"Galapagar, ciudad de los niños", de Isabel Andrés

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 "Galapagar, ciudad de los nios", de Isabel Andrs

    1/3

    Isabel AndrsConcejala de Educacin del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

    GALAPAGAR, CIUDAD DE LOS NIOS

    Isabel Andrs

    Agosto 2003

  • 8/3/2019 "Galapagar, ciudad de los nios", de Isabel Andrs

    2/3

    GALAPAGAR, ciudad de los nios

    2Centro Nacional de Educacin Ambiental

    Este proyecto de participacin de los nios y las nias en la transformacin de la ciudad tienepocos aos de existencia, no obstante, ha alcanzado gran difusin y notoriedad,principalmente en Italia donde se ha difundido de la mano de su impulsor Francesco Tonucci

    en ms de cuarenta ciudades desde su comienzo en Fano en 1991.

    Diferentes ciudades espaolas y argentinas han puesto en marcha experiencias que tienencomo soporte terico las ideas y enseanzas recogidas en el libro La Ciudad de los nios.Antes de describir las caracterstica del proyecto, conviene que nos paremos a pensar en eltipo de ciudad que entre todos hemos ido conformando. La realidad urbana actual es pococuestionable. Durante los ltimos cincuenta aos las ciudades se han convertido en lugareshostiles para los ms dbiles, en lugares difciles de transitar y vivir para aquellas personasque no lo hacen en coche, y en especial para quienes tienen menos autonoma: los nios, laspersonas mayores, los minusvlidos y para cualquiera que temporalmente tenga algunadificultad para moverse.

    El automvil, que inicialmente aument la independencia y la autonoma, actualmente se ha

    convertido en un instrumento de ocupacin espacial y de opresin de la libertad. Segndiferentes investigadores, las nias y nios europeos han perdido en los ltimos 25 aos, almenos, tres aos de libertad. Lo que haca un nio de 6-7 aos en 1971( ir a la escuela solo,ir a la tienda, jugar en la calle con sus amigos,) a medidos de los noventa lo hacan losnios de 10-11 aos, hoy da an ms tarde. Este es el tributo que deben pagar nuestroshijos para que los padres vayamos de un lugar a otro ms rpido y ms cmodamente enautomvil?, es este tipo de ciudad y de realidad en el que queremos que se desarrollen yvivan nuestros hijos e hijas?, se puede hacer algo para cambiarlo?.

    Necesitamos hacer algo para que las ciudades en las que vivimos proporcionen msautonoma a los nios y en general a todas las personas que se desplazan a pie. Queden oportunidades a los ciclistas, que faciliten lugares de encuentro en las calles yplazas a las personas de ms edad, que hagan la vida un poco ms fcil a quienestienen que moverse en una silla de ruedas, con un carrito o con unas muletas.

    Necesitamos propuestas polticas y ciudadanas que faciliten y favorezcan laintegracin y la diversidad.

    Necesitamos una ciudad en la que todos nos preocupemos de los pblico, y nosocupemos de los elementos que son comunes: aire, agua, basuras, espaciosabiertos, parques, plazas, etc. Todos ellos imprescindibles para vivir. Las tendenciasprivatizadoras (cada vez ms abundantes) olvidan que la ciudad es como un granavin, en palabras del arquitecto brasileo Mendes Rocha, en el que viajan personasde diferentes etnias, religiones, edades y de distintos grupos sociales. En el que haybilletes de diferentes precios, pero el objetivo comn es el mismo: llegar al destino.

    El principio bsico de La ciudad de los nios, es que los nios y nias sean un parmetroambiental para conocer cul es la calidad de un espacio urbano para todos los ciudadanos. Silos nios y nias son tenidos en cuenta y pueden moverse con seguridad y autonoma,

    seguramente podrn hacerlo igualmente todos los colectivos ms desvalidos y dbiles.por qu la ciudad de los nios? porque si la ciudad es buena para los nios, ser buena paratodas las personas. Porque la infancia es una etapa fundamental en la vida de las personasaunque los mayores no nos acordemos. Los nios y nias pueden ayudarnos a recuperaralgunas virtudes urbanas: la convivencia, el espacio para el juego, la posibilidad demovernos con ms seguridad y autonoma; porque su visin del barrio y la ciudad esdiferente a la nuestra. Ante la pregunta de cmo deberan ser las aceras de la ciudad ningnadulto responderamos como lo hizo una nia del sur de Italia "para estar bien hecha, unaacera, debera permitir pasear por ella a una familia". En todo caso, la ciudad de los nios nohace ms que devolverles el derecho a decidir sobre las cosas que les afectan.Otra razn a favor de este proyecto es la diferencia tan grande entre el pensamiento infantily el pensamiento adulto. Segn afirman estudiosos de estos temas, hay ms proximidad depensamiento entre personas adultas de culturas, etnias y religiones diferentes que entre unnios y un adulto de la misma cultura.

    El nombre de La ciudad de los nios se utiliza cada vez ms como un componente comercial,la ciudad de los nios no es un montaje vacacional con unos talleres para nios, tampoco un

  • 8/3/2019 "Galapagar, ciudad de los nios", de Isabel Andrs

    3/3

    Isabel Andrs

    3Centro Nacional de Educacin Ambiental

    libro gua para los padres y madres. La ciudad de los nios es una propuesta urbanstica ycvica, es un programa de accin poltica que apuesta por una nueva cultura de la infancia yla ciudad. Es aquella ciudad que los adultos estamos dispuestos a construir, cambiar y

    transformar con los nios y nias. No la que nosotros, adultos, hacemos para ellos, porquesabemos lo que les conviene y lo que necesitan para hacerse mayores.

    La ciudad de los nios es aquella en la que nosotros bajamos la mirada a la altura de losnios, para darnos cuenta de sus inseguridades y miedos cuando van a cruzar una calle y nopueden ver suficiente, cuando de la acera hay que bajar a la carretera porque un coche malaparcado impide el paso. Es aquella ciudad en la que los adultos valoramos al nio por lo quees en ese momento y no por lo que va a ser ms tarde. Le consideramos una persona conpresente aunque no vote.

    EL CONSEJO DE LOS NIOS DE GALAPAGAR

    La experiencia en Galapagar se inicia en febrero en el ao 2001, es por tanto unaexperiencia joven. El Consejo de los Nios es un organismo de participacin a travs del quelos nios y nias de Galapagar hacen llegar sus inquietudes y propuestas a los responsablesmunicipales y participan en algunas de las decisiones urbanas que les afectan. Este consejonace por voluntad explcita del Alcalde y su Equipo de Gobierno Municipal.

    El Consejo est formado por 16 nios de 5 y 6 de Primaria, en dos ocasiones la eleccin delos consejeros se ha llevado a cabo a travs de votaciones. Pero en la prxima ocasin loharemos a travs de sorteo. La permanencia de cada consejero es de dos aos y laconstitucin del Consejo se hace en un acto solemne con la presencia del Alcalde y el restode concejales, de los padres y otras autoridades.

    El trabajo en el Consejo se centra, por un lado, en atender, estudiar y proponer soluciones a

    las propuestas que el Alcalde encarga al Consejo y, por otro, sugerir nuevas actuaciones alos responsables municipales a la vez que promueven campaas de sensibilizacin cvica"multas simblicas contra los excrementos caninos", "juegos intergenelacionales entre niosy abuelos", etc.

    Los encargos del Alcalde han sido todos urbansticos: ideas para "la remodelacin de la plazade la Constitucin" , estudio y propuesta de "Rutas Seguras" para ir desde los colegios a lasinstalaciones municipales culturales y deportivas, "Mejora del parque del Toril" y "diseo dela plaza del Cao".

    Si los nios participan en la construccin de la ciudad, la sentirn suya, hoy siendo nios ymaana siendo adultos, y querrn cuidarla y defenderla como hacemos todos con nuestracasa.

    Ms informacin

    Seccin "Documentos": I Encuentro "La Ciudad de los Nios"

    http://www.accioneducativa-mrp.org/ninos/marconinos.htm