3
Texto 1 Los nadies, de Eduardo Galeano (en El libro de los abrazos) Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñanlos nadies con salir de pobres, que algún mágico díallueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántarosla buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo laliebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. Para escucharlo en la voz de Galeano: http://www.youtube.com/watch? v=CVlc2VzzLUY Texto 2 La cultura es la sonrisa, de León Gieco La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí La cultura es la sonrisa para todas las edades puede estar en una madre, en un amigo o en la flor o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias

Galeano, Quino, Gieco Sobre La Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Galeano, Quino, Gieco

Citation preview

Texto 1

Los nadies, de Eduardo Galeano (en El libro de los abrazos)

Suean las pulgas con comprarse un perro y sueanlos nadies con salir de pobres, que algn mgico dallueva de pronto la buena suerte, que llueva a cntarosla buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni maana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el ao cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueos de nada.

Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo laliebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesana.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino nmero.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crnica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Para escucharlo en la voz de Galeano: http://www.youtube.com/watch?v=CVlc2VzzLUYTexto 2

La cultura es la sonrisa, de Len Gieco

La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un nio, en un cine o en un teatro solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato

Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aqu

La cultura es la sonrisa para todas las edades puede estar en una madre, en un amigo o en la flor o quizs se refugie en las manos duras de un trabajador

La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias ella espera mal herida, prohibida o sepultada a que venga el seor tiempo y le ilumine otra vez el alma

La cultura es la sonrisa que acaricia la cancin y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazn

http://www.leongieco.com/multimedia/videos/la-cultura-es-la-sonrisatexto 3