4
CCOO CCOO RETOMARÁ RETOMARÁ LA LA MOVILIZACIÓN MOVILIZACIÓN ANTE ANTE LA LA INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA DE DE GESTOS GESTOS POR POR PARTE PARTE DE DE SEPI SEPI Y Y LA LA DIRECCIÓN DIRECCIÓN Nº 1. Edición febrero 2015 Gaceta Postal CCOO de Correos página 1 ¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!! “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa” “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa” CCOO impulsará movilizaciones en febrero y convocará paros y huelgas desde marzo a mayo en Correos para pro- testar contra el "salvaje" ajuste de plantilla en 400 trabajado- res en las oficinas de Correos de Sevilla y su provincia. En un comunicado el secretario general de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en Correos, Domingo Guijarro, ha acusa- do a la empresa de "mentir y falsear los datos de caída de actividad para implantar el mayor ajuste de la historia de Correos que está afectando a miles de ciudadanos". Según Guijarro, "si bien ha habido una caída de la actividad en el sector postal tradicional, la empresa omite intencionadamen- te el incremento de la actividad en la paquetería, entre un 50 y un 200 %, o el de la correspondencia certificada en un 500 %". Ha denunciado que ha habido una reducción de plantilla del 25 %, muy por encima de la caída de la actividad total, que el sindicato cifra entre un 6 y un 10 %. Además, Guijarro ha asegurado que la empresa "está realizan- do contratos por horas y días, precarizando el empleo públi- co, poniendo un parche a un problema estructural, la elimina- ción de puestos fijos y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal". Por este motivo, ha anunciado un proceso "ascendente e intenso de movilizaciones" desde febrero, con paros y huel- gas desde marzo a mayo "por el salvaje recorte de plantilla que la empresa pública está imponiendo unilateralmente y sin con- senso". En un período de cinco años, Correos ha suprimido 14.000 puestos de trabajo en todo el Estado: 8.000 puestos fijos y 6.000 eventuales. En la provincia de Sevilla el recorte ha sido superior a los 400 puestos de trabajo: 250 fijos y 200 eventuales. CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA EL AJUSTE DE PLANTILLA DE CORREOS CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA EL AJUSTE DE PLANTILLA DE CORREOS EN SEVILLA EN SEVILLA CCOO tiene previsto un calendario de movilizaciones en contra de la pérdida de 90 puestos de trabajo en Lugo y provincia del servicio de Correos. La central señala que la supresión de esos puestos y la falta de contratación en los barrios y localidades de Lugo, están pro- vocando retrasos de dos días o más en la recepción de cartas. Acusa a la empresa de “mentir y falsear” los datos de caída de actividad para implantar “el mayor ajuste de la historia de Correos que está afectando a miles de ciudadanos en forma de retrasos en la entregas y recibiendo su correspondencia uno o dos días a la semana en lugar de los cinco que man- tienen la Directiva Postal”. CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA LA PÉRDIDA DE 90 PUESTOS DE TRABAJO CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA LA PÉRDIDA DE 90 PUESTOS DE TRABAJO EN CORREOS EN CORREOS LUGO

Gaceta Postal nº 1-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CCOO retomará la movilización ante la insuficiencia de gestos por parte de SEPI y la Dirección

Citation preview

CCOOCCOO RETOMARÁRETOMARÁ LALA MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN ANTEANTE LALA INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA DEDE GESTOSGESTOS PORPOR PARTEPARTE DEDE SEPISEPI YY LALA DIRECCIÓNDIRECCIÓN

Nº 1. Edición febrero 2015

Gaceta Postal CCOO de Correos página 1

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!! “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa”“Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa”

CCOO impulsará movilizaciones en febrero y convocará paros y huelgas desde marzo a mayo en Correos para pro-testar contra el "salvaje" ajuste de plantilla en 400 trabajado-res en las oficinas de Correos de Sevilla y su provincia.

En un comunicado el secretario general de la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en Correos, Domingo Guijarro, ha acusa-do a la empresa de "mentir y falsear los datos de caída de actividad para implantar el mayor ajuste de la historia de Correos que está afectando a miles de ciudadanos".

Según Guijarro, "si bien ha habido una caída de la actividad en el sector postal tradicional, la empresa omite intencionadamen-te el incremento de la actividad en la paquetería, entre un 50 y un 200 %, o el de la correspondencia certificada en un 500 %".

Ha denunciado que ha habido una reducción de plantilla del 25 %, muy por encima de la caída de la actividad total, que el sindicato cifra entre un 6 y un 10 %.

Además, Guijarro ha asegurado que la empresa "está realizan-do contratos por horas y días, precarizando el empleo públi-co, poniendo un parche a un problema estructural, la elimina-ción de puestos fijos y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal".

Por este motivo, ha anunciado un proceso "ascendente e intenso de movilizaciones" desde febrero, con paros y huel-

gas desde marzo a mayo "por el salvaje recorte de plantilla que la empresa pública está imponiendo unilateralmente y sin con-senso".

En un período de cinco años, Correos ha suprimido 14.000 puestos de trabajo en todo el Estado: 8.000 puestos fijos y 6.000 eventuales.

En la provincia de Sevilla el recorte ha sido superior a los 400 puestos de trabajo: 250 fijos y 200 eventuales.

CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA EL AJUSTE DE PLANTILLA DE CORREOS CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA EL AJUSTE DE PLANTILLA DE CORREOS

EN SEVILLAEN SEVILLA

CCOO tiene previsto un calendario de movilizaciones en contra de la pérdida de 90 puestos de trabajo en Lugo y provincia del servicio de Correos.

La central señala que la supresión de esos puestos y la falta de contratación en los barrios y localidades de Lugo, están pro-vocando retrasos de dos días o más en la recepción de cartas.

Acusa a la empresa de “mentir y falsear” los datos de caída de actividad para implantar “el mayor ajuste de la historia de Correos que está afectando a miles de ciudadanos en forma de retrasos en la entregas y recibiendo su correspondencia uno o dos días a la semana en lugar de los cinco que man-tienen la Directiva Postal”.

CCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA LA PÉRDIDA DE 90 PUESTOS DE TRABAJOCCOO SE MOVILIZARÁ CONTRA LA PÉRDIDA DE 90 PUESTOS DE TRABAJO

EN CORREOSEN CORREOS

LUGO

Gaceta Postal CCOO de Correos página 2

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

CCOO CONVOCA MOVILIZACIONES Y HUELGAS HASTA LAS ELECCIONES CCOO CONVOCA MOVILIZACIONES Y HUELGAS HASTA LAS ELECCIONES

CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DE CORREOSCONTRA EL DESMANTELAMIENTO DE CORREOS

CCOO ha anunciado un proceso ascendente e intenso de mo-vilizaciones desde febrero, con paros y huelgas desde marzo a mayo de este año, por el salvaje recorte de plantilla que la em-presa pública está imponiendo unilateralmente y sin consenso, que pondrá en común con los sindicatos convocantes con CCOO de la movilización que cerró 2014 con una huelga general el 27N y 20.000 trabajadores en las calles de Madrid.

En un período de cinco años, ha suprimido 14.000 puestos en todo el estado, 8.000 puestos fijos y ha reducido el número de contrataciones en 6.000.

El sindicato acusa a Correos de mentir y falsear los datos para aplicar el mayor ajuste de plantilla de la historia pública pos-tal. Si bien ha habido una caída de la actividad en el sector postal tradicional.

La empresa omite intencionadamente el incremento de la actividad en la paquetería, entre un 50 y un 200%, o el de la correspondencia certificada en un 500%.

Teniendo en cuenta estos datos, CCOO afirma que ha habido una reducción de plantilla del 25% muy por encima de la caída de la actividad total que el sindicato cifra entre un 6 y un 10%.

Este recorte de plantilla fija y eventual, en una empresa que lleva desde 2008 sin crear puestos fijos, se ha traducido en la provin-cia de Cuenca en la supresión de 36 puestos fijos y 22 even-tuales, acentuado en el último año.

La empresa está realizando contratos por horas y días, precari-zando el empleo público, poniendo un parche a un problema estructural, la eliminación de puestos fijos y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal.

En la provincia de Cuenca, el ajuste más reciente de plantilla se evidencia en las unidades de reparto de la capital. Recorte cuyas consecuencias son laborales, por una parte, porque se obliga a los trabajadores/as a llevar carros con unas cargas muy por en-cima de las recomendadas, a recorrer muchos más kilómetros y a hacer una entrega diaria de productos más especializados que conllevan más tiempo de trabajo. Con estas medidas, se pone en

riesgo la salud de los trabajadores/as y su exposición a sufrir más accidentes.

El otro daño directo del recorte de plantilla recae directamente sobre los propios ciudadanos, que observan con impotencia cómo el correo ordinario, los certificados, las notificaciones y los paquetes les llegan con días de retraso provocando un grave per-juicio, y cómo tienen que esperar interminables colas en las oficinas para tramitar un envío o cómo se reduce el horario de atención al público. Asimismo, las propias administraciones están dejando de recibir diariamente su correspondencia por la insuficiencia de plantilla.

CCOO exige el freno de este desmesurado recorte impuesto al margen de la regulación laboral y reclama un nuevo Convenio con mejoras salariales para un colectivo que no llega a mileuris-ta y con cinco años de congelación salarial, incremento de planti-lla y protección de derechos, acorde a la nueva organización del trabajo.

De no haber un cambio en la estrategia en la empresa ni gestos claros en la negociación, el sindicato advierte de la puesta en marcha inmediata del calendario de movilizaciones para salva-guardar los derechos de los trabajadores/as y ciudadanos, arreba-tados por la empresa y el Gobierno en lo que supone un ataque directo a los servicios públicos.

CUENCA

LA PLANTILLA DE CORREOS REANUDARÁ LAS PROTESTAS ANTES DE LA PLANTILLA DE CORREOS REANUDARÁ LAS PROTESTAS ANTES DE

LAS ELECCIONESLAS ELECCIONES

Los trabajadores de Correos de Pontevedra están llamados a participar en nuevas movilizaciones entre marzo y mayo, coin-cidiendo con las elecciones previstas en Andalucía y los comi-cios municipales que se llevarán a cabo en todo el territorio, in-cluida la ciudad capitalina.

Las protestas previstas incluyen jornadas de paros y huelgas que, según informó CCOO, podrían interferir en el reparto de la propaganda electoral. El motivo es el mismo que propició las movilizaciones celebradas en 2014: la supresión de puestos de trabajo, la falta de personal y los recortes de hasta un 30% en el salario desde el año 2010.

En el caso particular de la ciudad de Pontevedra, el sindicalista de CCOO Eusebio Cousillas asegura que la empresa ha suprimido 25 empleos repartidos entre el área de reparto, oficinas y pabello-nes. Además advierte de que se han anulado cuatro secciones

de reparto, lo que ha desembocado en una carga extra de traba-jo para la plantilla actual, integrada por unos 150 trabajadores: “Hay menos carteros para más zonas y eso que ahora ha subido el reparto de paquetería por el incremento de las ventas por Internet”.

A nivel provincial, CCOO calcula que se han destruido 400 puestos de trabajo durante los últimos cuatro años y que se reali-zan 266 contrataciones eventuales menos respecto a años ante-riores. Todo ello con los consecuentes perjuicios para los ciuda-danos, “que esperan largas colas y observan con impotencia có-mo el correo ordinario, los certificados, notificaciones y los paque-tes les llegan con días de retraso”. Cousillas puntualiza: “De ningu-na manera habrá pacto si no reponen efectivos”.

Gaceta Postal CCOO de Correos página 3

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

CCOO ANUNCIA PAROS ANTE EL “SALVAJE” AJUSTE EN CORREOSCCOO ANUNCIA PAROS ANTE EL “SALVAJE” AJUSTE EN CORREOS

CANTABRIA

CCOO DENUNCIA QUE CONTINÚA LA REDUCCIÓN DE LA PLANTILLACCOO DENUNCIA QUE CONTINÚA LA REDUCCIÓN DE LA PLANTILLA

EXTREMEÑA EN CORREOSEXTREMEÑA EN CORREOS

El sindicato CCOO ha denunciado que continúa la reducción de personal en la plantilla de Correos en Extremadura durante 2015, pues a los 200 puestos perdidos en 2014 se han sumado ahora otros 17 durante el pasado mes de enero. En la actualidad hay 1.400 empleados de Correos en la comunidad autónoma, que sufren además un "cada vez mayor empleo precario", como ha manifestado a Efe el secretario provincial de CCOO-Correos, Pe-dro Sánchez.

El representante sindical ha indicado que se están produciendo "problemas" en Mérida, Don Benito y Villanueva de la Serena y en muchos pueblos pequeños de la comunidad autónoma, debido a la reducción de la plantilla. El sindicato ha anunciado que en las próximas semanas, debido a todas estas circunstancias, continua-rán las movilizaciones en la región, para protestar por los "muchos" recortes y por la ausencia de un convenio.

Las movilizaciones, que se desarrollarán en todas las comunida-des autónomas, están previstas para la segunda quincena de febrero hasta mayo, e incluyen el escenario preelectoral de mu-nicipales y autonómicas, cuando Correos reparte la propaganda de los partidos políticos. El representante sindical ha definido co-mo "muy negativo" el año 2014 para los empleados de Correos,

pues el 31 de diciembre de 2013 expiró el convenio y las diversas reuniones solo han servido para "recortes y más recortes". Pe-dro Sánchez ha manifestado que la empresa achaca a la reduc-ción del volumen de trabajo la necesidad de los recortes, una situación de la que los trabajadores solo están de acuerdo en el caso de las cartas tradicionales.

Sin embargo, la correspondencia certificada ha subido un 500 por ciento y la paquetería entre un 50 y 200 por ciento, y sin embargo "la empresa se olvida de manifestar estos aumen-tos". En este sentido, ha indicado que hay diversos municipios extremeños donde el cartero solo pasa una vez a la semana, por lo que se está "incumpliendo" la directiva europea que obliga a llegar a los ciudadanos de lunes a viernes.

El sindicato lamenta que los días por asuntos particulares o las bajas por enfermedad no se cubran, por lo que los compañeros de los barrios colindantes se ven obligados a trabajar en esa zo-na, además de la suya propia. "Todos los meses hay reduccio-nes de plantilla, porque los profesionales se jubilan o se produce movilidad territorial, -ha indicado Pedro Sánchez- situaciones que no se cubren porque no hay reposición desde el año 2008".

EXTREMADURA

Comisiones Obreras ha avisado que se movilizará, con manifes-taciones e incluso huelgas que llegarán al período electoral del próximo mes de mayo, ante el “salvaje” ajuste de la plantilla y los recortes en este servicio público.

Para llevar a cabo las protestas, que se harán en todo el país, CCOO contactará con otras formaciones sindicales, para pactar y poner en marcha el calendario de movilizaciones, que irán "creciendo" hasta los comicios autonómicos y municipales.

Así lo ha advertido el secretario provincial de CCOO Correos, Juan Carlos Aizpurúa, en una rueda de prensa en la que ha esta-do acompañado por la secretaria de organización de la sección sindical en este servicio, Ana Belén Ortiz.

El sindicalista se ha quejado del "ajuste salvaje" de la plantilla de Correos en todo el país, ya que desde 2010 se han suprimido 14.000 puestos, pasando de 65.000 a 51.000. En Cantabria, en ese período se han amortizado un centenar de empleos --55 en reparto y 45 en oficinas y centros de clasificación-- pasando de 630 a 530. Las más recientes amortizaciones se han producido en Santander, Torrelavega o Maliaño, ha detallado el portavoz de Correos en CCOO, que ha alertado además de la inmediata desaparición de 25 puestos en el centro de clasificación del pabellón postal de la capital, lo que en la práctica conlleva la desaparición del turno de noche de este centro, lo que afecta a unos 12 trabajadores.

Además, ha denunciado que la contratación se ha reducido un 60%, y ha señalado que la tercera parte de las nuevas incorpo-raciones son a tiempo parcial, de "cuatro o cinco horas", es de-cir, que hay "menos contratos y de peor calidad", ha resumido Aizpurúa. A esto se suma que desde 2008 ni un solo trabajador fijo se ha incorporado a la plantilla de Correos.

También ha lamentado que desde que la zona de Cantabria de-pende de Bilbao, esta dirección "ningunea" a los trabajadores de la región, que "no pinta nada" para la 'macrozona' del País Vasco.

El sindicalista ha asegurado además que Correos "hace tram-pas" cuando asegura que cae más la actividad que la plantilla, y "falsea" los datos oficiales, emitiendo "verdades a medias". Así,

desde CCOO, el portavoz del servicio en Cantabria cifra entre un 6% y 10% el descenso medio de la actividad real, mientras que la plantilla se ha reducido un 25%.

En este ámbito, ha señalado que ha aumentado el trabajo de pa-quetería y correspondencia certificada, que es una labor especiali-zada que requiere "mucho más tiempo" y personal cualificado.

Todo lo anterior tiene consecuencias tales como que no se cumplen los días fijados para repartos, zonas en las que solo se hace dos o tres días a la semana, retrasos "considerables" en todo tipo de envíos o que los ciudadanos tengan que ir a las oficinas en vez de que Correos haga el reparto.

Aizpurúa ha manifestado que, con todos estos recortes y el aumento de la carga laboral, "no abarcamos todo el trabajo que nos encomiendan", lo que conlleva "colas interminables" en las oficinas. También ha asegurado que se están registrando más accidentes laborales. Frente a esto, desde CCOO reclaman un proyecto postal "viable", con plantilla "suficiente" que preste un servicio "de calidad" y "mejores salarios" para los trabaja-dores.

También reivindica el sindicato el "respaldo" del Gobierno, como ocurre en otros países de la Unión Europea, y que se apueste por la paquetería en vez de dejar este servicio "en manos extrajeras".

Gaceta Postal CCOO de Correos página 4

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

El sindicato CCOO ha denunciado que desde el año 2010 se han suprimido un total de 35 puestos de trabajo en Correos de la provincia de Soria y la reducción de un 50% de contratos, lo que supone una reducción del 20% en jornadas de trabajo.

Fernando Garcés, secretario de Comisiones Obreras Correos en Soria, ha puesto de manifiesto "el ajuste salvaje" de la plantilla, que ha supuesto "una merma" del servicio en distintos barrios de la capital y en poblaciones como San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma y Almazán, "donde se sufren retrasos y acumu-laciones".

Además, en las oficinas, según Garcés, especialmente en la prin-cipal de la capital soriana, "los ciudadanos tiene que soportar interminables colas por la falta de plantilla y la especialización de los productos".

Por todo ello, desde la organización sindical instan a la empresa pública Correos a retomar la negociación, sobre todo de cara a las próximas citas electorales en las que se incrementa el volu-men del trabajo postal.

En caso de no acceder a las reivindicaciones sindicales, CCOO se pondrá en contacto con otros sindicatos para "impulsar un calendario de movilizaciones progresivas y sostenidas en el tiempo hasta mayo de 2015".

Las movilizaciones, de seguir bloqueada la negociación del con-venio del personal de Correos, consistirán en concentraciones, manifestaciones, encierros, paros y huelgas.

Precisamente, la central sindical quiere aprovechar este 2015, con dos citas electorales "importantes", para llegar "a todos los parla-mentos" con sus reivindicaciones.

Actualmente, en la provincia de Soria, Correos cuenta con una plantilla estructural de 130 trabajadores, de los que algo más de medio centenar se encuentran en la capital soriana y el resto en el medio rural.

De cara a las Elecciones Autonómicas y Municipales de mayo y las Generales de noviembre, se espera que "se contrate más per-sonal", ante el incremento del trabajo por la publicidad de los par-tidos políticos, la solicitud del voto por correo, el reparto de la do-cumentación a través de correo certificado procedente de la Ofici-na del Censo Electoral y la entrega y recogida de votos el día de los comicios.

En este sentido, Garcés ha apuntado que en las últimas Eleccio-nes Europeas "solamente se reforzó con dos personas el servicio durante una semana", cuando antes de 2010 durante los 20 días previos a la celebración de unas elecciones "todos los días había trabajadores contratados de refuerzo".

Respecto a la contratación eventual, el representante sindical ha significado que se ha reducido en torno al 50% y como dato ha señalado que en mayo de 2010 se contrató a 50 empleados durante 505 días, mientras que en el mismo mes de 2014 se con-trató a 31 trabajadores durante 426 días.

Por su parte, Javier Moreno, coordinador de Servicios a la Ciuda-danía de CCOO en Soria, ha apostillado que "la merma en las plantillas implica una sobrecarga de trabajo que repercute en el servicio que se presta".

Moreno ha señalado que, si bien ha caído en torno al 20% al año el sector postal tradicional, se ha incrementado "en un 200% la paquetería y un 500% la correspondencia certifica-da", por lo que aumentan los tiempos de reparto en la calle.

"El servicio va a peor, porque hay más carga de trabajo y por-que han empeorado las condiciones económicas y sociales", ha subrayado Javier Moreno, por lo que ha instado a la empresa pública Correos a negociar el convenio del personal funcio-nario y laboral.

CCOO DENUNCIA LA SUPRESIÓN DE 35 PUESTOS DE TRABAJO EN CORREOS DESDE CCOO DENUNCIA LA SUPRESIÓN DE 35 PUESTOS DE TRABAJO EN CORREOS DESDE

2010 EN LA PROVINCIA DE SORIA2010 EN LA PROVINCIA DE SORIA

SORIA

El sindicato Comisiones Obreras ha anunciado movilizaciones en la oficina de Correos de la ciudad si se sigue recortando en personal y jugando con la salud de los repartidores.

En el año 2010, la plantilla de Correos en toda España pasó de ser de 65 mil personas a cincuenta y un mil trabajadores. En total 14 mil personas perdieron su empleo, de las que 8 mil ocupa-ban un puesto de plantilla fija. En el caso de Melilla, los recortes han hecho que 25 trabajadores se queden en la calle desde 2010.

Desde Comisiones Obreras aseguran que existe un intento de privatizar el servicio postal a pesar de que servicios como la pa-

quetería no paran de crecer en la ciudad.

Además de la falta de personal y la inexistencia de un convenio en vigor, Comisiones Obreras denuncia las condiciones de los carteros que tienen que arrastrar pesados carros durante toda la jornada laboral. Tampoco son mucho mejores las condi-ciones de estrés de quienes atienden en las oficinas postales.

Si las condiciones de los trabajadores de Correos en la Ciudad no mejoran, aseguran desde el sindicato Comisiones Obreras, están dispuestos a llevar a cabo incluso paralizaciones del servi-cio coincidiendo con el período electoral en el mes de mayo.

CCOO AMENAZA CON PARALIZAR CORREOS SI NO MEJORAN LAS CONDICIONES EN CCOO AMENAZA CON PARALIZAR CORREOS SI NO MEJORAN LAS CONDICIONES EN

MELILLAMELILLA

MELILLA