3
Género Dramático  Spang Características fundamentales: 1: Inseparabilidad del texto y la representación. Un drama siempre es la representación de un texto en un espacio teatral. Ello no excluye la lectura del texto, sin embargo, no es lo mismo. 2: Utilización de varios códigos debido a que en la representación del texto se utilizan, además del código lingüístico (con el que se escribe la obra), códigos extraverbales como decorado, accesorios, mímica, iluminación, etc. 3: Colectividad de producción y recepción tanto en la emisión del drama (su representación teatral) como en la recepción (la presencia del público) son colectivos (“co-  presencia”). 4: Autonomía del drama en cada representación, el drama prescinde aparentemente del autor y del público. 5: Doble sistema de comunicación, es necesario distinguir entre la comunicación escénica de las figuras entre sí y la extraescénica que se produce ante actores y público. A pesar de que aquellos fingen no hacer caso de los espectadores, todo lo que dicen va destinado al público. 6: Diálogo dramático: es autónomo en el sentido de que es la forma exclusiva, no introducida y que desempeña todas las tareas verbales en el drama. El diálogo dramático es funcional y formalmente distinto al de la lírica y la narrativa. 7: La ficción del drama y de la representación: además de la ficción introducida en el texto el espectador se enfrenta a la ficción del teatro y de la representación escénica: los actores actúan como si fueran personas que encarnan, el escenario se convierte en el espacio que propone el autor, el tiempo no es el de la representación, sino el que juzgue apropiado el autor y/o director.  Aproximación a lo trágico: a la tragicidad le es inherente una cosmovisión religiosa de la índole que sea y la convicción de que existe el bien y el mal. Sólo así  puede producirse lo que llamamos culpabilidad ineludible que no permite hacer el bien sin hacer a la vez el mal. Lo trágico no se produce por una simple situación dolorosa, sino que es una cuestión de vida o muerte.  Aproximación a lo cómico: lo cómico es fruto de la imperfección, es manifestación de una cosmovisión, de una de las opciones fundamentales de enfrentarse con la realidad, a saber, la de contemplar con serenidad las insuficiencias del mundo y las debilidades del hombre. Lo cómico mana de la imperfección de la realidad y de las limitaciones del hombre, se vincula íntimamente con la risa.

Género Dramático

Embed Size (px)

Citation preview

Gnero Dramtico Spang-Caractersticas fundamentales:1: Inseparabilidad del texto y la representacin. Un drama siempre es la representacin de un texto en un espacio teatral. Ello no excluye la lectura del texto, sin embargo, no es lo mismo.2: Utilizacin de varios cdigos debido a que en la representacin del texto se utilizan, adems del cdigo lingstico (con el que se escribe la obra), cdigos extraverbales como decorado, accesorios, mmica, iluminacin, etc. 3: Colectividad de produccin y recepcin tanto en la emisin del drama (su representacin teatral) como en la recepcin (la presencia del pblico) son colectivos (co-presencia).4: Autonoma del drama en cada representacin, el drama prescinde aparentemente del autor y del pblico.5: Doble sistema de comunicacin, es necesario distinguir entre la comunicacin escnica de las figuras entre s y la extraescnica que se produce ante actores y pblico. A pesar de que aquellos fingen no hacer caso de los espectadores, todo lo que dicen va destinado al pblico.6: Dilogo dramtico: es autnomo en el sentido de que es la forma exclusiva, no introducida y que desempea todas las tareas verbales en el drama. El dilogo dramtico es funcional y formalmente distinto al de la lrica y la narrativa.7: La ficcin del drama y de la representacin: adems de la ficcin introducida en el texto el espectador se enfrenta a la ficcin del teatro y de la representacin escnica: los actores actan como si fueran personas que encarnan, el escenario se convierte en el espacio que propone el autor, el tiempo no es el de la representacin, sino el que juzgue apropiado el autor y/o director.Aproximacin a lo trgico: a la tragicidad le es inherente una cosmovisin religiosa de la ndole que sea y la conviccin de que existe el bien y el mal. Slo as puede producirse lo que llamamos culpabilidad ineludible que no permite hacer el bien sin hacer a la vez el mal. Lo trgico no se produce por una simple situacin dolorosa, sino que es una cuestin de vida o muerte.Aproximacin a lo cmico: lo cmico es fruto de la imperfeccin, es manifestacin de una cosmovisin, de una de las opciones fundamentales de enfrentarse con la realidad, a saber, la de contemplar con serenidad las insuficiencias del mundo y las debilidades del hombre. Lo cmico mana de la imperfeccin de la realidad y de las limitaciones del hombre, se vincula ntimamente con la risa.

Gnero Dramtico Tomachevski-La caracterstica fundamental de la literatura dramtica es su destino al espectculo teatral.El texto de una obra de este tipo se divide en dos partes: discursos y acotaciones (o didascalias).Las grandes partes de la obra dramtica son los actos, los cuales estn separados por pausas: los intervalos. Cada acto contiene una unidad temtica cerrada. Dentro del acto existe una subdivisin basada en las entradas y salidas de los personajes (escenas).El argumento de la obra se desarrolla casi exclusivamente en los discursos, y esto explica la existencia de un complejo sistema de motivaciones dramticas del dilogo, introducidas para justificar la ilusin de que tal dilogo en escena es necesario.Constitucin de la trama dramtica:1 Exposicin: de tema, circunstancias, personajes. Puede estar a cargo de un personaje al inicio de la obra o a travs de la cartelera. Tambin pueden darse los datos necesarios a lo largo de la obra.2 Exordio: es la introduccin del motivo dinmico (accin) que determina el desarrollo del argumento.3 Desarrollo de la intriga: es la superacin de obstculos.4 Sistema de discursos: para justificar las conversaciones se introducen personajes que informan sobre acontecimientos ocurridos fuera de escena, como por ejemplo mensajeros (esto sobre todo en teatro clsico). Tambin se utiliza con este fin personajes episdicos.5 Sistema de entradas en escena: entrada y salida de personajes.6 Desenlace.

Otros apuntesTanto la novela como el drama presentan personajes situados en un contexto determinado, en cierto lugar y en cierta poca.Hegel contrapone totalidad de los objetos propia de la narrativa, a la totalidad del movimiento, propia del drama.El drama procura presentar la totalidad de la vida, pero a travs de acciones humanas que se oponen.En el gnero dramtico el emisor es el dramaturgo que escribe para que los actores representen.

Pertenece al mbito literario Pertenece al mbito teatral contextocontextoE1______mensaje_________R1 interpretacin de E2____mensaje_________R2 canal (libreto) la obra canal (representacin) cdigo cdigodramaturgo compaa teatral compaa teatral pblico

Texto A o Texto dramtico (T.D.) Texto B o Texto espectacular (T.E.)