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable. Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnará para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Mecanismos de evaluación y los indicadores Por medio de la supervisión de los trabajos realizados con el material entregado. El cumplimiento de las metas del programa. El indicador será: Número de beneficiarios comparados con los resultados del año anterior.

Formas de participación social Los beneficiarios se encargaran de la aplicación del material y mano de obra en su fachada. Articulación con otros programas sociales Con el programa “Pinta tu fachada”. 11.-MANTENIMIENTO A UNIDADES HABITACIONALES

Dependencia responsable La Dirección General de Desarrollo Social a través de la titular de la Coordinación de Alianza

Page 25: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

104 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

Objetivo y Alcances Otorgar ayudas económicas para mejorar la condición física de áreas comunes, instalaciones eléctricas y/o hidrosanitarias de las unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero, con la participación y organización de sus habitantes.

Metas Físicas Beneficiar al menos 50 unidades habitacionales

Programación Presupuestal 4 millones 844 mil 318 pesos. Requisitos y procedimientos de acceso 1.- Presentar demanda ciudadana en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana del Edificio Delegacional o de la Dirección Territorial a la que corresponda el domicilio del solicitante 2.-La vivienda debe ser de interés social. 3.-La titular de la Coordinación de Alianza recibirá y analizará las demandas ciudadanas, dando preferencia a unidades que no han sido atendidas y en caso de haber sido beneficiadas en años anteriores, haber cumplido de acuerdo a las formas de participación social.

Procedimientos de instrumentación El recurso asignado a cada unidad habitacional dependerá del número de viviendas y se entregará en dos partes. Presentada la demanda por escrito por parte de los habitantes de las unidades habitacionales la titular de la Coordinación de Alianza informará por escrito si son integrados al Programa. La titular de la Coordinación de Alianza, también convocará y presidirá la Asamblea en la unidad habitacional para constituir el Comité de Administración y el de Control y Seguimiento, y elegir trabajos a realizarse en el conjunto habitacional. El Comité de Administración se encargará de tramitar una cuenta bancaria con firma mancomunada y contratar al prestador de servicios. Los integrantes de los Comités de Administración y de Control y Seguimiento supervisarán los trabajos, informarán y comprobarán gastos a la Coordinación de Alianza.

Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana Deberán presentarse por escrito a la titular de la Coordinación de Alianza.

Mecanismos de exigibilidad

El titular de la Dirección General de Desarrollo Social recibirá y analizará las solicitudes ciudadanas de inconformidad. Tendrá disponibles para consulta del público los requisitos, derechos, obligaciones y el procedimiento para que los beneficiarios puedan acceder al Programa y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento de acuerdo con los procedimientos de queja o inconformidad ciudadana y en apego a la normatividad aplicable.

Además, los ciudadanos podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrarlas a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien las turnarla para su debida investigación a la instancia correspondiente.

Page 26: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 105

Mecanismos de evaluación y los indicadores Por medio de la supervisión de los trabajos realizados con el apoyo económico entregado. Comparación de metas alcanzadas con respecto al año anterior. El indicador será: Número de Viviendas beneficiadas. Número de solicitudes atendidas entre el número de solicitudes ingresadas por cien Formas de participación social Los condóminos al ser integrantes de los Comités de Administración y el Comité de Control y Seguimiento se encargarán de administrar, contratar al prestador de servicios y supervisar los trabajos realizados en su unidad habitacional.

Articulación con otros programas sociales

Con el programa “Ollin Callan” de la Procuraduría Social del Distrito Federal.

12.-BECAS A LA EXCELENCIA DEPORTIVA

Dependencia responsable Delegación Gustavo A. Madero; Dirección General de Desarrollo Social; Dirección de Cultura y Deportes y Subdirección de Promoción Deportiva.

Objetivos y alcances: Reconocer a los deportistas de alto rendimiento, otorgando un estímulo económico a los más destacados que hayan obtenido un lugar sobresaliente representando a la Delegación Gustavo A. Madero en el ciclo oficial deportivo con el fin de estimular la participación de la comunidad.

Metas físicas Se otorgarán al menos 500 becas a la excelencia deportiva con un monto de 400 pesos mensuales, desagregadas de la siguiente manera: Se otorgarán al menos 350 becas a la excelencia deportiva a atletas de disciplinas individuales. Se otorgarán al menos 100 becas a la excelencia deportiva a disciplinas de conjunto. Se otorgarán al menos 50 becas a la excelencia deportiva a entrenadores de disciplinas individuales y de conjunto.

Programación presupuestal El monto anual correspondiente será al menos de 2 millones 400 mil pesos, de acuerdo con el proyecto de POA 2009. Se pagarán a cada uno de los atletas beneficiados, un monto total de $ 4,800.00 pesos, m/n; a razón de $ 400.00 pesos m/n. mensuales.

Requisitos y procedimientos de acceso

Requisitos: Se considera a los deportistas individuales, equipos y entrenadores destacados que representando a la Delegación Gustavo A. Madero participen en competencias y torneos y obtengan lugares destacados en ellos, en su respectiva disciplina, bajo el siguiente procedimiento:

Page 27: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

106 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

a) Presentar documentación del atleta que consiste en: • Original y copia del acta de nacimiento. • Original y copia de Identificación oficial. (escolar, en caso de ser menor de edad ) • Original y copia del comprobante de domicilio (teléfono, predio, agua) reciente. • 2 Fotografías tamaño infantil, blanco y negro, o color. b) Tener entre el mínimo y máximo de edad de acuerdo a cada categoría y rama definida en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles, Élite y Paralímpicos del Distrito Federal. c) Constancia de resultados y de participación en las competencias, para lo cual se tomará en cuenta la Memoria Técnica Deportiva o Lista de Resultados o Constancia de Participación en las competencias, emitida por la Asociación Deportiva respectiva, con la firma autógrafa del Presidente y su Sello Original. d) Formato y Documentación de la solicitud del atleta debidamente requisitada, con las firmas autógrafas del atleta y el visto bueno del Presidente y/o responsable de la liga deportiva delegacional o distrital acreditada.

Procedimiento de acceso: El o los aspirantes a beneficiarios deberán cumplir con los lineamientos establecidos por la convocatoria en tiempo y forma. El titular de la Dirección General de Desarrollo Social emitirá la convocatoria de manera abierta a los atletas de las distintas disciplinas deportivas, tanto individuales como de conjunto. La convocatoria deberá considerar los tiempos improrrogables de inicio y término de recepción de solicitudes a beneficiarios; requisitos; sede y/o instalaciones de recepción de propuestas; días y horarios de atención; fecha de publicación de resultados y fecha de entrega de los estímulos a los beneficiarios; mismos que serán seleccionados mediante los siguientes criterios: Criterios de selección de los beneficiarios:

a) Por lugar obtenido, primero, segundo o tercero por disciplina y categoría, en los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles, Élite y Paralímpicos del Distrito Federal vigente, sea su participación en disciplinas individual o de conjunto, representando a Gustavo A. Madero.

En caso de no contar con los elementos para aplicar con oportunidad este criterio, de manera supletoria se aplicará el siguiente:

b) Estudio Técnico Deportivo, que consiste en el análisis y documentación de la trayectoria y constancia deportiva del atleta en los últimos tres años de participación en competencias oficiales representando a Gustavo A. Madero.

Procedimiento de Instrumentación � El titular de la Dirección General de Desarrollo Social convocará a la comunidad deportiva a participar en el

concurso de Becas a la Excelencia Deportiva en Gustavo A. Madero.

� El Comité de la Liga Deportiva Delegacional en sus diversas disciplinas; Deportistas y Entrenadores en general, realizarán sus propuestas cubriendo en tiempo y forma los criterios antes mencionados ante el titular de la Subdirección de Promoción Deportiva,

� La Subdirección de Promoción Deportiva se encargará de analizar y evaluar cada una de las solicitudes, elaborando una propuesta de padrón con base en los criterios referidos anteriormente.

� Este padrón será enviado al titular de la Dirección de Cultura y Deportes para su validación, en apego a los requisitos y criterios establecidos en las reglas de operación conforme el manual de procedimientos de la Delegación Gustavo A. Madero.

� Una vez validado el padrón la Dirección de Cultura y Deporte lo publicará conforme la fecha establecida en la Convocatoria, señalando el día, la hora y el lugar para la entrega de los recursos a los derechohabientes.

Page 28: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

30 de Enero de 2009 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 107

Restricciones

Se invalidará al aspirante cuando haya incurrido en alguno de los siguientes puntos: • Dejar de asistir a sus entrenamientos y competencias representando a G. A. M. • Alterar la documentación oficial. • Representar a más de una entidad federativa durante el ciclo de competencias. • Haber participado en más de una disciplina deportiva. Nota: El registro de aspirantes no garantiza la asignación de la beca, sino exclusivamente el derecho a participar en el concurso de selección por el otorgamiento de Becas a la Excelencia Deportiva.

Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana El atleta, equipo o entrenador inconforme podrá presentar en forma verbal o por escrito su queja ante el Director General de Desarrollo Social. Quien evaluara el caso y en un tiempo no mayor a quince días hábiles, emitirá al quejoso por escrito, lo conducente. En caso contrario el atleta, equipo o entrenador inconforme podrá presentar verbal o por escrito su queja ante la contraloría interna de la Delegación Gustavo A. Madero. Tratándose de una queja verbal se levanta un acta circunstanciada a fin de ratificar su dicho.

Mecanismo de exigibilidad De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, la persona que se considere indebidamente excluida de este programa social y que haya cumplido con los requisitos y criterios de selección arriba mencionados. 1.- Podrá presentar su solicitud por escrito, incorporando la documentación o expediente que acredite la exigencia de su derecho, ante el Director General de Desarrollo Social en Gustavo A. Madero; su solicitud será por escrito, agregando los argumentos que considere pertinentes derivados de los hechos que considere fundamento de su queja o impugnación. 2.- En caso de no satisfacer al derechohabiente del programa, la respuesta del Director General de Desarrollo Social, éste podrá presentar su queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o a través del Servicio Público de Localización (LOCATEL) de conformidad con los Artículos 72 y 73 del citado reglamento.

Mecanismos de evaluación e indicadores La Dirección de Cultura y Deportes establecerá una encuesta sistematizada, al final del proceso, a fin que la comunidad deportiva exprese sus consideraciones y propuestas de este programa, que considere los parámetros que integran el Diseño y su Aplicación a efecto de evaluar y mejorar la eficiencia del mismo. El indicador es: Elevar el número de atletas, de disciplinas deportivas individuales, de conjunto y entrenadores deportivos que obtengan medallas para Gustavo A. Madero, durante los juegos Deportivos Infantiles, Juveniles, Elite y Paralímpicos del Distrito Federal. Formas de participación social La participación activa del Comité de la Liga Deportiva Delegacional, deportistas y entrenadores

Articulación con otros programas sociales Con el Sistema de Becas del Instituto del Deporte del Distrito Federal; Con el Sistema de Becas de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) Con el Sistema de Becas del otras instituciones de asistencia social y educativas; A fin de que impidan la duplicidad del beneficio a un mismo atleta.

Page 29: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-07-19 · gaceta oficial del distrito federal Órgano del gobierno del distrito federal dÉcima sÉptima Época 30 de enero de 2009 no

108 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 30 de Enero de 2009

TRANSITORIOS

PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

SEGUNDO. Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. TERCERO. Estos programas son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos programas con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

EL JEFE DELEGACIONAL EN GUSTAVO A. MADERO

(Firma)LUIS MENESES MURILLO