88
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial Geología de Superficie de 500 Ha Alrededor de la Mina de Asfalto La Gotera Municipio Torbes, Estado Táchira. Geólogo Humberto José Cárdenas Egui. Trabajo Especial para Ascender a la Categoría Académica de Profesor Agregado en el Area Académica: Geología, Ambiente y Minas San Cristóbal, Junio 2013

Geologia de Superficie de 500 Ha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geologia de Superficie de 500 Ha

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial

Geología de Superficie de 500 Ha

Alrededor de la Mina de Asfalto La Gotera

Municipio Torbes, Estado Táchira.

Geólogo Humberto José Cárdenas Egui.

Trabajo Especial para Ascender a la Categoría Académica

de Profesor Agregado en el Area Académica:

Geología, Ambiente y Minas

San Cristóbal, Junio 2013

Page 2: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

2

Contenido

Pág.

Resumen 5

Introducción 6

Ubicación y Acceso 6

Capítulo I Justificación e Identificación del Problema 9

Objetivos 9

Importancia 10

Capítulo II Marco Teórico 12

Marco Geológico Regional - Antecedentes 12

El Asfalto Natural 13

Capítulo III Marco Metodológico 17

Tipo de Investigación 17

Población 18

Muestra 19

Diseño de la Investigación 20

Metodologías a aplicar 20

Capítulo IV Productos y Resultados 22

Geología Local 22

Formación Aguardiente 22

Formación Capacho 23

Formación La Luna 24

Formación Colón 25

Formación La Copé 25

Miembros y Contactos 25-26

Ambientes de Depositación 26

Estratigrafía 26

Petrología de los Conglomerados Asfálticos 28

Diámetro de los Clastos 29

Análisis Estructural 30

Fallas Geológicas Identificadas 31

Levantamientos Realizados 34

1.- Pica C (Análisis de Clastos) 34

2.- Quebrada Zamuro Sur 35

3.- Poligonal RP 36

4.- Poligonal C 39

5.- Quebrada Amarilla (Poligonal A) 48

6.- Quebrada Amarillita (Poligonal AM) 49

7.- Poligonal E (El Bote-Río Súnuga) 50

Mapa Geológico de Superficie 68

Secciones Geológicas 69

Nivelación Topográfica Preliminar de la Mina La Gotera 73

Los Sedimentos Molásicos Evaluados en la Mina La Gotera 74

Cálculo de Volúmenes y Reservas 75

Muestras de Roca Recolectadas 80

Page 3: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

3

Producción de Granzón Asfáltico 83

Conclusiones y Recomendaciones 85

Referencias Bibliográfícas 86

Textos Consultados 88

Fotografías

F01.- Conglomerados asfálticos del sitio de extracción Mina La Gotera 7

F02.- Vista del Cerro Zamuro Sur, límite sur de la impregnación asfáltica 7

F03.- Vista de la antigua Mina de Asfalto La Copé 16

F 04.- Vista del conglomerado asfáltico “in situ” 21

F05.- Detalle del conglomerado no asfáltico con cemento ferruginoso 21

F06.- Pliegues de Compresión en Ftanitas de la Formación La Luna 33

F07.- Areniscas de la Fm. Aguardiente saturadas de asfalto 38

F08.- Gotas de asfalto cayendo desde la arenisca impregnada 38

F09.- Vista de capas de conglomerado asfáltico y poco asfáltico 40

F10.- Estrato fosfático “C” de espesor 0,85 m 48

F11.- Vista desde el Cerro Zamuro Norte hacia las oficinas de la mina 53

F12.- Determinación de la Densidad del Conglomerado Asfáltico 81

F13.- Determinación de la Densidad del Conglomerado No Asfáltico 82

Figuras

01.- Ubicación del Area de Estudio 8

02.- Levantamiento Quebrada Zamuro Sur 41

03.- Poligonal RP 42

04.- Ubicación de Secciones Poligonal RP 43

05.- Corte Geológico Poligonal RP 44

06.- Corte I-I’ Poligonal RP (Puntos 19 al 26) 45

07.- Corte compuesto Poligonal RP (Puntos 15 al 26) 46

08.- Columna Estratigráfica de Fm.Aguardiente (Poligonal RP) 47

09.- Poligonal C 54

10.- Afloramiento de la Fm. La Luna (Poligonal C) 55

11.- Columna Estratigráfica Fm. La Luna (Estaciones 25C a 29C) 56

12.- Levantamiento Quebrada Amarilla (Hoja 1) 57

13.- Levantamiento Quebrada Amarilla (Hoja 2) 58

14.- Levantamiento Quebrada Amarilla (Hoja 3) 59

15.- Columna Estratigráfica de Fm.Aguardiente (Qda. Amarilla) 60

16.- Levantamiento Quebrada Amarillita 61

17.- Corte B-B’ Qda. Amarillita 62

18.- Poligonal E al Río Súnuga (Hoja 1) 62

19.- Poligonal E al Río Súnuga (Hoja 2) 64

20.- Columna Estratigráfica Poligonal E 65

21.- Corte Columnar Poligonal E 66

22.- Diagramas Tridimensionales Alineación Alto Viejo-El Bote 67

23.- Perfil orientado N23ºW (H-H’) 70

24.- Cortes Geológicos Esquemático J-J’ 71

Page 4: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

4

25.- Cortes Geológicos Esquemático K-K’ 72

26.- Relación entre la Porosidad original y el % de Asfalto 75

27.- Producción de Granzón Asfáltico Estado Táchira Años 1990-1997 84

Tablas

01.- Resumen de los espesores de formaciones geológicas presentes

en la zona de estudio 30

02.- Cuadro resumen de las reservas de los tipos de Conglomerado

presentes en la Mina La Gotera 77

03.- Reservas Probadas de Conglomerado Asfáltico Tipo 1 77-78

04.- Reservas Probables de Conglomerado Poco Asfáltico Tipo 2 78

05.- Reservas Probables de Conglomerado No Asfáltico Tipo 3 79

06.- Reservas Probables y Posibles de Conglomerado Asfáltico Tipo 1 79

07.- Reservas Posibles de Conglomerado Poco Asfáltico Tipo 2 79-80

08.- Reservas Posibles de Conglomerado No Asfáltico Tipo 3 80

09.- Resultados Analíticos de muestras de Roca Fosfática 80-81

10.- Características de los Conglomerados Orogénicos de la

Mina La Gotera 82

Anexos

1/5.- Mapa Geológico de Superficie a Escala 1:10.000

2/5.- Mapa Planta de las Secciones Topográficas; Escala 1:2.000

3/5.- Secciones C y D; Escala 1:1.000

4/5.- Secciones A y E; Escala 1:1.000

5/5.- Sección F; Escala 1:1.000

Page 5: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

5

Resumen Se realizó el levantamiento geológico detallado en una superficie de 500 Ha, con

ubicación en la Región de Vega de Aza, Municipio Torbes del Estado Táchira, a 23 Km al

sureste de San Cristóbal y a 20 Km en línea recta de la frontera con Colombia. En la zona

afloran rocas sedimentarias del Cretáceo medio a superior (Formaciones Aguardiente,

Capacho, La Luna y Colón) y sedimentos molásicos intra-montanos de edad Mio-Plioceno

(Formación La Copé), originados principalmente de la erosión de la parte inferior de la

Formación Navay, cuyo afloramiento más cercano se ubica actualmente a unos 20 km al

Suroeste y de ahí a lo largo de lo que hoy es el piedemonte sur de los Andes en el Estado

Táchira.

En esta región y desde el Sur de San Cristóbal desaparece el conspicuo Miembro

Tres Esquinas que marca en casi todo el Occidente de Venezuela el contacto entre las

Formaciones La Luna y Colón; en cambio la Formación Colón presenta un espeso miembro

inferior limolítico; los estratos fosfáticos de la Formación La Luna aparecen poco

desarrollados a unos 40 m por debajo del contacto superior. En la Formación Aguardiente

se localizaron numerosos menes o emanaciones de petróleo, los cuales pueden haber dado

origen a la impregnación asfáltica de parte de los sedimentos molásicos, los cuales se

explotaban en las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX, a un ritmo de 80,000 m3/año

para cubrir como manto asfáltico muchas vías de penetración y-calles de pueblos del

interior del estado.

Como parte de la Depresión del Táchira la tectónica dominante es bastante

compleja, reconociéndose dos fallas .principales, normales y paralelas (El Encanto y Alto

Viejo), de rumbo N60ºE y con separación de 1.000 m entre si; como fallas subordinadas se

observaron las fallas de El Diamante, El Bote y La Nasa paralelas entre si, de rumbo NW y

aparentemente de naturaleza comprensiva; así como la Falla de Mata de Guadua, normal,

paralela a las dos primeras y formando un sistema escalonado que afecta a los sedimentos

pelíticos de la Formación Colón.

En la zona se midieron4 cinco (5) columnas estratigráficas, las cuales muestran los

siguientes espesores promedio, para las formaciones que predominan: Formación

Aguardiente: 141 m; Formación Capacho: 40 m; Formación La Luna: 88,44 m; Formación

Colón: 110 m y Formación La Copé: 70 m; para un espesor estratigráfico total promedio de

349 m.

La Mina La Gotera está conformada por conglomerados asfálticos de la Formación

La Copé, y su evaluación preliminar arroja un volumen de aproximadamente cinco

millones ciento ochenta y cinco mil doscientos quince metros cúbicos (5.185.215 m³) de

conglomerado asfáltico a la vista, con diez por ciento (10 %) de impregnación de

hidrocarburo pesado que rellenó el espacio poroso pre-existente, más un noventa por ciento

(90 %) de mezcla de arena y piedra. También se evaluaron recursos de conglomerado poco

asfáltico con 5 % de impregnación asfáltica, así como recursos de conglomerado no

asfáltico sin impregnación; a este importante recurso minero se le conoce en las estadísticas

mineras como “granzón asfáltico” y coloquialmente denominado “asfalto frío”.

Palabras clave: sedimentos molásicos; molasa, impregnación asfáltica, porosidad de roca,

roca asfáltica, conglomerado asfáltico, granzón asfáltico, asfalto frío.

Page 6: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

6

INTRODUCCIÓN

El presente estudio tuvo como objetivo principal el de definir en forma detallada la

Geología local, presente en una superficie aproximada de 500 Ha con ubicación en la zona

de La Gotera-El Bote-Quebrada Amarilla, Municipio Torbes del Estado Táchira, para

ubicar e identificar los recursos minerales que se asocian a los rocas sedimentarias que

afloran en esta parte de la Depresión del Táchira y que localmente son: conglomerados

asfálticos (Formación La Copé); calizas fosfáticas (Formación La Luna); calizas muy puras

(Formación Capacho); arenas y gravas (aluviones originados de las Formaciones

Aguardiente y La Copé).

Como resultado se cubicaron 5.185.215,20 m³ de conglomerado asfáltico,

3.183.499,10 m³ de conglomerado poco asfáltico y 2.151.683,00 m³ de conglomerado no

asfáltico. Los estratos fosfáticos tienen poco espesor y su contenido fosfàtico no supera

24% P2O5. Las calizas estas pueden presentar dentro del rectángulo estudiado condiciones

limitadas para su explotación; y las arenas y gravas son explotadas en forma rudimentaria

en los cauces de las quebradas.

La recomendación mas importante es la de diseñar un Plan de Explotación de

200.000 m³/año, para racionalizar los anteriores "Saques" de grava, granzón asfàltico o

asfalto frío, recurso que puede representar una gran ayuda para mejorar la vialidad agrícola,

con base a su bajo costo de explotación y subsecuente bajo precio al público.

Sirva el presente estudio como aporte del IUTAI, para colaborar con autoridades regionales

y/o nacionales en la reactivación de la Mina La Gotera y la evaluación de otros recursos minerales.

Ubicación y Acceso (Fig. 01)

El área de estudio está ubicada cerca del extremo Sur del Distrito San Cristóbal,

Estado Táchira, a unos 23 Km. al Suroeste de la Ciudad de San Cristóbal. Es accesible desde

la carretera San Cristóbal-vía El Llano, en el Sector Vega de Aza tomando la carretera asfaltada

que parte detrás del Fuerte Murachí hacia la Zona de El Bote, único caserío dentro de la zona de

estudio. Desde El Bote parten dos carreteras de tierra, una hacia el norte que llega a la vía San

Cristóbal-Macanillo-La Florida y otra al este que llega a la zona de Ventanas y Mesa Rica.

Page 7: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

7

Foto 01.- Conglomerados asfálticos del Cerro Zamuro Norte, último sitio de extracción Mina La

Gotera, actualmente inactivo desde el año 2000, por problemas de propiedad minera .

Foto 02.- Vista del Cerro Zamuro Sur, límite sur de la impregnación asfáltica,

afloran principalmente Conglomerados Poco Asfálticos (95 % arena y cantos, más

5 % Asfalto.

Page 8: Geologia de Superficie de 500 Ha
Page 9: Geologia de Superficie de 500 Ha

CAPITULO I

JUSTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El estudio realizado tiene una inmediata necesidad de ser conocido y aplicado, para

la delimitación del marco geológico donde están enclavados importantes recursos mineros

de mezclas asfálticas naturales con arena y cantos que se ubican al sur de la ciudad de San

Cristóbal, y que han sido aprovechados desde tiempos de fines del siglo XIX, pero que

actualmente y desde el año 2000, su actividad extractiva se encuentra paralizada

principalmente por problemas legales de propiedad minera.

El tema ha sido factible de investigar, ya que se trata de identificar el origen y

evolución geológica de estos recursos mineros de mezclas asfálticas naturales, a fin de

conocer su verdadero potencial y para que se realice una sostenible planificación minera, a

fin de continuar con la utilización del recurso asfáltico natural, el cual por su naturaleza y

explotabilidad a cielo abierto resulta de particular interés económico para pavimentar vías

agrícolas del Estado Táchira y la región de los Llanos occidentales.

La aplicabilidad de la investigación consistió en conocer el marco geológico

regional, para ir afinando el marco geológico local por medio de levantamientos

preliminares de poligonales a brújula y cinta, parcialmente geo-referenciadas según su

importancia, para la realización de evaluaciones más detalladas, tanto de los recursos del

mineral asfáltico y/o de otros minerales presentes como calizas, fosfatos y arenas.

Por lo tanto, se considera totalmente conveniente la realización de esta

investigación, ya que aportará soluciones para la reapertura de la mina La Gotera por parte

del Poder Ejecutivo del Estado Táchira, y para una eventual asociación con inversionistas

privados.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar el levantamiento geológico superficial en 500 Ha, alrededor de la Mina de

Asfalto La Gotera; Municipio Torbes, Estado Táchira.

Page 10: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

10

Objetivos Específicos:

Caracterizar la composición petrológica de los sedimentos asfálticos

Estimar los volúmenes de los sedimentos que presentan impregnación asfáltica.

Estudiar la evolución y configuración estratigráfica y tectónica de la zona de

estudio, así como identificar otros recursos minerales.

IMPORTANCIA:

Los recursos minerales no-metálicos presentes en el área estudiada representan una

excelente oportunidad para el desarrollo local del estado y para su empresa Compañía

Anónima Industrias Mineras del Táchira (CAIMTA), la cual es a su vez la Autoridad

Estadal Minera que controla y fiscaliza la extracción de los recursos minerales no-metálicos

en el Estado Táchira.

El otorgamiento de concesiones mineras para calizas y arenas dentro del área

estudiada tiene la ventaja de su ubicación cercana a las comunidades en expansión como

San Josecito, Vega de Aza y la parte sur de la capìtal San Cristóbal.

El contenido máximo de diez por ciento (10 %) de asfalto en el conglomerado

molásico de la Formación La Copé (o conglomerado asfáltico donde predomina la fracción

inorgánica de arena y piedra), no debe ser obstáculo para que el recurso sea considerado

como un hidrocarburo y que no se pueda explotar por artificios legales que impidan a

CAIMTA ser el ente estadal que aproveche la extracción del recurso, y que pueda asociarse

a empresas mineras privadas, o que incluso pueda dar concesiones a empresas solventes

para su desarrollo ambientalmente sustentable.

Page 11: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

11

CAPITULO II

MARCO TEORICO

El actual estudio tiene como bases teóricas las descripciones estratigráficas y

estructurales (realizadas por geólogos exploradores extranjeros que vinieron al país

principalmente con las compañías petroleras en el período 1926-1959), de las formaciones

geológicas de diferentes edades, principalmente de las eras Mesozoica, Terciaria y

Cuaternaria, presentes en la Depresión del Táchira y la Cordillera de Los Andes

venezolanos, que van desde el Jurásico superior, pasando por el Cretáceo, Terciario y

Cuaternario. También se trata en el marco teórico lo referente a las rocas asfálticas y al

asfalto natural.

Marco Geológico Regional – Antecedentes:

La Depresión del Táchira es una silla estructural que separa a los Andes

Venezolanos de la Cordillera Oriental de Colombia. Se encuentra aquí una potente

secuencia sedimentaria de más de 7.500 metros de espesor que se depositó desde el

Jurásico hasta el Cuaternario (Macellari, (1985).

El mismo autor Macellari, op.cit, plantea que “la geología de la Depresión del

Táchira fue inicialmente tratada por Garner (1926), Liddle (1928), Kündig (1938) y Kehrer

(1938). Estas son descripciones generalizadas originadas durante las primeras etapas de

exploración petrolera en Venezuela. Renz (1959) provee una detallada descripción de las

formaciones Cretácicas. Posteriormente Trump y Salvador (1964) resumieron las

observaciones efectuadas durante el curso de exploraciones conducidas por la Creole

Petroleum Corporation. Otros estudios recientes sobre la geología regional son los trabajos

de Albrizzio, 1972; Ramírez y Campos, 1972; Useche y Fierro, 1972; Useche, 1975 (quien

presenta el Mapa Geológico Regional San Cristóbal-Río Uribante que cubre una superficie

de 2.500 Km²); Macellari, 1981, 1982 a, b; 1984”, pudiéndose mencionar también a García

et al, 1982.

A continuación se hace un resumen de la descripción de Macellari, op.cit.:

Jurásico (Formación La Quinta): Se presenta como capas rojas de origen

continental y están integradas por conglomerados, arcosas, areniscas líticas y limolitas

Page 12: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

12

(Schubert et. al. 1979). Intercalaciones volcánicas han sido reconocidas hacia el norte y en

la Sierra de Perijá (Maze, 1984), pero aparentemente están ausentes en la zona de estudio.

La Formación La Quinta se encuentra aflorando en las partes más altas de la Depresión del

Táchira.

Cretáceo Inferior (Neocomiense-Albiense; formaciones Río Negro, Apón y

Aguardiente): Esta secuencia integra una potente serie donde predominan las areniscas

cuarcíticas. La base (Formación Río Negro) incluye espesores de 200 a 1.000 m de

areniscas cuarcíticas de colores claros, masivas a estratificadas en capas potentes,

ocasionales lentes de conglomerados e intercalaciones de areniscas feldespáticas. Estas

rocas son seguidas por la Formación Apón, compuesta por 20 a 100 m de calizas fosilíferas

y lutitas grises. La parte superior de este grupo informal, está integrada por 300 a 500 m de

areniscas cuarcíticas, generalmente de color amarillento, estratificadas en capas potentes,

conteniendo intercalaciones menores de lutitas plantíferas (Formación Aguardiente).

Cretáceo medio (Albiense superior a Santoniense: formaciones Capacho y La

Luna-Navay): La Formación Capacho está integrada por calizas negras bituminosas

(Miembro La Grita), seguidas por un potente paquete de lutitas negras (Miembro Seboruco)

y finaliza con coquinas masivas rítmicamente intercaladas con lutitas negras (Miembro

Guayacán) (Renz, 1959; Rod, 1959), estos sedimentos son sucedidos conformablemente por

calizas negras muy bien estratificadas en capitas de 3 a 5 cm y chert negro azulado,

finamente laminado (Formación La Luna). La Formación La Luna es reemplazada hacia el

este por la Formación Navay que representa facies más proximales del mismo episodio

sedimentario. La. Formación Navay está integrada por porcelanitas, lutitas silíceas, niveles de

fosforitas y margas delgadamente estratificadas. Característico de esta formación son colores

blanquecinos a amarillentos. Ambas formaciones (La Luna y Navay) son relativamente

resistentes a la erosión y observan una tendencia a conformar un relieve de cuestas. El espesor

del Cretáceo "medio" es de aproximadamente 620 m.

Cretáceo Superior (Campaniense-Maastrichtiense: Formación Colón): Los

sedimentos del Cretáceo superior están integrados por 900 m de lutitas negras, con

intercalaciones subordinadas de calizas y areniscas amarillentas.

Page 13: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

13

Paleoceno (Formaciones Barco y Los Cuervos): Está compuesto por areniscas bien

estratificadas que- pasan hacia arriba a lutitas grises con intercalaciones de carbón. En la región de

Santo Domingo, cerca de El Piñal las rocas del Terciario inferior pertenecen a una facies más

arenosa, pero incluyendo también capas de carbón. El espesor de las capas Paleocenas es de

aproximadamente 560 m.

Eoceno medio a Oligoceno inferior, formaciones Mirador y Carbonera): Consiste

de 250 m de areniscas cuarcíticas masivas que son sucedidas por 500 m de limolitas y arcilitas

con intercalaciones de carbón y areniscas friables.

Mio-Plioceno (Formación La Copé): Estos sedimentos compuestos por sedimentos

molásicos representados por conglomerados orogénicos, arenas y arcilitas (lutitas), separados de la

secuencia subyacente por una suave discordancia angular.

Cuaternario: Los sedimentos recientes, que en casos poseen una potencia de varias decenas

de metros, se apoyan en fuerte discordancia angular sobre los sedimentos más antiguos. En la zona de

estudio estos sedimentos se ubican al sur, hacia el valle de la quebrada Amarilla, y al norte en el

sector La Nasa, hacia el valle de la quebrada El Encanto (Macellari, op.cit.)

EL ASFALTO NATURAL:

Es un hidrocarburo sólido también conocido como betún o brea mineral es

probablemente un residuo de la polimerización del petróleo, o sea la unión de dos o más

moléculas orgánicas. En general la polimerización es una reacción catalítica que produce

gran desprendimiento de calor y está muy influenciada por la temperatura. La

polimerización se produce en frío, mientras que en caliente la molécula polimerizada se

rompe hacia sus formas primitivas y sencillas.

El asfalto se encuentra puro en grandes depósitos en Trinidad (Pitch Lake) y

Venezuela oriental (Lago Guanoco); en menores proporciones existe en Cuba, Canadá,

Estados Unidos (California, Utah), Francia (Neutchatel), Holanda (Hannover), Italia, Siria e

Israel. Famosas son las arenas de Athabasca en Alberta, Canadá, donde existe una gran

reserva que constituye el mayor depósito de bitumen crudo en el mundo y el mayor de los

tres depósitos de arena petrolífera en Alberta, junto con los cercanos depósitos del río de la

Paz y lago Cold. Juntos, estos depósitos de arenas bituminosas abarcan una superficie de

Page 14: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

14

141.000 km2

de bosque boreal escasamente poblado y de pantanos de turba y contienen

alrededor de 1,7 trillones de barriles (270×10^9 m3) de bitumen en sitio, comparable en

magnitud con las reservas totales demostradas en el mundo de petróleo convencional (Hein,

2000).

El asfalto natural forma masas negras y frágiles que se reblandecen en caliente,

fundiendo entre 100 y 135 ºC, según las impurezas que posea; su peso específico es de 1,1 a

1,2; arde con llama fuliginosa y es insoluble en agua, álcalis o ácidos, poco soluble en

alcohol y eter, pero muy soluble en sulfuro de carbono, benceno y trementina, con la

peculiaridad de dejar de serlo en esta última cuando sufre la acción de la luz, propiedad que

se utiliza en la fotolitografía.

La purificación del asfalto puro se realiza en la localidad donde se extrae,

fundiéndolo a 170 ºC en calderas abiertas con el objeto de separarlo de las impurezas que lo

acompañan, que son generalmente minerales; de esta manera se obtiene un producto

bastante puro, compuesto de hidrocarburos con azufre y compuestos nitrogenados.

Dos partes principales se pueden distinguir en loa asfaltos naturales: una soluble en

éter denominada “Petroleno” y otra insoluble llamada “Asfalteno”.

El asfalto refinado se emplea para obtener barnices negros y material aislante, así

como para proteger los metales del salitre y del cloro, y para revestir construcciones de

madera haciéndolas impermeables. Cuando viene unido a arena y grava se utiliza en su

para asfaltado de carreteras y caminos, como es el que existe en la Mina La Gotera,

comprimiéndose con compactadores mecánicos.

.En el caso de la Mina La Gotera debemos hablar de roca asfáltica natural,

refiriéndonos a aquellas rocas con porosidad previa, que en forma natural se han ido

impregnando de mayor o menor con asfalto natural y representan una ,mezcla natural de

arena y piedra (90 %) con impregnación asfáltica de 10 %.

Origen del Asfalto Natural:

Se originan de depósitos de petróleo que afloran la superficie terrestre, ya sea por

migración por grietas o fallas, o por erosión de las capas que los recubren. Al quedar a la

intemperie, el petróleo pierde volátiles y se transforma en masas más densas y pesadas por

Page 15: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

15

polimerización, perdiendo así movilidad, impregnando diversos tipos de rocas. Los

petróleos de base asfáltica producen betunes y asfaltos, mientras que los petróleos

parafínicos producen ozokerita o cera natural (Bateman, 1968).

Las clases más sólidas de asfalto se modifican a alquitrán y a través de éste se

modifican a petróleo. Las clases fluidas cambian a sólidas por un proceso de oxidación que

consiste primero en la pérdida de hidrógeno y finalmente en la oxidación de una parte de la

masa. Debido a las variaciones de temperatura, así como por las cantidades de alcohol, éter,

nafta y aceite de trementina, el asfalto de diferentes localidades es de composición muy

variable (Calvet, 1963).

El asfalto natural se puede encontrar en rocas de todas las edades y los depósitos

superficiales son los más abundantes, pero estos están generalmente conectados con

depósitos de rocas que contienen alguna clase de material bituminoso o restos vegetales.

Variedades de Asfalto:

Entre las variedades conocidas de asfalto están (Dana & Ford, 1985):

1.- Elaterita: Es un betún elástico, suave, parecido al “hule de la India”, de color pardo

oscuro.

2.- Albertita: Parcialmente soluble en aceite de trementina, con fusión imperfecta al

calentarse; tiene lustre brillante y color negro azabache.

3.- Grahamita: Tiene lustre brillante y color azabache; es soluble en parte en trementina,

éter, nafta y benceno, pero no en alcohol; es totalmente soluble en cloroformo y

bisulfuro de carbono.

4.- Gilsonita: Ocurre en masas de varios centímetros de espesor, con fractura concoidea,

muy quebradiza, color negro brillante y lustroso; raya y polvo de color pardo oscuro: Se

funde fácilmente con la llama de una vela y arde con llama brillante.

5.- Tucholita: Tiene composición variable, con carbón, uranio y tierras raras; color negro

azabache, lustre brillante y fractura concoidea.

6.- Malta: Petróleo asfáltico muy viscoso que por lo general endurece rápidamente al

exponerse a la intemperie, debido a la volatibilidad de sus componentes más ligeros.

Page 16: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

16

En el caso de Mina La Gotera, con máxima impregnación asfalto (10 %) en arenas y

gravas con porosidad previa, éstas no arden con facilidad, ni siquiera con gasolina se

mantienen prendidas, probablemente por alto contenido de humedad. Entonces

comercialmente el término geológico “conglomerado asfáltico” pasa a “grava asfáltica” y

finalmente a “granzón asfáltico”, este último término adoptado en la década de los años 90

por la Fiscalía Regional de Minas de San Cristóbal del MENPET.

Foto 03.- Vista de la antigua Mina de Asfalto La Copé, situada en la margen izquierda de la

quebrada La Copé, donde se ubica la sección tipo de la Formación La Copé; en este sitio se halla

plasmada la historia geológica-tectónica del levantamiento andino entre el Cretáceo superior y el Mio-

Plioceno, descrito en el Capítulo IV Resultados; Análisis Estructural, páginas: 30 y 31.

Page 17: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

17

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO:

En toda investigación científica se hace necesario que entre los hechos estudiados y

los resultados de pruebas de campo o laboratorio, existan condiciones de fiabilidad,

objetividad y validez interna, para lo cual se requiere delimitar los procedimientos de orden

metodológico, a través de los cuales se intenta dar respuesta a las interrogantes que son

objeto del trabajo de investigación.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Como se trata de identificar las formaciones geológicas conocidas, la geología

estructural y zonas con el recurso de sedimentos impregnados de asfalto en el área

escogida, la Investigación es de Campo y Descriptiva, porque se va a presentar el mapa

geológico de superficie, con varias secciones verticales que van a ayudar a interpretar las

situaciones de fallamiento geológico, cambios estructurales y la evaluación del recurso de

roca asfáltica.

Según Sierra Bravo (1985), la investigación de campo es aquella que estudia los

fenómenos sociales o naturales en su ambiente natural, y el investigador no tiene como

objetivo manipular las variables, como en investigaciones de laboratorio. En nuestro caso,

la identificación de rocas y formaciones geológicas de diferentes edades, así como la

determinación del contenido de fósforo y de densidades no admite manipulaciones; se

obtienen los resultados de laboratorio y se anotan para luego interpretarlos.

Selltiz, et. al. (1976) dicen que la investigación a nivel descriptivo tiene alcances

que se extienden hasta la determinación de la frecuencia en que ocurre un fenómeno, o con

la que el fenómeno se halla asociado, o relacionado con otro factor, lo que nos permite

detectar irregularidades empíricas de la variable en estudio. Por su finalidad, la

investigación es aplicada porque está dirigida a indicar soluciones a los problemas que se

generan, como es la paralización de la actividad minera de estos sedimentos asfálticos.

Page 18: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

18

Por su alcance esta investigación es seccional o transversal, ya que está referida al

tiempo actual (la época en que se realiza la investigación: primer semestre de 2013).

Por su amplitud es microscópica porque las variables y sus relaciones están

limitadas al nivel de identificación y posibles soluciones de los problemas.

Por el lugar donde se desarrolla está definida como una investigación de campo,

debido a que se realiza en un área delimitada (500 Ha alrededor de la Mina de Asfalto La

Gotera, Municipio Torbes del Estado Táchira).

Por su naturaleza es empírica, puesto que el problema de la escasez del recurso

mezcla asfáltica natural se estudia sin intervenir el mismo.

Por el propósito del investigador se define como proyectiva, porque está orientada al

diseño de estrategias dirigidas a reactivar y mejorar la actividad minera de la roca asfáltica

paralizada por casi trece (13) años.

Por el objetivo es de tipo institucional, porque se ocupa de problemas que

corresponden ser resueltos por las autoridades mineras nacionales y/o estadales (Menpet y

Caimta).

POBLACIÓN:

Matemáticamente, la población se refiere al conjunto de todos los individuos cuyo

conocimiento es objeto de interés desde un punto de vista estadístico. Por ejemplo, si se

está interesado en las ventas de los comercios de una cierta ciudad, cada comercio es un

individuo o caso, y la población —también llamada universo— es el conjunto de todos los

comercios de la ciudad. El estudio estadístico de una población se puede realizar mediante

un análisis exhaustivo de todos sus individuos (estadística descriptiva) o bien mediante una

inferencia realizada a partir de una muestra extraída de la población (estadística inferencial

(www.ditutor.com; Diccionario de Matemáticas, 2013).

La población según Selltiz et.al. op.cit.: “es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones”; entonces a los efectos de la presente

investigación, la población o universo no van a ser los habitantes que vivan en los

Page 19: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

19

alrededores de la zona a investigar, sino que consistirá en la identificación del conjunto de

sitios, poligonales o transversas donde se haya localizado el problema a investigar, o sea el

marco geológico local alrededor de la Mina de Asfalto y de otros minerales presentes como

las calizas, arenas, gravas y roca fosfática.

MUESTRA:

La muestra es la selección de un conjunto de individuos o casos

representativos de la totalidad del universo objeto de estudio, reunidos como una

representación válida y de interés para la investigación de su comportamiento. Los criterios

que se utilizan para la selección de muestras pretenden garantizar que el conjunto

seleccionado represente con la máxima fidelidad a la totalidad de la que se ha extraído, así

como hacer posible la medición de su grado de probabilidad.

La muestra tiene que estar protegida contra el riesgo de resultar sesgada,

manipulada u orientada durante el proceso de selección, con la finalidad de proporcionar

una base válida a la que se pueda aplicar la teoría de la distribución estadística. Se

distinguen varios tipos de muestras: la muestra simple, en la que cada individuo del

universo considerado tiene las mismas probabilidades de resultar elegido; la muestra

estratificada, si la selección se realiza sobre grupos o estratos diferentes; y, finalmente, la

muestra por agrupamientos, que se basa en los segmentos o asociaciones organizadas

dentro del universo considerado (www.ditutor.com; diccionario de matemáticas, 2013).

Según Hernández, Fernández, Baptista (1999) la muestra es un subgrupo de la

población o universo, en el que todos los elementos de ésta tienen la posibilidad de ser

elegidos.

De la población o el número total de poligonales o transversas posibles a realizar

(100 %), sobre la superficie estudiada de aproximadamente quinientas hectáreas (500 Ha),

la muestra va a estar representada por las siete (7) poligonales levantadas y estudiadas a

detalle para la definición del Mapa Geológico de Superficie (Anexo 1/5)

Page 20: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

20

DISEÑO DE LA INVESTIGACION:

Se siguieron las siguientes etapas para realizar el levantamiento geológico

detallado, para la recolección de las muestras de roca y el desarrollo de la investigación y la

redacción del presente informe final:

1.- Recopilación de Información Básica para el Proyecto: Mapa topográfico base y la

literatura geológica existente.

2.- Reconocimiento de campo para ubicar y jerarquizar sitios donde se manifiesta o se

ha manifestado el fenómeno de ocurrencia de roca asfáltica (sedimentos asfaltizados).

Levantamiento del Mapa Geológico de Superficie a escala 1:10.000, entre las coordenadas

UTM del Sistema Métrico Decimal (WGS-84), Huso 18; N: 847.800.a 850.400 y E:

812.900 a 815.500, con base topográfica gentilmente facilitada por el Instituto Geográfico

Simón Bolívar.

3.- Recolección de muestras de roca en donde se manifiesta el fenómeno de la

impregnación asfáltica, el Mapa Geológico a escala 1:10.000, las siete (7) poligonales, así

como las diferentes secciones o perfiles para la interpretación de las diferentes situaciones

geológicas.

4.- Fase de Laboratorio para hacer ensayos a las muestras recolectadas, entre los cuales se

destacan: Análisis químicos para determinar el porcentaje de Pentóxido de Fósforo;

Granulometría; Físicos: Olor, Colores y Densidades.

5.- Interpretación de los resultados mediante la aplicación de metodologías de trabajo

geológico de campo e interpretaciones con base en la estratigráfica y la tectónica.

6.- Sectorizar y jerarquizar los sitios donde se manifiesta el fenómeno de presencia del

recurso de sedimentos asfalticos, poco asfalticos y no asfalticos.

7.- Elaboración y redacción del presente Informe Final.

Metodologías Aplicadas:

Reconocimientos geológicos preliminares, seguidos por el levantamiento de siete

(7) poligonales a brújula y cinta, geo-referenciadas con GPS para ubicar los datos

Page 21: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

21

geológicos como contactos formacionales, orientaciones de estratos y planos de falla

(rumbo y buzamiento) en el mapa topográfico; adaptando el mismo al sistema de

coordenadas geográficas UTM: WGS-84 (Regven); poligonales que se levantaron en cuatro

(4) de las vías que atraviesan el área de estudio, más tres (3) quebradas, con observaciones

detalladas de litologías, estratigrafía, estructuras y de fotografías. Recolección de muestras

de roca. Observación de contactos abruptos de litologías diferentes, para conformar las

trazas de fallas geológicas que van a definir bloques estructurales; con estos datos

tectónico-estructurales se obtiene la orientación de esfuerzos tectónicos que actuaron o

siguen actuando en la zona de estudio.

Foto 04.- Vista del conglomerado asfáltico “in situ” con promedio de 8 %; de impregnación asfáltica;

Foto 05.- Detalle del conglomerado no asfáltico con cemento ferruginoso en la matriz; Cº Zamuro Sur

Page 22: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

22

CAPITULO IV

PRODUCTO Y RESULTADOS:

GEOLOGIA LOCAL:

La zona estudiada está dominada por rocas del Cretáceo inferior, medio y superior,

representadas por las Formaciones Aguardiente, Capacho, La Luna y Colón. En el extremo Suroeste

discordantemente sobre la Formación Aguardiente, se localizan sedimentos molásicos de edad Mió-

Plioceno (Formación La Copé), friables, con impregnaciones de asfalto, los cuales son explotados

como una grava asfáltica natural.

Tectónicamente la zona está dividida por una falla normal de rumbo noreste con el bloque

norte levantado donde se observan numerosas impregnaciones de hidrocarburos en las formaciones

Cretácicas. Otra falla normal paralela a la anterior igualmente .levanta el bloque norte y dentro del

bloque formado por estas dos fallas se observaron -dos fallas de rumbo noroeste que definen un

bloque de la Formación Capacho, y dos fallas escalonadas de rumbo nor-noroeste que afectan

limolitas de l»i Formación Colón.

Como Anexo 1/5 y principal resultado del estudio, se presenta el Mapa Geológico de

Superficie a escala 1:10.000, el cual se describe más adelante.

Formación Aguardiente: Predomina en la parte sur de la zona estudiada; sirve de

sustrato y a su vez es la roca que origina la impregnación asfáltica en los sedimentos

conglomeráticos que la cubren en la parte central, correspondiente a la Mina La Gotera,

donde presenta un espesor estratigráfico de 112 m (ver Figura 8). Es una unidad arenosa de

edad Albiense, comprendida entre los intervalos calcáreos del Cretáceo inferior (Formación

Apón infrayacente) y del Cretáceo medio (Formación Capacho suprayacente). Se distribuye

desde el noreste de los Andes venezolanos, estados Lara, Trujillo, norte de Mérida, Táchira,

Barinas, hasta suroeste, Departamento Norte de Santander en la República de Colombia.

Abundan las areniscas con subordinación de lutitas y calizas; la unidad es concordante en

su base y tope con otras unidades cretácicas y representa una sucesión alterna de facies

arenosas fluvio-costeras a marino-costeras, en función del avance de la transgresión del

Albiense y de la presencia de zonas positivas. Las áreas tipo se encuentran en la Concesión

Barco (Colombia), el Cerro Peñas Altas (Estado Lara), la Depresión del Táchira (Zona de

este estudio) y en la Zona de Zea (Estado Mérida), donde geólogos de la antigua Dirección

Page 23: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

23

de Geología del Ministerio de Energía y Minas, describieron cinco (5) litofacies en una

columna estratigráfica completa de 215 m de espesor (Ghosh y otro, 1980); sin embargo en

la parte sur de la zona estudiada se presenta una potente columna estratigráfica de 270 m de

espesor (ver Figura 15); las mencionada litofacies se resumen a continuación:

Litofacies 1: Típica de la parte basal, representada por areniscas medias y

gruesas con estratificación cruzada en pequeña escala y laminación horizontal,

características de ambiente litoral (Barra).

Litofacies 2: Aparece en la parte basal y está representada por lutitas de

ambiente de lagunas pantanosas costeras, a veces emergentes por encima de las barras; la

presencia de carbón, restos de plantas y raíces carbonizadas apoyan esta interpretación.

Litofacies 3: La calizas de esta litofacies se depositaron en un ambiente de

aguas someras de mar abierto y salinidad normal. La presencia de Orbitolina sp. en estas

facies es de carácter regional, por lo que estas calizas constituyen capas gruesas de gran

utilidad en las correlaciones del Cretáceo.

Litofacies 4: Constituye una alternancia de lutitas, limolitas y areniscas

finas, depositadas probablemente en un ambiente con influencia de mareas, en llanuras de

mareas o entre áreas de bajíos, donde los granos finos fueron traídos en suspensión y las

arenas por movimientos de tracción.

Litofacies 5: Areniscas glauconíticas depositadas en un ambiente de mar

abierto en la plataforma somera lejos de la costa. Las asociaciones de esta facies con las

Litofacies 2 y 3 indican pequeñas oscilaciones del nivel del mar, cubriendo lagunas

pantanosas en el primer caso, y la posibilidad de un ambiente de plataforma abierto de poca

profundidad con sedimentación lenta para desarrollar las glauconitas autigénicas en el

segundo caso.

Formación Capacho: En la zona de estudio, la Formación Capacho aflora

formando un bloque definido, en contacto de falla con las formaciones Aguardiente y La

Luna; y en forma de franja con orientación este-oeste, infrayacente a la Formación La

Luna, en el flanco norte del valle de la quebrada El Encantado; aquí tiene un espesor

estratigráfico de 40 m, correspondiente a la Poligonal E hacia el río Súnuga (ver Figura 20).

Hacia el límite oeste de la zona de estudio, la Formación Capacho aflora en el valle de la

Page 24: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

24

quebrada Chaucha, donde sobre ella se encuentran con leve discordancia angular los

sedimentos molásicos de la Formación La Copé.

Según la redefinición de Renz (1959) para los Andes occidentales (Táchira-Mérida),

la Formación Capacho representa el intervalo Cretácico del Albiense superior al

Santoniense, y está constituido de base a tope por calizas negras bituminosas (Miembro La

Grita), seguidas por un potente paquete de lutitas negras (Miembro Seboruco) y finaliza con

coquinas masivas, rítmicamente intercaladas con lutitas negras (Miembro Guayacán). Su

espesor máximo es de 275 m y el espesor de los miembros es: La Grita de 5 a 50 m

aumentando hacia el sur; Seboruco: 120 m y Guayacán: 60 m en el río Guaruríes.

Formación La Luna: En la zona de estudio en la Poligonal C, la Formación La

Luna se presenta con sus litologías típicas (Miembro Ftanita del Táchira: ftanitas, calizas y

fosfatos), con en espesor de 77 m (ver Figura 11); y en la Poligonal E presenta un espesor

de 100 m, aunque en posición más difícil de apreciar (ver Figura 20).

En general en la Depresión del Táchira, la Formación La Luna suprayace a la

Formación Capacho y puede dividirse en dos intervalos distintivos: el inferior que presenta

la litología típica de calizas laminadas y lutitas calcáreas o no, de colores pardo oscuro con

concreciones bastante redondeadas o discoidales de caliza dura, que representa la litología

típica de la sección tipo en la quebrada La Luna, al oeste de la Villa del Rosario, Municipio

Perijá, Estado Zulia, con un espesor cercano a los 300 m; y el superior notablemente

diferente por el predominio de ftanitas (liditas), constituyendo un horizonte característico y

cartografiable que forma típicas cuestas de buzamiento, definido como Miembro Ftanita del

Táchira, con sección tipo en la quebrada Zorca cerca de Peribeca, y espesor cercano a los

100 m. Este miembro superior Ftanita del Táchira, también se caracteriza por poseer de

cuatro a trece intervalos de fosforita calcárea, de textura nodular a oolítica y aspecto de

brecha fosilífera, de colores oscuros en roca fresca, a gris claro por meteorización.

El contacto inferior de la Formación La Luna se ubica en el cambio de calizas y

lutitas laminadas de su miembro inferior, a las coquinas típicas del Miembro Guayacán de

la Formación Capacho. El contacto superior se ubica cuando finalizan las ftanitas y aparece

el Miembro Tres Esquinas definido como la base de la Formación Colón, aunque más

recientemente se considera el tope de la Formación La Luna; este miembro constituye una

Page 25: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

25

arenisca glauconítica-pirítica-fosfática, que ha sido utilizada como capa guía en las zonas

de Perijá, la cuenca del Lago de Maracaibo y el flanco nor-andino, pero desaparece al sur

de San Cristóbal.

Formación Colón: En la zona de estudio en la Poligonal E encontramos limolitas

de la Formación Colón con un espesor estratigráfico de 110 m (ver Figura 20); debido a la

ausencia del Miembro Tres Esquinas y al carácter limolítico de estos horizontes inferiores

de la Formación Colón, se deduce que nos encontramos entre la zona de transición de la

facies lutítica (distal), hacia la facies arenosa (proximal), representada en la Cuenca de

Barinas por la Formación Burgüita.

Constituye la unidad que cierra el Cretáceo en Venezuela occidental, en la cuenca

del Lago de Maracaibo y en los Andes meridionales, constituida principalmente por

estratos de lutitas de gran espesor, que llegan a medir hasta 900 m.

El Miembro Tres Esquinas, intervalo conspicuo arenoso glauconítico-pirítico-

fosfático, constituye el horizonte que separa la Formación Colón de la Formación La Luna.

Formación La Copé: En la zona de estudio la Formación La Copé se observa en

su mejor expresión en la Mina La Gotera con espesor de 70 m, correspondiente a su

Miembro Inferior conglomerático (Ver Figura 23 Perfil H-H’). Este término formacional se

aplica desde mediados de la década de los 80 del siglo XX, para los sedimentos molásicos

intra-montanos de edad Mioceno-Plioceno, descritos en detalle por Macellari (1982, 1985)

en la Depresión del Táchira (zonas de Vega de Aza, Rubio y valle del río Quinimarí, al sur

de San Cristóbal; anteriormente estos sedimentos se reconocían como las formaciones

Isnotú y Betijoque, pero dada la diferencia de ubicación “intra-andina” de la molasa de

estas zonas, en comparación con la posición “peri-andina” de Isnotú-Betijoque, así como

las formaciones Parángula y Río Yuca del flanco sur de los Andes de Barinas, por lo que se

justifica diferenciar las molasas de la Depresión del Táchira con este nuevo nombre

formacional, a partir de la década de los años 80 del Siglo XX.

Miembros: Se pueden reconocer dos miembros de la Formación La Copé:

el Inferior fundamentalmente conglomerático representa sedimentación por medio de ríos

anastomosados; mientras que el miembro Superior arenoso, representa facies de ríos

meandrosos de alta sinuosidad y de planicie de inundación.

Page 26: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

26

Contactos: Se encuentra formando discordancia paralela o suavemente

angular sobre rocas sedimentarias de edades desde Cretáceo inferior a Oligoceno; en

afloramientos individuales la inclinación de la Formación La Copé es casi idéntica a las de

las formaciones suprayacentes; solo a escala regional se aprecia la naturaleza discordante,

como por ejemplo en la sección tipo de quebrada La Copé, donde se halla sobre limolitas

de la Formación Colón. En la zona de Rubio se encuentra sobre la Formación Carbonera y

en la zona de estudio sobre las formaciones Aguardiente, Capacho y La Luna. El contacto

superior es localmente con terrazas Cuaternarias, con fuerte discordancia angular.

Ambientes de Depositación: El Miembro Inferior, compuesto por

conglomerados medianamente a bien escogidos y clastos sub-redondeados a redondeados, y

ocasionalmente lentes de areniscas con estratificación cruzada se originó por la acción de

ríos de baja sinuosidad anastomosados, representando una facies próxima a las fuentes de

sedimentos. Los conglomerados se disponen en ciclos grano-decrecientes, pasando a arenas

y arcilitas (lutitas) masivas; las capas de conglomerados varían de 1 a 8 m de espesor, con

promedio de 4 m. El decrecimiento de la granulometría en sentido ascendente se interpreta

como producto de disminución de condiciones de flujo formándose depósitos de arenas y

arcillas en las planicies de inundación adyacentes a los abanicos aluviales.

El Miembro Superior también presenta ciclos grano-decrecientes de arenas

conglomeráticas a limolitas y arcilitas, con espesores de 1 a 6 m, interpretadas como

depósitos distales de planicie de inundación, rellenadas por variaciones laterales del canal

del río, representando facies distales de la fuente de sedimentos.

Estratigrafía: La Formación La Copé aflora en dos sectores del sur de los

Andes venezolanos, separados por afloramientos de areniscas del Cretáceo inferior. El

primer sector se encuentra dentro de la Depresión del Táchira, con afloramientos en las

proximidades de Rubio, Santa Ana y San Josecito. El otro sector coincide con la zona del

piedemonte sur y está distribuida intermitentemente desde Santo Domingo (Táchira sur),

hacia Burgua y El Nula, Estado Apure.

La sección tipo se ubica en la quebrada La Copé, sector Vega de Aza hasta San

Josecito, en la carretera Troncal 5 y fue definida por Macellari (1982), sustituyendo a las

formaciones Isnotú y Betijoque, típicas del piedemonte norte de Los Andes.

Page 27: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

27

Litológicamente la Formación La Copé está integrada por conglomerados,

diamictitas, arenas, arcilitas y arcilitas arenosas. El Miembro Inferior tiene espesores que

varían de 8 a 400 m, compuesto por conglomerados con intercalaciones de areniscas y

arcilitas; localmente los conglomerados son muy angulares y están soportados por una

matriz arenosa. Las arcilitas en la porción inferior de la secuencia contienen un alto

porcentaje de granos angulares de arena. Estas arcilitas arenosas son generalmente muy

duras y ofrecen un relieve más prominente que el de las capas adyacentes de la formación,

que son más friables; estas arcilitas se ubican en la zona suroccidental de la Depresión del

Táchira y en la zona de Santo Domingo.

Los conglomerados están dispuestos en paquetes multicíclicos de hasta 50 m de

espesor, o en ciclos grano-decrecientes. Las estructuras sedimentarias son poco comunes,

con la excepción de capas ocasionales con estratificación cruzada en areniscas del Miembro

Inferior: Los conglomerados frecuentemente contienen impregnaciones asfálticas que están

usualmente restringidas a la parte inferior de la formación, y a los afloramientos ubicados

entre Vega de Aza y La Gotera. Hacia la zona de Rubio los conglomerados son

reemplazados por areniscas masivas, con intercalaciones de arcilitas arenosas duras, grises

claras.

El Miembro Inferior decrece rápidamente de espesor hacia el suroeste de la

Depresión del Táchira y hacia el suroeste de la región de Santo Domingo; localidades

donde el Miembro Inferior es reemplazado lateral y verticalmente por el Miembro Superior.

El Miembro Superior consiste en ciclos bien definidos con arenas conglomeráticas

de grano grueso en la base y arcilitas grises abigarradas hacia arriba: Las areniscas son muy

friables y varían en coloración de blanquecinas, amarillentas a rojizas. Hacia la base de

cada ciclo contienen frecuentemente bloques de arcilita de hasta 20 cm de largo,

erosionados de la parte superior del ciclo subyacente: Las arcilitas son masivas y en varios

casos poseen una potencia superior a los 15 m. El Miembro Superior tiene un espesor

máximo de 1.950 m medido en la quebrada La Colorada, sin embargo el espesor total es

difícil de estimar, ya que el tope de la formación está truncado por erosión y fallamiento.

Page 28: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

28

El espesor máximo medido de la Formación La Copé en la Depresión del Táchira es

de 1.680 m y de 2.070 m en la zona de Santo Domingo; incrementando en ambas zonas el

espesor de norte a sur.

Petrología de los Conglomerados Asfálticos: En la página 34 de este

documento se describe la composición local del conglomerado asfáltico en el Cerro Zamuro

Sur. Según Macellari (1985, p.864), los clastos de los conglomerados basales de la

Formación La Copé se agrupan en ocho (8) tipos litológicos, sin embargo, el autor del

presente estudio los simplifica a tres (3) y difiere de la procedencia noroeste sugerida por

Macellari y postula una dirección de procedencia de la molasa de Vega de Aza-La Gotera

desde el sureste:

1.- Chert (Ftanitas o Liditas): Se identifican tres tipos de chert (ftanitas)

con base a sus coloraciones: negro-blanco-amarillo, los cuales se derivan de las

formaciones La Luna y Navay: Las diferentes coloraciones pueden deberse a meteorización

diferencial, sin embargo, diferentes coloraciones del chert también se asocian a diferentes

áreas de la Formación La Luna en las que predominan el negro-gris; mientras que el chert

de la Formación Navay es generalmente de colores claros (crema-amarillo-ocre). Como en

los conglomerados de la zona de Studio predominan los cantos de chert de colores claros,

se presume que estos se originaron de los afloramientos de la Formación Navay ubicados al

sur y suroeste.

2.- Cuarcitas y cuarzo: Estos clastos se presentan muy bien redondeados y

se presume se derivaron de las formaciones Río Negro, Aguardiente, Escandalosa y Navay.

3.- Areniscas: Igualmente se originaron de las mismas formaciones

mencionadas en el punto anterior; los escasos clastos de arenisca roja se originaron de la

Formación La Quinta. A pesar de que abundan las calizas de las formaciones Apón,

Capacho y La Luna, no se han observado cantos de caliza en los conglomerados molásicos

de la Formación La Copé. Esto se podría interpretar como debido a la prevalencia de un

clima oxidante ácido, en el cual se disolvían rápidamente los clastos de caliza si estos

procedían por erosión desde el norte, noreste y noroeste; sin embargo, en un ambiente ácido

no existirían grandes vegetales, y restos de madera carbonizada se pueden observar en los

conglomerados, por lo que esto da más fuerza a la hipótesis de procedencia de clastos desde

Page 29: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

29

el sur y sureste, donde no abundan las calizas, lo cual lo apoya la abundancia de clastos de

chert tipo Navay en el conglomerado.

Aunque el autor del presente estudio no hizo análisis detallado de estructuras

imbricadas para determinar la dirección de procedencia de los clastos, con base al

planteamiento anterior del tipo de chert más abundante y a la ausencia de clastos de caliza,

no coincide con Macellari en postular una dirección de origen del norte, sino que se postula

una dirección de origen del sureste principalmente con origen en el Miembro Inferior de la

Formación Navay.

Diámetro de los Cantos: Los cantos presentes en las gravas o en los

conglomerados asfálticos, poco asfálticos o no asfálticos de la Formación La Copé

presentan diversos tamaños en la zona de la mina de asfalto La Gotera. Se observan

tamaños máximos de diámetro de 20 cm de cantos de arenisca y representan el 5 % del

total; los cantos de chert (ftanita) tienen diámetros entre 5 a 10 cm y representan el 10 %

del total; el resto (85 %) está representado por cantos de chert y areniscas con diámetro

menor a 5 cm, siendo esta fracción de 85 % la más adecuada para la utilización del material

“grava asfáltica” para la pavimentación de carreteras, patios o estacionamientos. Para esto

es necesario, para su óptima utilización, la instalación de una cernidora o clasificadora que

separe los cantos mayores de 2,5 cm (1 pulgada), y de una trituradora que parta los cantos

mayores de 2,5 cm, para aprovechar estos volúmenes, que a su vez van a quedar con forma

angulosa que pegaría mejor la mezcla asfáltica natural.

A continuación se presenta la Tabla 01, donde se resume la estratigrafía local

presente en la zona de estudio, la cual representa un espesor de sedimentos que alcanza los

349 m.

Page 30: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

30

Tabla 01.- Resumen de los espesores de la formaciones geológicas presentes en la zona

de estudio

Formación/Figura Símbolo/Litología Edad Sitio Espesor

La Copé / Mapas

3/5 al 5/5

Tmplc

Conglomerados

orogénicos

Terciario (Mio-

Plioceno)

Mina La

Gotera

70 m

Colón / Figura 20 Kc / limolitas Cretáceo. Sup./

Maastrichtiense

Poligonal E 110 m

La Luna / Figuras

11 y 20

Kl / ftanitas,

calizas, fosfatos

Cretáceo Sup /

Santoniense

Poligonal C

Poligonal E

77 m

100 m

Capacho / Figura

20

Kcp / calizas y

lutitas

Cretáceo

med./Albiense

Poligonal E 40 m

Aguardiente / Fi-

guras 8 y 15

Kag / Areniscas y

lutitas

Cretáceo med./

Albiense

Poligonal A

Poligonal RP

270 m

112 m

Espesor promedio total = 349 m

ANÁLISIS ESTRUCTURAL:

De la información geológica-estructural y tectónica recolectada en el área de estudio

se deduce que la misma tuvo una evolución compleja, evidenciada por las diferentes

estructuras geológicas observadas, el callamiento asociado y a la variación posicional de la

molasa Mio-Pliocénica (Formación La Copé), suprayaciendo a diferentes formaciones

cretácicas, lo que indica que la Depresión del Táchira ya existía para el Mio-Plioceno,

como una gran estructura tipo “graben”, así como áreas positivas, cuya erosión produjo los

sedimentos molásicos, que se depositaron con suave discordancia angular sobre rocas

cretácicas (generadoras de hidrocarburos) como ocurre en el área de estudio y sobre rocas

Terciarias (no generadoras de hidrocarburos), como en las zonas de Rubio y Santo

Domingo. La evolución tectónica del área de estudio se puede resumir en tres etapas:

1.- Una primera etapa de edad Oligoceno (hace 23 a 38 millones de años):

Concordante con los inicios del levantamiento andino con orientación preferencial

NE paralela al sistema de fallas de Boconó, caracterizada por la formación de secuencias de

Page 31: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

31

anticlinales y sinclinales, luego fallados verticalmente y con formación de zonas deprimidas

como las de las quebradas Amarilla-Amarillita y la Gotera, donde luego se depositó la

molasa Mio-Pliocénica.

2.- Una segunda etapa de edad Miocena (hace 23 a 5 millones de años):

De relativa calma tectónica y con erosión activa que degradó las zonas positivas,

rellenándose depresiones y originándose los sedimentos molásicos de carácter arenoso y

conglomerático, que se posan con suave discordancia angular sobre las estructuras

formadas en la primera etapa, conformadas en la Formación Aguardiente, a manera de

sinclinales inclinados con suaves cuestas de buzamiento.

3.- Una tercera etapa de edad Post Pliocena (hace menos de 5 millones de

años): Caracterizada por una reactivación que afectó los sedimentos molásicos y sus rocas

infrayacentes, hasta colocarlas en posición de fuerte inclinación, sobre las cuales se

encuentran sedimentos Pleistocénicos (Terrazas, en algunos sitios cercanos como El Palmar

de La Copé y la antigua mina de asfalto La Copé, al noreste (ver Foto 1).

Indudablemente que esta tercera etapa fue la fuerza que levantó los Andes

venezolanos y culminó la configuración de la Depresión del Táchira, adquiriendo

posteriormente su configuración actual.

FALLAS GEOLOGICAS IDENTIFICADAS

En el área de estudio se observaron seis (6) fallas principales que afectan el marco

geológico de los alrededores de la mina La Gotera; a continuación se describe e interpreta

el movimiento de estas fallas, las cuales se observan en el Mapa Geológico de Superficie a

escala 1:10.000 Anexo 1/5:

1.- Falla El Encanto: Es una falla normal con aparente movimiento transcurrente

dextral y tiene orientación N65ºE; la quebrada del mismo nombre tiene su curso superior

siguiendo la traza de esta falla, como expresión fisiográfica de la misma. En el labio sur

deprimido se observa desarrollo de plegamiento agudo tipo “Chevron” sobre rocas chert de

la Formación La Luna, como resultado de la compresión de orientación NW-SE (Falla de

La Nasa); hacia el noroeste se desarrolló un escarpado paralelo a la Falla El Encanto,

Page 32: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

32

conformado por las formaciones La Luna y Capacho, constituyendo el labio levantado de

esta falla (ver Perfil H-H’, Figura 23).

2.- Falla Alto Viejo-Zamuro Sur: Esta falla tiene orientación N62ºE y es paralela

a la Falla El Encanto , separada de ella unos 900 m. En su extremo suroeste se encuentra

afectando los depósitos molásicos de la Formación La Copé, y en el extremo noreste

presenta expresión fisiográfica bien marcada sobre rocas de la Formación Aguardiente que

afora en el bloque deprimido, mientras que en el bloque levantado afloran rocas del

Cretáceo superior (formaciones Capacho y La Luna); aquí se observa una marcada

discontinuidad topográfica que se traduce en los cambios abruptos en la orientación de las

rocas afectadas por la falla (ver Figura 22).

Entre estas dos fallas principales, que forman tres bloques en escalón, los cuales

bajan de norte a sur, se desarrollaron a su vez, fallas antitéticas que se observan en el

bloque intermedio; estas fallas son: Falla El Diamante, Falla El Bote y Falla La Nasa, las

cuales se describen a continuación:

3.- Falla El Diamante: Es de tipo compresivo con orientación N30ºW, con

cabalgamiento de rocas de la Formación Capacho sobre areniscas de la Formación

Aguardiente y conglomerados asfálticos de la Formación La Copé; la misma falla produjo

localmente un empuje tal en el sustrato de areniscas de Aguardiente y los conglomerados

Mio-Pliocenos, que la discordancia paralela que marca el contacto entre ellos,

originalmente horizontal, se puede observar hasta con inclinaciones de más de 60º y con

marcado plegamiento. La expresión topográfica de esta falla se observa claramente en el

Punto 9 de la Poligonal RP y consiste en una marcada alineación topográfica discontinua

con caos de bloques y marcado escarpado de areniscas de la Formación Aguardiente (ver

Figuras 3, 23, 24 y 25).

4.- Falla El Bote: Es paralela a la Falla El Diamante e igualmente compresiva,

formando un corrimiento local con cabalgamiento de rocas de la Formación La Luna sobre

rocas de la Formación Capacho; la traza de esta falla se observa en el Punto 25 de la

Poligonal C.

5.- Falla La Nasa: Se halla al noroeste de la Falla El Bote, con marcada expresión

de pliegues tipo “Chevron” en las ftanitas del Miembro Superior de la Formación La Luna,

Page 33: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

33

que fueron empujados por limolitas de la Formación Colón; esto se observa en el Punto 29

de la Poligonal C (ver Foto 03 y Figura 24 Perfil J-J’).

6.- Falla Mata de Guadua: Es un sistema de dos fallas con dirección N40ºE, de

tipo normal en limolitas de la Formación Colón, paralelas a la Falla El Encanto; se observa

en el Punto 40 de la Poligonal E. Su expresión fisiográfica consiste en marcados escarpados

escalonados con desplazamiento de hasta 75 m en las mencionadas limolitas.

Foto 06.- Pliegues de compresión tipo “Chevrón” en ftanitas (cherts) del miembro

superior de la Formación La Luna, formados por empuje de la Falla de La Nasa.

Page 34: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

34

LEVANTAMIENTOS REALIZADOS:

1.- Pica C (Análisis de Clastos)

2.- Quebrada Zamuro Sur

3.- Poligonal RP

4.- Poligonal C

5.- Quebrada Amarilla (Poligonal A)

6.- Quebrada Amarillita (Poligonal AM)

7.- Poligonal E (El Bote-Río Súnuga o Zúñiga)

Los levantamientos se hicieron ubicando estacas de madera cada 30 m, numeradas y

pintadas en rojo: Se acompañan los croquis de los levantamientos realizados, así como

esquemas de las situaciones geológicas más resaltantes observadas.

Igualmente se ejecutó una nivelación topográfica detallada a escala 1.1.000, a lo

largo de una pica eje de rumbo N80ºE y cinco picas perpendiculares de rumbo sur que

cortan las gravas y conglomerados asfálticos, y que sirven para la evaluación. Se anexan

las secciones niveladas A y E a escala 1:1.000, correspondientes a las picas de la misma

denominación; así como el plano de planta a escala 1:2.00, donde se indica el área

levantada en detalle.

1.- Pica C (Análisis de Clastos): La parte superior de esta pica se ubica en el Cerro

Zamuro Sur, donde se realizó el análisis de clastos presentes en la molasa con matriz

arenosa asfáltica, en una superficie de cuatro metros cuadrados (4 m²), para obtener la

composición representativa del paquete molásico, con los siguientes resultados:

El conglomerado de cantos y gravas presenta: un treinta por ciento (30 5) de areniscas

cuarzosas de grano medio a grueso, muy compactos, con pelotillas de glauconita

diseminadas y minerales oscuros no identificados.

Un sesenta por ciento (60 %) de ftanita blanca moteada, arcillosas, laminada, compacta,

con micro fauna diseminada en planos de laminación. Cuando se oxida superficialmente

es de color ocre a pardo, pero al partirlas muestra su color blanco característico.

Page 35: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

35

Dentro de esta variedad también se puede encontrar ftanita laminada meteorizada de

aspecto poroso, con abundantes vértebras de peces de forma cónica y fragmentos de

fósiles, que al ser desplazados por meteorización le dan ese aspecto poroso y liviano.

Diez por ciento (10 %) de ftanita laminada de color gris y blanco, con las mismas

características que las anteriores.

En el conglomerado asfáltico, los clastos no son grasos, ni expiden el típico olor fétido

de hidrocarburo, lo que sugiere que no llegaron impregnados al sitio, y que la

impregnación asfáltica fue posterior a la depositación de la molasa.

2.- Quebrada Zamuro Sur (Figura 02): El Punto 1 de esta poligonal se ubica en la unión

de esta quebrada con la quebrada Amarilla. La secuencia monótona conglomerática de la

Formación La Copé se presenta en ambas márgenes, lo que forma un curso encañonado,

con paredes verticales abruptas, con curso de agua ortoclinal, paralelo al rumbo general de

la estratificación, que en valores promedio arroja un rumbo de N47ºE y buzamiento

promedio de 16º Sur. El paquete estratificado del conglomerado de cantos y gravas es mal

escogido y varía entre 2,25 a 5,0 m de espesor; estos paquetes en forma individual

presentan estratificación cruzada torrencial y localmente varían desde 0,80 a 4,0 m de

espesor, con estratificación en este caso no bien definida. Es de hacerse notar que en los

conglomerados de grava, de menores diámetros es donde mejor se presenta el desarrollo de

asfalto impregnando la matriz arenosa del conglomerado, aunque no fue posible observar el

asfalto en forma fresca, es decir móvil, sino que se presenta lavado y oxidado por las aguas

de escorrentía; por otro lado y más importante aun, es que en estos niveles o cercanos a

ellos se presentan frecuentemente niveles freáticos de extensión lateral, por lo que es

posible deducir que debido a este factor, los niveles asfálticos presentan mayor grado de

oxidación, por lo que la meteorización química es más activa. Esto aunado al desarrollo de

vegetación exuberante, que también interviene en la descomposición de la roca.

En los Puntos 12, 13 y 14 de la quebrada Zamuro Sur, se presentan terrazas

aluvionales de carácter torrencial, procedentes del área de la mina, con espesores de 3 a 5

m; se observaron conos de deyección de 90 m de ancho.

Page 36: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

36

A partir del Punto 16, el curso de agua pasa de un ancho de 12 m a 2 m con

pendientes pronunciadas, notándose bloques de conglomerados de cantos y gravas gruesas,

de colores rojo muy oxidados. De igual manera, a partir de este punto se observan bloques

y peñones de calizas tipo Capacho, en proporción de frecuencia 4:1, con relación a los

bloques de molas, por lo cual se deduce que el contacto inferior de la Formación La Copé

en esta zona sería discordante con la Formación Capacho.

3.- Poligonal RP (Figuras 03 a 08): La poligonal RP, que sigue la carretera El Bote-Qda.

Chaucha, tiene origen en el Punto Cero-RP, frente a la Finca El Diamante, que es el punto

común con la Poligonal C que parte hacia el noreste, en dirección a El Bote. La Poligonal

RP se desarrolla de norte a sur y pasa cerca de la mina La Gotera. El origen de estas dos

poligonales tiene coordenadas UTM Regven: N: 849.433 y E: 813.580 Huso 18, con una

distancia total de 2.640 m en 86 estaciones, hasta el Punto RP-86 en la quebrada Chaucha.

Descripción Geológica: Desde el Punto Cero-RP bajando hacia la mina, se

presentan en el margen norte de la carretera lutitas físiles de color gris claro muy

meteorizadas; superficialmente presentan color amarillo-crema, cubiertas de material

coluvial y suelo húmico, así como lutitas limosas en posición sub-horizontal, con

orientación N12ºE y buzamiento 10º SE, con espesor de 1,10 m. Geomorfológicamente, en

el margen sur de la carretera se presentan desarrollos de lomas suaves con vegetación baja

(pastizales) y pendientes bajas, no obstante en el margen norte se presenta un pequeño valle

que rápidamente se va profundizando en dirección hacia la quebrada El Encanto. Desde los

Puntos 7 RP y 8 RP se observan rasgos de estratificación; sin embargo, hay bloques y

peñones movidos de caliza fosilífera (grainstone) tipo Capacho, embebidas en matriz areno-

arcillosa. En el Punto 9 RP (arco de curva; ver Figura 03), la topografía cambia

abruptamente con desarrollo de pequeños valles coordinados cortos, como expresión

topográfica de ruptura de falla; y los cursos de agua van paralelos a la traza de la falla; este

cambio marca el contacto de falla entre la formación Capacho y la Formación Aguardiente.

En el mismo Punto 9 RP, la pared suroeste presenta el bloque levantado, observándose

areniscas de grano medio a grueso, cuarzosas, de color gris-pardo, con granos angulares

moderadamente escogidos, formando paquetes que van desde un metro (1,0 m) hasta cuatro

Page 37: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

37

metros (4,0m) de espesor. En la parte inferior se hallan areniscas con textura flaser, de

grano medio a fino, con inter-estratificaciones laminares de lutita. La roca fresca presenta

colores amarillo a crema, y el color gris se debe a la presencia de manchas de asfalto en la

matriz; igualmente, siguiendo los planos de diaclasas se presentan desarrollos de menes de

asfalto. Geomorfológicamente la sección desde el Punto 9 RP al 14 RP (Corte F-F’), con

dirección general N85ºW y 150 m de largo (ver Figuras 3 y 4), más la sección entre los

Puntos 15 RP al 19 RP (Corte G-G’), con 12 m de largo (ver Corte Compuesto Figura 7),

representan en forma general una contra cuesta de buzamiento (Corte I-I’), que se define a

continuación: a partir del Punto 19 RP, con dirección general S10ºE, hasta el Punto 26 RP

con 210 m de largo, nos encontramos con la sección de buzamiento (ver Figuras 6 y 7 que

muestran la sección geológica desde diferentes perspectivas), donde desde el Punto 19 RP

hasta el Punto 22 RP se presenta un paquete de areniscas de grano medio a grueso, con

desarrollo de estratificación cruzada festoneada e intercalaciones menores de lutitas y

areniscas de grano medio; este paquete inferior fue denominado “A” (ver Figura 7) y

presenta una longitud de 90 m, con orientaciones N85ºE Buzamiento 38ºS, con un espesor

real de 55,41 m; desde el Punto 22 RP al 23 RP no se observan rasgos de estratificación, y

desde el Punto 23 RP al 26 RP con 90 m de largo se presenta el paquete superior de

areniscas denominadas “B”, con orientaciones N85ºE y buzamiento 25ºS, con espesor real

de 38,04 m, donde en la parte media del paquete (Puntos 24 RP al 25 RP con 26,68 m de

espesor), se presenta un importante desarrollo de areniscas impregnadas de asfalto móvil

fresco, con desarrollo de menes que gotean en la pared siguiendo planos de fracturas y

diaclasas (ver Fotos 03 y 04). A partir del Punto 26 RP en adelante se pierden los rasgos de

estratificación y nos encontramos con el frente de cuesta, el cual tiene su prolongación al

Este y forma el resaltante “Planchón” de areniscas de la Formación Aguardiente,

infrayecente a la Formación La Copé, con la que presenta una discordancia paralela.

Este contacto discordante La Copé/Aguardiente se puede observar a partir del Punto

46 RP (Progresiva 1 + 450 m de la vía desde el paso Qda. La Chaucha hacia El Bote); a

partir de este punto se observa la Formación La Copé a lo largo de la carretera hasta el

Punto 86 RP (Progresiva 2 + 620 m del Punto Cero de origen en el paso Qda. La Chaucha).

Page 38: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

38

Es de hacerse notar que el paquete de areniscas A + B presenta un espesor estratigráfico de

93,45 m (ver Figuras 6, 7 y 8).

Foto 07.- Afloramiento de areniscas de la Formación Aguardiente saturadas de asfalto, el

cual origina menes; Punto RP-24 Poligonal RP

Foto 08.- Gotas de asfalto cayendo desde la arenisca impregnada de la Formación

Aguardiente formando el “mene” desde donde migró el hidrocarburo y rellenó los espacios

porosos del Conglomerado Asfáltico (Fm. La Copé) de la Mina La Gotera.

Page 39: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

39

4.- Poligonal C: (Figuras 9 a 11) La Poligonal C es la continuación de la Poligonal RP

hacia el noreste; en total se midieron 1.830 m en 61 puntos hacia El Bote-El Encanto; se

hace énfasis en los afloramientos de la Formación La Luna que aflora entre las siguientes

estaciones:

Estación 27 C: Se ubica en la carretera Mina La Gotera-El Bote, al margen noreste,

en dirección norte hacia el sitio denominado El Bote. A 360 m al suroeste del punto de

control 39 C (Cruce de carreteras y Puesto Ambulatorio de Salud El Bote (ver Figura 9). Se

presenta aquí un afloramiento de la Formación La Luna con 120 m de longitud entre las

estaciones 25 C y 29 C, con un espesor estratigráfico de 77,14 m, con punto medio en esta

estación 27 C (ver Figura 10): En esta estación 27 C afloran un paquete de tres (3) capas de

roca fosfática, intercaladas de ftanitas, lutitas y calizas; la capa inferior fue denominada

“A” con 0,18 m de espesor; la intermedia “B” con 0,47 m de espesor y contenido de 12,48

% P2O5; y la superior “C” con 0,85 m de espesor y 18,26 % P2O5. Estas capas de roca

fosfática , a pesar de tener muy buenas características macroscópicas texturales (semejante

a la Capa II (o 2), meteorizada-dura del yacimiento de Monte Fresco), de colores grises a

parduscos, con abundante restos de fósiles marinos; los contenidos de los porcentajes:

pentóxido de fósforo (P2O5), sílice (SiO2), cal (CaO) y otros componentes están afectados

por la presencia de impregnación de hidrocarburo. Dentro de la matriz arenosa y por

migración del mismo siguiendo los planos de diaclasamiento. Estas características están

también presentes en las ftanitas y lutitas (arcilitas).

Es de hacer notar que suprayacente a la Capa “C” se presenta una secuencia

de ftanitas, lutitas y calizas inter-estratificadas, con espesor promedio de 34 m, con la total

ausencia del Miembro Tres Esquinas, contacto entre las formaciones Colón/La Luna del

tope del Cretáceo (Maastritchtiense), en contraste con su presencia en el yacimiento de

Monte Fresco y la zona norte del Estado Táchira, donde el paquete suprayacente de ftanitas,

sobre la Capa II de fosfato, se mantiene con un espesor promedio de 15 m y aparece

seguidamente el conspicuo Miembro Tres Esquinas (denominado Capa I), por ser una

arenisca piritosa-glauconítica-fosfática, de colores abigarrados producto de la oxidación de

Page 40: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

40

los minerales que porta. El grado de fracturamiento de las Capas A-B-C en comparación

con las del yacimiento de Monte Fresco es menor, y posiblemente esta sección sea más

calcárea que la localidad de Monte Fresco, hacia el tope y la base del paquete ftanítico.

Estructuralmente la sección entre los puntos 25 C al 29 C se presenta bien

estratificada; del Punto 25 C al 28 C tiene un rumbo general N75ºE y buzamiento 40º N. A

partir del Punto 28 C se nota un cambio brusco en el rumbo y buzamiento de la roca, que se

traduce en el desarrollo de pliegues apretados isoclinales, con eje de ángulo bajo, donde las

ftanitas cortan en ángulo recto el eje estructural, plegamiento conocido como tipo

“Chevrón” o “saltos de rodilla” (ver Foto 02):

Desde el Punto 29 C se revisó la topografía en dirección NE hacia El Bote, con el

objetivo de ubicar la Formación Colón suprayacente a las ftanitas, poniendo especial

atención en tratar de localizar el Miembro Tres Esquinas tan característico en la zona

andina, pero no se encontró evidencia del mismo.

Foto 09.- Vista de capas de conglomerado asfáltico y de conglomerado poco

asfáltico en la Mina La Gotera

A continuación se presentan las figuras 2 a la 8, correspondientes a las siete (7)

poligonales levantadas:

Page 41: Geologia de Superficie de 500 Ha

N

ESCALA: 1/2000

TmpLc

21

20

19

18

17

16

15

14

1312

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

1A2A

BORDE DE M

ONTAÑA

TmpLc

10

1010

10

21

25

13

8

8

10

40

Qda

. ZA

MU

RO

NO

RTE

Qda

. ZAM

URO

NORTE

RUMBO Y BUZAMIENTO

DE CONGLOMERADO POCO

ASFALTICO

LEVANTAMIENTO A BRUJULA Y CINTA DE LA QUEBRADA ZAMURO SUR FIGURA 2

Page 42: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

42

ES

CA

LA

:1/5

000

FIN

CA

EL D

IAM

AN

TE

0

12

34

56

7

8

9

10

11

12

10

13

15R

P

14R

P

16

17

18

19R

P

20

21

2223

24

42

42

F

F`

G`

G

I

I`25

25

25

RP

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

40`

41

42

43

44

45

46

47

48

49R

P

50

51

52

53

54

54`

55`

55

4568

57

58

59

60

61

62R

P

63

64

64`

65

66

67

68R

P

70

71

OF

ICIN

A

DE

LA

MIN

A

72

73

74

75

76

77

78

79

80

8182

83

84

85

86

Tm

pLc

Ka

g

Kcp

MIN

A D

E

AS

FA

LT

O

FALLA

EL D

IAM

AN

TE

Qda. L

A G

OTE

RA

Qda. EL ENCANTO

LE

YE

ND

A

ME

NE

DIS

CO

RD

AN

CIA

PO

LIG

ON

AL

R P

FIG

UR

A 3

Page 43: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

43

Kcp

F

F2

F1

F3

N

FIGURA 4

ESCALA GRAFICA

0 100 200 m

Kag

Kag

KagKag

G

G`

I`

I

25.5º26

38.5º

35º

19

20

21

22

23

24

25

42º 10º

15

1414

9

7 6

0

Kcp

BLOQUES DE

CALIZA54º

F`F

Qda. EL ENCANTO

FINCA EL ENCANTO

UBICACION DE SECCIONES POLIGONAL RP

PARTE NORTE

Page 44: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

44

F`

F2

F1

ESCALA: 1/750

Kcp

KagKag

Kag

F

W E

150.00 m

9 10 11 12 13

CORTE GEOLOGICO W-E VISTO DESDE EL SUR

Fig. 5 CORTE GEOLOGICO POLIGONAL R.P.

Page 45: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

45

211.00 m

30 m 20 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m30 m21 22 23 24 25 26

S 10º E

N 80ºW

S 80ºE

120.

00 m

REVERSO D

E C

UESTA

PLA

NO A

FALL

A

CU

ES

TA

DE

BU

ZA

MIE

NT

O

FIGURA 6

CORTE I-I -POLIGONAL R.P.

ENTRE PUNTOS 19 AL 26

N

38.0

4 m

55.

41

m

I I`

B

AMENE

Page 46: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

46

Fm

. AG

UA

RD

IEN

TE

PO

LIG

ON

AL R

P

B

A

A

B

B

19

20

21

22

23

24

25

26

25º

38.04

93.45

N 1

0 W

S 1

0 E

I`

I N 80 W

E 80 SG`

GP

OL

IGO

NA

L R

P - C

OR

TE

CO

MP

UE

ST

O

ES

TR

E L

OS

PU

NT

OS

19

RP

AL 2

6 R

P

FIG

UR

A 7

ME

NE

S

N

Page 47: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

47

POTENCIO

ESPESOR

ESPESOR

ACUMULADO

ESTACION

ESCALA

12

.08

11

1.9

22

6

12

.08

99

.24

25

12

.08

88

.56

24

10

.07

73

.98

23

10

.07

55

.41

22

10

.07

35

.94

21

10

.07

10

.47

20

01

9

110100908070605040110 10 20 30

TO

PE

DE

L P

AQ

UE

TE

DE

AR

EN

ISC

A G

LA

UC

ON

ITIC

A,

CU

ES

TA

DE

BU

ZA

MIE

NT

O, C

OR

RE

SP

ON

DE

DE

LP

AQ

UE

TE

SU

PE

RIO

R B

QU

E A

L S

UR

SE

EN

CU

EN

-T

RA

EN

PO

SIC

ION

DIS

CO

RD

AN

TE

CO

N L

A F

m. L

AC

OP

E

INT

ER

CA

LA

CIO

NE

S D

E L

UT

ITA

Y A

RE

NIS

CA

S F

LA

SE

RIM

OL

ITO

S F

OR

MA

ND

O P

AQ

UE

TE

S D

E 2

.36 m

DE

ES

PE

SO

R

DE

SA

RR

OL

O D

E M

EN

ES

, ES

TR

AT

OS

PO

TE

NT

ES

DE

AR

EN

SIC

A D

E G

RA

NO

ME

DIO

, FO

RM

AN

DO

PA

QU

ET

ES

DE

HA

ST

A 8

m. IM

PR

EG

NA

DO

DE

AS

FA

LT

O Q

UE

BR

OT

A P

OR

LA

S F

RA

CT

UR

AS

,A

RE

NIS

CA

BL

AN

CA

CU

AR

ZO

SA

ZO

NA

PE

RT

UR

BA

DA

.CO

LU

VIO

NE

S, N

O S

E O

BS

ER

VA

NR

AS

GO

S D

E E

ST

RA

TIF

ICA

CIO

N, B

LO

QU

ES

DE

AR

EN

ISC

AA

MA

RIL

LO

VE

RD

OS

O Y

GR

IS E

MB

EB

IDA

S E

SM

AT

RIS

AR

EN

OS

A F

RIA

BLE

ES

TR

AT

OS

PO

TE

NT

ES

DE

AR

EN

ISC

A C

ON

DE

SA

RR

O-

LL

O D

E M

AR

CA

S D

E O

LE

AJE

( RIP

LE

MA

RK

S) Y

ES

TR

AT

IFIC

AC

ION

CR

UZ

AD

A F

ES

TO

NE

AD

A.

AR

EN

ISC

A D

E G

RA

NO

ME

DIO

A G

RU

ES

O B

IEN

ES

TR

AT

IFIC

AD

A C

UA

RZ

OS

A

FIG

UR

A 8

CO

LU

MN

A E

ST

RA

TIG

RA

FIC

A D

E L

A F

M. A

GU

AR

DIE

NT

E E

N L

A

CA

RR

ET

ER

A D

E L

A M

INA

DE

AS

FA

LT

O A

LA

FIN

CA

EL D

IAM

AN

TE

.

( PO

LIG

ON

AL R

P)

Page 48: Geologia de Superficie de 500 Ha

Foto 10.- Estrato fosfático “C” de espesor 0,85 m, en la parte media de la Formación

La Luna; Sitio Punto 27 C; Poligonal C

5.- Quebrada Amarilla (Poligonal A; Figuras 12 al 15): Este levantamiento comenzó

partiendo del punto de intercepción de la quebradas Zamuro Sur y Amarilla Punto Cero

“0”), aguas arriba y se denomina Poligonal A; con arranque en las coordenadas UTM

Regven; N: 848523; E: 813.315 Huso 18.

En los puntos 1A al 2A, al margen sureste de la quebrada comienzan afloramientos

de la Formación La Copé con su litología característica compuesta por molasas

conglomeráticas poligenéticas, de arenas de grano grueso y gravas moderadamente

escogidas , con gradación lateral, gruesamente estratificadas y la presencia de clastos

imbricados e hidrocarburo meteorizado y oxidado. Geomorfológicamente se observan

colinas bajas, que progresivamente van pasando a relieve montañoso en dirección Este-

Oeste, paralela a las estribaciones de la quebrada. Entre el nivel de base de la quebrada y

las paredes del valle encañonado se observan amplias terrazas aluvionales con facetas

trapezoidales y una separación entre las paredes de 30 a 100 m y formación de terrazas a

Page 49: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

49

diferentes niveles como consecuencia de la conjunción de las quebradas Amarilla y

Amarillita, la primera de régimen permanente y la segunda de régimen intermitente.

El punto de conjunción entre las dos quebradas en el Punto 10 A, el cual tiene

especial significación por cuanto marca el contacto discordante entre la Formación La Copé

suprayacente (Terciario superior-MioPlioceno) con la Formación Aguardiente del Cretáceo

inferior-medio). A partir de este Punto 10 A, aguas arriba en dirección general S20ºE

(Línea de sección), aflora la Formación Aguardiente en forma persistente, a ambos

márgenes de la quebrada, caracterizada por formar una secuencia sammítica monótona de

areniscas silíceas de grano medio a grueso, compactas, de colores crema; la roca fresca es

de colores claros, glauconíticas, estratificadas, con espesores individuales que varían desde

los 0,90 hasta 4,0 m; ocasionalmente se presentan limolitas de color blanco a lavanda

azulada, arcillosas, laminadas formando paquetes de hasta 1,0 m de espesor y areniscas de

grano medio, ferruginosas, muy compactas, de color ocre, piríticas, con espesores

individuales de 6 cm, formando paquetes de hasta 2,0 m de espesor (Estación: Punto 15 A).

Mayoritariamente se presentan areniscas de grano grueso que gradan lateral y

verticalmente a areniscas conglomeráticas y conglomerados finos de color crema a blanco,

limpios, muy compactos, con estratificación cruzada muy bien desarrollada formando series

tabulares frontales con granos orientados. La inclinación de las series (25º) sugiere su

génesis por corrientes de alta energía; los espesores varían desde 4,0 m y pueden alcanzar

hasta 10,0 m.(Estaciones: Puntos 30 A al 34 A).

En forma general la quebrada drena en sentido cataclinal consecuente N25ºW,

perpendicular al rumbo de la estratificación, con tramos cortos en sentido ortoclinal

paralelo al rumbo general N65ºE y buzamientos de 15ºN, formando prominentes cuestas de

buzamiento y contracuestas con paredes verticales que van desde 10 a 50 m de altura.

En este sección de la quebrada Amarilla la Formación Aguardiente presenta

espesores superiores a los 195 m, no lográndose medir su espesor total, que probablemente

puede llegar hasta 400 m.

6.- Quebrada Amarillita (Poligonal AM; Figuras 16 y 17): El levantamiento de la

quebrada Amarillita se llevó a cabo a partir del Punto 19 A (Punto de referencia), en

Page 50: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

50

dirección general N65ºE /sección ortoclinal), aguas arriba, donde en forma general en la

base de la quebrada aflora la Formación Aguardiente con su litología característica descrita

anteriormente, con un marcado control estructural paralelo al rumbo de estratificación

N65ºE y buzamiento 15ºN. A lo largo de la sección la formación se encuentra parcialmente

cubierta por coluviones y aluviones que proceden de las paredes del valle encañonado, el

cual tiene una separación de 160 m (ver Figura 17 Corte B-B’). Con el objetivo de limitar el

contacto entre la Formación La Copé, discordante sobre la Formación Aguardiente, se

abrieron picas transversales perpendiculares al eje de la quebrada en dirección N25º a

S25ºE (Pica 20 AM y Pica 7AC-1, bajo el esquema de la Figura 17.

7.- Poligonal E (El Bote-Río Súnuga; Figuras 18 a la 22): Se utiliza el nombre Súnuga

en vez de Zúñiga, por aparecer así en el mapa del libro Aspectos Geográfícos del Táchira

de Marco Aurelio Vila (1957). Comienza aproximadamente a 660 m al Este de El Bote,

donde finaliza la Poligonal C (Punto 61 C). La Formación Colón se hace notable a partir

del Punto 1 E, formando la base de la carretera y apareciendo con mejor claridad a partir

del Punto 4 E. La secuencia de la Formación Colón aquí es notablemente diferente a la

observada en la localidad tipo y otros sectores del flanco norandino y occidental de

Venezuela, principalmente en la Sierra de Perijá, dado el carácter limoso de la formación en

este zona.

En el área de estudio, la Formación Colón se caracteriza por ser una secuencia

monótona de carácter pelítico, compuesta por limolita de color gris claro a gris pizarreño

azulado; en roca fresca se presenta compacta y clara con fractura nodular concoidea; en

roca meteorizada se presenta blanda, de color parda a parda-crema. No se observa el

carácter fisil de la Formación Colón, ni su color característico negro a gris plomo, presente

en otras secuencias frescas, ni su coloración parda-rojiza en secuencias meteorizadas.

Muy ocasionalmente se observan areniscas de color blanco a crema, de grano fino,

con espesores de 0,80 m (Estación: Punto 44 E). Entre los puntos 25 E y 26 E, al margen

sur de la carretera en dirección SE y perpendicular a ésta, se observan sendos escarpados

escalonados como expresión fisiográfica de fallas de dirección general N60ºE, en

contraposición al margen norte, donde se notan lomas suaves redondeadas

Page 51: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

51

El escarpado se mantiene paralelo al rumbo de la carretera presentando en la

Estación Punto 23 E una altitud de 750 m.s.n.m., en contraposición a su punto más bajo en

la Estación Punto 41 E, donde la cota es de 675 m.s.n.m., lo que representa un

desplazamiento neto de 75 m.

Es de hacer notar que detallando el escarpado desde su punto más bajo (Punto 41 E,

ver Figura 18), la roca presenta un rumbo paralelo al eje de la carretera con dirección

general N50ºE y buzamiento 20ºNW, lo que representa un espesor estratigráfico de 75 m de

limolitas de la Formación Colón.

Desde el Punto 52 E hacia el sureste, bajando hacia el río Súnuga (ver Figuras 18 y

19), la poligonal fue realizada con brújula y cinta, y en tramos cortos por el método de la

“Vara de Jacob”, debido a lo intrincado de la zona por ser la contrapuesta de buzamiento

con pendientes muy fuertes que bajan al valle del río Súnuga. A partir del Punto 52 E se

observan en la base del camino limolitas de color gris-azulado, con fractura nodular

concoidea, duras y compactas, pertenecientes a la Formación Colón, parcialmente cubiertas

por delgada capa de material coluvial y suelo residual. La secuencia se mantiene aflorando

esporádicamente en las paredes hasta el Punto 89 E, donde se marca el contacto

concordante con la Formación La Luna infrayacente, marcada por la presencia de ftanitas

de color amarillo a crema, de colores grises, muy fracturadas, cizalladas y meteorizadas

(Punto 91 E); los planos de estratificación están muy bien definidos, con rumbo N59ºE y

buzamiento 20º N.

Tal como se indicó anteriormente, el contacto entre las formaciones Colón y La

Luna en esta localidad no está marcado por la presencia del Miembro Tres Esquinas. A

partir del Punto 91 E se siguen observando las ftanitas, de colores gris-ocre de 6 am de

espesor individual, con intercalaciones de caliza micrítica cristalina de color gris a rosado

claro: En el Punto 97 E se midió rumbo N55ºE y buzamiento 18ºN; en el Punto 100 E se

ubica una pequeña capa de fosfato de 6 cm de espesor de color gris claro, con abundantes

cilindritos y oolitos fosfáticos, muy fosilífera, con intercalación lateral de caliza micrítica

de color gris claro a crema, y calizas afaníticas grises con laminaciones de fosfato. En la

base, la secuencia es más calcárea.

Page 52: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

52

A partir de este Punto 100 E continúa la secuencia de ftanitas y calizas inter-

estratificadas hasta el Punto 110 E, donde se observa en la pared del afloramiento una capa

fosfática de 0,44 m de espesor con ftanitas y calizas en tope y base; esta capa fosfática

presenta abundantes restos de vertebrados marinos, oolitos y cilindritos con muy buenas

características macroscópicas, semejantes a las observadas en la Estación Punto 27 C

(Poligonal C).

Se tomaron las muestras de canal:110-E1, 110-E2 y 110-E3, así como las SU-20 al

25 para realizarles análisis químicos. En el Punto 110 E se midió rumbo N60ºE y

buzamiento 40ºN. A escasos metros de la Estación Punto 112 E se marca el contacto entre

el Miembro Superior y la base de la Formación La Luna, indicada por la presencia de

lutitas laminadas, muy compactas, físiles, con intercalaciones menores de ftanitas y calizas

afaníticas. En el Punto 118 E se rumbo N05ºE y buzamiento 48ºN; a partir de este punto se

pierden los rasgos de estratificación, por la cobertura de bloques de arenisca

conglomerática tipo Formación Río Negro hasta el Punto 128 E, donde se observan

nuevamente las lutitas físiles laminadas , muy bien estratificadas con orientaciones N30ºE y

buzamiento 48ºN; continúa la secuencia hasta el Punto 131 E en el río Súnuga, donde

comienza la Formación Capacho por debajo de la secuencia de lutitas descritas

anteriormente, con grandes espesores de caliza coquinoide (Grainstone); ver Figura 19..

En sección estratigráfica, la Formación Colón presenta desde el Punto 52 E un

espesor de 42 m; la Formación La Luna presenta 98 m de espesor estratigráfico, de los

cuales 58 m corresponden al Miembro Superior y 50 m al Miembro Inferior, hasta el

contacto con la Formación Capacho, y ésta última presenta más de 88 m desde la Estación

Punto 131 E, a partir de la cual se presentan 38 m de caliza coquinoide.(ver Figura 19).

En total desde el Punto 52 E se midieron 178 m de poligonal, lo cual concuerda con

la altura relativa de los puntos, comenzando en el Punto 52 E con altitud de 750 m.s.n.m. y

el Punto 131 E con altitud 575 m.s.n.m., lo que determina un desnivel de 175 m en

contrapuestas (ver figuras 18 a la 21).

La Figura 18 muestra la poligonal E a lo largo del camino carretero que parte de la

vía principal La Nasa-Mesa Rica; desde el Punto1 E al 39 E se observan limolitas de la

Formación Colón en el bloque levantado de la Falla Mata de Guadua y a partir del Punto 40

Page 53: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

53

E hasta el 52 E, se pasa al bloque deprimido sobre la misma Formación Colón; sigue la

poligonal E representada en la Figura 19, desde el Punto 52 E (Falla Mata de Guadua, a

partir del cual comienza a bajar la ladera del margen derecho del río Súnuga sobre la

Formación Colón hasta el Punto 89 E; luego viene el contacto con el tope de la Formación

La Luna, observándose su Miembro Superior hasta Punto 116 E (Muestras 110), y luego el

Miembro Inferior hasta el Punto 131 E ubicado a orillas del río Súnuga, a partir del cual a

18 m se observan calizas de la Formación Capacho. Esta ladera descrita conforma una

contrapuesta cuya expresión lito-estratigráfica aparece esquematizada en la Figura 20 y

como corte columnar en la Figura 21.

Foto 11.- Vista desde el Cerro Zamuro Norte hacia las oficinas de la mina; puntos 54 y 55

de la Poligonal RP (A la izquierda conglomerados poco u no asfálticos).

A continuación se presentan las figuras 9 a la 25

Page 54: Geologia de Superficie de 500 Ha

1

23

4

5

6

78

910

11

12 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25 C

26

27 C

28

29

30 C

31

3233

34

35

36

37

3839 C

40 4142

4344

4546

47 48 49 5051 52 53

54

55 5657

5859 60

S10º1E

Kcp

KL

PUERTO AMBULATORIO

EL BOTEEL ENCANTO

CO

RT

E F

IGU

RA

10

FIGURA 9 POLIGONAL C

0

Escala:1:5.000

Page 55: Geologia de Superficie de 500 Ha

30.00 m 30.00 m 30.00 m 30.00 m

29 C 28 C 27 C 26 C 25 C

KLS

KLS

KLI Kcp

ABC

BC A

S 15 EN 15 W 120.00 m

14.63

6.43

12.86

19.28

40º40º

CERO EL BOTE

N 7

5 E

/ 4

0 S

N

CUESTA DE BUZAMIENTO

AFLORAMIENTO DE LA Fm. LA LUNA

POLIGONAL C

FIGURA 10

KLS FTANITAS KLI CALIZAS Y LUTITASP FOSFATOS

P

P P

PPP

PP

P

(Fm LA LUNA SUPERIOR) (Fm LA LUNA INFERIOR)

Page 56: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

56

CU

BIE

RT

O

FT

AN

ITA

S

FO

SF

AT

O

FO

SF

AT

O

FO

SF

AT

O

FO

SF

AT

O

FT

AN

ITA

FT

AN

ITA

FT

AN

ITA

FT

AN

ITA

FT

AN

ITA

FT

AN

ITO

S

CA

LIZ

A

CA

LIZ

A

CA

LIZ

A

CA

LIZ

A

CA

LIZ

A

LU

TIT

A

LU

TIT

A

LU

TIT

AS

LU

TIT

AS

LU

TIT

A

MA

RG

AS

MA

RG

AS

CU

BIE

RT

O

LU

TIT

AS

Y C

AL

IZA

S

CBA

77.0

0

87.7

428

30.5

627

42.9

1

19.5

826

0.0

025

19.20 19.20 4.48 14.83 19.20

MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO INFERIOR

FORMACION LA LUNA

CO

LU

MN

A L

ITO

ES

TR

AT

IGR

AF

ICA

---Fm

LA

LU

NA

-- ES

TA

CIO

N 2

5 C

AL 2

9 C

FIG

UR

A 1

1

FORMACION

MIEMBRO

ESTACION

ESPESOR

INDIVIDUAL

ESPESOR

ACUMULADO

Page 57: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

57

COORD. UTM

REGVEN

N 848.523

E 813.315

10

10

ESCALA: 1/2000

TmpLc

Qal

CASA FINCA AMARILLAQda. A

MARILLITA

Qda. A

MA

RIL

LA

TmpLc

Qal

Qal

Kag

TmpLc

Qda. Z

AMURO

SUR

0

21A

3

4A

12

22AC

20AC19AC

21AC

18AC 16AC

17

165

10A

6A11A

11AM

13AM

12AM

9

34

87

LEVANTAMIENTO DE LA QUEBRADA AMARILLA

POLIGONAL A - PARTE NORTE (HOJA 1) FIGURA 12

Page 58: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

58 1

0

10

12

10

10

10

10

10

20

20

11

AM

11

A

10

A

13

12

15

14

17

16

18

19

20

21

22

23

A

24

A

QUEBRADA AMARILLA

CO

NT

INU

AC

ION

DE

L L

EV

AN

TA

MIE

NT

O D

E L

A Q

UE

BR

AD

A A

MA

RIL

LA

PO

LIG

ON

SL

A P

AR

TE

CE

NT

RA

L (H

OJA

2)

FIG

UR

A 1

3

Escala: 1: 2.000

Page 59: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

59

ESCALA: 1/2000

23A

12

13 14

17

17

18

18

18

45A

44

43

42

41

40

39

38

18

37

36

34

353332

31

30

29

28

27

26

25

24

CONTINUACION DEL LEVANTAMIENTO DE LA QUEBRADA AMARILLA

POLIGONAL A PARTE SUR (HOJA 3) FIGURA 14

Page 60: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

60

ESCALA

ESTACION

ESPESOR

ACUMULADO

ESPESOR

FORMACIONFORMACION LA COPEFORMACION AGUARDIENTE

4A

216

10A

/11A

195

13A

180

14A

146

15A

130

16A

95

17A

85

23A

55

25A

40

34A

10

39A

0

250200150100500

LE

YE

ND

A

PIR

ITA

GLO

UC

ON

ITA

CO

NG

LO

ME

RA

DO

S D

E G

RA

VA

S Y

CA

NT

OS

PR

ES

EN

CIA

DE

HID

RO

CA

RB

UR

O F

LU

IDO

MO

VIL

HID

RO

CA

RB

UR

O O

XID

AD

O M

ET

EO

RIZ

AD

O

LE

NT

ES

DE

AR

EN

ISC

A

LE

NT

ES

DE

AR

CIL

LIT

A

RIP

LE

MA

RK

PR

ES

EN

CIA

DE

HID

RO

CA

RB

UR

O E

N F

RA

CT

UR

AS

AR

EN

ISC

A E

ST

RA

TIF

ICA

CIO

N C

RU

ZA

DA

AR

EN

ISC

A G

RA

NO

ME

DIO

AR

EN

ISC

A D

E G

RA

NO

GR

UE

SO

AR

EN

ISC

A C

ON

GLE

ME

RA

FIC

A

CA

NT

OS

DE

CU

AR

ZO

CO

LU

MN

A E

ST

RA

TIG

RA

FIC

A D

E L

A F

M

AG

UA

RD

IEN

TE

- UB

ICA

DA

EN

LA

QD

A,

AM

AR

ILL

A - P

OL

IGO

NA

L "A

"

FIG

UR

A 1

5

Page 61: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

61

N

ESCALA: 1/2000

TmcpLc

TmcpLc

TmcpLc

Qlc

Qlc

Qlc

Qal

18 AC-1

20 AM-1

17 AC

18 AC

10A

11AM

14AM15AM

16AM

19AM

12

1317

18

20

20

13

13

15 AM-1

27AM

28AM20

21 2223

2425

26

TCA

26A13

7AC-1

5AC-2

12AC-1

5AC

6AC

7AC

46

8

9

1011

12

13

B

B`

LEVANTAMIENTO DE LA QUEBRADA AMARILLITA FIGURA 16

Page 62: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

62

ESCALA GRAFICA

0 100 200 m

Tmplc

Tmplc

Qal

Qal

Kag

SE

B`

B

20

AM

-1

5A

C-2

PO

LIG

ON

AL A

C

QU

EB

RA

DA

AM

AR

RIL

LIT

A

QaL ALUVION

LEYENDA

Tmplc FORMACION LA COPE

Kag FORMACION AGUARDIENTE

CORTE B -B` FIGURA 17

Page 63: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

63

Escala: 1: 2.000

Kc

Kc

L

D

COCHINERA

FINCA MATA DE GUADUA

Sra. MARIELENA SANCHEZ52E

51E5049

48

4746

45

44

43

42

4140E

39

38

37

36

35

34

33

32

20

20

20

31

30

2027

28

29

26

25E

2423

2221

20

19

18

171615

14

14`

1312`

12`

11`

11

10

9E8

7

6

54

3

21

S C

A L

A N

AS

A

AL SUNUG

A

Kc FORMACION COLON

POLIGONAL E AL RIO SUNUGA (HOJA 1) FIGURA 18

N

Page 64: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

64

N

ESCALA: 1/2000

32 E

82 E 82 E

80

56E

83E

80 E

59 E71 E

72 E

76 E

78 E

85 E

89 E

93 E

95 E

112 E

110 E

107 E

M-170-E1

M-170-E2

118 E

121E

125E

130 E

131 E

129 E

90

95

132E

133E

134E

Kls

Kll

Kll

Kll

Kll

Kls

Kc

Kc

Kc

Kcp

100 E

2010

40

48

48

20

30

3030

30

15

M-17-21

M-SU-22

M-SU-23

M-SU-24

M-SU-25

RIO

SU

NU

GA

FALLA

FINCA

MATA DE GUADUA

Kc FORMACION COLON

LEYENDA

Kls FORMACION LA LUNA SUPERIOR

Kll FORMACION LA LUNA INFERIOR

Kcp FORMACION CAPACHO

POLIGONAL E-RIO SUNUGA

HOJA 2

FIGURA 19

Page 65: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

65

FIG

UR

A 2

0

FO

RM

AC

ION

ES

PE

SO

R

AC

UM

ULA

DO

ES

PE

SO

R

IND

IVID

UA

LE

ST

AQ

CIO

NL

ITO

LO

GIA

DE

SC

RIP

CIO

N

253

m2

2 E

5 2

E

8 9

E

1 1

0 E

1 1

1 E

1 3

1 E

38

m

0 m

88

m

136

m

176

m

177

m

98

m

38

m

F.M. CAPACHO F.M. LA LUNA F.M. COLON

250200150100500

LIM

OL

ITA

S Y

LU

TIT

AS

LIM

OS

AS

DE

CO

LO

R G

RIS

AZ

UL

AD

O, F

RA

CT

UR

A M

OD

ULA

R

CO

NC

OID

EA

, CO

MP

AC

TA

S, M

ET

EO

RIZ

AN

A

TO

NO

S M

AR

RO

N A

PA

RD

OS

. CO

N IN

TE

R-

CA

LA

CIO

NE

S M

EN

OR

ES

DE

AR

EN

ISC

AS

DE

GR

AN

O F

INO

DE

CO

LO

R C

RE

MA

FT

AN

ITA

S Y

CA

LIZ

AS

INT

ER

ES

TR

AT

I-

FIC

AD

AS

CO

N N

IVE

LE

S F

OS

FO

RIC

OS

LU

LIT

AS

FIN

AM

EN

TE

LA

MIN

AD

AS

DE

CO

LO

R G

RIS

AZ

ULA

DO

, XX

XX

XX

XX

FO

SIL

ES

, CA

LIZ

AS

Y N

OD

ULO

S F

OR

RU

GR

OS

OS

,

CO

NC

RE

SIO

NE

S E

LIP

SO

IDA

LE

S

CA

LIZ

AS

CO

NC

HIF

ER

AS

, GR

AIN

ST

ON

E Y

LU

TIT

AS

INT

ER

CO

LA

DA

S

L E

Y E

N D

A

ES

TR

AT

IFIC

AC

ION

LA

MIN

AL

CO

NC

RE

SIO

NE

S E

LIP

SO

IDA

LE

S C

ALC

AR

EA

S

CA

LIZ

AS

FIN

AM

EN

TE

ES

TR

AT

IFIC

AD

AS

PIR

ITA

NO

DU

LA

R

CA

LIZ

A C

ON

CH

IFE

RA

NIV

EL

ES

FO

SF

AT

ICO

S

CO

LU

MN

AS

LIT

OE

ST

RA

TIG

RA

FIC

A - P

OL

IGO

NA

L E

Page 66: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

66

Kc Kls Kcp S 38º EN 38º W

52 E 89 E 111 E 131 E

CORTE COLUMNAR POLIGONAL E AL RIO SUNUGA FIGURA 21

FM COLON

FM. LA LUNA SUPERIOR

FM. LA LUNA INFERIOR

FM. CAPACHO

LEYENDA

Kls

Kll

Kcp

Kc

Escala 1: 2.000

Page 67: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

67

Kag

Kls

Kll

Kcp

N 62º W

S 62º E

FILA EL BOTE

N 33º W

S 33º E

FILA

ALT

O V

IEJO

FALLA ALTO V

IEJO

FM. LA LUNA SUPERIOR

FM. LA LUNA INFERIOR

FM. CAPACHO

FM AGUARDIENTE

LEYENDA

Kls

Kll

Kcp

Kag

DIAGRAMAS TRIDIMENSIONALES SOBRE LA ALINEACION

ALTO VIEJO Y LA ALINEACION EL BOTE Y LA FALLA

ALTO VIEJO

FIGURA 22

Page 68: Geologia de Superficie de 500 Ha

MAPA GEOLOGICO DE S UPERFICIE

Se presenta el mapa geológico de superficie (el mapa), a escala 1:10.000 entre las

coordenadas UTM Regven: N: 847.800 a 850.800 y E: 812.800 a 815.500, conformando

un rectángulo de longitudes 2.600 m en sentido sur-norte y de 2.700 m en sentido oeste-

este, lo que da una superficie de 702 Ha; pero la esquina noroeste de este rectángulo de

unas 200 Ha de superficie, al norte de la Falla El Encanto no fue estudiada en detalle; allí

aflora la Formación Colón sin mayores variaciones y sin la presencia del Miembro Tres

Esquinas, por lo que entonces el área estudiada en detalle corresponde a las 600 Ha

ubicadas en los alrededores de la Mina La Gotera.

En el mapa podemos observar tres (3) grandes bloques escalonados separados por

las fallas Alto Viejo-Zamuro Sur y El Encanto ambas con orientación N70ºW, paralelas al

Sistema de fallas de Boconó, siendo el Bloque Sur deprimido con relación al Bloque

Medio, el de mayor superficie, donde se manifiesta principalmente la Formación

Aguardiente y en menor proporción la Formación La Copé y Terrazas Cuaternarias; la

Mina La Gotera de ubica justo en el lindero de este Bloque Sur con el Bloque Medio, con el

último frente de extracción ubicado en este Bloque Medio.

El Bloque Medio se muestra en el mapa como una franja con ancho promedio de

750 m y orientación promedio de N70ºE; se caracteriza por presentar las tres (3) fallas de

corrimiento sub-paralelas, ya descritas (Fallas: El Diamante, El Bote y La Nasa), con

separación promedio entre ellas de 550 m; en este Bloque Medio aparecen de suroeste a

noreste alternativamente las formaciones Aguardiente, Capacho, La Luna y Colón,

separadas por las fallas indicadas. Entre las fallas El Diamante y el Bote se formó el

Sinclinal El Diamante con la Formación Capacho superficial, pero debajo está la

Formación Aguardiente saturada de hidrocarburo, el cual aparentemente migró y se alojó

en los sedimentos molásicos suprayacente. Este bloque medio presenta esfuerzos

compresivos que indican una dirección desde el SW y del NE respectivamente originando

las tres fallas de corrimiento (El Diamante, El Bote y la Nasa), así como el anticlinal El

Diamante con ejes orientados con dirección NW, perpendicular a los mencionados

esfuerzos que los originaron.

Page 69: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

69

Secciones Geológicas:

En el mapa aparecen indicadas las tres (3) líneas de secciones o perfiles H-H’, J-J’ y

K-K’, los cuales se presentan en el presente informe respectivamente como las figuras 23,

24 y 25; la Figura 23 muestra la Sección H-H’ con orientación N23ºW, atravesando los

bloques norte, medio y sur, pasando por la Mina La Gotera (Formación La Copé

impregnada de asfalto) en el centro de la sección; también se observan al norte las fallas El

Encanto y El Diamante, entre las cuales aflora el anticlinal El Diamante que se forma con la

Formación Capacho; y al sur la Formación La Copé sin impregnación asfáltica descansando

con discordancia sobre la Formación Aguardiente.

La Sección J-J’ (Figura 24) se presenta con orientación N42ºE en el Bloque Medio,

partiendo desde el lindero norte de la Mina La Gotera (marcado con la letra L), pasando las

trazas de las fallas El Encanto, El Diamante y La Nasa, el anticlinal El Diamante (marcado

con la letra P), la zona de pliegues “Chevron” del tope de la Formación la Luna (marcado

con la letra D), para terminar al NE con los sedimentos aluvionales del vallecito de la

quebrada El Encanto en La Nasa (marcado con la letra E).

La Sección K-K’ (Figura 25) en el Bloque Sur, con orientación N65ºE,

aproximadamente perpendicular al extremo sur de la Sección H-H’; parte desde el SW en el

sector Albarico, donde se observa la Formación La Copé (no asfaltizada) en posición

horizontal (marcado con las letras I y J), para seguir hacia el NE con un pliegue monoclinal

de la Formación Aguardiente, culminando en el Cerro Alto Viejo (marcado con la letra F)

Page 70: Geologia de Superficie de 500 Ha

CON UBICACION EN EL MAPA GEOLOGICO ANEXO 1/5

MINA LA GOTERA

ESCALA: 1/10000

Kc

Tmplc

Tmplc

Kl

Kcp

Kcp

Kag

Kag

Kag

NW SE

H

H`

QU

EB

RA

DA

AM

AR

ILLA

QU

EB

RA

DA

AM

AR

ILL

ITA

FA

LLA

ZA

MU

RO

SU

R

FA

LL

A

EL D

IAM

AN

TE

FA

LL

A

EL E

NC

AN

TO

PERFIL CON ORIENTACION N 23º W ( H - H`) FIGURA 23

Page 71: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

71

CORTE GEOLOGICO ESTRUCTURAL CON UBICACION EN EL MAPA GEOLOGICO ANEXO 1/5

FIGURA 24F

AL

LA

LA

NA

SA

E

ESCALA: 1/10000

Kl

Kcp

Tmplc

900

800

700

600

500

400

900

800

700

600

500

400

L

P

D

FA

LLA

EL D

IAM

AN

TE

FA

LLA

EL E

NC

AN

TO

S 42º W N 42º E

J`JCORTE ESQUEMATICO DESDE CERRO EL BOTE (D) HACIA LA MOLASA (L)

PASANDO POR EL BLOQUE DEPRIMIDO DE LA Fm. CAPACHO (P)

Page 72: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04;

Feb.08,2013. [email protected]

72

N 55º ES 55º W

TmplcKag

AL

BA

RIC

O

Qd

a A

MA

RIL

LO

Qd

a A

MA

RIL

LIT

A

AL

TO

VIE

JO

900

800

700

600

500

400

300

900

800

700

600

500

400

300

iJ

F

K K`CORTE ESQUEMATICO DESDE EL CERRO ALTO VIEJO (F) HASTA ALBARICO

CORTE GEOLOGICO ESTRUCTURAL CON UBICACION EN EL MAPA GEOLOGICO ANEXO 1/5

FIGURA 25

ESCALA: 1/10000

Page 73: Geologia de Superficie de 500 Ha

NIVELACION TOPOGRAFICA PRELIMINAR DE LA MINA LA GOTERA:

Se realizó una nivelación topográfica preliminar, semi-detallada, con nivel de mano

y brújula, a lo largo de cinco picas paralelas de rumbo N10ºE, con orientación paralela al

buzamiento del estrato de arenisca glauconítica-piritosa de la Formación Aguardiente, que

sirve de base a los sedimentos asfálticos presentes en la Mina La Gotera, que han sido

utilizados como manto asfáltico natural, pero no extraídos por un lapso de una década

(2001-2011). A los fines de una eventual reactivación de la mina, estas nivelaciones deben

actualizarse y realizarse en forma detallada por un topógrafo especialista en minería a cielo

abierto.

Para evaluar estos sedimentos asfálticos se nivelaron las cinco picas denominadas A

(Pica Central), más las picas C y D al este y las picas E y F al oeste; las cinco picas tienen

separación promedio entre si de 76,2 m variando de 70 ,44 a 86,62 m. La evaluación de los

volúmenes de sedimento asfáltico se realizó por el método de las secciones paralelas,

calculando las áreas de los diferentes tipos de sedimento clasificados en:

1. Tipo 1: Conglomerado Asfáltico con contenido de 10 % de asfalto,

2. Tipo 2: Conglomerado Poco Asfáltico con 5 % de asfalto y

3. Tipo 3: Conglomerado No Asfáltico

Luego se promedian las áreas de cada tipo y se multiplican por sus separaciones,

obteniéndose los volúmenes de cada tipo; luego se hace la sumatoria de los tipos para

obtener los recursos probados presentes en la Mina La Gotera.

Las picas parten de un eje (Pica Eje – Center Line) con longitud 304,85 m,

perpendicular a ellas y azimut de 100º, equivalente al rumbo del estrato base de la arenisca

infrayacente, tope local de la Formación Aguardiente en la zona estudiada, que sirve de

rasante o límite inferior de los sedimentos asfálticos. Estas cinco picas se denominaron:

1.- Pica A (Sección A; Mapa 4/5: Parte del estrato base hacia el norte definiendo su

pendiente en una distancia de 154,79 m y hacia el sur en una distancia de 590,61 m; es la

Pica Central.

2.- Pica E (Sección E, Mapa 4/5): Se ubicó a 70,44 m al oeste de la Pica A,

partiendo de la Pica Eje hacia el sur con distancia de 515,83 m.

Page 74: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

74

3.- Pica C (Sección C, Mapa 3/5): Se ubicó a 86,63 m al este de la Pica A en el

potencial frente de extracción de la Mina La Gotera; tiene longitud de 295,88 m hacia el

norte, cortando paquetes de conglomerado asfáltico (ver Foto 01); hacia el sur su longitud

es de 381,79 m, para una longitud total de 677,67 m.

4.- Pica D (Sección D, Mapa 3/5): Ubicada a 71,95 m al este de la Pica C, con una

distancia de 297,60 m hacia el norte, a partir de la Pica Eje (Center Line).

5.- Pica F (Sección F, Mapa 5/5: Ubicada a 75,83 m al oeste de la Pica E, con una

distancia de 603,85 m hacia el sur de la Pica Eje.

LOS SEDIMENTOS MOLASICOS EVALUADOS DE LA MINA LA GOTERA

(ASFALTICOS, POCO ASFALTICOS Y NO ASFALTICOS:

Los sedimentos asfálticos evaluados en una superficie aproximada de 14 Ha (Tipos

1, 2 y 3; ver Anexos 2/5/al 5/5)) se asocian a los sedimentos molásicos Mio-Pliocénicos

intramontanos (Formación La Copé), producto de la erosión de rocas principalmente de

edades Cretácicas y Terciarias, como consecuencia de la Orogénesis Andina de Venezuela;

sedimentos esencialmente Conglomerados arenosos (90 % volumen de granos de ftanita,

arenisca y cuarzo), con impregnación asfáltica (10 % volumen asfalto).

Estos conglomerados han sido explotados en forma mecánica, sin planificación

minera, cargados en camiones y llevados a los sitios donde se van a utilizar como manto

asfáltico, adquiriendo buena cohesión tan solo con pasarle aplanadora o vibro-

compactadora; entonces al ser extraído y disgregado, el Conglomerado Asfáltico se

transforma en Grava Asfáltica.

Hemos visto que los sedimentos molásicos han sido estudiados en detalle por

Macellari (1982, 84, 86), sin embargo, poco menciona donde y por que se presentan

impregnados de hidrocarburo pesado, en sitios donde ha sido extraído como en La Copé

(Variante de la carretera Troncal 5 y margen izquierda de la quebrada La Copé) y La

Gotera, este último explorado por unas cuatro décadas, entre 1960 y 2000).

Con base a las observaciones de campo realizadas en el presente estudio, se pudo

hacer seguimiento y delimitar la extensión del carácter asfáltico de los sedimentos

molásicos y como se va degradando hasta no presentar hidrocarburo. Esto ocurre en forma

Page 75: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

75

gradual en una distancia de unos 600 m, o sea equivalente a la longitud de las picas A, C, E

y F, de forma tal que la impregnación asfáltica tiene una longitud en sentido del buzamiento

de unos 250 m en las picas A y E, pasando a conglomerados menos asfálticos (5 %

impregnación), con una longitud de 170 a 200 m, y finalizando en conglomerados no

asfálticos (sin impregnación), hacia la parte más baja topográficamente, en la zona de las

quebradas Amarilla y Zamuro Sur. Podemos entonces plantear una relación lineal directa

entre la porosidad original del conglomerado y su contenido de asfalto (ver la siguiente

Figura 26):

.

Fig.26 Relación entre el %

Porosidad original y el % Asfalto en

los conglomerados

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

% Asfalto

% P

oro

sid

ad

Entonces de lo anteriormente planteado podemos reafirmar la clasificación de los

sedimentos asfálticos en relación a su posición en las secciones como:

Tipo 1: Conglomerado Asfáltico; en la posición más alta de las Secciones A, C,

D, E y F, Tipos A1, C1, D1, E1 y F1.

Tipo 2: Conglomerado Poco Asfáltico; en la posición media de las Secciones A,

C, E y F; Tipos A2, C2, E2 y F2.

Tipo 3: Conglomerado No Asfáltico; en la posición más baja de las Secciones A,

C, E y F; Tipos A3, C3, E3 y F3.

CALCULO DE VOLUMENES Y RESERVAS:

Se presentan a continuación los cálculos de volúmenes de:

Page 76: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

76

Conglomerados Asfálticos originalmente con la mayor porosidad (10 %), que

facilitó la impregnación (Tipo 1),

Conglomerados Poco Asfálticos con original porosidad media (5 %), que facilitó

algo de impregnación, pero impidió la total impregnación (Tipo 2)

Conglomerados No Asfálticos, sin porosidad, con matriz de limo ferroso, lo que

jugó un papel importante para que no hubiera impregnación asfáltica (Tipo 3).

Con base a las cinco (5) secciones topográficas levantadas, las cuales se aparean de la

siguiente manera para estimar sus áreas promedio: AE, EF, AC y CD; la metodología

adoptada fue:

1.- Se obtienen las áreas de cada sección y de cada tipo de conglomerado; las áreas

de cada sección se calcularon por el método de los trapecios, con fórmula general:

A = ½ (Yn + Yn+1) (Xn+1 - Xn); donde Y = cotas y X = distancias desde el origen

2.- Luego se promedian aritméticamente las áreas de dos secciones contiguas,

hallándose el volumen al multiplicar el área promedio entre dos secciones, por la distancia

que las separa.

3.- Estos volúmenes entre secciones constituyen Reservas Probables, ya que el

levantamiento realizado fue con cinta métrica y nivel de mano; sin embargo el

Conglomerado asfáltico (Tipo 1), con base a su gran espesor y comprobada composición

para ser utilizado como manto asfáltico, no requiere de estrictos controles para su

explotación; para obtener las Reservas Probadas se requiere de un levantamiento

topográfico detallado y del correspondiente Plan de Explotación Minero, a diseñarse con

base a las necesidades de asfaltados de vías con este material y a la demanda que se detecte.

Sin embargo, dado que el espesor del Conglomerado asfáltico (Tipo 1) está a la vista en

varios frentes variando entre 30 y 80 m, con promedio de 50 m, estas reservas de

Conglomerado asfáltico (Tipo 1) se pueden considerar como Probadas).

4.- Los volúmenes ubicados más allá de las secciones detalladas se han clasificado

como Reservas Posibles. Ver los Anexos: Mapas 2/5 al 5/5: Plano de Planta de las

Secciones con las estaciones y sus cotas y Secciones Topográficas A, C, D, E y F a escala

gráfica en papel tamaño doble carta y la siguiente Tabla 01.

Page 77: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

77

Tabla 02.- Cuadro resumen de las reservas de los tipos de Conglomerado presentes en

la Mina La Gotera, Municipio Torbes, Estado Táchira.

Tipo Reservas Probables Reservas Posibles

Conglomerado Asfáltico 5.185.215,20 m³ 2.340.376.67 m³

Conglomerado Poco Asfáltico 3.183.499,10 m³ 313.804,43 m³

Conglomerado No Asfáltico 2.151.683,04 m³ 258.366,03 m³

La suma de las Reservas Probables más las Reservas Posibles nos arroja un volumen de

7.525.591,87 m³, que multiplicando por una Densidad Real de 2,5 TM/m³, tenemos un

tonelaje de Conglomerado Asfáltico de 18.813.979,68 TM.

Reservas Tipo 1 Conglomerado Asfáltico: Las secciones evaluadas tienen una longitud

promedio de 250 m y espesor promedio de 70 m, desde los sitios de mayor altura En la

siguiente Tabla 02 se presentan las áreas de las secciones contiguas con Conglomerado

Asfáltico (Tipo 1), sus promedios, separaciones, volúmenes y tonelajes; representan

Reservas a la Vista (Probadas):

Tabla 03 Reservas Probadas de Conglomerado Asfáltico Tipo 1

Sección:

Area (m²)

Area.

Promedio m²

Separación

(m)

Volumen

(m³)

Densidad

(TM/m³)

Tonelaje

(TM)

F1:

16.238,51

16.020,78 75,83 1.214.855,70 2,10 2.551.196,97

E1:

16.956,70

16.379,87 70,44 1.153.798,30 2,10 2.422.976,43

A1:

15.803,05

18.849,27 86,62 1.632.724,20 2,10 3.428.720,82

C1:

Page 78: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

78

20.741,85

16.455,89 71,94 1.183.837,00 2,10 2.486.057,70

D1:

12.169,94

Totales: 5.185.215,20 2,10 10.888.951,92

Reservas Tipo 2 Conglomerado Poco Asfáltico: A partir de una distancia promedio de 250

m, desde el punto más elevado de la molasa asfáltica comienza ésta a perder el contenido

asfáltico, extendiéndose por una distancia promedio de 165 m, en dirección del buzamiento

de las capas conglomeráticas; solo cubre las secciones A, C, E y F, cuyos áreas y volúmenes

se presentan en la siguiente Tabla 03:

Tabla 04.- Reservas Probables de Conglomerado Poco Asfáltico Tipo 2

Sección:

Area (m²)

Area.

Promedio m²

Separación

(m)

Volumen

(m³)

Densidad

(TM/m³)

Tonelaje

(TM)

F2: 19.179,19

15.709,67 75,83 1.191.264,20 2,25 2.680.344,45

E2: 12.240,15

13.654,13 70,44 961.796,52 2,25 2.164.042,17

A2: 15.068,10

11.896,08 86,62 1.030.438,40 2,25 2.318.486,40

C2: 8.724,06

Totales: 3.183.499,12 2,25 7.162.873,02

Reservas de Conglomerado No Asfáltico: A partir de unos 435 m desde

aproximadamente el Cerro Zamuro Sur, la molasa ya se presenta sin la impregnación

asfáltica. En la siguiente Tabla 04 se presentan las áreas y volúmenes de las secciones A, C,

E y F:

Page 79: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

79

Tabla 05.- Reservas Probables de Conglomerado No Asfáltico Tipo 3;

Sección:

Area (m²)

Area.

Promedio m²

Separación

(m)

Volumen

(m³)

Densidad

(TM/m³)

Tonelaje

(TM)

F3: 13.095,51

9.646,50 75,83 731.494,47 2,40 1.755.586,72

E3: 6.197,50

8.770,63 70,44 617.802,83 2,40 1.482.726,79

A3: 11.343,75

9.263,28 86,62 802.385,74 2,40 1.925.725,77

C3: 7.182,82

Totales: 2.151.683,04 2,40 5.164.039,29

Reservas Posibles: Se estiman a partir de las secciones de los extremos de la nivelación

topográfica realizada (Secciones C1, D1 y F1 para el Tipo 1; Sección C2 para el Tipo 2 y

Secciones A3 y C3 para el Tipo 3).

Tabla 06.- Reservas Probables y Posibles Tipo 1 Conglomerado Asfáltico

Sección Area (m²) Distancia (m) Volumen (m³) Tonelaje

F1 al Oeste 16.238,51 25,28 410.509,53 862.070,01

D1 al Este 12.169,94 35,37 430.238,55 903.500,95

C1 al Este 20.741,85 71,94 1.492.168,68 3.133,554,22

Totales: 2.332.916,76 4.899.125,18

Tabla 07.- Reservas Posibles Tipo 2 Conglomerado Poco Asfáltico

Sección Area (m²) Distancia (m) Volumen (m³) Tonelaje

C2 al Este 8.724,06 35,96 313.804,43 706.059,96

Totales: 313.804,43 706.059,96

Page 80: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

80

Tabla 08.- Reservas Posibles Tipo 3 Conglomerado No Asfáltico

Sección Area (m²) Distancia (m) Volumen (m³) Tonelaje

C3 al E 7.182,82 35,96 258.294,21 619.906,10

A3 al Este 11.343,75 43,31 491.265,33 1.179.036,79

Totales: 749.559,54 1.898.942,89

MUESTRAS DE ROCA RECOLECTADAS:

A.- Para Análisis Químicos: En total se tomaron diecinueve (19) muestras de roca para

sus respectivos análisis químicos solicitados a Fosfasuroeste (Laboratorio de Sabaneta); del

total de muestras enviadas, once (11) corresponden a estratos fosfáticos, para analizarles

sus contenidos de pentóxido de fósforo (% P2O5), cuyos resultados se presentan en la Tabla

08; otras cinco (5) muestras corresponden a niveles de margas (lutitas calcáreas), a las que

se solicitó análisis del contenido de Oxido de Magnesio, para discernir si son o no

magnesianas, que en caso positivo serían de interés como fertilizante, pero los respectivos

análisis no se lograron realizar por falta de reactivos; una (1) muestra de caliza, una (1)

muestra de limolita y dos (2) muestras de arenisca piritosa glauconítica, tampoco estas 4

muestras tuvieron resultados.

Tabla 09.- Resultados Analíticos de muestras de Roca Fosfática:

Número Muestra Espesor Litología % P2O5

1 P27C-C 0,85 m Caliza fosfática 18,26

2 P27C-B 0,47 m Caliza fosfática 12,48

3 P100-1 0,06 m Caliza fosfática 15,90

4 P100E-2 0,20 m Caliza fosfática 12,51

5 P110E-1 0,44 m Caliza fosfática 21,69

6 P110E-2 0,41 m Caliza fosfática 18,03

7 P110E-3 0,63 m Caliza fosfática 23,57

Page 81: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

81

8 Su-20 6,00 m Limolita 4,39

9 Su-21 3,00 Limolita 3,54

10 Su-22 0,50 Limolita 3,91

11 Su-23 0,40 Caliza fosfática 12,37

12 Su-24 0,20 Caliza fosfática 19,05

13 Su-25 0,50 Limolita 7,70

B.- Para determinación de Densidades: Se tomaron muestras de los tres tipos de

conglomerados para la determinación de sus densidades, para los cálculos de tonelajes. Este

ensayo se realizó en el Laboratorio de Química del IUTAI en Michelena, con los siguientes

resultados:

Conglomerado Asfáltico (Tipo 1): Es el tipo que tuvo mayor porosidad original, lo que

facilitó la impregnación asfáltica; la densidad promedio resultó en 2,10 gr/cm³ o 2,10

TM/m³ (ver siguiente Foto 08)

Foto 12.- Determinación de densidad del Conglomerado Asfáltico (Tipo 1)

Page 82: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

82

Conglomerado Poco Asfáltico (Tipo 2): Este tipo presentó menor porosidad que el Tipo 1,

por lo que la impregnación asfáltica fue impedida que ocurriera totalmente; la densidad

promedio resultó en 2,25 gr/cm³ o 2,25 TM/m³.

Conglomerado No Asfáltico (Tipo 3): Cuando se depositó este tipo hubo relleno de los

espacios porosos por un cemento de limo ferroso que sirvió de rechazo a la impregnación.

La densidad promedio resultó en 2,40 gr/cm³ o 2,40 TM/m³ (ver Foto 09).

Foto 13.- Determinación de densidad del Conglomerado No Asfáltico

Tabla 10.-Características físicas de los Tipos de Conglomerados Orogénicos

presentes en la Mina La Gotera:

Tipo Densidad Porosidad Contenido Asfalto

1- Conglomerado

Asfáltico

2,10 TM/m³ 10 % Máximo 10 %

2- Conglomerado

Poco Asfáltico

2,25 TM/m³ 5 % Promedio 5 %

3- Conglomerado No

Asfáltico

2,40 TM/m³ 0,2 % --- 0 --------

Page 83: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

83

PRODUCCION DE GRANZON ASFALTICO:

La Mina de Asfalto La Gotera comenzó a operar aproximadamente a mediados de la

década de los años 60 Siglo XX, cuando se abrió el variante de Vega de Aza y se cerraron

las minas de asfalto de La Copé; sin embargo no se han podido obtener cifras de

producción de granzón asfáltico en esos primeros veinticinco años de operación, la cual

estuvo a cargo de diferentes organismos públicos como el Concejo Municipal de San

Cristóbal, Ministerio de Obras Públicas y la Gobernación del Estado Táchira, esta última a

partir de 1970; en 1990 se produjeron 37.678 m³ y en 1991 se extrajeron 62.330 m³ por

parte de la Gobernación. En 1994 se contrata a la empresa INCAGRO para operar la mina y

ésta comienza a adquirir la propiedad de los terrenos, solicitando en 1996 al Ministerio de

Energía y Minas (M.E.M.), al mismo tiempo que la Gobernación, una opinión sobre el

régimen jurídico aplicable al granzón asfáltico; la respuesta fue favorable a la empresa

INCAGRO ya que el M.E.M. opinó que el granzón asfáltico era un material no reservado,

por ser una mezcla natural con cantidad insuficiente de hidrocarburo, mezclado con un

mineral no metálico (granzón) predominante en la mezcla. Entonces debería someterse a la

Ley de Minas del Estado Táchira, pero esta ley fue cambiada en dos oportunidades y no se

dictó su Reglamento, por lo que hubo un vacío jurídico que impidió que CAIMTA, la

empresa creada para explotar y controlar la producción de minerales no metálicos, pudiera

asumir por si misma y/o otorgar concesión a un tercero sobre los recursos de roca asfáltica.

En el estudio titulado “Análisis de la Producción Minera del Estado Táchira en el

período 1990-1998” presentado por el autor de la presente investigación (Cárdenas, 2004),

en las II Jornadas de Estudiantes de Geología y Minas 2004, con el auspicio del IUTAI en

San Cristóbal, se hace referencia al Granzón Asfáltico producido en la Mina La Gotera, con

los siguientes datos: “Durante los cuatro (4) primeros años del período (1990-93), el

granzón asfáltico experimenta una evolución positiva al incrementar el volumen explotado

de 75.356 TM en 1990 a 373.084 TM en 1993, siendo esta última la más significativa de

todo el lapso”.

De información reportada por la única empresa que extraía el producto (Incagro), se

observó que la explotación cayó en forma significativa en 1994 para colocarse en 100.392

Page 84: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

84

TM, producción que experimentó una leve mejoría al alcanzar las 117.196 TM en 1995, para

bajar bruscamente en 1996 a 46.350 TM y recuperarse en 1997, aún cuando no a los niveles

anteriores, con una producción de 83.340 TM. En 1998 las cifras que se pudieron obtener

del sector privado fueron de una producción de 102.000 TM (Cárdenas, op.cit.)

0,00

50.000,00100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00350.000,00

400.000,00

Tm

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Años

Figura 27.- Producción de Granzón Asfáltico en el Estado

Táchira. Años 1990-1997

Fuente: M.E.M Oficina Regional e Incagro (1998); tomada de Cárdenas (2004)

Del gráfico anterior podemos deducir que puede existir una demanda anual de unos

300.000 a 400 TM (140.000 a 190.000 m³) de granzón asfáltico, por lo que se recomienda

diseñar un Plan de Explotación Minero por la cantidad de 200.000 m³/año, a fin de

reactivar la mina para 2013-2014.

El granzón asfáltico siempre ha sido explotado sin realizarle mejoras en su calidad,

por lo que se recomienda sacarle los cantos rodados mayores de 2 cm y someterlos a

trituración y reincorporarlos a la mezcla, para que queden de forma angular y se adhieran

mejor a esta.

Page 85: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1.- La zona estudiada en 500 Ha alrededor de la Mina La Gotera presenta importantes

recursos de granzón asfáltico explotables a cielo abierto, con espesores de hasta 70 m. Se

cubicaron en forma preliminar 5.185.215 m³ (10.888.952 TM) que a un ritmo de

extracción de 200.000 m³/año tendrían una vida de 25,9 años.

2.- La mineralización asfáltica es un recurso natural poco común originado por la

migración de petróleo desde un estrato inferior de la Formación Aguardiente, que penetró

en los conglomerados de la Formación La Copé facilitado por su porosidad.

3.- En la zona también existen recursos de roca fosfática con porcentajes de P2O5 sobre 20

% que pueden investigarse más a fondo, sin embargo están cubiertos por unos 40 m de

roca ftanita (chert o lidita), lo que los hace poco favorables para su explotación a cielo

abierto, al menos que se abra una cantera de este chert, ahora conocido con el nombre

comercial de “Quindío” y comience a liberarse el volumen de recubrimiento sobre los

estratos fosfáticos.

4.- También existen recursos de caliza bastante pura, asociados a la Formación Capacho, y

arenas en los márgenes de los cursos bajos de las quebradas, los cuales pueden evaluarse

en el primer caso y mejorar su explotación en el segundo caso.

5.- La zona presenta una tectónica compleja, la cual puede apreciarse en el Mapa

Geológico de Superficie (Anexo 1/5). Se identificaron seis (6) fallas geológicas, un

anticlinal, plegamientos tipo “Chevron”, contactos discordantes Cretáceo inferior/Mio-

Plioceno y menes de petróleo.

6.- Se recomienda la realización de un levantamiento topográfico detallado a escala

1:1.000 en las 14 Ha que se indican en el Mapa Anexo 2/5, en cuya superficie se hizo una

nivelación preliminar con nivel de mano y brújula

Page 86: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

86

7.- Se recomienda el diseño de un Plan de Explotación de 200.000 m³/año que incluya el

mejoramiento de la calidad del granzón asfáltico, extrayendo los cantos rodados mayores

de 2 cm y someterlos a trituración, para que queden de forma angular y se adhieran mejor

a la mezcla asfáltica.

8.- Comenzar la promoción del uso del granzón asfáltico a nivel de las alcaldías del estado

y de gobernaciones vecinas, incluso en compañías constructoras locales y del vecino país

y el Caribe.

10.- Mejorar todos los servicios e infraestructura de la mina, así como cubrir todos los

aspectos de seguridad minera y cumplimiento de las normativas ambientales y laborales.

11.- Realizar ensayos analíticos detallados del granzón asfáltico de la Mina La Gotera,

para conocer otros posibles usos que pudiera tener con su posible transformación o

refinación.

Referencias Bibliográficas:

Albrizzio, C (1972) Estratigrafía de la Formación Mirador en las àreas de San Antonio y

Ureña, Estado Táchira; Memoria IV Congreso Geológico Venezolano 1969, Tomo 2, p569-

583, Caracas

Cárdenas E, H (2004) Análisis de la Producción Minera del Estado Táchira en el período

1990-1998; II Jornadas de Estudiantes de Geología y Minas; Julio 2004; IUTAI; San

Cristóbal

Garner (1926) Suggested nomenclature and correlation of geological formations in

Venezuela; AIMME Engineering Transactions, Nº 8, p.677684.

Ghosh y otro (1980) Estudio de Litofacies Paleoambientales de la Formación Aguardiente

del Cretáceo de Los Andes Venezolanos; Boletín de Geología, Volumen XIV, Número 26,

Page 87: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

87

páginas 105-136, Dirección de Geología, Ministerio de Energía y Minas; Producciones

Gráficas Reverón, Caracas.

Hein, Francis J (2000). «Historical Overview of the Fort McMurray Area and Oil Sands

Industry in Northeast Alberta» (PDF). Earth Sciences Report 2000-05. Alberta Geological

Survey, Canada.

Hernández, R, Fernández C, Baptista P (1999) Metodología de la Investigación; Edit.

Esfuerzo S.A., Ciudad de México.

Kehrer (1938) Algunas observaciones sobre la estratigrafía en los Estados Táchira y

Mérida, Venezuela; Boletín de Geología y Minería, Ministerio de Fomento, Tomos 2-3-4,

p.44-56.

Kündig (1938) Las rocas pre-Cretáceas de Los Andes Centrales de Venezuela, con algunas

observaciones sobre la Tectónica; Boletín de Geología y Minería, Ministerio de Fomento,

Tomos 2-3-4, p.21-43.

Liddle (1928) The geology of Venezuela and Trinidad; J.P. MacGowan, Fort Worth, Texas,

552 p.

Macellari, (1982 a) El Mio-Plioceno en la Depresión del Táchira (Andes Venezolanos);

distribución peleo-geográfica e implicaciones tectónicas; Revista Geos Nº 27, p.3-24;

Escuela de Geología y Minas; U.C.V., Caracas.

Macellari, C (1982 b) Tectónica compresional en el sur de los Andes Venezolanos; Actas 5º

Congreso Latinoamericano de Geología; Argentina; Tomo I, p.403-418.

Macellari, C (1985) Sedimentología de conglomerados orogénicos Mio-Pliocenos de la

Depresión del Táchira (Andes Venezolanos); VI Congreso Geológico Venezolano; Tomo

II, p.851-880, Caracas.

Maze, (1984) Jurassic La Quinta Formation in the Sierra de Perijá, Northwestern

Venezuela; Geology & Tectonics Caribbean-South America Plate Boundary; G.S.A. Nº

162.

Ramírez y Campos (1972) Geología de la Región La Grita-SanCristóbal, Estado Táchira;

Memorias IV Congreso Geológico Venezolano (1969), Tomo II; Boletín de Geología

p.861-897, Caracas.

Renz, O (1959) Estratigrafía del Cretáceo en Venezuela Occidental; Boletín de Geología

M.M.H., Volumen 5, Nº 10, p.3-48, Caracas

Page 88: Geologia de Superficie de 500 Ha

Humberto J Cárdenas Egui Geólogo Ingeniería en Geociencias; Certificado Nº

ORH-76-2013-Al-001252; Acta Nº 04; Feb.08,2013. [email protected]

88

Rod, E (1959) Formación Capacho en Trujillo Septentrional y Lara Suroccidental; Boletín

de Geología M.M.H., Volumen 5, Nº 10, p.49-66, Caracas

Sierra Bravo, R (1985) Técnicas de investigación social, teoría y ejercicios, Edit. Paraninfo,

España, ISBN 84-283-2429-8

Selltiz, C, Jahoda, M, Deutcsh, M, Cook, S (1976) Métodos de Investigación en las

relaciones sociales; Madrid, Edit. Rialp, 8va edición.

Schubert, C Sifontes, R, Padrón, Vélez, R y Loaiza, P (1979) Formación La Quinta

(Jurásico) Geología de la Sección tipo, Estado Táchira; Acta Científica Venezolana, Nº 30,

p.42-55, Caracas.

Trump y Salvador (1964) Guidebook to the Geology of Western Venezuela; A.V.G.M.P,

Guía de Excursión, p.25, Caracas.

Useche, A. y Fierro, I. (1972) Geología de la Región de Pregonero, Estados Mérida y

Táchira; Memorias IV Congreso Geológico Venezolano 1969; Boletín de Geología

M.M.H., T0m0 2, Vol. 5, p.963-998, Caracas.

Useche, A (1975) Geología de la Región de San Cristóbal-Río Uribante; Resumen en

Memorias IV Congreso Geológico Venezolano 1969; informe inédito.

Vila, M.A. (1957) Aspectos Geográfícos del Táchira; Volumen 1: Monografías

Económicas Estadales; Publicaciones de la Corporación Venezolana de Fomento;

Tipografía Vargas, Caracas.

www.ditutor.com; Diccionario de Matemáticas, 2013; La estadística inferencial y la

muestra estadística.

Textos Consultados:

Calvet, E (1963 Química Orgánica, Salvat Editores, Barcelona, p.208-209.

Dana & Ford (1985) Tratado de Mineralogía, 12da Edición, Editorial Continental, México,

p.841-842.

Bateman, A (1968) Yacimientos Minerales de Rendimiento Económico, ·3ª Edición,

Ediciones Omega, Barcelona.