11
ESTUDIO SOBRE GENERO: REVISTA ARENAL , HISTORIA DE LAS MUJERES

Genero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Genero

ESTUDIO SOBRE GENERO: REVISTA ARENAL , HISTORIA

DE LAS MUJERES

Page 2: Genero

Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada.

REVISTA ARENAL

Page 3: Genero

La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.

OBJETIVO DE LA REVISTA

Page 4: Genero

La Revista nació como respuesta a una necesidad puesta de manifiesto en diversos foros. La creciente producción científica en el campo de la Historia de las Mujeres hace necesaria y aconsejable una publicación de estas características. Las actividades desarrolladas por las historiadoras de las Universidades y centros de investigación de toda España han puesto de relieve la existencia de un gran número de iniciativas científicas desplegadas en el ámbito específico de la Historia de las mujeres.

NACIMIENTO DE LA REVISTA

Page 5: Genero

La revista está dirigida por el Equipo Arenal, compuesto por historiadoras de diversas universidades andaluzas y españolas, que ya han desarrollado diversas actividades científicas de forma conjunta desde hace varios años.

Directora honorífica Reyna Pastor (C.S.I.C.) Directoras Cándida Martínez López

(Universidad de Granada) Mary Nash (Universidad

de Barcelona)

LA REVISTA ESTA COMPUESTA POR:

Page 6: Genero

ARENAL se edita con carácter semestral. Cada número se estructura en cuatro grandes apartados.

Dossier Formado por cuatro artículos de carácter monográfico. Está destinado a

marcar la impronta de la revista.

Estudios: Integrados por dos o tres artículos de temática diversa, fijada a juicio del Consejo de Redacción de la Revista. Se incluyen aquí, como en el dossier, traducciones de trabajos de relevante carácter científico en el ámbito internacional.

Textos y Documentos: Sección dedicada a la reproducción de materiales en función de su relevante carácter documental. Irán siempre precedidos de un breve comentario.

Noticias: Recopila aquéllas que sean de interés para la Historia de las mujeres (novedades bibliográficas, reseñas y anuncios de congresos, presentación de tesis doctorales, etc.)

ESTRUCTURA DE LA REVISTA

Page 7: Genero

En total la revista ARENAL a publicado 19 Volúmenes el primero de ellos en Enero de 1994. Que se titulo: Historia de las mujeres en Europa. Revisión teórica y metodológica.

NÚMEROS PUBLICADOS.

Page 8: Genero

Instituto universitario de estudios feministas

y de género Purificación Escribano

– Revista Asparkia

Page 9: Genero

Investigación Feminista, cuya publicación

anual, desde una rica pluralidad de temas, pretende abordar toda actividad circunscrita a la investigación feminista y a los estudios de género. Asparkía está indexada en bases de impacto como el ISOC (CINDOC) y Latindex. Aunque la revista suele publicarse en forma de número monográfico, también están proyectadas misceláneas en torno a los estudios feministas y de género.

Page 10: Genero

Los estudios de genero están marcados por la propuesta del movimiento de liberación de la mujer y por la agenda de las agencias de desarrollo y las fundaciones que apoyan los estudios sobre la condición femenina

Una de sus características mas importantes es la articulación entre los temas que estudia y el diseño de políticas públicas y estrategias de desarrollo local.

Conclusiones

Page 11: Genero

Los tópicos que priorizan tales como la caracterización de los movimientos de mujeres, los cambios en las relaciones de género, la tipificación de los sistemas de género globales y los estudios sobre feminismo constituyen aportes relevantes a la comprensión de las relaciones de género.