20
Jueves 10 de diciembre de 2015 Año 18 Número 5448 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade Rehenes Óscar G. Chávez TEXTUALISMO n 4 Vendedores informales volvieron a mostrar su rechazo a la intención de reubicarlos n Foto: César Rivera n El alcalde usó estructura del ayuntamiento a favor de su hijo n Del Municipio salieron mensajes del edil y del abogado del Pollo n PRD potosino se aprestaba a encabezar marcha “ciudadana” PIÑATAS EN LA PLAZA DE ARMAS Piden pago ex braceros que no están en la lista de Segob n Se reciben entre 8 y 10 solicitudes diarias, asegura el delegado En tienditas venden drogas a menores, alerta activista n Hasta de sabores se las ofrecen, dice dirigente de Un Grito de Existencia DIF: en Bocas, malformaciones por matrimonios entre familiares n 8 n 7 n 8 Samuel Estrada n 3 Angélica Campillo n 4 y 5 n “Queremos que la tregua se extienda, sin condiciones ni amenazas”, exponen n Tras acuerdo con Comercio, antorchistas decidieron no apoyar la movilización n Siete organizaciones participaron en la manifestación en plaza de Armas Protesta de ambulantes, lejos de los 10 mil que anunciaron n Luego de 11 meses preso dejó anoche el reclusorio de Ocampo Gallardo Cardona queda en libertad

Gallardo Cardona queda en libertad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Impresa de La Jornada San Luis, Jueves 10 de Diciembre de 2015

Citation preview

Page 1: Gallardo Cardona queda en libertad

Jueves 10 de diciembre de 2015 Año 18 Número 5448

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

RehenesÓscar G. ChávezTEXTUALISMO n 4

Vendedores informales volvieron a mostrar su rechazo a la intención de reubicarlos n Foto: César Rivera

n El alcalde usóestructura delayuntamiento afavor de su hijo n Del Municipiosalieron mensajesdel edil y del

abogado del Pollon PRD potosinose aprestaba a

encabezar marcha“ciudadana”

PIÑATAS EN LA PLAZA DE ARMAS Piden pago exbraceros queno están en lalista de Segob

n Se reciben entre 8 y10 solicitudes diarias,asegura el delegado

En tienditasvenden drogasa menores,

alerta activistan Hasta de sabores se lasofrecen, dice dirigente deUn Grito de Existencia

DIF: en Bocas,malformacionespor matrimoniosentre familiares

n 8

n 7

n 8

Samuel Estrada n 3

Angélica Campillo n 4 y 5

n “Queremos que la tregua se extienda,sin condiciones ni amenazas”, exponen

n Tras acuerdo con Comercio, antorchistasdecidieron no apoyar la movilización

n Siete organizaciones participaron en la manifestación en plaza de Armas

Protesta de ambulantes, lejosde los 10 mil que anunciaron

n Luego de 11 meses preso dejó anoche el reclusorio de Ocampo

Gallardo Cardonaqueda en libertad

Page 2: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 10 DE

DICIEMBR

E DE

201

52

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreos electrónicos:Dirección: [email protected]ón: [email protected]: [email protected]

02-101215_Maquetación 1 10/12/15 12:35 a.m. Página 1

Page 3: Gallardo Cardona queda en libertad

Samuel Estradan Alrededor de las 8:25 de lanoche de este miércoles fue libe-rado el ex alcalde de Soledad deGraciano Sánchez, José RicardoGallardo Cardona, quien desdehace 11 meses se encontrabarecluido en el penal federal deOcampo, Guanajuato, tras seraprehendido en enero de este añoacusado por la ProcuraduríaGeneral de la República de des-vío de recursos y nexos con elcrimen organizado.Y aunque se impidió que la

prensa se acercara al penal, sesupo que el llamado Pollo logrósu libertad luego de que obtuvie-ra un amparo liso y llano, debidoa que no se respetó el debidoproceso, por lo que salió delpenal y fue recibido por susfamiliares encabezados por suesposa y su padre, el alcalde dela capital potosina RicardoGallardo Juárez, y trasladado víaterrestre a la entidad potosina.Luego de que se dieron a cono-

cer versiones sobre la liberaciónde Gallardo Cardona, el ayunta-miento de la capital potosina,encabezado por su padre,Ricardo Gallardo Juárez, comen-zó a utilizar la estructura delmunicipio para emitir comunica-

dos a favor de la liberación delex alcalde soledense.Desde el martes por la noche,

cuando se habló de la posibleliberación del Pollito, inclusoalgunos portales noticiosos die-ron por hecho la noticia, aunquedespués se retractaron, pero fuela mañana de este miércolescuando, a través de mensaje víacelular, el director de comunica-ción social del ayuntamientocapitalino anunció que se envia-ría una postura al respecto delcaso de parte del alcalde.Poco después del mediodía se

envió el primer boletín de prensapor parte del ayuntamiento, condeclaraciones del alcalde, dondeaseguró que su hijo “está prácti-camente secuestrado e incomu-nicado, porque a pesar de que unJuez Federal ordenó su inmedia-ta libertad, en el Cefrereso situa-

do en Ocampo, Guanajuato sehan negado a liberarlo y a acatarla orden del Juez”.En el comunicado, el presiden-

te municipal de San Luis Potosícomentó que su hijo debió aban-donar el Cefrereso desde el mar-tes a las 14 horas, conforme a loinstruido por el juzgado federal,no obstante, las autoridadespenitenciarias se negaron conce-derle su libertad.Gallardo Juárez dijo también

que se trataba de una verdaderainjusticia, porque a pesar de queexistía la orden explícita para suliberación, a su hijo lo manteníanrecluido, incomunicado y literal-mente secuestrado. Expresó quesu familia se encontraba preocu-pada y tenía el temor de que seintentara fabricarle o inventarlealgún otro delito.Esto no tendría nada de extra-

ño, puesto que desde el ayunta-miento envían comunicados alrespecto de opiniones del alcaldesobre diversos temas, exceptoque en este caso se trata de unasunto personal del presidentemunicipal, que poco o nada tieneque ver o interfiere de algunaforma con las labores diarias delas administración municipal.Luego de este primer mensaje,

de nueva cuenta se volvió a utili-zar la estructura de comunicacióndel ayuntamiento para fines perso-nales del alcalde, ya que se envióun segundo comunicado en dondese exponía el posicionamientolegal del caso, por parte del aboga-do defensor de Gallardo Cardona,Rafael Aguilar Hernández.En este boletín, enviado tam-

bién por el ayuntamiento de SanLuis Potosí, se exponía que laDirección del Centro Federal deReadaptación Social Cefreresode Ocampo, Guanajuato, estabaincurriendo en responsabilidadpenal y administrativa al no aca-tar la orden de un juzgado fede-ral para liberar a GallardoCardona.Se señaló que el amparo federal

concedido fue liso y llano y fueincluso confirmado por unaautoridad superior que es elSupremo Tribunal Colegiado. En

este sentido, precisó que una vezque el juez del proceso dictó autode libertad, Gallardo Cardona notenía por qué estar privado de sulibertad.En el texto se consignaba que

las autoridades del centro dereclusión estaban obligadas aacatar la orden del juez federal yproceder de inmediato para laliberación de Gallardo Cardona.“Esto no debe llevarse más alláde 2 o 3 horas”, expresó el abo-gado defensor.Cabe destacar que ya por la

tarde el presidente estatal delPRD, José Luis Fernández, a tra-vés de un comunicado emitidopor el partido, hizo el anuncio deuna “caminata ciudadana” haciaOcampo, para exigir la libera-ción de Ricardo Gallardo hijo,sin embargo, no precisó hora desalida, punto de partida ni decuánta gente se compondría elcontingente.Lo que sí se supo es que el

alcalde Ricardo Gallardo Juárez,junto con familiares, acudiódesde el pasado martes al pobla-do guanajuatense. Asimismo,por la tarde de este miércolesviajaron hacia allá personajescomo el presidente del PRD en elestado y el diputado local JoséGuadalupe Torres Sánchez.

n Se utilizó la estructura municipal para emitir comunicados a favor del Pollo

Gallardo Cardona fue puesto ayeren libertad, luego de 11 meses preso JU

EVES

10

DE D

ICIE

MBR

E DE

201

53

Angélica Campillo n A pesar de que al inicio de lapresente administración los di-rectivos del ayuntamiento de lacapital potosina insistieron en laopción de generar un nuevorelleno sanitario que fuera pro-piedad del municipio, en fechasrecientes el director de Ecología,Roberto Ulises Pérez Esparza,informó que esa situación seencuentra en consideración, peroactualmente están trabajandocon los dos sitios de disposiciónde basura con los que se cuenta.En este sentido, señaló que “el

tiradero de Peñasco pertenece alayuntamiento y sigue teniendoprioridad, sin embargo las opcio-

nes de generar un nuevo rellenosanitario siguen abiertas y esalgo que definitivamente está enconsideración, pero al día de hoyseguimos con lo que tenemos,controlándolo con lo que tene-mos y esa es la situación actual”. Hizo énfasis en que el nuevo

relleno sanitario de San Juanicose encuentra trabajando desdeantes de que la reciente adminis-tración tomara posesión, ademásdel trabajo continúo que llevancon el tiradero de Peñasco:“tenemos una zona de transfe-rencia en la plancha en Peñascoy con la empresa Vigue tambiénseguimos trabajando”, indicó.El funcionario municipal desta-

có que el servicio de basura sesigue prestando en tiempo yforma por parte de la empresaVigue, asimismo las rutas siguensiendo supervisadas, y por partede la Dirección de Ecología siguela supervisión de cada uno de lospuntos de recepción de basura.Acerca de la deuda que tiene el

ayuntamiento con la empresaencargada de la recolección debasura en la capital potosina,aclaró que es algo que no le com-pete a la dirección que preside,pues “los datos financieros, paratener mayor exactitud, no com-peten a la dirección de Ecología,eso se ve directamente con elárea de Finanzas”.

n Por ahora se trabaja con los dos que hay: Ulises Pérez

En análisis, construcción de nuevorelleno sanitario para la entidad

n Schesüs MB n

APOLLO ESPIRITUAL

La recolección de basura se sigue realizando en tiempo y forma por parte de la empresa Vigue n Foto: César Rivera

Page 4: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Angélica Campillo n Diversas organizaciones inte-grantes de la Coalición de Orga-nizaciones en Defensa del Co-mercio (Codeco) se manifestaronfrente al Palacio de Gobierno delestado, debido a su inconformi-dad ante el temor por la posiblereubicación de ambulantes quepretende realizar el ayuntamientode la capital potosina después delperiodo de “tregua” que les con-cedió la Dirección de Comercio,misma que concluye el 7 de enerode 2016.Cabe señalar que anteriormente

los líderes miembros de laCodeco habían anunciado querealizarían una megamarcha, enla que participarían más de 10mil personas, sin embargo a lahora de los hechos el Movi-miento Antorchista Potosinodecidió claudicar ante la misma,por lo que sólo acudieron sieteorganizaciones, como Movi-miento Pueblo Libre, cuatroorganizaciones de El Rebote, losFierreros, Coordinadora delMovimiento Amplio Popular yalgunos comerciantes libres delCentro Histórico. En la manifes-tación se observó aproximada-mente a 500 inconformes.La manifestación se dividió en

tres contingentes, que salieron dela Caja del Agua, el jardín deTequisquiapan y la glorietaJuárez, donde fueron apoyadospor personas de otros estados,para finalmente concentrarse enla plaza de Armas, frente alPalacio de Gobierno del estado.Al llegar a ese sitio, colocarondos piñatas con forma humana,

simulando al alcalde la capitalpotosina, Ricardo GallardoJuárez.En este sentido, uno de los líde-

res del tianguis El Rebote, JuanAntonio Rodríguez Chessani, sibien recordó que tanto la directo-ra de Comercio del ayuntamien-to, Dolores Eliza García Román,como el secretario general,Marco Antonio Aranda, lesinformaron que el tianguis deLas Vías no se iba a reubicar,decidieron mostrar su solidari-dad con las demás organizacio-nes de comerciantes, evitandoque el 7 los quieran volver aremover de los lugares dondesiempre se han instalado: “nos-otros no aceptamos ese condicio-namiento de que después del 7de enero se van a ir, porquenunca vamos a aceptar que qui-ten a los compañeros”, enfatizó.“Queremos que la tregua se

extienda, no queremos condicio-nes ni amenazas, queremos que-darnos en los lugares de siempre.La gente va a seguir trabajando yno aceptamos los cobros. El diá-logo estaba cerrado por parte delayuntamiento, apenas el 8 dediciembre se dio, pero nuncaexistió”, recalcó.

Señaló que, por su parte, lainconformidad que tiene es quelos directivos del ayuntamientono les han extendido un papel alos comerciantes del tianguis deLas Vías donde especifique queel mismo no se va a reubicar, y“sólo han sido palabras y en nin-gún momento nos han firmadoque nos van a respetar y dejartrabajar. Queremos un papel fir-mado o el reconocimiento públi-co de la autoridad y que diganque no se van a meter con LasVías”.Adelantó que las acciones a las

que podrían llegar ante la insis-tencia del ayuntamiento a reubi-carlos, serían, por ejemplo, reali-zar bloqueos en distintas vialida-des, huelgas de hambre, seguircon las manifestaciones, etcétera.En relación a que el Mo-

vimiento Antorchista Potosinodecidió no participar en el con-tingente, mencionó: “tengoentendido que su objetivo eraque dejaran trabajar a su gente, ycomo ya lo hicieron, no quisie-ron participar con nosotros”.Calificó de traición el hecho de

que varios de sus compañerosque se mantenían en contra delayuntamiento hayan acudido a la

Unidad Administrativa a pedirlas estructuras que les fueronretiradas la madrugada deldomingo 6 de diciembre: “algu-nos compañeros del Centro

Histórico se confundieron y yaacudieron a arreglarse al munici-pio y fueron ingenuamente com-prados, pero nosotros nunca”,finalizó.

n Los comerciantes se niegan a ser reubicados después del periodo de “tregua”

Ambulantes se manifiestan a lasafueras de Palacio de Gobierno

4

E ra previsible el desenlace inmediato de la bata-lla entre el Ayuntamiento y los vendedoresambulantes que se habían apropiado por años

del centro histórico de la ciudad. Resulta curioso, sinembargo, el hecho que la autoridad municipal hubieradado marcha atrás luego de la exitosa acción de des-alojo y de haber logrado una aprobación casi unánimepor parte de la ciudadanía de la capital. Mientras diversas organizaciones de comerciantes y

ciudadanos expresaron su decepción ante la claudica-ción, en apariencia temporal, de la alcaldía al permitirla reinstalación de ambulantes por la cercanía de lasfiestas navideñas, el diputado Gerardo SerranoGaviño, quien mediante su diarrea verbal pareciera unopositor férreo y permanente contra el alcalde capita-lino, o un golpeador a sueldo de poderoso empresarioinmobiliario, ha pontificado y expresado en medio deun halo de sapiencia que se carece de una estrategiapara retirar a los ambulantes.Pareciera que su falta de pericia en materia legislati-

va busca matizarla a partir de permanentes ataques alalcalde, que si bien no resultó ser la panacea quemuchos esperaban en materia de problemática urbanay administrativa, sí considero que tiene mucho másoficio político e inteligencia que el joven legislador.Es casi un hecho que la estrategia de populismo de

Ricardo Gallardo, que bastante éxito le generó en elmunicipio vecino, está siendo echada a andar tambiénen la capital; ha logrado realizar algunas acciones apa-ratosas en diversas partes de la ciudad, y dirigidas a lossectores que ha identificado como los más críticos, oútiles según se quieran ver, que le han permitido iradquiriendo cierto grado de aceptación entre éstos. Lógico es por tanto, especular que la aparente ausen-

cia de estrategia no es otra cosa que una táctica gallar-dista para ganar adeptos dentro del mismo sector de losambulantes y con posterioridad convertirlos en ele-mentos generadores de votos a su proyecto de gobier-no, y no me refiero a la gestión actual.La aparente falta de visión del alcalde no es otra cosa

que un mimetismo camaleónico con el que se conduci-rá a lo largo de su gestión. Resulta prácticamenteimposible pensar que el hombre que logró apoderarsede toda la estructura ejecutiva y operativa del PRD, nohaya resuelto ya la negociación que emprenderá direc-tamente con los ambulantes. Claro es que la estrategiava dirigida a los comerciantes como individuos, nocomo integrantes de una organización en la que pasarápor alto a sus dirigentes.Es la premisa divide y vencerás la que utilizará

Ricardo Gallardo para poner de su lado al comercioambulante llano, y desarticular las estructuras con lasque cuentan hasta ahora las diversas organizaciones decomerciantes ambulantes informales.

* * * * * *Por otro lado la aparente claudicación frente al ambu-lantaje y el indicador de impopularidad que le haalcanzado de nueva cuenta, serán matizadas al canali-zar mediáticamente la liberación de su hijo recluido enun penal en el estado de Guanajuato. No es necesariogozar de una excelente memoria para recordar quemientras algunos sectores festejaron su detención aprincipios de este año, la mayoría de los ciudadanossoledenses, e incluso algunos solidarios capitalinos,consideraron el acto de detención y encarcelamientocomo una estrategia política dirigida a impedir su par-ticipación en el pasado proceso electoral. Sin embargo, el mayor capital político de los

Gallardo fue precisamente la encarcelación del hijo,que al tiempo que lo convirtió en un elemento central

del martirologio político, permitió que su padre alcan-zara mediante una victoria atronadora la alcaldía de lacapital.En estos momentos la acción de las autoridades

penitenciarias del centro en el que se encuentra reclui-do Gallardo hijo, al no otorgar su liberación inmedia-ta, en atención a los dictados de la justicia federal,lejos de representar un revés en la trayectoria de padree hijo, constituye un triunfo más que los posicionacomo víctimas de un sistema corrupto, que a todasluces bloquea a aquellos que hacen realmente algo enbeneficio de los más necesitados.A esto vienen a sumarse en favor de los mismos, las

permanentes declaraciones de victimización por laprensa y frente a la prensa, que en días pasados ha rea-lizado el alcalde; así algunos sectores podrán suponerque la innegable labor de apostolado que realiza enaras del bien común, está siendo menoscabada por lainfame labor que en su contra disponen los mismosmedios de comunicación.

* * * * * *Si la mentalidad prístina y naif del legislador Serranoes la que le lleva a pensar la ausencia de una estrategiapor parte del alcalde, su capacidad de gestión políticaes la que le debiera de recomendar acercarse a él, yaque los reveses sufridos recientemente por su padrinoel Chato López, le obligarán a requerir la figura de ungestor frente a la autoridad municipal.Bueno hubiera sido que antes de convertirse en un

inexperto y mediocre legislador, buscara el padrinazgodel alcalde, a cuyo cobijo –finalmente recorre la sendadel lacayaje– hubiera obtenido un desempeño muchomás promisorio. Y que al menos le permitiera vislum-brar los alcances del blanco de sus insostenibles críticas.Así, mientras el diputado es rehén de su incapacidad

política y su diarrea verbal, la ciudad y los potosinosnos convertimos en rehenes por partida doble: rehenesdel comercio ambulante, rehenes de los Gallardo.

TextualismoRehenes

ÓSCAR G. CHÁVEZ

Tres contingentes se unieron en una sola marcha n Foto: César Rivera

Page 5: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 10 DE

DICIEMBR

E DE

201

5

5

Angélica Campillo n Euríviades García Córdoba,vocero del Movimiento Antorc-hista Potosino, dio a conocer queel motivo por el que decidieronno participar en la marcha quelas demás organizaciones perte-necientes a la Coalición deOrganizaciones en Defensa delComercio (Codeco) habían con-vocado para el 9 de diciembre, sedebió a que llegaron a un acuer-do con las autoridades del ayun-tamiento de la capital potosina,además refirió que optaron porsolidarizarse con la ciudadanía yno afectarla.En este contexto, explicó que,toda vez que se estableció unacuerdo con las autoridadesmunicipales para encontrar solu-ción a las peticiones de loscomerciantes ambulantes repre-sentados por su organización, sedecidió la suspensión de la movi-lización, misma que realizaríanen conjunto con los demásmiembros de la Codeco. “La suspensión de la marchafue por solidaridad con la socie-dad potosina; Antorcha sabe queuna movilización implica ciertoretraso y se afecta la vialidad,además de los acuerdos a los quellegamos con el ayuntamiento”,admitió. Reveló que, entre los acuerdosa los que llegaron con los direc-tivos del ayuntamiento de lacapital potosina, están el regresode las estructuras que la autori-dad municipal retiró la madruga-da del 6 de diciembre, esto paraque sus compañeros comercian-

tes puedan seguir laborando en lavía pública; que se respetaríanlos 35 espacios que cada año hanocupado en la explanadaPonciano Arriaga, así como loslugares en el jardín de San Juande Dios y algunos otros en la ala-meda Juan Sarabia, asimismo seacordó que pagarían la cantidadde un peso por cada metro linealque ocuparan. Respecto a las negociacionesque la directora de Comercio,Dolores Eliza García Román,señaló que pretende realizar unavez terminado el periodo de tre-gua, que concluye el próximo 7de enero, el vocero de este movi-miento aseguró que su organiza-ción se encuentra en la mejordisposición para sentarse a dialo-gar, pues siempre han sido parti-darios del mismo y de las solu-ciones a los problemas. “Manifestamos la posición dedefender los intereses de lospotosinos más pobres, entre losque se encuentran los comer-ciantes ambulantes, y acudire-mos a las mesas de trabajo, por-que nos interesa representar ydefender los intereses de nues-tros agremiados”, enfatizó.

Reiteró que el MovimientoAntorchista, mismo que confor-man más de 800 comerciantesambulantes distribuidos endiversos sitios de la capital poto-sina, valoran el esfuerzo queestán realizando las autoridadesestatales y municipales, puesreconoció que se encuentranbuscando una solución consen-sada a la problemática de losambulantes: “esperamos que losacuerdos alcanzados con lasautoridades se cumplan y de esodependerán las acciones quedebemos de seguir los integran-tes del Movimiento Antorchis-ta”, puntualizó.Por su parte, otro de los vocerosde este movimiento, EduardoMartínez Garfias, quien en díaspasados todavía se encontrabarenuente a las negociaciones conel ayuntamiento de la capitalpotosina, con una voz más tran-quila, declaró que los puntos quele habían manifestado anterior-mente al secretario general,Marco Antonio Aranda Martínez,quedan dispuestos a las mesas dediálogo, mismas que se van a dardespués del 7 de enero.Expuso que las demás organi-

zaciones pertenecientes a laCodeco están negociando por sucuenta con el ayuntamiento, puescada una conoce el interés de susagremiados: “de forma respetuo-sa determinamos que cada orga-nización decidiera negociar porsu cuenta, con el objetivo de quecada una de ellas viera por losintereses en general del comer-cio. Los comerciantes, como

toda la sociedad potosina, enestas fechas decembrinas mere-cen un poco de tranquilidad ypaz”, añadió. Para concluir, precisó que laCodeco no ha claudicado, puessiguen en pláticas con los dife-rentes líderes y dijo esperar quedespués del 7 de enero se sientena platicar para ver qué rumbotoma esta organización.

n Optaron por solidarizarse con ciudadanía, argumenta representante del movimiento

Antorchistas claudican de marchaconvocada por los ambulantes

Samuel Estradan El presidente de la FederaciónUniversitaria Potosina (FUP),Guillermo Rivera Morales,expuso que a como de lugar seharán todas las acciones necesa-rias para que no se apruebe unnuevo incremento a las tarifasdel transporte urbano, ya que a lafecha los permisionarios no hancumplido al cien por ciento conlos compromisos que firmarondesde hace casi cuatro años.Indicó, además, que en laactualidad hay una comisión deestudiantes encomendados adarle seguimiento y revisión alos compromisos que se firma-ron en 2011, como el caso de lainstalación de videocámaras,situación que lleva muy pocoavance, el hacer más accesible ala población la tarjeta Boletur,donde tampoco se ha hecho nadaal respecto y siguen las filasinterminables en los módulos derecarga.De la misma manera, estable-ció que esto es sólo por dar unejemplo, pero en realidad la granmayoría de los compromisos no

se han cumplido como deberíade ser, entonces si los permisio-narios, que son los mayores inte-resados, no han puesto lo que senecesita de su parte, no tiene porqué sufrir la ciudadanía unnuevo aumento.Rivera Morales hizo hincapiéen que “no permitiremos elincremento de la tarifa. El ser-vicio que actualmente estánbrindando no es el que habíanacordado, y mientras se lessiga dando el aumento, puesserá de alguna forma un ali-ciente para que sigan aplazan-do el cumplimiento”.Para finalizar, recalcó que, ade-más del transporte público tradi-cional, ahora ya hasta está porcomenzar el nuevo sistema detransporte urbano de autobusesde piso bajo y carril confinado,en donde los mismos permisio-narios ya han levantado la manopara entrar al negocio: “yo loveo incorrecto, no son garantía,sería mejor hacer una licitaciónnacional, con ellos ya sabemosque no va a funcionar, no lo hanhecho bien”.

n Permisionarios no han cumplido, dice

FUP se opondrá a alzaal transporte público

Jorge Torresn Después de que durante laconferencia de prensa de los co-muneros de San Juan de Gua-dalupe al respecto de la defensalegal de sus tierras ante el despo-jo que pretenden empresariosfraccionadores, una personaentregara a la prensa un comuni-cado en el cual invitaba a unarueda de prensa por parte delpresidente del comisariado debienes comunales del lugar,Rogelio Ambrosio CarrizalesRosales, en el salón ejidal de lacomunidad, para dar “la infor-mación correcta” y deslindarsede esta postura contra los empre-sarios, esta no se llevó a cabo, apesar de la presencia de losencargados, quienes se negaron adar información.El líder del grupo de comunerosEmiliano Zapata, de San Juan deGuadalupe, Tomás Jasso Mencha-ca, quien acudió a esta convocato-ria para enterarse de la situación,fue quien denunció que estaba pre-sente en las oficinas del salón eji-dal el comisariado de bienes comu-nales de San Juan de Guadalupe,además del tesorero de este comi-sariado, José Francisco MonrealCampos, quien negó que estuvie-ran los líderes comunales.Cabe destacar que este mediole preguntó dos veces a MonrealCampos si se podía dar la entre-

vista a la que ellos mismos habí-an convocado, pero argumentóque él “no está autorizado”.Por su parte, Jasso Menchacaseñaló que él está en lucha porquelos comisariados están haciendomal uso de los recursos naturalesde la comunidad, como la sierrade San Miguelito, y lamentó queesto sea permitido por el comisa-riado, el cual se supone está paradefender sus derechos.Asimismo, consideró que no esjusto que estén vendiendo elpatrimonio de sus antepasados:“yo por mi parte vamos a dar lacara al pueblo, porque no tene-mos nada que esconderles. Si se

está negando a dar entrevista algoestarán ocultando, a ustedes loscitaron aquí a que hicieran unaentrevista a los comisariados, seestán negando, y yo estoy presen-te, pero como ellos no quieren darla entrevista quiere decir queellos están mintiendo, nosotrosqueremos que ellos desmientan sitienen las bases”, reclamó.Finalmente, rechazó un enfren-tamiento entre los comuneros,pues aseguró son respetuosos yno están provocando violencia,además aseveró que los conflic-tos de la comunidad se separande la amistad, por lo que no haynada de violencia y así seguirá.

n Convocaron a una rueda de prensa que no se llevó a caboComisariado de San Juan de Guadalupeno fijó postura sobre conflicto comunal

Comisión de estudiantes revisa el cumplimiento de compromisos.

Salón ejidal de San Juan de Guadalupe n Fotos: César Rivera

Page 6: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Jorge Torresn La Auditoría Superior delEstado (ASE) presentará nuevasdenuncias ante la Procuraduríade Justicia en contra de ex fun-cionarios públicos municipales,por los presuntos delitos de des-vío de recursos, peculado y ejer-cicio indebido de su función,adelantó el titular de la depen-dencia, José de Jesús MartínezLoredo, quien aclaró que enestos momentos se encuentranen proceso de integración de losexpedientes para presentar ladenuncia formal.“Está en un proceso de resolu-

ción este tema dentro de laAuditoría; no sabemos de lacuestión penal, eso correspondea la Procuraduría, pero se abriránmás procesos en contra de otros

ex funcionarios, pero lo únicoque le toca a la Auditoría eshacer un señalamiento”, expuso.Cuestionado sobre el caso de la

ex alcaldesa capitalina Victoria

Labastida Aguirre, explicó que eltema pudiera dividirse en dospartes: primero, el que seencuentra en manos de la ASE,de donde aún pudieran despren-derse sanciones de tipo adminis-trativo, y que pudiera generarhasta la inhabilitación de la exedil y algunos de sus servidorespúblicos. La otra parte es la que compete

a la Procuraduría General deJusticia del Estado, la cual hahecho un seguimiento puntualdel caso: “me han estado pregun-tando insistentemente sobre elcaso de Victoria Labastida, yo loque tengo que decirles es que laProcuraduría no ha dejado depedir información, pues lo quebuscan es armar un expedientebien hecho para proceder en sucaso contra la ex alcaldesa. Heentregado información de mane-ra puntual, están en proceso

algunas inhabilitaciones, entreellos está la ex alcaldesa y el extesorero Agustín Soberón”,abundó.Además, dio a conocer que

luego de que concluyera el plazopara la presentación de declara-ciones patrimoniales de inicio deencargo, se recibieron un total de506 documentos por parte de exalcaldes, regidores y síndicos, ydestacó que sólo fueron 25 fun-cionarios los que omitieron pre-sentar su declaración patrimonialen tiempo y forma, entre los quese encuentran dos alcaldes.Por último, dijo que los casos

serán turnados al Congreso delEstado a fin de que sea esta ins-tancia la que determine lo condu-cente, en donde no se descarta laaplicación de sanciones quepudieran ir hasta la inhabilita-ción de los funcionarios públicosque hayan sido reincidentes.

n Se encuentran integrando los expedientes que entregarán a la PGJE, señala

Prevé la ASE nuevas denunciaspenales contra ex funcionarios

Angélica Campillo n El secretario general de lade la Sección 26 del SindicatoNacional de Trabajadores de laEducación (SNTE), RicardoGarcía Melo, declaró que losprofesores que se han rehusadoa presentar los exámenes deevaluación todavía cuentancon otras opciones, sin embar-go, de no presentarse a ningu-no de los llamados, serán acre-edores a sanciones administra-tivas, hasta llegar al momentode la separación total de suejercicio docente.Cuestionado sobre si los

docentes que no se presenten adichas evaluaciones deben serdados de baja inmediatamente,explicó que, de acuerdo a la pro-pia reglamentación que estable-ce la Secretaría de EducaciónPública, se debe agotar primera-mente cada uno de los momen-tos, y no se debe asumir que porno haberse presentado a una eva-luación se pueda determinar queserán dados de baja.“Si nosotros revisamos la

Ley del Servicio ProfesionalDocente, la misma estableceque por no presentarse a unllamado los profesores van asacar una baja evaluación,pero no una evaluación sinnúmero”, refirió.Sin embargo, de no presentarse

a ninguna evaluación, puntualizóque obviamente, agotándose lostiempos y los espacios, tendránque ser objetos de una sanción,“porque también tenemos quereconocer que detrás de cadaderecho hay una obligación”.

En este contexto, indicó que lassanciones a las que serían acree-dores son, en primera instancia,de orden administrativo, comolas hay actualmente, pues elreglamento de las condicionesgenerales de trabajo no han cam-biado: “un ejemplo, que se lespuedan descontar ciertos días detrabajo, hasta llegar al momentode la separación total”, abundó. El secretario de la Sección 26

del SNTE recordó que en la eva-luación pasada, del universo deprofesores existentes, se presen-tó el 97 por ciento, y en relaciónal tres por ciento que faltó deevaluarse, informó que algunoscayeron en la circunstancia dehaberse repetido, jubilado oascendido.Detalló que fueron 11 profeso-

res los que no se presentaron a lareferida evaluación, e indicóque, de ellos, algunos tienencaracterísticas un poco difíciles,como enfermedad, o se encuen-tran recién operados, y tambiénhay un caso muy delicado.Acerca de los dos profesores

que no se evaluaron porque sim-plemente decidieron no acudirpor estar en contra de la reformaeducativa, apuntó que, de acuer-do a las declaraciones del propiosecretario de Educación a nivelnacional, Aurelio Nuño Meyer,tienen una oportunidad más enmarzo, pero “al no acatar estacircunstancia, obviamente, comoes el primer llamado, van a obe-decer a una parte de la evalua-ción y esto seguirá un consecuti-vo en el cual podrán entrar a otrasiguiente evaluación”.

n De no presentarse serán sancionadosProfesores que no acudan a laevaluación tienen más opciones

Samuel Estradan El titular del Instituto Potosi-no de la Juventud (Inpojuve),Luis Fernando Alonso Molina,aseveró que la renuncia deldirector del Imjuve, José ManuelRomero Coello, no tiene por quéafectar la forma que se ha estadotrabajando en San Luis Potosí deforma coordinada con los pro-gramas que se maneja el nivelfederal, y advirtió que lo que sípodría afectar es la escasez derecursos, por lo que la intenciónes que al menos se mantenga elmismo presupuesto que se tuvoen este año para 2016.Relató: “hablé con José Ma-

nuel ayer, me dijo que había queseguir chambeando; se despidió,me dijo que había que entregarresultados, en cuestión de algo

que tengamos con ellos, pues nohay diferencia, los programasfederales van a empezar hastaenero, pero ahorita no se tienentemas pendientes allá enMéxico”.De igual forma, refirió que ya

nombraron a un encargado dedespacho, mientras hay algúnnuevo titular, y con él se platica-rá los próximos días, con laintención de que pueda estar pre-sente el próximo viernes en laentrega del Premio Estatal de laJuventud, sin embargo se vecomplicado, precisamente por-que acaba de tomar las riendasde la dependencia y no es untitular, sino encargado.Por otro lado, al respecto del

presupuesto que tendrá elInpojuve para 2016, Alonso

Medina señaló que es un temaque es complejo y en enero esta-rá viajando a la Ciudad deMéxico para hacer las gestionespara que se puedan bajar lamayor cantidad de programasposibles, para poder apoyar a losjóvenes potosinos.Expuso que la realidad es que

se sabe que las condicionesfinancieras del estado son com-plicadas y sólo se solicitó que,si no hay un aumento, al menosse mantenga el mismo presu-puesto de este año para el insti-tuto, por lo que se buscará quela iniciativa privada se interesemás por el tema de la juventud ypuedan hacer también aporta-ciones y realizar proyectos enconjunto para beneficiar a máspersonas.

n En 2016 se pretende recibir mismo presupuesto que este año Renuncia del titular del Imjuve noafectará a San Luis: Alonso Molina

6

n Con el fortalecimiento de lapromoción turística en la enti-dad se estimula la economía delas cuatro regiones del estado,por lo que es de suma impor-tancia continuar impulsando lainfraestructura, la seguridadpública y la educación, con elrespaldo del gobierno federal,dijo el gobernador Juan Ma-nuel Carreras López, al con-cluir una reunión de trabajocon el secretario de Turismo,Enrique de la Madrid Cordero.Agregó que se busca, con el

apoyo de la Federación, conso-lidar los proyectos turísticos yaprovechar las característicasde cada una de las cuatro regio-nes que comprende el estado,para continuar desarrollandonuevas fortalezas en materia deturismo en San Luis Potosí.En la reunión de trabajo, el

jefe del Ejecutivo estatal y elfuncionario federal dialogaronsobre la promoción de las dis-tintas regiones de la entidad, loque permitiría detonar el des-arrollo de proyectos y genera-ción de empleos.Destacó la relevancia en las

festividades de Semana Santa yla Procesión del Silencio, quelogran convocar a turismo de

todo el país e internacional, yse ubican entre las más impor-tantes a nivel mundial.Asimismo, en la reunión, el man-

datario compartió la importanciadel turismo de aventura, que seaprovecha de las condiciones geo-gráficas en las cuatro regiones delestado, como las grutas en Rio-verde y el desarrollo de activida-des en la Media Luna; fortaleci-miento de las actividades cultura-les con la realización de festivales;el posicionamiento nacional de los

pueblos mágicos, e impulso paraque más comunidades se sumen aesta declaratoria.El mandatario estatal recalcó

que San Luis cuenta con unaposición geográfica privilegiaday con una diversidad que permi-te ofrecer a los turistas muchasalternativas recreativas, y garan-tizó que se impulsará mediantela promoción eficaz, el turismomédico y de negocios, querepresenta una de las principalesalternativas para la entidad.

Respaldo de la Federación, indispensablepara el turismo, declara Carreras López

Juan Manuel Carreras y Enrique de la Madrid Cordero.

Page 7: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

7

Pedro César Carrizales Becerra.

n Guto n

SIN COMPLICACIONES

Samuel EstradanAseguró el líder del movimien-to juvenil popular Un Grito deExistencia, Pedro César Carri-zales Becerra, que el problema dela drogadicción cada vez es másgrave en colonias de zona metro-politana, ya que cada vez más lesofrecen “como si fueran dulces”algún tipo de estupefaciente amenores de hasta 10 u 11 años, enlas llamadas tienditas.Indicó que, lamentablemente,se está dando un fenómeno “muygacho”, en donde se da la ventade estupefacientes que inclusoen las ferreterías se pueden com-prar: “hasta se los venden desabores a los niños, hasta de gua-yaba si lo quieren”, lo cual estáinfluyendo para que los menoresa muy temprana edad incursio-nen en el mundo de las drogas.

Refirió que, más allá del consu-mo como tal, los jóvenes seempiezan a “malear” y despuéses muy difícil que continúen consus estudios o que incluso consi-gan un empleo, entonces todo lohacen en la calle, lo que se debea muchas razones, comoelambiente familiar, la margina-ción, la pobreza y la falta deoportunidades.Indicó que es por eso que el

movimiento se ha dedicado adarles opciones y mostrarles quehay otras formas de convivir, yno sólo dentro del ambiente delas pandillas, aunque se requieretambién del apoyo de las autori-dades, pues muchas veces estig-matizan a los jóvenes sólo por laforma en que se visten o por traertatuajes, y esto no ayuda al des-arrollo personal de estos chavos,por el contrario, los retrasa.

Para finalizar, recalcó que, aun-que tanto las nuevas administra-ciones municipales como estata-les han tenido diálogo y unamayor disposición, aún faltamucho por trabajar en el tema de

la discriminación, sobre todo conlas autoridades policiacas quecontinúan con muchos estigmasque provocan que luego se denlos enfrentamientos violentosentre pandillas y efectivos.

n En tienditas, a los niños les ofrecen estupefacientes “como si fueran dulces”

Drogadicción, un problema cadavez más grave, advierte activista

Samuel Estradan Instalarán centros de acopiopara televisores analógicos quedeseche la ciudadanía, informóla delegada de la Semarnat enSan Luis Potosí, Libia LizethSanta Ana Castro, quien expusoque a partir de que se lleve acabo el llamado apagón analógi-co mucha gente comenzará atirar sus televisores antiguos, y laidea es darle la disposición finaladecuada, ya que se trata de apa-ratos electrónicos que ocasionanun tipo de contaminación muyparticular y se debe evitar que semezcla con la basura común.La funcionaria federal recalcóque para el municipio de San LuisPotosí el apagón analógico, esdecir, que las emisoras de televi-sión dejarán de emitir su señal

analógica, será a partir del 16 dediciembre, aunado a esto se espe-ra que se desechen una buenacantidad de televisiones que fue-ron sustituidos ya por televisoresdigitales y que seguirán siéndoloen los próximos meses.Indicó que en las propias ofici-nas de Semarnat habrá un centrode acopio, siendo un total de 13en todo el estado, esto con laintención de que estos aparatos yainutilizables no causen un perjui-cio al ambiente, no se haga unmal manejo y mucho menos undestino final inadecuado de estetipo de aparatos electrónicos.Dijo, además, que esto es sóloel primer paso para su disposi-ción correcta, ya que con ante-rioridad se hizo una licitaciónfederal para darle correcta dispo-

sición a estos televisores des-echados, la cual la ganó unaempresa privada, entonces ladelegación coordinará todo elacopio de los aparatos y, llegadoel momento, informará a laempresa para que pueda pasarpor ellos y llevarlos al sitio de sudisposición final.Para concluir, explicó que esteprograma por ahora es sólo paralos televisores analógicos, perotanto en la delegación de laSemarnat como en otros sitios dela ciudad, en coordinación conlas autoridades en materia ecoló-gica tanto estatal como de losmunicipios, hay centros de aco-pio de otro tipo de dispositivoselectrónicos, como celulares,baterías, cables, cargadores,etcétera.

n Se busca minimizar los efectos contra el ambiente: Semarnat

Instalarán centros de acopiopara televisores analógicos

D esde el registro de Xavier Azuara Zúñiga a lacontienda interna del PAN para presidir elcomité estatal, que se llevará a cabo el próxi-

mo domingo 13 de diciembre, lo han apoyado abierta-mente sus amigos el senador Octavio Pedroza Gaitán;los diputados federales Ángeles Rodríguez y MarcoAntonio Gama; el alcalde San Ciro de Acosta, DavidSalvador Hernández; Víctor Mendoza, de Matehuala,ex presidente municipal; el ex diputado local RubénGuajardo; Jesús Vega, de Santa María del Río;Guadalupe Rivera, de San Martín Chalchicuautla;Álvaro Elías Loredo, ex diputado federal y local;Miguel Martínez Mireles, ex senador de la República,y Alejandro Zapata Perogordo, ex presidente munici-pal de la capital, ex diputado federal y ex senador de laRepública, e inclusive secretario del Comité Nacional;Enrique Dahud, de Ciudad Fernández, y varios lide-razgos más, que le han demostrado su respaldo y lohan manifestado públicamente.A este proyecto encabezado por Azuara Zúñiga se le

conoce como el grupo del “cambio”, haciendo alusióna cambio, pero de dirigentes, que no sean los mismosque han estado permanecido durante varios años y hanperdido elecciones.Por otra parte, el otro aspirante a la dirigencia del

Comité Estatal del PAN, Jaime Galván Valencia, esapoyado por la senadora Sonia Mendoza Díaz, el dipu-tado estatal Jorge Luis Díaz Salinas, los presidentesmunicipales Genaro Guillén Godínez de Rayón, JavierPacheco Sánchez, de Xilitla; Juan Carlos FloresMascorro, de El Naranjo, y Pedro Alberto TovarGarcía, de Cárdenas; Nadya Edith Rangel Zavala,

Roberto Eduardo Martínez Maldonado, Miguel deJesús Maza Hernández, Alejandro Luna Colunga,María Magdalena Ortega Lucero, Juan Pablo Escobar,y el diputado plurinominal Enrique Flores y OmarEduardo Méndez Moreno.En otras palabras, es apoyado por el famoso grupo

de poder al interior del PAN, conocido como “círculoazul”, liderado por Sonia Mendoza y HéctorMendizábal, y que en realidad es simplemente la “con-tinuidad” del mismo grupo político.Desde el inicio de la campaña interna, Galván

Valencia aseguró que el PAN en San Luis Potosí “debedejar atrás los acuerdos en lo oscuro, porque los verda-deros militantes pugnan por un panismo honesto y tra-bajador”, y dejó claro, según él, que uno de sus princi-pales compromisos es la importancia de la unidad en elpartido, por lo que se comprometió a trabajar en eltema.Pero me pregunto ¿unidad? Es una terrible contra-

dicción hablar de la unidad en el partido, creo que nole queda a Galván Valencia por lo siguiente: la unidadla entendemos como la característica que tienen lascosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterar-

se o destruirse. En el PAN no existe esa unidad. Peroen este caso, si bien se está participando en una con-tienda, los que conocemos la forma y términos en quese manejan las cosas al interior del PAN, sabemos deantemano que no hay unidad, lo que sí es verdad esque existe una gran división, la prueba de ello se dio enlas últimas elecciones donde la candidata SoniaMendoza, aspirante a la gubernatura de San LuisPotosí, fue ignorada por algunos de sus compañeros departido que ella no los pudo unificar… por la simplerazón de que existe dentro del panismo estatal una grandivisión entre el círculo azul y la corriente renovadoraque quiere un cambio, pero habría que ver en que con-siste ese cambio, pues, lo que resulta lógico es que launidad efectivamente es la clave para la consolidaciónde los cambios, pero, partiendo de la idea de lo quesignifica la unidad, posiblemente esta sólo exista alinterior de cada uno de los dos grupos políticos enpugna interna del panismo.Porque pensar en la unidad de esas unidades es

una falacia, pues no podría existir. Lo que sí ha exis-tido son señalamientos de los contrincantes, acusa-ciones, descalificaciones y propuesta de renovaciónde cuadros y cansancio del círculo azul. El juegointerno de la democracia sólo dejará una parte de losmilitantes ofendidos, agraviados y descontentos. Lalucha de poder será visceral; los principios ideológi-cos estarán por verse este domingo o los intereses degrupo. La contienda está muy pareja. Será simple-mente la lucha de los grupos de poder, por el [email protected]

MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

Elecciones panistas, luchaentre grupos de poder

Page 8: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 10 DE

DICIEMBR

E DE

201

5

Angélica Campillo n Maricruz Ruiz Herrera, coor-dinadora del DIF en la delega-ción de Bocas, argumentó que laincidencia de malformaciones enlos recién nacidos de esa comu-nidad se debe a las costumbresde sus habitantes, ya que estos secasan con sus propios familiares.La funcionaria declaró que “secree que el aumento en el índicede recién nacidos con malforma-ciones o problemas mentales esreferente a la forma de vida de lacomunidad y a sus costumbres,pues al ser un lugar muy abando-nado y retirado, se acostumbra acasarse entre familias, entre ellosmismos se procrean”. Señaló que si bien esta delega-ción cuenta con una UnidadBásica de Rehabilitación (UBR)para atender a personas con dis-capacidad, no les es posibleabarcar todas las comunidadespertenecientes a Bocas, pues haylugares muy alejados: “nuestroobjetivo es acercarlos al DIF,pues como son comunidadesmuy retiradas, se busca acercar-los para que conozcan del servi-cio, aportarles el transporte, por-que la comunidad es muy difí-cil”, añadió. En relación al porcentaje depersonas con discapacidad queexisten en la delegación deBocas, reconoció que actualmen-

te no tienen una cifra exacta, yaque se encuentran realizandonuevamente el conteo debido aque los niños siguen naciendo,por ejemplo, con enfermedadesmentales, especialmente esqui-zofrenia, además de que síndro-me de Down también es muycomún, así como personas conmalformaciones.Recordó que anteriormenteexistía un porcentaje probado dehabitantes con discapacidad enesta delegación, mismo que seconoce internacionalmente, elcual era de aproximadamente 20por ciento. Dio a conocer que el síndromede Down muchas veces es causa-do porque, al ser comunidadesdonde su principal actividad es laagricultura, los cultivos son tra-tados con pesticidas y otros pro-ductos químicos, lo que influyemucho en esta condición. Recalcó que esta situación es

muy preocupante y consideróque en ese sentido están un pocoolvidados, pues no ha habidointerés de ninguna parte poratender este problema: “nosotrosestamos retomando esa investi-gación porque efectivamente síes alarmante”, manifestó. En este contexto, precisó queactualmente tienen 48 pacientesque están recibiendo terapia en laUBR de Bocas, ya que son losque tienen la manera de acercar-se, asimismo refirió que porparte del DIF les están brindandoel servicio de traslado.Insistió en que es alarmantedicha situación, pues han hechorecorridos por las comunidadesmás alejadas a la delegación yhan descubierto que efectiva-mente hay mucha gente conenfermedades mentales, a quie-nes sus familiares los tienenencerrados en cuartos pequeños,y no todo mundo sabe de su exis-

tencia, ya que pareciera que lostienen escondidos, lo que “estriste, yo pienso que sí es alar-mante y que debemos tomar car-

tas en el asunto. Estamos traba-jando en ello porque sí hayvarios factores que están influ-yendo en ese resultado”.

n En la delegación es costumbre casarse entre familiares, afirma Maricruz Ruiz

Explica DIF malformacionesde recién nacidos en Bocas

Jorge Torresn El Consejo Estudiantil de laUniversidad Tecnológica de SanLuis Potosí (UTSLP) emitió supostura respecto al conflicto deprofesores y trabajadores condirectivos del plantel. En entre-vista, uno de los representantes,quien pidió mantener el anoni-mato ante posibles represalias,señaló que lo que piden comoalumnos es que no se les afecteen el aspecto académico. Ade-más, denunció mala aplicaciónde recursos, déficit en serviciosen la universidad y la estadíairregular del rector CarlosShiguetomi Villegas.“Esta situación se creó a partirde un recorte presupuestal degobierno en donde a raíz de esotuvimos muchas carencias en eluniversidad, nos quitaronmuchas actividades, conferen-cias, visitas foráneas a empresas,no sabemos qué hace el rectorpara conseguir recursos, a lomejor sólo está de brazos cruza-dos esperando solamente lo quele den”, señaló el estudiante.Indicó que el problema se agu-dizó con la intención de sus pro-fesores de crear su sindicato; con-sideró que se está violando elreglamento de la institución, pueshay una fracción en donde se per-mite la asociación y formación deeste tipo de grupos, pero se aca-ban de enterar, vía transparencia,que se cambió el reglamento paraprohibir la creación de movi-mientos, consejos y sindicatos,una modificación reciente que el

gobierno aprobó también. Dijosospechar que cuando hay ungrupo legalmente conformado sele pueden pedir cuentas al rector,por lo cual consideró que estamodificación pretende evitarlo.“A partir de que nuestros profe-sores quisieron fundar su sindi-cato el rector está tomandomuchísimas represalias contranuestros profesores, cosa quevemos totalmente fuera de lugarporque están violando sus dere-chos; el rector les está dando contodo, se quiere proyectar unaimagen de la universidad que noes, esto a raíz de convenios congrandes empresas, cuando laverdadera imagen que tenemoses pésima”, comentó el joven.Aseguró que cuando se suspen-dieron clases por “la supuestafalta de profesores”, no fue así,pues los mismos maestros esta-ban afuera de la institución espe-rando dar clase.También explicó que a raíz delrecorte presupuestal carecen demuchas cosas, por ejemplo hubouna menor captación de estu-diantes para este ciclo, pues seesperaban cerca de mil y a raízde estos problemas se redujo lacantidad.Otra de las carencias es la lim-pieza de las aulas, pues no se tienepersonal que realice esta tarea, porlo cual los mismos estudiantes seorganizan para llevarla a cabo.Asimismo, señaló que no tienenvida estudiantil, en lo referente aactividades culturales, recreativaso talleres artísticos.

n Denuncian gran déficit de serviciosRector de UT toma represaliascontra maestros: estudiantes

Samuel Estradan Se siguen recibiendo diaria-mente entre ocho y 10 solicitu-des de personas o familiares deex braceros que trabajaron enEstados Unidos, a quienes se lesadeudan las pensiones que seencargó de dotar el gobierno delvecino país, pero que por diver-sas circunstancias no han salidoen las listas que ha emitido laSecretaría de Gobernación, refi-rió el recién nombrado delegadode la dependencia en San LuisPotosí, Jorge Daniel HernándezDelgadillo.Indicó que en estos momentossólo hay poco más de 160 poto-sinos que han salido en las listasde la Segob, lo que pudiera serpoco si se toma en cuenta queSan Luis Potosí es de los estadosque se ha caracterizado por tener

una mayor migración hacia elvecino país del norte, pero losque sí están en los listados, estánlistos para pasar por sus emolu-mentos con el banco Bansefi,que recibió el presupuesto departe del gobierno federal.Advirtió que el problema esque lo que va a suceder con losdemás, por lo que una de susprioridades en estos primerosdías de trabajo al frente de ladelegación será poder contar conun registro de cuántos potosinosestán en posibilidades de hacerel reclamo de recursos, por quéno han salido en las listas y quées lo que necesitan para poderser beneficiarios, para posterior-mente acudir a la ciudad deMéxico, para investigar cuálesson las posibilidades de incluir amás personas en esta lista y en

cuánto tiempo se podrá tener denueva cuenta recursos para ello.Reiteró que diariamente lleganpersonas a la delegación a pregun-tar que requisitos se deben detener y reunir para poder acceder aestos recursos, algo muy diferentecon los que ya salieron en las lis-tas, quienes ya acreditaron toda sudocumentación y sólo es necesa-rio que pasen al banco con su foliopara que se les haga su pago.Por último, expuso que almomento no les han reportadoque beneficirios hayan tenidoproblemas con la instituciónbancaria, que por alguna razónno les hayan querido pagar, sinembargo dijo que estará muyatento a este tema para cuidarque se pague el dinero a quien loha merecido, y con derecho, des-pués de trabajar tantos años.

n Únicamente 160 potosinos han salido en listas de la SegobRecibe Gobernación 10 solicitudes diariasde ex braceros para acceder a su pensión

8

n Manuel Lozano Nieto, secre-tario del Trabajo y PrevisiónSocial en el estado, señaló quelos trabajadores deberán recibirsu aguinaldo a más tardar el 20de diciembre. Esto se encuentraestablecido en la Ley Federaldel Trabajo, y aseguró que elpago deberá ser equivalente apor lo menos 15 días de salario,prestación a la que tienen dere-cho todos los trabajadores.

El funcionario dijo confiar enque este año los empresarioscumplan con el pago puntualde esta prestación, al tiempoque señaló que la STPS, a tra-vés de la Junta de Conciliacióny Arbitraje y la Procuraduría dela Defensa del Trabajo, estaráal pendiente de cualquier recla-mación que presenten los tra-bajadores. Por otro, lado Lozano Nieto

aseveró que, en caso de que sepresenten demandas laboralespor incumplimiento del pagodel aguinaldo, se iniciará elproceso correspondiente paraque los patrones entreguenesta prestación y, en caso deno obtener una respuesta posi-tiva, será la DelegaciónFederal del Trabajo la que seencargue de emitir las sancio-nes correspondientes.

El aguinaldo deberá ser pagadoa más tardar el 20 de diciembre

Piden es que no se afecte el aspecto académico n Foto: César Rivera

Page 9: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

La Oficina Ecuménica por la Paz y Justicia de Munich, Alemania, reprochó a la Subcomisión de Derechos Humanos del Parla-mento Europeo haber cedido a las “presiones diplomáticas” del gobierno mexicano para pospo-ner el encuentro con el Grupo Interdisciplinario de Expertos In-dependientes (GIEI), el pasado primero de diciembre, donde le presentarían un informe de su tra-bajo en las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

En carta dirigida a Elena Va-lenciano, presidenta de dicha sub-comisión, la Oficina Ecuménica calificó de “vergonzosa” la ac-tuación de esa representación del Parlamento Europeo, al postergar dicho encuentro para “algún mo-mento” después de la visita que prevén realizar a México algu-nos de sus integrantes, cuando la lógica indica que lo adecuado habría sido recibirlos antes.

Se destaca que la reunión pre-via a su viaje habría servido a la subcomisión no sólo para estar bien informada antes de emprender la visita, sino para demostrar públicamente el apoyo al “ejemplar trabajo de investigación” que el grupo de expertos internacionales estárealizando acerca de la desapari-ción forzada de los 43 estudian-tes normalistas, el asesinato de seis civiles y la agresión a los de-más estudiantes de Ayotzinapa; uno de los casos más nefastos en materia de violación de derechos de la población de un país.

“Señora Valencia, y por exten-sión a todos sus colegas que han sido cómplices de esta maquina-ción de la diplomacia mexicana en Bruselas: queremos decirle lo

mismo que hemos dicho a los fun-cionarios de la Comisión Europea: si lo que quieren es defender los negocios de las empresas europeas en México, propiciando con su silencio el llamado ‘buen clima de inversiones’, háganlo, están en su derecho; pero no intenten engañar-nos diciendo que les interesa la de-fensa y promoción de los derechos humanos”, señala la carta.

Además, en el mismo tono la misiva destaca que con esta decisión el Parlamento Europeo se ha “alineado” con la Comisión Europea y los distintos gobiernos de la región, que desde un princi-pio saludaron las falsas promesas de esclarecimiento de los hechos realizadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

“¿Acaso se ha cuestionado

si después de esto podría usted ver a los ojos a los grandes referentes de la socialdemocra-cia, como Olof Palme, quienes no dudaron en ponerse de pie para luchar contra las injusti-cias?”, señala la misiva, enviada también con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este 10 de diciembre.

� Oficina ecuménica de Alemania lo acusa de ceder a “presiones” de México

Censuran al Parlamento Europeo por posponer reunión con el GIEI� Recibiría un informe sobre Ayotzinapa � Califican de “vergonzosa” su actuación

El ex procurador Jesús Murillo Karam insistió en defender su “verdad histórica” sobre la desa-parición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El pasado primero de diciem-bre, la presidenta de la comisión especial de la Cámara de Dipu-tados, Guadalupe Murguía, del PAN, acudió, motu proprio, a una oficina privada de Murillo por ins-tancia del sobrino del ex procura-dor, Alejandro González Murillo, quien es coordinador del Partido Encuentro Social en San Lázaro.

En el encuentro Murillo Ka-ram le dijo a la diputada panista que no se está escondiendo de nadie, que tiene disposición a reunirse con la comisión especial siempre y cuando sea en privado.

El hidalguense promotor de la “verdad histórica” sobre el caso de los estudiantes agredidos insistió

en que los jóvenes sí fueron que-mados en el basurero de Cocula.

Incluso el ex procurador en-tregó un expediente con recortes de informes de prensa sobre sus declaraciones como procurador. Le dijo a la diputada Murguía que esa era su versión y que si había dudas en la comisión él está dispuesto a sostener una reunión para despejar dudas, siempre y cuando se aborde en privado.

Ayer, la presidenta del grupo de trabajo informó a sus contrapartes del encuentro. En la reunión se ex-ternaron posiciones encontradas. Víctor Sánchez, de Movimiento Ciudadano, expuso que se eviden-

ció el interés de la comisión por reunirse con Murillo, “y algunos sostenemos que esa reunión debe darse en público, porque se trata de un ex funcionario. Considera-mos que tiene que ser en público, pero si el ex funcionario no quiere que sea así, estaríamos dispuestos a acudir para obtener un mayor cúmulo de datos”.

Araceli Damián, de Morena, reprochó la actitud de Murillo Ka-ram, quien pretende la privacidad de un probable encuentro. Consi-deró improcedente que la presi-denta del grupo de trabajo asuma decisiones personales, como la de sostener un encuentro con el ex

procurador cuando forma parte de un cuerpo colegiado.

Víctor Sánchez recordó que el viernes pasado los diputados se reunieron con el grupo de exper-tos independientes.

“Fue muy positiva la apertura de los expertos. Se les cuestionó y creo que ellos tienen muy claro que todas las investigaciones que han realizado se pueden probar científicamente, y han contras-tado con pruebas las diversas versiones e hipótesis.

“Ratificaron que no hubo in-cendio en el basurero de Cocula, por las evidencias aportadas con los informes satelitales. Nos di-

jeron que el Estado mexicano no les ha proporcionado informa-ción de los militares que estuvie-ron en Iguala aquella noche.

“Ellos han insistido en que es importante una entrevista. No-sotros hemos planteado que la Procuraduría General de la Repú-blica y la Secretaría de la Defensa Nacional deben permitir una en-trevista, porque es jurídicamente viable, y si no hay alguna respon-sabilidad no deben ocultar nada. En la comisión se plantea que primero haya una reunión infor-mal con los mandos castrenses y luego con los demás militares para recabar información.”

Entre los integrantes de la co-misión se prevé visitar Guerrero para levantar varias diligencias, entrevistar a los estudiantes que participaron en los hechos y ha-cer contacto con las familias de los desaparecidos y con el direc-tor de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

� En cita con la panista Murguía defendió su “verdad histórica”

Murillo Karam está dispuesto a dialogar con diputados, en privado

MAGÚ

VERDAD EN PELIGRO

Difiere Osorio Chong reunión con familiares

La reunión entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayot-zinapa –desaparecidos en sep-tiembre de 2014– fue pospuesta para la semana entrante.

La cita estaba programada para este jueves en Acapulco, Gue-rrero, pero se decidió posponerla debido a que hoy es la entrega del premio nacional de derechos hu-manos y para ampliar los informes que se darán a los familiares de los jóvenes desaparecidos.

Funcionarios de Gobernación dijeron que el encuentro se reali-zaría el próximo miércoles. Ese día empezará una ronda de conver-saciones entre funcionarios fede-rales y los padres de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero.

Posteriormente, la procuradora general de la República, Arely Gó-mez, encabezará las reuniones programadas para el 14 de enero, 18 de febrero, 17 de marzo y 17 de abril, en Acapulco.

FABIOLA MARTÍNEZ

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

9

Page 10: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

01510

El rector de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wie-chers, aseveró que las modifica-ciones constitucionales en ma-teria de instrucción académica impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, en los hechos “no son una reforma educativa”, sino cambios en algunos procesos administrativos del sector.

“Tengo mi punto de vista so-bre el tema. Es un primer paso, pero no es una reforma educa-tiva. Hasta este momento son transformaciones en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos; espera-mos ver la verdadera reforma pronto”, enfatizó.

En entrevista previa al ini-cio de la última sesión del año del Consejo Universitario de la UNAM, celebrado ayer en la An-tigua Escuela de Medicina, y la primera que preside como rector, Graue Wiechers fue interrogado

acerca de los cambios en materia de educación que promueve la administración federal.

Afirmó que falta realmente reformar la educación, lo que re-presenta implementar modelos, contenidos y materias.

–¿Qué faltaría?–Reformar la educación.

–¿Qué otros puntos?–Modelos educativos, conte-

nidos, materias. Eso es una ver-dadera reforma educativa y está por verse. Hasta donde sabemos, es el paso que sigue.

El rector también habló de los enfrentamientos suscitados hace dos días en Chiapas entre policías

y profesores disidentes que in-tentaban boicotear la evaluación docente, que dejaron un mentor muerto, seis detenidos y cinco le-sionados, entre ellos tres agentes.

“Es lamentable –dijo–. Toda-vía no sabemos claramente qué fue lo que pasó, hay acusaciones de ambos bandos. ¿De quién fue el que atropelló? Entonces, déjenme saber un poco más al respecto.”

Parte central de la reforma educativa ha sido el proceso de evaluación docente, al cual la Coordinadora Nacional de Traba-jadores de la Educación se opone y ha realizado varias acciones en diversas entidades para impedir su aplicación. Sin embargo, las autoridades han informado de participaciones mayores a 90 por ciento en varios casos.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ha enfatizado que la educativa es la reforma más importante de las que ha impul-sado el gobierno federal.

� Las modificaciones constitucionales fueron administrativas

Aún esperamos la verdadera reforma educativa: Graue� Falta aplicar contenidos y materias, sostiene el rector de la UNAM

Elba Esther Gordillo Morales confirmó este miércoles lo di-cho en días pasados por su abo-gado, Marco Antonio del Toro, de que el tribunal federal que iba a resolver su amparo contra las imputaciones que enfrenta por lavado de dinero y delincuencia organizada recibió presiones de funcionarios de alto nivel del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo que motivó que se desistiera de su petición.

En un comunicado publicado en la página electrónica www.elcasodelamaestra.com (el cual es administrado por los aboga-

dos de Gordillo), se publica un escrito en el que se cita la pos-tura de la maestra acerca de las presiones que recibieron los magistrados del quinto tribunal colegiado penal de la ciudad de México, con el propósito de que negaran el amparo que solicitó la ex lideresa magisterial.

Gordillo Morales agregó que

durante los procesos penales que se siguen por supuestos delitos de lavado de dinero y delincuen-cia organizada, así como aque-llos por defraudación fiscal, “se han venido dando una serie de acciones que riñen con la lealtad con la que se deben conducir los intervinientes gubernamentales.

“Los peritos y testigos re-

currentemente se excusan (con base en pretextos infantiles) para no comparecer ante los órganos judiciales.

“El pasado 26 de noviembre estaba por resolverse el impor-tante recurso de revisión de am-paro contra el inconstitucional auto de formal prisión dictado por lavado de dinero y delincuen-

cia organizada. Es por demás evidente que el mismo no resiste un análisis jurídico serio, lo que debió haber sido resuelto así por los Magistrados del quinto tribu-nal colegiado en materia penal del primer circuito.

“Sin embargo, de nuevo sur-gieron presiones por parte de funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Consejería Jurídica de la Presidencia que tuvieron por propósito trastocar la autono-mía e independencia del Poder Judicial; que en todo caso debe prevalecer. Máxime cuando no son parte siquiera en el juicio de amparo.”

� Por eso la ex lideresa magisterial se desistió de su petición

Confirma Gordillo que hay presiones para que no le concedan un amparo

EMIR OLIVARES ALONSO

ALFREDO MÉNDEZ

El magisterio chiapaneco que se opone a la evaluación educativa realizó ayer más movilizaciones para exigir la liberación de los seis detenidos el martes por participar en el boicot al examen do-

cente. En Tuxtla Gutiérrez, el contingente se enfrentó a los policías federales que salieron de un hotel para disolver la protesta � Fotos Víctor Camacho

Lamenta los enfrentamientos entre policías y

profesores en Chiapas

HELGUERA

EL EVALUADOR

PROTESTA EN CHIAPAS

Page 11: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 10 DE

DICIEMBR

E DE

201511

asta ahora ha sido rotunda e implacable la operación contra el osado fiscal San-

tiago Nieto Castillo: el lin-chamiento mediático (con la filtración de una magnificada irregularidad en el expediente a partir del cual fue designado por senadores al frente de esa Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Elec-torales, la Fepade), la des-calificación política (con los emblemáticos Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón profundamente indig-nados de que alguien hubiera omitido información o “men-tido” para ocupar un cargo público) y, como cereza del pastel maloliente, la negativa de una juez a ordenar la apre-hensión del intocable Arturo Escobar, inequívoco partícipe en actos de delincuencia elec-toral organizada (DEO) en los pasados comicios de junio.

No se exagera al decir que se está frente a un mensaje ma-fioso: es ejemplarmente ate-morizadora la concertada pre-tensión de exculpar a Escobar (uno de los más destacados operadores de un partido, el Verde, ostentosamente infrac-tor del orden jurídico) sólo por los sucios servicios pres-tados a quienes hoy tienen el poder. La manta colgada a lo largo de algún puente institu-cional lleva como recado el que nadie se atreva a creer po-sible la aplicación de la letra legal contra algún favorito o protegido de la banda política dominante. “Para que apren-dan a respetar”, recomenda-ría alguna cartulina rojiverde colocada en el despacho del presunto hereje, con toda la fuerza sexenal volcada al sal-vamento del aliado en riesgo de acción penal: destituir al fiscal Nieto y restituir al in-fractor Escobar, rescatando al soldado verde.

Es la Mafia Platino, que es una derivación de los Tarjete-ros Unidos, un cártel político que ha llegado al poder a base de billetazos (así diría aquel panista ocurrente y con-tradictorio llamado Gustavo Madero), repartiendo dinero a sus operadores a través de Monex y premiando con plás-ticos Soriana a los vendedo-res de votos. Los habilido-sos dirigentes del partido de las cuatro mentiras (PVEM) sublimaron en junio de este año (en los comicios llama-dos intermedios) las siempre mal comprendidas artes de la defraudación electoral: ele-varon a nivel de confesión pública lo que antes se bus-caba mantener en discreción, así que atiborraron escanda-losamente a los mexicanos

de regalos, tarjetas bancarias, cineminutos y propaganda cí-nica, apostadores prácticos a la consecución del voto en ca-liente aunque luego llegaran las sanciones en frío, ya con cargos públicos en la bolsa.

La Fepade, cuya titularidad fue repartida al estilo de las rebanadas del pastel que se usa en los altos niveles de la política (en esta ocasión, en-tregándola a alguien cercano al perredismo, tanto que Nieto Castillo había sido asesor del sol azteca en el Senado, con el beltronista-perredista Miguel Barbosa como negociador de las tajadas), decidió, ante las evidencias de los ilícitos cometidos por Escobar y el Verde, enviar el expediente del caso a un juzgado, para que se librara la correspon-diente orden de aprehensión contra el presunto culpable, el entonces subsecretario de gobernación encargado de manera aberrante de la “pre-vención del delito”. Dicho paso procesal desató enojos supremos, una especie de convicción de que se habían traicionado los acuerdos bá-sicos que permiten continuar con el negocio de los car-gos distribuidos entre socios que a fin de cuentas cuidan las ganancias. De ahí vino la embestida casi siciliana, el in-tento de destrucción del infiel.

Ayer mismo, para dar otro testimonio involuntario de las presiones que rodean al caso,

el fiscal Nieto Castillo anun-ció una conferencia de prensa a las 13 horas, misma que no se realizó. Más tarde, la procuradora Arely Gómez in-formó que la PGR “estudiará” la “posibilidad” de apelar “o no” del resolutivo de Rosa María Cervantes Mejía, la titu-lar del juzgado decimoprimero de distrito de procesos pena-les federales en el DF (por cierto, la propia Arely Gómez fue subprocuradora especiali-zada en asuntos electorales en 2006; en 2012 llegó al Senado a nombre del PRI, a través de la comodidad de las listas nacionales, y de ahí, priísta en plenitud, pasó a la PGR).

Lo que hasta ahora se ha visto marca con claridad el rumbo que el peñismo pre-tende imponer a las próxi-mas elecciones, las estatales del año venidero, en las que el PRI buscará quedarse con nueve de 12 gubernaturas, de-jando alguna al PAN (¿Pue-bla o Veracruz?), otra al PRD (¿Oaxaca?) y otra a Morena (¿Zacatecas, con David Mon-real?), y las presidenciales de 2018. Es premonitorio el echar a caminar la maquinaria mediática, político y judicial para aplastar a un fiscal que teóricamente “goza de auto-nomía técnica respecto de la Procuraduría General de la República”, y hacer que un juzgado de distrito se declare sin materia para librar orden de aprehensión contra alguien que hasta hace días era un

subsecretario de Gobernación protegido por Los Pinos.

ASTILLAS

Simón Levy Dabbah, es de-cir, Miguel Ángel Mancera, no se dan por vencidos, así que luego de que una con-sulta pública canceló en sí el proyecto motejado como Sho-pultepec, ahora han dado a conocer la intención de crear otros “corredores” de estilo similar y, en ese sentido, ya se emitió la “declaratoria de ne-cesidad para el otorgamiento de una concesión” para usar, aprovechar y explotar hasta 116 mil metros cuadrados “en y bajo el polígono” que comprende parte de la avenida Chapultepec y la vía pública que circunda la Glorieta de los Insurgentes. Negocios son ne-gocios… eso sí: los chilangos tendrán entretenimiento con la “reforma política”, una conce-sión al perredismo mancerista y una maniobra más del PRI en busca de recuperar el con-trol de la capital del país.

Y, mientras en Chiapas sube de grado el enfrentamiento en-tre maestros y policías estata-les y federales, ¡hasta mañana, con el ex gobernador sono-rense Guillermo Padrés (pa-nista) bajo justificado (incluso tenue) amago de diligencias judiciales relacionadas con corrupción (todo sea por po-sicionar al priísmo beltronista como “justiciero”), mientras el ex gobernador de Nuevo León (priísta) ya no es afectado ni por alguna arenga desbalagada del ex Bronco sucesor, Jaime Rodríguez Calderón!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� Mafia Platino � Tarjeteros Unidos � Mensaje para 2016 y 2018 � GDF: el negocio sigue

Maestros chiapanecos entregaron a las autoridades a un agente federal, dos mujeres policías estatales y dos “informantes” retenidos hoy, luego de que el gobierno liberó, a su vez, a los tres maestros, dos estudiantes normalistas y un padre de familia capturados el martes durante un enfrentamiento. El inter-cambio ocurrió después de las 18 horas, tras una reunión entre la dirigencia magisterial y funcionarios federales y estatales � Foto Víctor Camacho

INTERCAMBIO

Reglamentan proceso de expulsión de extranjeros

Emite la CNDH recomendación al gobierno de Duarte de Ochoa

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

DE LA REDACCIÓN

El senado aprobó ayer la Ley Reglamenta-ria del Artículo 33 de la Constitución, que concede al Ejecutivo federal la facultad de expulsar del territorio nacional a extran-jeros que realicen actividades políticas, “respetando el principio de legalidad y el derecho de audiencia”.

Se destaca en el dictamen aprobado por 78 votos a favor, cuatro en contra y una abstención que el objetivo de la ley es armonizar la reforma de 2011 en materia de derechos humanos con los compromi-sos asumidos por México con la firma de tratados y convenios internacionales.

De igual forma, refiere que se trata de hacer procedimiento expedito, “con plena garantía de audiencia, debido proceso y respeto a los derechos humanos”. Mismo que durará “solamente 15 días naturales, desde que se dé cuenta del acuerdo del inicio del procedimiento y hasta su de-terminación; cuando haya una detención, sólo podrá durar 36 horas y deberá susti-tuirse por otras medidas cautelares cuando sea necesario”.

También se precisa que desde el mo-mento de la notificación del inicio del procedimiento, a la persona extranjera se le hará saber, mediante un acuerdo: la ra-zón por la que se inicia el procedimiento y los fundamentos que dan lugar al mismo; el lugar, fecha y hora de la audiencia; el derecho que tiene para solicitar un plazo para preparar su defensa, siempre que no exceda del periodo previsto para fijar la fecha de celebración de audiencia.

La Comisión Nacional de Derechos Huma-nos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el caso de ocho médicos del Hospital Regional Dr. Emilio Alcázar Cas-tellanos, en Tuxpan, cuya actuación derivó en violencia obstétrica contra una mujer de 19 años de edad y la muerte de uno de sus gemelos.

En la recomendación 40/2015, el orga-nismo nacional comprobó violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud de madre y bebés; al derecho a la vida de uno de los recién nacidos y a conocer la verdad sobre la atención médica otorgada a la madre, atribuibles al personal de dicho hospital, dependiente de los servicios de salud de esa entidad federativa.

La CNDH solicitó al gobierno de Ve-racruz tomar las medidas necesarias para reparar el daño a los familiares del bebé fallecido, y se les otorgue atención médica y sicológica; dotar al nosocomio de medica-mentos, mobiliario, equipo en buenas con-diciones y suficiente personal, entre otras medidas.

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/12/15 12:22 a.m. Página 1

Page 12: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

01512

ues nada, que Alberto Bailleres,el empresario “totalmente Belisa-rio Domínguez’’ por cortesía delSenado de la República, sigue de-

rramando sus tóxicas “virtudes en gradoeminente” (ídem) por toda la República.Una raya más al tigre que generosamentese ha enriquecido gracias al régimen polí-tico vía gruesas concesiones mineras quelo han convertido en el zar de la plata.

Resulta que apenas el martes pasado“unos 100 trabajadores de la mina Sauci-to terminaron de sacar aproximadamente600 toneladas de jales contaminados conmetales pesados y químicos peligrososque derramó ese yacimiento, administra-do por el consorcio Fresnillo PLC, pro-piedad de Alberto Bailleres, informó Je-sús Dávila, supervisor de la planta deresiduos” (La Jornada, Alfredo ValadezRodríguez).

De acuerdo con información del GrupoPeñoles, del citado empresario, la minaSaucito contribuye generosamente a en-grosar la cartera de Bailleres, pues repre-senta 9 por ciento del oro, 28.3 por cien-to de la plata, 12.5 por ciento del plomo y4 por ciento del zinc que extrae dichocorporativo.

Parece que, en eso de los derrames tóxi-cos, diciembre es un mes atractivo para elbarón, pues en dicho mes, pero de 2014,otra de sus empresas –Minera Penmont,específicamente la Unidad Noche Buena,cerca de Caborca, Sonora– derramó 82mil litros de solución rica en cianuro, ycomo sucedió en agosto de ese mismo añoen Cananea, con Grupo México (de Ger-mán Larrea, otro magnate Forbes) fue lapoblación afectada y no el consorcioquien dio cuenta del venenoso suceso a laautoridad ambiental, la cual, de nuevacuenta, tardó en reaccionar.

De todos es conocido que Bailleres y La-rrea mantienen una férrea competenciapara ocupar la segunda posición dentro delos ricos entre los ricos mexicanos marca

Forbes, pero parece que ella incluye unapelea abierta por obtener el galardón alempresario minero más tóxico de México.

La información de Valadez detalla que elderrame en el yacimiento de oro, plata yplomo en la mina Saucito “ocurrió la ma-drugada del domingo pasado, cuando elducto de 10 pulgadas que traslada mate-riales de desecho a la presa de jales sefracturó y derramó una mezcla de agua,arcillas y residuos durante aproximada-mente tres horas”. Seiscientas toneladas,que fueron “reducidas” a 450 por la Pro-curaduría Federal de Protección al Am-biente y, ya entrados en descuentos, a 350por Gerónimo Medina, superintendentede relaciones con la comunidad de lacompañía Fresnillo PLC (subsidiaria deGrupo Peñoles, propietario de Saucito), esdecir, 100 menos que lo calculado por laProfepa y 250 por debajo de lo informadopor Jesús Dávila, supervisor de la plantade jales.

En eso de minimizar los derrames tóxicose intentar cubrir toda evidencia que afectea los corporativos mineros, la presuntaautoridad ambiental se pinta sola. Así, deacuerdo a la versión de ésta, 600 tonela-das de desechos tóxicos “sólo” afectaronun terreno industrial de 8 mil metros cua-drados y mil 600 metros cuadrados de unaparcela aledaña, propiedad de un particu-lar. Eso sí, “la dependencia adelantó quecontinuará dando seguimiento a este casohasta haberse garantizado que se restau-ren las condiciones ambientales existentesantes del evento, de acuerdo con lo estipu-lado en la ley ambiental”.

Sin embargo, la información de Valadezdetalla que el derrame tóxico “corrió portres arroyos y en el más grande contami-nó kilómetro y medio aguas abajo hastallegar muy cerca de un pequeño estanqueprivado, donde había una veintena de pa-tos y gansos y una garceta blanca”. Lo

mejor del caso es que el propio Bailleresha dicho que “cuando la riqueza materialse invierte en el país, se transforma en uninstrumento social que beneficia a todos”.

Y el propio reportero subraya que “unfuncionario de la Profepa informó queeste es el tercer derrame de jales que ocu-rre en 2015 en alguna de las minas de Al-berto Bailleres González, en Zacatecas. Elprimero ocurrió en Minera Sabinas, muni-cipio de Sombrerete; seis meses despuésocurrió otro en la mina Francisco I. Made-ro, municipio de Morelos. Ambas sonoperadas por Peñoles”.

Eso a lo largo de 2015, pero, como se re-fiere líneas arriba, el 23 de diciembre de2014 la Unidad Noche Buena de la Mi-nera Penmont derramó 82 mil litros desolución rica en cianuro, y fueron los tra-bajadores del consorcio quienes lo de-nunciaron, pues la autoridad “responsa-ble” entró en acción tardíamente, con unpatrón similar al utilizado con GrupoMéxico en el derrame de Cananea, cuan-do la Semarnat y la Profepa, más el en-tonces gobernador panista Guillermo Pa-drés, se apuraron a dar cobertura alconsorcio de Germán Larrea (el de Pastade Conchos) y anunciar ridículas “mul-tas” por el suceso.

En ese entonces la presidenta de la Comi-sión de Minería del Congreso de Sonora,la diputada Karina García Gutiérrez, deta-lló que ‘‘el hecho fue denunciado por tra-bajadores de la empresa perteneciente alGrupo Minero Fresnillo’’ (propiedad dePeñoles), y apuntó que “la situación alertaa los productores agrícolas y a los mismoshabitantes, pues de acreditarse el derramerepresentaría una severa contaminación alos mantos acuíferos que alimentan los po-zos de la costa agrícola, con todo lo queello negativamente representa”.

A su vez, la Asociación Civil El NoroesteCumple con las Necesidades de México,con sede en Caborca, y presidida por Mó-nico Castillo Rodríguez, exigió “una ver-dadera y real investigación del caso, todavez que estaríamos en peligro de una de-vastadora contaminación ecológica quevendría a perjudicar el entorno de las co-munidades rurales y urbanas de nuestromunicipio”, en el entendido de que no esla primera vez que sucede. “El derramedentro de la empresa minera inició la tar-de del 23 de diciembre y fue detenida has-ta el lunes 29 de diciembre, sin dar parte alas autoridades competentes”.

Sólo hasta el 9 de enero de 2015 la Procu-raduría Federal de Protección al Ambientedio a conocer que “atiende el derrame deaproximadamente 82 metros cúbicos desolución cianurada agotada, en una minaubicada en el ejido Juan Álvarez, munici-pio de Caborca, Sonora, tras la denunciaciudadana presentada el pasado día 7 deenero”. Pero al barón “totalmente tóxico”ni un pelo le tocaron, salvo a la hora decolgarle la Medalla Belisario Domínguez,mientras los senadores aplaudían sus “vir-tudes en grado eminente”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Mientras los senadores encuentran quéotra medallita colgarle al barón, al tiempoque rescatan al verde putrefacto, el dólar sevendió a 17.36 pesos y el barril petrolerode exportación a 29.37 billetes verdes.

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafevega

MÉXICO SA

La presidenta de Yahoo, Marissa Meyer, durante un encuentro internacional en Las Vegas. La eje-cutiva prometió reorganizar Yahoo para deshacerse de sus servicios menos lucrativos y despedir po-tencialmente cientos, o acaso miles, de trabajadores. Los analistas dicen que los cibersitios, aplica-ciones móviles y servicios publicitarios de Yahoo, junto con su marca bien conocida, podríanrecaudar entre 3 mil y 5 mil millones de dólares de una lista de posibles interesados como AT&T Inc,Verizon Communications, Comcast Corp, IAC/InterActiveCorp y firmas privadas especializadas enadquirir compañías en dificultades. En una teleconferencia del miércoles, Mayer comentó que el nue-vo plan asegurará que el negocio de Yahoo en Internet esté ‘‘justamente valuado’’ y reiteró que estátomando medidas ‘‘para concentrar nuestro objetivo y dar prioridad a nuestras inversiones para im-pulsar el crecimiento’’ � Foto Ap

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� ‘‘Soy totalmente tóxico’’ � Bailleres: otro derrame� Autoridad tapa al barón

RE O R G A N I Z A R Y D E S P E D I R , C L AV E S D E ME Y E R

Plantea Europaeliminar bloqueosgeográficos en InternetLa Comisión Europea propuso eli-minar para 2017 los bloqueos ge-ográficos en Internet de los conte-nidos de pago, como Netflix oSpotify, cuando un abonado seencuentre temporalmente en laUnión Europea pero fuera de supaís de residencia. ‘‘Queremosgarantizar la portabilidad de loscontenidos a través de las fronte-ras’’, dijo Andrus Ansip, vicepresi-dente de la Comisión Europeapara el mercado digital. La Comi-sión indica que este reglamentotendrá un ‘‘costo marginal’’ paralos proveedores, e incluye conte-nidos que ponen a disposición deforma gratuita los canales de tele-visión nacionales, tales como iPla-yer de BBC o Pluzz, del grupo pú-blico francés France Télévisions.El proyecto propone que un abo-nado a un contenido digital de te-levisión, cine, música, juegos o li-bros electrónicos, se pueda seguirbeneficiando del acceso a los con-tenidos. Actualmente, el complejosistema de derechos de autor loimpide. ‘‘La gente que compra le-galmente un contenido debe po-der llevarlo allí donde se encuen-tre en Europa’’, consideró. Segúnla Comisión, hasta 29 millones depersonas podrían utilizar esta op-ción, y en 2020 podrían alcanzar72 millones de usuarios.

AFP

Abandona Yahoo plande separarse de la china AlibabaSan Francisco. Yahoo abandonósu plan de separarse de su codi-ciada participación en la platafor-ma china Alibaba Group, y en cam-bio explorará una separaciónalternativa que facilite la eventualventa de sus negocios en Internet.Los inversionistas reaccionaronpositivamente a la medida anun-ciada el miércoles, mientras lasacosadas acciones de Yahoo su-bieron 1.5 por ciento. El cambio derumbo anunciado el miércoles seprodujo tras una reunión la comi-sión directiva de Yahoo el mes pa-sado para evaluar la propuesta desepararse de Alibaba, así como losintentos de la directora ejecutiva,Marissa Mayer, de reactivar una dela firma. En vez de desprendersede Alibaba, Yahoo Inc planea aho-ra buscar otro rumbo que le permi-ta transferir las operaciones de In-ternet que generan casi todos susingresos a una nueva compañía.Las acciones en la nueva firma se-rían distribuidas después a los ac-cionistas de Yahoo, en un procesoque podría demorar un año. El pre-sidente de Yahoo, Maynard Webb,precisó que no hay planes de ven-der el negocio de Internet. ‘‘Cree-mos que estamos enormementesubvaluados y que el mejor cami-no para dar cabida a ese valor esseparando los bienes de Alibabade nuestro negocio operativo, ytambién dando un giro al desem-peño de nuestro negocio operati-vo’’, informó Webb.

AP

Page 13: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 10 DE

DICIEMBR

E DE

201513

La Procuraduría General de laRepública (PGR) ejercitó acciónpenal en contra de 52 normalis-tas de Michoacán y los acusó deviolaciones a la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos.

La Subprocuraduría de Con-trol Regional, ProcedimientosPenales y Amparo dio a conocerque su delegación en Michoacánconsignó a 22 hombres y 30 mu-jeres, quienes fueron detenidosel lunes por agentes de la Secre-taría de Seguridad Pública esta-tal y de la Procuraduría Generalde Justicia del Estado (PGJE) enla autopista Siglo 21, después deque se apoderaron de la casetade Zirahuén.

Los consignados son alumnosde la escuela normal indígenadel municipio de Cherán, dondeestudian para profesores de edu-cación básica.

De acuerdo con la informa-ción de la PGR, las autoridadesmichoacanas detuvieron a las 52personas ‘‘en posesión de 25 la-tas metálicas, envueltas en laparte superior con cinta canela ycon una mecha de pólvora en labase.

‘‘El grupo de personas tam-bién contaba con 13 petardos ocohetones adheridos a palos deaproximadamente un metro delargo’’, señaló el Ministerio Pú-blico federal.

Las 22 mujeres fueron interna-das en el Centro Federal de Rea-daptación Social (Cefereso) nú-mero 16, que se localiza enCoatlán del Río, Morelos, en tan-to que los 30 hombres fueron en-carcelados en el Cefereso número12, en el municipio de Ocampo,Guanajuato.

Los jueces federales tienen 72horas para decidir la situaciónjurídica de los normalistas.

A las 9:45 horas del pasadolunes unos 60 normalistas ocu-paron la caseta de Zirahuén, aunos 60 kilómetros de Morelia, ycerraron la autopista a LázaroCárdenas. Policías antimotines yde la Fuerza Ciudadana cercarona los jóvenes, los detuvieron ytrasladaron a las instalaciones dela PGJE en Morelia.

Después de las 13 horas arriba-ron a Zirahuén unos 200 norma-

listas acompañados por comune-ros de la región de la Meseta Pu-répecha, quienes atacaron conpiedras y palos a unos 40 policíasque resguardaban la caseta. Alcabo de unos minutos arribaronmás policías estatales y se inicióel zafarrancho, que dejó un saldode 52 personas detenidas.

El gobernador de Michoacán,el perredista Silvano AureolesConejo, advirtió que no aceptará‘‘chantajes ni presiones’’ y dijoque en la entidad ‘‘no se negocia-rá con la ley’’. Asimismo conside-ró que los normalistas incurrieronen una ‘‘clara provocación’’ al de-safiar a la autoridad.

MORELIA, MICH. Padres de los 52 normalistas de-tenidos el lunes pasado en la ca-seta de peaje de Zirahuén de laautopista Pátzcuaro-Lázaro Cár-denas denunciaron que desde esedía no les han permitido verlosni les han informado sobre su si-tuación jurídica, por lo cualanunciaron que presentarán unaqueja ante la Comisión Estatalde Derechos Humanos (CEDH).

‘‘No es posible que el trasladode la procuraduría estatal a la Pro-curaduría General de la República(PGR) y luego a penales federales

se haya hecho en total secreto’’,dijo uno de sus voceros en confe-rencia de prensa realizada en elcentro histórico de Morelia.

Los familiares acusaron de re-presor al gobierno del perredistaSilvano Aureoles Conejo, quien,al igual que funcionarios de segu-ridad pública, nunca les dijo quesus hijos iban a ser trasladados alpenal femenil de Coatlán del Río,Morelos, y al varonil de Ocampo,Guanajuato.

A los jóvenes se les acusa deviolar la Ley de Armas de Fuegoy Explosivos, pues en los dos au-tobuses que tenían en su poderfueron encontradas unas latas de

aluminio llevas de clavos, pie-dras y pólvora.

Anunciaron que junto con or-ganizaciones sociales emprende-rán la lucha legal para que sus hi-jos queden libres de los cargos que‘‘les inventaron’’ y sean liberados,porque ‘‘son estudiantes, no delin-cuentes. Aunque las autoridadesno lo quieren aceptar, los derechoshumanos de los normalistas hansido violentados’’, dijo el vocero yacusó a los medios de comunica-ción de criminalizarlos.

Hasta la tarde de ayer los pa-dres de familia mantenían cerradaslas avenidas Madero y MorelosNorte, en el centro de Morelia.

A las 16 horas, alumnos de lasocho escuelas normales bloquea-ron con autobuses la carretera li-bre Pátzcuaro-Uruapan, cerca dela desviación a Nahuatzen yCherán, para exigir diálogo conautoridades de seguridad públicay con el gobierno estatal.

Por la tarde, la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado con-firmó que sus agentes detuvieronal normalista Luis Ángel D. porpresunto robo calificado a una em-presa de lácteos. En mayo de 2014y en abril de 2015 varios jóvenesretuvieron camiones y los llevarona la escuela normal de Tiripetío.

Mientras, la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Edu-cación (CNTE) anunció que cam-biarán su estrategia de lucha tras laconsignación de los 52 normalistasa cárceles federales. Suspendieronla marcha del centro histórico a ladelegación de la PGR y se perma-necen en la avenida Madero, fren-te al palacio de gobierno estatal.

Otros grupos de profesores semanifestaron frente a las alcaldí-as de Venustiano Carranza, Ta-cámbaro, Uruapan, Lázaro Cár-denas y Pátzcuaro, entre otras.

En la comunidad indígena deCaltzontzin, habitantes bloquea-ron con camiones y tractocamio-nes la salida de Uruapan a More-lia y Lázaro Cárdenas pararespaldar a los normalistas. Dije-ron que uno de los consignadoses oriundo de esa localidad.

Apoyo de grupos indígenasEn un comunicado, dirigentes yautoridades de 30 comunidadespurépechas, nahuas y mazahuasde Michoacán, integrantes delConsejo Supremo Indígena, exi-gieron la liberación de los nor-malistas y comuneros de Arante-pacua detenidos el lunes.

Pidieron también el excarcela-miento del líder de Ostula, munici-pio de Aquila, Cemeí Verdía Zepe-da. ‘‘Está preso por defender a sucomunidad de conformidad consus usos y costumbres; es por elloque exigimos el retiro de los falsoscargos en su contra. De igual for-ma, requerimos la cancelación delas órdenes de aprehensión contraotros integrantes de la policía co-munitaria nahua’’, dijeron.

�� Padres aseguran que los mantienen incomunicados; interpondrán una queja ante la CEDH

Actúa la PGR contra normalistas deMichoacán por posesión de explosivos

La PGR ejerció acción penal contra 52 normalistas detenidos el pasado lunes en la caseta de peaje de Zirahuén; 22mujeres fueron trasladadas al Centro Federal de Readaptación Social número 16, en Morelos; los 30 hombres fue-ron encarcelados en el Cefereso número 12, en Guanajuato � Foto Ignacio Juárez / La Jornada Michoacán

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGACorresponsal

�� Trasladan a las 22 mujeres a penal federalde Morelos y a los 30 varones a Guanajuato

�� Protestas en Morelia y bloqueo de carreteras�� La CNTE suspende marcha; cambiará táctica

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 10/12/15 12:08 a.m. Página 1

Page 14: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

01514

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

cuándo vuelve el jefe de Go-bierno Mancera de Kuwait? Está por escribirse el segundo ca-pítulo del Corredor Comercial

(no cultural) de Chapultepec y se requiere su presencia. Por lo pronto, la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCdMx) informó a través de la Gaceta Oficial, la cancelación del corredor. Esa es una buena noticia. Después de los resultados de la pasada consulta el 6 de diciembre no les quedó de otra, pero ¿y los inversionistas? Se su-pone que el consorcio integrado por Invex, Grupo Acosta Verde y Constructora Garza Ponce, entre otros, aportarían mil millones de pesos. ¿Al suspenderse, será necesario indemnizarlos? ¿O continuarán en el plan B? Este sería un nuevo mecanismo para renovar la concesión. Esa noticia ya no es tan buena. Los vecinos dijeron #AsiNo. Resucitar el proyecto rechazado –por ahí aparecen las orejas de Fernando Romero, uno de los yernos de Carlos Slim– signi-ficaría lo mismo. Un nuevo esquema debe tener como ingrediente indispensable la remoción de Simón Levy, porque tuvo de-masiados roces y desencuentros con los ha-bitantes de la zona, no le tienen confianza. Y lo ideal es que el corredor se realice con inversión pública, no privada. Vamos a ver con qué noticias llega su jefe Mancera.

UN MAGO PARA INEGI

Este diciembre Eduardo Sojo deja el Inegi. Llegado de provincia donde fue ase-sor del entonces gobernador Fox pronto se hizo a los modos capitalinos. Cuando fue

ascendido al puesto principal del instituto que lleva las cuentas del país, pronto re-veló potencialidades de prestidigitación que no se le conocían, por ejemplo, en cualquier lugar del mundo, si ocurre una devaluación, y el país es importador, los precios se disparan y sube la inflación. En México no. Otro caso: hay más de 50 mi-llones de desempleados y subempleados, pero para efectos estadísticos sólo 5 por ciento de la población no tiene trabajo. ¡Estamos mejor que muchos países de Europa, Canadá y no se diga Estados Unidos! Finalmente, en materia de creci-miento económico, aunque las empresas y las familias acusan que atravesamos un ciclo recesivo, los datos oficiales muestran que la economía está creciendo. Difícil hallar un personaje que remplace a Sojo. La selección presidencial recaerá en Julio Alfonso Santaella Castell, actualmente el coordinador ejecutivo del Fondo Mexi-cano del Petróleo. Si el Senado lo “pa-lomea” (y es capaz de sacar un conejo de una gorra de béisbol) será el nuevo hombre a cargo de las cuentas nacionales.

EL BONO EDUCATIVO

¿Qué es una inversión negativa? Sacar dinero de las tarjetas de crédito para com-prar un departamento. Según el investiga-dor del CIEP Kristobal Meléndez Aguilar el bono educativo creado por el gobierno traerá una inversión negativa por 6 mil 885 millones de pesos, que serán descontados

del Fondo de Aportaciones Múltiples en un lapso de 23 años. El pago afectaría a los estados con altos niveles de deuda. Aunque adelantar los recursos del FAM beneficiaría a las generaciones actuales –quienes disfrutarán en este sexenio de nueva infraestructura– las generaciones futuras no solamente verán una depre-ciación de dicha infraestructura, sino que tendrán que pagar la mayor parte de los bonos.

@VOXPOPULI

ASUNTO: NO LES FUE BIEN EN LA CLÍNICA

Lamento que en la Unidad de Medicina Familiar número 5 del IMSS, ubicada en Marina Nacional y Mariano Escobedo, no se respete ningún código de ética profesio-nal y que algunos médicos y enfermeras no cumplan con su propio decálogo. El día 8 de diciembre, mi mujer, de 9 semanas de embarazo y con un cuadro agudo de ri-nofaringitis, fue recibida con negligencia, sarcasmos y calificativos denigrantes.

Antonio César Montero

R: Creo que al director general del IMSS, José Antonio González Anaya, le intere-sará conocer los nombres de los emplea-dos, enfermeras y médicos que dieron ese trato a su esposa. Hágaselos llegar por este conducto.

TWITTERATTI

Hace años decía que con la reforma ener-gética el petróleo era lo último por entre-gar; me equivoqué. Pensionissste.

César Castillejos @patria_juarez

Sorprendente la eficacia de las autorida-des mexicanas para recuperar la bicicleta robada del embajador alemán. Ojalá todos corriéramos esa suerte.

Monse Cienfuegos @cyenfueghos

165 mil personas exigen retirar el registro al Partido Verde y que éste deje de atacar al titular de la Fepade.

@cencos

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� Quieren brincarse el #AsiNo en Chapultepec � Un mago para Inegi � El bono para la educación

El 94 por ciento de quienes perma-necieron en las estaciones migra-torias del sur-sureste del país en los meses de julio y agosto repor-tan tortura, trato cruel, inhumano o degradante, afirmó el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, el cual señala que los perpetrado-res fueron esencialmente agentes del Instituto Nacional de Migra-ción (INM).

En su informe preliminar so-bre tortura y maltrato en esta-ciones migratorias 2015, la or-ganización civil, que contó con el apoyo del Movimiento Sueco por la Reconciliación, señaló que los afectados, desde su deten-ción, sufren graves violaciones de sus derechos humanos.

De acuerdo con el informe pre-liminar, en las detenciones par-ticipan de manera ilegal policías federales, estatales y municipales, mientras 78 por ciento de las ve-ces, las autoridades migratorias retuvieron a las personas un plazo mayor a 72 horas, violando dispo-siciones legales nacionales.

En la larga lista de violacio-nes a los derechos humanos más citadas en el informe, se señala el hecho de presenciar la tortura o maltrato a otros, amenazas, denegación de privacidad, abuso verbal, hacinamiento, condicio-nes antihigiénicas, humillación, alimentos irregulares o en mal estado, golpes y posición for-zada, además de robo, extor-

sión, acoso, y abuso sexual.En conferencia de prensa, Fer-

nando Valadez, integrante del co-lectivo, señaló también que las embajadas y consulados, prin-cipalmente de las naciones cen-troamericanas, “dan pena”, pues con la excusa de que el gobierno mexicano no les notifica los casos, “poco o nada hacen en defensa de sus ciudadanos”.

Al referirse a la labor que en este caso realiza la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos, dijo que no se percibe un interés real en favor de los migrantes.

Sostuvo que las comisiones estatales de derechos humanos “están peor que la nacional”, debido a que están al servicio de las autoridades de su respectivo estado, e incluso hay algunas que están bajo el control del go-bierno en turno.

“Consideramos que vivimos una estrategia de terrorismo de Estado, en la que la tortura es uno de sus instrumentos, y este caso se aplica a una población muy vulne-rable y que no denunciará”, indica el reporte, basado en un trabajo de campo en los estados de Oaxaca,

Chiapas, Tabasco y Veracruz.Asimismo, destaca que en el

caso de las estaciones migratorias

no hay equivocación posible, pues son los agentes migratorios, la dirección del Instituto Nacional de

Migración y la Secretaría de Go-bernación los responsables de la tortura y maltrato a los migrantes.

� ONG documenta los ilícitos en el sur del país durante julio y agosto pasados

Reportan tortura o maltrato 94% de los enviados a estaciones migratorias

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Extranjeros enviados a estaciones migratorias del sur del país entre julio y agosto pasados denunciaron haber sido obligados a presenciar la tortura o maltrato a otros retenidos � Foto Alfredo Domínguez

Page 15: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Para obtener recursos frescos deinversión para concluir sus prin-cipales proyectos de exploración,producción y refinación sin recu-rrir a más deuda, Petróleos Mexi-canos (Pemex) compartirá con lasmás grandes empresas privadasdel país el desarrollo de infraes-tructura, desde la extracción dehidrocarburos hasta la producciónde refinados. La empresa produc-tiva del Estado pondrá en garantíasus activos, ya sean pozos o refi-nerías, informaron de maneraconjunta los directores generalesde las filiales de Pemex Transfor-mación Industrial y Exploracióny Producción, Alejandro Martí-nez Sibaja, y José Antonio Esca-lera Alcocer.

Los funcionarios comentaronel anuncio de nuevos descubri-mientos de yacimientos en elGolfo de México y la inversiónpara reconfigurar y ampliar la ca-pacidad de seis refinerías.

Por el momento, bajo un pro-grama que se conoce como ‘‘mo-netización de activos’’, ya se tie-nen autorizadas asociaciones deproducción compartida con gran-des grupos empresariales del paíscomo Carso, Grupo México, asícomo Enel y Abengoa, que atra-viesa severos problemas financie-ros en el país.

La semana pasada la agenciacalificadora de deuda Moody’sadvirtió de que el deterioro finan-ciero y los bajos precios del crudoson una combinación que no per-mitirá a la petrolera generar sufi-ciente efectivo para cubrir susgastos operativos, de servicio dela deuda e inversiones de capital.Esas fueron las causas por las queuna semana antes la firma redujola calificación de A3 a Baa1.

Ayer, luego de que el lunes enTula, Hidalgo, se anunciaron de-cubrimientos e inversiones por 23mil millones de dólares, los direc-tores de las dos filiales de la pe-trolera detallaron los planes.

De momento, Escalera Alco-cer afirmó que los costos de pro-ducción de Pemex se ubican alre-dedor de 20 dólares por barril unavez concluido el desarrollo de in-fraestructura para su extracción ytransporte, lo que la mantienecompetitiva a escala mundial.

Mencionó que este año se rea-lizó la exploración de 30 pozoscon 45 por ciento de éxito en suviabilidad comercial, un porcen-taje superior al promedio mun-dial, y eso les permitió incorporarreservas totales 3P (posibles) poralrededor de mil millones de ba-rriles de petróleo crudo equiva-lente, de las cuales 57 por cientocorresponden a crudo ligero y gascondensado, 20 por ciento a cru-do pesado y 23 por ciento a gasno asociado. En este caso el costode descubrimiento fue de 2 dóla-res por barril. Con esos descubri-mientos, puntualizó, la tasa de

restitución de reservas se ubica en85 por ciento y representa un me-joramiento de ese indicador.

Martínez Sibaja sostuvo quecon las reconfiguraciones en lasseis refinerías se producirá unmayor volumen de combustiblesde ultrabajo azufre (gasolinas au-tomotrices y diésel) y con ello sereducirán significativamente lasimportaciones y las emisionescontaminantes.

‘‘A fin de dar certidumbre yacelerar el desarrollo de los cam-pos descubiertos, Pemex desarro-lla un programa de pozos delimi-tadores para el próximo año. Paraeste fin, el consejo de administra-ción autorizó asignar 300 millo-nes de dólares, que permitiránimpulsar el programa de delimi-taciones. Se delimitó exitosa-mente el bloque oriental del cam-po Tsimin de aguas someras, enel litoral de Tabasco, con lo quese podrá iniciar su desarrollo yposterior explotación’’, indicóEscalera Alcocer.

�� Busca tener recursos frescos para concluir proyectos de exploración y producción

Compartirá Pemex con la IP eldesarrollo de infraestructura�� Pondrá en garantía sus activos, ya sean pozos o refinerías, se informó �� Ya se han autorizadoasociaciones con grandes grupos del país como Carso, Grupo México, Enel, e incluso Abengoa

VÍCTOR CARDOSO

0.55%D 2.21%

José Antonio Escalera, director de Pemex Exploración, y Alejandro Martínez, director de Pemex Transformación, infor-maron ayer sobre los yacimientos que acaban de ser descubiertos en el Golfo de México � Foto José Antonio López

Avanzar en una ‘‘mayor integra-ción energética’’ entre México yEstados Unidos, que junto conCanadá son parte del Tratado deLibre Comercio de América delNorte (TLCAN), fue identificadocomo uno de los puntos de interésde empresarios que participaroneste martes y miércoles en un en-cuentro con funcionarios del go-bierno mexicano.

Durante las dos jornadas delencuentro ‘‘se trabajaron temasrelacionados con la competitivi-dad de Norteamérica, por ejemploen el sector energético, que es unode los grandes temas en los quehay interés particular de ver cómopodemos generar mayor integra-ción’’ entre México y EstadosUnidos, dijo Gerardo GutiérrezCandiani, presidente del ConsejoCoordinador Empresarial (CCE),en una conferencia de prensa.

‘‘Tenemos una excelente opor-tunidad para hacer que la energíasea una fortaleza y que se vea nosolamente como una fuerza deenergía, de potencia, sino tam-bién como otra forma de seguiravanzando para que, con Canadá,podamos trabajar todos para ser-

vir bien a los tres países’’, expusoThomas Donohue, presidente ydirector general de la Cámara deComercio de Estados Unidos, enla conferencia de prensa realizadaal término de la quinta reunióndel mecanismo conocido comoDiálogo de Directores de Empre-sas de México y Estados Unidos.

Por integración energética,dijo Donohue, los empresariosque participan en este mecanismode diálogo entienden la comple-mentariedad que tienen ambospaíses en cuanto a disponibilidady uso de la energía.

‘‘Hace 10 o 15 años esta partedel mundo buscaba por todo elglobo para ver dónde iba a conse-guir su energía para los siguientesaños. Hoy, México, Estados Uni-dos y Canadá probablemente tie-nen juntos el suministro energéti-co más grande de todos los tiposde energía, más que cualquierotro país en el mundo’’, añadió.

‘‘Somos muy complementa-rios en las acciones emprendidaspor el gobierno mexicano paraempezar, de manera muy pensada,a hacer lo que está haciendo (elgobierno mexicano) con la ener-gía, los contratos, las relacionesque ha iniciado para el desarrollodel recurso. También ha estadotrabajando con los estaduniden-ses, mejorando el transporte, latransmisión y sus capacidades enestos rubros para que el petróleovaya de donde se extrae a dondese va a usar, así como en tener lasrefinerías necesarias’’, dijo.

La integración energética,abundó Guitérrez Candiani, tieneque ver con mejorar la competivi-dad. De ahí, dijo, la idea es traba-jar sobre regulaciones, la promo-ción de inversiones en amboslados de la frontera; también so-bre infraestructura que se puedecomplementar, así como en bus-car ‘‘complementariedades que

nos hagan tener mejores insumosy a precios más competitivos’’.

América del Norte, sostuvo, esya la región energética más im-portante del mundo. La reformaque impulsó el gobierno mexica-no va a permitir generar inerciasque beneficien tanto a las empre-sas como a las familias de ambospaíses, aseguró.

John Rice, vicepresidente deGeneral Electric, lo planteó enestos términos cuando fue inte-rrogado en la conferencia deprensa: ‘‘No lo compliquen. Há-ganlo muy sencillo para las per-sonas que leen sus periódicos: elflujo libre de energía entre Méxi-co y Estados Unidos, tanto de pe-tróleo, como de gas y electrici-dad, reducirá los costos ycontribuirá a un crecimiento ma-yor en ambos países. Eso benefi-cia a todos, a las empresas y atodo el mundo que participa enambas economías’’, destacó.

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR �� El libre flujo de energía bajará costos y beneficiará a todos: GE

Mayor integración energética entre paísesdel TLCAN, en el interés de empresarios

15

Page 16: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

El precio de la mezcla mexicana deexportación continúa a la baja ypor debajo de 30 dólares. Estemiércoles descendió 28 centavos ycerró en 29.37 dólares por barril.

En un año, el petróleo mexicanoperdió 45.7 por ciento de su valor,toda vez que el 9 de diciembre de2014 el barril valía 54.14 dólares.Con la cotización actual el preciodel hidrocarburo ligó cuatro jorna-das consecutivas a la baja y se acer-ca cada vez más al piso mínimodesde diciembre de 2008, que fuede 28.73 dólares.

La baja de ayer se dio en mediode una caída generalizada en losprecios, luego que los operadores einversionistas ignoraron una ines-perada baja de los inventarios enEstados Unidos.

En el mercado de Nueva York elreferencial estadunidense paraAmérica Latina, el West Texas In-termediate (WTI), perdió 35 centa-vos al cerrar en 37.16 dólares, sunivel más bajo desde febrero de2009, mientras en Londres el refe-rente global, el Brent, cayó 15 cen-tavos, a 40.11 dólares.

Los inventarios de crudo en Es-tados Unidos cayeron en 3.6 millo-nes de barriles en la semana al 4 dediciembre, a 485.9 millones de ba-rriles, frente a expectativas de ana-listas de un alza de 252 mil barriles,mostraron datos de la Administra-ción de Información de Energía(EIA). Los precios del crudo subie-ron un dólar tras el dato, pero re-gresaron a la tendencia negativacuando el mercado prestó atenciónal dato de los destilados, que inclu-yen combustible para calefacción ydiésel, los cuales subieron en 5 mi-llones de barriles, el doble de lo es-perado por analistas.

Los precios, ya a la baja desdehace más de un año, se hundieronaún más desde el lunes, día en que

el precio de la mezcla mexicanarompió la barrera de 30 dólares,luego de la decisión el fin de se-mana de la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP)de no reducir su producción, peseal exceso de oferta en todo elmundo.

Arrastra al peso y a las bolsasEl peso se depreció 0.23 por cientoal cerrar en 17.36 pesos por dólarcontra los 17.32 del martes, en ope-raciones libres en ventanillas ban-carias, según el banco Banamex.En la categoría interbancaria (ope-raciones de 48 horas al mayoreo),la moneda también perdió valor alcotizarse en 17.06 unidades por dó-lar contra las 17.01 de la jornadaanterior, de acuerdo con datos delBanco de México. La depreciacióndel peso se dio luego de que losprecios del petróleo cayeron porcuarta sesión consecutiva.

A consecuencia de los débilesprecios del crudo, el tipo de cambiosubió a un máximo de 17.0982 pe-sos por dólar, nivel no visto desdeel pasado 29 de septiembre. Cabeseñalar que los participantes delmercado cambiario seguirán espe-culando en los días previos alanuncio de política monetaria de laReserva Federal programado parael 16 de diciembre, por lo cual eltipo de cambio podría superar sumáximo histórico de 17.3426 pesospor dólar antes de finalizar el año,señaló Gabriela Siller, directora deAnálisis Económico-Financierodel Banco Base.

Las acciones de la Bolsa deNueva York cayeron en una sesiónvolátil, debido al retroceso de losprecios del crudo y a que el índiceampliado Standard and Poor’s(S&P) 500 perforó un nivel de so-porte técnico antes de la reunión dela próxima semana de la ReservaFederal (Fed), en la que se decidi-ría un alza de tasas.

El promedio industrial DowJones cayó 0.43 por ciento, a 17

mil 492.97 unidades; el S&P 500retrocedió 0.77 por ciento, a 2mil 47.66 puntos, mientras elcompuesto tecnológico Nasdaqperdió 1.48 por ciento, a 5 mil22.87.

La Bolsa Mexicana de Valoresse desmarcó de la tendencia y ter-minó con un avance de 0.38 porciento, a 42 mil 398.06 unidades.El restos de los mercados latinoa-mericanos cerraron mixtos: Sao

Paulo ganó 3.75 por ciento, Bue-nos Aires 1.77 y Colombia 1.02por ciento, en tanto, la bolsa deSantiago perdió 0.86 por ciento yLima le siguió con 0.09 por ciento.Las principales bolsas europeas yasiáticas cerraron con pérdidas,aunque inferiores a las de la víspe-ra, cuando se produjeron fuertesretrocesos por la caída de los pre-cios del petróleo y los datos de laeconomía china.

Menores incrementos en precios deproductos agropecuarios, serviciosde telecomunicaciones y en algu-nos de los que fija el gobierno,como los de la gasolina, llevaron lainflación en noviembre a un nuevomínimo histórico, el séptimo demanera consecutiva, reportó estemiércoles el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (Inegi).

La inflación fue en noviembrede 2.21 por ciento, respecto delnivel registrado en el mismo mesde 2014, informó el Inegi. En par-ticular durante el undécimo mesdel año el registro fue de 0.55 porciento. Con ello, se acumularonocho meses seguidos en que elcrecimiento promedio de los pre-cios es menor que el mes prece-dente, de acuerdo con los datosdel organismo.

El indicador anualizado de lainflación en noviembre marca una

desaceleración en la dinámica decrecimiento de precios respecto aoctubre, cuando fue de 2.48 porciento, y en mayor proporción si secompara con el de noviembre de2014, cuando fue de 4.17 por cien-to, según la información del Inegi.

Entre los factores que contribu-yeron a disminuir la inflación estáel menor crecimiento en el preciode los servicios de telecomunica-ciones, como telefonía fija y móvil.

En noviembre se registró unavariación negativa de 0.41 porciento en la inflación de “otros ser-vicios”, rubro que incluye telefoníalocal y móvil, así como consultamédica, paquetes turísticos y res-taurantes, reportó el Inegi.

“La caída de los precios deservicios de telefonía móvil res-ponde a los efectos de la reformade telecomunicaciones, mientrasque los precios de mercancías re-sisten la presión de la deprecia-ción del peso”, opinó Joan Enric

Domene, analista de Invex.En sentido inverso, el aumento

promedio de los precios en no-viembre fue consecuencia de ma-yores costos al consumidor deenergéticos, con alza de 4.95 porciento, poco más del doble de la in-flación general.

La finalización del programa detarifas eléctricas de temporada cáli-da generó el aumento de 24.44 porciento en el gasto de electricidad,causante principal de los tradicio-nales incrementos en los precios enoctubre y noviembre, añadió.

Medida en términos anualiza-dos, en noviembre la inflación dealimentos, bebidas y tabacos fuede 2.57 por ciento; la de viviendade 2.01; bienes agropecuarios,2.70 (hace un año fue de 7.04 porciento) y de energéticos y tarifasautorizadas por el gobierno, de1.33 por ciento (hace un año erade 6.62 por ciento, mostraron losdatos del Inegi.

WASHINGTON.México, Brasil, Venezuela y CostaRica se encuentran entre las 20economías emergentes que genera-ron mayores flujos financieros ilí-citos entre 2004 y 2013, cuando lacifra global ascendió a casi 8 billo-nes de dólares (bdd).

Según un informe difundido elmiércoles por la organización nogubernamental Integridad Finan-ciera Global, los flujos ilícitos ge-nerados por actividades delictivas,corrupción y evasión fiscal en paí-ses en desarrollo ascendieron a 1.1billones de dólares sólo en 2013,un incremento sustancial respectode los 465 mil 300 millones de dó-lares registrados en 2003.

“Este estudio demuestra clara-mente que los flujos financieros ilí-citos son el problema económicomás perjudicial de los países en de-sarrollo y emergentes”, dijo en uncomunicado Raymond Baker, di-rector del organismo.

El centro de estudios dijo queen siete de los 10 años estudiados,el total de flujos financieros ilícitossuperó la ayuda extranjera sumadaa la inversión extranjera directaque recibieron las naciones pobres.

China y Rusia encabezaron lalista de las 20 economías emergen-tes con mayores flujos financierosilícitos entre 2004 y 2013, seguidaspor México con un acumulado de528 mil 440 millones de dólares.

Brasil ocupó la sexta posicióncon 226 mil 670 millones de dóla-res, Venezuela el lugar 13 con 123mil 940 millones de dólares y Cos-ta Rica quedó en la posición 15 con113 mil 460 millones de dólares.

El organismo propone medidaspara combatir el flujo de capitalesilegales como exigir informaciónsobre beneficiarios y propietarios detodas cuentas bancarias y bursátiles,reformar protocolos comerciales yaduaneros para detectar los sobre-precios y exigir a las multinaciona-les reportes país por país de ventas,ganancias e impuestos.

Las investigaciones de Volkswagen han demostrado que la automotriz manipuló emisiones de dióxido de carbono enmuchos menos automóviles que lo esperado inicialmente, dijeron el miércoles dos fuentes de la compañía. Volkswa-gen dijo el mes pasado que había manipulado lecturas sobre el uso de combustible y emisiones de dióxido de car-bono en alrededor de 800 mil automóviles vendidos principalmente en Europa y que preveía costos de al menos 2mil millones de euros incluidos pagos por compensaciones a clientes. El periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zei-tung informó más temprano que ahora se estima que la manipulación de Volkswagen sobre emisiones de dióxido decarbono afectaría a menos de 40 mil vehículos. La imagen, en el auto show en Fráncfort � Foto Ap

DE LA REDACCIÓN, REUTERS Y AFP

AP

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

�� Menores aumentos en productos del agro y telefonía: Inegi

Disminuye la inflación en noviembre

�� Países emergentes generaron 1.1 bdd

México, entre los países conmayor flujo financiero ilícito

�� Cerró ayer en 29.37 dólares el barril; en un año ha perdido 45.7% de su valor

Continúa en picada el petróleo mexicano�� Prevén analistas que el dólar supere su máximo histórico de $17.34 antes de finalizar el año

VO L K S WA G E N B A J A C I F R A D E M O T O R E S T R U C A D O S

16

Page 17: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

BUENOS AIRES.“Jamás pensé que iba a ver a unpresidente cautelar durante 12horas en mi país”, dijo este miér-coles la presidenta saliente deArgentina, Cristina Fernández deKirchner, ante cientos de milesde manifestantes que colmaronaquí la Plaza de Mayo y se ex-tendieron a lo largo de las callesadyacentes, a los que agradecióel apoyo durante sus ocho añosde gobierno y los cuatro que go-bernó su fallecido esposo, NéstorKirchner.

Argentina tendrá tres presi-dentes en menos de 24 horas. Lajuez federal María Servini deCubría, esposa de un militar dela Aeronáutica, dispuso que elmandato de Fernández de Kirch-ner finalice a las 23:59 horas deeste miércoles, y el de MauricioMacri comience a las cero horasde este jueves; pero Macri sólopodrá asumir una vez que hayajurado ante el Congreso, por loque el presidente del Senado, elmacrista Federico Pinedo, fungi-rá como jefe de Estado, dispusola magistrada.

El detonante de esta insólitasituación fue la exigencia delpresidente electo de que Fernán-dez de Kirchner le entregara labanda presidencial y el bastón demando en la Casa Rosada y noen el Congreso, como manda laConstitución.

Fernández de Kirchner dijoen su último acto masivo comopresidenta que le hubiera gusta-do entregar los atributos delmando ante la Asamblea Legis-lativa, “máximo órgano populary federal de nuestro país”, lo quefue frustrado e impedido por laasombrosa resolución de la juezServini ante un pedido de Macrien ese sentido.

“Vergüenza nacional”, se leíaen algunas pancartas en la Plaza deMayo. Se escuchaba el grito: “gol-pe de Estado, golpe de Estado”.

Fernández de Kirchner dijoque no podía “hablar mucho por-que a las 12 de la noche me con-vierto en calabaza”.

La multitud de jóvenes inte-grantes de distintas organizacio-nes del kirchnerismo, que consti-tuyeron el grueso de los quellegaron a la plaza, a los que sesumaban familias enteras, movi-mientos sociales y sindicales, hi-cieron sonar sus cánticos.

La presidenta saliente recordóque pese al fin de su gestión, “la

tarea sigue”, y remarcó que “ellugar natural del militante nodebe ser siempre el gobierno,sino junto al pueblo”. Sin nom-brar al derechista Macri, lo alu-dió al recordar que “es distintoser miembro de un gobierno po-pular que de un gobierno con im-punidad mediática; son dos co-sas deferentes”.

Exigió que en la próxima eta-pa haya una Argentina “sin cen-sura y sin represión... Espero quepodamos gozar, además de lasconquistas sociales, del progresoeconómico, la misma libertad deexpresión que han tenido en es-tos 12 años y medio”.

Recordó cómo los grandesmedios la injuriaron y la denos-taron con insultos y calumnias.Denuncias nunca comprobadascontra ella, su familia y sus fun-cionarios, en una verdadera gue-rra sucia que perduró a lo largode su gobierno, sin que intervi-niera ningún organismo interna-cional.

Su discurso, en el que destacó

los logros sociales, económicosy políticos que exigió sostener ymejorar, fue impactante, sereno,pero fuerte.

Antes descubrió un busto desu esposo y antecesor, NéstorKirchner (2003-2007), en el sa-lón de los presidentes en la CasaRosada. Acto en el que la acom-pañó, conmovido, el gobernanteboliviano Evo Morales, quien laayudó a develar el busto y queeste jueves asistirá a la ceremo-nia de investidura de Macricomo presidente de Argentina.

“Creo que el trabajo sigue conmás fuerza que nunca”, insistióFernández en el acto, al que asis-tieron sus ministros, miembrosde organizaciones de derechoshumanos, su hijo Máximo y supequeño nieto Néstor Iván, quienla interrumpió con el grito: “teamo, abuela”.

Fernández, quien destacó lapresencia de Daniel Scioli, excandidato presidencial que perdiópor dos puntos y medio porcen-tuales ante Macri, afirmó que en

distintos países de la región “seintenta, y en algunos casos se lo-gra, cambiar lo que fue y lo que esy lo que seguirá siendo: la con-quista de derechos, avances y pro-gresos logrados con dificultades”.

Se mostró “convencida de quela gente va a defender cada unode esos derechos adquiridos”, yadvirtió que existe “una agendaque desde afuera se ha escritopara la región”, y que, según suvisión, tiene “tres ejes fundamen-tales”: uno político; el segundo,una “hegemonía mediática” en la“batalla de las ideas”, y un terce-ro al que denominó “partido judi-cial”, un “trípode” sobre el cual“se opera en los distintos paísesde la región”.

“Cada uno de ustedes y de los42 millones de argentinos tieneun dirigente adentro” y cuandosea “necesario puede tomar subandera y defender sus derechosy el de los pueblos”, sostuvo, yexpuso: “hemos dado el empode-ramiento popular de la libertad,la independencia y los derechos

para ser defendidos”.Se vio llorar a muchas muje-

res humildes y las miles de ban-deras agitadas en la noche dabancuenta de que esta es la primeravez en la historia que un presi-dente se despide ante una multi-tud semejante, lo que es tambiénun fuerte mensaje político.

Nadie quería moverse y losfuncionarios salientes se mezcla-ron con la multitud, también lasMadres y Abuelas de Plaza deMayo. Una intensa emoción per-duró por mucho tiempo en el lu-gar y hubo expresiones duras delos jóvenes a los medios de co-municación masiva, que fueronel principal protagonista en losataques cotidianos contra la pre-sidenta y su gobierno.

Este jueves el nuevo presi-dente comienza su agenda pocodespués de las 11 de la mañanaviajando en un Cadillac descapo-table hasta el Congreso; seguiráluego en la Casa Rosada, y cum-plirá los pasos protocolares desiempre.

Cristina Fernández de Kirchner dijo ayer adiós a la presidencia de Argentina en un acto mutlitudinario en Buenos Aires. No acudirá esta mañana al Congre-so a la ceremonia de traspaso a su sucesor, Mauricio Macri, porque debido a una medida cautelar podría incurrir en el delito de usurpación de funciones.Como último acto en la Casa Rosada, descubrió un busto de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner � Foto Ap

�� Pugna por una Argentina “sin represión y con la libertad de los últimos 12 años y medio”

Cristina Fernández se despide conacto masivo en la Plaza de Mayo�� El país tendrá 3 gobernantes en menos de 24 horas; “nunca pensé ver a un presidente cautelar”, dice�� Destaca sus logros sociales, económicos y políticos... “a las 12 me convierto en calabaza”

STELLA CALLONICorresponsal

SE VA CONVENCIDA DEQUE LA CIUDADANÍA

“DEFENDERÁ CADA UNODE LOS DERECHOS

ADQUIRIDOS”

17

Page 18: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEV

ES 1

0 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Los cuadros de Daniel Lezama(DF, 1968) suelen causar descon-cierto en el espectador por sucontenido de violencia, según losojos de quien los mire.

Sin embargo, el pintor niegaser un provocador aunque admi-te que al confrontarse a sí mis-mo, ‘‘por derivación, provoco alos demás”.

Considera que las historiasfuertes que el público podría cap-tar en sus cuadros ‘‘gradualmentehan dejado de ser un tema de pre-ocupación. La sociedad se ha vuel-to más liberal. En México ven máscosas en la calle, en los medios,que descargan un poco la sensa-ción de violencia y nos permitenen todo caso, los que queremos verpintura, mirar más a fondo los te-mas y procedimientos’’.

Con motivo de Monotipos,exposición que Lezama inaugurahoy en la Galería Hilario Gal-guera, señala que su trabajo tienemejor respuesta que antes –dehecho, le ha ido bien–, porque elpúblico ‘‘ya no la ve como unaconfrontación, que no lo era. Ja-más he intentado provocar oconfrontar, y siento que las per-sonas ya entienden esto. Esoalgo que apenas empieza, vamosa ver cómo avanza la aceptaciónpública de mi trabajo y cómo seentiende a futuro.

‘‘Siento que va por buen ca-mino; lo que propongo ya no searechazado de entrada, sin verse,como antes. Ahorita siento a laspersonas un poco inoculadasante ese terror y, por tanto, ten-dría en teoría mayor capacidadde análisis o de contemplar concalma”.

Rebanada de algo inacabadoMonotipos es una exposición li-gera en la trayectoria de DanielLezama, pues no se trata de una‘‘conclusión temática” como Lamadre pródiga o Cartas de viaje,sino una especie de ‘‘rebanada”de un proceso transitorio, inaca-bado. Una muestra de una nuevaetapa, una instantánea de lo quehace en la actualidad.

El artista no había trabajado elmonotipo desde sus días estudian-tiles y retomarlo como profesionalle ha dado ‘‘mucha libertad y sol-tura creativa”, pues se refiere almonotipo como un dibujo, perocon elementos pictóricos.

La exhibición incluye cincomonotipos al tinto, y 25 al óleo(también cinco cuadros al óleo),porque Lezama aplicó pintura almonotipo. ‘‘Se trabaja igual quela tinta, nada más que se pintasobre la placa y se imprime. Esun cuadro en papel”. En ello,sólo conoce el caso del estaduni-dense Eric Fischl.

En la obra de Monotiposocurren muchas cosas. Porejemplo, la revisión de mitolo-

gías –Daniel Lezama siemprelo ha hecho–, así como muchoselementos de transformación ymezcla. Es decir, ‘‘la idea de lapromiscuidad de los reinos ve-getales, animal, humano y mi-nerales, que se cruzan y combi-nan como por medio de unproceso de alquimia que he se-guido hacia adelante. Hay ele-mentos parecidos al hongo,pero como una especie de flo-rescencia del imaginario”.

También se perciben cuadrosmás amorosos, comentario quehace sonreír a Lezama, quien selimita a señalar que hay másamor en su vida. Si la mitad delos monotipos tienen que ver conla transformación del deseo, laotra gira en torno a la alquimia.Un gran óleo, que es pieza cen-tral en la exposición, tiene quever con el mito de Acteón, caza-dor que por accidente, o quizásno, ve a la diosa Diana en el bos-que bañándose, algo prohibido alos mortales. Entonces, ella loconvierte en venado y es comidopor su propia jauría.

‘‘Es como si el deseo te trans-forma y luego te devora. Es un pro-ceso de mutación. Parece que elpaso que necesita Diana para teneruna relación con Acteón es conver-tirlo en venado”, acota Lezama.

Respecto de la alquimia, elartista prepara tres cuadros degran formato que expondrá enfebrero en el local de la galeríaen la Feria de Arte Contemporá-neo Zona Maco.

En la alquimia del hongo lo quese genera es ‘‘el ánima y el ani-mus, en el sentido jungiano. El pri-mero es la imagen de la mujer quetiene un hombre adentro, y el se-gundo, la imagen de un hombreque la mujer tiene adentro. Es unaimagen espiritual o física, pero esuna cosa que está en el subcons-ciente y tú la construyes”.

Suave matria (Círculo del Arte,Consejo Nacional para la Culturay las Artes), libro que documentala figura femenina en la obra deLezama, con texto de Sergio Gon-zález Rodríguez, será presentadohoy a las 18 horas en la GaleríaHilario Galguera (Francisco Pi-mentel 3, colonia San Rafael). Alas 19:30 horas será inaugurada laexposición Monotipos.

MERRY MACMASTERS �� El pintor inaugura su exposición Monotipos, en la Galería Hilario Galguera

‘‘Avanza la aceptación pública demi obra’’, celebra Daniel Lezama�� Las historias fuertes que el espectador podría captar en sus cuadros gradualmente han dejadode ser tema de preocupación, pues la sociedad se ha vuelto más liberal y ve más cosas en la calle,en los medios, explica a La Jornada �� ‘‘Ahorita siento a las personas inoculadas ante ese terror’’

Jamás he intentado provocar o confrontar y considero que las personas ya entienden esto, expresa a La Jornada Da-niel Lezama, aquí junto con uno de sus lienzos montados en el espacio de Francisco Pimentel 3, colonia San Rafa-el � Foto Jesús Villaseca

18

Page 19: Gallardo Cardona queda en libertad

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015

MONTERREY, NL. “Los Tigres son favoritos” paraobtener el título del torneo Apertu-ra 2015, consideró el mediocam-pista Jürgen Damm rumbo al par-tido de ida de la final contraPumas, a realizarse esta noche enel Volcán: “Nos motiva saber quemucha gente nos cataloga así, creoque por el plantel que tenemos,pero hay que demostrarlo en lacancha”.

Admitió que el cuadro auriazul“ha hecho bien las cosas, tiene ju-gadores desequilibrantes, muchosandan en buen momento y será unpartido muy disputado. Somos fa-voritos, pero no ampliamente”.

En este primer choque “debe-mos tratar de tomar ventaja, por-que la cancha de CU es difícil,pesada, y ellos tienen buenas es-tadísticas allá, han tenido mu-chas victorias”. agregó.

Sin embargo, destacó que suequipo llega “en mejor momento,con mejor futbol”, aunque recor-dó la actuación de su rival en eltorneo regular: “Hizo 34 o 35puntos, lo que es difícil”.

El volante está consideradopara este jueves, tras superar unalesión en el aductor derecho que loobligó a salir de cambio en el en-cuentro del pasado fin de semana,en las semifinales ante Toluca.

“Hoy hice el entrenamientocompleto, depende del cuerpotécnico si juego”, expuso.

El defensa Jorge Torres Niloestá listo para reaparecer, luegode perderse los primeros partidosde la liguilla por un esguince deprimer grado en el tobillo dere-cho y por un desgarre en la pan-torrilla del mismo lado.

Por su parte, el ex técnicoCarlos Miloc consideró que elequipo de la UANL “tiene mejorplantel” que Pumas, pero aclaróque en una final eso pasa a un se-gundo término y la superioridaddeberá reflejarse en la cancha.

El uruguayo, de larga trayec-

toria en el futbol mexicano perosiempre identificado con los co-lores de Tigres, señaló que conbase en su experiencia “las fina-les siempre son encuentros difí-ciles y los nombres no juegan.Estos juegos se definen conhombres que tengan la tranquili-dad de analizar bien los momen-tos importantes del juego”.

Admitió que en el equipo deRicardo Ferretti hay elementos

como André-Pierre Gignac, Egi-dio Arévalo y Javier Aquino quepueden definir el partido, peroresaltó que será más importanteel juego de conjunto y cometer lamenor cantidad de errores.

“Será un duelo muy trabado.Tigres debe repetir el gran partidoque hizo en Toluca, mientras Pu-mas tiene que cambiar totalmenteel que tuvo ante el América o esta-rá perdido”, dijo el Tanque, quien

se consideró “un tigre eterno”.Resaltó el trabajo que este

año ha realizado el Tuca, quienllevó al club universitario a la fi-nal de la Copa Libertadores y co-mandó al Tri.

“Tiene números muy favora-bles, creo que ha reafirmado susconceptos. Además del buen tor-neo sudamericano que realizó,tomó el gran riesgo de dirigir a laselección nacional y ustedes vie-

ron ahí cuál es el verdaderoTuca, quien creo está cerca deconseguir su segundo trofeo conTigres”, indicó.

Al llegar a Monterrey, Guiller-mo Vázquez, técnico de Pumas,dijo que no le asombra que Tigressea favorito, pero afirmó que suplantel “hará su juego tratando decompetir”. Destacó el talento delTuca, al señalar que lo respeta y es“uno de los mejores de México”.

Pumas está obligado a obtener“un buen resultado” en su visitahoy al estadio Universitario deMonterrey porque en el partido devuelta perdieron la ventaja que te-nían de jugar al mediodía, ademásde que Ricardo Ferretti “es un vie-jo lobo de mar” que les complica-rá el duelo en CU, señaló el ex ca-pitán auriazul Miguel España.

“Cerrar en casa es importante,pero para el cuadro de la UNAMera mayor ventaja jugar a las 12horas por el calor y la altura.Ahora ya no tienen eso, por loque el duelo de ida marcará mu-cho el título”, dijo, y considerófavorito al equipo del Tuca.

Resaltó: “Las finales siempreson parejas, pero aquí veo con

mejor plantel a Tigres, es máscanchero. Pumas ha venido amenos, pero debe recuperar lamemoria del buen juego que lollevó al superliderato”.

España observó que el cetrodel Apertura 2015 “quedará en-tre cuates”, porque en los auria-zules se encuentran GuillermoVázquez y José Luis Salgado,mientras con los norteños estánFerretti, Miguel Mejía Varón,Hugo Hernández y Luis Flores,

todos de extracción universitaria.El ex recio mediocampista de

contención, quien ahora se de-sempeña como asesor técnico defutbol en el Tec de Monterrey, semostró contento con la llegada ala final de su escuadra, pero ad-virtió que debe corregir su formade trabajo para volver a ser unade las canteras más importantesdel balompié nacional.

“Con (Antonio) Sancho se lo-gró rejuvenecer al equipo, pero no

escapó de la ola que abarca a todoel balompié nacional, que es unexceso de futbolistas no nacidosen México”, dijo, y mencionó queel club deberá establecer un planpara dar más oportunidad a los jó-venes mexicanos.

Recordó que en sus tiemposuniversitarios había una detecciónde talentos en prepas y CCH:“Ahora estoy alejado y creo queha cambiado la forma de trabajar,pero deberían tener un plan para

que en el club no haya tantos deafuera”.

Por otra parte, el club Univer-sidad informó en su cuenta deTwitter que amplió el contratodel delantero argentino IsmaelSosa seis torneos más.

A su vez, la Federación Mexi-cana de Futbol indicó que José Al-fredo Peñaloza será el árbitro cen-tral del encuentro de esta noche.

CARLOS HERNÁNDEZ Y AGENCIAS

CARLOS HERNÁNDEZ �� Refiere que la UNAM debe cambiar su trabajo en fuerzas básicas

El equipo auriazul perdió la ventajade jugar al mediodía, indica España

�� Llegamos en mejor momento, con buen futbol y plantel, dice el mediocampista de la UANL

Tigres y Pumas chocan hoy porel título; somos favoritos: Damm�� Torres Nilo, listo para reaparecer en la liguilla �� Las finales son de hombres, no de nombres;será importante fallar lo menos posible, señala Carlos Miloc �� Resalta el gran año del Tuca

¿Quién dará el zarpazo final?

� SACAPUNTAS

Jürgen Damm dijo que el equipo regio deberá mostrar su superioridad en la cancha, mientras Miloc destacó que será importante el juego de conjunto � Fotos Jam Media

Page 20: Gallardo Cardona queda en libertad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5448

n REPIQUE¿Quién le mueve el tapeteal gobierno carrerista aldarle salida victoriosa al hijoque, al igual que el padre,parece hoy políticamentecrecido? ¿Se achicaráel poder estatal ante elgallardismo potenciado?

PGR, contranormalistaspor posesiónde explosivos n Padres aseguran quelos tienen incomunicados

n 13

CristinaFernández sedespide conacto masivo n Argentina tendrá tresgobernantes en menosde 24 horas

n 17

Tigres y Pumaschocan hoy porel título; somosfavoritos: Dammn Llegamos en mejormomento, asegura elmediocampista de UANL

n 19Buenos Aires. Decenas de miles de militantes partidarios de la presidenta Cristina Fernández se concentraron el miér-coles en Buenos Aires para decirle adiós en su último día en el poder n Foto: La Jornada

n Pondrá en garantía sus activos, ya sean pozos o refinerías, se informó

Busca recursos para concluir proyectos de exploración y producción

Compartirá Pemex con la IP eldesarrollo de infraestructura

n 10

n Falta aplicarcontenidos y

materias, dice elrector de UNAM

n “Hasta dondesabemos es el

paso que sigue;está por verse”

n Lamenta losenfrentamientosentre policías y

profesores

n 15

SALEN A LAS CALLES DE BUENOS AIRES PARA DESPEDIR A CRISTINA

Las modificaciones constitucionales fueron sólo administrativas

Aún esperamos laverdadera reformaeducativa: Graue

OPINIÓNn MARÍA ELENA YRÍZAR 7

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

11

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

12

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14