Genero Interculturalidad y Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    1/13

    Genero interculturalidad y violencia

    http://www.insp.mx/noticias/boletines-de-prensa/2432-equidad-genero-

    interculturalidad.html

    nterculturalidad

    !e habla de nterculturalidad" cuando dos o m#s culturas di$erentes comien%an a

    interactuar de una manera hori%ontal y sin&rgica" es decir" en este estado de cosas

    ninguno de los grupos que intervienen se encuentra por encima del otro" sino que

    todos se hallan en igualdad de condiciones" lo que por supuesto contribuye a la

    integraci'n y a la pac()ca convivencia de las personas a$ectadas

    *omo en toda convivencia humana" a la larga o corta" surgir#n con+ictos deintereses y m#s a,n en una situaci'n en la que prima la diversidad" aunque" la

    resoluci'n de los mismos se llevar# a cabo en un marco de absoluto respeto"

    prevaleciendo el di#logo y la concertaci'n.

    l concepto de interculturalidad es relativamente nuevo" mientras tanto" en su

    desarrollo han intervenido pro$esionales de di$erentes #mbitos tales como la

    comunicaci'n" la sociolog(a" la antropolog(a y hasta del mareting.

    Gnero

    a palabra g&nero se re)ere a la construcci'n social atribuida a lasdi$erencias biol'gicas entre los hombres y las mu0eres" y no al sexo" el cual

    es determinado biol'gicamente. 1e acuerdo con la 1ra. ari0e el%eboer"

    $uncionaria de la rgani%aci'n 5anamericana de la !alud 65!-7ashington8"

    g&nero es 9un comportamiento aprendido por las nias y los nios"

    determinado por las sociedades;. 1urante su ponencia en el !eminario

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    2/13

    ?5or qu& es importante integrar las perspectivas de g&nero e

    interculturalidad en salud@

     < trav&s del an#lisis de g&nero e interculturalidad se pueden comprender

    las venta0as y desventa0as que tienen las mu0eres y los hombres de diversas

    poblaciones en su situaci'n de salud: acceso a servicios" recursos e

    in$ormaci'n" y su contribuci'n al cuidado de la salud. a integraci'n de

    ambas perspectivas 6g&nero e interculturalidad8 permite abordar y reducir

    las inequidades persistentes" me0orar la equidad y e)ciencia en salud"

    an#lisis" pol(ticas" acceso a servicios" participaci'n y monitoreo" y responder

    a los compromisos internacionales" entre ellos los contra(dos con las

    =aciones Anidas Brgani%aci'n undial de la !alud 6!8/rgani%aci'n

    5anamericana de la !alud 65!8B.

    1esigualdades de g&nero en la regi'n de las

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    3/13

    5ara que se realice un verdadero proceso de interculturalidad debecumplirse los siguientes requisitos y etapas:

    Requisitos:

    • isi'n din#mica de las culturas.

    • *omunicaci'n" como base principal para mantener y $ortalecerlas relaciones cotidianas.

    • *onstrucci'n de una ciudadan(a" basada en la igualdad de

    derechos.

    Etapas:

    • =egociaci'n> esta etapa est# dirigida a evitar con+ictos.

    *onversi'n> es decir" ponerse en el lugar o puno de vista delotro.

    • 1escentrali%aci'n> perspectiva en la que nos ale0amos de unomismo" a trav&s de una re+exi'n de s( mismo.

    Difcultades: “La Realidad”

    a interculturalidad est# su0eta a di$erentes variables:

    • Fegemon(a cultural

    • 5ol(tica y econom(a de pa(ses y regiones.

    • 1e)nici'n del concepto de cultura.

    • bst#culos de comunicaci'n: diversidad de diomas• *arencia de 5ol(ticas de stado.

    • !istema econ'mico exclucionista

    •  erarqu(as sociales

    • deolog(as discriminatorias.

    • 1esconocimiento de grupos culturales y sociales.

    • arcada exclusi'n en el e0ercicio y respeto de los derechoshumanos y de genero

    Interculturalidad en el Perú

    II. 1 Derechos Humanos y democracia

    Según un estudio realizado el año 2005, el país latinoamericano que más preocupa en términos de cultura

    social autoritaria (orden sin libertad)  de ilegitimidad del sistema democrático es el !erú" #l parecer, los

    peruanos pre$erimos el orden al e%ercicio de las libertades, de a&í la demanda social de liderazgos

    personalizados $uertes que o$recen orden disciplina" 'a educacin no &a &ec&o nada signi$icatio para

    erradicar el autoritarismo como cultura social" Si no priorizamos la educacin ciudadana en la educacin

    pública, el retroceso continuará, la gobernabilidad democrática será cada ez más $rágil la

    institucionalizacin del país seguirá siendo una retrica sin contenido"

    http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    4/13

    *l estado actual de la cultura ciudadana de la legitimidad del sistema democrático en el !erú es

    deplorable" + si comparamos estos $enmenos con los otros países de la regin el panorama es bastante

    preocupante"

    rente a la -cultura autoritaria instalada en el sentido común- que no concibe el orden con libertad, .qué

    podemos qué debemos &acer desde la educacin/ na primera posibilidad es a%ustarnos a estas

    e1pectatias empezar a o$recer una educacin conseradora que re$uerce los pre%uicios e1istentes"

    reo que esta posibilidad &a que descartarla de entrada" 'a educacin es, por esencia, opcin por el

    cambio, el me%oramiento, la e1celencia &umana" !or ello, los educadores son por naturaleza

    discon$ormes" n educador con$ormista es una contradiccin" 'a otra posibilidad, es optar por introducir

    cambios en la cultura social e1istente, ilustrarla, democratizarla" .+ cmo se democratiza el sentido

    común desde la educacin/ 'a respuesta es3 construendo ciudadanía"

    reo que de no ser atacada desde sus raíces la cultura social autoritaria actualmente igente, ésta se

    reproducirá incontroladamente el descrédito de la democracia que tenemos seguirá en ascenso" Si no

    optamos por introducir cambios en la cultura autoritaria de las escuelas para ir sustituéndola

    paulatinamente por una cultura democrática auténtica, el autoritarismo social seguirá creciendo la

    legitimidad social de las opciones políticas autoritarias irá en aumento" Si las prácticas democráticas de

    resolucin de con$lictos 4ía deliberacin en común4 están ausentes en el día a día de la ida escolar, loseducandos incorporarán los &ábitos autoritarios que encuentran e internalizarán los

    alores antidemocráticos que la cultura de la escuela les inculca"

    na de las posiciones sobre la interculturalidad es planteada desde el seno de las teorías críticas, es

    er a la interculturalidad como moimiento social" unter 6ietz plantea que los moimientos que

    inicialmente se llamaron multiculturales pretendían reiindicar  derec&os, se puede mencionar entre ellos a

    las moilizaciones de los años 70 de los grupos de c&icanos, a$roamericanos, gas $eministas de

    *stados nidos"

    • Objetivos:

    8azn por la cual la interculturalidad es &o más importante que nunca, se debe a que nos auda a

    enriquecernos, para crecer, para unirnos cooperatiamente, para ser más $le1ibles, tolerantes e$icaces

    en nuestra comunicacin por nuestra cultura"

    La Interculturalidad en la Salud:

    • Definición:

    9u probablemente &emos escuc&ado en alguna ocasin que -*l &ombre es un ser :iopsico4Social-;

    menos probable es &aber oído que este concepto de interrelacin dinámica puede tornarse asimétrico,

    cuando el aspecto social logra aasallar a una es$era psicolgica e incluso biolgica, perceptualmente

    menesterosa" na manera de gra$icar lo antes e1presado es a traés de la asuncin que se puede

    alcanzar la calidad social, sin antes &aber buscado, encontrado desarrollado la calidad interior

    indiidual"

     #sí en una sociedad como la nuestra, el egoísmo la intolerancia se &an constituido en una especie de

    prácticas 6ar

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    5/13

    • Interculturalidad y Gnero:

    'a relacin desigual en las sociedades, produce una sobrealoracin de las ideas de los grupos &umanos

    me%or posicionados, que se imponen por encima de otras $ormas de pensar, aasallando las percepciones

    de grupos con menores oportunidades de desarrollo"

     # estos grupos &umanos se les &ace sentir dealuados, se menoscaba su autoestima limitando de esta

    manera e%ercer de manera digna sus derec&os sociales" 6esde la isin intercultural, se pretende ubicar

    la importancia del reconocimiento de la diersidad en la necesidad de interaccin entre las personas que

    conien en espacios compartidos; en este sentido, se aplican sus principios cuando se pretende

    establecer una relacin especí$ica con respecto a los grupos indígenas campesinos, las mu%eres,

    ancianos, niños, personas con orientaciones se1uales di$erentes, migrantes, pacientes con =>?4Sida, con

    en$ermedades mentales, a que los di$erentes grupos sociales constituen identidades necesidades

    di$erenciada no slo en relacin a los sericios de salud, sino en la cotidiana interaccin con las personas"

    'o común es que a éstos grupos de personas les sean negados sus derec&os ciudadanos, se e%erzan

    pre%uicios descali$icatios producto de una cultura mac&ista discriminatoria que utiliza estereotipos

    para aproec&ar la ulnerabilidad de di$erentes grupos de poblacin para generar o perpetuar priilegios,

    condiciones de despo%o, e1plotacin, o iolacin de sus derec&os &umanos o ciudadanos, con maor

    graedad cuando estas condiciones puedan generarse desde las propias instituciones de salud"

    Conclusiones:

    'a cultura de una sociedad se a alimentando no slo con lo que se le aporta desde instancias o$iciales

    (mundo de la política gubernamental, regional, comarcal, proincial, local, barrio) sino con lo que la propia

    sociedad importa o adopta desde otros ámbitos por diersas razones, una de ellas, mu importante, la

    alidez" *n algunas ocasiones, la política de un país, in$luenciada por motios economicistas @o

    por  grupos de presin con intereses mercantilistas, tiende a desalorar tendencias o elementos álidos

    para el pueblo o para sectores de ciencia no conencionales, utilizando aquélla la dialéctica di$amatoria

    un tipo concreto de discurso lingAístico de descrédito en los poderosos medios de comunicacin" *n

    algunos casos esa política consigue su ob%etio" !ero en la maoría de ellos, lo que la poblacin estima

    como álido, perie se conierte en parte del tesoro de la tradicin cultural de esa sociedad" !or lo

    mencionado, podemos decir que la interculturalidad promuee estrategias acciones que permiten

    establecer &abilidades actitudes de los pro$esionales de la salud que permitan $omenten la equidad enla relacin entre &ombres mu%eres, el respeto a sus derec&os la garantía del cuidado a la persona

    como estrategia social, generando promoiendo la aplicacin de principios éticos en la relacin de

    igualdad entre &ombres mu%eres, sumando a esto a los principios uniersales de los derec&os &umanos

    articulando los contenidos criterios de la bioética como elemento &umanístico para el desarrollo de

    éstas necesidades para $ortalecer los sericios de salud como elemento de calidad en la atencin"

    '# =>B'*C>#

    'a iolencia es una accin e%ercida por una o arias personas en donde se somete que de manera

    intencional al maltrato, presin su$rimiento, manipulacin u otra accin que atente contra la integridadtanto $ísico como psicolgica moral de cualquier  persona o grupo de personas-"

    http://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/vih-sida/vih-sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/vih-sida/vih-sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/nuegrup/nuegrup.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/nuegrup/nuegrup.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/vih-sida/vih-sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/nuegrup/nuegrup.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    6/13

    -'a iolencia es la presin síquica o abuso de la $uerza e%ercida contra una persona con el propsito de

    obtener $ines contra la oluntad de la íctima-"

    D"

    2" L! "IOL#$%I! #$ L!S #&!'!S D# L! "ID!

    D" L! "IOL#$%I! #$ L!S #&!'!S D# L! "ID!

    'a iolencia tiene un e$ecto pro$undo sobre la mu%er " *mpieza antes del nacimiento, en algunos países,

    con abortos selectios según el se1o" B al nacer, cuando los padres desesperados por tener un &i%o arn

    pueden matar a sus bebés del se1o $emenino" + sigue a$ectando a la mu%er  a lo largo de su ida" Eodoslos años, millones de niñas son sometidas a la mutilacin de sus genitales" 'as niñas tienen

    maor  probabilidad que sus &ermanos de ser ioladas o agredidas se1ualmente por miembros de

    su $amilia, por personas en posiciones de poder  o con$ianza, o por personas a%enas" *n algunos países,

    cuando una mu%er soltera o adolescente es iolada, puede ser obligada a contraer  matrimonio con su

    agresor, o ser encarcelada por &aber cometido un acto -delictio-" 'a mu%er que queda embarazada antes

    del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus $amiliares, aunque

    el embarazo sea producto de una iolacin"

    6espués del matrimonio, el riesgo maor de iolencia para la mu%er sigue &abitando en su propio &ogar,

    donde su esposo , a eces la $amilia política, puede agredirla, iolarla o matarla" uando la mu%er queda

    embarazada, ene%ece o padece discapacidad mental o $ísica, es más ulnerable al ataque"

    'a mu%er que está le%os del &ogar, encarcelada o aislada de cualquier $orma es también ob%eto de

    agresin iolenta" 6urante un con$licto armado, las agresiones contra la mu%er aumentan, tanto de parte

    de las $uerzas &ostiles como de las -aliadas-"

    uando &ablamos de iolencia creemos que solo es -dar golpesFF, pero estamos equiocados" *1isten

    arios tipos de iolencias, entre ellos podemos citar3

    • =iolencia en la $amilia (intra $amiliar)"

    • =iolencia !sicolgica o mental"

    • 9utilacin genital $emenina (9)"

    • "IOL#$%I! (!)ILI!*

    • 'a $orma más común de iolencia contra la mu%er es la iolencia en el &ogar o en la $amilia"

    'as inestigaciones demuestran sistemáticamente que una mu%er tiene maor probabilidad de

    ser lastimada, iolada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona"

    • 'os &ombres pueden patear, morder, abo$etear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus

    esposas o compañeras; les pueden in$ligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o iolar,

    con partes corporales u ob%etos agudos; usar armas letales para apuñalarlas o dispararles" #

    eces las mu%eres son lesionadas graemente en algunos casos son asesinadas o mueren

    como resultado de sus lesiones"

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/autoes/autoes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/autoes/autoes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/autoes/autoes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    7/13

    • 'a naturaleza de la iolencia contra la mu%er en el ámbito $amiliar &a propiciado comparaciones

    con la tortura" 'as agresiones están destinadas a lesionar la salud psicolgica de la mu%er al

    igual que su cuerpo, suelen ir acompañadas de &umillacin iolencia $ísica" #l igual que la

    tortura, las agresiones son impredecibles guardan poca relacin con el comportamiento de la

    mu%er" inalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muc&os

    años"

    • 'a iolencia en la $amilia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de

    esta, por el mac&ismo, por la incredulidad de las mu%eres, @o por la impotencia de estos"

    • Se puede presentar en cualquier $amilia, de cualquier clase social, una $orma de preenirla, es

    alentando a toda la comunidad a que &a que tenerse respeto, que tenerse respeto, que todos

    somos iguales que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra $amilia es la única que

    siempre nos apoará audará en todo, por eso &a que respetarla protegerla, aunque

    seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, si su$rimos de iolencia,

    &a muc&a gente que nos audará a pasar el mal rato salir de este problema"

    • 1.+. "IOL#$%I! 'SI%OL,GI%! O )#$&!L

    • 'a iolencia psicolgica inclue maltrato erbal en $orma repetida, acoso, reclusin priacin de

    los recursos $ísicos, $inancieros personales" !ara algunas mu%eres, los insultos incesantes la

    tiranía que constituen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques $ísicos,

    porque socaan e$icazmente la seguridad  la con$ianza de la mu%er en sí misma" n solo

    episodio de iolencia $ísica puede intensi$icar enormemente el signi$icado el impacto del

    maltrato emocional" Se &a in$ormado que las mu%eres opinan que el peor aspecto de los malos

    tratos no es la iolencia misma sino la -tortura mental- -iir con miedo aterrorizada-"

    • 1.-. )&IL!%I,$ G#$I&!L (#)#$I$! /)G(0

    • 'a 9, una $orma de iolencia contra la niña que a$ecta su ida como mu%er adulta, es una

    práctica cultural tradicional" *n las sociedades donde se practica, se cree que la 9 es

    necesaria para garantizar la dignidad de la niña su $amilia aumenta sus posibilidades de

    contraer matrimonio"

    • 'a 9 comprende todos los procedimientos que incluen la remocin parcial o total de los

    genitales $emeninos e1ternos u otra lesin a los rganos genitales $emeninos a sea por motios

    culturales u otras razones no terapéuticas"

      )!$I(#S&!%IO$#S D# L! "IOL#$%I!

    +.1. "IOL#$%I! DO)S&I%!. 'a iolencia psicolgica $ísica con el cnuge, el maltrato in$antil elabuso de los niños"

    +.+. "IOL#$%I! %O&IDI!$!. *s la que enimos su$riendo diariamente se caracteriza básicamente porel no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para

    ser atendido en los &ospitales, cuando nos mostramos indi$erentes al su$rimiento &umano, los problemas

    de seguridad ciudadana accidentes" Eodos aportamos amos siendo parte de una luc&a cuo

    escenario se conierte en una sela urbana"

    +.-. "IOL#$%I! 'OL2&I%!. *s aquella que surge de los grupos organizados a sea que estén en elpoder o no" *l estilo tradicional del e%ercicio político, la indi$erencia del ciudadano común ante los

    acontecimientos del país, la no participacin en las decisiones, así como la e1istencia de las l lamadas

    coimas como3 mane%o de algunas instituciones  las prácticas de Cepotismo institucional" Eambién la

    iolencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas"

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    8/13

    +.3. "IOL#$%I! SO%IO4#%O$,)I%!. Gue es re$le%ada en situaciones de pobreza  marginalidad degrandes grupos de la poblacin3 desempleo, subempleo, in$ormalidad; todo esto básicamente re$le%ado en

    la $alta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educacin  la salud"

    +.5. "IOL#$%I! %L&*!L. 'a e1istencia de un !erú o$icial un !erú pro$undo (comunidades natias campesinas), son distorsiones de los alores de identidad nacional $acilitan estilos de ida poco

    saludables"

    +.6. "IOL#$%I! D#LI$%#$%I!L. 8obo, esta$a, narcotrá$ico, es decir, conductas queasumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales" Eoda $orma de conducta indiidual u

    organizada que rompe las reglas sociales establecidas para iir en grupo" establecido no auda a

    resoler los problemas" Eodos sueñan con el modelo que les ende la sociedad, el é1ito $ácil" !ero ser un

    pro$esional idneo o un técnico cali$icado requiere de es$uerzo preparacin" 8equiere desarrollar

    recursos internos metas" 'os %enes de nuestro país tienen oportunidades de orientacin

    canalizacin de sus $rustraciones en esto dependen de sus $amilias, la escuela  las instituciones;

    la responsabilidad es de todos" *s decir, las e1presiones de iolencia sin $uturo sin &orizontes pueden

    cambiar"

    %!S!S D# L! "IOL#$%I!

    • *l alco&olismo3 un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mu%eres que son

    agredidas por sus compañeros conugales, están ba%o el e$ecto del alco&ol"

    • alta de conciencia en los &abitantes de una sociedad3 creen que esta es la me%or $orma de

    realizar las cosas3 &uelgas, tiroteos, golpes, etc"

    uerte ignorancia que &a de no conocer me%or ía para resoler las cosas3 no saben que lame%or $orma de resoler un $enmenos social es conersando analizando qué causa eso luego tratar

    de solucionarlo"

    • *l no poder controlar los impulsos3 muc&as eces somos impulsios, generando así iolencia, no

    sabemos cmo resoler las cosas"

    • 'a $alta de comprensin e1istente entre las pare%as, la incompatibilidad de caracteres3 la

    iolencia intra4$amiliar es la causa 9#+B8 que e1iste de iolencia, un niño que se críe dentro de

    un ambiente con$lictio poco armonioso &a de ser, seguro, una persona problemática con

    pocos principios personales"

    alta de comprensin &acia los niños3 saber que los niños son criaturas que no saben lo que&acen, son inocentes" 9uc&as madres maltratan a sus &i%os, generan así iolencia"

    • 'a drogadiccin3 es otra causa de la iolencia, muc&as personas se drogan para poder ser lo que

    no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando muc&a iolencia3 si no tienen cmo

    comprar su HFproductoFF matan golpean &asta a su propia madre"

    'a iolencia se origina en la $alta de consideracin &acia la sociedad en que iimos, si creamos maor

    conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la iolencia no es la me%or $orma de alcanzar las

    metas, de seguro nuestra sociedad crecerá se desarrollaría"

    3. %O$S#%#$%I!S D# L! "IOL#$%I!

    http://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/margi/margi.shtml#marhttp://monografias.com/trabajos10/margi/margi.shtml#marhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/margi/margi.shtml#marhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    9/13

    a) onsecuencias para la salud

    'a iolencia contra la mu%er la niña, demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala

    salud" n número cada ez maor de estudios que e1ploran la iolencia la salud in$orman

    sistemáticamente sobre los e$ectos negatios" 'a erdadera medida de las consecuencias es di$ícil de

    ealuar, sin embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles itales en cuanto a

    las causas iolentas de las lesiones o la mala salud"

    'as consecuencias de la iolencia contra la mu%er pueden no ser mortales adoptar la $orma de lesiones

    $ísicas, desde cortes menores equimosis (golpes, moretones) a discapacidad crnica o problemas

    de salud mental" Eambién pueden ser mortales; a sea por  &omicidio intencional, por muerte como

    resultado de lesiones permanentes o S>6#, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar

    a la iolencia" *n esta carpeta de in$ormacin, onsecuencias para la salud de la iolencia contra la mu%er 

    la niña, se e1plora el tema en más pro$undidad

    'a iolencia trae dos tipos de consecuencias3 ísicas !sicolgicas

    b) onsecuencias $ísicas

    c) ?omicidio

    Cumerosos estudios in$orman que la maoría de las mu%eres que mueren de &omicidio son asesinadas

    por su compañero actual o anterior"

    *n las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la mu%er al matrimonio o que

    dan a los esposos sus padres o terceras personas, en ista de su matrimonio), esta puede ser mortal para

    la mu%er cuos padres no pueden satis$acer las demandas de regalos o dinero" 'a iolencia que comienza

    con amenazas puede terminar en -suicidio- $orzado, muerte por lesiones u &omicidio"

    d) 'esiones graes

    'as lesiones su$ridas por las mu%eres debido al maltrato $ísico se1ual pueden ser sumamente graes"

    9uc&os incidentes de agresin dan lugar a lesiones que pueden ariar desde equimosis (golpes

    moretones) a $racturas &asta discapacidades crnicas" n alto porcenta%e de las lesiones requiere

    tratamiento médico"

    e) 'esiones durante el embarazo

    'as inestigaciones recientes &an identi$icado a la iolencia durante el embarazo como un riesgo a la

    salud tanto de la madre como del $eto no nacido" 'as inestigaciones sobre este rubro &an indicado

    maores nieles de diersas condiciones"

    $) 'esiones a los niños

    'os niños en las $amilias iolentas pueden también ser íctimas de maltrato" on $recuencia, los niños se

    lastiman mientras tratan de de$ender a sus madres"

    g) *mbarazo no deseado a temprana edad

    'a iolencia contra la mu%er puede producir un embarazo no deseado, a sea por iolacin o al a$ectar la

    capacidad de la mu%er de negociar el uso de métodos anticonceptios" !or e%emplo, algunas mu%eres

    pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptios con sus pare%as por temor de ser

    golpeadas o abandonadas"

    http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/smenfins/smenfins.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/smenfins/smenfins.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/smenfins/smenfins.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/suicidio/suicidio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/inmunidad-feto/inmunidad-feto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/smenfins/smenfins.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/suicidio/suicidio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/inmunidad-feto/inmunidad-feto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-anticonceptivos/metodos-anticonceptivos.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    10/13

    'os adolescentes que son maltratados o que &an sido maltratados como niños, tienen menos probabilidad

    de desarrollar un sentido de autoestima  pertenencia que los que no &an e1perimentado maltrato"

    Eienen maor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados como

    tener relaciones se1uales en $orma temprana o sin proteccin" n número creciente de estudios indica

    que las niñas que son maltratadas se1ualmente durante la niñez tienen un riesgo muc&o maor de

    embarazo no deseado durante la adolescencia"

    *ste riesgo maor de embarazo no deseado acarrea muc&os problemas adicionales" !or e%emplo, está

    bien documentado que la maternidad durante la adolescencia temprana o media, antes de que las niñas

    estén maduras biolgica psicolgicamente, está asociada con resultados de salud adersos tanto para

    la madre como para el niño" 'os lactantes pueden ser prematuros, de ba%o peso al nacer o pequeños para

    su edad gestacional"

    uando se produce un embarazo no deseado, muc&as mu%eres tratan de resoler su dilema por medio

    del aborto" *n los países en que el aborto es ilegal, costoso o di$ícil de obtener, las mu%eres pueden

    recurrir a abortos ilegales, a eces con consecuencias mortales"

    &) =ulnerabilidad a las en$ermedades

    Si se comparan con las mu%eres no maltratadas, las mu%eres que &an su$rido cualquier tipo de iolencia

    tienen maor probabilidad de e1perimentar una serie de problemas de salud graes"

    Se &a sugerido que la maor ulnerabilidad de las mu%eres maltratadas se puede deber en parte a la

    inmunidad reducida debido al estrés que prooca el maltrato" !or otra parte, también se &a

    responsabilizado al auto descuido a una maor procliidad a tomar  riesgos" Se &a determinado, por

    e%emplo, que las mu%eres maltratadas tienen maor probabilidad de $umar que aquellas sin antecedentes

    de iolencia"

    %O$%LSIO$#S

    +a sabemos que la iolencia es un $enmeno social mu peligroso, saber que decenas de personas

    mueren a causa de tiros golpes, es saber que debemos cuidarnos" ?a que tener mu en cuenta que

    debemos tratar de reducir la iolencia"

    *l primer paso es saber cmo controlarnos, saber mane%ar nuestros impulsos negatios que tanto daño

    nos &acen" #sí nuestra sociedad irá en un incremento de paz no &abrá tantos tiros muertes inocentes"

    6ebido a los a$ectos desbastadores que generan lo interno de las $amilias, pone en peligro la estructura o

    la $orma de la misma, es decir según la $ormacin que se le dé al indiiduo, así mismo actúa dentro de la

    sociedad que lo rodea" Cos a$ecta a todos los miembros de una $amilia"

    'a auténtica educacin tiene como $in el desarrollo integral de la persona; por eso debe proporcionar,

    además de conocimientos, alores, creencias actitudes $rente a distintas situaciones"

    'a comunicacin es preencin porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender

    a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentio para la búsqueda de otras

    alternatias álidas auda a superar las di$ icultades que se presenten"

    7I7LIOG*!(2!

    http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/inicio-relacion-sexual/inicio-relacion-sexual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/inicio-relacion-sexual/inicio-relacion-sexual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cusa/cusa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    11/13

    Interculturalidad y Violencia

    Los dos conceptos materia de esta exposición - interculturalidad y violencia -

    son complejos y a la vez son muy importantes para intentar entender lo queviene sucediendo en el país. Intentaremos abordar esta complejidad.

    1. La interculturalidad se diferencia de la multiculturalidad al poner el acentoen la relación entre grupos umanos de diverso origen cultural. !stablecida

    esta diferencia" es un t#rmino que viene siendo utilizado en diversos sentidos"todos los cuales tienen relación entre sí$

    a. !n general se utiliza el t#rmino desde una perspectiva normativa que nosabla del deber ser" para referirse a un ideal de di%logo. La interculturalidad se

    entiende entonces como el af%n de lograr relaciones armónicas y decomprensión mutuas entre grupos y personas pertenecientes a %mbitos

    culturales diferentes. !n este caso" se contrapone a la violencia" aunque puedeaceptar el valor positivo del conflicto cuando #ste es transformado para lograr

    al final una situación mejor para las partes.

    &na variante importante de esta manera com'n de concebir la

    interculturalidad es el usarla como equivalente de identidad cultural. !n estecaso" el t#rmino no es adecuado" pues se aparta de su origen etimológico (inter 

    ) entre*" pero es un eco que mucos est%n utilizando el t#rmino en estesentido. !ntendido como identidad cultural" no excluye de por sí el recurso a

    la violencia.

    +ara otros" se entiende la interculturalidad como b'squeda de di%logo" pero se

    la recaza por considerar que corresponde a una estrategia de los poderosos para neutralizar el esfuerzo de los social y culturalmente marginados por

    construir su identidad cultural.

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    12/13

     b. ,esde las ciencias sociales" entenderíamos la interculturalidad desde una

     perspectiva descriptiva" como el fenómeno social de encuentro intensivo"sostenido" cotidiano" entre grupos y personas que provienen de %mbitos

    culturales diferentes" encuentro en el que se producen m'ltiples influencias enuno y otro sentido. !ntendida así" la interculturalidad no equivale a ausencia

    de violencia. !s m%s" istóricamente" los procesos de invasiones" conquistas"formación de imperios" an conllevado la circulación de ideas" erramientas"

    visiones del mundo.

    !n el caso del +er'" es muy 'til partir de este concepto de interculturalidad

     porque nos obliga a mirar en nosotros mismos las influencias recibidas dediversas vertientes culturales. eneralmente se reconoce la influencia de la

    cultura egemónica en las dem%s" pero tambi#n ay una influencia -generalmente no admitida - de las culturas subordinadas en el conjunto de los

     peruanos. !l reconocimiento de estas influencias de doble o de m'ltiplesentido nos ayuda a caminar acia una relación de reconocimiento del tro

    (ya que puedo asumir que tengo en mi mismo algo de #l* y esto nos conduce ala posibilidad de una interculturalidad como proyecto" una interculturalidad en

    el sentido normativo.

    /. La violencia

    a. La violencia es una imposición abusiva" injusta" de la propia voluntad"aprovecando ventajas físicas o una relación de poder de cualquier otro tipo.

     0adie" sin embargo" puede imponerse sólo con la violencia física. Lo an

    sabido todos los gobernantes y aquiavelo lo expresó con toda claridad.2obre esta violencia física se monta una violencia simbólica que no sóloconsiste en imponer las propias concepciones del mundo" las propias ideas"

    etc." sino que lo ace ocultando el car%cter arbitrario de esta imposición.

    !n el +er'" un caso muy claro es el de la relación con los idiomas originarios.3uando un profesor le ace sentir a un alumno quecuaablante que es

    4bruto4 porque no abla bien el castellano" est% produciendo en ese ni5o un

    sentimiento de inferioridad que este ni5o difícilmente podr% combatir porquela sociedad entera le dice que" en efecto" su lengua materna no es una lengua"sino un dialecto que 4no sirve para nada4.

     b. !n t#rminos psicológicos" la violencia contra los m%s d#biles"especialmente los ni5os" puede entenderse como una manera de los adultos de

    vengarse en los ni5os de la violencia (las agresiones" las injusticias" laobligación de obedecer a mandatos capricosos" etc.* sufrida en la propia

    infancia. !n forma inconsciente reproducimos la educación que emos

    recibido. +ero como somos padres y madres o maestros" el ni5o est% obligadoa querernos" de modo que" al no poder ecarnos la culpa de lo que sufre" lo

  • 8/15/2019 Genero Interculturalidad y Violencia

    13/13

    inibe todo y termina crey#ndose culpable de lo que an eco con #l. 3uando

    sea grande repetir% la misma relación con sus ijos" salvo que tenga laoportunidad de procesar bien lo que a vivido.

    c. !n t#rminos institucionales" la teoría es que la existencia de reglas claras yreconocidas como justas por todas las partes debería reducir la violencia al

    m%ximo. !n el +er'" est% claro que" salvo excepciones" estas reglas sólo sonformales y no rigen la vida real de las instituciones. !n ellas" las personas

    aprenden que" para tener #xito" 4todo vale4. La corrupción no es" pues" algocasual" sino que corresponde a la lógica misma de funcionamiento de nuestras

    instituciones.

    d. !n la escuela se produce violencia simbólica" se reproduce la relación

     pedagógica que busca doblegar al ni5o" y se dan relaciones institucionales

    como las mencionadas. 6odo ello conduce a un círculo vicioso dereproducción de una juventud atraída por el autoritarismo y la violencia.

    7dem%s de ello" el ni5o no interioriza algo fundamental para la democracia y

    el estado de dereco$ la necesidad de regirse por reglas de car%cter abstractoque sean v%lidas para cualquier persona de acuerdo a una situación dada. +or

    ello" vivimos en un país en que las normas del dereco son utilizadasexclusivamente en función de los intereses propios de cada cual. !n realidad

    no se an formado personas con valores ciudadanos y esto conduce a lainclinación que observamos por resolver los problemas mediante la violencia

    (a'n m%s cuando las instituciones no dan salidas justas a los problemas*.

    8. 7 manera de conclusión

    a. La interculturalidad como proyecto puede ser una poderosa erramienta de

    luca contra la violencia en el país. +ara ello se debe trabajar muco lainterculturalidad de eco como punto de partida que supone el

    reconocimiento por todos de las diversas influencias interiorizadas. !l noreconocimiento de las influencias de las culturas subordinadas conduce a un

    desprecio acia ellas" a la reproducción del racismo y" a la larga" a mayores

    violencias.

     b. La escuela tiene un papel muy importante en el proceso de salida delcírculo vicioso de la violencia y del racismo o desprecio por el tro. 2e

    requiere un esfuerzo nacional muy grande para transformarla" ya que no bastan cambios tecnológicos o normas administrativas" sino una

    transformación profunda de la actitud de mucos educadores.