Gandara y Panqueva

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Gandara y Panqueva

    1/3

    METODOLOGIAS DE GANDARA Y PANQUEVAPARA EL DESAROLLO DE SOFTWARES

    PROCESO DE DESARROLLO SELECCIÓN O DESARROLLO DE MECSDiseño.Detección de necesidades, definición

    del objetivo del software.

    Definicin !e" #s#$%io & !e" con'e('o.Características del los usuarios, edad,sexo, escolaridad, familiaridad previacon la computadora.

    Se"eccin !e )e%%$*ien'$s !e!es$%%o""o.Determinación de las herramientas

    necesarias con las cuales se realizara eldesarrollo del software.

    Se"eccin !e P"$'$fo%*$.Elección de la plataforma o del sistemaoperativo con el cual se realizara eldesarrollo del software

    E"$+o%$cin !e #n *$,$ *en'$".Elección de las características delsoftware a desarrollar, los objetivos y el

    pblico !ue se beneficiara

    E"$+o%$cin !e #n$ ,%i*e%$es,ecific$cin.Determinación de los objetivos delsoftware.

    E"$+o%$cin !e ,%o'o'i,os. Demostración de las características oelementos interactivos del sistema !uese intenta construir.

    De'e%*in$cin fin$" !e%e-#e%i*ien'os"lanificación de las características de lainterfaz de usuario, dise#o $rafico,costos, tiempos, trabajo disciplinario ycriterios de evaluación.

    Ins'%#*en'$cin

    En'o%no ,$%$ e" !es$%%o""o !e" MECDefinición de los datos !ue caracterizan el

    entorno del %EC !ue se va a dise#a .

    Diseño e!#c$'io !e" MEC.Determinación de necesidades y objetivos !uese desean atender con el %EC.

    Diseño !e co*#nic$cin.Definición de la interfaz de usuario por!ue es

    la !ue permitir& establecer la interacciónentre el usuario y el pro$rama.

    Diseño co*,#'$cion$"Establecimiento de las funciones !uerealizara el %EC para brindar apoyo aprofesores y estudiantes.

    P%e,$%$cin & %eisin !e #n ,%o'o'i,o !e"MEC

     'n&lisis y verificación de los alcances !ue seobtendr&n con el proyecto.

    Es'%$'e/i$s ,$%$ e" !es$%%o""o !e MECs.Elección de los recursos humanos ycomputacionales con los cuales sedesarrollara software.

    Des$%%o""o & !oc#*en'$cin !e" MECDefinición de los criterios o est&ndares sobrela forma en !ue se van a determinar losprocedimientos, los archivos, etc..

    Reisin !e" MEC *e!i$n'e 0#icios !ee(,e%'os.(erificación del desarrollo y ajustes !ue sepuedan realizar bas&ndonos en el dise#o.

    Reisin #no $ #no con #s#$%ios

  • 8/18/2019 Gandara y Panqueva

    2/3

    )ransformación de la especificación yprototipos finales de un productoprobado y listo para entre$a.

    Line$*ien'os !e !iseño & #so !e

    %ec#%sos.Elaboración de un documento !ueoriente el trabajo de todos losparticipantes.

    E"$+o%$cin !e" Pse#!oc!i/o.Conjunto de instrucciones rutinas oprocedimientos.

    O+'encin c%e$cin !e *$'e%i$"es &c%e$cin !e !e%ec)os.*i al$o de el material a utilizar est&

    prote$ido por derechos de autor , senecesita obtener permisos o pa$os delicencia.

    In'e/%$cin !e *e!ios.+nte$ración de los sonidos, im&$enes yvideos producidos en diferentesherramientas de autoría.

    De,#%$cin.(erificación y depuración de errores en

    el software.

    E$"#$cin & $0#s'es fin$"es.ealización de evaluaciones y ajusteshasta obtener la liberación.

    En'%e/$.En esta fase se realiza la entre$a delsoftware, si es educativo se entre$atambi-n documentación como las $uíaspara el maestro y el usuario.

    %e,%esen'$'iosEl usuario realiza una revisión del %EC, ya!ue el es el !ue realmente puede verificar siel %EC es efectivo .

    P%e,$%$cin !e "$ ,%#e+$ ,i"o'o.*e realiza bajo circunstancias lo mascercanas posibles a las del uso esperado delmaterial.

    Diseño & ,%#e+$ !e ins'%#*en'$cin ,$%$%eco"ec'$% info%*$cin.Elaboración de pruebas de rendimiento !uepermitan saber cuanto aprendieron losusuarios con el %EC.

     Des$%%o""o !e "$ ,%#e+$ ,i"o'o*e prueba el %EC con un $rupo de personas,se para !ue usen el material y se toman encuenta las observaciones y comentarios parasaber cu&nto aprendieron los usuarios.

    An1"isis !e "os %es#"'$!os !e "$ ,%#e+$,i"o'oDe esta manera es posible conocer losrendimientos y la dedicación necesaria paraalcanzar el nivel final.

    To*$ !e !ecisiones $ce%c$ !e" MEC.En esta fase se toman las decisiones deajuste bas&ndonos en los an&lisis de losresultados de la prueba piloto.

    Con!iciones neces$%i$s ,$%$ "$ ,%#e+$ !ec$*,o.*e realiza para comprender el rol yaprovechamiento del %EC.

    U'i"i2$cin !e" MEC ,o% "os es'#!i$n'es.+nteracción de los usuarios con el %EC. "ara verificar si alcanza los objetivos yresultados esperados.

    O+'encin & $n1"isis !e "os %es#"'$!os

  • 8/18/2019 Gandara y Panqueva

    3/3

    o+'eni!os.Esta la información obtenida sobre el %EC

    para saber si realmente ayudo a satisfacer lasnecesidades !ue ori$ino su desarrollo.

    Ro" !e "$ e$"#$cin en "$ *e'o!o"o/3$!e !es$%%o""o !e MECs.Determinación de cual es el rol.y en !ue nivel !uedo satisfecha la necesidad!ue dio ori$en al mismo.