García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    1/32

    366 Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013. 366-397

    Televisión y concentración en España:el duopolio de Mediaset y Atresmedia

    José Vicente García-Santamaría1

    Recibido: 2012-09-14 Aprobado por pares: 2013-03-22Envío a pares: 2012-09-18 Aceptado: 2013-04-23

    Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigoGarcía-Santamaría, J. V. Agosto de 2013. Televisión y concentración en España: el duopo-lio de Mediaset y Atresmedia. Palabra Clave 16 (2), 366-397.

    ResumenLos recienes procesos de absorción de las cadenas Cuaro por elecinco yLa Sexa por Anena 3 han configurado un nuevo mapa audiovisual en Es-

    paña, que ha propiciado la creación de dos grandes plaaformas elevisivas:Mediase España y Aresmedia. Enre ambas dominan el 54% de la audien-cia en abiero y conrolan el 88% de la facuración publiciaria.

    Esas dos operaciones de concenración no solamene pueden aenar con-ra el necesario pluralismo de los medios, sino que han modificado ambiénoda la cadena de valor elevisiva y afecarán gravemene la disminución dela compeencia en los mercados de producción audiovisual y en los de ad-quisición de derechos de reransmisión de conenidos audiovisuales.

    Palabras claveelevisión comercial, Producción audiovisual, Compeencia económica,Pluralismo culural (Fuene: esauro de la Unesco).

    1 Universidad Carlos III, Madrid, España. [email protected]

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    2/32

    367Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013. 366-397

    Television and Concentration in Spain:The Mediaset and Atresmedia Duopoly

    Abstract

    Te recen akeover of Channel Cuaro by elecinco and Channel La Sexa by Anena 3 has shaped a new audiovisual map in Spain, which has led ohe creaion of wo large elevision plaforms: Mediase España and Ares-media. Beween he wo of hem, hey dominae 54% of he open audien-ce and conrol 88% of adverising revenue.

    Boh hese concenraions of media ownership can undermine he neces-sary pluralism in he media. Tey also have changed he enire elevision va-lue chain and severely reduced compeiion in he audiovisual producionmarkes and in he acquisiion of righs o reransmi audiovisual conen.

    Key words

    Commercial elevision, audiovisual producion, economic compeiion,culural pluralism, Spain (Source: UNESCO Tesaurus).

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    3/32

    368 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Televisão e concentração na Espanha: oduopólio de Mediaset e Atresmedia

    ResumoOs recenes processos de absorção dos canais Cuaro por elecinco e LaSexa pela Anena 3 configuraram um novo mapa audiovisual na Espanha,que propiciou a criação de duas grandes plaaformas elevisivas: MediaseEspanha e Aresmedia. As duas dominam 54% da audiência em abero econrolam 88% do faurameno publiciário. Esas duas concenrações não

    somene podem prejudicar o necessário pluralismo da mídia, mas ambémmodificaram oda a cadeia de valor da elevisão e afearão gravemene a di-minuição da concorrência nos mercados de produção audiovisual e nos deaquisição de direios de reransmissão de coneúdos audiovisuais.

    Palavras-chaveelevisão comercial, produção audiovisual, concorrência econômica, plu-ralismo culural, Espanha. (Fone: esauro da Unesco).

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    4/32

    369Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    IntroducciónLos resulados de la audiencia elevisiva en España, correspondienes a abrilde 2009, ya habían anunciado de manera clara el fin de un modelo elevisi- vo vigene en el país desde el comienzo de la creación de canales privadosa principios de la década de los novena del siglo pasado. En 2009, y porprimera vez en la hisoria de la elevisión española, los res grandes canalesnacionales (VE, elecinco y Anena 3) consiguieron su mínimo hisóri-co anual al reunir solamene el 46% de cuoa elevisiva, cuando en 19992 sumaban enre odos ellos el 76,5% (Vaca Berdayes, 2010, p. 21). Se cerra- ba así un ciclo en el que VE había ejercido desde 1956 el monopolio e-

    levisivo, primero, hasa la aprobación de la Ley 46/1983, del ercer Canalde elevisión, que abría las pueras a las elevisiones auonómicas, y des-pués, con el nacimieno de los canales privados (Ley de elevisión Privada10/1988, de 3 de mayo), que dibujó un nuevo escenario para la creaciónpaulaina de una indusria audiovisual de mayor amaño. Ese movimienose enmarcaba ambién en un proceso de ransformación del sisema elevi-sivo mundial, que había comenzado en 1983 bajo la ‘globalización neolibe-ral’, y que después de implanarse en Esados Unidos se abrió paso ambién

    en Europa y en oros erriorios (Yong Jin, 2007).

    Pero, al mismo iempo que se producía esa fragmenación mundialde las audiencias, el proceso se agudizó durane el siglo XXI en España porla llegada de la elevisión digial erresre (D) y la implanación defini-iva de los canales no convencionales (saélie, cable y pago). Y, por ano,ambién se hizo paene el conrol que algunos operadores ejercían sobrelas conraaciones publiciarias. Aunque ras la llegada de la D apare-cieron nuevos acores y compeidores, como los grupos Voceno, Media-pro o Unedisa, con un oal de 24 canales privados de ámbio esaal, máslos ocho de VE (Zallo, 2011, p. 191), la publicidad se enconraba exce-sivamene concenrada en las res grandes cadenas generalisas. Con el finde la emisión de spos por pare de la corporación pública RVE (enero de2010), la facuración publiciaria se concenró enonces en los dos princi-pales canales privados (Anena 3 y elecinco), que ya habían devenido en

    2 Un proceso que se ha agudizado aún más, pueso que 2012 acabó con VE, elecinco y Anena 3 con an sólo 38,6punos de cuoa.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    5/32

    370 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    plaaformas elevisivas, cada una de ellas con siee canales, ras los proce-sos de absorción de sus compeidoras: Cuaro y La Sexa.3 De esa forma, y con daos de Infoadex a julio de 2012, ambas plaaformas han llegado a

    conrolar el 54,8% de la audiencia y el 88% de los ingresos oales por pu- blicidad, dejando an sólo un 12% para el reso de elevisiones: canales pri- vados, canales de emisión locales y elevisiones auonómicas.

    Como ya había apuntado Ramón Zallo (2010b, p. 53) la crisis de sobre-producción en el sector televisivo –consecuencia de un débil marco regulato-rio y de las excesivas concesiones administrativas para la apertura de nuevoscanales– se saldó con una enorme proliferación de televisiones en abierto,superior a los 1200, y con seis grupos privados de comunicación compitien-do por la audiencia y los ingresos.

     A esa ‘sobreabundancia elevisiva’ se unía el hecho de que un mer-cado an esrecho –publiciariamene hablando– como el español endríaserias dificulades para manener cinco grandes canales generalisas y enabiero (Anena 3, elecinco, La Sexa, Cuaro y RVE), además de un ca-

    nal de pago (Canal+); oros canales de difusión nacional pero con escasaaudiencia; elevisiones locales y auonómicas, canales emáicos y oras pla-aformas de pago (Imagenio, Ono…), propiedad de empresas de elefonía y cable. Y, por ano, endría que producirse arde o emprano una reorde-nación del sisema. Ya en 1992, Álvarez Monzoncillo e Iwens (p. 232), ha- bían anicipado que, desde un puno de visa financiero, los efecos de lacompeencia serían devasadores para odos los canales de elevisión.

    En esa misma dirección apunaba ambién Enrique Busamane(2009, p. 13): “el desideráum eórico del máximo de canales se enfren-a aquí con el principio realisa de cómo alimenar los coses de una ofer-a muliplicada que redunda en una hiperfragmenación de audiencias”. Ensu opinión, las cadenas endrían que enconrar “modelos de negocio másdiversificados y complejos y modelos de amorización de los conenidosmucho más exensivos y perdurables”. Hasa ese momeno, el negocio dela elevisión analógica esaba basado en un modelo elemenal, en el que la

    3 En Enero de 2013, Mediase sumaría un ocavo canal a su plaaforma, denominado Nueve, y dirigido a un públicofemenino.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    6/32

    371Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    medida de éxio de un operador era “su capacidad para equilibrar una cuen-a de resulados donde los coses de infraesrucura, producción y emisiónse ven compensados con los ingresos aporados por los anuncianes” (Ar-

    nanz, 2002, p. 13).

    Pero la irrupción de la D (apagón analógico en abril de 2010) nofue capaz de configurar un nuevo mapa de la elevisión en España ni am-poco añadió grandes dosis de pluralismo. Muy por el conrario, ha acen-uado, si cabe, las conradicciones de las grandes cadenas, acabando porconfigurar un nuevo mapa elevisivo en España, como ya habían afirmadoalgunos auores (Busamane, 2008; García Sanamaría y Fernández-Beau-mon, 2011; Marzal y Casero, 2007; Miguel Busos, 2007).

    Marco teórico y metodologíaComo indica Pelier (2004), durane los años ochena y novena del siglopasado las fusiones y adquisiciones llegaron a ser una de las herramienasesraégicas preferidas por las empresas mulimedia para generar mayo-res economías de escala y doarse de una mayor eficiencia económica. Los

    efecos de la inegración verical y horizonal en las esraegias empresaria-les y en el funcionamieno del mercado de los medios han sido objeo deaención preferene por muchos esudiosos de los medios de comunica-ción, quienes han elaborado al respeco una abundane lieraura académi-ca (Ahn y Liman, 1997; Albarran, 2010; Albarran y Chan-Olmsed, 1998;Bagdikian, 1997; Doyle, 2008; Gomery y Hocley, 2006; Noam, 2009; Rior-dan y Salan, 1994).

    Esa lieraura académica sobre fusiones y adquisiciones ( M&A) haendido a pivoar sobre emas legales y económicos, relaivos al reforzamien-o de políicas anirus  y a las necesidades de los consumidores que se venafecados por esos procesos de concenración. Pero exisen ambién mu-chos exos que han analizado específicamene las consecuencias que origi-naron las M&A en las indusrias culurales, y, sobre odo en el secor de losmedia. Algunos de esos esudiosos desarrollaron incluso modelos empíri-

    cos para medir el efeco de esos procesos de concenración. Ha sido el casode Ford y Jackson (1997), que analizaron el efeco de la concenración de

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    7/32

    372 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    la propiedad y la inegración verical en la indusria del cable en USA, o elde Alber N. Greco (1999), que dedicó sus esfuerzos a medir esa acumu-lación en la indusria ediorial del libro en Esados Unidos durante el perio-

    do 1989-1994, los casos de Becerra y Mastrini (2009 y 2012) en AméricaLatina, Winseck (2008) en Canadá, Brink y Edelvold (2009) en los paísesescandinavos y Bustamante (2008), Llorens (2010), Miguel Bustos (2003)Rodríguez Pardo (2005) y Zallo (2011) en España.

    Pero, al mismo iempo que se producían los grandes procesos de con-cenración, fruo de una oleada de fusiones y absorciones –ras la desregu-

    lación de los años ochena en Esados Unidos, bajo el gobierno de Reagan,pero ambién ras la promulgación de la elecommunicaions Ac en 1996,con Bill Clinon en la Casa Blanca–, oros auores menos ligados a la eco-nomía indusrial y más a los esudios sobre la esrucura, la economía y lapolíica del mercado massmediáico se cenraron especialmene en la pro-piedad y la concenración de los medios (Del Valle-Rojas, Nirihual-Val-debenio y Mayorga-Rojel, 2012). Frene a auores como Picard (1996),que sosenía que la formación de conglomerados había enido lugar para

    manener la esabilidad en los mercados, oros auores como Compaine yGomery (2000), Croeau y Hoynes (2001), McChesney (2002), Miège(2006) o Mosco (1996) apreciaron en esos aumenos de concenraciónen las indusrias culurales una amenaza a la necesaria diversidad culural,abogando por la imposición de severas limiaciones en las paricipacionescruzadas de los medios.

    La inervención de los Esados en esas políicas regulaorias ambiénha esado sujea a conroversia. Como cualquier oro secor de la econo-mía, los medios esán sujeos a las leyes de la compeencia y a las legislacio-nes animonopolio, diseñadas para proeger o promover la diversidad deconenidos y el pluralismo (Küng e al., 2008). Por ora pare, y aunque lasindusrias culurales iendan hacia la concenración y la formación de mo-nopolios (Vogel, 2004), y se hable incluso de ‘oligopolios naurales’ (Mota y Polo, 1997), los legisladores deben conribuir a un balance equilibrado

    en la industria de los medios. Para la mayor parte de los sectores industriales,la legislación sobre cuestiones de competencia atañe esencialmente al con-

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    8/32

    373Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    rol que deben ejercer las auoridades cuando se produzcan concenracio-nes horizonales o vericales de empresas que operan en el mismo secor. Y, en la medida en que los medios son un elemeno crucial para la forma-

    ción de la opinión pública, el Esado endrá que inervenir para garanizarel pluralismo (Gabszewicz y Sonnac, 2006).

    Por lo que se refiere a los sisemas uilizados para medir la concenra-ción elevisiva en los principales países europeos, Francia y España se basanen límies relacionados con la paricipación accionarial y en el número o-al de canales. Así, un operador de elevisión no puede conrolar en Fran-

    cia más del 49% del capial de una elevisión en abiero de ámbio nacional, y, aunque puede paricipar en más de una sociedad elevisiva, se le prohí- be disponer de más del 15% de esa segunda sociedad o del 5% de una ter-cera. Y si nos referimos a los sistemas de control en Alemania, Italia y ReinoUnido, sus criterios resultan bastante distintos a los anteriores. Así, los ope-radores no pueden optar a nuevas licencias, conseguir la renovación de lasque ya poseen o adquirir nuevas televisiones, si la suma de las audiencias detodos los canales que controlan es superior al 30% de la audiencia total en

    una determinada zona (comunitaria, nacional e incluso regional). En ReinoUnido se mide incluso la influencia que tienen esos procesos en la opiniónpública, no ano por el número de canales, sino más bien por la audienciaque llegan a conrolar. De esa manera, un operador privado puede llegar adisponer de un número ilimiado de canales, siempre y cuando la suma deodos ellos no supere el 15% de la audiencia (Pérez Gómez, 2002).

    Por ora pare, y aunque exisen diferenes insrumenos para medirel grado de concenración en los medios, el Índice Herfindal (IHH) es paraNoam (2009) la mejor herramiena que se pueda uilizar para conocer losniveles de concenración del mercado, al ser la fórmula analíica uilizadapor el gobierno noreamericano. Una regla acepable es que las cuaro pri-meras firmas de un secor no conrolen más del 50%, o las ocho primerasmás del 70%.

    Noam (2009) añade ambién oro méodo más de medición: el méo-do CR (raios de concenración), que suma los porcenajes de cada empresa en

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    9/32

    374 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    un mercado y juzga sobre bases de umbrales mundialmene acepados. Esoes, el conrol del 25% del porcenaje del mercado por res empresas (C3); el50% o más por cuaro empresas (C4), o el 75% o más por ocho empresas.

    Las auoridades españolas de la compeencia (Comisión Nacional dela Compeencia) calculan la cuoa de mercado de acuerdo con lo expuesoen el capíulo II, arículo 4 de la Ley 15/2007, del 3 de Julio, de Defensa dela Compeencia. Y se eniende que la cuoa de mercado resulane de unaoperación de concenración en un mercado relevane será la suma de lascuoas de mercado en el mismo de las empresas parícipes en la operación.En cuano a los mercados relevanes , la sección 5ª, en su puno cuaro, seña-la que esán compuesos por los mercados de produco en España o en unámbio geográfico definido denro del mismo. La cuesión fundamenal esque ese mercado puede variar según se mida en función de la audiencia, lapublicidad, la programación o la esrucura de la propiedad. En el caso espa-ñol, y de acuerdo a la Ley General de Comunicación Audiovisual (2010),se ha elegido la audiencia, no pudiendo ésa sobrepasar el 27% del oal. Esdecir, no se han omado en consideración oros mercados de exraordina-

    ria relevancia, como el publiciario.

    En los grandes países europeos es normal que un número relaiva-mene reducido de canales concenre la mayor pare de la inversión publi-ciaria. Así, Prea (2010, p. 54 y ss.) indica que enre cuaro y seis canalesse reparen casi oda la ara publiciaria en Francia, Ialia, Alemania, Rei-no Unido y, hasa hace poco, España. En el caso concreo de Gran Brea-ña, los cuaro primeros operadores no sobrepasan el 65% del mercado, casi

    igual que en Ialia; mienras que en Francia y Alemania llegan hasa el 85%.

    Hipótesis y objetivos

    Parimos de la hipóesis de que el negocio de la elevisión en abier-o en España,4 en un conexo de fragmenación de audiencias y con laexisencia de cinco grandes canales nacionales, endía a la configuraciónde esraegias de inegración horizonal que acabarían por desembocar en

    4 En cuano a la elevisión de pago, Canal+ pereneciene al grupo Prisa, es el líder, pero dispone de una escasa masacríica de abonados, inferior a los dos millones, y un ARPU (ingreso por abonado) bajo (CM, 2012).

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    10/32

    375Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    fórmulas de concenración. A su vez, y como consecuencia de esas esra-egias, exisía el peligro de desarrollar mercados oligopólicos, dominadospor pocos operadores.

    Deseamos planearnos ambién si en esos procesos han podido in-fluir diferenes facores: desde la ausencia de un adecuado marco legislai- vo (con la puesa en marcha de un Consejo Audiovisual) hasa el conrolde los principales grupos mulimedia por accionisas exranjeros o la abul-ada deuda de los grandes grupos de comunicación españoles, que les hasiuado en una clara siuación de debilidad financiera respeco a los con-glomerados mediáicos de capial foráneo.

    Nuesro objeivo es llegar, por consiguiene, a alguna conclusiónciera sobre si los operadores de televisión en España están inmerso en unproceso de concentración que pueda alterar la libre concurrencia, llegandoincluso a la formación de carteles (en el sentido que indican Mastrini y Be-cerra, 2001 y 2012) que lleguen a restringir seriamente la necesaria libertadde elección del consumidor, afecten el pluralismo informativo (al poder ex-

    pulsar del mercado a parte de los canales privados en abierto) e impidan enel futuro más cercano la constitución de otras alternativas que pudieran di- bujar un mapa más plural de los operadores televisivos en España.

    Para ello hemos examinado las siguienes variables: 1) niveles de con-cenración en las audiencias, 2) niveles de concenración en el mercado pu- bliciario y 3) dominio en el erreno de los conenidos, con especial inerésen los oupu deals con las grandes majors de Hollywood y en la conraa-

    ción de derechos de reransmisión deporiva.

    Para desarrollar el rabajo, como ya comenamos, nos hemos cenra-do, fundamenalmene, en el análisis de la concenración publiciaria quese ha derivado de las operaciones de absorción de Cuaro y La Sexa porelecinco y Anena 3, pueso que han sido objeo de un análisis dealladopor pare de las auoridades españolas de la compeencia y nos apora da-os muy precisos del grado de conrol que sobre el sisema elevisivo ejerce-

    rán las dos nuevas plaaformas resulanes. Aplicamos aquí la consideraciónformulada por McChesney (2002, p. 153) de que al vez la mejor manera

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    11/32

    376 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    de enender cómo el sisema global de medios esá relacionado con la eco-nomía capialisa neoliberal es considerar el papel que juega la publicidad.

    Conviene aclarar ambién que no preendemos realizar un esudioque relacione compeencia de mercado con programación variada o in-cluso con pluralismo, dado que no ha ranscurrido aún el iempo necesa-rio para obener resulados fiables (si bien pensamos que una invesigaciónde esas caracerísicas debería examinar cómo ha afecado la reducción decanales privados en España a la programación elevisiva en cuano a diver-sidad en la programación horizonal, diversidad en la programación veri-cal y esraegias de programación en horario prime-ime).5 

     Además de la lieraura académica ya reseñada, hemos consuladolos informes y documenos de la Comisión del Mercado de las elecomu-nicaciones (CM), la Comisión Nacional de la Compeencia (CNC), lascifras de conraación publiciaria y de audiencia en Infoadex   y  Barloven-o, los balances económico-financieros de los principales grupos mediái-cos y la legislación en la maeria.

    Los problemas de competenciaen el mercado televisivo españolLos problemas de una fuere compeencia en el mercado elevisivo habíancomenzado anes de la implanación definiiva de la elevisión digial e-rresre (D) en 2010. Fue en los años 2004 y 2005 cuando el gobiernosocialista de Rodríguez Zapatero decidió incrementar la oferta de canales en

    abierto concediendo licencias para la creación de Cuatro (grupo Prisa) y LaSexta (Mediapro). Al mismo tiempo se estaba produciendo en España unaclara recomposición de los principales grupos multimedia.6 La lógica empre-sarial indicaba ya entonces que no existía mercado publicitario para cinco

    5  En las invesigaciones realizadas en oros países –como en el caso de aiwan– se ha demosrado ya hace algúniempo (Sarrina Li y Chiang, 2001) que el grado de diversidad en la programación se había reducido año ras añodespués de que res cadenas llegasen a dominar el mercado.

    6 Los grupos de comunicación que compeían por el liderazgo, ras una profunda reordenación en el siglo XXI de losgrandes grupos españoles de comunicación, se reducían solamene a cuaro: grupo Prisa, el de mayor facuración yque había inegrado vericalmene sus empresas; grupo Planea, liderado por la familia Lara, y que se había hecho

    con el conrol de Anena3 ras su compra a elefónica; elecinco, propiedad de Mediase, y Mediapro, que habíairrumpido con fuerza ras la creación de La Sexa, la adquisición de los principales derechos de reransmisión depor-iva y el apoyo del ejecuivo socialisa.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    12/32

    377Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    grandes grupos elevisivos, pueso que ras la creación de la D la mayorpare de ellos conrolaba ambién un buen número de emisiones con orasnuevas cadenas. A odo ello se añadía que, una vez puesas en marcha es-

    raegias de inegración verical y horizonal en la mayoría de esos grandesgrupos, el recurso al consane ‘apalancamieno’ les había hecho conraercuaniosas deudas, que en oal sumaban unos 10 000 millones de euros.Ese saldo deudor –caso evidene del grupo Prisa y de Unedisa y Mediaproen relación con sus recursos propios o con su Ebida– alcanzaba niveles cla-ros de defaul  (García Sanamaría y López Villanueva, 2011).

    Con la llegada de la crisis económica en el verano del 2008 y el des-censo claro en la facuración publiciaria de las elevisiones (decremeno de704 millones, más de un 20%, enre 2008 y 2009), el segundo gobierno deRodríguez Zapaero decidió recificar la vía emprendida en su primer man-dao. Y llegó la hora de la concenración. En palabras de Zallo (2010a), enla segunda legislaura socialisa se produjo una acumulación de conrarre-formas que orienaron el sisema hacia un modelo de sisema comunicaivocompleamene disino: “el aceno pasó del servicio público a la concen-ración; de la descenralización a la cenralización; de la exensión del co-nocimieno a su acumulación y apropiación desde el capial cogniivo”. Enresumen, “a un regreso ardío al modelo neoliberal ras haber disorsiona-do el mercado mediane decisiones públicas en beneficio de los presado-res de servicios audiovisuales más imporanes”.

    La concentración en el sector televisivo español comenzó así a des-puntar en el segundo semestre del 2009. En esencia, obedeció esencialmente

    a tres razones: 1) la falta de sostenibilidad del modelo anterior y la entradaen el mercado durante 2004-2005 de dos nuevos concurrentes con el obje-ivo de conseguir una mayor compeencia en el secor, 2) la presión ejer-cida por la paronal de las cadenas privadas (UECA) para acabar con laemisión de publicidad en VE7 y rasladar buena pare de su facuraciónpubliciaria a los canales privados8 y 3) el elevado endeudamieno de la

    7 El ejecuivo socialisa adujo que seguía la esraegia marcada en Francia por el presidene Nicolás Sarkozy. El nuevomarco de financiación del ene público fue la Ley 7/2010, de 31 de marzo.

    8 El efeco fue inmediao. En el ejercicio 2011 –el primero sin la paricipación publiciaria de VE, que disponía en

    su úlimo año del 19,8% del mercado–, odas las elevisiones privadas incremenaron –según daos de Infoadex(2011)– sus ingresos: elecinco, 41,3%; Anena 3, 21,2%; Cuaro, 29,1% y La Sexa, 44,7%, mienras que el resula-do bruo de exploación de elecinco fue un 78% superior al de 2009 y el de Anena 3 un 14,7%.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    13/32

    378 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    mayor pare de los grandes grupos españoles de comunicación, especial-mene del grupo Prisa (propieario de Cuaro y Canal+), pero ambién dePlanea (accionisa mayoriario de Anena 3) y Mediapro (accionisa ma-

     yoriario de La Sexa).

    El aparato legislativo que dio vía libre a este proceso concentrador fuela Ley 7/2009, de 3 de Julio, de Medidas Urgentes en Materia de eleco-municaciones, así como la Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley7/2010, de 31 de marzo). La primera de ellas permitía en su título segundola fusión de dos operadores de televisión, siempre y cuando no superasen ellímite del 27% de la audiencia, y se garantizase al menos la existencia, comomínimo, de tres operadores privados de ámbito estatal, mientras que la se-gunda incluso permitía superar ese límite del 27% si éste sobrevenía tras lacompra de acciones ajenas.

    Es decir, los dos grandes operadores (Anena 3 y elecinco) no po-dían fusionarse enre sí, pero sí podían darse oras combinaciones: la fusiónde Cuaro y La Sexa, o la fusión de Anena 3 y elecinco con cualquiera de

    las elevisiones de menor amaño.

    Esa legislación acabó igualmene con los supuesos beneficios quese derivarían de la inroducción de la nueva elevisión Digial erresre.9  Así, esa nueva oporunidad acabó difuminándose y los res objeivos perse-guidos por la D (incremeno de la pluralidad informaiva al disponer demayor número de canales, mercado mejor segmenado para los arges pu- bliciarios y una mayor democraización para el acceso a los conenidos pre-

    mium) no pudieron conseguirse. Ya había adverido un exvocal de la CMque “odo ese esfuerzo se vería amenazado si se permien ahora escenariosde concenración empresarial sin límie” (García Casillejo, 2009, p. 138).

    Las limitaciones del mercado publicitarioLa inversión publiciaria española en elevisión experimenó un fuere in-cremeno enre 1998 y 2000, como consecuencia del favorable desarrollo

    9 España enró en la era de la radio y la elevisión digial mediane la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidasfiscales, adminisraivas y del orden social , que en su disposición adicional 44ª senaba las bases de la D y la radiodigial y daba suseno a poseriores desarrollos reglamenarios (García Casillejo, 2009, p. 133).

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    14/32

    379Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    de las economías europeas en esos años, así como por la creciene inversiónen publicidad de secores como las elecomunicaciones y las nuevas ecno-logías (Arero, 2008, p. 163), después de que en la década de los novena el

    mercado elevisivo no fuera ni financieramene equilibrado ni económica-mene viable en su conjuno (Busamane, 2002, p. 216). Las dudas sobresu viabilidad financiera aparecieron de nuevo ras la crisis económica de fi-nales del año 2001 y, sobre odo, después de la recesión mundial del 2008. Así, el mercado de la elevisión pasó de facurar en publicidad en su mejoraño (2007) un oal de 3468,6 millones de euros a an sólo 2377 millonesen 2009 (Infoadex, 2012). Es decir, en an sólo dos años y fruo de la de-presión económica el mercado se conrajo en más de 1100 millones de eu-ros, con un ercio menos de ingresos publiciarios.

    En cualquier caso, y como puede apreciarse en la gráfica que recogela inversión publiciaria en las elevisiones durane el periodo 2007 a 2012,el mercado elevisivo dejó de ingresar 1653 millones de euros, o, lo que eslo mismo, perdió casi la miad de su facuración.

    Los efecos indeseados de la crisis operaron no solamene sobre lascuenas de las elevisiones, sino que dieron lugar a una profunda recompo-sición en los mayores grupos mulimedia españoles, acompañados en algu-nos casos de desacados cambios accionariales. Enre esos efecos desacanla gran presencia de capial ialiano en el panorama mediáico español10 yla llegada de firmas de capial riesgo como Libery Acquisiions HoldingCorp., que, ras su enrada en el capial del grupo Prisa, logró hacerse consu conrol y desplazar a la familia Polanco de la gesión. Ese fondo de ca-

    pial riesgo, liderado por Nicolas Berggruen, se aprovechó de la deuda quehabía conraído Prisa, superior a los cinco mil millones de euros a finalesdel año 2008, para obener la mayoría del capial (alrededor de un 65%) yemprender una políica de desinversiones con la que rebajar la deuda has-a una canidad que a finales del año 2012 ascendía a 3083 millones de eu-ros (CNMV, 2012).

    10 Esa presencia, que algunos han ildado de ‘ialianización’ (por la preponderancia de formaos de la ‘elebasura’)responde al conrol por pare de Fininves, grupo de Silvio Berlusconi, de elecinco; al conrol mayoriario de RCS

    Mediagroup del grupo Unedisa y a la paricipación de DeAgosini como socio de referencia del grupo Planea y de Anena 3 V. Es decir, el capial ialiano conrola dos de los grandes grupos de comunicación españoles y es sociode referencia en oro de ellos.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    15/32

    380 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Las absorciones de Cuatro y La SextaEl acuerdo enre Mediase y Prisa para la vena del capial de Cuaro fue fir-mado el 18 de diciembre de 2009. Ese acuerdo fue acompañado ambiénpor la adquisición del 22% de Canal+. El grupo Prisa acabaría recibiendo487,98 millones de euros en efectivo por la adquisición del 22% de Digi-tal+ y el 18,041% de las acciones de la nueva sociedad que se había creado,tras una ampliación previa de capital, y que alumbraría una nueva sociedad:Mediaset España, en la que el grupo dirigido por Juan Luís Cebrián contaríacon dos puestos en el Consejo de Administración. Este porcentaje tenía enaquellos momentos un valor de mercado de unos 550 millones de euros y,

    según los términos del acuerdo, el grupo Prisa podría desprenderse de esaparticipación en el plazo de un año (CNC, 2011). La operación fue cerra-da definitivamente, según hecho relevante remitido a la Comisión Nacionaldel Mercado de Valores (CNMV), el 28 de diciembre de 2010.

    Las consecuencias de ese acuerdo fueron claras: elecinco vio así in-cremenada su audiencia y sus mercados al enrar en la elevisión de pago11.La nueva plaaforma dio lugar a la mayor elevisión en abiero de España

     y al mayor operador español, con siee canales de D y dos canales enabiero. Nacía con un valor de mercado de 2986 millones de euros y unafacuración anual próxima a los mil millones de euros, con unos gasos nosuperiores a los 750 millones de euros.

    La consecuencia inmediaa de la absorción de Cuaro fue que Prisaabandonó el negocio de la elevisión en abiero en España, que había sidohasa enonces uno de los pilares de su esraegia mulimedia, aunque ad-quiriese a cambio el 18,041% del nuevo grupo, pero en minoría respecoa Mediase. Del mismo modo, Prisa conservaba odavía la mayoría en Di-gial+, con un 56% del capial ras la vena del 22% a elefónica y del oro22% a elecinco. Las razones úlimas de esas desinversiones por pare delgrupo obedecieron sin duda a la necesidad de disminuir su excesiva deudahasa niveles acepables por el sindicao de acreedores bancarios. Una ope-

    11 Digial+ produce o edia 17 de los 93 canales emáicos de la elevisión de pago disribuidos en España y la plaafor-

    ma cuena con oupu deals cerrados con la prácica oalidad de las majors noreamericanas. Asimismo, dispone delos derechos de la Champions League para el periodo 2012-2015 en pago por visión y ha llegado a un acuerdo conMediapro para disribuir y comercializar los paridos de la l iga española de fúbol hasa la emporada 2014-2015.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    16/32

    381Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    ración que se unía además al cierre de la red de cadenas locales, Localia, alabandono de la cadena de noicias CNN+ y a la vena del 25% de la edio-rial Sanillana y del 10% del grupo porugués Media Capial.

    Por su pare, la absorción de La Sexa por Anena 3 se anunció el 14de diciembre de 2011, aunque no se cerrase formalmene hasa el 1 de oc-ubre de 2012. El acuerdo fue mucho más alambicado que el de sus compe-idoras, aunque revisió igualmene la forma de canje accionarial enre losaccionisas de ambas cadenas. Y aunque en un principio se hablaba de queel 22% del capial sería para los socios de La Sexa, los rerasos producidosen la negociación juno con la recesión publiciaria causada por la crisis y

    la marcha del expediene en la CNC llevaron finalmene a una valoración ala baja de la cadena de Imagina/Mediapro. Los accionisas de La Sexa re-cibirían finalmene una paricipación en el capial social de Anena 3 de un7%, y dispondrían de la opción de poseer oro 7% adicional, condicionadoa la consecución de cieros objeivos, no expliciados, que podrían alcan-zarse hasa el año 2016. La plaaforma de Anena 3 salía enonces con un valor de mercado de 2180 millones de euros, según la due dilligence efec-uada por la banca, que valoraba en 1680 millones a Anena 3 y en unos

    500 millones a La Sexa.

     Ambas cadenas jusificaban la operación ane las auoridades de lacompeencia española alegando que resulaba urgene ejecuar la operaciónpor la grave siuación financiera que aravesaba La Sexa, como consecuen-cia de la reducción de los ingresos de publicidad en el 2011 y el incremenode los coses de emisión por el mayor número de canales de D de eseoperador, y ponía como ejemplo la pérdida de los derechos del Mundial de

    Fórmula 1 para las emporadas 2012 y 2013. La CNC, sin embargo, en suExpediene C/0432/12 Anena 3/La Sexa, maizó que esa aseveraciónno resulaba creíble por cuano la cadena era iular de res canales de e-levisión en abiero, conaba con un canal arrendado de pago en la D ydisponía de crédios fiscales. Con odos esos acivos –según la CNC–, lospropiearios de La Sexa podrían haber buscado oros compradores o lle-gado a acuerdos con nuevos socios.

    En cualquier caso, las auoridades de la compeencia observaron quede llevarse a cabo esa operación el mapa audiovisual español cambiaría sus-

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    17/32

    382 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    ancialmene. Cuando aprobó la absorción de Cuaro por elecinco se pasóde cuaro grandes operadores privados en abiero a an sólo res, y ahora sepasaría de res operadores a an sólo dos: una siuación de duopolio, ya que

    VE compeía por la audiencia pero no por la publicidad.

    Las auoridades de la compeencia decidieron emiir un informe fi-nal, con una serie de duros condicionanes que la nueva plaaforma debíacumplir para auorizar la operación (Informe y Propuesa de ResoluciónExpediene C/0432/12 Anena 3/La Sexa), sobre odo en el aspeco pu- bliciario. Unas condiciones más severas que las impuesas a elecinco, pues-

    o que la siuación ahora era más grave, dados los mayores riesgos para elmanenimieno de una compeencia efeciva. Finalmene, Planea y sus so-cios recurrieron al ejecuivo, pueso que el Gobierno enía la poesad deomar una decisión que modificase los condicionanes que afecaban esaconcenración. La decisión muy excepcional del Consejo de Minisros decorregir a la CNC (Expansión, 25/8/2012, p. 5) fue jusificada en defen-sa del inerés general y con el argumeno de que la necesidad de acelerar elraslado de los canales debido al dividendo digial “aconsejaba que hubie-

    ra enidades de deerminado amaño”.12

    El ejecuivo ambién aumenó del 18 al 22% la limiación de la au-diencia semesral media conjuna a las oferas de publicidad elevisiva dela enidad resulane, empaqueando varios canales de elevisión. Y, adicio-nalmene, se modificaron las limiaciones al empaqueamieno y la prohi- bición de vinculación en la comercialización de publicidad. Igualmene, semodificó el plazo de vigencia de las condiciones a las que se supediaba laauorización de la operación, conenido en la condición quina. Dicho pla-zo pasaba de cinco años a res, aunque prorrogables a oros dos años.

    Si efecuásemos un análisis comparaivo de ambos procesos de absor-ción podríamos consaar cómo con una cuoa elevisiva y una facuraciónalgo inferiores la operación de Anena 3 logró no solamene un precio sen-

    12 La UE decidió que unas frecuencias que en España se asignaron a la elevisión digial erresre debían uilizarse para

    la nueva banda ancha de elefonía móvil, con la ecnología 4G. Esas frecuencias, conocidas como el ‘dividendodigial’, fueron subasadas en el 2011 y adjudicadas a Movisar, Vodafone y Orange. Se raaba, por ano, de que laselevisiones privadas no perdiesen capacidad de emisión de programas en ese fuuro escenario audiovisual.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    18/32

    383Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    siblemene inferior al de elecinco, sino ambién mayores sinergias, cifradasen unos 80 millones de euros, así como hacerse cargo de una deuda menor.

     Anena 3 ha conseguido, además del ahorro de coses, beneficiarsede los crédios fiscales de La Sexa (derivados de las pérdidas exisenes enodos sus ejercicios), disponer de acceso a la D de pago y hallarse enópimas condiciones para acceder a los derechos deporivos conroladospor Mediapro, como así ha sucedido con la adjudicación del Mundial deFórmula 1.13 Por su pare, los accionisas de La Sexa han obenido un ma- yor valor añadido: Mediapro/Imagina han enrado en negocios que has-

    a el momeno le eran ajenos, como la radio. En cuano a Prisa, ha perdido buena pare de su hegemonía en el secor audiovisual español, pueso quelas sinergias que había creado enre Cuaro y Digial+ se han desvanecido y, salvo la reducción de su deuda, sólo ha logrado hacerse con el 18% de lanueva plaaforma que se creó ras la operación, Mediase España, dondeno inerviene en su gesión.

    Por lo que respeca a las resoluciones omadas por la CNC, ese or-

    ganismo juzgó fundamenalmene las resricciones a la compeencia en va-rios órdenes, pero sobre odo en lo referene al mercado publiciario, puesoque el necesario pluralismo o la diversidad culural deberían ser juzgadas–como sucede en oros países de la UE– por un Consejo Audiovisual, hoyinexisene en España.

    Por lo que aañe a la conraación publiciaria, la CNC (Expediene

    C/0230/10 elecinco-Cuaro) exigió a la plaaforma de Berlusconi com-promisos publiciarios durane un periodo de res años, para no comercia-lizar mediane una misma ofera comercial la publicidad de los dos canalesen abiero (elecinco y Cuaro), y no desarrollar políicas comerciales yde precios que supusiesen la vena vinculada a los anuncianes de paque-es comerciales de publicidad de canales de elevisión. Conviene recordarque en el momeno de la absorción de Cuaro por elecinco la plaaformaresulane alcanzaba ya el 42% del mercado publiciario.

    13 Gracias a los crédios fiscales concedidos al grupo ras la absorción de La Sexa, Anena 3 acabó el 2012 con unos beneficios de 31,9 millones de euros.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    19/32

    384 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    En cuano a las resricciones de la CNC para Anena 3, resularon in-cluso algo más duras al haberse modificado la siuación del mercado. Pero,como ya hemos comenado, la apelación de Anena 3 al ejecuivo permiió

    que el Consejo de Minisros, en su reunión del 24 de agoso de 2012, deci-diese, en uso de sus aribuciones, permiir la comercialización conjuna depublicidad como soliciaban ambas cadenas, eliminando así la imposibili-dad de comercializar espacios publiciarios a ravés de dos sociedades dife-rentes. Se trataba de la primera vez –según manifestó el anterior presidentede la CNC, Luis Berenguer ( El País , 13/09/2012, p.27)– que la Ley deDefensa de la Competencia de 2007 utilizaba una cláusula –inspirada en la

    legislación alemana– en virtud de la cual la decisión de la CNC podría serrevocada por el Gobierno cuando entraran en juego motivos de interés ge-neral distintos a la competencia.

    Hallazgos y conclusionesEn España se ha consolidado un duopolio elevisivo formado por dos gran-des plaaformas elevisivas (Mediase España y Aresmedia), que deenanenre ambas el 88% de la facuración publiciaria, el 82% de los GRP co-

    mercializados y el 54% de la cuoa elevisiva (con daos de diciembre de2012); poseen imporanes derechos de reransmisión deporiva, y oupudeals y volumen deals con las majors de Hollywood. En el caso del grupoPlanea –accionisa mayoriario de Anena 3–, sus inereses se exiendenambién a la radio, la prensa, las edioriales de libros y el cine. Por su par-e, Mediapro/Imagina conrola los principales derechos de reransmisióndeporiva en España.

    Del mismo modo ha menguado el papel de las elevisiones públicas–VE y las cadenas auonómicas– y aumenado el poder de los canalesprivados. Aunque no pueda afirmarse ajanemene que exisa una corres-pondencia direca enre la siuación de duopolio y la reirada de publicidaden VE, lo ciero es que el ene público perdió el liderazgo elevisivo en elaño 2012 ras ceder 2,3 punos de cuoa, y se ha viso superada por Anena3 con el 12,5% y por elecinco con el 13,9% de cuoa de panalla. Por gru-

    pos empresariales, Mediase España reforzaba su posición con el 28,1% decuoa y Anena 3 finalizaba 2012 con el 25,8%, mienras que el ercer gru-

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    20/32

    385Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    po en discordia era RVE, con el 18,9%, seguido por Voceno, con el 4,4%(Barloveno Comunicación, 2013).

    Por ora pare, exise un abrumador dominio del mercado publicia-rio elevisivo, que suma el 88% de los ingresos del secor y deja solameneun exiguo 12% al reso de canales. ano es así que las cadenas locales –se-gún daos de Infoadex (2012)– solamene facuraron 2 millones de eurosen publicidad en 2011, los canales de pago por visión 60,2 millones y laselevisiones auonómicas 198 millones. Se observa ambién que, a mayordominio publiciario de las dos grandes plaaformas, descienden de maneraalarmane los ingresos del reso de los canales. Así, las elevisiones localessufrieron un reroceso del 63,6% en 2011, respeco a 2010, y las auonómi-cas un 27,4%. odo ello puede abocar al cierre o a la reesrucuración demuchos de esos canales, y dejar sin espacio a oras propuesas de gruposprivados, como Veo V y Ne V.

    El resulado concreo fue ambién –como ha indicado  Anuncianes ,la asociación que agrupa a los principales inversores españoles ( Expansión ,

    29/8/2012, p.4)– que no sólo los precios de la publicidad subieron alrede-dor de un 25% en 2011, sino que se aumenó la sauración, ya que se modi-ficó el máximo de publicidad permiido, desde los doce minuos por horaque esablecía la direciva europea hasa veine minuos por hora. Es decir,exise claramene una esraegia de precios más alos impuesa por esasdos plaaformas, algo que ya había adverido la CNC en sus expedienes:“la operación podría favorecer la coordinación ácia enre elecinco y An-ena 3 en el mercado de la publicidad en elevisión”.

    Se confirma así la esis esbozada por Cunningham y Alexander (2004)de que un aumeno de la concenración conduce a que exisan precios pu- bliciarios más alos. Aunque al vez los direcivos de esas grandes cadenassuscribirían la aseveración de Pelier (2004) de que pluralismo y eficienciano ienen que ir necesariamene de la mano.

    Con esas concenraciones se modifica ambién oda la cadena de

     valor elevisiva, que va desde la producción de conenidos hasa su visiónpor el especador final. Aunque las auoridades de compeencia han pues-

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    21/32

    386 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    o un mayor énfasis en el dominio del mercado publiciario, las consecuen-cias de esa concenración van mucho más allá. En el erreno económicopuede perjudicar gravemene a los pequeños operadores de elevisión en

    abiero, pueso que al disponer de un pequeño porcenaje de la facuraciónpubliciaria les será más difícil generar ingresos. Del mismo modo, puededisminuir la compeencia en los mercados de producción audiovisual, es-pecialmene en la realización de series para elevisión, realización de noi-cias para los informaivos o de cualesquiera oros programas, con lo que losproducores independienes se quedarían con un escaso margen de manio- bra y verían reducida su demanda. Y, claro esá, la adquisición de derechosde reransmisión de conenidos audiovisuales, ya sean filmes o depores,quedaría odavía más concenrada y en manos de Anena 3 y La Sexa, y, enmenor medida, de VE, que ha viso menguar sus presupuesos anuales.

    Ese duopolio elevisivo aena ambién conra el necesario pluralis-mo de los medios. El Parlameno Europeo (2008) ya había adverido quela concenración de la propiedad del sisema de medios presena barrerasa la enrada de nuevos compeidores en el mercado y conlleva asimismo la

    uniformidad de los conenidos.

    La creación final de ese duopolio ha aporado igualmene una seriede enseñanzas desde el puno de visa de la acuación de las auoridades dela compeencia y de los diferenes gobiernos. En primer lugar, el hecho evi-dene de que la CNC solamene evalúa la exisencia de una compeenciaefeciva en los mercados de ámbio nacional, de lo que se deduce que enresus prerrogaivas no figura la de velar por la pluralidad de los medios, algo

    que debería recaer en un Consejo Audiovisual. De ahí que la CNC hayaomado como ‘mercado relevane’ la conraación publiciaria de las cade-nas. Se ha comprobado que al omar solamene en consideración la cuoaelevisiva –sin ener en cuena oros mercados relevanes, como el de la pu- blicidad–, resula haro difícil impedir siuaciones claras de dominio. Delmismo modo, la legislación española –al diferir en sus crierios de medi-ción de cuoas con los de oros grandes países europeos– no valora comosiuación de dominio la suma de las audiencias de una misma plaaforma,

    siempre y cuando no lleguen al 27%, si bien la nueva LGCA (2010) per-mie incremenar ese porcenaje si se produce ras una fusión de cadenas.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    22/32

    387Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    Por ora pare, los legisladores debieron prever que la progresiva desa-parición de compeidores en el mercado elevisivo podría abocar a una granconcenración. La reirada de VE del mercado publiciario y la desapari-

    ción de Prisa como operador independiene en abiero, ras vender Cuaroen el año 2010, así como los érminos de la resolución del expediene deconcenración de elecinco-Cuaro, dibujaban ya una auopisa que con-duciría a la formación de un duopolio en la elevisión en abiero, pero conclaros inereses en la elevisión de pago, pueso que elecinco posee el 22%de Digial+ y Anena 3 el canal de pago en D, Gol V.

    Finalmene, y como ha sucedido recienemene en la hisoria de losmedios españoles, el ejecuivo ha forzado ora vez con sus decisiones unanueva recomposición mediáica. A finales de los años novena favoreció la bipolarización empresarial en orno a elefónica y Prisa y, ras la desinver-sión de elefónica en medios de comunicación y el menor proagonismodel grupo Prisa, debido a su elevada deuda, ha alumbrado ahora oro mapamediáico, liderado por Aresmedia y Mediase España, pero con una dife-rencia susancial respeco a lo sucedido en esos úlimos años: el mercado

    sigue sujeo de nuevo a una fuere bipolarización, pero con acores disin-os (Mediase y Aresmedia) y, sobre odo, con unos ‘grupos saélie’ (Vo-ceno, Unedisa, Zea) cada vez con menor peso en el sisema.

    Enrique Busamane (2009) se pregunaba, poco anes del apagónanalógico y de la implanación oal de la D, si se iban a aprovechar es-as nuevas poencialidades del medio elevisivo “o si, como la larga hisoriade errores y fracasos del audiovisual español podría inciar a pronosicar,esamos en camino de una nueva cia frusrada con la hisoria”. Seguramen-e, la respuesa no se hará esperar.

    Referencias Ahn, H. y Liman, B. R. (1997). “Verical Inegraion and Consumer Wel-

    fare in Cable Indusry”. En: Journal of Broadcasing and Elecric Me-dia , 41, pp. 453-477.

     Albarran, A. B. (2010). Te Media Economy. Londres: Rouledge.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    23/32

    388 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

     Albarran, A. y Chan-Olmsed, S. (1998). Global Media Economics: Com-mercializaion,  concenraion and Inegraion of world media mar-kes. Ames: Iowa Sae Universiy Press.

     Álvarez Monzoncillo, J. M. e Iwens, J. L. (1992). El fuuro del audiovisual en España. Madrid: Fundesco.

     Anena 3.  Informes Anuales 2004, 2005, 2006, 3007, 2008, 2009, 2010 y2011. Disponibles en: www.anena3v.es

     Arnanz, C. M. (2002). Negocios de elevisión. ransformaciones del valor enel modelo digial. Barcelona: Gedisa.

     Arero Muñoz, J. P. (2008). El mercado de la elevisión en España: oligopolio.Barcelona: Ediciones Deuso.

    Bagdikian, B. H. (1997). Te New Media Monopoly. Boson: Beacon Press.

    Barloveno Comunicación (2011). Análisis elevisivo 2011. Disponible en:htp//:www.barlovenocomunicacion.com

    Becerra, M. y Masrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Esrucura y con-cenración de las indusrias culurales en América Laina. Buenos Ai-res: Promeeo.

    Berenguer, L. (2012). “Por sus obras los conoceréis”. En: El País , 13 de sep-

    iembre, p. 27.

    Brink Lund, A. y Edelvod Berg, Ch. (2009). “Denmark, Sweden andNorway. elevision diversiy by Dupopolisic Compeiion andCo-Regulaion”. En: Te Inernaional Communicaion Gazete , 71(1-2), pp. 19-37.

    Busamane, E. (2002). “elevisión: errores y frenos en el camino digial”.

    En: Busamane, E. (ed.). Comunicación y culura en la era digial (pp. 213-152). Barcelona: Gedisa.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    24/32

    389Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    Busamane, E. (2008). “La D en España. Por un sisema elevisivo defuuro acorde con una democracia de calidad”. En: Busamane,E. e al. Alernaivas en los medios de comunicación digiales (pp. 27-

    121). Barcelona: Fundación Alernaivas/Gedisa.

    Busamane, E. (2009). “Un análisis consolidado de análisis sobre el fuuroaudiovisual digial” (prólogo). En: Francés i Doménec, M. (ed.).Hacia un nuevo modelo elevisivo. Barcelona: Gedisa.

    CM. Informe Anual 2008, 2009, 2010 y 2011. Disponible en: www.cm.es.

    CNC (2010). Resolución Exps. C/0230/10/elecinco/Cuaro. Disponi- ble en: línea:htp://www.cncompeencia.es/Inicio/Expedienes/abid/116/Defaul.aspx?numero=C-0230/10%20&ambio=Concenraciones&PrPag=2018&PagSel=204

    CNC (2010). Resolución Expes. Acumulados C-0230/09, elecinco/Cuaro y C/0231/10, Prisa/elefónica/elecinco. Disponible en:

    htp://www.cncompeencia.es/Inicio/Expedienes/abid/116/Defaul.aspx?numero=C-0231/10&ambio=Concenraciones&PrPag=201&PagSel=204

    CNC (2012). Informe y propuesa de Resolución Expediene C/0432/12 Anena 3/La Sexa. Disponible en: htp://www.cncompeencia.es/Inicio/Expedienes/abid/116/Defaul.aspx?numero=C/0432/12&ambio=Concenraciones

    Compaine, B. M. y Gomery, D. (2000). Who owns he media?  Mahwah:Lawrence Erlbaum Associaes Inc.

    Cunningham, B. M. y Alexander, P. J. (2004). “A Teory of Broadcas Me-dia Concenraion and Commercial Adverising”. En:  Journal of Public Economy Teory , 6 (4), pp. 557-575.

    Croeau, D. y Hoynes, W. (2001). Te business of media: Corporae mediaand he public ineres . Tousand Oaks, California: Sage.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    25/32

    390 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Del Valle-Rojas, C., Nirihual-Valdebenio, L. y Mayorga-Rojel, A. (2012).“Elemenos de economía políica de la comunicación y la culu-ra: hacia una definición y operacionalización del mercado de los

    medios”. En: Palabra Clave , 15 (1), pp. 82-106.

    Doyle, G. (2008). Undersanding Media Economics. Nueva York: Sage.

     Expansión (2012). “El emor al duopolio en la elevisión”. 29 de agoso, p.4.

    Ford, G. S. y Jackson, J. D. (1997). “Horizonal concenraion and vericalinegraion in he cable elevision indusry”. En: Review of Indus-rial Organizaion , 12, pp. 501-518.

    Gabszewicz, J. y Sonnac, N. (2006). L´industrie des médias. París: La Découverte.

    García Casillejo, A. (2009). “Pluralidad y concenración en el sisema au-diovisual español”. En: Francés i Doménec, M. (ed.). Hacia un nue-vo modelo elevisivo (pp. 129-140). Barcelona: Gedisa.

    García Sanamaría, J. V. y Fernández-Beaumon, J. (2011). “Los grupos decomunicación y la elevisión en España: la coninuidad del oligo-polio muane”. En: Casero Ripollés, A. y Marzal Felici, J. (eds.). Periodismo en elevisión. Nuevos horizones, nuevas endencias (pp.156-169). Zamora/Sevilla: Comunicación Social.

    García Sanamaría, J. V. y López Villanueva, J. (2011). “Crisis y deuda en los

    grandes grupos mulimedia españoles”. En: García Sanamaría, J. V.(ed.). Los procesos de  financiarización en los grupos de comunicaciónespañoles y el caso Prisa-Libery (pp. 14-32). Cuadernos Aresanos de  Laina/23. La Laguna: Sociedad Laina de Comunicación Social.

    Gomery, D. y Hockley, L. (2006). V Industries. Londres: British Film Industries.

    Greco, A. N. (1999). “Te Impact of Horizontal Mergers and Acquisitions

    on Corporate Concentration in the U.S. Book Publishing Industry:1989-1994”. En: Te Journal of Media  Economics , 12 (3), pp. 165-180.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    26/32

    391Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    Küng, L., Picard, R. G. y owse, R. (eds.) (2008). Te Inerne and he Mass Media. Londres: Sage.

    Infoadex (2012). “La inversión publiciaria en España 2011”. Disponibleen: www.infoadex.com.

    Llorens, C. (2010). “Spain´s Media Concenraion Policy: A PachworkCrucial o he Undersanding of he Spanish Media Sysem”. En: Inernaional Journal of Communicaion , 4 , pp. 844-864.

    Marzal Felici, J. y Casero Ripollés, A. (2007).  El desarrollo de la elevisióndigial en España. A Coruña: Nebiblo.

    Masrini, G. y Becerra, M. (2001). “Cincuena años de concenración demedios en América Laina: del pariarcado aresanal a la valoriza-ción en escala”. En: Quirós, F. y Dierra, F. (eds.). Críica de la eco-nomía políica de la comunicación y la culura (pp. 179-208). Sevilla:Comunicación Social.

    Masrini, G. y Becerra, M. (2012). “Media Ownership, Oligarchies, andGlobalizaion: Media Concenraion in Souh America”. En: Win-seck, D. y Yong Jin, D. (eds.). Te  Poliical Economies of Media (pp.66-83). Londres: Bloomsbury Academic.

    McChesney, R. W. (2002). “Te Global Resrucuring of Media Owners-

    hip”. En: Roboy, M. (ed.). Global Media Policy in he New Millen-nium (pp. 149-162). Luton: Luton Universiy Press.

    Miège, B. (2006). “La concenración en las indusrias culurales y mediái-cas (ICM) y los cambios en los conenidos”. En: Cuadernos de In- formación y Comunicación , 11, pp. 155-166.

    Miguel de Busos, J. C. (2003). “Los grupos de comunicación a la hora de

    la convergencia”. En: Busamane, E. (ed.). Hacia un nuevo sisemamundial de comunicación (pp. 227-256). Barcelona: Gedisa.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    27/32

    392 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Miguel de Busos, J. C. (2007). “Cambios esrucurales en marcha. Los gru-pos de comunicación españoles”. En: Busamane, E. (ed.). Culu-ra y comunicación para el siglo XXI  (pp. 185-213). enerife: Ideco.

    Mosco, V. (1996). Poliical Economy of Communicaion: Rehinking and Re-newal. Londres: Sage.

    Mota, M. y Polo, M. (1997). “Concenraion and Public Policy in he Bro-adcasing Indusry”. En: Economic Policy , 25 (12), pp. 295-334.

    Noam, E. M. (2009). Media Ownership and Concenraion in America. Nue- va York: Oxford Universiy Press.

    Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la concentración y el pluralismo delos medios de comunicación en la Unión Europea, 2007/2253 (INI).

    Pelier, S. (2004). “Mergers and Acquisiions in he Media Indusries: WereFailures Really Unforserable”. En: Journal of Media Economics , 17

    (4), pp. 261-278.

    Pérez Gómez, A. (2002). El conrol de las concenraciones de medios de comu-nicación. Madrid: Dykinson.

    Picard, R. G. (1996). “Te Rise and Fall of Communicaions Empires”. Jour-nal of   Media Economics , 9 (1), pp. 23-40.

    Prea, A. (2010). Economia dei Conenui. L´indusria dei media e la rivoluzio-ne digiale. Milán: Via e Pensiero.

    Riordan, M. H. y Salan, D. J. (1994). Exclusion and Inegraion in he Mar-ke for Video  Programming delivered o he home. Boson: BosonUniversiy/Indusrie Sudies Program.

    Rodríguez Pardo, J. (2005). “Concenraciones mediáicas en España y plu-ralismo informaivo: una búsqueda de los crierios informaivos

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    28/32

    393Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    de conrol de la Comisión Europea (1990-2004)”. En: Sphera  pú-blica: revisa de ciencias sociales y de la comunicación , 5, pp. 109-132.

    Sarrina Li, S.-Ch. y Chiang Ch.-Ch. (2001). “Marke Compeiion and Pro-gramming Diversiy: A Sudy of he V Marke in aiwan”. En: Te Journal of Media Economics , 14 (2), pp. 105-119.

    Sogecable. Annual Repor 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 , 2011. Disponibleen: www.sogecable.com.

    elecinco. Informe Anual. Años 2004 a 2011. Disponible en: www.elecin-co.com.

     Vaca Berdayes, R. (2010). El perfil de la audiencia de Cuaro y La Sexa (2005-2008). Madrid: Fundación ExLibris/Barloveno Comunicación.

     Vogel, H. L. (2004). La indusria de la culura y el ocio. Un análisis económi-co. Madrid: Fundación Auor.

     Winseck, D. (2008). “Te Sae of Media Ownership and he Media Mar-kes: Compeiion or Concenraion and Why Should We Care?”.En: Sociology Compass , 2 (1), pp. 34-47.

     Yong Jin, D. (2007). “ransformaion of he World elevision Sysem un-der Neoliberal Globalizaion, 1983 o 2003”. En: elevision&New Media , 8, (3), pp. 179-196.

    Zallo, R. (2010a). “La política de comunicación del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal”. En: Revista Latina de Comunicación So-cial , 65, pp. 14-29. La Laguna, enerife: Universidad de la Laguna.

    Zallo, R. (2010b). “Las crisis económicas, la digialización y el cambio ec-noculural: elemenos para una prospeciva”. En: Quaderns del CAC ,34, XIII (1), pp. 49-59.

    Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y la cultura. Barcelona: Gedisa.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    29/32

    394 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Anexos: Cuadros y gráficos 

    Cuadro 1: La nueva Antena 3 (Atresmedia).

    Fuente: elaboración propia.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    30/32

    395Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.16 No. 2 - Agosto de 2013

    Cuadro 2: La nueva Telecinco (Mediaset España).

    Fuente: elaboración propia.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    31/32

    396 Televisión y concentración en España:... - José Vicente García-Santamaría

    Gráfica 1: Nueva composición accionarialde Mediaset España.

    Fuente: elaboración propia con datos de la CNMV.

    Gráfica 2: Reparto del capital de Antena 3 trasla absorción de La Sexta.

    Fuente: Elaboración propia con datos de Antena 3.

  • 8/17/2019 García Santamaría (2013). Televisión y Concentración en España. El Duopolio de Mediaset y Atresmedia

    32/32

    Gráfica 3: Inversión publicitaria en medios convencionales(2007-2011).

    Fuente: Elaboración propia con datos Infoadex.