12
GENÉTICA MENDELIANA Y POST - MENDELIANA INTRODUCCIÓN: Los seres diploides originan gametos haploides mediante la meiosis. Los cromosomas homólogos se reparten aleatoriamente en los gametos, produciéndose una gran variabilidad en ellos. En la meiosis se producen, además, el sobre cruzamiento, en el que se intercambia material hereditario entre cromosomas homólogos. Si el individuo tiene las dos copias del mismo gen iguales, es homocigoto o de raza pura para el carácter, pero si el individuo expresa dos variantes distintas para un carácter, se dice que es heterocigoto para el mismo; es este caso, el individuo puede expresar o mostrar uno de los dos caracteres parentales, o una mezcla de ambos. Se llama carácter o alelo dominante al que expresa el individuo heterocigoto, y carácter o alelo recesivo al alelo que no se expresa en el individuo heterocigoto. Se denominan alelos codominantes a aquellos en los que el individuo heterocigoto muestra un nuevo fenotipo que es mezcla de los dos parentales. En algunos casos puede aparecer un heterocigoto con un fenotipo diferente de ambos parentales; por ejemplo, en el cruce de una planta de flores rojas y otra de flores blancas, puede surgir una descendencia de flores rosas. Tendremos, entonces, tres genotipos distintos que se corresponderán con los tres fenotipos: RR=rojo, Rr=rosa, rr=blanco.

genetica mendeliana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la Genetica brindada por Mendel, incluyendo sus leyes

Citation preview

GENTICA MENDELIANA Y POST - MENDELIANA

INTRODUCCIN:Los seres diploides originan gametos haploides mediante la meiosis. Los cromosomas homlogos se reparten aleatoriamente en los gametos, producindose una gran variabilidad en ellos. En la meiosis se producen, adems, el sobre cruzamiento, en el que se intercambia material hereditario entre cromosomas homlogos.Si el individuo tiene las dos copias del mismo gen iguales, es homocigoto o de raza pura para el carcter, pero si el individuo expresa dos variantes distintas para un carcter, se dice que es heterocigoto para el mismo; es este caso, el individuo puede expresar o mostrar uno de los dos caracteres parentales, o una mezcla de ambos. Se llama carcter o alelo dominante al que expresa el individuo heterocigoto, y carcter o alelo recesivo al alelo que no se expresa en el individuo heterocigoto. Se denominan alelos codominantes a aquellos en los que el individuo heterocigoto muestra un nuevo fenotipo que es mezcla de los dos parentales.En algunos casos puede aparecer un heterocigoto con un fenotipo diferente de ambos parentales; por ejemplo, en el cruce de una planta de flores rojas y otra de flores blancas, puede surgir una descendencia de flores rosas. Tendremos, entonces, tres genotipos distintos que se correspondern con los tres fenotipos: RR=rojo, Rr=rosa, rr=blanco.

GREGOR MENDEL:Gregor Mendel naci el 22 de julio de 1822 en Hyncice, Moravia, en la actualidad ubicada en la Repblica Checa. Aunque los anlisis genticos lo preceden, las leyes de Mendel conforman la base terica de nuestro conocimiento de la Gentica. Los experimentos que realiz Mendel se diferencian de los de sus antecesores por la eleccin adecuada del material de estudio y por su mtodo experimental. El organismo de estudio elegido por Mendel fue la arveja comn Pisum sativum, fcil de obtener de los vendedores de semillas de su tiempo, en una amplia gama de formas y colores que a su vez eran fcilmente identificables y analizables. La flor de esta especie puede autofecundarse. El proceso de polinizacin (la transferencia de polen de la antera al estigma) ocurre en el caso de P. sativum antes de la apertura de la flor. Para realizarsus cruzamientos Mendel debi abrir el pimpollo antes de la maduracin y retirar las anteras para evitar la autopolinizacin. Luego poliniz artificialmente depositando en los estigmas el polen recogido de las plantas elegidas como padre. Mendel prob 34 variedades de arvejas y estudi sus caractersticas durante ocho aos. Eligi siete caractersticas que se presentaban en dos formas, tal como altura de planta alta o baja, o color de flor blanca o rosada. En sus experimentos Mendel utiliz 28000 plantas de arvejas.

Leyes de MendelLasLeyes de Mendelson el conjunto de reglas bsicas sobre la transmisin porherenciade las caractersticas de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas bsicas de herencia constituyen el fundamento de lagentica. Las leyes se derivan del trabajo realizado porGregor Mendelpublicado en el ao1865y en1866, aunque fue ignorado por muchotiempohasta su redescubrimiento en1900.Lahistoria de la cienciaencuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolucin de la biologa slo comparable con lasLeyes de Newtonen el desarrollo de laFsica. Tal valoracin se basa en el hecho de que Mendel fue el primero en formular con total precisin una nueva teora de laherencia, expresada en lo que luego se llamara "Leyes de Mendel", que se enfrentaba a la poco rigurosa teora de la herencia por mezcla de sangre. Esta teora aport a los estudios biolgicos las nociones bsicas de la gentica moderna. No obstante, no fue slo su trabajo terico lo que brind a Mendel su envergadura cientfica a los ojos de la posteridad; no menos notables han sido los aspectosepistemolgicosymetodolgicosde su investigacin. El reconocimiento de la importancia de una experimentacin rigurosa y sistemtica, y la expresin de los resultados observacionales en forma cuantitativa mediante el recurso a laestadsticaponan de manifiesto una postura epistemolgica totalmente novedosa para la biologa de la poca.2Por esta razn, la figura de Mendel suele ser concebida como el ejemplo paradigmtico del cientfico que, a partir de la meticulosa observacin libre de prejuicios, lograinferirinductivamentesus leyes, que en el futuro constituiran los fundamentos de la gentica. De este modo se ha integrado el trabajo de Mendel a la enseanza de la biologa: en los textos, la teora mendeliana aparece constituida por las famosas dos leyes, concebidas como generalizaciones inductivas a partir de los datos recogidos a travs de la experimentacin.

Experimentos

Mendel public sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. A continuacin se describen las principales ventajas de la eleccin dePisum sativumcomo organismo modelo: su bajo coste, tiempo de generacin corto, elevado ndice de descendencia, diversas variedades dentro de la misma especie (color, forma, tamao, entre otros.). Adems, rene caractersticas tpicas de las plantas experimentales, como poseer caracteres diferenciales constantes.Pisum sativumes una planta autgama, es decir, se autofecunda. Mendel lo evit emasculndola (eliminando lasanteras). As pudo cruzar exclusivamente las variedades deseadas. Tambin embols lasflorespara proteger a los hbridos depolenno controlado durante lafloracin. Llev a cabo un experimento control realizando cruzamientos durante dos generaciones sucesivas medianteautofecundacinpara obtener lneas puras para cada carcter.Mendel llev a cabo la misma serie de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruz dos variedades o lneas puras diferentes respecto de uno o ms caracteres. Como resultado obtena la primera generacin filial (F1), en la cul observ la uniformidadfenotpicade los hbridos. Posteriormente, la autofecundacin de los hbridos de F1dio lugar a la segunda generacin filial (F2), y as sucesivamente. Tambin realizcruzamientos recprocos, es decir, alternaba los fenotipos de las plantas parentales:P1x P2P2x P1(siendo P la generacin parental y los subndices 1 y 2 los diferentes fenotipos de sta).Adems, llev a cabo retrocruzamientos, que consisten en el cruzamiento de los hbridos de la primera generacin filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:F1x P2y P2x F1(cruzamientos recprocos)F1x P1y P1x F1(cruzamientos recprocos)1 Ley de Mendel: Ley de la uniformidad de los hbridos de la primera generacin filial.Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carcter, los descendientes de la primera generacin sern todos iguales entre s fenotpica y genotpicamente, e iguales fenotpicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la direccin del cruzamiento. Expresado con letras maysculas las dominantes (A = amarillo) y minsculas las recesivas (a = verde), se representara as: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa. en pocas palabras seria que existen los factores para cada carcter las cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundacion2 Ley de Mendel: Ley de la segregacin de los caracteres en la segunda generacin filial.Esta ley establece que durante la formacin de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitucin gentica delgameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades dehibridacinmediante uncuadro de Punnett.Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuosheterocigotos(diploides con dos variantes allicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtena muchos guisantes con caractersticas de piel amarilla y otros (menos) con caractersticas de piel verde, comprob que la proporcin era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA + Aa + Aa + aaSegn la interpretacin actual, los dos alelos, que codifican para cada caracterstica, son segregados durante la produccin degametosmediante una divisin celular meitica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variacin.Para cada caracterstica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las clulas somticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. stos pueden ser homocigotos o heterocigotos.3 Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios.En ocasiones es descrita como la 2 Ley. Mendel concluy que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relacin entre ellos, por lo tanto el patrn de herencia de un rasgo no afectar al patrn de herencia de otro. Slo se cumple en aquellos genes que no estn ligados (es decir, que estn en diferentes cromosomas) o que estn en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones.Representndolo con letras, de padres con dos caractersticas AALL y aall (donde cada letra representa una caracterstica y la dominancia por la mayscula o minscula), por entrecruzamiento de razas puras (1era Ley), aplicada a dos rasgos, resultaran los siguientes gametos: AL + al =AL, Al, aL, al. Al intercambiar entre estos cuatro gametos, se obtiene la proporcin AALL, AALl, AAlL, AAll, AaLL, AaLl, AalL, Aall, aALL, aALl, aAlL, aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall.Como conclusin tenemos: 9 con "A" y "L" dominantes, tres con "a" y "L", tres con "A" y "l" y una con genes recesivos "aall"

POST MENDELIANA:

MODIFICACIONES DE LAS PROPORCIONES DE LAS LEYES DE MENDELLos genes con frecuencias interaccionan entre s, o varios cooperan para producir el mismo efecto, de modo que se modifican las proporciones que se esperaran si se comportasen atenindose estrictamente a las leyes de Mendel.Las modificaciones ms frecuentes encontradas son la epistasia, la presencia de alelos mltiples, la interaccin de los genes y el ambiente, y la herencia polignica.Epistasia Con frecuencia se pueden producir interacciones entre genes diferentes que afectan a la expresin del mismo carcter: a este fenmeno se le denomina epistasiaEn el guisante de olor la presencia de ptalos coloreados se debe a la interaccin de dos alelos dominantes: P y CPresencia de alelos mltiplesEn algunos casos se observa ms de una variante para cada gen, lo que origina las llamadas, series allicas. Un ejemplo muy conocido es la herencia del sistema ABO de grupos sanguneos.En el hombre hay tres alel9s diferentes para este carcter: IA, IB (ambos codominantes) y el I0, recesivo frente a los dos.LA HERENCIA DEL SEXOEn la especie humana, el nmero de cromosomas de un individuo es de 46, o 23 parejas, de las cuales 22 son iguales en el hombre y la mujer. En las mujeres existen adems, otra pareja de cromosomas X bastante grandes, mientras que en el varn se encuentra un cromosoma X y otro ms pequeo: el cromosoma Y.En la formacin de los gametos femeninos por ,meiosis, todos ellos llevarn 22 autosomas y un cromosoma X. El hombre produce espermatozoides, tambin por meiosis, a partir de sus espermatogonias: en este caso se pueden formar dos tipos de gametos, todos con 22 cromosomas, pero unos, el 50%, con un cromosoma X, y los otros, el otro 50%, con un cromosoma Y.Esto quiere decir que es el espermatozoide el que determina el sexo en la descendenia. Como hemos visto, existe la misma probabilidad para ambos sexos; sin embargo, las estadsticas indican que , por regla general, nacen 106 varones por cada 100 nias.LA HERENCIA LIGADA AL SEXOHay genes que no se expresan en la misma proporcin en los sexos. Esto se debe a que se encuentran localizados en uno de los dos cromosomas sexuales.LA HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA YLos cromosomas presentes en el cromosoma Y slo se transmiten de varn a varn. Como el cromosoma Y es muy pequeo, este tipo de genes no es muy numeroso. Ej: el gen que determina pelos en las orejas (hipertricosis).LA HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA XLa hemofilia en el hombre se debe a un gen defectuoso recesivo localizado en el cromosoma X. En los individuos hemoflicos, la coagulacin de la sangre est alterada por la ausencia del factor de coagulacin VIII, una protena, producto del gen alterado. El suministro de la protena en dosis adecuadas a los individuos afectados les permite llevar una existencia prxima a la normalidad.El daltonismo es un defecto visual que impide reconocer el color rojo. Depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Esta condicin lo mismo que la hemofilia, suele aparecer en los varones, y las mujeres, de visin generalmente normal, la transmiten a los varones de su descendencia, aunque se conocen mujeres homocigotas para el carcter y que, por tanto, tambin son daltnicas.En la mujer para que se manifieste la hemofilia o el daltonismo tiene que aparecerle gen defectuoso en los dos cromosomas X. En el hombre basta con que se manifieste en el cromosoma X para que padezca la enfermedad.CARACTERES INFLUIDOS POR EL SEXOCiertos caracteres tienen una expresin que depende del sexo del individuo. Generalmente, se comportan as unos caracteres influidos por el ambiente hormonal del sujeto. Por ejemplo, en el hombre, la calvicie es un carcter que se comporta como dominante en el hombre, pero como recesivo en la mujer. Por ello C (calvicie) y C+ (normal), los varones CC y CC+ sern calvos, mientras que solo las mujeres CC lo sern.MUTACIONESLa duplicacin de ADN es uno de los con mayor fidelidad de reproduccin, lo que permite que las clulas hijas hereden perfectamente las instrucciones que reciben de sus antecesoras.Cada clula tiene, adems, unos mecanismos de reparacin del ADN cuyo objeto es disminuir en lo posible las alteraciones en los nucletidos.Aun con todas estas protecciones, debido al gran tamao de las molculas de ADN, en cada clula superior suelen darse, al menos, dos o tres cambios de nucletidos por trmino medio, por duplicacin. Estos cambios en el ADN se llama mutaciones.Las mutaciones son la fuente de variabilidad de las poblaciones sobre la que actan los mecanismos de seleccin; son por lo tanto, imprescindibles para que se produzca la evolucin.AGENTES MUTAGNICOSLas mutaciones pueden surgir espontneamente. Tambin puede haber mutaciones inducidas por medio de diversas sustancias (agentes mutagnicos).Ej: rayos X, rayos ultravioleta, anlogos de base, agentes modificadores de bases, sustancias intercalantes en el ADN, alquitranes del tabaco, colorantes, amianto, colchicina, benceno...TIPOS DE MUTACIONESPuntuales: son las lesiones que afectan solo a un gen.Cromosmicas: afectan a la estructura de los cromosomas, son causadas por rupturas o modificaciones en los brazos cromosmicos. Las ms frecuentes son: lasdelecciones(rotura con prdida de un segmento cromosmico, ej. sndrome del maullido del gato, anomala en el cromosoma 5) yduplicaciones(duplicacin de un segmento cromosmico, peden se beneficiosos).Genmicas: afectan al nmero de los cromosomas. Se producen por errores en la meiosis. Ej.Trisomas: Este sndrome aparece cuando el individuo presenta tres copias del cromosoma 21, es decir, que tiene un cromosoma de ms. Los individuos afectados por el sndrome de Down tienen un cuerpo de talla baja y macizo, cuello grueso, lengua grande y, frecuentemente, padecen alteraciones en el corazn o en otros rganos. Su retraso mental puede ir desde leve a grave.Desde hace tiempo, se sabe que existe relacin entre la posibilidad de aparicin de este defecto y la edad de la madre.

Anomalas en el nmero de cromosomas sexuales:- 44 autosomas + X (45 cromosomas en total): Sndrome de Turner. Fenotpicamente son mujeres estriles.- 44 autosomas + XXY: Sndrome de Klinefelter. Su frecuencia aumenta con la edad de los padres. Los individuos que lo padecen presentan inmadurez sexual, testculos pequeos y esterilidad. Un 25% muestra retraso mental.