3
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica GUÍA DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1 Taller #1 1. Omitido por daño en el material interactivo. 2. De acuerdo a la gráfica ubique los siguientes voltajes de acuerdo a su posición en la cadena de generación, transformación y distribución de la energía eléctrica. Respuesta: A. Central de Generación y Transformador (22kv). B. Transmisión en Alta Tensión y Transformador (220Kv). C. Distribución en Media Tensión (Subestación) (66Kv). D. Transformador (15Kv). E. Distribución en Baja Tensión (Acometida Industrial-Domiciliaria) (400/230v). 3. Observe la siguiente gráfica y de acuerdo a la misma, escriba las partes de un aerogenerador. Palas: Son aquellas aspas que giran. Rotor: Elemento donde van acopladas las aspas. Góndola: Allí se encuentran los elementos que forman parte del generador eléctrico. Veleta: Utilizada para identificar la dirección del viento y orientarse respecto a ella. Buje: Conecta el rotor con el eje de baja velocidad. Eje de baja velocidad: Cuenta con un sistema hidráulico que hace funcionar los frenos aerodinámicos. Multiplicador: Responsable de que el eje de alta velocidad gire cincuenta veces más rápido que el eje de baja velocidad. Eje de alta velocidad: Permite el funcionamiento del generador eléctrico mediante sus giros. Generador: Transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

Generacion Semana1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso SenaGeneración de EnergíaSemana 1

Citation preview

Page 1: Generacion Semana1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAPrograma de formación: Generación, Transformación y

Uso de la Energía EléctricaGUÍA DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1

Taller #1

1. Omitido por daño en el material interactivo.

2. De acuerdo a la gráfica ubique los siguientes voltajes de acuerdo a su posición en la cadena de generación, transformación y distribución de la energía eléctrica.

Respuesta:

A. Central de Generación y Transformador (22kv).B. Transmisión en Alta Tensión y Transformador (220Kv).C. Distribución en Media Tensión (Subestación) (66Kv).D. Transformador (15Kv).E. Distribución en Baja Tensión (Acometida Industrial-Domiciliaria) (400/230v).

3. Observe la siguiente gráfica y de acuerdo a la misma, escriba las partes de un aerogenerador.

Palas: Son aquellas aspas que giran.

Rotor: Elemento donde van acopladas las aspas.

Góndola: Allí se encuentran los elementos que forman parte del generador eléctrico.

Veleta: Utilizada para identificar la dirección del viento y orientarse respecto a ella.

Buje: Conecta el rotor con el eje de baja velocidad.

Eje de baja velocidad: Cuenta con un sistema hidráulico que hace funcionar los frenos aerodinámicos.

Multiplicador: Responsable de que el eje de alta velocidad gire cincuenta veces más rápido que el eje de baja velocidad.

Eje de alta velocidad: Permite el funcionamiento del generador eléctrico mediante sus giros.

Generador: Transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

Controlador: Analiza las condiciones del viento y otras variables para aumentar la eficiencia del aerogenerador.

Unidad de refrigeración: Enfriar el generador eléctrico.

Torre: Soporta la góndola y el rotor.

4. A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes fuentes de energía renovables. Así que:

Page 2: Generacion Semana1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAPrograma de formación: Generación, Transformación y

Uso de la Energía EléctricaGUÍA DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1

*Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos en su documento.

• Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar losAerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental. (ENERGIA EOLICA)

• Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del clima no se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los paneles. (ENERGÍA SOLAR)

• La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno y esto provocaría destrucción de parte de la naturaleza. También puede provocar la erosión en los márgenes de los ríos como resultado de la expulsión del agua de las turbinas. (ENERGÍA HIDRAULICA CON HIDROELECTRICAS)

• Las calderas de biomasa son de las más caras y se necesita bastante espacio para almacenar el combustible. (ENERGÍA TERMICA POR BIOMASA)

• Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del lugar de su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No se puede transportar y tampoco está disponible en todas partes. (ENERGÍA GEOTERMICA)

*Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos tipos de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la eficiencia energética.

Energía eólica: Los aerogeneradores son ubicados en lugares donde el viento sea continuo como lo son, costas o lugares con frecuencia de viento durante gran parte del día. Útil para lugares alejados, es muy buena alternativa para la producción de energía localmente hablando.

Energía fotovoltaica: En este caso de buscan lugares donde las nubes no interfieran en la recepción de la energía del sol como los desiertos donde se combinan dos ambientes favorables para este fin poca presencia de nubes y altas temperaturas durante el día. Es buena alternativa en lugares áridos donde no se tenga presencia de viento ni de fuentes hídricas.

Energía hidráulica: En los estudios se tienen en cuenta factores como la inundación y la erosión en el lecho y márgenes del rio y se trata en la gran mayoría de las veces que estos efectos no tengan impacto en la población que está ubicada en un diámetro considerable del embalse. Es muy utilizada debido a su potencial y a su alta cantidad de energía, capaz para alimentar ciudades enteras.

Energía térmica. Causa una cantidad considerable de contaminación, generalmente se construyen estas instalaciones en lugares alejados y donde se disponga de gran cantidad de espacio para almacenar el combustible en este caso la biomasa.

Energía geotérmica: Se utiliza en lugares donde se tiene una actividad volcánica significativa se utilizaría en la generación de electricidad que no tenga ninguna otra posibilidad de generar energía y estén muy aislados geográficamente hablando para una población como por ejemplo gente que viva cerca de volcanes o sistemas volcánicos activos.