10
El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. Géneros periodísticos

generos periodisticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre la prensa, su origen, desarrollo, la situación actual en Mèxico y los géneros periodísticos.

Citation preview

Gneros periodsticos

Elgnero periodsticose puede definir en funcin del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relacin con la realidad observada.Gneros periodsticos

Los textos que pertenecen al gnero periodstico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de actualidad. Predominan, en ellos, la funcin referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal.Elperiodismoes un mtodo de interpretacin de la realidad; para hacer esta interpretacin y transmitirla al pblico se necesitan una serie de filtros, unas frmulas de redaccin, que es lo que llamamos gneros periodsticos.

Las diversas clasificaciones varan segn los diferentes autores y corrientes. Segn la tipologa anglosajona, se conocen dos tipos de gneros: los que dan a conocer hechos, como lanoticia, elreportajey lacrnica(aunque la crnica normalmente mezcla gneros informativos y de opinin), y los que dan a conocer ideas, principalmente eleditorialy el artculo deopinin.Noticia: Es el gnero periodstico por excelencia y la base de todos los dems, en ella se informa con el menor nmero de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situacin. Se refiere a un hecho novedoso o no muy comn, o a la relacin entre hechos novedosos y/o atpicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado mbito especfico, ya sea poltico, econmico o social.

Debe responder a 6 preguntas: Quocurri? A quinle pas? Cmopas? Cundopas? Dndesucedi? Por quocurri?

Artculo de opininoComentario: La presencia del autor es total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, est dando su visin particular sobre un hecho.Crnica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinin. Recopilacin de hechos histricos o importantes narrados en orden cronolgico

Reportaje: Es una narracin ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografa para hacer ms comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.Editorial: Es la expresin de la opinin o postura del diario o peridico sobre un tema de inters social. Aparece siempre de manera destacada en las primeras pginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el director o el consejo los encargados de dar su opinin. Es una opinin o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita segn las experiencias del o los editores.

Nota informativa Es un escrito que permite informar a la comunidad sobre algn asunto que sucedi o est porsuceder que sea de inters pblico, es decir, que interese a todos. Entrevista Unaentrevistaes undilogoentablado entre dos o mspersonas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Una entrevista no es casual sino es un dilogo interesado, con unacuerdoprevio y unos intereses y expectativas por ambas partes.

Columna: Artculo deprensaescrito (y a veces firmado), que se renueva cada cierto tiempo en undiarioorevista, ofreciendo una opinin o punto de vista sobre un tema de actualidad. Puede ser de aparicin diaria, semanal, quincenal o mensual.Articulo de fondo: Los artculos de fondo son crnicas escritas por los autores acerca de un personaje especial o interesante. La mayora de los artculos de fondo reflejan untipode inters humano del sujeto del artculo.El ensayo periodstico: El ensayo periodstico es un escrito donde se expone la interpretacin de un tema, de un objeto, de una persona o de un hecho.