4
FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 5°SEC. A-B Prof. Campoverde García ACTIVIDADES EN AULA

garantias constitucionales

  • Upload
    nj-cg

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

civica

Citation preview

Page 1: garantias constitucionales

FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 5°SEC. A-B

Prof. Campoverde García

A C T I V I D A D E S E N A U L A

Page 2: garantias constitucionales

FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 5°SEC. A-B

1. Esta garantía procede contra los reglamentos o normas administrativas por infracción de la Constitución o a la ley.a) Acción Popular b) Hábeas Corpus c) Acción de Amparo d) Hábeas Datae) Garantía Constitucional

2. Quién se encarga de conocer en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de Hábeas Corpus, Amparo, Hábeas Data y Acción de Cumplimiento: a) El Poder Judicial b) El Ministerio Público c) El Defensor del Pueblo d) El Tribunal Constitucional e) La Corte Suprema de Justicia

3. Cuando se ha dictado un decreto legislativo que contiene resoluciones que van en contra de los principios generales contemplados en la Constitución, es de proceder presentar una: a) Acción de Cumplimiento b) Acción de Hábeas Datac) Acción de Inconstitucionalidad d) Queja ante el Congreso e) Acción de Amparo

4. Con respecto a las garantías constitucionales, señala la alternativa más apropiada: a) Son normas de igual jerarquía que los

Derechos Humanos que emanan de Poder Ejecutivo.

b) Es fruto de la Resolución Legislativa. c) Tiene un primer antecedente en las normas

dictadas por la Constituyente luego de producida la Revolución Francesa.

d) Son normas que velan por la supremacía de los derechos de la persona y el cumplimiento de la Constitución.

e) Son mecanismos de defensa solamente de la persona jurídica.

5. Garantía constitucional que ampara y protege

el debido uso público de la información que tienen los ciudadanos, evitando una intromisión en la esfera privada e intimidad del mismo: a) Hábeas Data b) Acción de Amparo

c) Acción de Cumplimiento d) Acción Popular e) Hábeas Corpus

6. Es conocida también como aquella acción judicial que protege la libertad física individual y los derechos constitucionales conexos: a) Hábeas Data b) Acción de Amparoc) Acción de Cumplimiento d) Acción Popular e) Hábeas Corpus

7. Con respecto a la Acción Popular, ésta se debe presentar al: a) Juez de la Corte Suprema b) Congreso de la República c) Tribunal Constitucional d) Juez de la Corte Superior e) Juez de asunto penales

8. Cuando un ciudadano considera que sus derechos sociales contemplados en la Constitución Política, han sido violados por una autoridad puede interponer: a) Denuncia ante el Tribunal Constitucional b) Acción de Hábeas Datac) Denuncia ante la Fiscalía d) Acción de Amparo e) Acción Popular

9. Ante un despido arbitrario por parte de una autoridad, se puede interponer: a) Acción Popular b) Acción de Hábeas Corpus c) Acción de Hábeas Data d) Acción de Amparo e) Acción de Cumplimiento

10. Esta garantía protege el derecho objetivo contra las disposiciones administrativas que lo infrinjan. Puede ser ejercido por cualquier ciudadano contra los reglamentos que infringen la Constitución y las leyes: a) Acción de Incumplimiento b) Acción de la Inconstitucional c) Acción Popular d) Acción de Cumplimiento e) Hábeas Data

Prof. Campoverde García

A C T I V I D A D E S D O M I C I L I A R I A

Page 3: garantias constitucionales

FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 5°SEC. A-B

1. Colocar verdadero o falso:( F) El Hábeas Corpus no se restringe en un

estado de emergencia.( F) En estado de sitio se pierde el derecho a

la Reunión Pacífica. ( V)En estado de emergencia se pierde el

derecho a la libertad. a) VVV b) VVF c) VFFd) FVV e) FFV

2. El Hábeas Data procede cuando se vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución que corresponden a: a) Información e igualdad b) Información y el honor c) Libertad e información d) Información e intimidad e) Libertad e igualdad

3. Pueden interponer una Acción Popular: a) El Presidente de la República b) Ciudadanos extranjeros residentes en el

Perúc) El contralor d) El defensor del pueblo e) El jefe de la ONPE

4. La Acción Popular se presenta ante ............. y la acción de inconstitucionalidad se presenta ante .............a) un juez penal – un juez civilb) Corte Superior – el Tribunal Constitucional c) Un juez civil – un juez superior d) Un juez penal – un juez superior e) Corte Superior – un juez superior

5. En defensa del derecho de nacionalidad se interpone: a) Hábeas Corpus b) Acción Popular c) Hábeas Datad) Acción de Cumplimiento e) Acción de Amparo

6. Toda persona que es obligada a prestar juramento y competer a reconocer su culpabilidad en causa penal contra sí mismo, debe interponer: a) Hábeas Corpus b) Acción Popular c) Hábeas Datad) Acción de Cumplimiento e) Acción de Inconstitucional

7. La acción de amparo se presenta en un juez ..................... y el Hábeas Data en un juez .....................a) penal – penal b) penal – civil c) civil – civil d) civil – penal e) superior – paz letrado

8. Busca hacer cumplir las disposiciones jurídicas y las resoluciones a favor de las personas sin dilaciones. a) Hábeas Data b) Acción de Cumplimiento c) Acción de Amparo d) Acción Popular e) Hábeas Corpus

9. Cuando un decreto supremo infringe a las normas con rango de Ley, se interpone: a) Acción de Cumplimiento b) Acción de Inconstitucionalidad c) Acción Popular d) Hábeas Datae) Hábeas Corpus

10. Regula el ejercicio de las garantías: a) Ley ordinaria b) Decreto ley c) Decreto supremo d) Ley Orgánicae) Decreto legislativo

1.- ¿Para qué sirven las Garantías Constitucionales en el Perú?2.- ¿Qué objetivo cumplen las Garantías Constitucionales?3.- ¿Para qué sirve la acción de Amparo?4.- ¿Qué señala la acción de cumplimiento?5.- ¿Cuáles son los requisitos para ser miembro del Tribunal Constitucional?6.- ¿Quiénes pueden presentar acción de Inconstitucionalidad?

Prof. Campoverde García

P R E G U N T A S