8
PETROQUIMICA EN EL PERU PRIMERAS DEFINICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA EN EL PAÍS Pluspetrol, operadora del yacimiento Camisea, otorgó la buena pro para la venta de gas natural destinada a abastecer la demanda de un complejo petroquímico a CF Industries, fabricante estadounidense de fertilizantes. Esta empresa construiría una planta de amoniaco y otra de urea que permitirían abastecer todo el mercado nacional con alrededor de la cuarta parte de su producción, destinando el saldo a la exportación. Se estima que la inversión bordeará los US$1 000 millones y se concluiría a más tardar en el 2011. Según estimaciones de APOYO Consultoría, una inversión de esta magnitud podría tener un impacto económico de entre 0,2% y 0,4% del PBI en cada uno de los tres años que duraría la construcción del complejo. En plena operación, este complejo petroquímico tendría un impacto neto positivo de US$300 millones anuales sobre la balanza comercial peruana. CF INDUSTRIES OFRECIÓ EL MEJOR PRECIO • El lunes 19 de noviembre Pluspetrol1 anunció a CF Industries como la empresa ganadora de la licitación privada para la venta de gas natural destinada a abastecer la demanda de un complejo petroquímico. Según se informó, de las seis empresas2 que participaron en la subasta, CF Industries fue la que ofertó el mejor precio. • CF industries es una filial del grupo CF Industries Holdings, Inc. La compañía tiene plantas de fertilizantes en Louisiana (EEUU) y Alberta (Canadá). En el 2006, el holding tuvo ingresos por más de US$1 900 millones. • CF Industries construiría una planta de amoniaco, con una capacidad de producción de 2 100 TM diarias, que alimentaría a otra planta de urea granulada, con una capacidad de 3 300 TM diarias. OPORTUNIDAD DE POSICIONAMIENTO EN UN MERCADO GLOBAL

Gas Petroquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gas Petroquimica

Citation preview

Page 1: Gas Petroquimica

PETROQUIMICA EN EL PERU

PRIMERAS DEFINICIONES PARA EL DESARROLLO DE LAINDUSTRIA PETROQUÍMICA EN EL PAÍS

Pluspetrol, operadora del yacimiento Camisea, otorgó la buena pro para la venta de gas natural destinada a abastecer la demanda de un complejo petroquímico a CF Industries, fabricante estadounidense de fertilizantes. Esta empresa construiría una planta de amoniaco y otra de urea que permitirían abastecer todo el mercado nacional con alrededor de la cuarta parte de su producción, destinando el saldo a la exportación. Se estima que la inversión bordeará los US$1 000 millones y se concluiría a más tardar en el 2011. Según estimaciones de APOYO Consultoría, una inversión de esta magnitud podría tener un impacto económico de entre 0,2% y 0,4% del PBI en cada uno de los tres años que duraría la construcción del complejo. En plena operación, este complejo petroquímico tendría un impacto neto positivo de US$300 millones anuales sobre la balanza comercial peruana.

CF INDUSTRIES OFRECIÓ EL MEJOR PRECIO• El lunes 19 de noviembre Pluspetrol1 anunció a CF Industries como la empresa ganadora de la licitación privada para la venta de gas natural destinada a abastecer la demanda de un complejo petroquímico. Según se informó, de las seis empresas2 que participaron en la subasta, CF Industries fue la que ofertó el mejor precio.• CF industries es una filial del grupo CF Industries Holdings, Inc. La compañía tiene plantas de fertilizantes en Louisiana (EEUU) y Alberta (Canadá). En el 2006, el holding tuvo ingresos por más de US$1 900 millones.• CF Industries construiría una planta de amoniaco, con una capacidad de producción de2 100 TM diarias, que alimentaría a otra planta de urea granulada, con una capacidad de3 300 TM diarias.

OPORTUNIDAD DE POSICIONAMIENTO EN UN MERCADO GLOBAL

• Los elevados precios del petróleo durante los últimos años están acelerando la migración en la industria petroquímica mundial de la utilización de petróleo hacia el gas natural –más económico- como materia prima. Aún más, los criterios de evaluación de los nuevos proyectos petroquímicos están tomando en cuenta que se garantice un precio competitivo del gas natural.• El desarrollo de plantas petroquímicas en zonas con precios competitivos de gas natural (en el Medio Oriente se sitúa entre US$0,7 - 1,2 por MMBTU) está desplazando del mercado a aquellas plantas que utilizan petróleo, sobre todo en aquellos paísesimportadores netos de este recurso. Así, por ejemplo, la capacidad de producción de urea en EEUU se redujo de 8,7 millones de toneladas en el 2001 a 6,7 millones de toneladas en el 2005, y ha continuado contrayéndose.

• La industria petroquímica mundial se está volviendo altamente competitiva, con un gran número de participantes, amplia disponibilidad de tecnología, muy intensiva en capital y con un creciente comercio internacional, que intensificarán aún más la volatilidad de los precios de sus productos.

Page 2: Gas Petroquimica

• Por tanto, el éxito de un proyecto petroquímico radica en crear y mantener claras ventajas competitivas en costos. En el caso peruano, se supo que el precio base de la licitación privada consideró aquel establecido en los contratos de compra-venta de gas natural para generación térmica (actualmente en US$1,42 por MMBTU). Asimismo, se estaría considerando un mecanismo de actualización del precio del gas en función de la evolución de la cotización internacional de la urea.

INVERSIÓN E IMPACTO SOBRE EL PBI DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO

• Según Stamicarbon, empresa líder mundial en la construcción de plantas de urea, la construcción de una planta moderna tomaría alrededor de 33 meses, desde la fecha de contratación. La inversión necesaria para hacer operativa una planta de amoniaco y una planta de urea de la escala considerada por CF Industries para el Perú ascendería a US$1 000 millones3. Este costo se distribuiría de la siguiente manera: US$500 millonespara la construcción de la planta de amoniaco, US$400 millones en el caso de la planta de urea y cerca de US$100 millones por costos de financiamiento4.• Según estimaciones de APOYO Consultoría, una inversión de esta magnitud podría tener un impacto económico de entre 0,2% y 0,4% del PBI en cada uno de los tres años que duraría la construcción del complejo

EN PETROQUÍMICA FUIMOS PIONEROS ALLÁ EN LOS AÑOS 70’ (TALARA)

HOY EN EL 2005, ESTAMOS A LA ZAGA

PLANTAS PETROQUÍMICAS EN SUDAMÉRICA

• Mayor parte de la industria petroquímica esta ubicada en la Costa Atlántica.• Industria petroquímica en la Costa del Pacífico es casi no existente.

VENEZUELAMetanol, amoniaco/ urea LDPE/HDPE LLDPE/PP

TRINIDA Y TOBAGOMetanol, amoniaco/urea

BRAZILMetanol, amoniaco/ urea LDPE/HDPE LLDPE/PP

ARGENTINAMetanol, amoniaco/ urea LDPE/HDPE LLDPE/PP

COLOMBIA Metanol, amoniaco, urea LDPE

CHILEMetano LDPE metanol

Page 3: Gas Petroquimica

IMPACTO EN EL MERCADO LOCAL DE FERTILIZANTES Y SOBRE LA BALANZA COMERCIAL

• Una planta de urea con capacidad de 3 300 TM diarias podría abastecer a la totalidad de la demanda nacional con alrededor de la cuarta parte de su producción anual (1,2 millones de TM), lo que permitiría destinar el resto al mercado externo.

APOYO Consultoría estima que el impacto neto de la producción petroquímica sobre labalanza comercial sería superavitario en US$300 millones anuales, aproximadamente. Esta estimación podría ser conservadora, considerando que la mayor producción local de urea podría sustituir además la importación de algunos otros tipos de fertilizantes.

ALGUNOS TEMAS PENDIENTES

• La definición de las especificaciones del contrato de compra-venta de gas entre Pluspetrol y CF Industries aún está pendiente. Solo se ha informado que el aprovisionamiento de gas sería de 98 millones de pies cúbicos diarios, en línea con la capacidad de planta proyectada. Del mismo modo, está pendiente el uso que se le dará al resto de los 52 millones de pies cúbicos diarios que licitó Pluspetrol y que no fueron adjudicados.• El lugar donde se ubicará el complejo petroquímico tampoco está definido. Las principales alternativas serían Pisco, Marcona y Matarani, en el sur peruano. Asimismo, está pendiente la reglamentación respecto de los permisos y licencias públicas.5• En abril del presente año, el Ejecutivo envió al Congreso un Proyecto de Ley para otorgar beneficios tributarios a la industria petroquímica. Este proyecto tuvo un dictamen favorable en la Comisión de Energía y Minas. Sin embargo, la Comisión de Economía no se mostró a favor de otorgar beneficios tributarios para las etapas de desarrollo petroquímico intermedio y avanzado. La falta de consenso en el Congreso puede retrasar los planes de inversión debido a la incertidumbre sobre las “reglas de juego”.

Page 4: Gas Petroquimica

POLÍTICA DE OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS GASÍFEROS, DÁNDOLES

VALOR AGREGADO Y PROPICIANDO NO SÓLO USO COMO COMBUSTIBLE...........

USOS DE GN / LGN COMO COMBUSTIBLES DIRECTOS

GAS NATURAL Y LGN COMO INSUMO INDUSTRIAL

Page 5: Gas Petroquimica

COMPARACIÓN DE INGRESOS EN UN COMPLEJO DE FERTILIZANTES

PETROQUÍMICA DEL METANO

Ingresos de un Complejo Petroquímico de

Amoniaco

Ingresos del Gas Natural Vendido como Combustible

US $

, Bill

ions

US $

, Bill

ions

Cálculos realizados para 25 años

2.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Natural Gas

1.2

5.54.8

11.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nitrato de Amonio DAP/Phosp. RockUrea Total

METANMETANOO

GAS DE GAS DE SINTESISSINTESIS

ACIDO ACETICOACIDO ACETICODISOLVENTESDISOLVENTESPINTURASPINTURASBARNICESBARNICES

NITRATO DE NITRATO DE AMONIOAMONIOBI FOSFATO DE BI FOSFATO DE AMONIO (DAP)AMONIO (DAP)UREAUREASULFATO DE SULFATO DE AMONIOAMONIO

AMONIACAMONIACOO

METANOLMETANOL

Page 6: Gas Petroquimica

PETROQUÍMICA DEL ETANO

PETROQUÍMICA DEL PROPANO

ETANOETANO

ETILENOETILENO

POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LDPE)POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LDPE)POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)

ESTIRENOESTIRENO

POLIESTIRENOPOLIESTIRENOABS, SANABS, SANCAUCHO SBRCAUCHO SBRRESINA POLIESTERRESINA POLIESTERFIBRAS POLIESTERFIBRAS POLIESTER

OXIDO DE ETILENO / GLICOLES DE OXIDO DE ETILENO / GLICOLES DE ETILENOETILENO

RESINA POLIESTERRESINA POLIESTERFIBRAS POLIESTERFIBRAS POLIESTER

CLORURO DE VINILOCLORURO DE VINILO PVCPVC

PROPANPROPANOO

PROPILENOPROPILENO ACRILONITRILACRILONITRILOO

FIBRAS SINTETICAS ACRILICASFIBRAS SINTETICAS ACRILICASTERMO PLASTICOS ABS, TERMO PLASTICOS ABS, SANFIBRAS SANFIBRAS RESINAS PARA RECUBRIMIENTOS RESINAS PARA RECUBRIMIENTOS DE SUPERFICIESDE SUPERFICIESRESINAS PARA PINTURASRESINAS PARA PINTURAS

OXIDO DE PROPILENOOXIDO DE PROPILENOPOLIETER POLIOLSPOLIETER POLIOLSGLICOLES DE PROPILENOGLICOLES DE PROPILENO

CUMENCUMENOO

POLIPROPILENO HOMOPOLIMERO (PP)POLIPROPILENO HOMOPOLIMERO (PP)POLIPROPILENO CON COPOLIMEROS POLIPROPILENO CON COPOLIMEROS THERMO PLASTIC OLEFINS (TPO)THERMO PLASTIC OLEFINS (TPO)

FENOLFENOLACETONAACETONA