4
Gas natural Fundamentalmente, este tipo de fuente de energía, de origen fósil, es una mezcla de diferentes clases de gases que reaccionan muy bien con el oxígeno mediante su combustión. Se encuentra en las profundidades de la tierra, muchas veces compartiendo los mismos depósitos que el petróleo y el carbón. Cerca del 90% de su composición está dada por carbono e hidrógeno, del cual su mayor referente en cantidad es el metano, acompañado por otros gases, como el etano, propano, butano, nitrógeno y CO2, aunque la capacidad energética de los dos últimos es nula. Si bien ya se lo conocía en el siglo XIII, las primeras prospecciones comenzaron en los años 20 del siglo pasado, aunque en la década del '50 su explotación se hizo a gran escala. Las principales reservas de gas natural, que en el 2003 ascendían a alrededor de 200 billones de m3 (metros cúbicos), se hallan repartidas entre Medio Oriente (40%) y la Comunidad de Estados Independientes (31%), destacando en ella la Federación Rusa, que cuenta con un 85% de ese total. Debido a que esta clase de recurso energético es compatible con el medio ambiente y se puede aplicar en múltiples actividades por su alta eficiencia, se ha convertido en la tercera fuente primaria de energía más utilizada. Además, se cree que en 2030 su demanda se duplicará. Proceso y distribución Una vez que el gas natural es extraído, mediante perforaciones de yacimientos que se localizan en el subsuelo o bajo el mar, generalmente entre 1,5 y 4 km de profundidad, debe ser tratado para su uso comercial o doméstico. Tal como se saca es inodoro, incoloro, no tóxico y más liviano que el aire. Es así como al gas de uso doméstico se le agrega un poco de metil-mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga e impedir su combustión espontánea. Lo primero que se separa son aquellos gases que no tienen aporte energético (como el nitrógeno y CO2). Luego, elementos como el propano, butano e hidrocarburos, también son apartados, ya que pueden provocar accidentes durante la incineración del gas natural. Por la misma razón, el vapor de agua es extraído y también debido a que a presiones elevadas y a temperatura ambiente produce hidratos de metano que pueden tapar los conductos por donde se transporta el gas o gasoductos. Asimismo, se disminuye lo más posible el nivel de azufre, para eliminar la corrosión y los olores nocivos. Generalmente, esta fuente de energía se envía adonde se requiera, a través de gasoductos o tuberías que salen directamente de los tanques de almacenamiento. Sin embargo, cuando se trata de grandes distancias se transporta a través de buques en forma licuada, ya que, de esta forma, se disminuye su volumen 600 veces respecto del original. Para licuarlo se lo enfría hasta cerca de los -161°C y, después, a presión atmosférica, se guarda en tanques criogénicos (a temperaturas bajo los -73 °C) dentro de los barcos. Una vez que llega a su destino y es regasificado, se distribuye a los lugares de consumo a través de tuberías subterráneas, las cuales lo impulsan por media y baja presión. Si no es utilizado, se almacena en grandes contenedores.

Gas Natural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información y importancia del gas natural

Citation preview

Gas naturalFundamentalmente, este tipo de fuente de energa, de origen fsil, es una mezcla de diferentes clases de gases que reaccionan muy bien con el oxgeno mediante su combustin. Se encuentra en las profundidades de la tierra, muchas veces compartiendo los mismos depsitos que el petrleo y el carbn. Cerca del 90% de su composicin est dada por carbono e hidrgeno, del cual su mayor referente en cantidad es el metano, acompaado por otros gases, como el etano, propano, butano, nitrgeno y CO2, aunque la capacidad energtica de los dos ltimos es nula.Si bien ya se lo conoca en el siglo XIII, las primeras prospecciones comenzaron en los aos 20 del siglo pasado, aunque en la dcada del '50 su explotacin se hizo a gran escala.Las principales reservas de gas natural, que en el 2003 ascendan a alrededor de 200 billones de m3 (metros cbicos), se hallan repartidas entre Medio Oriente (40%) y la Comunidad de Estados Independientes (31%), destacando en ella la Federacin Rusa, que cuenta con un 85% de ese total.Debido a que esta clase de recurso energtico es compatible con el medio ambiente y se puede aplicar en mltiples actividades por su alta eficiencia, se ha convertido en la tercera fuente primaria de energa ms utilizada. Adems, se cree que en 2030 su demanda se duplicar.Proceso y distribucinUna vez que el gas natural es extrado, mediante perforaciones de yacimientos que se localizan en el subsuelo o bajo el mar, generalmente entre 1,5 y 4 km de profundidad, debe ser tratado para su uso comercial o domstico.Tal como se saca es inodoro, incoloro, no txico y ms liviano que el aire. Es as como al gas de uso domstico se le agrega un poco de metil-mercaptano, para que sea fcil detectar una fuga e impedir su combustin espontnea.Lo primero que se separa son aquellos gases que no tienen aporte energtico (como el nitrgeno y CO2). Luego, elementos como el propano, butano e hidrocarburos, tambin son apartados, ya que pueden provocar accidentes durante la incineracin del gas natural.Por la misma razn, el vapor de agua es extrado y tambin debido a que a presiones elevadas y a temperatura ambiente produce hidratos de metano que pueden tapar los conductos por donde se transporta el gas o gasoductos. Asimismo, se disminuye lo ms posible el nivel de azufre, para eliminar la corrosin y los olores nocivos.Generalmente, esta fuente de energa se enva adonde se requiera, a travs de gasoductos o tuberas que salen directamente de los tanques de almacenamiento.Sin embargo, cuando se trata de grandes distancias se transporta a travs de buques en forma licuada, ya que, de esta forma, se disminuye su volumen 600 veces respecto del original. Para licuarlo se lo enfra hasta cerca de los -161C y, despus, a presin atmosfrica, se guarda en tanques criognicos (a temperaturas bajo los -73 C) dentro de los barcos.Una vez que llega a su destino y es regasificado, se distribuye a los lugares de consumo a travs de tuberas subterrneas, las cuales lo impulsan por media y baja presin. Si no es utilizado, se almacena en grandes contenedores.Ciclo combinadoUna de las tecnologas en continua alza, usada para la generacin de electricidad, es la de ciclo combinado, que utiliza el gas como fuente de energa elctrica. Esto se debe a que es muy eficiente y tiene un menor impacto ambiental, comparada con otras fuentes empleadas para ello. En nuestro pas existen tres centrales que operan este sistema: Nehuenco, que tiene una potencia de 351,2 MW o megawatt (un megawatt equivale a un milln de watts), San Isidro (370 MW) y Nueva Renca (359 MW).Gas elctricoUna central elctrica puede producir electricidad a partir de la combustin de gas, convirtiendo su energa qumica en calor. El gas ardiente se dilata y origina energa cintica, lo que propulsa a las turbinas y estas, a su vez, activan el generador que produce electricidad. El gas caliente tambin transforma el agua en vapor, el que mueve otra turbina y, por ende, otro generador.Origen australEn Chile, el gas natural fue explotado a partir de los aos 70, en la zona de Magallanes, por la Empresa Nacional del Petrleo, ENAP. Sin embargo, solo en 1981 se distribuy comercialmente a las ciudades de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.

En ChileCinco regiones de nuestro pas utilizan gas natural proveniente del exterior para el desarrollo de sus actividades, tanto las de consumo residencial como industrial y comercial, adems de emplearlo para producir electricidad. Estas regiones son la II, V, VI, VIII y Metropolitana. Solo la de Magallanes se autoabastece con gas natural propio. El principal proveedor es Argentina, pas de quien Chile recibe 20 millones de m3 diariamente.Funcionamiento industrialEl gas natural es usado en las industrias como combustible para la fabricacin de diversos productos. Por ejemplo, la confeccin de cristal laminado y acero de alta calidad necesita de las temperaturas extremas que este tipo de fuente energtica es capaz de proveer, ya que puede arder a mayor cantidad de grados que el carbn o petrleo. Por eso es muy usado en hornos y en plantas de tratamiento trmico y petroqumicas.Vehculos gaseososDe acuerdo con la Asociacin Internacional de Vehculos de Gas Natural, hay cerca de un milln y medio de vehculos en todo el mundo que emplean esta fuente energtica. Estas mquinas contaminan un 20% menos que los que utilizan gasolina o disel. Adems, es ms barato, ya que el consumidor puede llegar a gastar hasta un 75% menos que usando los otros tipos de combustible.Uso domsticoSon mltiples las aplicaciones que tiene el gas natural en el hogar. Puede ser utilizado para cocinar, climatizar, tener agua caliente para la ducha, etctera. Sus ventajas son: facilidad de instalacin, suministro continuo, su combustin no contamina ni ensucia la vivienda y es ms barato que otros combustibles similares. Adems, la conservacin de los aparatos que funcionan con gas natural es mayor, debido a que no requieren mucho mantenimiento.BiogsEs otra forma de gas natural, con la diferencia de que se puede producir de manera artificial tambin, a travs de bacterias que descomponen la materia orgnica almacenada en estructuras cerradas, con ausencia de oxgeno. De manera natural se da por la putrefaccin de esta misma clase de materia. El biogs se usa en industrias, para obtener energa elctrica a partir de plantas de tratamiento de aguas servidas y en algunos hogares, para cocinar.Profesin/Oficio:Principio del formularioFinal del formulario

Operarios de unidades de servicio, petrleo, gas y actividades de extraccin

Misin Principal:

Accionan equipos que aumentan la salida de petrleo de pozos en produccin o extraen tuberas y entubados tupidos, herramientas y otras obstrucciones de los pozos d e perforacin. Tambin pueden realizar servicios similares en las operaciones de exploracin minera.

Informacin sobre esta Profesin u Oficio:

Opera el equipo para incrementar el flujo de petrleo desde los pozos que estn en produccin.

Ensambla e introduce instrumentos de deteccin en los pozos que tienen tubera y herramientas de perforacin u otros atascamientos enclavijados en el pozo.

Ensambla y opera mecanismos generadores y detectores de ondas de sonido para determinar el nivel del fluido en los pozos.

Interpreta lecturas de instrumentos para determinar la profundidad de la obstruccin.

Prepara informes de los servicios prestados, herramientas utilizadas y tiempo requerido.

Dirige las actividades de preparacin y perforacin alrededor de obstculos colocados o formaciones de tierra especificadas mediante herramientas especializadas y cuas desviadoras.

Dirige a otros empleados en el montaje y conexin de tubera y lneas hidrulicas del equipo de limpieza por descarga de agua en la cabeza del pozo.

Dirige a empleados de perforacin en la instalacin del equipo en el fondo del pozo.

Dirige el descenso de equipo especializado hasta el punto de obstruccin.

Observa las variaciones en los calibradores, bombas de lodo e indicadores de presin; escucha sonidos no usuales en el equipo para detectar funcionamientos defectuosos o condiciones inusuales.

Perfora la tubera de revestimiento del pozo o paredes del pozo de sondeo con una carga de explosivos.

Consulta con el personal para reunir informacin referente al tamao de la tubera y herramientas, as como las condiciones del pozo de sondeo en los pozos.