12
M I N I S T E R I O D E G O B E R N A C I O N S I S T E M A P E N I T E N C I A R I O G U A T E M A L A Luego de cinco meses de adiestramiento, un grupo de 154 aspirantes a guardias penitenciarios consiguieron graduarse en un acto efectuado el pasado 30 de marzo, en la Tercera Brigada de Infantería de Jutiapa. Nueva promoción de guardias penitenciarios CÁRCELES: ¿Quién se responsabiliza de ellas? pág. 10 La Voz de Pavón: Una estación radial al servicio de la población interna. pág. 8 El uniforme rayado ¿Se utillizó en Guatemala? pág. 11 La pena de muerte: Es más cara que la cadena perpetua. pág. 11 Sark, la prisión más pequeña del mundo pág. 11 Número 05 2010 pág. 11 pág. 09

Gaceta Penitenciaria No. 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta Penitenciaria No. 5Publicación mensual sobre avances y temas del Sistema Penitenciario Guatemalteco.

Citation preview

Page 1: Gaceta Penitenciaria No. 5

MIN

ISTERIO DE GOBERNAC

ION

SIS

TEM

A PENITENCIAR

IO

GUATE MALA

Luego de cincom e s e s d eadiestramiento,un grupo de 154a s p i r a n t e s ag u a r d i a spenitenciariosc o n s i g u i e r o ngraduarse en unacto efectuado elpasado 30 demarzo, en laTercera Brigadade Infantería deJutiapa.

Nueva promoción de guardiaspenitenciarios

CÁRCELES:¿Quién se responsabilizade ellas? pág. 10

La Voz de Pavón:Una estación radial al servicio de lapoblación interna. pág. 8

El uniforme rayado ¿Se utillizó enGuatemala? pág. 11

La pena de muerte:Es más cara que la cadena perpetua.pág. 11

Sark, la prisión más pequeña del mundopág. 11

Número 05 2010

pág. 11

pág. 09

Page 2: Gaceta Penitenciaria No. 5

En una oportunidad plantié que el cambio empezaba asentirse en el Sistema Penitenciario, y este cambio no esnada más que el resultado conjunta intra e interinstitucional,con un programa, método seguro, donde se cumple con elmandato constitucional de garantizar la custodia y elresguardo de todos aquellos sujetos privados de libertad.

Se han priorizado acciones dentro del plan Sistema Seguroy en sus ejes estratégicos y para el cumplimiento de estosobjetivos hemos venido capacitando al personal operativode seguridad dentro y fuera de nuestras fronteras. Perotambién se hace necesario el recurso material, financiero yhumano adecuados y el personal profesional interdisciplinariopara dar el orden y la confianza de protección a todos los

ciudadanos, basada en una seguridad penitenciaria con respeto a los derechos humanos y el respeto a la vida.

Deseo hacer patente que la seguridad penitenciaria también se basa en una serie denormas de tal importancia que son las que evitan la evasión o fugas de lo reclusos,salvaguardan el orden y la disciplina dentro de los centros carcelarios del país, evitanla introducción de drogas, armas y cualquier tipo de objeto que se pueda convertiren un instrumento mortal.Nadie debe estar donde no debe estar y nadie debe transitar donde no debe transitar,máxima que se le debe aplicar a todos aquellos dentro de los centros penitenciariosinternos, visitas, personal administrativo y de seguridad ya que se traduce en efectividad del control de los privados de libertad en todas las áreas de los centros carcelarios.

Hace unos días con es sabido de todos, se dio el motín de Fraijanes II, se me informóde inmediato que los miembros de la llamada mara 18 tenían en su poder a dosguardas penitenciarios como rehenes, que su vida pendía de un hilo y que tambiénhabían hecho destrozos importantes en dos sectores de la prisión. La reacción inmediatafue no solo salvaguardar la vida de dos jóvenes guardias, sino que también que niun solo recluso s e debía de fugar, objetivos que se cumplieron al pie de la letra.

Salvar la vida de los guardias tiene un especial significado para mi, consecuente con mi personal, y sin duda también para un gobierno social demócrata, en la que sudoctrina gira alrededor al respeto a la vida, el ser humano y el bien común.

El cambio que se manifiesta en el Sistema Penitenciario se basa no solo en métodos,tecnología, procedimientos, técnicas y seguridad operativa, sino también en valores, enla rehabilitación social del recluso y de su reincorporación a la sociedad como unser útil a ella y a su familia, el respeto a los derechos humanos y la vida no solodel privado de libertad sino también de nuestro personal operativo, es decir, los guardiasen su gran mayoría gente joven, que han puesto su esperanza en hacer carrerapenitenciaria para forjar un mejor fututo.

Sostengo que en ningún momento el crimen organizado doblegó al Sistema Penitenciario,todo lo sucedido en respuesta al motín, obedeció a una estrategia que se cumplió acabalidad obteniendo los resultados previstos. Se trasladaron 43 miembros de ladenominada mara 18 al centro Preventivo de la zona 18, y aclaro que ya se estainvestigando los hechos para deducir las responsabilidades y aplicar la ley de acuerdoa los delitos cometidos en este amotinamiento.

Con orgullo manifiesto que en esta institución cumplimos todos con nuestro deber, yyo como Director y responsable legal también cumplí y todo se hizo dentro del marcode la legalidad y de la ley, dentro de una confrontación abierta contra el crimen yla delincuencia, como parte de una sociedad civilizada en un país civilizado, con unademocracia que cada vez debemos cimentarla más y más.

Giré ordenes analizadas y reflexionadas, no impulsivas, tome decisiones, que sabiatendría criticas y ataques de toda índole, pero estaba y estoy seguro que hice locorrecto, ahora le toca su turno a la justicia, en un país donde debe prevalecer elderecho, el respeto a nosotros mismos y a la justicia, no a la venganza. En lo que ami respecta ya puse la denuncia a donde corresponde. Repito con la satisfacción deldeber cumplido y de haber evitado un baño de sangre.

Nuevos agentes penitenciariosXI promoción

Se gradúan 305 promotores desalúd

Centro de Orientación FemeninoUna escuela de enseñanza con másde 3 décadas de historia

Sección de Opinión

Cárceles: ¿Quién se responsabiliza deellas?

El uniforme a rayas fue utilizado enGuatemala.Sark: la prisión más pequeñaLa pena de muerte más cara lacadena perpetua

¿Qué es el equipo multidisciplinarioy el régimen progresivo?

Radio la voz de pavón “una estaciónradial al servicio de la poblacióninterna”

Page 3: Gaceta Penitenciaria No. 5

¿QUÉ ES EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIOY EL REGIMEN PROGRESIVO?

La Subdirección de RehabilitaciónSocial diseña, monitorea, evalúa yda seguimiento a todos los programasde atención integral basados siempreen el principio de la Ley del RégimenPenitenciario.

La rehabilitación social de laspersonas reclusas consiste en esencia,en proveerles las herramientas paraque, desde el inicio del cumplimientode su condena, se genere un procesode reeducación y readaptación queles permita desarrollar una vida plenaen todos los aspectos, físico, mental,social y espiritual, desarrollandohabilidades en el área productivalaboral y educativo con el fin de lograruna adecuada reinserción a lasociedad.

Una de las acciones importantes deltrabajo que realiza la Sub Direcciónde Rehabilitación Social es darleseguimiento al Régimen Progresivo,que es la opción que la DirecciónGeneral del Sistema Penitenciariopromueve para alcanzar mejoresniveles de rehabilitación y que esdefinida como “el conjunto deactividades dirigidas a la reeducacióny readaptación social de loscondenados mediante fases, en dondese pone de manifiesto el progreso desu readaptación” (Art. 56, DecretoLey 33-2006).

El Régimen Progresivo se realiza pormedio de fases, mismas que estánreguladas en la Ley del RégimenPenitenciario en el Capítulo IV títuloI, y se dividen de la forma siguiente:1. Fase de Diagnóstico y Ubicación, 2. Fase de Tratamiento, 3. Fase dePre-Libertad, y 4. Fase de LibertadControlada.

Fase de diagnóstico y ubicación: sellevan a cabo a través de los EquiposMultidisciplinarios de Diagnóstico asolicitud de juez competente, mismosque se crearon de conformidad conlas necesidades del SistemaPenitenciario.

La tarea de dichos equipos, esrealizar la fase de diagnóstico y larecomendación de la ubicación delprivado de l ibertad para elcumplimiento de su condena, etapasen donde se consideran los centrospenitenciarios más aptos para que elrecluso o la reclusa pueda desarrollarfavorablemente su Plan deTratamiento Individualizado. Estafase se desarrolla únicamente en loscentros penitenciarios de detenciónpreventiva.

Fase de Tratamiento, Pre-Libertad yLibertad Controlada: le correspondeal equipo Multidisciplinario deTratamiento el cual es creado en cadacentro de condena e integrado porvarios profesionales y especialistas, entre los que se destacan abogados,psicólogos, médicos, trabajadoressociales, pedagogos y orientadoresvocacionales y laborales.

El Equipo Multidisciplinario comogrupo de profesionales tiene lafunción de apoyar a los privados delibertad a través de la ejecución desus p l anes de t r a t amien toindividualizado, con el fin de queestos sean procesos act ivosrehabilitativos y que de mejor formagaranticen la reinserción social de losmismos.

Durante la fase de tratamiento, laspersonas reclusas podrán realizaractividades laborales, productivas oeducativas dentro del centro, previaautorización de las autoridadespenitenciarias, quienesbrindan las facilidades para que se ingresenlos instrumentos ymateriales dee s t u d i o otrabajo, asícomo losm e d i o sp a r aq u e

egresen sus productos y seancomercializados en mercado nacional.Las actividades laborales se realizanen cuatro grandes categorías:Manualidades, Artesanías, NegociosPropios, y Proyectos Productivos.En varias épocas del año se realizaneventos en los cuales se promueve lacomercialización de productoselaborados por los privados delibertad, estas actividades se creancomo herramientas para preparar alas personas en su rehabilitación yreinserción social.

De la misma forma se trabaja en elárea educativa en donde se cuentacon programas avalados por laDirección General de EducaciónExtraescolar (DIGEEX), CONALFAy otras instancias del Ministerio deEducación Pública, así comoproyectos de diversas organizacionesciviles, que incluyen el programauniversitario respaldado por laUniversidad Galileo que facilita laeducación superior.

Es por medio de la aplicación delRégimen Progresivo como laDirección General del SistemaPenitenciario guatemalteco buscagarantizar que las y los privados delibertad retornen adecuadamente a lavida social en libertad.

Fase de Diagnósticoy ubicación

Fase de Pre Libertad

Fase de Tratamiento La fase de diagnóstico yubicación inicia con ordendel juez competente que lorequiera, en la etapa seestab lece e l p lan detratamiento individualizadodel privado de libertad endonde se elaboran informessemestrales de su progreso,los cuales servirán desustento para establecer losbenef ic ios durante e lcumplimiento de la condena.

Page 4: Gaceta Penitenciaria No. 5

Trabajo por LibertadLa tienda “Trabajo por Libertad” fuefundada en el año 2002 gracias alapoyo del Banco Interamericano deDesarrollo y de la Asociación deEsposas de Abogados, la intenciónfue y ha sido la de promover y apoyarlas actividades laborales y artesanalesdesarrolladas por las personasprivadas de libertad.

La tienda se encuentra ubicada en lasede central de la DGSP (7ma.Avenida 10-54 de la zona 1), en susvitrinas podemos encontrar unadiversidad de artículos los cualesfueron desarrollados con muchoesmero y dedicación.

Para los privados de libertad, la tiendaconstituye un espacio muy importantepara la promoción de sus productos,

así como para negociarlos y hacerlos contactos con los compradores ylos fabricantes.

Aunque es un espacio pequeño en elcomercial, se puede encontrar unaserie de manualidades en malla yrafia, adornos de foamy, artículos debisutería, pelotas de fútbol, hamacas,redes para porterías de fútbol, pinturasartísticas, cuadros decorativos, en finsi le gustan las cosas curiosas einteresantes, este es un lugar perfecto para encontrar el regalo ideal.

Todos los fondos obtenidos por laventa de los artículos, son entregadosen su totalidad a los internos, por loque para ello se cuenta con el apoyodel personal de la Subdirección deRehabilitación Social, quienes tienen

como responsabilidad apoyar aldesarrollo laboral de estas personasa fin de lograr su rehabilitación y ensu momento su reinserción a lasociedad, tomando como premisaque todo ser humano tiene el derechoa un trato digno.

Por: Ing. Edwin H. RodríguezCoordinación Depto. Productivo Laboral.

154 alumnos entre ellos 9 mujeres se graduaronrecientemente como agentes penintenciarios. El acto serealizó en la Tercera Brigada de Infantería en Jutiapa,lugar en donde se encuentra la sede de entrenamiento dela Escuela de Estudios Penitenciarios.

El curso tuvó una duración de 5 meses, que incluyó cursosen el área técnica, táctica, jurídica, penitenciaria, defensapersonal, y computación entre otros.

El objetivo fundamental de este curso es que los agentes

penitenciarios salgan mejor preparados, y tenganconocimiento de los parametros de trabajo en los cualesse contemplen programas de reinserción social ymejoramiento del control de los centros penales.

En el acto de graduación se contó con la presencia delViceministro de Seguridad Sergio Mendizabal, el DirectorGeneral Eddy Morales y funcionarios del SistemaPenitenciario.

XI PromociónNuevos Agentes Penitenciarios

Page 5: Gaceta Penitenciaria No. 5

125 privados de Libertad de Pavoncito, 90 del Centrode Detención Preventivo Anexo B y 90 del CentroPreventivo de la zona 18, fueron capacitados comoPromotores de Salud con Orientación Comunitaria. Estecurso tuvo una duración de 8 semanas impartido porpersonal voluntario del Ministerio de Salud Pública y delViceministerio de Hospitales, los cuales fueron apoyadospor la Subdirección de Rehabilitación Social(Departamento laboral).

Durante el curso se les enseño nociones básicas deprimeros auxilios y se les instruyo para poder inyectar,canalizar y conocer más del cuerpo humano.

El Subdirector de Rehabilitación Social Lic. Julio Coyoy,destacó la importancia de estos cursos que forman partede la rehabilitación de los internos y así poder cumplircon una verdadera reinserción a la sociedad. Agradecióla profesionalidad y colaboración desinteresada de losvoluntarios al impartir este curso necesario y fundamentala los privados de libertad.

¡Se gradúan!

Fotos:1. Promotores de Salud de Pavoncito2 y 3. Promotores del Anexo B

1

2

3

305 Promotores de Salud con Orientación Comunitaria

Page 6: Gaceta Penitenciaria No. 5

6

Mientras la alarma anuncia las cinco de la mañana ellase inclina a la orilla de su cama para dar gracias a Diospor un día más de vida, luego toma su toalla, jabón yshampoo para darse el baño que tiene por rutina, alterminar se dirige a la cocina a preparar su desayuno,pues a las ocho en punto tiene que presentarse al salónde clases, donde cursa el cuarto, quinto y sexto primaria.

Su nombre María de Los Ángeles Amaya de 42 años deedad, actualmente esta recluida en el Centro de OrientaciónFemenino COF, ella explica que su estadía en ese lugarha sido difícil, pero a la vez exitosa pues fue allí donde aprendió a leer y a escribir, pero lo más importante dondeconoció a Dios, quien ha sido su guía y fortaleza.

Ella es una de las 164 internas que estan recluidas en elCentro de Orientación Femenina COF, ubicado en la fincaPavón, Municipio de Fraijanes, del Departamento deGuatemala, dista a 20 kilómetros de la Capital deGuatemala y queda a 600 metros de la Granja Modelo deRehabilitación Pavón en el kilómetro 16.5 carretera a ElSalvador.

CENTRO DEORIENTACION

FEMENINO

UNA ESCUELA DE ENSEÑANZA CONMÁS DE 3 DECADAS DE HISTORIA

Page 7: Gaceta Penitenciaria No. 5

Áctualmente el COF albergaa 14 niños menores de 4 años,los cuales acompañan a susmadres mientras ellas cumplensus condenas.

El último estado de fuerza delCOF, indica que 164 internas dediferentes nacionalidades (Gua-temaltecas, nicaraguenses,salvadoreñas, hondureñas ycolombianas) cumplen condenaen el penal.Por: Ivonne del Cid

Historia

El Centro de Orientación Femenino COF, fue inauguradodurante la administración del General Kjell EugenioLaugerud García, el 13 de junio de 1978 y bajo lospreceptos del acuerdo Gubernativo 8-79.

Durante los primeros años después de su creación, elCOF fue dirigido y administrado por la CongregaciónReligiosa el Buen Pastor, no obstante en el año de 1983,la responsabilidad fue encomendada al personal de laDirección de Presidios, la cual más adelante se convertiríaen la actual Dirección General del Sistema Penitenciario.

Infraestructura

La infraestructura del penal está conformada por seiscasas-hogar, dos iglesias (una católica y otra evangélica),una escuela, una cancha de básquetbol y un hogarmaternal. Se puede mencionar también, las oficinasadministrativas, el salón de visita y el de usos múltiples.Dentro de las instalaciones del COF, también se cuentacon una clínica médica, odontológica y área deencamamiento para atención de las internas, además decontar con un espacio para el personal de Psicología,Trabajo Social, laboral y jurídico. Algo muy importantees que se cuenta con personal especial para atender,cuidar, educar y alimentar a los hijos de las privadas delibertad que habitan en el centro, a quienes se les llama“Madres cuidadoras”. Ellas trabajan en un horario de 8a 4 de la tarde con el fin de brindar educación a los niñosy niñas para que sus madres aprovechen el tiempo paratrabajar.

Actividades

Las privadas de libertad dentro del COF mantienen unaactitud positiva y con aspiraciones, primero de trabajary lógicamente de obtener su libertar. Es por eso que lamayoría trabaja o estudia con el fin de ayudarseeconómicamente y sobretodo superarse. Muchas tambiénsaben que si mantienen buena conducta, trabajan yestudian, pueden someterse a la redención de penas, estosignifica que tendrán menos tiempo dentro de la cárcel.

Page 8: Gaceta Penitenciaria No. 5

8

En todos los centros carcelarios deGuatemala, existen distintas ycuriosas actividades laborales, perosólo en la Granja de Rehabilitaciónde Pavón, se puede observar aalguien ejerciendo la locución,como un medio de rehabilitación yde servicio.

Esta interesante historia, comienzaaproximadamente hace más de unaño, cuando el Sistema Penitenciario,luego de una serie de evaluaciones,autoriza al privado de libertad, VictorYohol Alvizures a fundar con suspropios recursos, el medio decomunicación “La Voz de Pavón”,la cual es una radio con unsistema de circuitocerrado, que

transmite una programacióneducativa, musical, informativa ycomercial.

Según Yohol, ahora mejor conocidocomo “El Locutor”, la radio ha tenidobastante aceptación tanto para lasautoridades penitenciarias, como parala misma comunidad de privados delibertad, debido a que para ambosgrupos es una herramienta paraagilizar su comunicación.

En frecuentes ocasiones, laadministración del penal utiliza elmedio para anunciar eventos,localizar a algún interno, o comunicarinstrucciones importantes.

Por otro lado la comunidad de

privados de libertad utiliza la Vozde Pavón como una herramienta parapublicitar sus productos artesanales.

Para poder sufragar los costosoperativos de la radio, Yohol sededica a producir spots radiofónicospara sus compañeros y a veces porsu mismo profesionalismo, halogrado que varias empresas seinteresen en sus servicios, tanto quees casi seguro que usted ya hayaescuchado alguno de sus anuncios.

Víctor Yohol afirma estar muysatisfecho por su labor, ya que aunquese encuentre sin libertad, por mediodel trabajo de rehabilitación, su “vozesta libre en los medios decomunicación”.

“Una estación radial al servicio de la población interna”

Soy feliz, porque aunqueno tenga libertad, mi “vozestá libre en los mediosde comunicación”

Page 9: Gaceta Penitenciaria No. 5

9

Sección de Opinión

Guatemala es unan a c i ó n q u e e s t aconformada por unconglomerado dehabitantes jóvenes,púberes y niños segúnel INE el 70% de lapoblación está dentrodel rango de menos de30 años, lo que asegurau n a c o n s t a n t erenovación de cuadrosde poder, producción,burocracia, enseñanza,deportes, arte y cultura.

En nuestro país elC o n g r e s o d e l aRepublica decretó el12 de agosto como“Día Nacional de laJuventud”, algo míninoconsiderando que laC o m i s i ó nExtraordinaria deJ u v e n t u d , h apresentado más de 15iniciativas de ley conl a f i n a l i d a d d eprotegerlos, educarlos,etcétera, las cuales nohan prosperado y a lascuales se les debería deprestar la atenciónnecesaria.E l S i s t e m aPenitenciario no escapaa la influencia yafluencia de puestos detrabajo en manos dejóvenes, espero noequivocarme pero en elrenglón de los agentes,el promedio deber estarpor los 22 años. Granresponsabilidad paralo s d i r i gen t e s yorientadores de nuestrainstitución, para poderlanzarlos hacia un

puerto seguro deprofesionalización yp r o b i d a d , d o n d edebiera prevalecer elejemplo del buenliderazgo. Ojo quetambién se da el mismocaso en la poblaciónreclusa, cada día es másl a j u v e n t u d q u ei n c r e m e n t a l aestadística en ese rubro. Jóvenes resguardandojóvenes.

Pero como no todo est r a b a j o yresponsabilidad hayque darle el lugar a laparte lúdica, que es elpunto el cual quierollegar. Estoy seguro deq u e n u n c a h eescuchado en lascuadras el sonido dealgún instrumentomusical y un coro devoces, aunque seadesafinado entonandocanc iones ; a lgúncompañero dibujandoo pintando un cuadro;escribiendo. Tomen encuenta que al dejar dese r a sp i r an te s ygraduarse no se han demorir sus inclinacionesa r t í s t i c a s y l a sconsiguientes alegrías. D i c e n a l g u n o ssicólogos que la etapade la niñez es tan cortaque en un abrir y cerrarde ojos se vá… por loque la humanidadsiempre la añora,fomentémosla conpasión.

JÓVENES:

¿Que les queda por probar a losjóvenes?

(Fragmento) Mario Benedetti.

Que les queda por probar a los jóvenes?Que les queda por probar a los jóvenes en este mundo depaciencia y asco?Solo graffiti? Rock? Escepticismo?También les queda no decir aménNo dejar que les maten el amorRecuperar el habla y la utopíaSer jóvenes sin prisa y con memoriaSituarse en una historia que es la suyaNo convertirse en viejos prematuros.…les queda respirar/abrir los ojosDescubrir las raíces del horrorInventar paz así sea a ponchazos…tender manos entre el corazón propio y el ajenoSobre todo les queda hacer futuroA pesar de los ruines del pasado y los sabios granujas delpresente.

Por: Enrique Cozano

Entre los requisitos para aspirara guardia penitenciario, esobligatorio tener de 20 a 30años de edad

Page 10: Gaceta Penitenciaria No. 5

10

CÁRCELES:¿Quién se responsabiliza de ellas?

o todos los centros de detención son responsabilidad de la DirecciónGeneral del Sistema Penitenciario, de las 46 prisiones, sólo 20 son administradas por dicha institución.SISTEMA PENITENCIARIO

1. Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 182. Anexo B del Centro de Detención Preventiva para Hombres de zona 183. Centro de Detención Preventiva para Mujeres “Santa Teresa”4. Granja Modelo de Rehabilitación Pavón Fraijanes5. Centro de Detención Preventiva Reinstauración Constitucional Pavoncito6. Centro de Orientación Femenino7. Granja Modelo de Rehabilitación Canadá8. Centro de alta Seguridad Canadá9. Granja Modelo de Rehabilitación Cantel10. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres los Jocotes11. Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes I12. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Chimaltenango13. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Cobán14. Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios Izabal15. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Guastatoya16. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Santa Elena, Petén17. Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Mazatenango18. Centro de Detención Preventiva el Boquerón, Santa Rosa19. Centro de Detención Preventiva para Hombres de Santa Cruz, el Quiché20. Centro de Detención para Hombres Fraijanes II

POLICÍA NACIONAL CIVILLos 26 recintos que están a cargo de la Policía NacionalCivil, son únicamente para personas en detenciónpreventiva. Es importante mencionar que según elartículo 6 de la Constitución Política de la Repúblicade Guatemala (CPRG), los privados de libertad

en las cárceles públicas, solo pueden ser retenidas por unmáximo de seis horas, a no ser que el Ministerio Públicorequiera de más tiempo para documentar y preparar elcaso, con el cual se podrá efectuar la primer audiencia,que se debe realizar en un lapso no mayor de 24 horas.Las cárceles públicas de la PNC son:

1. Totonicapán2. Sololá3. Retalhuleu4. San Marcos5. Comisaría 52 Salamá6. Jalapa7. Jutiapa8. Chiquimula9. Quetzaltenango10. Huehuetenango11. Santa Cruz del Quiché12. Chichicastenango13. Nebaj Quiche14. Joyabaj Quiché

15. Cotzal Quiché16. Patzún17. Uspantán18. Cunem19. Chicaman20. Sacapulas21. San Gaspar Chajul22. Pachalun23. Sacualpa24. Santa Lucía25. Tiquisate26. Amatitlán

Page 11: Gaceta Penitenciaria No. 5

n el siglo pasado, los privados de libertad de algunas cárcelesde Guatemala, tenían que utilizar ununiforme de dos piezas con rayasrojas y posteriormente azules, elpantalón tenía las líneas verticalesy en el saco horizontales, parecidoal que era utilizado en EstadosUnidos durante el siglo XIX, queservía para identificar fácilmentea los reclusos prófugos y parautilizarse como un tipo de castigopsicológico que les recordaba quesu situación era vergonzosa.

En su época el atuendo era llamado “the badge of shame” que en españolsignifica literalmente credencial de la vergüenza.

11

Vale la pena aclarar que de acuerdo con el artículo 20 de la Constitución Política de la República de Guatemala, ningúnmenor de edad puede ser recluido en un centro de detención para adultos, por lo que el Decreto 27-2003 del Congresode la República, establece que la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, es “la autoridad competente yresponsable de llevar a cabo todas las acciones relativas al cumplimiento de las sanciones impuestas a los adolescentesy de las medidas de protección”, por lo que los centros de detención juveniles se encuentran administrados por dichainstitución, siendo estos:

1. Centro Juvenil de Detención Provisional -CEJUDEP- (Gaviotas)2. Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones -CEJUPLIV- (Etapa II)3. Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones II -CEJUPLIV II- (Etapa I)4. Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres -CEJUPLIM - (Gorriones)

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA

Sark es la prisiónmás pequeña

Según la página web la prisiónSark tiene el récord de ser la máspequeña en el mundo. Esta ubicadaen una isla de Sark en Guernsey(Saint Peter Port, una localidad delReino Unido). Fue construida en1856 y tiene la capacidad paraalbergar únicamente a dos reclusos..

De acuerdo al portal webdeathpenalty.procom.org, algunosactivistas en pro de los derechoshumanos, afirman que en algunospaíses la pena de muerte es máscostosa que una condena de cadenaperpetua. Todo consiste en que antesde que sea posible una ejecución,las autoridades deben de asegurarseque el privado de libertad seaculpable, lo que significa unacostosa investigación, selección dejueces, contratación de expertos yprocesos legales.

Sabía que...

Page 12: Gaceta Penitenciaria No. 5