9
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL G a c e t a

Gaceta S.O.P.O.T

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

Citation preview

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

G a c e t a

LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUÍZC. Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

M.G.P. JESÚS ROMERO QUINTANARSecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

ING. MARCO ANTONIO RICO MORENOSubsecretario de Obras Públicas

L.A.H. FRANCISCO LÓPEZ MANJARREZSubsecretario de Ordenamiento Territorial

ING. SALVADOR SANDOVAL LOBATOSubsecretario Técnico

ING. FRANCISCO LUGO JARAMILLO Director Gral. de Gestión y Acuerdos

ING. J. HÉCTOR GARCÍA URBINADirector Gral. de Estudios y Proyectos

L.C. LISED PONTAZA PERALTADirectora Gral. de Administración de Programas de Obra

LIC. RUBÉN RODRÍGUEZ ROMEROÓrgano Interno de Control

LIC. GERARDO ALFONSO ARANA SAÉNZDirector Gral. de Control y Enlace Normativo

ING. FERNANDO DAVID NAVARRETE ZORRILLADirector Gral. de Obras Públicas e Infraestructura

ING. JOSÉ MENESES ARRIETA Director Gral. de Comunicaciones

ING. JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZDirector Gral. de Conservación de Carreteras Estatales

ARQ. ALBA MARÍA ELSA CASTILLO PEREADirectora Gral. de Ordenamiento Territorial

ING. JORGE PALACIOS CADENADirector del Programa de Mejoramiento de Vialidades Urbanas

Directorio

ElaboracIón

L.C.C. Fabiola González RodríguezSubdirectora de Comunicación Social

L.C.C. Angélica M. Arjón LimónDiseño Editorial, Redacción

L.M. Ángel Ricardo Gutiérrez OvalleFotografía

Conoce a Tu Secretario...Jesús Romero Quintanar, es ingeniero Industrial y Licenciado en Administración con Especialidad en Dirección, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Además, obtuvo el grado de Maestro en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

El M.G.P. Jesús Romero Quintanar fue Director de Planeación y Secretario de Servicios Municipales, Director de Desarrollo Municipal y Director de Obras Públicas, así como Contralor Interno del Sistema DIF Hidalgo.

En la Secretaria Estatal de Obras Públicas ha sido Director General de Comunicaciones y Subsecretario de Asentamientos, Desarrollo Urbano y Ecología.

Desde febrero de 2013, Romero Quintanar encabeza la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, ocupándose siempre del bienestar de todos y cada uno de los integrantes que conforman este equipo de trabajo.

Para nuestro Secretario, la convivencia, la armonía laboral y la motivación son factores indispensables que coadyuvan al correcto desempeño de los colaboradores así como al cumplimiento de las metas de esta gran institución, destacando el lado humanista y progresista que distingue a nuestro titular.

Sabías que… nuestro Secretario es aficionado a los Tuzos del Pachuca y disfruta comer salmón?

BENEFICIA SOPOT A MUNICIPIOS CON DRENAJE Y

PAVIMENTACIÓNEn la inclusión de atender a las diversas regiones del Estado y con base al Plan Estatal de Desarrollo, en el municipio de Jacala, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), lleva a cabo la ampliación del drenaje sanitario de las comunidades El Sabino y El Aguaje.

“Para beneficio de más de 600 habitantes de las comunidades de El Sabino y El Aguaje, la SOPOT realiza trabajos para instalar

tubería de concreto y construye los pozos de visita para que la población cuente con un servicio de drenaje adecuado a sus necesidades”, asegura el titular, Jesús Romero Quintanar.

Estas obras tienen un avance del 75 y 85 por ciento, respectivamente, para cubrir una inversión de más de 700 mil pesos y lograr que las familias de esta región cuenten con servicios de calidad para mejorar su salud.

Asimismo, la SOPOT trabaja en el Centro de Readaptación Social (Cereso), de este municipio; parte del trabajo son la rehabilitación de la caseta de vigilancia, la reconstrucción de dormitorios femeniles, baños, muros, y la impermeabilización de las azoteas. Aquí se tiene un avance del 50 por ciento, con una inversión de 437 mil pesos, que favorecen directamente a los más de 4 mil 415 habitantes del Centro de Readaptación Social.

Con estas obras el funcionario estatal reiteró la voluntad del Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional de Hidalgo por llevar más y mejores servicios a todos los habitantes del Estado , que posicionan a nuestra entidad como un lugar de progreso y desarrollo, generando miles de empleos directos y fomentando la participación de empresas constructoras hidalguenses.

Como parte de las acciones que impulsa el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, para detonar el desarrollo, a través de la economía del conocimiento; la Secretaría de Públicas estatal (SOPOT), continúa con las obras de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, al poniente de la capital, en los municipios de Pachuca y San Agustín Tlaxiaca.

La SOPOT, avanza en la construcción de la vialidad de acceso a la Ciudad del Conocimiento y la Cultura; el cual contará con pavimento de concreto hidráulico con una longitud de 2.2 kilómetros para una vida útil de 15 años en comparación del asfalto común.

Este tipo de vialidad, permite economizar gastos de mantenimiento en el mismo; es material ecológico, pues permite el filtrado del agua y la carga de los mantos acuíferos. El cuerpo izquierdo de la vía contendrá los drenes de drenaje sanitario, electrificación, voz y datos y agua potable; cabe destacar que ambos cuerpos viales cuenta con un 90 por ciento de avance.

La vialidad, también contará con alumbrado público sustentable, y tendrá también alrededor de 15 años de utilidad, ya que éste tipo de lámparas están compuestas de súper LEDS que se recargan con energía solar.

CONTINÚAN TRABAJOS EN CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Y

LA CULTURA

“A través de estas acciones, ejercidas por la SOPOT, miles de personas se beneficiarán con la construcción de éste proyecto académico, científico, de investigación y cultural, que tiene como pilares fundamentales la investigación, el desarrollo y la innovación”

Jesús Romero Quintanar.

JESÚS ROMERO QUINTANAR SUPERVISA OBRAS PARA

PREVENCIÓN DEL DELITO EN TULANCINGO

Mantener la cultura del deporte y buena salud en los jóvenes, es prioridad del gobernador Francisco Olvera Ruiz, destacó Jesús Romero Quintanar, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), al realizar supervisión de obras en la región de Tulancingo, acciones derivadas del Programa Nacional de Prevención del Delito.

Acompañado de diversos funcionarios de esta dependencia, Jesús Romero Quintanar, titular de la SOPOT, visitó las obras que se encuentran en proceso en dicha región, en la comunidad de Napateco.

Los trabajos de construcción del Parque Recreativo la “U” en la Unidad Habitacional Napateco, que estará concluido el próximo 20 de marzo, contarán con una cancha de usos múltiples, cancha de fútbol, básquetbol, volibol y dos áreas destinadas a la construcción de 14 gimnasios al aire libre. Además, este parque tendrá pasillos que facilitarán el acceso a los adultos mayores y a personas con capacidades diferentes.

Por otra parte, el Secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, supervisó la Red de Andadores en la colonia 20 de Noviembre, que favorecerá a más de 100 mil personas con pisos nuevos y canaletas de desagüe para transitar por una mejor vialidad.

Jesús Romero Quintanar, resaltó, que con una inversión superior a los 6 millones de pesos y en la que participan 20 trabajadores, más de 10 mil habitantes contarán ahora con un espacio para ejercitarse y para recreación familiar, lo que les permitirá llevar una vida más saludable.

SOPOT REALIZA ACCIONES EN MULTIDISTRIBUIDOR VIAL

CENTENARIO

A una semana de haber puesto en marcha acciones de mantenimiento del Multidistribuidor Vial Centenario, Jesús Romero Quintanar, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informó que se lleva a cabo la rehabilitación del alumbrado público, áreas verdes y carpeta asfáltica en su señalamiento horizontal y vertical, así como de 6 mil metros lineales de barandal y guarniciones, con un avance del 40 por ciento.

“Con un equipo de trabajo de 50 personas adscritas a la Dirección de Mejoramiento de Vialidades Urbanas, se aplicarán 2 mil 185 litros de pintura aluminio y mil 600 litros de pintura amarillo tráfico a lo largo de dicha vialidad”, señaló Romero Quintanar.

El avance de estos trabajos es paulatino ya que no habrá cierres a la circulación; cada uno de los trabajos cuenta con señalización adecuada y cuenta con las correspondientes medidas de seguridad para los automovilistas que diariamente transitan por dicha arteria.

Finalmente, el titular de la dependencia estatal comentó que en con el apoyo de Gobierno del Estado, estos trabajos contribuirán al mejoramiento significativo de este paso favoreciendo a quienes circulan por esta importante vialidad. Asimismo, indicó que serán concluidos el 19 de marzo, enfatizando que los beneficios serán permanentes y exhortó a los automovilistas a no rebasar los límites de velocidad y manejar con precaución.

JESÚS ROMERO QUINTANAR BRINDÓ CONFERENCIA DE

PRENSAAcompañado del Lic. Manuel Antonio Rebollar Intriago, Director General del Organismo Público Descentralizado del SITMAH y del Ing. José Meneses Arrieta, Director General de Comunicaciones de la SOPOT, el M.G.P. Jesús Romero Quintanar, Secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, encabezó una conferencia de prensa donde habló del 30 por ciento de avance global de las obras del Tuzobús.

Anunció también que en el centro histórico se construirá un carril confinado de concreto similar al que se encuentra ubicado en la Avenida Revolución y aseveró que las obras serán suspendidas en el periodo vacacional de Semana Santa para privilegiar el comercio de Pachuca.

Dentro de la conferencia, Romero Quintanar también mencionó que el 25 de marzo se concluirán las obras de la Glorieta Insurgentes, para posteriormente intervenir las calles de Arizpe, Matamoros y Allende, y finalizar los trabajos en las calles de Zaragoza y Julián Villagrán.

También dio a conocer que el próximo lunes 17 de marzo, darán inicio las obras del Programa de Conservación de la Red Estatal de Carreteras, el cual es permanente y consta de 100 mdp, para atender señalamiento horizontal y vertical en los 2 mil 7 11 kilómetros que conforman esta red en las regiones Otomí-Tepehua, Calnali-Atlapexco, Jacala-Pisaflores, Huichapan-Tecozautla y la zona de Tepeapulco., así como mantenimiento a los bulevares de Tulancingo, Pachuca, Huichapan y Actopan, y por primera ocasión, los caminos rurales. Esto con el objetivo de brindar seguridad y comodidad

a las personas que visitarán el estado en las próximas vacaciones.

En cuanto al Programa de Prevención del Delito, se llevan a cabo 17 obras en Pachuca y Tulancingo, ocho obras de atención a centros históricos en Huasca, Mineral del Chico, Huichapan y Mineral del Monte; 47 obras de pavimentación, obras para espacios educativos y 56 estudios y proyectos de agua potable y drenaje en pueblos indígenas, que serán ejecutados este año.

LA SOPOT INTRODUCE SERVICIOS EN LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Y LA CULTURAEl gran proyecto de investigación, académico y de cultura que promueve la administración de Francisco Olvera, Ejecutivo estatal, bajo el concepto de Ciudad del Conocimiento, avanza en el trabajo previo al inicio de operaciones del Campus del Instituto Politécnico Nacional, en su primera etapa de construcción.

“Una vez concluida infraestructura de los tres edificios, continúan las labores de introducción de servicios de cabecera en la que participan diversas dependencias del ejecutivo estatal y empresas hidalguenses, conforme al proyecto planeado en tiempo y forma”, destacó el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), Jesús Romero Quintanar.

De estas acciones, destacan la introducción de servicio de agua potable, que realiza la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), la acometida y red de energía eléctrica, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa contratada para estas jornadas. También comprende el este plan, la edificación de la planta de tratamiento de aguas a cargo de una empresa especializada, bajo supervisión de la CEAA.

Adicionalmente, se concluye el área de estacionamiento con 247 cajones en los que se emplea concreto ecológico con la intención de crear espacios sostenibles para el cuidado, el buen movimiento del agua de lluvia y recargar los mantos acuíferos para que el concepto ecológico mantenga su propósito.

“Estos espacios de educación, son elaborados conforme a lo acordado en esta administración como lo instruyó Francisco Olvera Ruiz, para que la sociedad estudiantil cuente con aulas y equipo de calidad para desarrollarse profesionalmente en Hidalgo”, finalizó Jesús Romero Quintanar.