7
galería 42+SALUD Galería Científicos de la salud Rodeados de células, virus y fragmentos de ADN, seis investigadores venezolanos trabajan día a día para descubrir los misterios que esconde el cuerpo humano. Hoy, frente a la cámara de Roberto Mata, abren las puertas de sus laboratorios, testigos fieles del compromiso que han asumido con la vida JAVIER GRATEROL GARCÍA Raúl Padrón | Ingeniero eléctrico y biólogo Centro de Biología Estructural del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Ingeniero Eléctrico de la UCV, con postgrado y doctorado en Biología –mención Sum- ma Cum Laude– en el IVIC y postdoctorado en el Laboratorio de Biología Molecular MRC de Cambridge (Inglaterra). Con aproximadamente 58 publicaciones, obtuvo del Conicit el Premio al Mejor Trabajo Científico en Ciencias Biológicas (1990) y en Biología (1996), el Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” (1991), la Orden Rafael Rangel –mención Científica– en su única clase (2008) y el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (2008), entre otros. Hoy es investigador titular emérito del IVIC y becario internacional de investigación del Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos).

Galería Científicos de la salud - Locatel€¦ · venezolanos trabajan día a día para descubrir los misterios que esconde el cuerpo humano. Hoy, frente a la cámara de Roberto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

galería

42+SALUD

Galería

Científicos de la salud

Rodeados de células, virus y fragmentos de ADN, seis investigadores

venezolanos trabajan día a día para descubrir los misterios que esconde

el cuerpo humano. Hoy, frente a la cámara de Roberto Mata, abren las puertas

de sus laboratorios, testigos fieles del compromiso que han asumido con la vida

Javier Graterol García

Raúl Padrón | Ingeniero eléctrico y biólogoCentro de Biología Estructural del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Ingeniero Eléctrico de la UCV, con postgrado y doctorado en Biología –mención Sum-ma Cum Laude– en el IVIC y postdoctorado en el Laboratorio de Biología Molecular MRC de Cambridge (Inglaterra). Con aproximadamente 58 publicaciones, obtuvo del Conicit el Premio al Mejor Trabajo Científico en Ciencias Biológicas (1990) y en Biología (1996), el Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” (1991), la Orden Rafael Rangel –mención Científica– en su única clase (2008) y el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (2008), entre otros. Hoy es investigador titular emérito del IVIC y becario internacional de investigación del Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos).

43+SALUD

galería

“En 1979 viajé a Cambridge para estudiar cómo funcionan los músculos. Me pareció apasionante descubrir esos motores que se activan eléctricamente”.

“En el laboratorio tratamos de entender cómo funcionan los órganos a nivel molecular. Intentamos descubrir el acertijo. Debemos proponer un modelo y, con experimentos, probar que es correcto”.

“Nos propusimos responder cómo se relajan los músculos. Luego de numerosos estudios, modelos y mapas tridimensionales, lo logramos en 2004. Fue extraordinario”.

“Los músculos están asociados a la salud y a la enfermedad, especialmente el del miocardio. Su ejercitación proporciona más resistencia, y al estudiar la relación entre sus estructuras y las enfermedades podemos ver cómo se produce, por ejemplo,la cardiomiopatía hipertrófica”.

“Mi trabajo es apasionante. Se hace en cualquier parte: puedo estar en un cine y, de repente, se me ocurre una idea. Incluso, a veces sueño con posibles soluciones a problemas de la investigación”.

44+SALUD

galería

“Lo mío es la pasión hacia el método científico, el estudio constante, el aprender a equivocarse, el debate permanente. Todo eso es fascinante”.

“Mi interés científico está en los mecanismos del sistema inmune de la piel. Yo estudio, principalmente, la leishmaniasis cutánea. Eso me ha transformado, poco a poco, en un biólogo cutáneo e inmunólogo”.

“Con muchos estudios logramos demostrar que no es el parásito de la leishmaniasis el que daña la piel, sino que la respuesta inmunitaria contra ese parásito es tan fuerte que afecta el tejido”.

“No creo que estemos cerca de tener una vacuna contra la leishmaniasis. Son parásitos sumamente complejos, con mecanismos de evasión de la respuesta inmunitaria que buscan ganar la batalla contra el hospedador, que somos los humanos”.

“De no haber sido investigador, seguro habría sido periodista. Me considero un divulgador. Es mi hobby”.

Félix J. Tapia | Biólogo e inmunólogoInstituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Biólogo de la Universidad Concordia (Canadá), con estudios de Inmunología en la Universidad de Londres (Inglaterra). Ha publicado alrededor de 100 artículos científicos en revistas especializadas. Fue secretario de Actas y de Organización y vicepresidente de la Sociedad Parasitológica Venezolana. Además, fue fundador del Club de Inmunología Experimental, presidió la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac) y recibió el Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” (2005). Miembro del comité editorial de la revista Immunobiology, hoy es jefe del Laboratorio de Biología Molecular y gerente coordinador del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV.

45+SALUD

galería

Flor Pujol | BiólogaCentro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Licenciada en Biología –mención Summa Cum Laude– de la Uni-versidad Simón Bolívar (USB), con maestría y doctorado en Biología –mención Magna Cum Laude– del IVIC. Ha publicado 93 artículos en revistas cientí-ficas nacionales e internacio-nales impresas y 3 en revistas electrónicas. Recibió el Premio Luis Razetti (1998), el Premio Luis Daniel Beauperthuy (2000) y el Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleu-ry” (2009). Hoy es investigador titular y jefe del Laboratorio de Virología Molecular del IVIC.

“Comencé a investigar los virus de hepatitis. Se trata de ver qué tipos tenemos en Venezuela. También trabajo con VIH, y la situación con ese virus es muy homogénea: solamente hay un subtipo circulando en el país”.

“El mayor aporte de nuestra investigación es haber establecido el panorama molecular de estos virus en nuestro país y haberlos puesto en el contexto latinoamericano”.

“Recientemente también hemos analizado virus de los murciélagos. Son estudios muy importantes en salud pública porque esos mamíferos son reservorio de muchas enfermedades graves como la rabia y la producida por el virus del Ébola”.

“Es fascinante descubrir un nuevo virus. Su origen es otra de las cosas que me atraen”.

“Este trabajo se acerca a estudios antropológicos y paleontológicos. Es una labor de equipo muy orientada a la salud, y eso es muy gratificante. Tenemos contacto con los pacientes y ayudamos a los médicos a ofrecer mejores tratamientos”.

46+SALUD

“La Oncología Experimental significó para mí un reto intelectual: cómo se origina el cáncer, cómo se puede prevenir y estudiar su progresión, cuál es la predisposición familiar, cómo influyen la alimentación y el microambiente”.

“En nuestro primer trabajo logramos identificar que uno de los problemas de las células cancerosas es que tienen poca adherencia a su piso: son más propensas a salirse de los órganos primarios e invadir otras partes del organismo”.

“Una proporción importante de pacientes adquiere resistencia al tratamiento y recaen. Estamos intentando identificar moléculas que impidan esa resistencia”.

“La persona que afronta un cáncer debe mantenerse activa física y mentalmente. Si cede a la presión del diagnóstico, se deprime y le hace un favor al tumor. La actitud positiva es fundamental”.

“Lo que más me gusta de ser investigador es que cada día puedo adquirir nuevos conocimientos y reportar lo que reflejan los experimentos para contribuir con la búsqueda de mejores tratamientos”.

Manuel Rieber | BioquímicoCentro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Licenciado en Química de la UCV, con doctorado y postdoctorado en la Universidad de Manchester (Inglaterra). En 1974 inició en Venezuela la investigación sobre Oncología Experimental. Es miembro electo de la Academia de Ciencias de América Latina, miembro honorario de la Sociedad Venezolana de Oncología y miembro fundador por el IVIC del Banco de Drogas Antineoplásicas (BADAN). Tiene 118 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, y ha recibido los premios Eleanor Roosevelt Award de la Unión Internacional Contra el Cáncer (1984) y Fundación Empresas Polar “Lo-renzo Mendoza Fleury” (1989), entre otros. Hoy es investigador titular emérito y jefe del Laboratorio de Biología Celular del IVIC.

galería

47+SALUD

galería

Oscar Noya | ParasitólogoInstituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV) | Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”

Médico Cirujano de la UCV, con doctorado en Medicina Tropical y Parasitología en la Universidad Estatal de Louisiana (Estados Unidos). Fue secretario de Ac-tas y presidente de la Sociedad Parasitológica Venezolana y de la Federación Latinoamericana de Parasitología, asesor del Mi-nisterio de Sanidad y del Conicit, miembro del Comité de Expertos sobre Vacunas del Tropical Disea-ses Research de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y direc-tor del Instituto de Medicina Tro-pical. Ha publicado 148 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Hoy es jefe de la Sección de Biohelmintiasis del Instituto de Medicina Tropical de la UCV y coordinador del Centro para Estudios sobre Malaria del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”.

“Cuando fui como médico rural a Santa Teresa del Tuy noté que había muchas patologías parasitarias. En Venezuela hacía falta más investigación en esa área y viajé a Estados Unidos a hacer el doctorado en Medicina Tropical y Parasitología”.

“Trabajo principalmente con tres modelos parasitarios: esquistosomiasis, malaria y enfermedad de Chagas. Estamos interesados en el área de vacunas y en mejorar los sistemas de diagnóstico”.

“Participé en el primer estudio en población civil con una vacuna contra la malaria (la del doctor Manuel Elkin Patarroyo, de Colombia). Fue una experiencia muy difícil. Era la primera vez que se trabajaba con vacunas sintéticas y existía el temor de que hubiese reacciones adversas”.

“Hacemos investigaciones de campo continuamente, monitoreamos enfermedades en todo el país. No sólo en humanos, sino también en animales”.

“Crear algo nuevo, mejorar un sistema de diagnóstico, evidenciar nuevas enfermedades… Eso le da a uno un gran sentido de utilidad”.

48+SALUD

galería

“Me inicié trabajando con lípidos, pero siempre tuve interés en lo que se refiere a la inmunología. Actualmente centro mi investigación en fibrosis quística, cáncer y enfermedades respiratorias. Todo relacionado con inflamación y respuesta inmune”.

“La investigación es extremadamente rápida y cambiante. Un científico no debe dejar de leer y de ponerse al día”.

“El mayor aporte de mi investigación es haber logrado ampliar el espectro farmacológico para controlar la respuesta inmune y el proceso inflamatorio. La idea es dar más opciones de tratamiento”.

“Mi satisfacción más grande es haber obtenido premios, porque el ser reconocido significa que el trabajo hecho tiene mérito. Para mí es inenarrable la emoción cuando alguno de mis trabajos es publicado en una buena revista”.

“Lo que más me gusta de ser investigador es que hay que innovar y hacer que esa innovación genere frutos. A veces cuesta mucho hacerlo y uno tiene que ingeniárselas. Saber buscar respuestas es lo más complicado para un científico”.

Juan De Sanctis | BioquímicoInstituto de Inmunología de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Licenciado en Bioquímica de la Universidad de Temple (Estados Unidos) y Doctor en Ciencias Fisiológicas de la UCV. Ha publicado 102 trabajos en revistas internacionales y 18 en revistas nacionales. Ha sido reconocido con el Premio al Mejor Trabajo Científico de la Facultad de Medicina de la UCV (1996, 2002 y 2003) y con el Premio al Mejor Trabajo Científico del Conicit (1995 y 1996). Recibió también el Premio Francisco de Venanzi a la Trayectoria del Investigador Universitario (2007) y el Premio Fundación Empresas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” (2009), entre otros. Hoy es profesor titular y coordinador de investigación del Instituto de Inmunología de la UCV.

.