Géneros Textuales en las clases de Español como Lengua Extranjera.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    1/6

    Gneros Textuales en las clases de Espaol como LenguaExtranjera

    Flvia Conceio Ferreira da Silva

    Universidad Federal de Pernambuco

    Aunque la mayora de los estudiantes de lengua extranjera parezca tener como

    principal objetivo desarrollar la lengua oral, los profesores de ELE (Espaol comoLengua Extranjera) tienen la responsabilidad de llevar estos estudiantes a desarrollarno apenas una competencia comunicativa, sino tambin las dems habilidades decomunicacin: la comprensin auditiva, la comprensin lectora y la escritura.

    Basada en una perspectiva sociointeraccionista del lenguaje, pretendo relatar unproyecto de enseanza realizado en 2001 en que fueron desarrolladas actividades deproduccin textual por alumnos que estaban iniciando el aprendizaje en la lenguaespaola. Considerando esa perspectiva, veo la comprensin de la escritura y laproduccin textual como dos procesos inseparables, en que el uso de las habilidadesde comunicacin nos permite representar linguisticamente el ambiente social en quehacemos parte. Segn Antos (1997, apud KOCH, 2001, p. 19) es a travs de textos

    que podemos tornar el conocimiento explcito, podemos analisarlo, evaluarlo,corregirlo; a travs de los textos podemos representar linguisticamente nuevasrelaciones situacionales y sociales. Y es solamente por intermedio de la comprensin yproduccin textual que el alumno de ELE podr realizar esas actividades lingsticasmencionadas arriba.

    Las producciones desarrolladas por los alumnos fueron aprovechadas y organizadas enun peridico llamado "La Prensa". Pero, antes de relatar el proceso de produccin deese peridico, ir a discutir la importancia de la lectura y de la escritura en eldesarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos, considerndolas comodos procesos que permiten la participacin de uno en la vida social, es decir, sonprocesos considerados en este trabajo, como actividades de prcticas sociales.Enseguida, ensear la nueva concepcin de aprendizaje y enseanza de la escrituraque est siendo trabajada en el desarrollo de la lengua materna, pero que puede seraplicada a la enseanza de lengua extranjera. Despus, presentar la concepcin degneros textuales que orient este estudio enseando la importancia de trabajar losdiferentes gneros en el mbito de las aulas. Por fin hablar sobre el proceso deproduccin del peridico La Prensa discutiendo el resultado de este trabajo.

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    2/6

    1. Fundamentacin Terica

    1. Lectura y Escritura como Prcticas Sociales

    Segn la profesora Pinto en su artculo "A Dupla Perspectiva: Leitura Escrita e osociointeracionismo" (2002, p.3) ns nos fundamentamos em nossa habilidade deleitura e escrita para obter informaes, transmit-las e expandir nosso conhecimento.Pero, las actividades de lectura y de escritura ni siempre fueron trabajadas basadas enesa concepcin.

    En un primer momento la lectura, la escritura, la audicin y el habla han sidotrabajados aisladamente. El estudio de esos procesos era fundamentado en unabordaje tradicional en que eran realizadas observaciones superficiales de sentenciasaisladas. En un segundo momento, las actividades de lectura y escritura sefundamentaban en la gramtica y en ese proceso de decodificacin de palabras ysentencias; no se consideraba el proceso en que las actividades de comprensin y deproduccin textual eran desarrolladas. Haba s, con base en una investigacin

    experimental/positivista, el nfasis en el producto, en el resultado de la lectura oproduccin de la escritura.

    En la dcada siguiente, con la teora cognitivista, se desconsider la preocupacin conel producto final de la lectura y de la escritura pasndose a estudiar las operacionesmentales especficas de cada una de esas competencias comunicativas. No obstante,no preocupndose con la naturaleza interaccional y con el uso social del lenguaje, elabordaje cognitivista, como habla Pinto, ha cedido lugar a las reflexionessociointeraccionistas. La lectura, en esa perspectiva, es considerada como un eventosocial y cultural que envuelve la escritura (PINTO, 2002 p.4). As, con el desarrollo delas investigaciones en el rea del sociointeraccionismo el nfasis pas a ser dado alcontexto social en que el aprendizaje se desarrolla.

    1.1.1 Lectura: Cmo se procesa?

    Es importante propiciar al estudiante de lengua extranjera la posibilidad de lograr unnivel de competencia lingstica capaz de permitirle el acceso a informaciones devarios tipos, a las diferentes formas de pensar, de sentir, de actuar. No obstante, esenivel de competencia lingstica ser alcanzado cuando furamos realizar actividadesde lectura y de escritura en situaciones diversas de comunicacin. Sin embargo, hayque tener en cuenta, inicialmente, como se trabaj y se est trabajando el proceso delectura en los das de hoy.

    El desarrollo de actividades de comprensin escrita fue, durante mucho tiempo,enseada observando apenas el procesamiento grfico, es decir, la lectura eraconsiderada una actividad mecnica. Despus, cuando Huey (1908, apud PINTO, 2002,p.33) pas a preocuparse con la integracin del significado en las sentencias y con supermanencia en la memoria, la actividad de lectura pas a ser estudiada en unaperspectiva cognitivista. Pero, fue con la contribucin de la psicolingstica, en los aossesenta y ochenta, que se pas a enfatizar los factores cognitivos y afectivosresponsables por la recepcin y la produccin de mensajes.

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    3/6

    De acuerdo con Pinto, en su artculo "Leitura: perspectiva socioconstrutivista"(2002),la preocupacin con el modo por lo cual la mente humana capta la informacin, piensay aprende, oriunda de la psicologa cognitiva, hizo con que, en el abordaje cognitivo,centrado en el procesamiento de la informacin, el estudiante fuera visto como unparticipante activo del proceso de aprendizaje y llevado a usar la mente para observar,

    pensar, categorizar y hacer hiptesis, ejercitando gradualmente el modo deoperacionalizacin.

    Segn Ruddell y Unrau (1994, apud PINTO, 2002, p.34) los factores afectivos ycognitivos responsables por la aprensin y produccin de mensajes se encuentranpresentes en los tres componentes que envuelven el proceso de lectura en el contextodel aula: lector, texto/contexto del aula y profesor, que representan los factoresafectivos y cognitivos pre-existentes que influencian el comportamiento de losinterlocutores y la construccin del significado. Segn Pinto, las operaciones cognitivas,tales como la identificacin y clasificacin de la informacin, las hiptesis, elreconocimiento de la organizacin textual, anlisis, entre otros, hacen parte de losvarios tipos de conocimiento (sistmico, de mundo, de la organizacin textual, de los

    padrones interaccionales). Y es con la activacin de esos conocimientos que el alumnoir a envolverse cada vez ms en actividades de lectura desarrollndose en esacompetencia comunicativa.

    1.1.2. La Escritura en la Interaccin Social

    Magda Soares en su artculoAprender a escrever, ensinar a escrever"(1999) observala influencia de las ciencias lingsticas y la concepcin psicogentica de aprendizaje dela escritura en la adquisicin del sistema de escritura y en el desarrollo de lashabilidades de produccin textual. Y es a respecto del estudio de esas habilidades deproduccin textual que ir a detenerme a lo largo de este trabajo. Concordando conesa autora, el proceso de desarrollo de las habilidades textuales est siendo entendidocomo un proceso constitudo de dos momentos: un primer momento el de la

    instrumentalizacin del estudiante (fase de adquisicin de la escritura) y un segundomomento, el del desarrollo efectivo del uso de la produccin escrita. Sin embargo, hayque tener en cuenta que el proceso de escritura no se da en dos momentos, en dosfases sucesivas, pero debe ser considerado como un processo indisociable.

    Durante mucho tiempo, y an hoy, se ve actividades de escritura en que el estudiantees llamado apenas a redactar, a escribir frases estudiadas anteriormente, o sea, esinstigado a repetir estructuras lingsticas que fueron estudiadas. Sin embargo, laenseanza de la lengua escrita debe fundamentarse en trabajos de produccionestextuales y no en repeticiones de frases conocidas. En el proceso de produccin textualhay que considerar "o que se tem a dizer ( qual o tema tema?), para que se quedizer (qual a funo do texto?), a quem se pretende dizer (a que leitor se destina o

    texto?), em que situao se diz (quais so as relaes entre quem escreve y queml?)"(SOARES, 1999:62).

    Con todo, es necesario sealar que no es suficiente considerar apenas las condicionesde produccin, sino tambin el uso de diferentes gneros textuales que circulan en elcontexto social en que los alumnos se encuentran. Llevando en cuenta esos dosaspectos, las condiciones de produccin y el uso diversificado de texto, se ve que elalumno de ELE tendr la oportunidad de descubrir, como habla Magda Soares:

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    4/6

    "a possibilidade ou necesidade de usar a lngua escrita como forma de comunicao,de interlocuo em situaes em que a expresso escrita se apresente como umaresposta a um desejo ou uma necessidade de comunicao, de interao, e que oaluno tenha, pois, objetivos para escrever e destinatrios (leitores) para quemescrever".

    As, es funcin del profesor, como mediador del proceso de aprendizaje de la lenguaescrita, llevar su estudiante al perfeccionamiento de su competencia escrita a travsdel uso de diferentes gneros textuales.

    1.2. Gneros Textuales y Produccin

    Segn Marcuschi (2001) en una Conferencia realizada en la Academia Pernambucanade Letras " impossvel no se comunicar verbalmente por algum gnero, assim como impossvel no se comunicar verbalmente por algum texto". Es decir, se sabe quecuando se habla o se escribe un texto, se hace eso con el objetivo de establecer unacomunicacin con el otro usuario de la lengua. Pero, qu es un texto? De acuerdo con

    Beaugrande (1997 apud KOCH, 2001) el texto " um evento comunicativo em queconvergem aes lingsticas, cognitivas e sociales". Para Gerd Antos (1997, apudKOCH, 2001, p.17):

    "os textos so lingstica, conceptual e perceptualmente formas de cognio social eque seu papel, na evoluo do connhecimento, o de constituir-se em ponto departida e de chegada para a ancoragem da Lingstica Textual no quadro de una teoriada evoluo cultural".

    Delante de esas concepciones de textos es posible concluir que es a travs de lostextos que es establecido la comunicacin humana en que se representacognitivamente el conocimiento que vehicula en la sociedad en la que los interactantes

    estn insertados. Sin embargo, es preciso considerar que el alumno de lenguaextranjera debe tener la oportunidad de conocer y producir textos de diversos gneros.Por ello, al considerar la existencia de los gneros textuales, se observa la importanciade que el profesor sea capaz de elaborar estrategias comunicativas que posibiliten lacirculacin de esos gneros en el mbito del aula. Hay que sealar, que la circulacinde esos gneros no es suficiente; es necesario que se realizen producciones textualesa partir del estudio de determinado gnero. Bronckart (1999:103) afirma que "aapropriao dos gneros textuais um mecanismo fundamental de socializao, deinsero prtica nas atividades humanas". Al observar esa afirmacin, se percibe quees a travs de la manipulacin de diversos textos que el alumno de ELE estarpreparado para expresarse en la lengua escrita en diferentes situaciones discursivas.

    2. Metodologa

    Fue a partir de la reflexin sobre la importancia de propiciar al estudiante de ELEmomentos de desarrollo de la comprensin escrita y produccin textual, que desarrollun proyecto de enseanza con el objetivo de trabajar las cuatro competenciascomunicativas.

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    5/6

    En el segundo semestre de 2001 particip del Programa de Formacin Profesional yEmpleo ministrando el curso de Espaol Bsico de Conversacin (EBC 04 y 05) y alljunto con los alumnos organizamos el peridico La Prensa.

    Los grupos eran compuestos por alumnos que, en su gran mayora, no tenan

    conocimiento de la lengua espaola. Pero, haba tambin alumnos que ya tenan uncierto conocimiento pues ya haban viajado a Espaa o estaban estudiando una vezms slo con el objetivo de hacer un reciclaje.

    El material didctico utilizado era una apostilla que no agotaba las posibilidades de usoefectivo de la lengua a travs de la oralidad y de la escritura. Fue, entonces, queresolvi producir un peridico con el intento de promover un ambiente de investigaciny de produccin de textos a respecto de la cultura hispnica que pudiesen circularentre los colegas. Inicialmente, los alumnos se dividieron en equipos y decidieronsobre cuales asuntos iran escribir. Enseguida, comenzaron a investigar los asuntoseligidos. Varios fueron las fuentes de investigacin. Hubo cambio de materiales, buscasen la internet sobre la cultura hispnica, adems de las investigaciones que fueron

    hechas en la Biblioteca Central de la Universidad Federal de Pernambuco, espacio enque fueron realizados los cursos de lenguas extranjeras. Luego despus, los alumnosiniciaron sus producciones textuales discutiendo entre si y conmigo las ideaspresentadas en los textos.

    En ese proceso de produccin textual observ los aspectos afectivos y cognitivospresentes en aquellos grupos; aspectos que fueron importantsimos en el desarrollo delperidico, pues muchos alumnos no crean que seran capaces de producir textos enuna segunda lengua. Sintieron mucha dificultad, pero con mucho trabajo conseguimosobtener un ptimo resultado. Textos como La batalla de la tomatina, el grupo ETA, elcine espaol,entre otros, fueron surgiendo y con ellos la certeza de que el peridicosera finalizado. En ese peridico no apenas fueron escritos textos informativos. En ldescubrimos los poetas que estaban presentes en el aula; poetas como Adriando Alves

    que desarroll la poesa Soledady tambin crticos que encontraron en el peridico unamanera de exponer su opinin sobre temas como las telenovelas.

    3. Conclusin

    Fue posible percibir que a travs de esta actividad los estudiantes no apenasprodujeron textos, pero tambin investigaron, leyeron los textos investigados y se losdiscutieron conmigo y entre ellos. Hubo una interaccin significativa en el desarrollo deese proyecto. Importante tambin fue ver que ellos tanto practicaron la comprensinlectora y la lengua escrita como tambin la oralidad a la medida que iban leyendo,reflexionando y escribiendo algo, pasaron a hablar con ms seguridad sobre el asuntoestudiado. Eso qued evidenciado en un encuentro que promov entre los alumnos yun nativo de la ciudad de Alcal. En ese encuentro, los alumnos iniciaron unaconversacin sobre lo que haban investigado, profundizando todava susconocimientos sobre algunos asuntos referientes a Espaa a travs de esa interaccincon un nativo espaol.

  • 7/29/2019 Gneros Textuales en las clases de Espaol como Lengua Extranjera.docx

    6/6

    El resultado de las producciones fue el surgimiento de nuestro peridico La Prensa, quecircul entre los dems grupos de espaol permitiendo la socializacin delconocimiento adquirido a travs de la realizacin de las investigaciones sobre losasuntos eligidos. Conocimiento adquirido por el uso de la lectura y de la escritura y porel acceso a informaciones por medio de los gneros textuales vistos y producidos.

    4. Bibliografa

    BRONCKART, J. Os tipos de discurso. In: BRONCKART, J.Atividades delinguagem, textos e discursos- por um interacionismo scio-discursivo. So Paulo:Educ, 1999, p.137-210.

    KOCH, I., V. Lingstica Textual: Quo vadis? In: D.E.L.T.A,17: Especial, 2001, p.11-23.

    MARCUSCHI, L., A. Gneros Textuais: definio e funcionalidade. In: DIONISIO, A.MACHADO, A., R., BEZERRA, M. A. (orgs.) Gneros Textuais e Ensino. Rio de Janeiro:Lucerna, 2002, p. 19-36.

    MARCUSCHI, L., A. Gneros Discursivos e Ensino de Lngua. Conferncia pronunciadano II Seminrio de Lngua Portuguesa: Recife, 2001.

    PINTO, A., P.A Dupla perspectiva: Leitura-Escrita e Sociointeracionismo. In:MENEZES, V.; DUTRA, D., P. e MELO, H. (orgs) Cd-Rom, Belo Horizonte, UFMG, ALAB2002.

    PINTO, A., P. Compreenso e Produo Textual no Ensino de Lnguas: como maximizaro desempenho do aluno universitrio. In: Revista GELNE, ano 1, 1999.

    PINTO, A., P. Leitura: perspectiva socioconstrutivista. In: Leitura: Teoria e Prtica. Ano20, Maro 2002, n 38, Campinas: So Paulo

    KOCH, I., V. Lingstica Textual: Quo vadis?In: D.E.L.T.A,17: Especial, 2001, p.11-23.

    SOARES, M., B. Aprender a escrever, ensinar a escrever. In: ZAMUR, Edwiges (org.).Amagia da Linguagem. Rio de Janeiro: DP&A, 1999, p.49-73.