1
La Galería de Arte Contemporáneo MICH es un espacio autogestionado ubicado en Carlos Larraín Claro 1981, dpto. 1 Providencia. En estas depen- dencias viven dos de los integrantes del colectivo, quieres ofrecen su pieza destinada al trabajo de taller y en la que producen sus obras personales, para realizar cada dos meses exhibiciones de la obra de otros artistas, las que duran dos semanas aproximadamente. Nuestra misión como Museo Inter- nacional de Chile con este espacio es ofrecen un lugar para quienes dedican su vida al trabajo de taller y a la inves- tigación visual. Esta iniciativa surge luego de constatar que se repiten los expositores durante el año en varios, o incluso en todos, los espacios tradicio- nales de exhibición (y por tradicionales nos referimos tanto a museos como a varios espacios independientes por igual), y muchas veces incluso con el mismo trabajo. A nuestro saber, reco- rrer y completar el pequeño circuito del arte en Chile no asegura un éxito internacional ni nada similar. Esto rara vez sucede y, de todos modos, creemos que la misión del artistas va más allá de “coleccionar” exposiciones y engalanar el curriculum para luego mandarse a cambiar a quién sabe dónde. Por esta razón, nuestra galería no ofrece una convocatoria masiva, sino que se im- pone la misión de encontrar a aquellos artistas que trabajan sin descanso y por lo mismo, muchas veces pasan por alto los avisos de postulación a expo- ner en ciertos lugares, ya que no están trabajando necesariamente para una exhibición predeterminada ni para un concurso, sino que los impulsa el puro deseo de pensar y trabajar. A su vez, como galeristas y artistas, nos resulta fundamental trabajar desde un principio con el artista que expondrá en nuestro espacio para acordar en con- junto los pormenores de la exposición. Con esto queremos decir que la Galería de Arte MICH no es un espacio que se entrega al expositor sin más, sino que se presta para el trabajo colaborativo; todo el trabajo que implica la exposi- ción en curso es compartido. Nosotros nos ofrecemos como ayudantes de montaje, también aportamos con un poco de dinero para instalaciones perti- nentes y demás requerimientos. Toma- mos esta lógica expositiva y curatorial como un ejercicio donde reconocemos nuestra propia subjetividad como ges- tores y nuestra relación con la obra, en vez de disfrazarla con ropajes seudoob- jetivos y sus tradicionales mecanismos de convocatorias, selecciones y premia- ciones. Además de la exposición del artista, para cada inauguración se ofrece una presentación musical de algún músico independiente, además de un cocktail que varía entre una exhibición y otra. Esto se debe a que para el Museo Inter- nacional de Chile visitar una exposición de arte debe ser una experiencia estéti- ca íntegra, para intentar hacerse cargo de la totalidad de la palabra “arte”, no sólo en su aspecto visual. Galería de Arte Contemporáneo MICH http://www.museointernacionaldechile.cl/ El Museo Internacional de Chile (MICH) es un colectivo multi- disciplinario dedicado a generar proyectos reflexivos, espacios de arte y creaciones artísticas. Concebido por los artistas chilenos Christian Álvarez, Simón Catalán, Felipe Contreras, Alexis Llerena, Pilar Quinteros, Sebastián Riffo y Héctor Vergara. mich colectivo

Galería MICH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Declaración de la Galería MICH

Citation preview

La Galería de Arte Contemporáneo MICH es un espacio autogestionado ubicado en Carlos Larraín Claro 1981, dpto. 1 Providencia. En estas depen-dencias viven dos de los integrantes del colectivo, quieres ofrecen su pieza destinada al trabajo de taller y en la que producen sus obras personales, para realizar cada dos meses exhibiciones de la obra de otros artistas, las que duran dos semanas aproximadamente. Nuestra misión como Museo Inter-nacional de Chile con este espacio es ofrecen un lugar para quienes dedican su vida al trabajo de taller y a la inves-tigación visual. Esta iniciativa surge luego de constatar que se repiten los expositores durante el año en varios, o incluso en todos, los espacios tradicio-nales de exhibición (y por tradicionales nos referimos tanto a museos como a varios espacios independientes por igual), y muchas veces incluso con el mismo trabajo. A nuestro saber, reco-rrer y completar el pequeño circuito del arte en Chile no asegura un éxito internacional ni nada similar. Esto rara vez sucede y, de todos modos, creemos que la misión del artistas va más allá de “coleccionar” exposiciones y engalanar el curriculum para luego mandarse a cambiar a quién sabe dónde. Por esta razón, nuestra galería no ofrece una convocatoria masiva, sino que se im-pone la misión de encontrar a aquellos artistas que trabajan sin descanso y por lo mismo, muchas veces pasan por alto los avisos de postulación a expo-ner en ciertos lugares, ya que no están

trabajando necesariamente para una exhibición predeterminada ni para un concurso, sino que los impulsa el puro deseo de pensar y trabajar. A su vez, como galeristas y artistas, nos resulta fundamental trabajar desde un principio con el artista que expondrá en nuestro espacio para acordar en con-junto los pormenores de la exposición. Con esto queremos decir que la Galería de Arte MICH no es un espacio que se entrega al expositor sin más, sino que se presta para el trabajo colaborativo; todo el trabajo que implica la exposi-ción en curso es compartido. Nosotros nos ofrecemos como ayudantes de montaje, también aportamos con un poco de dinero para instalaciones perti-nentes y demás requerimientos. Toma-mos esta lógica expositiva y curatorial como un ejercicio donde reconocemos nuestra propia subjetividad como ges-tores y nuestra relación con la obra, en vez de disfrazarla con ropajes seudoob-jetivos y sus tradicionales mecanismos de convocatorias, selecciones y premia-ciones. Además de la exposición del artista, para cada inauguración se ofrece una presentación musical de algún músico independiente, además de un cocktail que varía entre una exhibición y otra. Esto se debe a que para el Museo Inter-nacional de Chile visitar una exposición de arte debe ser una experiencia estéti-ca íntegra, para intentar hacerse cargo de la totalidad de la palabra “arte”, no sólo en su aspecto visual.

Galería de Arte Contemporáneo MICH

http://www.museointernacionaldechile.cl/

El Museo Internacional de Chile (MICH) es un colectivo multi-disciplinario dedicado a generar proyectos reflexivos, espacios de arte y creaciones artísticas. Concebido por los artistas chilenos Christian Álvarez, Simón Catalán, Felipe Contreras, Alexis Llerena, Pilar Quinteros, Sebastián Riffo y Héctor Vergara.

michcolectivode arte