7
Ordenadores y sus generaciones. Fernando Trujillo. 1 Fernando Trujillo. 1º C

Generaciones de Ordenadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generaciones de ordenadores

Citation preview

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

1

Fernando Trujillo. 1º C

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

2

PRIMERA GENERACIÓN.

La primera generación de ordenadores nació utilizando válvulas de vacío en vez de los

interruptores electromecánicos y los mecanismos del Mark I. El uso de las válvulas de vacío en los

ordenadores suele considerarse el comienzo de la era informática

El ENIAC fue el primer ordenador enteramente electrónico. Para procesar los datos no necesitaba

ningún elemento móvil. La principal ventaja del ENIAC sobre las maquinas fue la velocidad

En una válvula de vacío, la corriente circula por un espacio vacío. En cambio, en la mayor parte de

los dispositivos eléctricos, la corriente circula por un conductor, generalmente un cable. En una

válvula de vacío, la corriente circula debido a las emisiones termoiónicas que se producen en el

interior de la válvula.

Imagen de un ordenador de primera generación.

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

3

SEGUNDA GENERACION.

La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.

Por ese, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos

electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es

mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de

"lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.

Imagen de un ordenador de segunda generación.

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

4

TERCERA GENERACIÓN.

A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de

Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador,

en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de

nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.

A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros

componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito

completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips

(circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o

televisión y computadoras.

En 1965y, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que

recibió el nombre de serie Edgar.

Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,

introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras

actuales.

Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:

Menor consumo de energía

Apreciable reducción del espacio

Aumento de fiabilidad

Teleproceso

Multiprogramación

Renovación de periféricos

Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las

más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11

Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

5

Imagen de un Ordenador de Tercera Generación.

CUARTA GENERACIÓN.

La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el producto de la microminiaturización de

los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la

creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran

escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes

electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una

computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un

cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

6

Imagen de un ordenador de Cuarta Generación.

QUINTA GENERACIÓN.

Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores

trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de

comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con

base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia. Tambien se

ha hablado de que la quinta generacion incluye el uso de sistemas expretos estos son aplicaciones

de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar

a la resolución de problemas.

Ordenadores y sus generaciones.

Fernando Trujillo.

7

Imagen de un ordenador de Quinta Generación.