21
Génesis y evolución de la sociedad humana: El evolucionismo es, sin duda, la teoría científica que más debates filosóficos y teológicos ha provocado en toda la historia. La bibliografía sobre el tema es amplísima, y es imposible resumirla en poco espacio. Obviamente, las teorías del origen del hombre, están arraigadas al origen del Universo. Dice Oparin lo siguiente: “La cuestión relativa al origen de la vida, o aparición sobre la Tierra de los primeros seres vivientes, pertenece al grupo de los problemas más importantes y básicos de las Ciencias Naturales. Toda persona, cualquiera que sea su nivel cultural, se plantea este problema más o menos conscientemente, y, de mejor o peor calidad, producirá una respuesta, ya que sin ella no puede concebirse ni la más rudimentaria concepción del Mundo. “La Historia nos muestra que el problema del origen de la vida ha atraído la atención de la Humanidad ya desde los tiempos más remotos. No existe un solo sistema filosófico o religioso, ni un solo pensador de talla, que no haya dedicado la máxima atención a este problema. Teoría Teológica-espiritualista Su santidad Juan Pablo II, señalaba lo siguiente: La relación entre la Religión y la Ciencia es muy importante para nosotros, los católicos y los religiosos en general. Algunos de los avances más significativos en la comprensión del universo como el heliocentrismo o la la teoría del Big Bang, se deben a personas de conocida religiosidad. El mismo Galileo, a pesar de lo que se diga en algunos ambientes o en los medios de comunicación, era un católico práctico. Son muchos también los encuentros y diálogos entre grandes científicos con diferentes convicciones religiosas o bien ateos y científicos católicos. Estas relaciones entre ciencia y fe, dentro del catolicismo, van mucho más allá: el propio Vaticano tiene una Academia Pontificia de las Ciencias donde muchos de los más importantes científicos son invitados a exponer sus teorías. El mismo papa Pío XII fue uno de los más

Génesis y Evolución de La Sociedad Humana (1)

  • Upload
    albany

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema teologico.

Citation preview

Gnesis y evolucin de la sociedad humana:

El evolucionismo es, sin duda, la teora cientfica que ms debates filosficos y teolgicos ha provocado en toda la historia. La bibliografa sobre el tema es amplsima, y es imposible resumirla en poco espacio. Obviamente, las teoras del origen del hombre, estn arraigadas al origen del Universo. Dice Oparin lo siguiente: La cuestin relativa al origen de la vida, o aparicin sobre la Tierra de los primeros seres vivientes, pertenece al grupo de los problemas ms importantes y bsicos de las Ciencias Naturales. Toda persona,cualquieraque sea su nivel cultural, se plantea este problema ms o menos conscientemente, y, de mejor o peor calidad, producir una respuesta, ya que sin ella no puede concebirse ni la ms rudimentaria concepcin del Mundo. La Historia nos muestra que el problema del origen de la vida ha atrado la atencin de la Humanidad ya desde los tiempos ms remotos. No existe un solo sistema filosfico o religioso, ni un solo pensador de talla, que no haya dedicado la mxima atencin a este problema.

Teora Teolgica-espiritualistaSu santidad Juan Pablo II, sealaba lo siguiente: La relacin entre la Religin y la Ciencia es muy importante para nosotros, los catlicos y los religiosos en general. Algunos de los avances ms significativos en la comprensin del universo como el heliocentrismo o la la teora del Big Bang, se deben a personas de conocida religiosidad. El mismo Galileo, a pesar de lo que se diga en algunos ambientes o en los medios de comunicacin, era un catlico prctico. Son muchos tambin los encuentros y dilogos entre grandes cientficos con diferentes convicciones religiosas o bien ateos y cientficos catlicos. Estas relaciones entre ciencia y fe, dentro del catolicismo, van mucho ms all: el propio Vaticano tiene una Academia Pontificia de las Ciencias donde muchos de los ms importantes cientficos son invitados a exponer sus teoras. El mismo papa Po XII fue uno de los ms entusiastas seguidores del modelo del Big-Bang, desde antes de su aceptacin generalizada por la comunidad cientfica. Nada ms ajeno ni ms injusto entonces, que esa acusacin de oscurantismo que le llueve a la Iglesia desde determinados ambientes del atesmo.Teora creacionista La teora creacionista, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). As encontramos las religiones politestas (es decir, cree en varios dioses), pueden ser: mayas, aztecas, romanos, griegos, etc. Por otra parte existen las religiones monotestas (es decir, cree en un solo dios), pueden ser: judasmo, cristianismo e islamismo.Teora de la evolucinDarwin logro reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imagino un posible proceso de modificacin. Su teora de la evolucin de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:- El mundo natural no es esttico sino que cambia;-Las especies de seres vivos evolucionan;-Las especies estn compuestas de individuos que no son idnticos entre s;-La poblacin de cada especie desciende de un ancestro en comn;-Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes ms cercanos en el tiempo. Segn Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de:- Aparicin de variaciones heredables, y- La eliminacin de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan ms descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.Naturaleza Gregaria y cultura de la especie humana: La naturaleza gregaria es aquella tendencia de todos los seres vivos a agruparse en manada, en el caso de los animales, o en grupos sociales, en el caso de las personas. Tambin puede definirse como la tendencia que tiene la mquina humana a estar mezclada con otros, sin distincin y sin control de ninguna especie; es una de las formas del ego, que si no estamos atentos, nos induce a tener comportamientos y actitudes que nos llevan a cometer errores, perjudicando otras personas y hasta nosotros mismos; en grupo, el ser humano se comporta muy distinto. Hace cosas que nunca hara estando completamente solo. En pocas palabras la naturaleza gregaria nos es otra que la necesidad que pose todo ser viviente de interrelacionarse con los de su propia especie con la finalidad de Satisfacer sus necesidades y buscar el bienestar comn. Filosficamente, se dice que el humano no es ni completamente gregario, como las hormigas o las abejas, ni totalmente solitario, como los leones y los tigres sino que es ms complejo y tiende a ser semigregario, es decir, algunos de sus impulsos y necesidades son sociales y otras son solitarias. Una de las caractersticas ms sobresalientes de los seres humanos es su comportamiento gregario afectivo, que los impulsa a interactuar con sus semejantes y es la respuesta a la amplia variedad de estmulos que captamos en cada instante gracias a los sistemas perceptuales con que contamos, que permiten el paso de una nfima parte del mundo externo, de aquella parte que a lo largo de nuestra historia evolutiva result de importancia para la supervivencia. La primera evidencia de comportamiento gregario viene desde la aparicin de los primeros dinosaurios en donde el comportamiento de manada era muy comn entre ellos, incluso ese tipo de comportamiento no se diferencia mucho de las especies animales que hoy en da siguen viviendo entre nosotros, ya que tanto los dinosaurios y las especies animales actuales se mantenan y viajaban en grandes grupos para salvaguardarse y los ms adultos proteger a los ms jvenes, adems de cooperar entre todos para hallar estrategias de caza que les permitiran alimentar a la manada y de esta forma subsistir. Evolucin de la sociedad humana: La Evolucin Humana se define como el proceso de transformacin de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Es decir, es un proceso de cambio que finalmente dio lugar alHomo sapiens, nuestra especie, actualmente la nica especie humana que existe en el planeta. Pero cmo hemos llegado a ser cmo somos? Cmo hemos ido cambiando? Han sucedido muchos cambios e innovaciones a lo largo de los aos que nos han hecho ser humanos. Una de esas primeras caractersticas que defini al ser humano fue la bipedacin, es decir, la capacidad de andar erguido sobre los dos pies. Adems la bipedestacin implica una determinada posicin de la pelvis, que hace que las cras nazcan prematuras. Esto se desarroll hace cuatro millones de aos. Otros cambios muy significativos que nos han hecho ser humanos han sido: la expansin del cerebro, el lenguaje, el fuego, uso y fabricacin de herramientas, aunque estas caractersticas se desarrollaron ms lentamente.

Las antiguas especies de homnidos se fueron adaptando a nuevos entornos para sobrevivir a medida que sus genes iban mutando, modificando as su anatoma (estructura corporal), fisiologa (procesos fsicos y qumicos tales como la digestin) y comportamiento. A lo largo de grandes periodos de tiempo esta evolucin fue modificando profundamente al ser humano y a su forma de vida.Enfoque desde la propuesta del materialismoLa concepcin materialista de la historia (tambin conocida como materialismo histrico), es un trmino acuado por el marxista ruso Georgi Plejnov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por l y Friedrich Engels para comprender la historia humana. Aunque el materialismo histrico se halla estrechamente ligado al comunismo marxista, historiadores, socilogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado elementos de aquel para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historiaModo de produccin primitivo: primer modo de produccin en la historia de la humanidad. La base de sus relaciones de produccin era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre los medios de produccin, tipo de propiedad que corresponda a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar. La debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y luchar con la naturaleza individualmente requeran que la propiedad sobre los medios de produccin y el trabajo fuesen colectivos. La cooperacin simple de los hombres primitivos apareca como una nueva fuerza productiva. El trabajo del hombre no creaba excedentes por encima del mnimo vital necesario, la distribucin de los productos era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la desigualdad de bienes, ni las clases ni la explotacin del hombre por el hombre, no haba Estado. En el desarrollo del modo de produccin de la comunidad primitiva, que representa el perodo ms largo de la historia de la humanidad, se distingue la poca de la horda primitiva, durante la cual el hombre aprendi a hacer sencillsimos instrumentos de piedra y a obtener el fuego. Al incrementarse las fuerzas productivas, surgi la divisin natural del trabajo por el sexo y la edad. La horda primitiva pasa a ser la organizacin gentilicia de la sociedad. La gens constitua un grupo de hombres que constaba, al principio, de unas decenas de individuos enlazados por vnculos de parentesco consanguneo en lnea materna. En determinada fase, fue la mujer la que ocup una situacin dominante en la comunidad gentilicia (matriarcado); sin embargo, en el decurso del ulterior desarrollo de la economa y de la familia la situacin dominante pas al hombre (patriarcado). Varias geas se unan en una tribu. El progreso de la ganadera, de los oficios y de la agricultura condujo al nacimiento de la divisin social del trabajo, y, en relacin con ello, a la aparicin del cambio. El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la divisin del trabajo y el cambio incrementaron la productividad, lo cual permiti obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares. Ello condujo a la descomposicin de la gens y a la aparicin de la comunidad de vecinos. El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendr la desigualdad de bienes y, en ltimo trmino, dio origen a la explotacin, o sea, a que unos hombres se aduearan de los productos del trabajo de otros hombres. Se dej de matar a los prisioneros y se les convirti en esclavos. El nacimiento de la esclavitud provoc la descomposicin total de la comunidad primitiva. Aparecen la primera divisin de la sociedad en clases y el Estado. El modo de produccin de la comunidad primitiva en distintos pueblos y en dependencia de las condiciones histricas concretas, cedi su lugar al modo esclavista de produccin o al modo feudal de produccin

.

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIN: primer modo de produccin basado en la explotacin que aparece en la historia; surge por descomposicin del rgimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de produccin alcanz su mximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clsica. No todos los pueblos, sin embargo, han pasado por ese modo de produccin en su desenvolvimiento histrico. En el rgimen esclavista, las relaciones de produccin se basaban en la propiedad de los dueos de esclavos sobre los medios de produccin y sobre los esclavos considerados como instrumentos parlantes sin derecho alguno y sujetos a explotacin cruel. El trabajo del esclavo, que tena un carcter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la produccin artesanal. El dueo dispona no slo del trabajo, sino tambin de la vida del esclavo. En la poca en que se forma el rgimen esclavista, la sociedad se divide en dos clases fundamentales: los seores esclavistas y los esclavos. Para mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de violencia y coercin, el Estado esclavista. En dicha sociedad, al lado de las clases fundamentales, existan campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutran sobre todo mediante las guerras y, parcialmente, con los campesinos y artesanos que se arruinaban. En lo fundamental, la economa presentaba un carcter cerrado, natural, pero aument la divisin del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la produccin mercantil. La explotacin de una importante masa de esclavos creaba el plus producto (ver), lo cual permiti a la capa alta esclavista liberarse del trabajo fsico en la produccin material trabajo que empez a ser considerado como ocupacin indigna de un hombre libre- y a dedicarse al gobierno, a la poltica, a la ciencia y al arte. Surge de este modo la oposicin entre el trabajo fsico y el trabajo intelectual (ver) y nace asimismo la oposicin entre la ciudad y el campo (ver). El modo esclavista de produccin era progresivo en comparacin con el rgimen de la comunidad primitiva, dado que la esclavitud hacia posible un mayor desarrollo de la produccin. Sin embargo, con el tiempo el rgimen esclavista se convirti en un freno para el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados por el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se empleaban slo instrumentos primitivos y la productividad del trabajo segua siendo baja. Se explotaba a los esclavos de manera tan cruel que su vida era corta, y las fuentes que permitan completar los efectivos necesarios se agotaron. El rgimen esclavista entr en el perodo de crisis. Lo cuarteaban las sublevaciones de los esclavos y la lucha de los campesinos libres contra los dueos de esclavos. El hundimiento del modo esclavista de produccin se aceler debido a los ataques desde el exterior y su puesto fue ocupado por el modo feudal de produccin.MODO FEUDAL DE PRODUCCIN: modo de produccin de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, as como en la explotacin de estos ltimos por parte de los seores feudales. El feudalismo surgi como resultado de la descomposicin del rgimen esclavista y, en algunos pases, del rgimen de la comunidad primitiva. Lenin, al caracterizar el modo feudal de produccin, destaca los siguientes rasgos fundamentales: 1) dominio de la economa natural, 2) concesin de medios de produccin y de tierra al productor directo, y en particular fijacin del campesino a la tierra, 3) dependencia personal del campesino respecto al terrateniente (coercin extraeconmica), 4) estado extraordinariamente bajo y rutinario de la tcnica. En las condiciones del modo feudal de produccin, la clase dominante es la de los terratenientes en la persona de la nobleza y del clero. La propiedad sobre la tierra era la base para obtener trabajo o productos no remunerados. El trabajo adicional no remunerado del productor directo (campesino siervo) o el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se apropian tos dueos de la tierra por medio de la coercin extraeconmica se llama renta feudal del suelo (ver). La produccin artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se organizaban bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes. En el rgimen feudal existan dos clases principales: los seores feudales y los campesinos. Corresponda un gran papel a la Iglesia, que era un gran terrateniente feudal y ejerca una sensible influencia sobre todo el rgimen social del feudalismo. A lo largo de toda la poca feudal existi una lucha de clases entre explotadores y explotados. Esta lucha se reflej, en particular, en las sublevaciones campesinas: la de Watt Tyler en Inglaterra (1381), la Jacquerie en Francia (1358), la guerra campesina en Alemania (1524-1525), las guerras acaudilladas por I. Bolotnikov (1606-1607), S. Razin (1670-1671) y E. Pugachov (1773-1775) en Rusia, y otras. El desarrollo de las fuerzas productivas en las entraas del feudalismo constituy la base material de la formacin de las relaciones capitalistas y su consolidacin. El proceso de la acumulacin originaria del capital (ver) aceler la preparacin de las condiciones materiales para que vencieran las relaciones capitalistas de produccin. El modo feudal de produccin se suprimi como resultado de las revoluciones burguesas, que le asestaron un golpe demoledor. En Rusia, la reforma de 1861 aboli la servidumbre, pero no elimino importantes restos del feudalismo. La existencia de supervivencias feudales bajo el aspecto de la gran propiedad terrateniente, el sistema de prestacin personal, etc., en la actualidad son singularmente caractersticos de varios pases de frica, Asia y A Modo de produccin asiticoEn este modo de produccin la propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse. Debido a que la propiedad comunal de los medios de produccin, las relaciones y establecimientos de organizacin traen como consecuencias operacin, distribucin equitativa de los productos y del trabajo. Se desarrolla la especializacin, se producen alimentos y utensilios para el trabajo, materiales para el bienestar para la vestimenta, la cacera u hogar. Los productores son los mismos habitantes de la comunidad y su produccin es directamente para satisfacer sus necesidades.

En esta comunidad la relacin de explotacin es comunitaria, trabajan para ellos y los excedentes los manejan al exterior, es decir en primera instancia cubren sus necesidades y la produccin marginal la venden.

En este modo de produccin, la prosperidad de la agricultura dependa del uso del agua. Por ello este modelo econmico se impuls cerca de ros y lagos. Pero a la vez la irrigacin y distribucin del agua les exiga crear canales y obras hidrulicas que solo una administracin central, el Estado, poda lograrlo recolectando tributos y trabajos de las comunidades.

As mismo, las relaciones sociales en la vida diaria entre los hombres eran igualitarias no solo a nivel laboral, sino que tambin en las relaciones entre el hombre y la mujer. El trabajo o la funcin que desempeaba la mujer como conservadora de la especie, la crianza y el cuidado, eran actividades primordiales y por encima de cualquier otra.mrica Latina.MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIN: modo de produccin de los bienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios de produccin y en la explotacin del trabajo asalariado. El rgimen capitalista sustituy al modo feudal de produccin (ver). Constituye una organizacin social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de produccin, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas. El capitalismo es la ltima formacin econmico-social basada en la propiedad privada y en la explotacin del hombre por el hombre. Su ley econmica cardinal, su hierra motriz y su principal estimulo radican en la produccin y en la apropiacin de la plusvala, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados. En comparacin con el feudalismo, el modo capitalista de produccin es ms progresivo, pues ha elevado a un nivel superior el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, ha aumentado sensiblemente la productividad del trabajo social, ha llevado a cabo en proporciones inmensas la socializacin del trabajo y de la produccin, ha incrementado en gran medida el volumen de la produccin y ha elevado su nivel tcnico. Despus de desarrollar hasta dimensiones antes nunca vistas las fuerzas productivas sociales, el rgimen capitalista, en virtud de las contradicciones internas antagnicas que le son inherentes, de sus vicios y lacras, ha condenado a una gran parte da la sociedad, a los trabajadores, a la ruina y a la miseria, pues son fundamentalmente los capitalistas quienes se apropian de todos los beneficios que origina el incremente de la produccin social. La economa capitalista se halla regulada por leyes econmicas espontneas, se desarrolla de manera anrquica, se ve alterada por las crisis econmicas de superproduccin (ver); en su afn de ganancias los capitalistas sostienen entre si una enconada lucha competitiva. El crecimiento de la concentracin y de la centralizacin del capital hace que ste se socialice, que en un polo se acumulen las riquezas, y en otro empeore la situacin del proletariado y se arruinen los pequeos productores. La contradiccin fundamental del modo capitalista de produccin es la que se da entre el carcter social de la produccin y la forma capitalista privada de apropiacin. Al reunir en las fbricas a millones de obreros, al socializar el proceso del trabajo -se dice en el Programe del P.C.U.S.-, el capitalismo confiere a la produccin un carcter social, pero de los resultados del trabajo se apropian los capitalistas. Esta contradiccin principal del capitalismo -la contradiccin entre el carcter social de la produccin y la forma capitalista privada de apropiacin- se manifiesta en la anarqua de la produccin, hace que la demanda solvente de la sociedad quede rezagada de la ampliacin de la produccin y conduce peridicamente a destructoras crisis econmicas. A su vez las crisis y los perodos de estancamiento industrial arruinan todava ms a los pequeos productores, aumentan la dependencia en que el trabajo asalariado se encuentra del capital, conducen aun ms rpidamente a la depauperacin relativa, y a veces absoluta, de la clase obrera". Durante las crisis econmicas, tiene lugar una destruccin en masa de las fuerzas productivas, se debilite la fuerza productiva fundamental de la sociedad: los trabajadores, se incrementa en grandes proporciones la desocupacin, masas enormes de personas son arrancadas del trabajo productivo, una gran parte de las instalaciones de las empresas capitalistas quedan sin utilizar, no funcionan, y a veces son objeto de destruccin fsica. A medida que el capitalismo se va desarrollando, se eleva el prado de explotacin de la clase obrera, se agudizan todas las contradicciones del modo capitalista de produccin, se intensifica y se hace cada vez ms enconada la lucha de clases. Estas contradicciones se ahondan y adquieren singular agudeza al transformarse el capitalismo en imperialismo (ver), sobre todo en el perodo de la crisis general del capitalismo (ver). El dominio del capital monopolista en la economa y en la poltica de los pases capitalistas agudiza hasta lmites extremos los conflictos de clase y econmicos del rgimen capitalista. La tendencia a la descomposicin y el parasitismo, la creciente desigualdad en el desarrollo econmico y poltico de los pases capitalistas en la poca del imperialismo y de la crisis general del sistema capitalista de economa, debilitan aun ms las bases del modo capitalista de produccin. El capitalismo no est en condiciones de dominar las fuerzas productivas creadas por l mismo, que han rebasado las relaciones capitalistas de produccin, las cuales se han convertido en grilletes para el libre crecimiento ulterior de aqullas. Histricamente, el capitalismo moderno ha dado ya de si cuanto poda dar y ha de ser sustituido por un rgimen ms progresivo: el socialista. En las entraas de la sociedad burguesa, en el proceso del desarrollo de la produccin capitalista se crean las premisas materiales objetivas para pasar al socialismo. Bajo el capitalismo, crece, se cohesiona y se organiza la clase obrera que, en alianza con los campesinos y al frente de todos los trabajadores, constituye una poderosa fuerza social capaz de derrocar al caduco rgimen capitalista y sustituirlo por el socialismo. Por primera vez en la historia de la humanidad, el rgimen capitalista de produccin fue destruido en Rusia gracias a la victoria de la Gran Revolucin Socialista de Octubre, bajo la direccin del Partido Comunista. A consecuencia de las revoluciones socialistas de varios pases -que comprenden ms de un tercio de la poblacin del globo terrqueo y una cuarta parte de su territorio- el capitalismo ha dejado de ser un sistema econmico extendido por todo el orbe. "La liquidacin del rgimen capitalista en un numeroso grupo de pases, el desarrollo y reforzamiento del sistema socialista mundial, la desintegracin del sistema colonial y el hundimiento de los viejos imperios, el desplome -iniciado ya- de la estructura econmica colonial de los pases liberados, la ampliacin de los lazos econmicos entre estos pases y el mundo del socialismo, todo ello ahonda la crisis de la economa capitalista mundial" (Programa del P.C.U.S.). Bajo el influjo de los enormes xitos econmicos de los pases socialistas-plena demostracin de las ventajas decisivas del socialismo frente al capitalismo-, bajo los golpes del movimiento obrero en los pases capitalistas.El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva consciente de la vida social y econmica.3 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,4 5 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado, as como mediante el empleo de pequeas unidades econmicas socialistas aisladas y autosuficientes.6 7 Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8 frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas.9

Las formas histricas de organizacin social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontneas de ciertas civilizaciones de carcter religioso y las construcciones polticas establecidas por proyectos ideolgicos deliberados. De stas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca10 y la Unin Sovitica.La sociedad Actual: Tomando en cuenta que la sociedad actual se encuentra siempre en un constante cambio, en un constante paradigma emergente nos conlleva siempre a nuevas "culturas", a su vez nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas tcnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los mbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptacin. La sociedad actual ha dado un brusco cambio en los ltimos 15 aos. Muchos autores han propuesto diversas denominaciones para calificar la nueva poca en la que vivimos algunos de esos trminos son: "sociedad del conocimiento", "sociedad postindustrial", "hipercapitalismo", "sociedad informacional", "era digital" etc. Independientemente de los nombres que le asignen a la era actual, existe consenso en afirmar que se ha producido una importante y profunda transformacin de las estructuras y de los patrones de vida y cultura de los ciudadanos, as como de las relaciones sociales. El adulto que hoy no use ni comprenda las tecnologas y cultura digitales se le puede calificar como analfabeto tecnolgico. Hasta ahora uno de los papeles claves asignados al sistema escolar, ha sido el de la alfabetizacin del alumnado en el dominio de la cultura impresa en sus dos dimensiones: la lectura y la escritura. A lo largo de los siglos XIX y XX hemos definido como persona alfabetizada a aquellas que dominaban los cdigos de acceso a la cultura escrita y que a la vez posea las habilidades para expresarse a travs del lenguaje oral. Hoy en da, en un mundo donde la comunicacin se produce no slo a travs del lenguaje escrito, sino tambin a travs de otros lenguajes como son el audiovisual y a travs de soportes fsicos que no son impresos (televisin, radio, computador etc.) el concepto de alfabetizacin cambia radicalmente. En la actualidad el dominio de la lectoescritura es insuficiente ya que slo permite acceder a una parte de la informacin que es transmitida en nuestra sociedad a aquella que est accesible a travs de los libros. Una persona analfabeta tecnolgicamente queda al margen de la red comunicativa que ofertan las nuevas tecnologas. En un futuro inmediato aquellos ciudadanos que no sepan desenvolverse en la cultura y tecnologa digital de un modo inteligente (saber conectarse y navegar por la red, buscar informacin til, analizarla y reconstruirla.) no podrn acceder a la cultura y al mercado de la sociedad de la informacin y tendrn altas probabilidades de ser marginados culturales en la sociedad del este siglo. Quien no est formado, cualificado para el uso laboral de las nuevas tecnologas evidentemente tendr ms dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Este analfabetismo tecnolgico provocar indefensin y vulnerabilidad ante la manipulacin informativa. El sistema escolar y las universidades deben articular medidas que favorezcan el aprendizaje y uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (Tics) a los grupos menos favorecidos culturalmente.Aspectos tericos y filosficos, fenmenos que han conformado la sociedad actual

El hombre es un ser gregario por naturaleza, pues necesita del concurso y colaboracin de los dems para satisfacer sus necesidades desarrollarse moral e intelectualmente. Lo humano en el hombre lo engendran la vida en sociedad y la cultura creada por la humanidad. El hombre es el elemento bsico donde descansan todas las estructuras sociales.

Al hombre se le considera como tal al nacer, porque posee espritu; pero su calidad de hombre le dar dicho calificativo al momento de razonar, de hacer memoria. Uno de los anhelos del hombre es ser feliz. La felicidad como estado anmico, necesita valerse de la razn para poder manifestarse.

Dentro de la vida del hombre tambin se concentran muchsimos fenmenos dentro de los que sobresalen los siguientes:A. Fenmenos de conservacin de la vida del individuo: nutricin, respiracin, circulacin, segregacin (estas son los primeros fenmenos que se manifiestan en todo ser humano)B. Reproduccin: Fenmenos destinados a la conservacin de la especie a travs de la relacin sexual entre ambos sexos.C. Proteccin interior: Orgnicamente hablando, estos fenmenos velan por la integridad y ejercicio de rganos de nutricin y reproduccin.D. Proteccin del exterior: Fenmenos por los que el individuo se defiende de los peligros del ambiente fsico que lo rodea.E. Proteccin a la prole: Fenmenos que son dirigidos por lis sentimientos innatos para resguardar el desarrollo, agrupando las especies en familias. Todo ser humano est dotado de inteligencia y voluntad libre. Este es el principio de la convivencia o bien organizada y fecunda; ya que los aspectos individual y social se conciben siempre, el uno en funcin del otro.

El individuo, sin embargo, en su conducta exhibe impulsos contradictorios polarizados en torno al "yo" y al "ego personal". Estos impulsos diferencian el gregarismo, convirtindolo en una realidad individual y social diferente en cada caso El hombre por su propia naturaleza: Tiende a cooperar o ayudar a Experimenta la necesidad de ver a otros junto a s. Experimenta la necesidad de hablar con otros Necesita ser ayudado por los dems. La asociacin es un fenmeno constante en la especie otros humana. Es en el seno familiar donde el hombre se socializa por el desarrollo de hbitos. Los hbitos de la vida social crean en el hombre la necesidad de la compaa de los dems de su especie; pero esa tendencia se basa por patrones trazados por afinidad personal, semejanza de creencias u opiniones, analogas de gustos, costumbres o aficiones, comunidad de intereses maritales, correspondencia de situaciones sociales etc.Diagnostico de la Sociedad actual

La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la informacin, est caracterizada por los continuos avances cientficos (bioingeniera, nuevos materiales, microelectrnica) y por la tendencia a la globalizacin econmica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento nico neoliberal, apogeo tecnolgico, convergencia digital de toda la informacin...). Cuenta con una difusin masiva de la informtica, la telemtica y los medios audiovisuales de comunicacin en todos los estratos sociales y econmicos, a travs de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicacin (redes) e inmensas fuentes de informacin; potentes instrumentos para el proceso de la informacin; el dinero electrnico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologas, estructuras narrativas y formas de organizar la informacin... configurando as nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.La sociedad de la informacin tambin se denomina a veces sociedad del conocimiento (enfatizando as la importancia de la elaboracin de conocimiento funcional a partir de la informacin disponible), sociedad del aprendizaje (aludiendo a la necesidad de una formacin continua para poder afrontar los constantes cambios sociales), sociedad de la inteligencia (potenciada a travs de las redes - inteligencia distribuida-)..El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales, en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo cientfico y tecnolgico, nos est trasladando a "otra civilizacin"y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez ms de prisa.Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era"; pero, el hito que sealar un antes y un despus en nuestra historia es, sin duda, la "apoteosis" de Internet en la dcada de los noventa. Ahora, ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la informacin"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los pases ms avanzados del mundo. En realidad TODOS estamos en la sociedad de la informacin, tanto los pases ms avanzados como los ms pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque an no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas tcnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los mbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptacin.

Trayectoria de la sociedadQue se lo quiera o no somos todos responsables del futura de nuestra sociedad. Hay mucho y hay duro. La sociedad futura es realizable por la toma de conciencia del individuo, su disciplina y su inteligencia. Deberamos recordarnos que la futura sociedad est basada completamente en los nios de hoy. As pues, se vuelve muy importante para de bien para educarnos los y ensenarles preferiblemente a hacerse ayudar por su mayores. Si los nios son bien Proyeccin de la sociedad actual: SOCIOCULTURALES Continuosavances cientficos.Incesantesdescubrimientos y nuevos desarrollo cientficos: nuevas tecnologas para lainformacin y la comunicacin (telefona, informtica, etc.), ingenieragentica, nanotecnologa, nuevos materiales...

Redesde distribucin de informacin de mbito mundialLas redes de distribucinde informacin permiten ofrecer en cualquier lugar en el que haya un terminal(ordenador, telfono mvil, televisor...) mltiples servicios relacionadoscon la informacin. No obstante, lo que para algunos pases son grandes yveloces "autopistas de la informacin", para otros apenas sonsimples caminos de tierra y barro. La sociedad se basa enamplias redes de comunicacin y en la capacidad de los individuos paraactualizar su conocimiento en un mundo que cambia vertiginosamente.

Omnipresenciade los medios de comunicacin de masas e InternetCon los "mass media" (prensa, radio, televisin...) e Internet las noticias de,informacin, formacin y ocio llegan cada vez a ms personas. La informacinse mueve casi con absoluta libertad por todas partes; lo que ocurre enun punto del planeta puede verse inmediatamente en todos los televisores delmundo (hay canales de TV como la poderosa cadena americana CNN, que emiten noticias durante todo el da). Esto supone una verdaderaexplosin cultural que hace ms asequible el conocimiento a losciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por el exceso de informaciny la sensacin de manipulacin ideolgica por los grupos depoder que a travs de los "mass media" configuran la opininpblica y afianzan determinados valores. Nuevospatrones para las relaciones socialesLasonmipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestin de las relacionessociales: nuevas formas de comunicacin SOCIOECONMICOS

Crecientesdesigualdades en el desarrollo de los pases Aumentan lasdesigualdades de desarrollo (econmico, tecnolgico, de acceso y control a lainformacin...) entre los pases del mundo. Desde una perspectiva objetiva,parece que cada vez hay menos pobres, pero en cambio los pobres cadavez son ms pobres. Adems, el modelo econmico de los pasesdesarrollados resulta ya insostenible para el planeta y desde luegoinaplicable a todos los pases.La concentracin deriqueza en unas pocas familias resulta cada vez ms escandalosa. Actualmentelas 250 personas ms ricas del mundo poseen la misma riqueza que el 40% mspobre de la poblacin del planeta (2.000 millones de personas)

Globalizacineconmica y movilidad. Se va consolidando unaglobalizacin de la economa mundial que supone el desarrollo de grandesempresas y grupos multinacionales actuando en un mercado nico mundial.Las mercancas y loscapitales se mueven con gran libertad por todo el mundo (dinero electrnico).Las personas en general tambin.Mediosde transporte rpidos y seguros Constante mejora (rapidez, seguridad, capacidad) delos medios de transporte