9
NOMBRE: SANDRA PACHECO LUCIN SEMINARIO BIBLICO CUADRANGULAR SABATINO-ALBORADA IMPERIO ASIRIO En la región del alto Tigris, al norte de la Mesopotamia, dominados por los pueblos del sur, vivían los asirios, un pueblo semita y guerrero, que logró independizarse hacia el año 1600 a. C. estableciendo su capital en Assur, luego de llegar a un acuerdo con los Kasitas, sobre las fronteras del nuevo estado (siglo XII a. C.). Los asirios y los kasitas, de Babilonia, se emparentaron, tras el matrimonio de una princesa asiria con el gobernante kasita de Babilonia, cuyo hijo fue asesinado. Los asirios aprovecharon la ocasión para reprimir el desorden interno en Babilonia y tomar el poder, que duró hasta la muerte del soberano conquistador. El Imperio, estaba dividido en provincias, a cargo de gobernadores, designados por el rey, que eran los recaudadores de impuestos y reclutaban soldados, ya que el ejército se formaba principalmente por levas, debiendo cada ciudad proporcionar determinado número de hombres. Una de esas provincias, era Babilonia, ubicada al sur, donde periódicamente existían rebeliones, que eran cruelmente sofocadas. Sargón II, sucesor de Tiglatpileser, trató de dar mayor autonomía a Babilonia, pero sólo con represión pudo dominar a este pueblo. En el año 689 a.C., asumió Senaquerib, siendo durante su reinado cuando se produjo la destrucción de Babilonia y su posterior inundación, desviando el curso de las aguas del río Éufrates.

GEOGRAFIA BIBLICA1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEOGRAFIA BIBLICA1

NOMBRE: SANDRA PACHECO LUCIN

SEMINARIO BIBLICO CUADRANGULAR

SABATINO-ALBORADA

IMPERIO ASIRIO

En la región del alto Tigris, al norte de la Mesopotamia, dominados por los pueblos del sur, vivían los asirios, un pueblo semita y guerrero, que logró independizarse hacia el año 1600 a. C. estableciendo su capital en Assur, luego de llegar a un acuerdo con los Kasitas, sobre las fronteras del nuevo estado (siglo XII a. C.).

Los asirios y los kasitas, de Babilonia, se emparentaron, tras el matrimonio de una princesa asiria con el gobernante kasita de Babilonia, cuyo hijo fue asesinado. Los asirios aprovecharon la ocasión para reprimir el desorden interno en Babilonia y tomar el poder, que duró hasta la muerte del soberano conquistador.

El Imperio, estaba dividido en provincias, a cargo de gobernadores, designados por el rey, que eran los recaudadores de impuestos y reclutaban soldados, ya que el ejército se formaba principalmente por levas, debiendo cada ciudad proporcionar determinado número de hombres.

Una de esas provincias, era Babilonia, ubicada al sur, donde periódicamente existían rebeliones, que eran cruelmente sofocadas. Sargón II, sucesor de Tiglatpileser, trató de dar mayor autonomía a Babilonia, pero sólo con represión pudo dominar a este pueblo.

En el año 689 a.C., asumió Senaquerib, siendo durante su reinado cuando se produjo la destrucción de Babilonia y su posterior inundación, desviando el curso de las aguas del río Éufrates.

Senaquerib fue asesinado en el año 681 a. C. siendo sucedido por su hijo menor Esarjadón, responsable de la conquista de Egipto.

El fin del dominio asirio se produjo luego del reinado de Assurbanipal, cuando los caldeos, un pueblo semita, ubicado en Babilonia, aliados con los medos, indoeuropeos que residían en la meseta de Irán, atacaron y destruyeron, en el año 612 a. C. la ciudad de Nínive.

IMPERIO BABILONICO

Page 2: GEOGRAFIA BIBLICA1

Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Aunque los diversos pueblos que la invadieron o se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios hititas y caldeos le enseñaron algunos rasgos propios, la civilización mesopotámica conservó a través de los años una cultura homogénea.

Babilonia en un antiguo reino de mesopotamia conocido originalmente como Sumer y Acad entre los ríos Tigris y Eufrates al sur del actual Bagdad (Irak).

En este informe daremos a conocer toda su cultura y organización social-política.

Localización

Babilonia se encuentra entre el desierto de Siria, al oeste, y la meseta de Irán, al este. Entre los ríos Tigris y Eufrates, ambos caudales corren paralelamente, atravesando un llano de aluvión que forman con sus inundaciones. Nacen en las montañas de Armenia, recorren el país de norte a sur y desembocan en el golfo pérsico. Antiguamente sus desembocaduras estaban separadas, por que entonces la costa se hallaba 200 Km. más al interior de los que están ahora, pero con el tiempo fueron rellenando el terreno y ahora se transformaron en el río Chatt-el-Arab.

Características

Este territorio se divide en dos partes: El Norte y El Sur. Al norte los ríos son muy torrentosos, en cambio en la parte baja, son lentos y perfectos para la agricultura.

El eufrates y el tigris tienen inundaciones periódicas, provocadas por las lluvias invernales de Armenia. El tigris comienza su crecimiento en marzo y el eufrates 15 días después, estas crecidas son irregulares y violentas.

El clima es cálido y desconoce los fríos del invierno, estas tierras carecían de defensas naturales y fueron fácil presa de invasores, la riqueza del territorio fue motivo para que muchos pueblos lucharan por instalarse y mantenerse en el lugar.

Los orígenes de esta cultura son inciertos, si bien se sabe de dos fechas claves, las cuales son:

El fin de la I Dinastía de Isin hacia 1790a.C.

El comienzo de la dinastía Acad hacia 2340 a.C.

Debido a lo confuso e inexactas de las fechas se utilizan tres sistemas cronológicos para el medio oriente: Alto, Medio y Bajo, dependiendo si las fechas son asignadas por el primer año de reinado de Hamurabi de Babilonia es 1848, 1792 ó 1728 a.C. Las fechas de este informe siguen la cronológica Media y se data del primer año del reinado de Hamurabi en el año1792 a.C.

Page 3: GEOGRAFIA BIBLICA1

Durante el reinado de Hamurabi y su hijo Samsu-Iluna, quien le sucedió, la civilización babilónica llegó a su cenit del desarrollo político y social. Algunas de las ciudades comenzaron a buscar la independencia y durante el reinado de Samsu-Iluna, los casitas invadieron por primera vez el país, aunque Samsi-Iluna, tubo éxito en expulsarlos, finalmente tuvieron pudieron infiltrarse dentro del país. Sumsa-Ilum había tratado con el líder rebelde, iluma-Ilum, el cual fundó una colonia al sur de Babilonia en el golfo pérsico. Con estos sucesos el país sufrió grandes deterioros, cuando en 1595 un ejercito Hitita penetró por el sur hasta babilonia y llevaron prisioneros y riquezas hasta la alejada Anatonia, en el reino comenzó el desorden. Durante en breve periodo cayó bajo el dominio de la dinastía del país del mar. Finalmente hacia mediados del siglo XVI a.C. el gobernante Casita Agnum tomó babilonia y extendió su territorio desde el río Eufrates a los montes Zagros, Bajo dominio Casita, babilonia de nuevo se convirtió en un poder de considerable importancia, junto con el imperio egipcio, los hititas y el reino de Mitanni.

Babilonia estaba tan debilitada que cayó en manos de los elamitas, que la invadieron. Mientras que en el sur había otra revuelta se fundó una nueva dinastía conocida como II dinastía de Isin. Hacia fines del siglo XII a.C. Nabucodonosor I, uno de los reyes de Isin, derrotó a los Elamitas y atacó Asiria. Un poco después grandes grupos de nómades Arameos emigraron a Babilonia, durante este tiempo Babilonia estuvo en un estado de crisis política.

Babilonia se menciona oficialmente a fines del III milenio a.C. Hacia 1984 a.C. Sumu-Abum fundó su propia dinastía, esta alcanzó su apogeo con Hammurabi. En el 1595 a. C. la cuidad fue capturada por los Hititas y poco después por los casitas, los casitas transformaron la cuidad-estado de babilonia en la capital de babilonia, región al sur de mesopotamia. La cuidad era el centro administrativo de un gran reino, después se convirtió en un centro religioso, el centro religioso del reino, con su dios principal, Marduk, situado a la cabeza del Panteón mesopotámico.

IMPERIO PERSA

Page 4: GEOGRAFIA BIBLICA1

En el siglo XII a. C, este pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos, pueblo que los dominó.

Egipto fue sometido bajo el reinado de Cambises, hijo de Ciro, en el año 525 a. C., quien no realizó un buen gobierno. Adoptó los dioses egipcios, a los que luego insultó, tal vez ofuscado por sus derrotas en Nubia y Cartago. A su muerte, le sucedió su primo lejano, Darío, que siguió la política de expansión territorial, restableciendo el orden interno, de modo violento, hasta que halló freno en las ciudades-estado griegas que vencieron en las guerras médicas, lo que posibilitó la conquista del imperio persa por Alejandro de Macedonia, en el año 330 a.C.

El gobierno estaba a cargo de una monarquía absolutista, con la cual colaboraban gran número de funcionarios. El territorio fue dividido por Darío en 20 satrapías, siendo las más importantes las de Lidia, Media, Asiria, Babilonia, Egipto e India, comunicadas por una gran red de caminos, contando con postas para cambiar sus cabalgaduras.A cargo de las satrapías, estaban los sátrapas, que imponían a los habitantes fuertes tributos que servían para mantener el ejército. El pueblo persa pagaba impuestos sólo en ocasiones extraordinarias. A su vez, los sátrapas, eran supervisados por los inspectores reales, a quienes se los denominaba “los ojos y oídos del rey”.

La capital religiosa era Persépolis, construida por Darío I, y las tres capitales administrativas, eran Susa, Ecbatana y Pasargada. En todas ellas se erigieron importantes palacios para honrar al soberano.

Contaban con un poderoso ejército, destacándose la guardia real, formada por diez mil hombres (los diez mil inmortales) que realizaban la defensa del territorio y la conquista de otros nuevos, pero con una actitud respetuosa hacia los pueblos dominados, a quienes reconocieron su identidad cultural, al respetar su religión y sus costumbres. Por ejemplo, los judíos pudieron volver de Babilonia a Palestina y reconstruir el templo de Jerusalén.

Fueron influidos por los pueblos conquistados que imprimieron su cultura en el imperio persa. La edificación en terrazas fue tomada de los pueblos mesopotámicos. Las columnas fueron imitadas de los modelos egipcios y griegos.

En esta religión existen dos fuerzas enfrentadas, por lo cual recibe el nombre de dualista: la del bien, representado por Ahura-Mazda y la del mal cuyo exponente es Ahriman. Sus preceptos constan en su libro sagrado: el Zend Avesta, donde se augura la existencia de una vida ultraterrena, luego de un juicio final, que determina la eterna morada en el cielo o en el infierno.

El conocimiento del Avesta, se obtuvo en el siglo XVII, cuando fue traducido al francés por A. du Person, comprobándose que fue escrito en diferentes épocas, por las distintas lenguas utilizadas.

IMPERIO MEDO-PERSA

Page 5: GEOGRAFIA BIBLICA1

Con los medos, y los persas que los sucedieron, aparecen en el escenario de la historia mundial pueblos de estirpe indoeuropea. Las únicas otras naciones étnicamente emparentadas que habían desempeñado papeles importantes en la historia anterior eran los hititas y mitanios, que habían florecido en el segundo milenio de la era precristiana. Los medos y los persas habitaban la meseta que se halla entre Mesopotamia y la India, tierra escabrosa que produjo una nación robusta moralmente sana, de guerreros fuertes y acostumbrados a las penurias y las privaciones. Se daban el nombre de arianu "nobles", y a su tierra la llamaban Ariana o Irán, nombre que conserva todavía.

Las primeras tribus iranias, llamadas medos, aparecen como guerreros bárbaros en los registros del rey asirio Salmanasar III a mediados del siglo IX AC. Sargón II pretende haberlos derrotado sometido en 715 AC y menciona a Daiaukku como su gobernante, nombre que Herodoto da como Deikos (Deioces), a quien atribuye la fundación del reino de Media, y a quien caracterizó como gobernante sabio y justo. También se dice que Deioces logró que las tribus medas formasen una nación y fundó la capital Ecbatana. Sin embargo, es difícil identificar al Deikos de Herodoto, que parece haber gobernado desde c. 700 hasta c. 647 AC, con el Daiaukku de los registros de Sargón, y por supuesto es posible que hubiera habido dos personas del mismo nombre.

Ciajares, hijo de Fraortes, gobernó a los medos durante 40 años, desde c. 625 hasta c. 585 AC. Se convirtió en aliado de Nabopolasar de Babilonia, contra Asiria, y sin ayuda ajena conquistó a Asur en 614, y a Nínive junto con los babilonios, en 612 (ver t. II págs. 69, 95). Los babilonios absorbieron la parte mayor y más civilizada del caído imperio asirio, mientras que los medos parecen haberse contentado con heredar las posesiones septentrionales y nororientales de Asiria. Ciajares, que así llegó a ser el primer gran rey de los medos, también es reconocido por Herodoto como el que derrotó a los escibas, cuyo territorio del Asia Menor pasó entonces a su poder.

Durante sus últimos años, Ciajares tuvo que luchar contra los lidios, quienes, bajo 53 Alyates, rey de Sardis, habían llegado a ser el tercer poder del Asia y deseaban ser los dueños de Anatolia. En el sexto año de su guerra sucedió que "en medio de la batalla el día se convirtió repentinamente en noche". Convencidos de que el desagrado de los dioses había recaído sobre ellas, las dos naciones contrincantes

Page 6: GEOGRAFIA BIBLICA1

estuvieron dispuestas a concertar un tratado de paz. Esto se logró con la ayuda de algunos mediadores entre los cuales se menciona a Labineto de Babilonia, probablemente Nabonido (véase la pág. 49). El eclipse solar del 28 de mayo de 585 AC, (predicho según se dice por Tales de Mileto), que ocasionó la terminación de la guerra entre los medos y los lidios, proporciona una de las pocas fechas fijas de batallas de la antigüedad. El tratado firmado con Alyates concedía a Ciajares todo el territorio de Anatolia al oriente del río Halys, y esto fue confirmado por el casamiento de Astiages, hijo de Ciajares, con Aryanis, hija de Alyates.

Cuando Ciro se apoderó del imperio medo no hubo grandes cambios en la estructura externa del Estado porque los medos y los persas eran tribus estrechamente emparentadas, como lo estaban también las dos casas reales por vínculos de casamiento. Por eso hallamos que los historiadores de la antigüedad y también documentos de la época de distintos países se refieran al imperio como de "los medos y los persas", o muchas veces simplemente como de "los medos", aunque éstos, después de la caída de Astiages, sólo desempeñaron un papel secundario en los asuntos del Estado. Por lo tanto, la transición del imperio medo al Imperio Persa fue en verdad una entrega de poder de una casa real a otra, y un traspaso de cargos desempeñados por nobles medos a nobles persas. Desde entonces, la nobleza persa ocupó los primeros puestos en la administración del gobierno, aunque aún se empleaba a medos influyentes, y éstos ocupaban muchos puestos importantes durante el período persa.

IMPERIO GRIEGO

Page 7: GEOGRAFIA BIBLICA1

El Imperio Griego Medieval se constituye como uno de los imperios más grandes de la historia de Europa; abarca desde el Mar Adriático y el Sur de Italia hasta Oriente Medio; Constantinopla se erige como la Segunda Roma y como el centro de la civilización heredera de las antiguas Grecia y Roma. El Imperio Griego de Bizancio también es uno de los imperios más longevos de la Historia: dura más de 1.000 años, desde el siglo V hasta el siglo XV.

Siguió a la caída de Constantinopla, la capital del Imperio, la entrada de los otomanos en Grecia, al igual en el resto de la Península Balcánica. Los griegos vivieron durante 350 años bajo el yugo turco, del que se liberaron en 1821 gracias a la Guerra de independencia de Grecia. Una vez Grecia recuperó su independencia en la mayor parte de su territorio, se constituyó el moderno Estado griego, siendo el noble Ioannis Kapodistrias el primer ministro de la Grecia moderna. A finales del siglo XIX los griegos continuaron batallando contra los turcos para continuar liberando territorios hasta entonces sometidos, como Tesalia o el Epiro. Durante las Guerras Balcánicas, Grecia logró también liberar Macedonia y Tracia. En 1922 la invasión griega de Asia Menor, sin embargo, acabó en derrota y en la expulsión de 1.500.000 griegos, acabando así 4.000 años de ininterrumpida presencia griega al Este del Mar Egeo.

Al principio de los anales de Grecia se colocan los tiempos heroicos, señalados por la expedición de los Argonautas, la guerra de Troya, etc. hay después un período de transición y al fin de éste se encuentran los dorios en el Peloponeso, los eolios en la Grecia centra, y los jonios en el Atica. Poco a poco constituyéronse las poblaciones griegas en ciudades militares o comerciales.

Con las guerras de Mesenia (743-724 a, de C.), Esparta, tipo de la ciudad militar, consiguió establecer su hegemonía sobre todo el Peloponeso, mientras que las ciudades marítimas buscaban expansión por las costas de Mediterráneo, y fundaban florecientes colonias no sólo en el Asia Menor, sino en Africa, en España y sobre todo en Italia

Antenas, entre tanto, se distinguía por sus sabias leyes, por su poder marítimo y comercial y por su cultura literaria. A fines del siglo XI a. de C., Atenas y Esparta, los dos principales Estados de Grecia, se consideraban como rivales.