10
GASOLINA COMPONENTES: La gasolina es una mezcla de varios hidrocarburos, líquida a temperatura y presión normales e idónea para accionar motores de combustión interna con cielo de Otto. Por ser una mezcla de diversos productos, la gasolina no tiene un punto fijo de ebullición, sino una curva de destilación que comienza a 30 OC y termina, generalmente, antes de los 200 OC. Su peso específico varía entre 0,700 y 0,790 kg/dm'. La gasolina para automoción se presenta mezclada con colorantes orgánicos sintéticos y en general contiene aditivos de varias clases. Los hidrocarburos que componen la gasolina están comprendidos entre los que poseen 4 átomos de carbono y los que tienen 10- 11 átomos de carbono (C10-C11). De las 4 clases en que se subdividen los hidrocarburos (parafínicos, nafténicos, aromáticos y olefínicos), la que predomina en el petróleo bruto es la clase de los hidrocarburos parafínicos (parafinas), que pueden ser de cadena lineal (n-parafinas) o ramificada (isoparafinas). Las n-parafinas poseen una resistencia a la detonación inferior a la correspondiente a las isoparafinas. La propiedad de evitar que piquen las bielas de estas últimas aumenta en general con el grado de ramificación. De cualquier forma, las mezclas de n-parafinas e isoparafinas, presentes en el petróleo bruto en estado de equilibrio, tienen una resistencia a la detonación inferior a la necesaria para un correcto funcionamiento de los motores. Los hidrocarburos nafténicos (naftenos) o cicloparafínicos tienen un poder antidetonante más elevado que las n-parafinas con el mismo número de átomos de carbono. Su concentración varía mucho de un petróleo bruto a otro, y su importancia está ligada a la relativa facilidad con que es posible transformarlos -por deshidrogenación- en hidrocarburos aromáticos. Los hidrocarburos aromáticos se caracterizan por su elevado peso específico y por un poder antidetonante bastante elevado. Se encuentran en el petróleo bruto en cantidades limitadas, salvo algún tipo que los contiene en mayor proporción.

Gasolina, Glp y Gnv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gasolina, Glp y Gnv

GASOLINA

COMPONENTES:

La gasolina es una mezcla de varios hidrocarburos, líquida a temperatura y presión normales e idónea para accionar motores de combustión interna con cielo de Otto. Por ser una mezcla de diversos productos, la gasolina no tiene un punto fijo de ebullición, sino una curva de destilación que comienza a 30 OC y termina, generalmente, antes de los 200 OC. Su peso específico varía entre 0,700 y 0,790 kg/dm'. La gasolina para automoción se presenta mezclada con colorantes orgánicos sintéticos y en general contiene aditivos de varias clases.

Los hidrocarburos que componen la gasolina están comprendidos entre los que poseen 4 átomos de carbono y los que tienen 10-11 átomos de carbono (C10-C11). De las 4 clases en que se subdividen los hidrocarburos (parafínicos, nafténicos, aromáticos y olefínicos), la que predomina en el petróleo bruto es la clase de los hidrocarburos parafínicos (parafinas), que pueden ser de cadena lineal (n-parafinas) o ramificada (isoparafinas).

Las n-parafinas poseen una resistencia a la detonación inferior a la correspondiente a las isoparafinas. La propiedad de evitar que piquen las bielas de estas últimas aumenta en general con el grado de ramificación. De cualquier forma, las mezclas de n-parafinas e isoparafinas, presentes en el petróleo bruto en estado de equilibrio, tienen una resistencia a la detonación inferior a la necesaria para un correcto funcionamiento de los motores.

Los hidrocarburos nafténicos (naftenos) o cicloparafínicos tienen un poder antidetonante más elevado que las n-parafinas con el mismo número de átomos de carbono. Su concentración varía mucho de un petróleo bruto a otro, y su importancia está ligada a la relativa facilidad con que es posible transformarlos -por deshidrogenación- en hidrocarburos aromáticos.

Los hidrocarburos aromáticos se caracterizan por su elevado peso específico y por un poder antidetonante bastante elevado. Se encuentran en el petróleo bruto en cantidades limitadas, salvo algún tipo que los contiene en mayor proporción.

Los hidrocarburos olefínicos, caracterizados por poseer dobles enlaces carbono-carbono (ole-finas), no se encuentran normalmente en el petróleo bruto; su presencia se debe a especiales procesos de tratamiento.

Con lo que se acaba de decir se demuestra que para obtener gasolinas con características antidetonantes idóneas a las exigencias de los motores actuales, no basta con destilar la fracción de bruto comprendida entre 30 y 200 'C, sino que hay que transformar los hidrocarburos que contiene en otros de mayor poder antidetonante. Por consiguiente, la proporción de las distintas clases de hidrocarburos que componen la gasolina depende poco de la composición del petróleo bruto y, mucho de los procesos de refinación con que son obtenidas.

Page 2: Gasolina, Glp y Gnv

ÍNDICE DE OCTANOS:

El octanaje indica la presión y temperatura a que puede ser sometido un combustible carburado mezclado con aire antes de auto-detonarse al alcanzar su temperatura de autoignición debido a la ley de los gases ideales. Hay distintos tipos de gasolinas comerciales, clasificadas en función de su número de octano. La gasolina más vendida en Europa (2004) tiene un MON mínimo de 85 y un RON mínimo de 90.

GAS NATURAL

¿Qué es el gas natural?

El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH4).

Se puede encontrar como “gas natural asociado” cuando está acompañando de petróleo, o bien como “gas natural no asociado” cuando son yacimientos exclusivos de gas natural.

¿Qué componentes tiene el gas natural?

COMPONENTENOMENCLATUR

ACOMPOSICIÓN

(%)ESTADO

NATURALMetano CH4 95.08 GasEtano C2H6 2.14 Gas

Propano C3H8 0.29 Gas licuableButano C4H10 0.11 Gas licuablePentano C5H12 0.04 LíquidoHexano C6H14 0.01 Líquido

Nitrógeno N2 1.94 GasGas Carbónico CO2 0.39 Gas

Impurezas como: helio, oxigeno, vapor de agua.

Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro

anterior son:

Page 3: Gasolina, Glp y Gnv

Densidad relativa: 0,65 kg/m3 Poder calorífico: 9,032 kcal/m³

Cp (presión Cte): 8,57 cal/mol.°C Cv (volumen Cte): 6,56 cal/mol°C

Page 4: Gasolina, Glp y Gnv

El gas natural se envía a plantas de procesamiento de gas para producir gas natural de calidad y líquidos del gas. El gas natural se transporta y distribuye hasta los usuarios finales por medio de ductos de acero de diámetros variables. Para poder comprimir y transportar grandes distancias es conveniente separar los componentes más pesados, como el hexano, pentano, butanos y propanos y en ocasiones etano, dando lugar estos últimos a las gasolinas naturales o a los líquidos de gas natural, para lo cual se utilizan los procesos de absorción o criogénicos. Las estaciones de compresión proveen la energía necesaria para hacer llegar el gas natural a través del territorio nacional. Para que un consumidor tenga acceso al gas natural es necesario que interconecte sus instalaciones

al sistema de transporte existente, o a una red de distribución cercana.

GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP)

¿Qué es el GLP?

El Gas licuado de petróleo (GLP): es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión ambiental, mantenida en estado líquido por aumento de presión y/o descenso de temperatura; está compuesto principalmente de propano y butano, pudiendo contener otros hidrocarburos en porciones menores. Contiene además elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria

Page 5: Gasolina, Glp y Gnv

petrolera y química. El GLP se obtiene a partir de gas natural o petróleo, se licua para el transporte y se vaporiza para emplearlo como combustible de calderas y motores o como materia prima en la industria química. Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese gas se le llama “gas asociado”. Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas, a estos se les llama “gas libre”.

Composición:

Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5, en su mayor parte de C3 a C4.

Los G.L.P. comerciales, no son gases puros, sino que llevan un porcentaje máximo de otros gases y un porcentaje mínimo del gas que les da nombre. Una composición típica de un propano comercial es la mostrada en la siguiente tabla:

Componente % Volumen:Etano (C2H6) 0,63Propano (C3H8) 87,48Isobutano (Ic4H10) 6,30Butano normal (Nc4H10) 5,59

Propiedades Físicas y Químicas:

Aspecto: Gas licuado

Color: Incoloro Olor: Característico, reforzado por derivados sulfurados.

Punto de ebullición: (-42.1 °C) – (3.7 °C)

Punto de inflamación/Inflamabilidad: (-107.5 °C) – (-101.6 °C)

Auto inflamabilidad: >400°C

Propiedades explosivas: Propiedades comburentes: NP

Límite inferior explosivo: 1.87 – 2.02%Límite superior explosivo: 9.38 – 10.05%

Presión de vapor: 10 – 14 kg/cm2 a 37.8°C

Densidad: 0.535 g/cm3 mín. a 15 °C (ASTM D1657)

Page 6: Gasolina, Glp y Gnv

Tensión superficial: 16 dinas/cm a -47 °C

Densidad de vapor: 1.5 (aire: 1) a 0°C Coef. Reparto (n-octanol/agua): log Kow: 2.36Hidrosolubilidad: 0.0047% vol/vol Solubilidad: (a 100°C) 10,5 – 11,5 cSt (ASTM D-445)Otros datos:Azufre total: 150 ppm máx.Poder calorífico Neto: -10830 Kcal/KgOlefinas totales: 58% (ASTM D2163)

Residuo volátil (T° evaporación 95% vol.): 2.2 Oc máx.

GAS NATURAL VEHICULAR (GNV)

¿Qué es el GNV?

Es el término que se usa para el gas natural que se emplea como combustible alternativo para los vehículos (automóviles, buses, etc.).

Se trata de un hidrocarburo gaseoso compuesto por la combinación de metano y el cual es acondicionado y comprimido para que pueda ser colocado dentro de unos tanques especialmente preparados para ser usados en los vehículos.

Características del GNV:

- Disminución en los Costos de Operación (70% de ahorro en costos de sincronización y 40% en cambios de aceite y otros insumos).

- Mayor octanaje con relación a la gasolina extra (130/95) mejorando la característica antidetonante y permitiendo la posibilidad de aumentar la potencia en motores dedicados.

- Aumenta la vida útil del motor por la mejor calidad de la mezcla aire – combustible y por su combustión limpia y completa que no produce carbonila.

- Bajos costos de producción, distribución y suministro al usuario final.- Las Estaciones de Servicio, flota de empresas y usuarios en general

experimentan un mayor control, por cuanto el GNV no lo mezclan, no se lo roban y no se evapora.

- Combustible no contaminante: Disminución de emisión de contaminantes: Su utilización implica una

disminución de más del 80% en las emisiones de gases tóxicos y partículas nocivas (CO y HC).

Page 7: Gasolina, Glp y Gnv

Costos de descontaminación: Reducción de estos costos por la utilización de un combustible más amigable con el medio ambiente.

Costo social: Disminución de los costos de tratamiento de enfermedades respiratorias y cáncer como consecuencia de la mejora en la calidad de aire.

- Combustible seguro: Por ser más liviano que el aire en caso de una eventual fuga del gas se

disipa con mayor facilidad en la atmósfera, caso contrario a lo que ocurre con los vapores de la gasolina y del GLP.

Menor rango de inflamabilidad (4% - 15%) reduciendo el riesgo de concentración de mezclas explosivas.Requiere mayor temperatura para la ignición.

Sistema hermético, resistente a impactos y dotado con válvulas de seguridad que disminuyen al mínimo los índices de accidentalidad.

¿Son el GLP y el GNV lo mismo?

Sin duda, una de las principales dudas que se ha generado es si el GLP (Gas Licuado de Petróleo) y el GNV son el mismo combustible, y si pueden ser usados indistintamente en los mismos tanques de almacenamiento; la respuesta es NO.

Gas Natural Vehicular (GNV) Gas Licuado de Petróleo (GLP)Es un hidrocarburo gaseoso compuesto en su mayoría por metano (90%) y con un pequeño porcentaje de etano (10%).

Es un hidrocarburo compuesto mayormente por propano (60%) y butano (40%).

Mayormente se obtiene el gas natural. Se puede obtener del procesamiento del gas natural o de la refinación del petróleo.

Es más liviano que el aire por lo que en caso de fuga éste se disipa fácilmente en la atmósfera. Sin embargo para su almacenamiento se requiere de una presión alta (200 bar) lo cual hace que las piezas necesarias para su uso (tanque, etc.) sean específicamente diseñadas para el uso del GNV.

Es más pesado que el aire por lo que en caso de fuga éste permanece sobre la superficie, disipándose solamente con la circulación del aire. El GLP se requiere para su almacenamiento una presión relativamente baja (7 bar).

El gas natural es usado en el sector industrial, comercial y para la generación eléctrica. En el caso del GNV se usa principalmente en flotas de

Se emplea tanto para uso doméstico (cocina, calefacción, iluminación), como para uso industrial (comercio, restaurantes) y vehicular (camiones,

Page 8: Gasolina, Glp y Gnv

ómnibus, vehículos de carga, de servicio público, taxis y vehículos particulares que tienen un mayor kilometraje, y que por tanto, podrían sentir con mayor intensidad el ahorro generado por el cambio de combustible.

autobuses, taxis).

Debido a las diferentes densidades, el tanque de almacenamiento del GNV es de mayor tamaño que el de GLP. Estos tanques son diseñados especialmente para el GNV debido a que requieren de un tamaño y revestimiento especial (no tienen soldaduras), diferente al que se usa en los tanques para GLP.

Debido a las diferentes densidades, el tanque de almacenamiento del GLP es de menor tamaño que el de GNV

¿Qué beneficios tiene el uso del GNV?

Para los consumidores la principal ventaja que ofrece el uso del GNV es el ahorro económico, debido fundamentalmente a:

Su precio es menor que el de los otros combustibles existentes en el mercado (llámese GLP, Gasolinas, Diesel).

En el país, todas las conversiones son certificadas por empresas especializadas como Bureau Veritas y/o SGS asegurando el cumplimiento de la normativa y la calidad de los materiales utilizados.

Al ser un combustible más limpio, permite que el período de afinamiento de los vehículos se alargue.

Se calcula que el ahorro en el mediano plazo es sustancial, sobre todo para aquellos vehículos que realizan recorridos largos, a pesar del costo del Kit de Conversión necesario para el uso del GNV.

Además, sus características hacen que sea considerado un combustible limpio y más seguro:

Page 9: Gasolina, Glp y Gnv

No contiene azufre ni plomo en su composición. Reduce hasta en 97% las emisiones de monóxido de carbono (CO), logrando también importantes reducciones en otras emisiones contaminantes: NOx, SO2 y Material Particulado con respecto a los combustibles líquidos.

Al ser más liviano que el aire se dispersa en la atmósfera sin formar acumulaciones peligrosas en el caso de una fuga.

La temperatura de encendido (Ignición) del GNV es de alrededor de 650º C, mucho más alta a los 400º C de las gasolinas comunes, por lo que el riesgo de incendio es también menor.

No obstante, a pesar de los beneficios que provee el GNV, este también genera complicaciones en cuanto a su uso:

Disminuye la potencia del motor en aproximadamente 5% debido a que se genera un menor poder calorífico, aunque a pesar de ello, por su alto octanaje compensa su rendimiento en cierta medida.

La densidad del Gas Natural requiere un tanque de almacenamiento bastante grande, por lo que para trayectos largos de recorrido es necesario contar con estaciones de servicio disponibles en el camino, que permitan abastecer adecuadamente a los usuarios.