Galaxia AG BH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Galaxia AG BH

Citation preview

  • Galaxia Extracto del Astroglosario (Bruno Huber)

    Bruno Huber Descripcin moderna utilizada desde la segunda mi-tad del actual siglo XX y cuyo nombre proviene del ingls (galaxy), de las hasta entonces denominadas nebulosas espirales. El nombre, tambin se deriva, tambin en ingls, de la antigua expresin Va Galctica = Va Lctea. Entendemos por Va Lctea la banda de plida luz lechosa que se extiende de horizonte a horizonte en el cielo nocturno. Y evidente, hoy sabemos que no se trata de un velo lcteo nebuloso, sino de una aglomeracin de miradas de estrellas lejanas (se habla de miles de millones de soles) que, con nues-tros ojos, no podemos reconocer individualmente y diferenciar debido a la gran distancia. Nuestra Tierra, junto con nuestro Sistema Solar se encuentra dentro de este sistema de estrellas. Nos rodea y por eso la Va Lctea va alrededor de todo el cielo. Y por eso podemos ver la Va Lctea cada no-che aunque distintas zonas de sta en distintas pocas del ao.

    Nuestra Va Lctea es una galaxia como tantas otras que co-nocemos (sabemos de algunos cientos de miles). Desde la escuela conocemos la nebulosa de An-drmeda, una for-macin nebulosa que en noches cla-ras puede recono-cerse como una dbil y descolorida man-cha (lechosa). La

    nebulosa de Andrmeda es nuestro vecino csmico slo est a aproximadamente dos millones y medio de aos luz. Todas las galaxias o nebulosas espirales tienen en comn que consisten en miles de millones de soles o sistemas solares que se aglomeran en un espacio circular plano y se mueven en torno a un centro ga-lctico. A su alrededor, a una distancia de millones de aos luz, est relativamente vaco. El giro de ese sistema ocasiona dos cosas distintas.

    Via Lctea y posicin del sistema solar. Representacin de NASA

  • En primer lugar, la aglomeracin de estrellas no es de forma esfrica sino que, debido a la fuerza centr-fuga, desarrolla ya desde el origen una forma de len-te o de disco. En segundo lugar, los soles giran ms rpido cuanto ms cerca estn del centro. Esto, con el tiempo lleva a la formacin de ramificaciones en forma espiral (brazos espirales). De ah el nombre de nebulosas espirales. El desarrollo de semejantes sistemas ne-cesita millones de aos su esperanza de vida se mide en miles de millones de aos. La galaxia a la que pertenecemos (Va Lctea) tiene un dimetro de aproximadamente 100.000 aos luz. Esto significa que la luz de una estrella en un extre-mo de la galaxia necesita 100.000 aos hasta llegar al otro extremo. La luz se mueve a una velocidad de 300.000 Km. por segundo (= en 1 segundo siete ve-ces y media alrededor de la Tierra). Nuestro Sistema Solar est a una distancia de 30.000 aos luz del Centro Galctico ya en la parte exterior del sistema galctico (vase dibujo). La imagen que hoy tenemos del centro galctico (ver imgen) en realidad nos muestra su estado hace 30.000 aos.

    Lser apuntando al centro galctico de la Via Lctea