4
SIN SIN CONVENIO CONVENIO Y Y CON CON AJUSTES AJUSTES , , HABRÁ HABRÁ MOVILIZACIÓN MOVILIZACIÓN Nº 2. Edición febrero 2015 Gaceta Postal CCOO de Correos página 1 ¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!! “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa” “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa” El secretario general de la sección sindical de CCOO en Correos, Luis Miguel García, ha acusado a Correos de “mentir y falsear los datos” para aplicar el mayor ajuste de plantilla de la historia pública postal. Según el sindicalista, “si bien es cierto que se ha producido una caída en el sector postal tradicional, la empresa omite intencionadamente el incremento de la actividad en la paquetería, que ha sido entre un 50% y un 200%, o el de la correspondencia certificada que se ha incre- mentado en un 500%”. La reducción que ha sufrido la plantilla es totalmente desproporcionada a la caída real de la actividad” García ha declarado que “el recorte llevado a cabo entre plantilla fija y eventual, en una empresa que lleva desde 2008 sin crear puestos fijos, se ha traducido en la provin- cia en la supresión de siete secciones de reparto, más otros tantos que se prevén en breve”, asimismo, ha con- tinuado el sindicalista, “la empresa está realizando con- tratos por horas y días, precarizando el empleo públi- co y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal”. En Huelva, el último ajuste de plantilla se ha realizado en las unidades de reparto de la capital, además de afectar a Nerva, Riotinto e Isla Cristina, en las que se han elimi- nado más de 20 puestos de trabajo. Para CCOO “este recorte tiene una doble consecuencia, por una parte, la repercusión en las condiciones laborales, ya que se obliga a los trabajadores/as a llevar carros con unas cargas muy por encima de las recomendadas, po- niendo en riesgo la salud de los trabajadores/as y su exposición a sufrir accidentes, y por otro, el impacto sobre los propios ciudadanos, que observan con im- potencia cómo el correo ordinario, los certificados, las notificaciones y los paquetes les llegan con días de re- traso provocando un grave perjuicio”. Con recortes en empleo y sin avances en negociación del Convenio y Acuerdo, habrá movilización El sindicato ha exigido “el freno de este desmesurado recorte impuesto al margen de la regulación laboral y ha reclamado un nuevo convenio que incluya subidas salariales, ya que los trabajadores de este sector llevan cinco años con congelación salarial, en salarios que difícilmente alcanzan los mil euros”. “De no haber un cambio en la estrategia de la empresa ni gestos claros en la negociación, comenzará un período de movilizacio- nes crecientes para salvaguardar los derechos de los trabajadores/as y de los ciudadanos, derechos que están siendo arrebatados por la empresa y el Gobierno en lo que supone un ataque directo a los servicios públicos”. EL EL RECORTE RECORTE DE DE LA LA PLANTILLA PLANTILLA DE DE CORREOS CORREOS EN EN HUELVA HUELVA LLEVA LLEVA A A CCOO CCOO A A CON- CON- VOCAR VOCAR PAROS PAROS Y Y HUELGAS HUELGAS DESDE DESDE MARZO MARZO A A MAYO MAYO En Huelva, el último ajuste de plantilla se ha realizado en las unidades de reparto de la capital, además de afectar a Nerva, Riotinto e Isla Cristina, en los que se han eliminado más de 20 puestos de trabajo

Gaceta Postal nº 2-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Sin Convenio y con ajustes, habrá movilización!

Citation preview

Page 1: Gaceta Postal nº 2-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

SINSIN CONVENIOCONVENIO YY CONCON AJUSTESAJUSTES, , HABRÁHABRÁ MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN

Nº 2. Edición febrero 2015

Gaceta Postal CCOO de Correos página 1

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!! “Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa”“Lo que silencia el resumen de prensa de la empresa”

El secretario general de la sección sindical de CCOO en Correos, Luis Miguel García, ha acusado a Correos de “mentir y falsear los datos” para aplicar el mayor ajuste de plantilla de la historia pública postal. Según el sindicalista, “si bien es cierto que se ha producido una caída en el sector postal tradicional, la empresa omite intencionadamente el incremento de la actividad en la paquetería, que ha sido entre un 50% y un 200%, o el de la correspondencia certificada que se ha incre-mentado en un 500%”.

“La reducción que ha sufrido la plantilla es totalmente desproporcionada

a la caída real de la actividad”

García ha declarado que “el recorte llevado a cabo entre plantilla fija y eventual, en una empresa que lleva desde 2008 sin crear puestos fijos, se ha traducido en la provin-cia en la supresión de siete secciones de reparto, más otros tantos que se prevén en breve”, asimismo, ha con-tinuado el sindicalista, “la empresa está realizando con-tratos por horas y días, precarizando el empleo públi-co y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal”.

En Huelva, el último ajuste de plantilla se ha realizado en las unidades de reparto de la capital, además de afectar a Nerva, Riotinto e Isla Cristina, en las que se han elimi-nado más de 20 puestos de trabajo. Para CCOO “este recorte tiene una doble consecuencia, por una parte, la repercusión en las condiciones laborales, ya que se obliga a los trabajadores/as a llevar carros con unas cargas muy por encima de las recomendadas, po-niendo en riesgo la salud de los trabajadores/as y su exposición a sufrir accidentes, y por otro, el impacto

sobre los propios ciudadanos, que observan con im-potencia cómo el correo ordinario, los certificados, las notificaciones y los paquetes les llegan con días de re-traso provocando un grave perjuicio”.

Con recortes en empleo y sin avances en negociación del Convenio y Acuerdo,

habrá movilización

El sindicato ha exigido “el freno de este desmesurado recorte impuesto al margen de la regulación laboral y ha reclamado un nuevo convenio que incluya subidas salariales, ya que los trabajadores de este sector llevan cinco años con congelación salarial, en salarios que difícilmente alcanzan los mil euros”. “De no haber un cambio en la estrategia de la empresa ni gestos claros en la negociación, comenzará un período de movilizacio-nes crecientes para salvaguardar los derechos de los trabajadores/as y de los ciudadanos, derechos que están siendo arrebatados por la empresa y el Gobierno en lo que supone un ataque directo a los servicios públicos”.

ELEL RECORTERECORTE DEDE LALA PLANTILLAPLANTILLA DEDE CORREOSCORREOS ENEN HUELVAHUELVA LLEVALLEVA AA CCOOCCOO AA CON-CON-

VOCARVOCAR PAROSPAROS YY HUELGASHUELGAS DESDEDESDE MARZOMARZO AA MAYOMAYO

En Huelva, el último ajuste de plantilla se ha realizado en las unidades de reparto de la capital, además de afectar a Nerva, Riotinto e Isla Cristina, en los que se han eliminado más de 20 puestos

de trabajo

Page 2: Gaceta Postal nº 2-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

Gaceta Postal CCOO de Correos página 2

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

ELSELS SINDICATSSINDICATS PODRIENPODRIEN ATURARATURAR CORREUSCORREUS ENEN PERÍODEPERÍODE ELECTORALELECTORAL

Els sindicats treballaran per a trobar un punt d’acord per a possibles aturades a Correus de cara al període elec-toral. CCOO ha presentat el seu pla per a intentar reacti-var les negociacions amb l’estat de cara a poder tancar el conveni laboral i les millores econòmiques i socials que reclamen.

Des de CCOO, el seu secretari del sector postal a Tarra-gona, Ramon Romeu, ha explicat que les condicions actuals són insostenibles tenint en compte les reta-llades de personal que ha fet l’empresa en els da-rrers anys. Romeu ha recordat que a Tarragona des de l’any 2005 no ha entrat cap treballador a Correus amb contracte fix. A l’estat l’última convocatòria de places va ser l’any 2008.

CCOO diu que els treballadors de l’empresa fa un any que han engegat les lluites i després de les mobilitza-cions del passat novembre a Madrid on l’empresa va moure la seva posició, ara toca tornar a obrir negocia-cions amb l’estat. En total, Correus en l’àmbit de global ha perdut 14.000 llocs de treball des del 2010 segons denuncien els sindicats. Correus no ha realitzat aco-miadaments sinó que ha amortitzat els llocs de tre-

ball.

Ramon Romeu ha estat dur amb l’empresa “Correus ens enganya. Falseja les dades oficials. La carta ha caigut un 20% però la paqueteria ha pujat un 200% i un 500%”. L’aposta de Romeu implicaria augmentar el ser-vei de paqueteria. El sindicat ha explicat també que es volen treure seccions a Tarragona ciutat.

A Tarragona ja no estan cobertes totes les seccions de repartiments i cada una hi ha set seccions de reparti-ment. Els barris poden patir més aquestes retallades. Actualment a Tarragona la plantilla és de 60 treballadors i segons el mateix Romeu qualsevol retallada pot afectar seriosament al repartiment diari.

CCOOCCOO ALERTAALERTA DEDE LALA REDUCCIÓNREDUCCIÓN DEDE 134 134 PUESTOSPUESTOS FIJOSFIJOS ENEN CORREOSCORREOS ENEN

NAVARRANAVARRA DESDEDESDE 20102010

Además, el sindicato ha criticado una reducción en el número de contratados desde los 200 en febrero de 2013 a 90 en el mismo mes de 2015.

CCOO entiende que Correos "miente y falsea los datos cuando dice que la actividad cae más que la plantilla", ya que el sindicato sitúa la caída real de la actividad (tiempo de trabajo real) entre un 6 y un 10 %, pero la supresión de puestos ha sido del 25 % en todo el Estado en los últimos cinco años.

La falta de plantilla provoca sobrecargas e incumplimiento del servicio postal público

Esta bajada en puestos de trabajo, a juicio de CCOO, representa una "manifiesta falta de plantilla" para prestar el servicio público postal.

En ese sentido, el sindicato asegura que este "ajuste salvaje de plantilla ha mermado el servicio en Pamplona y comarca especialmente", pero "tampoco se libran en Tudela y comarca, Tafalla, Estella, Peralta, San Adrián y

Alsasua", entre otras localidades.

Tras denunciar la "imposición de ajustes sin consenso sindical, sin marco de regulación laboral", CCOO ha puesto de relieve el "bloqueo" del Convenio de Correos "ante la negativa de la empresa a negociar", lo que ha motivado la convocatoria de un nuevo proceso de movili-zaciones de febrero a mayo de 2015.

CCOO ha denunciado la reducción de 134 puestos fijos en Correos de Navarra desde el año 2010 y ha considerado que esta situación supone un "perjuicio" para los ciudadanos porque se produce

un "incumplimiento" del servicio postal universal

Page 3: Gaceta Postal nº 2-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

Gaceta Postal CCOO de Correos página 3

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

CCOOCCOO ANUNCIAANUNCIA MOVILIZACIONESMOVILIZACIONES ENEN CORREOSCORREOS AA PARTIRPARTIR DEDE FEBREROFEBRERO PORPOR ELEL RECORTERECORTE DEDE PLANTILLAPLANTILLA YY ELEL BLOQUEOBLOQUEO DEDE LALA NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN DELDEL CONVENIOCONVENIO

CORREOSCORREOS HAHA RECORTADORECORTADO ENEN LOSLOS ÚLTIMOSÚLTIMOS CINCOCINCO AÑOSAÑOS ENEN LALA PROVINCIAPROVINCIA DEDE

ZARAGOZAZARAGOZA MÁSMÁS DEDE CIENCIEN EMPLEOSEMPLEOS

José Martín, secretario provincial de CCOO Correos en Ávila, ha anunciado nuevas movilizaciones de los tra-bajadores en el mes de febrero y convocará huelgas y paros desde marzo a mayo, ante el “recorte salvaje” de puestos de trabajo, que ascienden a 60 en la pro-vincia abulense. Ha acusado a la empresa de “mentir y falsear los datos de caída de actividad para implantar el mayor ajuste de la historia de Correos”.

Según explica Martín, “si bien ha habido una caída de la actividad en el sector postal tradicional, la empre-sa omite intencionadamente el incremento de la acti-vidad en la paquetería, que ciframos entre un 50 y un 200%, o el de la correspondencia certificada en un 500%”. Por ello, desde CCOO, asegura que no entien-den “por qué ha habido una reducción de plantilla del 25%, muy por encima de la caída de la actividad to-tal”, que han cifrado entre un 6 y un 10%.

Centrándonos en la provincia de Ávila, según los datos aportados por Martín, esta situación se ha traducido en la supresión de 60 puestos fijos y la reducción del

50% en la contratación de eventuales, dejando la plantilla actual en 170 personas, de los cuales algo más de 50 son funcionarios y el resto laborales, ade-más de otros aproximadamente 50 eventua-les trabajando a lo largo del año según las necesidades. Ávila capital cuenta en este caso con 29 secciones, más otros 15 que trabajan en la oficina del cliente, y el resto en el medio rural.

La empresa está realizando contratos por horas y días, “precarizando el empleo público, ponien-do un parche a un problema estructural, la eliminación de puestos fijos y contribuyendo a deteriorar el servicio público postal”.

En la provincia de Ávila, ha destacado Martín, “el ajuste más reciente de plantilla se evidencia en todas las uni-dades de reparto, en la oficina principal de Ávila y en la mayoría de las oficinas de la provincia y centros de clasi-ficación”. Estos recortes suponen, según sus palabras, “consecuencias que son laborales, porque se obliga a los trabajadores a llevar cargas muy por encima de las recomendadas, a recorrer muchos más kilómetros y a hacer una entrega diaria de productos más especializa-dos que conllevan más tiempo de trabajo”, y eso, ase-gura, “pone en riesgo la salud de los trabajadores”.

El otro daño directo, ha explicado, “recae directamente sobre los propios ciudadanos, que observan cómo el correo ordinario, los certificados, las notificaciones y los paquetes les llegan con días de retraso provocando un grave perjuicio, como también sucede en la oficinas, donde tienen que sufrir largas colas por la insuficien-cia de plantilla”.

Así lo denunció Susana Lamarca, secretaria de CCOO Correos en Aragón, quien acusó a la compañía de eje-cutar "el mayor ajuste en la historia de Correos". Por todo ello, el sindicato ha anunciado que convocará movi-lizaciones en febrero, así como paros y huelgas entre marzo y mayo.

El recorte de la plantilla no se ha realizado por la vía de los despidos sino que se trata de puestos que se

han ido amortizando, pero sus efectos han sido igual de dañinos. De hecho, CCOO, que indica que en Espa-ña se han perdido 14.000 empleos, lamenta que está empeorando el servicio a los ciudadanos: "La falta de contrataciones ha provocado retrasos; la corresponden-cia se recibe uno o dos días a la semana en vez de los cinco que manda la directiva".

ÁVILA

Page 4: Gaceta Postal nº 2-2015 CCOO Correos ¡El correo público es tuyo, defiéndelo!

Gaceta Postal CCOO de Correos página 4

¡¡EL CORREO PÚBLICO ES TUYO, DEFIÉNDELO!!

La situación laboral en Correos cada vez es peor para los trabajadores, con reducción de plantilla, bajas que no se cubren, un convenio laboral caducado desde diciembre de 2013, un plan de acción elaborado por la empresa el pasado año, pero que no se pone en mar-cha... Esta es la realidad que expusieron los responsables de la sección postal de Comisiones Obreras en Segovia, quienes anunciaron nuevas movilizaciones laborales para “darle la vuelta a esta situación”.

El sindicato “acusa a la empresa de mentir y falsear los datos de caída de actividad para implantar el mayor ajuste de la historia de Correos”, algo que afecta también a los ciudadanos, explicó Benito Gómez, secretario de Correos de CCOO Segovia, pues no se les puede prestar el servi-cio con la misma celeridad que antes de los recortes.

Según los datos aportados por el sindicato en rueda de prensa, desde 2010 Correos ha suprimido 14.000 puestos de trabajo (8.000 empleos menos por la vía de amortiza-ción de puestos y un recorte en la contratación de 6.000 puestos, a la vez que se aumentan los contratos por días, por horas... “una contratación precaria”). En la provincia de Segovia, la plantilla estructural se ha reducido desde 2010 en 37 personas, entre reparto y oficinas, y se hacen 120 contratos menos al año.

Por todo ello, afirmó Gómez, “Correos está mintiendo”, cuando dice que la actividad cae más que la plantilla, ya que “sí se ha reducido el envío de la carta tradicional, pero se ha incrementado entre un 200 y un 500 por ciento el servicio de paquetería. Así que la caída real del mercado de Correos es de entre un 6 y un 10 por ciento”.

“El reparto por zonas está cada vez más sobredimen-sionado, hay que recorrer más calles y hacer más kiló-metros -en las zonas rurales-, por lo que se incrementan los riesgos, ya que hay que correr más, cargar más peso...”, señaló Nacho García, secretario de Formación de la sección postal de CCOO quien añadió que se ha incrementado el número de bajas por estrés y por pro-blemas de espalda entre los trabajadores.

Así las cosas, CCOO se plantea volver a realizar mani-festaciones y convocar alguna jornada de huelga, ya que “necesitamos voluntad política y paz social, y eso se logra, por ejemplo, con la renovación del convenio”, dijo Gómez, quien añadió que es necesario un compromi-so real por parte de la empresa y la puesta en marcha del plan de acción elaborado el pasado año para no seguir adelante con las movilizaciones.

Diversificación del mercado de envíos

Benito Gómez, preguntado por los periodistas sobre si hay movimientos accionariales en Correos, dijo que desde el sindicato desconocen este hecho, aunque afirmó que sí hay movimientos por parte de lobbies de presión del sector de la paquetería para evitar que Correos se ha-ga con una parte del mercado del reparto de paquetes, acusando a la empresa pública de competencia desleal, lo que ya le ha costado varias multas.

“CNMC está desplegando una auténtica cruzada contra Correos”

De hecho, CCOO ya denunció a nivel nacional que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “está desplegando una auténtica cruzada contra Correos con un historial de cuatro multas millonarias en cuatro años que suman cerca de 25 millones de euros, algo sin parangón con ningún sector de nuestro país: 8 millones en 2010; 4,8 en 2011; 3,3 en 2013; y nuevamen-te 8 millones de euros a principios de 2014”. Es más, señaló el sindicato al conocerse la última multa que “sorprende que la CNMC hable de competencia des-leal de Correos y, por pasiva, avale otros proyectos que tumban precios, ajustan costes y practican el ‘dumping’ laboral a base de devaluar derechos”.

Por ello, denunció Gómez, Correos no puede llevar ade-lante su plan de diversificación del mercado, avanzando hacia la paquetería, ya que la carta tradicional cada vez reporta menos beneficios, puesto que el sector privado se opone a ello y el Gobierno no actúa en este sentido: “Tiene que haber una voluntad de Estado, porque somos una empresa pública”.

SEGOVIA

CCOOCCOO EXIGEEXIGE RENOVARRENOVAR ELEL CONVENIOCONVENIO DEDE CORREOSCORREOS YY ACTIVARACTIVAR

ELEL PLANPLAN DEDE ACCIÓNACCIÓN

El sindicato planea movilizaciones si no ve “un compromiso real” por parte de la empresa