27
- 1 - I) INTRODUCCIÓN: Las Organizaciones Comunitarias en el Perú tienen un recorrido histórico ancestral que data de épocas pre incaicas y se basan en las relaciones familiares de solidaridad y reciprocidad, cuentan con una tradición propia que forma parte de su cotidianeidad, mantienen como parte de su organización el trabajo reciproco (minca y ayni) que se aplica a nivel comunal y familiar y que contribuye a que la organización tenga vigencia con normas consuetudinarias que se alternan con las impartidas por el Estado Peruano. El agua en las culturas pre hispánicas ha sido un elemento muy respetado y su manejo, según los vestigios encontrados, ha sido racional y con enfoque de cuenca, sin embargo la irrupción de la colonia y la republica trajo consigo modelos de manejo territorial basados en la concentración, acumulación de servicios y flujos económicos en determinados lugares generando presión sobre sus recursos sobre todo del agua para consumo poblacional. Lo mencionado ha generado que en la actualidad tengamos ciudades saturadas cuya demanda de servicios básicos genera contaminación, uso irracional del agua y sobre todo el cambio de uso de los territorios que, junto con su vegetación, servían para acumular el agua, entre otros servicios ambientales. En los ámbitos rurales, pequeñas localidades y comunidades campesinas, hasta hace unos cuantos años, se mantenía un uso múltiple de las fuentes de agua compartiendo el consumo poblacional con el riego, sin embargo su disminución provocada por las alteraciones climáticas y por la deficiente utilización del territorio (deterioro de acuíferos y bofedales) viene generando problemas en la disponibilidad de agua potable para los pobladores, este aspecto se torna más crítico por la deficiente gestión de los sistemas de provisión del agua para la población y sus actividades productivas. Por lo mencionado desde hace aproximadamente una década algunas las instituciones no gubernamentales vienen investigando sobre las posibilidades de generar mecanismos de gestión que privilegien la sustentabilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua frente a su evidente disminución como impacto del cambio climático contribuyendo al rol del Estado. En el ámbito rural la definición de mecanismos de gestión eficiente de los recursos hídricos ha sido una preocupación permanente de instituciones, organizaciones y sectores que han intentado insertar en las lógicas de organización comunal mecanismos de gestión de otros contextos sin reconocer, en muchos casos, los propios mecanismos comunitarios que poco a

GASTAÑAGA Samuel.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • - 1 -

    I) INTRODUCCIN:

    Las Organizaciones Comunitarias en el Per tienen un recorrido histrico ancestral que data

    de pocas pre incaicas y se basan en las relaciones familiares de solidaridad y reciprocidad,

    cuentan con una tradicin propia que forma parte de su cotidianeidad, mantienen como parte

    de su organizacin el trabajo reciproco (minca y ayni) que se aplica a nivel comunal y

    familiar y que contribuye a que la organizacin tenga vigencia con normas consuetudinarias

    que se alternan con las impartidas por el Estado Peruano.

    El agua en las culturas pre hispnicas ha sido un elemento muy respetado y su manejo, segn

    los vestigios encontrados, ha sido racional y con enfoque de cuenca, sin embargo la irrupcin

    de la colonia y la republica trajo consigo modelos de manejo territorial basados en la

    concentracin, acumulacin de servicios y flujos econmicos en determinados lugares

    generando presin sobre sus recursos sobre todo del agua para consumo poblacional.

    Lo mencionado ha generado que en la actualidad tengamos ciudades saturadas cuya demanda

    de servicios bsicos genera contaminacin, uso irracional del agua y sobre todo el cambio de

    uso de los territorios que, junto con su vegetacin, servan para acumular el agua, entre otros

    servicios ambientales. En los mbitos rurales, pequeas localidades y comunidades

    campesinas, hasta hace unos cuantos aos, se mantena un uso mltiple de las fuentes de agua

    compartiendo el consumo poblacional con el riego, sin embargo su disminucin provocada

    por las alteraciones climticas y por la deficiente utilizacin del territorio (deterioro de

    acuferos y bofedales) viene generando problemas en la disponibilidad de agua potable para

    los pobladores, este aspecto se torna ms crtico por la deficiente gestin de los sistemas de

    provisin del agua para la poblacin y sus actividades productivas. Por lo mencionado desde

    hace aproximadamente una dcada algunas las instituciones no gubernamentales vienen

    investigando sobre las posibilidades de generar mecanismos de gestin que privilegien la

    sustentabilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua frente a su evidente disminucin

    como impacto del cambio climtico contribuyendo al rol del Estado.

    En el mbito rural la definicin de mecanismos de gestin eficiente de los recursos hdricos ha

    sido una preocupacin permanente de instituciones, organizaciones y sectores que han

    intentado insertar en las lgicas de organizacin comunal mecanismos de gestin de otros

    contextos sin reconocer, en muchos casos, los propios mecanismos comunitarios que poco a

  • - 2 -

    poco se han ido perdiendo hasta llegar a la actualidad con procedimientos que no permiten

    una gestin sustentable y sostenible de los servicios de saneamiento bsico generando su

    funcionamiento deficiente. Desde el presente trabajo se pretende exponer alternativas de

    gestin construidas de manera participativa con estrategias diversas de promocin,

    sensibilizacin capacitacin que han derivado en la generacin de un modelo de gestin que

    pueda ser replicado con la finalidad de asegurar el uso racional del recurso en otros contextos

    y contribuir con la construccin de alternativas de adaptacin al cambio climtico.

    Para en el desarrollo de la experiencia, materia del presente trabajo, los roles institucionales,

    sectoriales y organizacionales han tenido importante presencia; empezando por la decisin

    poltica de la Municipalidad Provincial de anta de incorporar dentro de su estructura funcional

    el rea de Medio Ambiente a nivel de gerencia con la presencia de un equipo de profesionales

    capacitados, por otro lado la generacin de mecanismos de concertacin impulsados para

    enfrentar la problemtica con la presencia y participacin activa de sectores neurlgicos del

    Estado como el Ministerio de Salud, la Gubernatura, Unidad de Gestin Educativa Local

    (UGEL), entre otras. Por el lado del Gobierno Regional se puede mencionar la asignacin de

    recursos para la ejecucin de proyectos en el mbito rural de la Regin mediante la adopcin

    de modelo integral de intervencin integral promocionado por SANBASUR y la Direccin

    Regional de Vivienda Construccin y Saneamiento.

    En la dinmica institucional muchas veces no se determinan espacios necesarios para poder

    realizar un anlisis de los trabajos realizados a partir de sus resultados, logro de objetivos y

    sobre todo, las lecciones aprendidas que nos permitan afrontar nuevas experiencias, la

    intervencin realizada en la Comunidad de Markju cuenta con los informes de cierre de

    proyecto, pero stos se cien en enunciar las metas alcanzadas a nivel cuantitativo, el gasto

    realizado en funcin del presupuesto asignado y otros aspectos, sin embargo despus de la

    ejecucin del proyecto han surgido resultados importantes no previstos en el planteamiento

    inicial que forman parte de la dinmica de organizacin de la comunidad que ha logrado

    complementar el proyecto con nuevas intervenciones que han contribuido a una solucin

    integral de la problemtica de saneamiento bsico, estos aspectos motivan que se realice una

    investigacin para conocer los aspectos que sustentan los cambios logrados y aporten en una

    sistematizacin de la experiencia aproximndonos a todos los actores comprometidos.

  • - 3 -

    II) EL AGUA POTABLE EN CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL:

    Institucionalidad:

    El ente rector para la gestin del agua de consumo humano y el saneamiento bsico, a nivel

    nacional es el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, a travs del Vice

    Ministerio de Construccin y Saneamiento (VMCS) y de la Direccin Nacional de

    Saneamiento (DNS); las Direcciones Regionales de Vivienda, Construccin y Saneamiento en

    cada Regin; asimismo, est la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

    (SUNASS), en su calidad de ente Regulador de los servicios de saneamiento que brindan las

    Empresas Prestadoras de Servicios (EPS). Los Gobiernos Regionales tienen entre sus

    funciones la de apoyar tcnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestacin de

    servicios de saneamiento y en cumplimiento a ello promulg la ordenanza Regional N 031-

    2008-CR/GR Cusco que establece el marco general para la gestin de los proyectos de agua

    potable y saneamiento bsico ambiental en el mbito rural1. Este soporte se ejecuta desde las

    Direcciones Regionales comprometidas con el saneamiento ambiental bsico integral.

    La Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento Cusco, como parte de la

    Gerencia Regional de Desarrollo Social, realiza actividades de capacitacin, asistencia tcnica

    y asesoramiento, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades tcnicas

    regionales, para tal fin y hasta el mes de setiembre del presente ao, se cont con el apoyo del

    equipo tcnico del Proyecto de Saneamiento Ambiental Bsico en la Sierra Sur

    (SANBASUR), a la fecha no se tiene definida la continuidad de las acciones mencionadas.

    Desde esta Direccin se ha promovido el Modelo de Intervencin Integral en Saneamiento

    Bsico, que considera la instalacin de servicios de agua potable, disposicin de excretas y de

    residuos slidos a nivel domiciliario, acompaada del desarrollo de capacidades para la

    autogestin participativa de los servicios a nivel comunitario en la perspectiva de la

    sostenibilidad de las inversiones de saneamiento, con el involucramiento de las instituciones

    del nivel regional y local, Gobierno Regional, Municipalidad, Salud, Educacin y la

    Comunidad2 Este modelo fue validado en la regin, para la gestin del saneamiento orientado

    a la sostenibilidad de las inversiones en el sector. Bajo este modelo de intervencin, se han

    intervenido alrededor de quinientas comunidades campesinas en la Regin Cusco. La

    DIRESA, a travs de la DIGESA y la DESA, ejerce funciones de Vigilancia de la Calidad de

    1 Econ. Martha Bautista Alvarez Sub Gerente de Desarrollo Humano y Promocin Social La gestin compartida del saneamiento bsico rural Chuya Unu Boletn del Consejo Regional de Saneamiento Ambiental Bsico Cusco. Ao III, Agosto del 2008, N 7, Cusco, Per. 2 Gua para la Intervencin Integral en Saneamiento Bsico Rural a Nivel Comunal DVCS-SANBASUR-2008

  • - 4 -

    agua de consumo humano y la proteccin del ambiente para la salud. DIGESA es la autoridad

    responsable de normar, supervisar, evaluar y autorizar el uso de las aguas residuales y los

    vertimientos de las mismas, as como aprobar los proyectos de los sistemas de tratamiento de

    efluentes. El Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), tiene injerencia especfica en los

    aspectos de planificacin econmica sectorial y normativa relacionada a las finanzas. Las

    Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y las Agencias de Cooperacin Internacional

    cumplen un rol en la prestacin de los servicios de saneamiento, a travs de la capacitacin,

    asesora tcnica y financiamiento de las inversiones. FONCODES tiene tambin un rol en la

    elaboracin, ejecucin y financiamiento de proyectos en el sector. La Superintendencia

    Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), como ente Regulador de los servicios de

    saneamiento supervisa, regula, norma, fiscaliza, sanciona y resuelve controversias y reclamos

    de los usuarios que reciben servicios de las EPS (Empresas Prestadoras de Servicios) de

    acuerdo con los alcances y limitaciones establecidas en la ley.

    Las Municipalidades segn la Constitucin de 1993, tienen la responsabilidad de la prestacin

    de los servicios pblicos y de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N 27972)

    tienen la funcin de administrar y reglamentar, directamente o por concesin, el servicio de

    agua potable, alcantarillado y desage. De acuerdo al Artculo 9 y 10 de la Ley 27314 Ley

    General de Residuos Slidos, las Municipalidades son responsables por la gestin de residuos

    slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos

    similares a estos. Para dar cumplimiento con lo establecido por la ley los municipios deben

    disponer de instrumentos de planificacin para el manejo de residuos slidos, solamente 5

    municipios de los 108 que hay en la Regin Cusco tienen Plan de Gestin Integral de

    Residuos Slidos (sin embargo la pgina web del Ministerio del Ambiente slo registra a la

    Municipalidad Provincial de Cusco, aprobada oficialmente) y 40 municipalidades tienen

    sistemas de recojo de residuos slidos3. Asimismo, son responsables por la prestacin de

    servicios de limpieza pblica que comprende el barrido, recoleccin, transferencia, transporte,

    segregacin y disposicin final de los residuos slidos, as como de la limpieza de vas,

    espacios y monumentos pblicos en su jurisdiccin. Todo articulado a una poltica de carcter

    provincial, que corresponda a un Plan Integral en su manejo y disposicin sanitaria final.

    En la regin Cusco los servicios de agua y saneamiento son brindados por tres modelos de

    gestin, as en el rea urbana los servicios estn a cargo de 4 EPS, la administracin directa

    3 Per Municipalidades que disponen de instrumentos de planificacin para el recojo de residuos slidos INEI-2,007.

  • - 5 -

    por las Municipalidades (63) en pequeas localidades y reas rurales, la administracin a

    cargo de las JASS (1,706) y la administracin por los comits y junta directiva de las

    comunidades (303) en rea rural4.

    El Distrito de Anta, Capital de la Provincia del mismo nombre realiza la gestin de sus

    servicios de saneamiento bajo dos modelos, en el Centro Poblado de Izcuchaca a travs de su

    Oficina Municipal de Saneamiento (OMSABA) y las 20 Comunidades Campesinas mediante

    las JASS las cuales cuentan con el respaldo tcnico de la OMSABA (Monitoreo de la gestin)

    y la Micro Red de Salud (Vigilancia de la calidad del agua).

    Efectos del cambio climtico en la disponibilidad del agua:

    Segn informacin del Documento Estrategia Regional del Cambio Climtico5 se tienen los

    siguientes indicadores:

    De los glaciares tropicales del mundo, los glaciares peruanos son los ms altos.

    La Cuenca del Vilcanota ocupa el segundo lugar en masa glaciar.

    En un perodo de 27 a 35 aos, la superficie total de glaciares en el Per se ha reducido, a

    la fecha se estima una reduccin en el orden del 29 al 30%.

    La hiptesis que actualmente se maneja es que los glaciares ubicados debajo de los 5,500

    msnm desaparecern antes del 2015 si se mantienen las condiciones climticas actuales;

    bajo esta premisa nicamente los nevados Salkantay y Ausangate podran pasar la

    siguiente dcada.

    En el mbito regional, los nevados regulan los grandes ros de la regin en poca de

    estiaje.

    La cordillera del Urubamba-Vilcanota es la segunda en superficie en el pas despus de la

    Cordillera Blanca. Entre sus principales nevados estn Chicn, Wakay Willca, Vernica,

    Pitusiray, Sawasiray, Terijway, Sunchubamba y el Ausangate, su pico ms alto, con una

    altura de 6,372 metros.

    Gran parte de las aguas superficiales tiene su origen en aguas subterrneas o acuferos que

    discurren por los cauces, estos tienen bajos caudales en su origen y se incrementan en el

    trayecto

    4 Plan Regional de Saneamiento Bsico Integral al 2,021, Econ. Fernando Romero Neyra, 2,010. 5 Estrategia Regional de Cambio Climtico, documento impulsado por el PACC y desarrollado por la Red Intersectorial e Interinstitucional Regional de Cambio Climtico el ao 2010.

  • - 6 -

    Los acuferos son importantes por la probabilidad de uso poblacional; el 68% de la

    poblacin utiliza agua de manantes que provienen de acuferos y del mismo modo un gran

    porcentaje del rea de riego utiliza los recursos hdricos que provienen de esta fuente.

    No se cuentan con mayores estudios sobre los tipos, superficie y produccin de agua de

    los acuferos en la regin.

    La conclusin de esta parte del trabajo es la disminucin evidente de la cantidad de agua

    disponible para uso poblacional, considerando que gran parte de las fuentes provienen de

    manantes y acuferos en los cuales se tiene una disminucin de caudal debido al

    comportamiento irregular de los ciclos de lluvias.

    Por otro lado se afirma que el incremento de temperatura, producir una mayor demanda de

    agua para consumo humano. (Alimentacin, higiene). La temperatura elevada est asociada a

    elevadas concentraciones patgenas en los estanques. El incremento de temperatura,

    producir un incremento de vectores, que pueden elevar la incidencia de enfermedades

    digestivas. Si los flujos fluviales disminuyen por una menor precipitacin, su capacidad de

    dilucin de efluentes disminuir y elevara por consiguiente la carga patgena y qumica. Esto

    elevara los costos de tratamiento del agua para consumo humano. Los drenajes y desages en

    las ciudades, requieren una especial atencin para la gestin de las grandes avenidas de agua

    durante las tempestades.

    Los deslizamientos que pudieran ocurrir por las excesivas precipitaciones pluviales pueden

    poner en peligro los sistemas de captacin y distribucin de agua6.

    III) EL AGUA POTABLE EN CONTEXTO DE LA PROVINCIA DE ANTA:

    Disponibilidad de Agua:

    El anlisis del aspecto hidrogrfico en la Provincia de Anta cobra importancia vital ante las

    variaciones del ciclo del agua en todo el mundo. Localmente, todos los distritos ejecutan

    diversas acciones en la bsqueda de optimizar el uso del agua, pues dependiendo de la zona,

    se manifiestan dficit en diferentes grados. La provincia de Anta cuenta con una red

    hidrogrfica constituida por deshielos, lagunas, ros y riachuelos, manantes o qochas que son

    6 Gobierno Regional Cusco, Implicancias del Cambio Climtico en la Gestin de los Recursos Hdricos, http://www.regioncusco.gob.pe/dirvivienda/attach/CAMBIO%20CLIMATICO%20-%20GESTION%20DEL%20AGUA.pdf

  • - 7 -

    alimentados anualmente por la precipitacin pluvial, pero que no cubren el total de las

    necesidades para los diferentes usos. As, por ejemplo, las localidades de Izcuchaca, Pucyura

    y Cachimayo, muestran dficit permanente de agua para consumo humano.

    Esta situacin tiende a agravarse con la gradual disminucin de las precipitaciones en todo el

    mundo. Es preocupante la gradual reduccin de reas cubiertas de nieve de la cadena del

    Salkantay. Por este hecho, las lagunas han disminuido su espejo de agua, algunos manantes se

    han secado y la humedad relativa de los suelos ha disminuido.

    Por otro lado se tienen serios problemas originados por el mal manejo del agua debido a la

    explotacin desequilibrada de los recursos hdricos superficiales y subterrneos, agravada por

    acciones negativas que generan erosin y contaminacin ambiental (aplicacin de pesticidas e

    insecticidas, quemas e incendios forestales). Todo ello influye sobre una menor disponibilidad

    y flujo del agua. Parte de esta problemtica es el drenado de los humedales de la Pampa de

    Anta en la dcada de los 70s, que ocasion la alteracin del ciclo hidrolgico, cambio de uso

    de las tierras y la desaparicin de controladores biolgicos como los sapos. En cuanto a la

    calidad los problemas se dan en la mala calidad de agua en especial para el consumo humano.

    As, 95% del abastecimiento del elemento lquido para el consumo humano es ofertada sin

    ningn tratamiento de potabilizacin7.

    Situacin de la gestin de los servicios de saneamiento en la Provincia de Anta:

    La provincia de Anta cuenta con una poblacin de 55,246 habitantes, se caracteriza por un

    lento crecimiento inter censal, cuya tasa promedio anual es de 0,2%, como consecuencia de

    los saldos migratorios negativos y las polticas de control de natalidad. Esto ha significado la

    prdida de peso poblacional respecto al total departamental, pasando de 9% en 1962 a solo

    5% en el 2007.

    Pese al lento crecimiento demogrfico, la densidad demogrfica provincial es de 24 habitantes

    por cada 100 hectreas de territorio, lo cual, considerando la vocacin agropecuaria de Anta,

    debe preocupar a las autoridades para que establezcan polticas de ordenamiento y

    zonificacin del territorio. Ms an en distritos como Pucyura y Anta donde por cada 100

    hectreas existe una poblacin de 104 y 85 habitantes, respectivamente8.

    7 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Anta al 2,015, Centro Bartolom de las Casas, Municipalidad Provincial de Anta,

    Diciembre del 2,006. 8 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Anta al 2,015, Centro Bartolom de las Casas, Municipalidad Provincial de Anta,

    Diciembre del 2,006.

  • - 8 -

    La prestacin de servicios bsicos en la provincia de Anta, de acuerdo con la informacin

    recogida de la Oficina Municipal de Saneamiento Ambiental Bsico Rural OMSABAR el

    ao 2007, ha permitido conocer en forma cuantitativa y cualitativa las condiciones en las que

    se encuentra la infraestructura de los sistemas, y la cobertura y condiciones de dichos

    servicios, excepto Ancahuasi y Limatambo. Asimismo, podemos precisar que en la provincia

    de Anta, segn el censo nacional del 2007, al menos 87,9% tiene una necesidad bsica

    insatisfecha y el 32% tiene 4 necesidades bsicas insatisfechas, lo que nos indica que es

    prioritario empezar a cubrir dichas necesidades.

    El servicio de agua para consumo humano es administrado por las municipalidades distritales

    en capitales de distrito y por las comunidades en sus mbitos respectivos, un importante

    nmero de comunidades de la provincia cuenta con sistemas de abastecimiento de agua (127);

    sin embargo, existe un nmero significativo (27) que no accede al servicio o este se encuentra

    inoperativo. Los distritos de Pucyura seguidos de Huarocondo y Chinchaypucyo son los que

    presentan el mayor dficit. En estos casos, el abastecimiento se realiza mediante piletas

    pblicas. La demanda de agua para consumo humano constituye uno de los problemas ms

    sentidos por la poblacin, pues pese a que existen localidades que cuentan con el

    abastecimiento, este no siempre es un servicio continuo, es decir, este servicio se da solo por

    horas9.

    La poblacin, frecuentemente ha mencionado el dficit de agua, especialmente en las

    localidades de la zona de la Pampa de Anta, en donde se localiza la Comunidad de Markju. El

    dficit de agua para consumo, especialmente en las capitales de distrito, se produce no solo

    por la escasa disponibilidad de agua, sino tambin porque los pobladores la utilizan para regar

    sus huertos o chacras, sin tomar en consideracin que otras familias la necesitan. Otra causa

    de la falta de agua para consumo est referida a que muchas viviendas tienen totalmente

    malogrados los caos de agua, hecho que no permite controlar el desperdicio.

    La mala calidad del agua para consumo humano contribuye a la problemtica social existente,

    en el Diagnstico realizado por la Sub Gerencia de Saneamiento Bsico y Medio Ambiente de

    la Municipalidad Provincial de Anta el ao 2007 se encontr que en el mbito provincial,

    90% de los sistemas existentes no realizan el tratamiento del agua mediante cloracin y 95%

    9 Diagnstico de Servicios de Saneamiento Bsico en la Provincia de Anta, Sub Gerencia de Saneamiento Bsico y Medio Ambiente de la

    Municipalidad Provincial de Anta, 2007.

  • - 9 -

    no realiza desinfecciones. De la informacin de los Establecimientos de Salud, relacionados a

    la incidencia de enfermedades ligadas a saneamiento para el ao 2009, se resume por

    enfermedades diarreicas que representan 40,86%, parasitosis 37,34% y enfermedades de la

    piel 21,79%. Estos datos evidencian un serio problema de salud pblica que debe ser atendido

    de manera compartida por el Ministerio de Salud, Municipalidades y poblacin organizada,

    para lograr una eficiente participacin de las Juntas Administradoras de Servicios de

    Saneamiento (JASS), que en estos ltimos aos vienen consolidndose bajo la orientacin de

    las OMSABA. Asimismo, se ha podido identificar que existe un limitado involucramiento de

    la poblacin en este servicio, fundamentalmente en cuanto a aportes econmicos. En las

    comunidades campesinas, los aportes son espordicos y reducidos (S/. 0,50 a 1,0 mensual).

    De igual forma, en los centros poblados, a pesar de ser montos mnimos, existe morosidad en

    el pago.

    La gestin 2006 2010 encontr un caso pattico en la localidad de Izcuchaca (Capital de la

    Provincia) con 97% de morosidad en el pago por los servicios de provisin de agua potable y

    servicios de saneamiento que derivaba prcticamente en el 100% de subsidio por parte del

    Municipio para garantizar, de algn modo, el servicio de abastecimiento. La ausencia de

    medidores favorece esta situacin y limita la posibilidad de aportes reales. Estos problemas se

    deben tambin a que no existe una organizacin empresarial debidamente estructurada

    (personal para la administracin, para operaciones, cobranzas y otros necesarios) y con

    instrumentos de gestin (personera jurdica, estatutos, directivas internas y otros) que permita

    prestar, mejorar y hacer sostenible el manejo de este servicio; todos estos hechos contribuyen

    a prestar un servicio de mala calidad10

    .

    En estas condiciones en el ao 2007 la Municipalidad Provincial de Anta decidi convertir la

    OMSABA en una Sub Gerencia de Saneamiento Bsico y Medio Ambiente dotndola con los

    recursos necesarios, sobre todo un Equipo Multidisciplinario que formule los programas

    necesarios para solucionar los problemas mencionados empezando por la localidad de

    Izcuchaca en donde se aplic un Programa de Verificacin del estado situacional del sistema

    de distribucin del agua a nivel de redes principales, secundarias e intra domiciliarias

    determinndose un volumen importante de perdida por mal estado y sobre todo mal uso, por

    ello se aplic un paquete de medidas que incluan un sistema de reparaciones pagadas por los

    10

    Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Anta al 2,015, Centro Bartolom de las Casas, Municipalidad Provincial de Anta, Diciembre del 2,006.

  • - 10 -

    mismos usuarios, al mismo tiempo una reparacin de redes y sistema de captacin,

    almacenamiento y desinfeccin y un plan de recuperacin de deudas con su respectivo

    reajuste de precios por consumo; estas medidas se acompaaron con un intenso trabajo de

    promocin y sensibilizacin hacia la poblacin con la participacin de nias, nios y

    adolescentes de las Instituciones Educativas. Con estas medidas se logr como resultado el

    incremento de la continuidad del servicio, que antes del Programa llegaba a 4 horas por da de

    servicio continuo de dotacin de agua, pasando a 14 Horas por da en las zonas ms crticas.

    La perspectiva del Programa era llegar a la instalacin de un sistema de micro medicin,

    actualmente estas intenciones han perdido continuidad.

    IV) LA EXPERIENCIA DE EJECUCIN DEL PROYECTO: AGUA SEGURA

    PARA LA COMUNIDAD DE MARKJU AO 2006:

    Antecedentes:

    La Comunidad de Markju forma parte del Distrito de Anta, aunque una parte de su territorio

    pertenece al Distrito de Huarocondo su poblacin activa, que vive permanentemente en la

    Comunidad, es de 187 familias, teniendo un promedio de 6 integrantes por familia llegan a

    1,127 habitantes, sin embargo existen 245 familias empadronadas en el Acta de la

    Comunidad, muchos de ellos residen en Cusco no permanecen en la comunidad.

    En el ao 2006, Antes de la intervencin con el Proyecto de Construccin del Nuevo Sistema

    de Agua, solamente el 65% de la poblacin contaba con una pileta instalada en su casa cuya

    fuente eran dos pequeos manantiales para una parte de las viviendas y la extraccin con

    bombas manuales del agua de subsuelo; el 35% de la poblacin no contaba con este servicio.

    Solamente el 33% de la poblacin tena agua disponible en sus piletas durante los 365 das del

    ao. En cuanto a la gestin no se contaba con una JASS, la Directiva Comunal asuma

    parcialmente con algunos roles de operacin y mantenimiento del sistema en la zona central

    de la Comunidad. En sntesis se evidenciaba un problema grave en la calidad de los servicios

    de saneamiento, sobre todo en la dotacin de agua segura que tena como causas la limitada

    disponibilidad de fuentes, la dispersin de las viviendas y el dbil nivel organizativo para

    solucionar el problema. Como soluciones parciales la Municipalidad y la misma Comunidad

    implementaron pequeos sistemas que tenan como objetivo abastecer a una parte de la

    Comunidad, pero con pocas cantidades y baja cobertura. El problema era crtico a pesar que la

  • - 11 -

    Comunidad se encuentra a 5 Km. de la Capital de la Provincia, la utilizacin de acequias de

    drenaje, agua de subsuelo y pequeos sistemas improvisados generaba la presencia

    permanente de enfermedades diarreicas y de la piel que afectaban a las familias, sobre todo en

    nias y nios.

    Justificacin de la recuperacin de la experiencia:

    Como se evidencia en la informacin presentada sobre la situacin de la gestin del

    saneamiento bsico son variados los problemas que impiden que se alcancen los estndares

    mnimos para asegurar la salud de las familias, sin embargo hasta la fecha la inversin

    realizada es considerable, pero los resultados no son los ms apropiados debido bsicamente

    al dbil involucramiento de la poblacin beneficiaria en todo el ciclo de ejecucin de los

    proyectos que incide en un bajo empoderamiento o apropiacin de la gestin del

    funcionamiento de los sistemas y sobre todo asegurar su sustentabilidad y sostenibilidad.

    El Proyecto ejecutado por la Comunidad Campesina de Marjku, Municipalidad Provincial de

    Anta y Plan Internacional Cusco, ha considerado la construccin de un proceso previo de

    sensibilizacin y anlisis por parte de la poblacin, incluyendo a nias, nios y adolescentes,

    para la determinacin participativa de una solucin integral a la problemtica presentada. Esta

    forma de intervencin ha intentado validar un conjunto de estrategias metodolgicas para

    responder ante posibles escenarios equivalentes y contribuir en la construccin de

    procedimientos de adaptacin a las condiciones adversas del cambio climtico en nuestra

    Regin.

    Objetivo de la recuperacin de la experiencia:

    Realizar un anlisis de los procedimientos aplicados que han permitido un primer nivel de

    solucin de la problemtica de disponibilidad y acceso al agua potable y un segundo nivel

    relacionado al encaminamiento de la Comunidad hacia la solucin actual de su problemtica

    de saneamiento bsico con el fin de rescatar los componentes y rutas de la estrategia que

    puedan ser aplicables en intervenciones similares.

    Ejes de la recuperacin de la experiencia:

    Aproximacin hacia la demanda de la poblacin, los procedimientos previos de planteamiento

    de las alternativas de solucin, la apropiacin de la problemtica, la ejecucin del Proyecto,

  • - 12 -

    sus sostenibilidad y los procedimientos para su complementacin con Proyectos posteriores

    de saneamiento integral.

    Los procedimientos previos de anlisis de la problemtica y determinacin de

    alternativas de solucin:

    La demanda de la poblacin de la Comunidad fue priorizada por la gestin comunal elegida

    para el periodo 2005 2006, esta Junta Directiva tena como integrantes pobladores jvenes

    que tenan la preparacin y compromiso para asumir una gestin definitiva para solucionar el

    problema, sin embargo las posibles soluciones eran bastante dispersas y no aseguraban una

    solucin para toda la poblacin, por esta razn se defini la realizacin de un Estudio Tcnico

    de Factibilidad que dimensione las alternativas tcnicas y su correspondiente respuesta social,

    en este contexto se aplican las metodologas de consulta as como la exploracin de

    alternativas tcnicas para identificar fuentes de agua adecuadas en cantidad, calidad y

    continuidad.

    El objetivo general del Estudio, en su parte social, fue medir la capacidad de autogestin el

    proyecto de parte de la Comunidad, sobre esta base se realizaron talleres de consulta con la

    poblacin adulta y con los nios llegndose a las siguientes conclusiones:

    En lo concerniente a la ACTITUD de los pobladores: Los pobladores si estn medianamente

    interesados en el proyecto de agua potable. En promedio asistieron en un 55 %. El sector con

    mayor participacin en los talleres de planificacin fue el de Tres Reyes con una asistencia

    del 92 % del nmero de familias. Seguido por Siuna con un 55 %. Ambos sectores se

    encuentran en la zona de la pampa y su abastecimiento de agua era por pozos en poca

    cantidad y de mala calidad (olor, sabor y color). El sector de menor participacin fue el de

    Markju Chico con 42 %, este sector dispona de agua entubada en una cantidad mediana y de

    calidad aceptable.

    En lo concerniente al grado de NECESIDAD: Todos tienen la necesidad. El 100 % no cuenta

    con agua potable. El mximo promedio de disponibilidad de pago del servicio de agua potable

    lo tuvo Tres Reyes con S/. 5.00 nuevos soles. El minimo Markju Chico con S/. 2.00. Los

    sectores de Siuna, Markju Grande y Sangarar ofrecieron en promedio S/. 3.30, 3.10 y 2.8

    respectivamente. Los sectores de mayor necesidad son Tres Reyes, Sangarar y Markju

  • - 13 -

    Grande. Un 40 % de los encuestados manifest no tener ningn sistema de abastecimiento

    directo de agua. De estos el 95 % est concentrado por los sectores antes mencionados. El

    sector con menor necesidad manifiesta es el de Markju Chico.

    En lo concerniente a la CAPACIDAD de PAGO: Si estaran en la capacidad de pagar. En el

    76 % de los casos el pago por el servicio de agua potable de S/. 4.00 mensuales representa una

    mnima proporcin de sus ingresos (menor al 2.5 por ciento). De este 24 % restante el Pago

    por Agua seria mximo el 4.5 por ciento de sus Ingresos Netos. El pago del agua estara

    sujeto al funcionamiento de calidad del sistema. Es decir a la calidad y la cantidad de agua

    para todos.

    En conclusin si era factible el Sostenimiento de un Sistema que opere por bombeo que era la

    condicin tcnica de dos de las alternativas propuestas El costo calculado de operacin y

    mantenimiento con 231 usuarios fue de S/. 4.00. Costo equivalente al promedio de lo que

    estaban dispuestos a pagar.

    Otra conclusin estaba relacionada a la cobertura, en opinin de la poblacin tendra que ser

    para todo el poblado debido a la existencia de antecedentes en los que se generaba un

    problema social y por consiguiente el no pago cuando solamente se abasteca a parte de la

    poblacin.

    Finalmente la poblacin demandaba que debe capacitarse a los pobladores de los beneficios

    del consumo de agua potable en su salud y rendimiento en sus quehaceres normales (trabajo,

    estudio, recreacin). Del mismo modo capacitar a los lderes que formarn parte del Comit o

    JASS para una adecuada gestin, administracin, operacin y mantenimiento.

    Las alternativas tcnicas fueron, utilizar parte del agua del sistema de riego que lleva el agua

    de la quebrada Sambor hacia Zurite, Buscar un acufero subterrneo recuperable y bombearlo

    y utilizar el manantial denominado Sambopujio situado por debajo del nivel de la poblacin.

    La primera alternativa implicaba negociar con los regantes y tender una lnea de conduccin

    de ms de 7 Km. Por otro lado se tena, en ese momento, aprobada la construccin del

    Sistema de Irrigacin Sambor Huaypo, esto implicaba un proceso incierto de negociaciones,

  • - 14 -

    la segunda alternativa implicaba un estudio tcnico hidrogeolgico detallado de fuerte costo,

    aproximadamente U$ 30,000.00 con el riesgo de tener resultados negativos. La nica

    posibilidad factible en el corto plazo fue la utilizacin del manante denominado Sambopujio,

    pero que tena dos condicionantes, en primer lugar un tratamiento integral de su entorno,

    sobre todo mejorar la cobertura vegetal de retencin de agua, en segundo lugar el caudal

    obtenido era exacto para abastecer a la poblacin del momento con una proyeccin de 10 aos

    sin dejar mrgenes de perdidas por funcionamiento, es decir que la eficiencia de su utilizacin

    debera ser al 100 %, caso contrario una parte de la poblacin no sera cubierta por el servicio.

    Es importante sealar que en este proceso previo se realizaron consultas a nias, nios y

    adolescentes llegndose a las siguientes conclusiones:

    La visin de futuro de los nios consideraba una comunidad libre de contaminacin, con

    plantaciones forestales y aguas limpias, servicios bsicos como agua potable y desage,

    colegio secundario y campos de deporte. Familias que tienen viviendas bonitas, chacras y

    animales domsticos, con nios sanos y felices.

    Los nios identificaron los proyectos prioritarios para su comunidad:

    El Proyecto de Agua Potable como primera prioridad.

    El colegio secundario como segunda prioridad.

    La construccin de un estadio como tercera prioridad.

    La instalacin de plantaciones forestales, que garanticen un ambiente sano, como cuarta

    prioridad.

    Respecto al Sistema de Agua Potable por Bombeo, los nios esperaban que dicho proyecto

    garantice el abastecimiento suficiente de agua para los cinco sectores de la comunidad. Ante

    la posibilidad de que el sistema no abastezca a todos los sectores, plantearon la posibilidad de

    obtener agua subterrnea mediante pozos que luego sera bombeada a reservorios para su

    potabilizacin y posterior distribucin a todos los sectores. Se decidi que los resultados y

    conclusiones de los talleres se alcancen a la directiva comunal en asamblea de todos los

    comuneros para su conocimiento. Es recomendable mantener informados a los nios, sobre

    los avances o resultados de los estudios y decisiones que tomen la Comunidad, el Municipio y

    Plan Internacional con respecto al proyecto de agua potable, debido a que se gener

    expectativa en ellos.

  • - 15 -

    La ruta metodolgica para el trabajo realizado con ambos grupos de poblacin se explica en

    los siguientes esquemas:

    Talleres con Adultos:

    Talleres con nias, nios y adolescentes:

    TALLER DE PLANIFICACIN COMUNAL

    Despus del taller que

    espero

    Plantear nuestras necesidades

    Establecer Y priorizar nuestros proyectos de

    desarrollo

    Proponer nuestros planteamientos

    Qu trabajaremos

    en el taller?

    1. Nuestros proyectos

    3. Nuestros

    planteamientos

    2. Nuestras prioridades

    TALLER DE PRIORIZACIN DE PROYECTOS PARA NUESTRA

    COMUNIDAD

    Qu esperamos al

    final del taller?

    Identificar los proyectos prioritarios para nuestra

    comunidad

    Informarnos sobre el Proyecto de Agua

    Potable

    Expresar nuestra opinin sobre el

    proyecto

    Qu trabajaremos en

    el taller?

    2. El Sistema de Agua Potable por bombeo

    1. Nuestros proyectos prioritarios

  • - 16 -

    La definicin de la alternativa y formulacin del Proyecto en su infraestructura y

    componente social:

    Habindose establecido los compromisos necesarios para la solucin del problema la

    Comunidad decidi organizarse considerando la alternativa de utilizacin del manante

    denominado Sambopujio asumiendo el establecimiento de medidas de contingencia para

    superar las condiciones de su utilizacin, sin embargo, al igual que la falta de agua existan

    otros problemas que tambin requeran ser considerados por este motivo decidieron construir

    su Plan de Desarrollo Comunitario que se inicio con la definicin de la Visin Comunal con

    un horizonte temporal de 10 aos, para tal fin se organizaron talleres participativos en donde

    cada participante formulo un sueo propio relacionado a su vivencia cotidiana en su vivienda

    y comunidad, con este insumo la comunidad construyo sus visiones temticas parciales luego

    una visin de grupo. Una de las visiones temticas parciales estaba referida a la salud y al

    saneamiento y tena como objetivo principal solucionar el problema de la carencia de agua

    potable.

    Posteriormente y liderados por la Junta Directiva se realizaron Asambleas donde grupos de

    familias, nias, nios, adolescentes y lideres reflexionaron sobre el problema y la importancia

    de contar con agua segura como fuente de mejoramiento de sus condiciones de salud, por otro

    lado el anlisis de sus potencialidades para encaminar un Proyecto viable, adems de los

    posibles aliados, se defini un Plan de Gestin con Instituciones como la Municipalidad

    Provincial de Anta y Plan Internacional, para entonces la Comunidad contaba con importantes

    instrumentos propios para su gestin, actitud positiva, un Plan de Desarrollo Comunitario que

    demostraba un buen grado de planificacin, sus compromisos y un Expediente Tcnico que

    contaba con la base de un Estudio de Factibilidad, la documentacin presentada sustentaba y

    propona una salida tcnica para el acceso al agua potable en base al bombeo mecnico desde

    el manantial Sambopujio hasta la ladera de un cerro para ser almacenado y distribuido por

    gravedad al total de familias.

    El Expediente Tcnico elaborado se resume en las siguientes caractersticas:11

    Objetivos:

    11

    Expediente Tcnico: Construccin de sistema de abastecimiento de agua potable para la Comunidad de

    Markju, Ing. Carlos Loayza Portocarrero, 2006.

  • - 17 -

    Lograr un adecuado abastecimiento de Agua Potable que garantice a la poblacin

    beneficiaria mejorar las condiciones de Salud y de vida, especialmente de los nios.

    Prevencin de enfermedades infecciosas, producidas por el consumo de agua, que se

    encuentra bajo condiciones de contaminacin.

    Organizacin y capacitacin de la poblacin beneficiaria para la gestin, operacin y

    mantenimiento del sistema.

    Situacin inicial de la infraestructura:

    Las estructuras de obras hidrulicas de dotacin de agua se encuentran en mal estado,

    haciendo un resumen general estn en las siguientes condiciones:

    Sector Markju Chico:

    La captacin en el lugar denominado Markju Chico demuestra la falta de los aleros de

    captacin, se captaba solamente un 50% del caudal disponible.

    En la captacin denominada Estanco faltan los aleros de captacin y muro de

    contencin, se captaba solamente un 75% del caudal disponible (0.28 lps)

    En el reservorio los accesorios se encontraban totalmente daados, faltando el cambio

    de vlvulas y tuberas, no trabaja por la demanda de consumo de agua en la poblacin.

    Faltaba limpieza general y cambio de tuberas en la red de distribucin.

    Faltaba un mantenimiento general en las instalaciones domiciliarias.

    Sector Markju Grande:

    Faltaba un sistema de abastecimiento de agua en todo el sector que garantice una

    dotacin continua durante todo el da.

    Faltaba limpieza general y cambio de tuberas en la red de distribucin.

    Faltaba mantenimiento general en las instalaciones domiciliarias.

    Obras proyectadas:

    El sistema de agua potable que se propuso para la poblacin de Markju, es abastecido

    desde un manantial denominado Sambopujio, localizado en la parte baja hasta un

    reservorio que se situa en la parte alta de un cerro, se llevar el agua por una lnea de

    impulsin accionada por el sistema de electrobombas desde la caseta de bombas para

    luego ser distribuida por gravedad a la poblacin beneficiaria. La perforacin y

    construccin de la captacin ha sido ejecutada y validad por la Comunidad para demostrar

    la factibilidad de su uso. Se realizo la captacin del manantial debido a que cuenta con un

  • - 18 -

    caudal exacto para satisfacer la demanda de agua de la poblacin y constituye la nica

    fuente disponible en el corto plazo segn las conclusiones del Estudio de Factibilidad.

    Partes del Sistema Hidrulico construido:

    01 Estructura de captacin.

    01 Sistema de impulsin y caseta de bombeo con 01 electrobomba sumergible en

    tanque sptico construido en concreto armado.

    01 Caseta de equipos de bombeo, planteada en material ladrillo y concreto con

    cobertura de calamina.

    01 Sistema de transmisin elctrica.

    150 ml. De lnea de impulsin.

    15 ml. De lnea de succin.

    01 Reservorio de 50 M3 de capacidad, localizado en una parte que permita una

    distribucin adecuada, contar con un control de altura de llenado por medio de una

    vlvula boya de 3 accionada por sistema elctrico.

    Un sistema de desinfeccin por goteo situado en caseta de equipos de bombeo.

    Lnea de distribucin: PVC SAP Clase 10, la redes se han calculado para conducir el

    caudal mximo horario, manteniendo la velocidad y la presin en las tuberas dentro

    de los limites reglamentarios. Se propone un sistema cerrado con ramales abiertos con

    la finalidad de evitar prdidas.

    Organizacin:

    La Comunidad consiente de la importancia de una adecuada provisin de agua potable ha

    elegido su Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, quienes han sido

    adecuadamente capacitados por la Sub Gerencia de Saneamiento Bsico y Medio

    Ambiente de la Municipalidad de Anta, sin embargo las caractersticas del sistema

    planteado condicionan un compromiso en los usuarios respecto a la operacin y

    mantenimiento del sistema considerando que se requerir de un equipo de bombeo lo cual

    implica el pago de costos ms elevados comparando con otros sistemas; la JASS y la

    poblacin han sido consientes de estos hechos y demandaron el planteamiento de

    alternativas viables para superar este reto.

  • - 19 -

    Frente a la demanda planteada por la poblacin se tuvo que reconsiderar la propuesta inicial

    del componente social del Proyecto con actividades ms intensas y efectivas de

    sensibilizacin que se centraron en tres aspectos, primero la importancia del consumo de agua

    segura para la salud de las personas, segundo la importancia de su cuidado vinculado a la

    tradicin histrica de respeto al sagrado elemento y tercero la importancia de participar en la

    organizacin para su gestin encaminada al bienestar de toda la poblacin. Con estas

    consideraciones se utilizo la estrategia de formar un grupo teatral con las nias, nios y

    adolescentes de la Comunidad con la facilitacin de un equipo de capacitacin especializada

    que se encargo de formarlos y dirigir la construccin participativa de guiones para cada uno

    de los objetivos de promocin y sensibilizacin.

    El Grupo Teatral formado organizo diversas presentaciones en cada uno de los espacios de

    capacitacin con las familias en jornadas comunales dinmicas y motivadoras, la estrategia

    que tena como elemento adicional el uso del quechua resulto favorable porque concit la

    atencin y entendimiento de los mensajes impartidos por los actores que eran sus propios

    hijos que les enseaban el valor del agua, su conservacin y su gestin organizada. Con la

    utilizacin de la estrategia mencionada se logr completar los objetivos de la capacitacin en

    cuanto a conocimiento y actitud.

    Definicin de los mecanismos necesarios para garantizar el uso sustentable del agua

    potable:

    Las condiciones de funcionamiento del sistema son estrictas en cuanto a la conservacin del

    agua calculada para brindar una dotacin promedio de 55 litros por habitante por da, cifra

    que se encuentra por debajo de lo establecido en la Norma (70 litros por habitante por da)

    este aspecto generaba una condicin prcticamente obligatoria de el uso racional del recurso

    evitando que discurra innecesariamente y que se filtre debido al deterioro en las redes

    externas e internas, por tal motivo se realizaron reuniones con la poblacin para definir un

    sistema que asegure el uso racional del agua; se plantearon alternativas como la instalacin de

    medidores por sectores, la vigilancia entre vecinos, el monitoreo permanente y finalmente la

    instalacin de micro medidores domiciliarios, esta alternativa demostraba mayor efectividad

    frente a las otras, pero tena como limitante que no estaba considerada en el presupuesto del

    Proyecto, sin embargo la poblacin que se encontraba sensibilizada y comprometida despus

    de haber recibido capacitacin con la estrategia mencionada lneas atrs asumi el

    compromiso de aportar el 100 % del costo de adquisicin e instalacin de sus medidores

  • - 20 -

    domiciliarios de consumo de agua, este acuerdo se cumpli de manera inmediata logrndose

    la adquisicin en bloque de los aparatos mencionados.

    La decisin asumida por la poblacin genero un reto para las instituciones responsables del

    Proyecto en cuanto a la capacitacin de los integrantes de la JASS, sobre todo al grupo de

    gasfiteros (2 mujeres y un varn), sobre todo la implementacin de un sistema de lectura,

    control y cobranzas computarizado que permita gestionar adecuadamente la dotacin para

    garantizar su sostenibilidad, este aspecto se ha cumplido y en la actualidad el pago del

    servicio que ejecuta cada familia permite que la JASS cuente con gasfiteros remunerados que

    aseguran la adecuada operacin y mantenimiento del sistema.

    Hoy en da la Comunidad cuenta con una JASS que ejerce una gestin responsable y

    transparente mediante acciones de administracin, operacin y mantenimiento del sistema con

    mecanismos informticos que les permite la lectura y facturacin de las cuotas familiares

    segn el consumo de cada familia evidenciado en la micro medicin, por otro lado, y con los

    recursos generados, han realizado obras de mejoramiento del sistema con la incorporacin de

    una nueva fuente que les permite contar con mayor disponibilidad de agua, as mismo esta

    experiencia de gestin del agua es constantemente visitada por miembros de las JASS de otras

    comunidades que tienen el inters de conocer los pormenores del manejo eficiente de un

    sistema de micro medicin adems del proceso mediante el cual las familias asumieron el

    compromiso del manejo responsable del agua para mejorar sus condiciones de salud. Es

    importante sealar el rol de la Sub Gerencia de Salud Ambiental de la Municipalidad

    Provincial de Anta que desde el inicio del Proyecto asumi la tarea de acompaar, monitorear

    y fortalecer las capacidades de los integrantes de la JASS y de las familias de la Comunidad a

    partir de la decisin comprometida de la actual gestin municipal.12

    Por otro lado, el nivel de organizacin de la Comunidad, sobre todo su capacidad de gestin

    les ha permitido ir alcanzando sus objetivos propuestos en cuanto a su desarrollo, el ao 2009

    construyeron el local de su Institucin Educativa Primaria con todas las condiciones

    establecidas por el sistema educativo, de igual modo complementaron su sistema de agua con

    la construccin de sus mdulos familiares de Servicios Higinicos en donde se ha aplicado la

    tecnologa del biodigestor familiar debido a dos aspectos, primero la dispersin de las

    12 Sistema de distribucin de agua con Micro Medicin Comunidad de Markju - Teatro participativo en la capacitacin, Arqto. Samuel Gastaaga Gudiel, Revista Chulla Uno Nro. 08 del Consejo Regional de Saneamiento Bsico CORSAB, 2009.

  • - 21 -

    viviendas y segunda la dificultad que puedan contar con una red de desage por la topografa

    plana de la zona y la distancia de una posible zona de tratamiento que incluso queda por

    encima de una parte del poblado. Con este ltimo proyecto ejecutado las familias han

    mejorado las condiciones de higiene personal y familiar en sus viviendas adems del

    mejoramiento de las condiciones de comodidad y presentacin de sus casas que hoy en da

    son visitadas por delegaciones de pasantes de otros lugares que desean conocer la experiencia

    de micro medicin y la manera como han solucionado sus problemas de saneamiento bsico.

    Finalmente la Municipalidad Provincial en los ltimos 05 aos ha logrado ejecutar proyectos

    integrales en 18 de sus 20 Comunidades que tiene como distrito demostrando un importante

    avance a partir de una accin concertada y participativa.

    V) CONCLUSIONES:

    Los efectos del cambio climtico en nuestra Regin muestran sus primeras evidencias en

    la disponibilidad del agua en general y del agua para el consumo humano en particular, no

    se cuentan con estudios tcnicos precisos, pero lo observacin directa y los testimonios de

    la poblacin, sus organizaciones e instituciones mencionan la disminucin del caudal de

    manantes y acuferos en algunos casos su desaparicin.

    Los sistemas hdricos que sustentan las cuencas no son adecuadamente gestionados desde

    la integralidad de factores que permiten su funcionamiento, en la Pampa de Anta en la

    dcada de los 70s, se realizo una intervencin con la finalidad de ampliar la frontera

    agrcola y variar la vocacin ganadera de la zona, esta intervencin consisti en el drenaje

    de los depsitos de agua que permitan el funcionamiento del ecosistema de la zona, hoy

    en da las consecuencias de estas acciones han generado la disminucin del agua para la

    agricultura y para el uso poblacional y la modificacin del micro clima que afecta la flora

    y fauna.

    Otro ejemplo de lo mencionado ha sido la intervencin de la EPS SEDA Cusco en la

    laguna de Qoricocha en el Distrito de Taray en los 90s que consisti en la extraccin del

    agua para abastecer una parte de la poblacin de la ciudad del Cusco, esta accin gener

    una inmediata disminucin del caudal en los manantes de la micro cuenca del Qesermayo

    motivando la movilizacin y protesta de las Comunidades, a la fecha el nivel de la laguna

    recin viene recuperando el su nivel de agua.

  • - 22 -

    Las tres conclusiones mencionadas configuran un duro reto para la tecnologa y gestin de

    del agua, por un lado la accin humana que no se sustenta en procesos integrales de

    anlisis y propuesta y por otro los efectos del cambio climtico, en este escenario es

    necesario y urgente encaminar los recursos necesarios para la investigacin cientfica,

    para la gestin seria y responsable en la planificacin y ejecucin de programas y

    proyectos y sobre todo la construccin de una cultura de manejo racional de los recursos,

    sobre todo el agua, en la poblacin.

    Los resultados positivos del Proyecto materia del presente trabajo se sustentan en la

    aplicacin de metodologas participativas durante todos los ciclos de ejecucin, desde la

    reflexin del problema hasta la materializacin de las definiciones, sin embargo el solo

    hecho de involucrar a la poblacin en cada accin no es suficiente, es necesario que los

    tcnicos se incorporen tambin en la dinmica de la comunidad imbuyndose en su

    vivencia cotidiana, en su cultura buscando sus propios mecanismos para insertar

    elementos claves que permitan su reflexin, conocimiento y cambio positivo, sta

    estrategia ha sido validada en intervenciones relacionadas a la construccin de prcticas

    saludables en las personas.

    Los procesos de adaptacin al cambio climtico requieren ser planificados y ejecutado con

    la misma poblacin considerando lo anteriormente mencionado, sin embargo es posible

    encontrar en las prcticas actuales de la poblacin rural elementos encaminados a su

    adaptacin como las prcticas agrcolas relacionadas a los cambios de los ciclos de

    lluvias, el manejo de los pisos ecolgicos, entre otros que nos demuestran que subsiste en

    la cultura la nocin de adaptacin que manejaron de manera notable sus antepasados.

    En cuanto a la gestin, en el caso de pequeas localidades capitales de distrito la

    instauracin de la JASS ha motivado que las Municipalidades dejen de asumir su rol

    frente a una instancia elegida por las personas, pero la respuesta familiar ha sido mnima y

    la gestin termino sin ejercer su rol por esta razn muchas Municipalidades ha retomado

    la gestin y vienen realizando un proceso con las familias para construir su rol y respuesta

    ante la gestin del servicio.

  • - 23 -

    La vigilancia comunal y la participacin son elementos claves para asegurar el

    cumplimiento de la valoracin y el derecho al agua, pero su aplicacin debe ser realizada

    por la misma Comunidad organizada que cuente con herramientas de planificacin

    construidos por ellos mismos, es importante que la poblacin plantee sus estrategias de

    participacin y vigilancia. Son escasos los programas que intentan la construccin de una

    base de valoracin del agua que permita su utilizacin sostenible y ambientalmente

    sustentable. Gran parte de los programas de capacitacin son realizados por agentes

    externos a la Comunidad.

    En conclusin, los modelos de gestin han sido aplicados y no se han construido con las

    comunidades en base a la valoracin de sus recursos. La concertacin constituye un

    elemento clave para generar acciones de fortalecimiento de la capacitacin y gestin de

    los diferentes actores comprometidos en la problemtica de los recursos hdricos, pero

    para ello es necesario que las instancias institucionales cumplan su rol en concordancia

    con las organizaciones comunitarias, con pleno conocimiento de la realidad de cada zona

    sin imposiciones ni adecuaciones inconsultas. Las plataformas regionales institucionales

    son ms eficientes cuando inciden favorablemente en las decisiones de sus gobiernos al

    margen de su rol de intercambio de conocimientos, coordinaciones para acciones

    especficas y otros aspectos.

    VI) RECOMENDACIONES:

    Es necesario que las instancias responsables de la gestin del agua incorporen reas o

    equipos de investigacin para la generacin de mecanismos de adaptacin que permitan

    contribuir con la reserva del recurso y sobre todo su adecuada utilizacin, las

    Universidades pueden incorporarse en esta accin, sobre todo en la formacin de

    profesionales que contribuyan con esta accin.

    Los medios de comunicacin masiva tienen una importante responsabilidad en la

    construccin de la conciencia ambiental en la poblacin encaminada a valorar los recursos

    naturales, darle un uso racional y fomentar prcticas para su conservacin.

  • - 24 -

    Las metodologas de trabajo con la poblacin requieren ser ms efectivas procurando la

    construccin de compromisos encaminados a las prcticas positivas, en este trabajo se ha

    demostrado la utilizacin de una estrategia de participacin a travs del teatro ejecutado

    por nias, nios y adolescentes como una posibilidad de capacitacin, sin embargo, de

    manera similar a la anterior recomendacin, es necesario mayor investigacin y anlisis

    sobre estrategias que permitan un real involucramiento de la poblacin en la gestin de los

    sistemas de saneamiento, las cifras demuestran que se tiene una fuerte inversin en este

    rubro en los ltimos 20 aos, sin embargo las estadsticas relacionadas en la prevalencia

    de enfermedades diarreicas y de la piel se mantienen, por otro lado muchos sistemas se

    han deteriorado o han dejado de funcionar debido a la deficiente gestin de la poblacin.

    En la Ciudad del Cusco y en las Localidades de Quillabamba, Sicuani, Santo Toms y

    Calca se cuenta con la gestin de Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) regentadas por

    sus Municipalidades, stas instancias cuentan con el monitoreo, control y asesoramiento

    de la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento), pero solamente

    la ciudad del Cusco cuenta con un sistema de micro medicin instalada en el 96% de las

    viviendas, las otras Localidades cuentan con tarifas promedio que solamente permiten la

    operacin y mantenimiento del sistema ms no la posibilidad de inversin en su

    mejoramiento. En cuanto a SEDA Cusco el ao pasado se ha reportado alrededor de 40 %

    de prdida, es decir solamente el 60 % que se produce en las fuentes es facturada el resto

    se pierde en las redes de conduccin, aduccin y distribucin. En el caso de las otras EPS

    no se tiene informacin, pero los volmenes de perdida deben ser mayores considerando

    que el volumen de agua distribuido excede el promedio de demanda de la poblacin. Estos

    aspectos requieren tambin ser considerados en una lgica de adaptacin.

    En estos momentos vivimos y sufrimos los efectos del cambio climtico y es evidente que

    nuestro pas se presenta como uno de los ms vulnerables en la regin, pero los avances

    frente a este hecho son muy lentos, sobre todo en la institucionalizacin de la Gestin

    Integrada de Recursos Hdricos en los diferentes niveles de organizacin poblacional, este

    aspecto constituye la accin ms urgente si es que se quiere empezar a establecer medidas

    de adaptacin. A nivel de nuestra Regin es necesario articular la accin estratgica de los

    diferentes espacios de concertacin agrupados en torno al uso de los recursos hdricos

    como el Consejo Regional de Saneamiento Bsico (CORSAB), la Plataforma Regional de

    Gestin Integrada de Recursos Hdricos, El Grupo Tcnico para el Cambio Climtico,

  • - 25 -

    entre otros, cuya presencia y accin se viene desarrollando de manera aislada, por otro

    lado en a nivel sectorial tenemos a la Direccin Regional de Agricultura y sus instancias

    rectoras denominadas Autoridades Locales de Aguas (ALAs) y su Proyectos Especiales,

    por otro lado la Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento igualmente

    con sus Programas Operativos, tambin surge en el escenario la Direccin Regional de

    Salud con su Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental, finalmente las Municipalidades con

    sus Oficinas de Saneamiento y el algunos casos con sus EPS (Empresas Prestadoras de

    Servicios). Cada una de las instancias mencionadas ejecuta acciones cotidianas orientadas

    a sus propios resultados con un nivel mnimo de articulacin estratgica que permita el

    planteamiento de una gestin integrada del agua, de igual modo se evidencian avances

    mnimos en la participacin de la poblacin organizada en la gestin de los entes

    mencionados, sino analicemos la modalidad como se define la composicin del Directorio

    de la EPS SEDA Cusco, por citar un ejemplo cercano.

  • - 26 -

    VII) ANEXOS:

    Mapa Hidrolgico de la Provincia de Anta:

    En donde se pueden observar sus cuencas y micro cuencas.

  • - 27 -

    VIII) REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei (2001): Crisis de gobernabilidad en la Gestin del Agua, CEPAL, Santiago de Chile.

    Comisin Tcnica Multisectorial (2004): Ministerios: Agricultura; Defensa; Economa y Finanzas; Energa y Minas; Vivienda, Construccin y Saneamiento; Salud;

    Produccin, Estrategia Nacional para la Gestin de los Recursos Hdricos Continentales del Per.

    Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (2006): Plan Nacional de Saneamiento 2006 2015, Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, Lima.

    Pereyra, Carlos (2005): La Gestin Local de Conflictos por el Agua, documento para discusin, IPROGA, Lima.

    United Nations World Water Assessment Programme (2003): The United Nations World Water Development Report Water for People, Water for Life, New York.

    Sistema de distribucin de agua con Micro Medicin Comunidad de Markju - Teatro participativo en la capacitacin, Arqto. Samuel Gastaaga Gudiel, Revista Chulla Uno Nro. 08 del Consejo Regional de Saneamiento Bsico CORSAB, 2009.

    Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Anta al 2,015, Centro Bartolom de las Casas, Municipalidad Provincial de Anta, Diciembre del 2,006.

    Plan Regional de Saneamiento Bsico Integral al 2,021, Econ. Fernando Romero Neyra (Consultor), Consejo Regional de Saneamiento Bsico, 2,010.

    Estrategia Regional de Cambio Climtico, documento impulsado por el PACC y desarrollado por la Red Intersectorial e Interinstitucional Regional de Cambio

    Climtico el ao 2010.

    IV) SUELOS