135
Trabajo de Investigación Previo a la Obtención del Título de Arquitecto Autor: Isabella Rossel Balda Tutora: Valentina Brevi Samborondón, agosto de 2012 GEOMETRÍA DEL ESPACIO - TIEMPO El Valle de Guayaquil UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA

Geometria del Espacio-Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Valle de Guayaquil Trabajo prebio a la obtencion del titulo de Arquitecto Parte 1

Citation preview

  • Trabajo de Investigacin Previo a la Obtencin del

    Ttulo de Arquitecto

    Autor: Isabella Rossel Balda

    Tutora: Valentina Brevi

    Samborondn, agosto de 2012

    GEOMETRA DEL ESPACIO - TIEMPOEl Valle de Guayaquil

    UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

    FACULTAD DE ARQUITECTURA

  • A Toms

  • Agradecimiento:

    A mi familia por ser el impulso que

    necesitaba para lograr mis metas y a Dios

    por darme la fuerza para no darme por

    vencida.

  • NDICE

    Introduccin .................................................................................................................

    CAPTULO I: EL PROBLEMA ....................................................................................

    Ubicacin del problema ....................................................................................

    Delimitacin del Problema ................................................................................

    Planteamiento ...................................................................................................

    Formulacin del Problema ................................................................................

    Interrogantes de la Investigacin .....................................................................

    Objetivos ............................................................................................................

    Justifi cacin .......................................................................................................

    CAPTULO II: MARCO REFERENCIAL ....................................................................

    MARCO ANTROPOLGICO FILOSFICO .................................................

    Identidad ...............................................................................................

    La Imagen de la Mujer en la Sociedad ......................................................................

    El Ser Humano y el Espacio Tiempo ......................................................................

    Instrumentos de medicin del Espacio-Tiempo ..............................................

    Cultura de los Cerros en la Antigedad .....................................................................

    MARCO GEOGRFICO ..................................................................................

    El mar de Guayaquil .............................................................................

    Formacin de los Cerros ......................................................................

    MARCO HISTRICO ......................................................................................

    Fundacin de los pueblos en la Antigedad .........................................

    Fundacin de Guayaquil ......................................................................

    Evolucin del plano de Guayaquil ........................................................

    Identidad Urbana en Guayaquil ...........................................................

    1

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    5

    5

    9

    9

    9

    10

    11

    16

    17

    19

    21

    31

    31

    31

    31

    33

    36

    i

  • MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................

    Cerros de Guayaquil .............................................................................

    Invasiones .........................................................................................

    Explotacin del Cerro Canteras e Inmobiliarias .............................

    reas Protegidas ..............................................................................

    El Proceso de Urbanizacin del Valle de Guayaquil ............................

    Contraste Urbano Social en el Valle de Guayaquil ...........................

    Imagen de Inseguridad Mapasingue .............................................

    Focos de Regeneracin Urbana en Guayaquil .....................................

    Mirador Identidad Urbana ..................................................................

    MARCO TERICO .........................................................................................

    Mujer Contenedor de Vida ................................................................

    Contenedor Espacio Tiempo .............................................................

    FUNDAMENTACIN LEGAL .........................................................................

    SISTEMA DE HIPOTESIS Y VARIABLES ......................................................

    MARCO CONCEPTUAL .................................................................................

    CAPTULO III: METODOLOGA ...............................................................................

    Marco metodolgico ........................................................................................

    Tipo de Investigacin ......................................................................................

    Alcance de la Investigacin .............................................................................

    Tcnicas de la Investigacin ...........................................................................

    Procedimiento de la Investigacin ..................................................................

    CAPTULO IV: PROCESAMIENTO, ANLISIS E INTERPRETACIN ...................

    Contenedor - Lenguaje Arquitectnico ...........................................................

    Contenedor - Anlisis Urbano .........................................................................

    La Ciudad Censurada Anlisis de los Miradores de Guayaquil ........

    Relaciones Geomtricas del Relieve ...................................................

    37

    37

    37

    38

    39

    39

    40

    40

    41

    42

    43

    43

    45

    49

    53

    53

    62

    62

    63

    64

    64

    65

    67

    67

    79

    101

    112

    ii

  • Anlisis del Valle de Los Ceibos ..........................................................

    Choque Urbano- Social .......................................................................

    CAPTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................

    CAPTULO VI: LA PROPUESTA ..............................................................................

    Titulo ...............................................................................................................

    Justifi cacin ....................................................................................................

    Fundamentacin ............................................................................................

    Cerro Azul ...........................................................................................

    Cerro San Eduardo ............................................................................

    Cerro de Mapasingue ........................................................................

    Parque Los Girasoles ........................................................................

    Conector Sistema de Ciclovias .......................................................

    Funicular como alternativa de acceso al cerro ...................................

    Objetivos .......................................................................................................

    Importancia ...................................................................................................

    Factibilidad Financiera ..................................................................................

    Factibilidad Social ..........................................................................................

    Factibilidad Operativa ....................................................................................

    Impacto ..........................................................................................................

    Evolucin de la propuesta .............................................................................

    La Propuesta- Anteproyecto ..........................................................................

    Universidad de las Artes ...................................................................

    Centro Deportivo Acutico ................................................................

    Huerto Urbano ..................................................................................

    Centro para la Mujer .........................................................................

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................

    ANEXOS ..................................................................................................................

    123

    135

    142

    145

    145

    145

    147

    147

    150

    153

    154

    156

    157

    158

    159

    159

    159

    160

    160

    161

    167

    168

    174

    180

    186

    198

    203

    iii

  • iv

  • El trmino contenedor es la base de esta investigacin generando anlisis y

    observaciones. Esta palabra condujo el estudio partiendo del tero materno como

    contenedor de vida hasta el espacio - tiempo como contenedor de los eventos o

    cambios. Al traducir estos conceptos al espacio urbano de Guayaquil, se percibe que el

    espacio de la ciudad es contenido naturalmente por su geomorfologa, llevando a que

    su desarrollo principalmente se produzca en el llano. La prominencia de los cerros son

    un elemento del contenedor y un borde del desarrollo urbano observable a travs de

    los anlisis grfi cos de los planos de Guayaquil, se han convertido en remanente de la

    ciudad solo utilizado para su invasin y explotacin minera. El desarrollo de un anlisis

    geomtrico que relaciona las elevaciones de la ciudad indica su potencial integrador del

    individuo con la ciudad actual y su geomorfologa. Estos elementos confi guran la ciudad

    y son espacios en altura que permiten al sujeto la comprensin del contexto urbano

    generando un sentido de apropiacin. El desarrollo de la propuesta utiliz los puntos

    de mayor altura y perspectiva visual entre los cuales se forma un espacio contenido y

    urbanizado, es decir el valle de Guayaquil.

    DESCRIPTORES [Espacio - Tiempo, Contenedor, Urbano, Cerro, Valle, Guayaquil]

    RESUMEN

    v

  • 1Los contenedores son un producto de

    la necesidad de contener, llevar, encerrar

    dentro de s, reprimir o moderar a otro.

    Cuando hablamos de contenedor, se

    habla de la existencia de un contenido.

    El uno no ES sin el otro, en el momento

    en que su existencia es independiente

    pierden la relacin contenedor

    contenido. El contenedor mantiene sus

    caractersticas y capacidad de contener

    mientras permanece sin contenido. Sigue

    siendo un contenedor en estado vaco,

    a espera de volver a contener. Mientras

    que el contenido es una parte dinmica,

    al dejar de ser esto puede o no volver a

    ser contenido, y de ser as, tal vez sea

    contenido de otro contenedor distinto o

    llegar a serlo por s mismo.

    Lo hueco, vaco, sin contenido,

    carente, la ausencia y falta de algo lo

    asociemos con un aspecto negativo. Sin

    embargo, lo lleno, ocupado, satisfecho,

    habitado, la abundancia de, el contener

    dentro y el poseer son asociados con

    un aspecto positivo. Es cuando se llena

    u ocupa el vaco que puede relacionarse

    con la perfeccin o ltimo complemento

    de algo.

    La ciudad es el contenedor de

    la comunidad como el cuerpo es el

    contenedor del espritu. Es una cadena de

    contencin lo que da como resultado todo

    lo que existe. El universo contiene galaxias,

    estas contienen sistemas planetarios,

    que contienen planetas,y as cada ser o

    elemento en el planeta Tierra contiene

    sub-elementos hasta llegar a los ms

    bsicos como la clula y el tomo. Todo se

    relaciona en un orden csmico que el ser

    humano trata de comprender y predecir

    desde el principio de su existencia.

    En este trabajo de investigacin se

    busca hallar por medio de un anlisis los

    con ictos urbanos y, por lo tanto, sociales

    que existen en la ciudad de Guayaquil.

    El anlisis realizado esta basado en

    la observacin de la ciudad como un

    contenedor, por lo tanto se requiri una

    conceptualizacin de la ciudad en este

    trmino para de esta manera hallar las

    situaciones relacionadas. Para ubicar INTRODUCCIN

  • 2y delimitar el problema se realiz un

    estudio conceptual, seguido de un anlisis

    general de la ciudad y fi nalmente un

    anlisis especifi co del sitio defi nido para el

    desarrollo de una propuesta arquitectnica.

    El primer contenedor de la vida

    humana es la mujer, es en su tero

    donde la nueva vida permanece hasta su

    nacimiento. Dentro de l hay una situacin

    dinmica de cambio en el tiempo. El

    contenedor se adapta a su contenido

    durante un desarrollo predecible que se

    da en momentos puntuales defi niendo

    cada etapa de gestacin.

    Al hablar de etapas y eventos

    marcados en el tiempo se abre una

    nueva perspectiva de contenedor que va

    aun mas alla, es aquel en el que el ser

    humano comprende todo lo que sucede

    y existe en el universo, el ESPACIO-

    TIEMPO. Es por este contenedor que

    suceden los ciclos csmicos, biolgicos y

    sus relaciones, acercando al hombre a dar

    una respuesta de cmo funciona todo lo

    que lo rodea y utilizar este conocimiento

    como remanente en el desarrollo del

    espacio urbano. Se convierten as en el

    espacio propicio para el desarrollo de esta

    investigacin llegando al planteamiento El

    valle de los Ceibos, centro con potencial

    integrador en el espacio-tiempo

    La estructura general en que se

    desarrolla esta hiptesis se compone de

    los siguientes captulos:

    CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL

    PROBLEMA

    CAPTULO II: MARCO REFERENCIAL

    CAPTULO III: METODOLOGA

    CAPITULO IV: MARCO

    ADMINISTRATIVO

    CAPITULO V: CONCLUSIONES Y

    RECOMENDACIONES

    CAPTULO VI: LA PROPUESTA

    para su provecho. Desde el principio el

    ser humano ha acudido a la religion y a la

    tecnologia para saciar esta necesidad de

    saber su posicion en relacin a lo que lo

    rodea y como uno afecta a otro.

    El propsito de este trabajo es

    comprender a la ciudad de Guayaquil en

    sus dimensiones espaciales y temporales,

    y hallar el lugar donde estas puedan ser

    percibidas y comprendidas a escala real.

    Es a travs de esta conceptualizacin

    del urbanismo que se desarrolla un

    anlisis de campo y un anlisis grfi co

    llegando a tocar races culturales de la

    sociedad antigua y actual a travs de la

    investigacin bibliogrfi ca. Esto delimita

    un sitio de la ciudad donde el ser humano

    se pueda sentir identifi cado con el espacio

    contextual que lo rodea en relacin a su

    poca, su pasado y futuro.

    Este sitio se hall en los cerros, que

    siendo hitos en la ciudad marcan una

    posicin en relacin al sujeto, al mismo

    tiempo que contienen lo urbanizado en sus

    valles. Son elementos que han quedado

  • 3UBICACIN DEL PROBLEMA

    Guayaquil es una ciudad contenida

    entre ros, esteros y cerros, se desarrolla en

    un llano que fue pantanoso y marino. Sus

    rios y esteros en los ltimos aos han sido

    motivo de intervencin por su deterioro,

    principalmente los esteros. Por lo tanto,

    existen varios programas de accin para su

    recuperacin as como para la integracin

    de la vida pblica de los habitantes hacia

    l. En cuanto al Rio Guayas, se realiz el

    proyecto Malecn 2000 como respuesta a

    un espacio abandonado por la poblacin

    y que se haba convertido en un foco de

    delincuencia. De esta manera la poblacin

    ha logrado identifi carse con estos

    elementos de manera efectiva.

    Por otro lado, el elemento de los

    cerros como parte de la geomorfologa

    de la ciudad no ha sido un factor

    aprovechado en su mayor extensin en la

    ciudad. Muchos cerros menores han sido

    invadidos por asentamientos informales,

    donde por mucho tiempo no hubo servicios

    bsicos y las condiciones de vida eran o

    siguen siendo muy bajas. Mapasingue

    es uno de estos, empez a ocuparse en

    los aos 70, gradualmente el Municipio

    de Guayaquil doto de servicios bsicos a

    la zona y su calidad de vida mejor. Sin

    embargo, es un barrio donde aun existe

    un alto grado de inseguridad, la calidad

    de vas no obedecen a un plan y muchas

    estn en mal estado. Esta situacin se

    da en toda la zona noroeste de la ciudad,

    especfi camente en sus cerros.

    Los cerros de Guayaquil son parte de

    la Cordillera Chongn Colonche y recorren

    el pas desde Duran hasta el norte del

    Ecuador en forma intermitente. En ellos

    habita el bosque tropical seco con su fauna

    y fl ora nica. Para evitar las invasiones y

    explotacin minera desmesurada Cerro

    Azul, Cerro el Paraso, Cerro Blanco y

    Cerro Colorado son consideradas reas

    protegidas y se coloc un lmite de

    contencin hasta los 100 mh.

    Los cerros son hitos en la ciudad que

    marcan una posicin en relacin al sujeto

    permitiendole reconocer el espacio-tiempo

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

  • 4en el que se ubica. Estos cortan a la ciudad

    en sentido este-oeste, sirviendo como guia

    Norte-Sur. Sirven como herramienta para

    comprender la confi guracin de la ciudad

    desde el llano y desde sus cumbres. Si el

    sujeto se ubica dentro de este cinturn se

    encontrara en un valle, esta geomorfologia

    es ignorada por la mayoria de la poblacin.

    Estos Valles son espacios que

    contienen barrios llanos entre sus

    elevaciones, separndolos formalmente

    del resto de la ciudad. La perspectiva

    desde adentro del valle genera puntos de

    referencia dados por las elevaciones que

    lo rodean. Los Ceibos es un valle donde

    esta confi guracin es ms notable ya que

    sus elevaciones son ms prominentes que

    en el resto de la ciudad.

    El problema se presenta en la falta de

    identidad con el cerro, la presencia recluida

    e inalcanzable de este para el sujeto. Por

    ser las coordenadas ms altas de la ciudad

    sus visuales comprenden un resumen de

    la confi guracin de Guayaquil en toda

    su extensin, permiten una comprensin

    rpida de la ciudad. Pero estos puntos

    son inaccesibles para el pblico por ser

    espacios privados, protegidos o inseguros.

    Existen espacios elevados

    adecuados al pblico como el mirador

    de Las Peas, el mirador del Cerro del

    Carmen, el mirador del Paraso en Cerro

    San Eduardo y mirador del Jardn Botnico

    en Cerro Colorado que cumplen la funcin

    contemplativa, pero su ubicacin no es la

    ms privilegiada por su baja altura, solo

    permite la comprensin de la ciudad por

    partes y no como un todo.

    Por lo tanto, la percepcin del valle

    en Guayaquil es omitida e ignorada,

    los cerros son elementos residuales,

    divisores y rompen la continuidad del

    contexto urbano, son contemplados

    como el paisaje de fondo mas no como

    elementos protagonistas, integradores y

    confi guradores de la ciudad que sera la

    funcin optima que deberan ejercer. Se

    debe hacer posible su acceso al pblico.

    Las llamadas invasiones, canteras,

    antenas, letreros y ciertas residencias

    son las que tienen esta visin del

    cuadro urbano completo a diferencia del

    ciudadano comn que solo lo puede ver

    desde abajo o desde la poca altura que los

    miradores existentes presentan.

    DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    CAMPO: Urbanismo, Arquitectura,

    Paisajismo, Sociologa, Cultura

    ASPECTO: Urbanismo - social

    AREA: Los Ceibos, Cerro Azul, Cerro San

    Eduardo y Cerro de Mapasingue

    TEMA: El Valle y sus Cerros

    PLANTEAMIENTO

    El valle de los Ceibos es un centro

    con potencial integrador en el espacio-

    tiempo de la Ciudad de Guayaquil

  • 5contenedor

    Realizar un anlisis urbano que

    describa el desarrollo de la ciudad desde

    los lmites de contencin

    Ubicar puntos estratgicos que

    marquen la contencin urbana

    Encontrar las necesidades propias

    del sitio

    Proponer un espacio pblico que

    identifi que al individuo con el contexto

    urbano.

    JUSTIFICACIN

    Esta investigacin se inicia con el

    objetivo de comprender la composicin de

    la ciudad de Guayaquil en sus dimensiones

    espaciales y temporales, desde sus inicios

    hasta la actualidad. Se usa la analoga de

    la ciudad como contenedor la cual resalt

    los elementos de estero, rio y cerro y ha

    llevado a develar la poca consciencia que

    existe de la geomorfologa de Guayaquil.

    Guayaquil, por ser una ciudad

    ubicada en la cuenca de un gran rio como el

    Guayas est muy identifi cada con el agua.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Cmo funcionaria de hito integrador

    en el espacio-tiempo el valle de Los

    Ceibos?

    INTERROGANTES DE LA

    INVESTIGACIN

    1.Qu es un contenedor?

    2.Cul es la relacin entre el

    concepto de contenedor y la ciudad?

    3.Qu situaciones urbanas/

    sociales/culturales se dan dentro del

    espacio-tiempo contenido?

    4.Cmo percibe el ser humano el

    espacio-tiempo?

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Encontrar los elementos que defi nen

    el contenedor urbano de Guayaquil

    Objetivos Especfi cos

    Desarrollar un lenguaje

    arquitectnico basado en el concepto de

    Ademas, existen esteros que son brazos

    de mar donde se desarrollan los manglares

    que actualmente son protegidos. En ambos

    casos se han desarrollado proyectos de

    conservacin, recuperacin e integracin

    de estos elementos con la vida urbana

    vinculando a los habitantes de la ciudad

    con estos.

    Por otro lado, al aspecto de los

    cerros en la ciudad no se le ha dado la

    debida importancia, se los ha ignorado

    y su accesibilidad ha sido limitada por

    distintos factores haciendo que el sujeto

    no se relacione y no logre crear una

    conexion con este elemento que forma

    parte fundamental del contenedor de

    Guayaquil. Estos presentan ventajas

    naturales y visuales que pueden ser

    aprovechados con fi nes recreativos,

    educativos y culturales. Sin embargo, esto

    no se ha logrado.

    La ciudad se ha consolidado

    principalmente en el llano dejando la

    mayor parte de sus zonas elevadas

    como remanente no habitado. Este

  • 6remanente ha sido aprovechado por la

    poblacin de bajos recursos, muchos

    de ellos provenientes del campo. Estos

    asentamientos informales no cuentan

    con servicios bsicos, adems no se ha

    realizado ningn estudio de suelo en los

    lugares donde se han establecido. Estas

    invasiones han ocupado los cerros de la

    ciudad de Guayaquil y son zonas conocidas

    por su inseguridad e insalubridad. Son

    las zonas rojas a las que el resto de la

    poblacin no quiere acceder, ni mirar.

    Los cerros y montaas antiguamente

    eran lugares donde la gente buscaba

    sanacin, tomaba aire nuevo, un lugar

    de meditacin y oracin. Eran lugares

    destinados a lo sagrado donde los antiguos

    habitantes del planeta contemplaban

    el cielo y predecan los movimientos

    csmicos para comprender el mundo.

    Esta comprensin bsica les indicaba

    cuando era la poca correcta para cultivar

    y cosechar. Actualmente esta prctica no

    es considerada; los cerros estn lejos de

    ser un espacio donde el ciudadano comn

    pueda integrarse con la naturaleza, con lo

    espiritual y con el cosmos para alejarse

    del medio urbano. Este alejamiento podria

    permitir la contemplacion de la ciudad y la

    recreacin de sus habitantes generando

    un vnculo entre el hombre y el medio

    natural y construido.

    Desde la fundacin de la ciudad

    los cerros tambin se han convertido

    en canteras de piedra caliza y cascajo.

    Estos proveen el elemento bsico en la

    composicin del cemento y el relleno

    que el terreno aluvial requiere; y con el

    que se han tapado esteros y riachuelos.

    Se han visto obligadas a desplazarse a

    las afueras a medida que ha crecido la

    ciudad. Muchas han sido abandonadas

    dejando el terreno degradado e inestable.

    Las canteras y ciudadelas a las faldas de

    los cerros constituyen una barrera entre

    el sujeto y el cerro, cercan el acceso a

    sus cumbres principalmente en la va a la

    costa.

    Por estas razones lo que queda

    de los cerros de Guayaquil, es decir, los

    que no han sido invadidos, urbanizados

    o explotados han pasado a ser reas

    protegidas del bosque tropical seco. Se

    ha utilizado este recurso para frenar las

    invasiones e impedir la destruccin de

    este habitat natural. Esto es positivo

    desde el punto de vista ecolgico ms no

    desde el punto de vista social. Al convertir

    los puntos ms altos de la ciudad en un

    espacio inaccesible por su proteccin

    aleja la posibilidad de que la poblacin

    pueda identifi carse con el cerro. Estos

    permanecen como un ente inalcanzable

    formando parte de un paisaje de fondo

    y no como un elemento que podra

    convertirse en protagonista en el marco

    urbano. Estos deberian pasar a tener una

    funcin integradora que genera sentido de

    apropiacin urbana entre los habitantes

    y crea consciencia de preservacin del

    medio natural que los rodea.

    Este sector de altos cerros adems

    de presentar una geomorfologa con

    ventajas visuales y naturales, su centro

    de gravedad coincide en un valle con una

    divisin de clases sociales, es en este

    sitio donde la clase social media alta y la

  • 7clase social media baja convergen en un

    encuentro con ictivo donde uno repele

    al otro. Hay una intensin exhaustiva

    por mantener una separacin entre ellos

    cerrando y cambiando de sentido las

    vas, di cultando el desplazamiento o

    impidiendo completamente el acceso

    a sujetos externos. Este es el con icto

    que las ciudadelas de Santa Cecilia, Los

    Ceibos, La Cumbre tiene con la ciudadela

    de Mapasingue Oeste, o que Mapasingue

    tiene con estas ciudadelas de clase media-

    alta.

    Las coordenadas ms privilegiadas

    de la ciudad son barreras que producen

    divisin y una ruptura con el entorno de

    la ciudad; estos puntos son capaces de

    convertirse en centros de integracin donde

    la persona, sin importar de que parte de

    la ciudad o a que clase social pertenezca,

    se convertira en un Guayaquileo que

    comprende su entorno. Desde la altura

    puede entender mejor a su ciudad en

    todas sus dimensiones y su posicin como

    individuo dentro de ella.

    Estos puntos deben estar conectados

    con la ciudad y mostrar una relacin fsica

    y visual en un circuito donde exista una

    uidez interior y exterior. Deben representar

    un espacio que genere re exin, sanacin

    e inspiracion a aquellos que lo visiten.

    Sera un mirador del paisaje urbano y por

    lo tanto un integrador entre el individuo

    y su medio construido contribuyendo al

    sentimiento de apropiacin de la ciudad.

    Serian lugares que crean consciencia

    del cerro, del valle, de la ciudad y del ser

    humano como individuo y comunidad.

  • 8

  • 9IDENTIDAD

    Entender nuestro orden es

    mantener nuestro cosmos, es

    en fi n, entendernos a nosotros

    mismos el orden espacial

    construido comunica la existencia

    de un orden metafsico, cultural

    (Hall lo llamo lenguaje silencioso).

    (Sabugo & Iglesia, 2006)

    Guayaquil es una ciudad que durante

    el colonialismo fue identifi cada por ser

    puerto- puerta, es decir que Guayaquil

    ha sido una ciudad de rio y por lo tanto

    intermediario comercial en el pas. Este

    espacio de puerto fl uvial era compartido

    con una poblacin de indgenas en la

    misma poca.

    La ciudad de Guayaquil es para

    la poca el polo dinamizador del

    comercio, y atrae a gentes de todas

    las clases y condicin, ofreciendo

    posibilidades de movilidad social,

    ocultamiento tnico, y prosperidad

    econmica, que era ms difcil

    de alcanzar en otras regiones del

    Reino de Quito. En este escenario

    regional articulado al contexto

    mercantil capitalista se combinan

    posiciones de clase social, gnero

    y condicin de origen. (Alvarez,

    2011)

    Exista en el pas un estado de desigualdad

    racial en donde los ms perjudicados eran

    aquellos que eran producto de la mezcla

    de razas, eran desvalorizados por aquellos

    de raza pura, en todo Amrica se tena

    la idea que, mulatos, pardos, zambos y

    otras castas estaban viciadas desde su

    nacimiento y tenan malos hbitos, siendo

    la mayora de ellos espurios, adlteros e

    ilegtimos. (Alvarez, 2011)

    Por esta razn durante mucho tiempo se

    implanto la ideologa de la racializacin

    evitando la mezcla de razas para mantener

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    MARCO ANTROPOLGICO FILOSFICO

  • 10

    la limpieza de sangre lo que marcaba

    aun ms la desigualdad social entre las

    diferentes razas. Grupos de indgenas

    impedan la invasin de sus tierras cuya

    poblacin se mantuvo durante mucho

    tiempo mayoritariamente indgena como

    es el caso de Santa Elena. Los blancos

    eran los ms privilegiados con los puestos

    de ricos hacendados, comerciantes,

    miembros del clero y funcionarios, sin

    embargo para 1765-1790 la mayora de

    la poblacin la constituan los mestizos

    que no pertenecan ni al mundo indgena

    ni al espaol, y hasta llegaban a negar su

    condicin.

    Pero en Guayaquil por ser agro-exportador,

    las mezclas raciales eran superiores a los

    indgenas aunque se mantenan inferiores

    a los blancos. Eran los libres de varios

    colores o castas, pardos, plebeyos,

    plebe o gentes de todas clases.

    Se elabora una memoria patritica

    de pertenencias e identidades

    polticas que encubre los procesos

    de discriminacin fundantes y de

    explotacin colonial. Se intenta as

    eludir la manifi esta diversidad de

    orgenes, intereses, identidades

    y desigualdades que forman

    parte de la realidad nacional. Lo

    indgena en la historia ofi cial queda

    relegado a la leyenda del pasado

    para ser negado en la imagen de

    lo contemporneo. (Alvarez, 2011)

    LA IMAGEN DE LA MUJER EN LA

    SOCIEDAD

    La cultura Ecuatoriana ms antigua

    del Ecuador, llamada la cultura Valdivia, se

    caracterizaba por una organizacin social

    y agrcola avanzada donde la Mujer era la

    cabeza y eran alabadas como diosas.

    En esa poca, las mujeres eran

    consideradas como diosas, por el

    hecho de engendrar y ser madres.

    Quizs exista una organizacin

    matriarcal bastante elaborada....

    Tenan una jerarqua social y

    religiosa compleja basada en la

    supremaca del gnero femenino,

    smbolo de la fertilidad. (Loffredo,

    2006)

    Segn la cita de Peter Bauman

    en el libro de Yela Loffredo, se encontr

    el esqueleto de una mujer y junto a ella

    los restos de un hombre desmembrado

    con sus partes ordenadas en una pila

    dejando los huesos pelvicos encima, con

    siete cuchillos alrededor. Este evento

    hace referencia a un supuesto ritual que

    demuestra la importancia religiosa que

    tenia la mujer en esta cultura y la fertilidad

    como simbologia de su imagen en la

    sociedad.

    En la novela de la Grieta de Doris

    Lessing se hace referencia a la mujer

    como el primer ser humano del mundo,

    capaz de reproducirse por s misma con

    la in uencia del mar y la luna, viven en

    una sociedad organizada, en cuevas junto

    al mar. No es hasta tiempo despus que

    nacen los primeros hombres y empieza

    la reproduccin sexual perdiendo la

    capacidad de las siguientes generaciones

    de reproducirse asexualmente. Esta es

  • 11

    la imagen de origen del ser humano, una

    mujer.

    Segn la Hiptesis de Enrique

    Sierra Santos, la estructura matriarcal

    se debe al desconocimiento de cmo se

    genera esta procreacin. El hombre no es

    consciente de su papel en la concepcin

    por lo tanto la mujer es alabada por ello

    como algo mgico. Adems, ella s es capaz

    de reconocer a sus hijos los que estarn

    junto a ella hasta ser sufi cientemente

    maduros, el hombre no. El hombre solo

    reconoce a su madre, hermanos/as y tos/

    as. En el momento en que se conoce que

    se requiere macho y hembra para lograr

    la reproduccin, el macho toma su lugar

    en la familia como padre. Por este mismo

    conocimiento se reproducen animales para

    el sustento (ganadera) lo que da como

    resultado sociedades ms sedentarias

    permitiendo al hombre permanecer ms

    tiempo en vez de salir de caza y se genera

    el inicio del patriarcado.

    En el catolicismo la Virgen Mara

    representa la imagen de la mujer, una

    mujer entregada y pura. Una virgen madre

    de Dios, representa un imposible y un

    ideal inalcanzable. Es aquella que se

    mantiene al margen silenciosamente pero,

    sin embargo, es aquella que se manifi esta

    para conceder milagros en tantas partes

    del mundo.

    En la novela literaria de A orillas del

    Rio de Piedra me sent y llore, Coelho

    hace referencia a esta imagen de la virgen

    como una diosa a la que no se le ha dado

    el culto que se merece. Describindola

    como la novia csmica, la Tierra, que se

    abre al cielo y se deja fertilizar, la Gran

    Madre, el rostro femenino de Dios y

    adems infi ere que su smbolo es el agua

    ya que el ser humano pasa nueve meses

    en ella antes de nacer y es la fuente de

    vida El agua es el smbolo del Poder de

    la mujer, el poder al que ningn hombre,

    por iluminado o perfecto que sea, puede

    aspirar.

    esta mujer, la Diosa, la Virgen

    Mara, la Shechinah, la Gran Madre,

    Isis, Sofa, sierva y seora, est

    presente en todas las religiones

    de la Tierra. Fue despreciada,

    prohibida, disfrazada, pero su

    culto ha seguido de milenio en

    milenio, y ha llegado hasta el da

    de hoy. (Coelho, 1996)

    Segn lvarez durante la poca de

    la colonia se sigui un modelo de sociedad

    Occidental, de las mujeres se esperaban

    virtudes de paciencia, amabilidad, docilidad

    y resignacin, eran utilizadas tambin

    como mecanismo de articulacin social

    en la estrategia poltica de las alianzas,

    eran elegidas por su honra o fortuna.

    Segn la Encuesta de Violencia de

    Gnero realizada por el Instituto Nacional

    de Estadstica y Censos (INEC) El 60,6%

    de las mujeres en Ecuador ha vivido algn

    tipo de violencia. Sin mayor diferencia

    entre las zonas urbanas y rurales. El 90%

    de las mujeres que ha sufrido violencia

    por parte de su pareja no se ha separado.

    Las mujeres ecuatorianas sufren

    principalmente violencia psicolgica sin

    embargo la violencia sexual es muy alta.

    La raza mas violentada es la indgena

  • 12

    seguida por la afroecutoriana. Las mujeres

    analfabetas tienden a sufrir ms violencia

    sin embargo las mujeres con educacin

    no representan un porcentaje bajo. Segn

    su edad, las mujeres que se han casado o

    unido entre los 16 y 20 aos son las que

    representan mayor porcentaje de violencia

    de gnero.

    La mujer evolucion de diosa,

    matriarca, a esposa y madre sumisa

    que en la sociedad ecuatoriana ha sido

    altamente violentada y su desarrollo se ha

    frenado dentro de una cultura machista.

    EL SER HUMANO Y EL ESPACIO-

    TIEMPO

    Segn Ziolkowski & Sadowski en

    La arqueastronomia en la investigacion

    de las culturas Andinas el funcionamiento

    de las sociedades humanas se basa en

    su ideologia ya que esta responde a las

    preguntas que solo los seres humanos

    tienen a diferencia de los animales:

    La de tener un modelo generalizado

    del universo, con la determinacin

    de la posicin y funcin del hombre

    dentro de l;

    La segunda que viene a ser una

    resultante de la primera, se puede

    resumir como: la explicacin del

    sentido de la vida individual.

    Segn estos, las sociedades

    andinas antiguas (Inca, Maya, Azteca)

    muestran su inters en las observaciones

    astronmicas y el cmputo de tiempo

    basado en su ideologa. La religin y la

    astronoma estaban ligadas y tomo todo

    un proceso para llegar a la separacin de

    ambas. Estas son llamadas religiones

    astro-biologicas.

    Para estas culturas la realidad

    es variable, viva, personifi cada y

    deifi cada, sujeta a ciclicas y periodicas

    transformaciones. Por lo tanto, dentro de

    esta concepcion, cualquier ser percibido

    no es mas que el corte temporal de un

    proceso ciclico.

    FIGURA 1 : Observatorio astronomico mata (Ziolkowski &

    Sadowski, 1992)

    FIGURA 2 : Observatorio astronomico Chichen Itza (Ziolkowski

    & Sadowski, 1992)

    Todas estas utilizan un principio

    de polaridad, opuestos, como: macho-

    hembra, luz-oscuridad, calor-frio, dia-

    noche, vida-muerte, creacion-destruccion,

    cielo-inframundo, alto-bajo, sol-luna,.

    Segn Kowii esta dualidad se da en las

    culturas andinas del ecuador en mitos

  • 13

    donde hombre y mujer se complementan

    y acompaan para asegurar una buena

    produccion, es decir fertilidad. Es parte de

    un equilibrio de energias.

    El centro polarizado engendra

    un campo de fuerzas, cuatro

    partes determinadas por las cuatro

    direcciones (o cuatro puntos

    cardinales). Este campo constituye

    el sistema universal de referencia

    para todos los procesos y seres.

    Tiene su representacion en forma

    de coordenadas cosmicas,

    constituidas por el centro del cielo (en

    el hemisferio Norte era generalmente

    la Estrella Polar), el Centro de la

    Tierra y las cuatro direcciones (o los

    cuatro puntos cardinales). La division

    cuatripartita se manifi esta tambien

    por medio de los cuatro elementos,

    cuatro partes del dia, cuatro eras

    cosmicas, cuatro barrios de la

    ciudad, cuatro colores simbolicos

    Con un punto central ( en caso de

    un plano) o un eje (en caso de una

    estructura tridimensional) (Ziolkowski

    & Sadowski, 1992)

    Para estas antiguas culturas todo

    esta relacionado con el movimiento de los

    astros como el sol, la luna, los planeta es

    asi como se habla de los cosmoritmos,

    que a su vez afectan los socio y bioritmos

    terrestres. El mundo circundante esta

    dividido en tres partes o zonas: el Mundo

    Alto (o los cielos), la superfi cie de la Tierra

    y el Infra-Mundo.

    Es asi como empieza la nocion

    del tiempo y se representa a travs de

    los calendarios solares, lunares y de

    otros astros como las Plyades. Su

    simbologia del modelo del universo

    lo representaba el Arbol Cosmico y la

    Montaa cosmica. Ademas, era comn

    la realizacin de rituales segn ciertos

    eventos astronomicos.

    la importancia de los fenmenos

    celestiales (para las sociedades

    regidas por un sistema magico-

    religioso astro-biologico) estaba

    dada por el hecho de que los

    cielos astrales servian para:

    La division espacial

    La division temporal

    Los pronosticos

    Eran especialemente rigurosos en el

    calculo del tiempo y para esto construian

    edifi caciones u observatorios orientados a

    una astro en un momento especifi co en un

    lugar especifi co.

    FIGURA 3: Huaca Tres Palos (Ziolkowski & Sadowski, 1992)

  • 14

    Segun Bakula, Los Incas

    especfi camente crean que el universo

    estaba dividido verticalmente en tres

    mundos, y repartido horizontalmente,

    de acuerdo con la cruz imaginaria de los

    puntos cardinales. Pero estaba concebido

    como un todo vivo y unitario que ofreca al

    hombre la posibilidad de participar en l;

    especialmente en los lugares sagrados,

    como por ejemplo en Cuzco, por donde

    se consideraba que pasaba el eje que

    atravesaba verticalmente los tres mundos.

    En la base de esta divisin conceptualizada

    del espacio se encontraba el principio

    dualista que se remonta probablemente a

    los albores de la cultura peruana.

    Para los Incas los espacios

    sagrados llamados huacas lo podan

    constituir elementos naturales que

    eran poco ordinarios a los que hacan

    culto, estos podan ser: los picos de los

    cuales no se ver la cumbre, los pasos

    montaosos especialmente difciles, los

    ros impetuosos, los lagos profundos, los

    animales o las plantas especialmente

    hermosos o bien deformes, etc. (Bakula,

    y otros, 1992)

    El Tahuantinsuyo, que signifi caba

    de los cuatro cantones, en referencia

    a los puntos cardinales, era considerado

    ombligo del mundo. Un lugar sagrado de

    donde se iniciaba un sistema de caminos

    de 42 lneas marcados por 328 huacas

    llamados ceques. Segn Giulio Magli

    este complejo sistema esta relacionado

    con la cosmografi a y tiene relacin con el

    FIGURA 4: (Bakula, y otros, 1992)

    FIGURA 5: Cuzco Ancestral en forma de Puma (Magli, 2007) FIGURA 6: Los primeros nueve ceques del Antisuyu segun Bauer (Magli,2007)

  • 15

    calendario lunar- estelar inca y varias se

    orientan a eventos celestes signifi cativos.

    El atrIbuye este esfuerzo a un gran plan

    comn.

    Adems, los incas por ser una

    sociedad agrcola dominaban los

    conocimientos en cuanto a topografa,

    geomorfologa e hidrologa. Conocan

    formas para crear microclimas en benefi cio

    de sus cultivos y plantas externas.

    Esto explica la importancia que tiene

    para el hombre desde sus inicios en la

    Tierra comprender el espacio-tiempo como

    respuesta a su existencia fsica y espiritual.

    La nica forma de explicar lo que existe

    es por medio de estos dos factores cuyo

    conocimiento y entendimiento permite

    que el ser humano logre predecir lo que

    suceder reconociendo ritmos y patrones

    de tiempo relacionados con un lugar

    especifi co.

    FIGURA 7: El sistema de Ceques del Cusco segun Bauer (Turnbull, 2011)

    FIGURA 8: Diagrama representado por Pachacuti Yamqui en 1613 (Magli, 2007)

  • 16

    INSTRUMENTOS DE MEDICIN EN EL

    ESPACIO-TIEMPO

    FIGURA 10: (Las Artes de la Mar, 1976)

    A. Rosa del siglo XIII. Reconstruccin de una rosa nutica escandinava con un mortero de bronce y un otador de madera y una piedra imantada para orientarla.B. Rosa de un compas del ao 1345C. Rosa de un compas del ao 1545.D. Rosa de un compas de nes del siglo XVIII.

    FIGURA 9: (Las Artes de la Mar, 1976)

    A. Astrolabio. Construido por los rabes en el siglo decimo y empleado principalmente por los espaoles y portugueses hasta el siglo XVII. Consta de un crculo graduado y suspendido libremente con una regla diametral con dos puntos de mira por los que se puede observar la altura del sol o de una estrella, dando el crculo la lectura. B. Ballestilla. Compuesta de la vara o correderas de distinta longitud. Los lados de la vara tienen diferentes graduaciones que corresponden a cada uno de los martillos. Cuando se toma la altura del sol o de una estrella solo se emplea un martillo. Sujetando la vara en el ojo, se mueve el martillo hasta que el borde inferior coincide con el horizonte y el superior con el astro. La lectura se obtiene en la interseccin de la vara con el martillo.C. El cuadrante de Davis se compone de dos arcos de crculo que tienen el mismo centro y de tres pnulas: la pnula ja el horizonte.D. El cuadrante de Gunter se construye de acuerdo con el mismo principio que el de Davis y se utiliza con el observador de espaldas al sol.E. Octante de Hadley

    FIGURA 11: (Las Artes de la Mar, 1976)

    FIGURA 12: (Las Artes de la Mar, 1976)

    El sextante es una mejora del octante de Hadley que se dice fue inventado en el ao 1731. El sextante es un instrumento astronmico porttil de re exin que se usa para medir ngulos. Cuando se utiliza, se puede sujetar con la mano sin necesidad de soporte lo cual es de primordial importancia en el mar. El instrumento consta de una armadura en forma de sector en cuyo centro gira una aliada que se apoya sobre un arco graduado que hay en el borde de la armadura.

    Los instrumentos de navegacin

    tienen la facultad de determinar la

    ubicacin o posicion del sujeto con

    relacin a otro punto conocido, sea este el

    sol, una estrella, un faro, horizonte. Es a

    traves de triangulaciones que se obtienen

    ngulos, distancias y alturas. Existen

    desde tiempos remotos lo que con rma la

    concepcion del conocimiento y necesidad

    del hombre en cuanto a su posicion en el

    espacio y tiempo.

  • 17

    CULTURA DE LOS CERROS EN LA

    ANTIGEDAD

    Las antiguas culturas andinas en

    Ecuador en particular acostumbraban

    seleccionar lugares donde el paisaje

    natural tenga una relevancia, donde se

    destaque una loma, montaa, lago o rio

    que generan una esttica particular y a la

    vez son parte de un ritual de renovacin

    y sanacin. Usaban lugares sagrados

    que se ubicaban en las alturas donde se

    alababa a los dioses y se hacan ofrendas

    mientras contemplaban el cielo y la tierra,

    el amanecer y el ocaso, a gran escala en

    medio de una paz rodeada de energa

    positiva. Segn Kowii existen personas hoy

    en da que realizan estas prcticas para

    mantener un equilibrio en la comunidad,

    para un mejoramiento espiritual continuo

    de la sociedad y el individuo en relacin a

    la naturaleza y al universo.

    el entorno constituido y

    comprendido como una entidad

    dotada de energas nos recuerda

    que somos parte complementaria

    de la naturaleza, nos invita,

    nos reta e inspira al individuo a

    reconstruirse permanentemente

    en su realizacin individual y

    colectiva. (Kowii, 2010)

    piso y el cielo raso que demuestran una

    maestra en el uso de herramientas

    metlicas lo que implica una sociedad

    avanzada y con familiaridad con la talla de

    la roca y la madera.

    En 1961 cerca a la ciudad de

    Guayaquil, en la provincia del Guayas, en

    el cerro llamado Bellavista el arquelogo

    Carlos Zevallos inspeccion unas cmaras

    funerarias cavadas en la roca solida del

    cerro de formacin cretcica. Una de ellas

    tena un acabado bastante detallado de

    jambas y dinteles, as como de paredes,

    FIGURA 13: Camara funeraria Bellavista (Zeballos, 1961) FIGURA 14: Sepultura botelliforme en La Roma y Cerro Jaboncillo (Zeballos, 1961)

    Hallazgos similares se realizaron

    aos atrs en Manab con esta tipologa

    de tumbas de pozo en los cerros La Roma

    y Jaboncillo, y segn la descripcin, eran

    como 40 tumbas con forma de botella y

    llegaban entre los 2 o 3 m de profundidad

    y tenan una piedra a modo de tapn para

    obstruir la entrada.

  • 18

    En la misma zona de Bellavista,

    en el cerro Negritas, se descubrieron

    esculturas de piedra y ms al norte

    Zevallos descubri tres postes totmicos

    con fi guras humanas y de lagartos tallados

    en alto relieve que se asimilan al modo de

    esculturas conocidas en Manab. En cerro

    Paco tambin se encontr una escultura

    de piedra y cmaras funerarias similares

    a las de Bellavista. Hasta en la isla Puna

    se encontraron esculturas de piedras

    similares a las anteriores.

    Con esta informacin Zevallos

    llega a la conclusin de que existi una

    sociedad que se desarrollaba a lo largo de

    la cordillera Chongn Colonche y que se

    caracterizaba por la artesana en piedra y

    madera as como la tipologa de tumbas

    talladas en la roca solida con variantes

    locales que se han encontrado en los

    cerros desde Manab hasta Guayas a la

    que llam la Cultura de los Cerros. Esta

    cultura se extendi de Norte a Sur por la

    cordillera hasta la isla Puna, en un sitio

    privilegiado para el intercambio comercial

    entre las zonas fl uviales y martimas a sus

    faldas.

    Se puede suponer a travs de la

    evidencia de esculturas y tumbas que

    estas culturas desarrollaban rituales en

    los que seleccionaban las zonas elevadas

    para ser llevadas a cabo. Espacios donde

    se est ms cerca del cielo y se tiene una

    mejor visin de lo que lo rodea, el lugar

    elegido y sagrado para acercarse a sus

    dioses y entender mejor su propio entorno.

    FIGURA 15: (Zeballos, 1961)

    a. Postes totemicos, Cerro Los Santosb - c. Estatuas de piedra, Cerro Negritas

    FIGURA 16: Mapa con hallazgos arqueologicos en los cerros de la Cordillera de Chongon y Coloche (Zeballos, 1961)

  • 19

    El estudio del contexto geogrfi co,

    geomorfolgico, geolgico e hidrulico de

    la ciudad de Guayaquil y sus alrededores

    constituyen el conocimiento pasado,

    presente y futuro del terreno, de cmo el

    terreno funciona y cul es su dinmica.

    Adems explica como esta dinmica

    afecta o refuerza el mantenimiento de los

    asentamientos urbanos y rurales y prev

    posibles riesgos a futuro.

    El Ecuador est conformado por

    la cadena montaosa de Los Andes a

    la que se llama Sierra, que desciende

    gradualmente hasta la llanura de la Costa,

    se compenetra con ella indefi nidamente,

    luego el terreno se eleva nuevamente a

    alturas menores que estn entre los 700 y

    800m y forma parte de otra cordillera a la

    que se llama Chongn Colonche y puede

    ser considerada la estructura vertebral y

    ncleo geolgico de esta regin.

    La presencia de cordillera es

    intermitente, es visible de Guayaquil hasta

    Jipijapa y Portoviejo, luego desciende en

    forma de pequeas lomas que separan a

    los ros que desembocan al mar al Norte

    por Esmeraldas y al Sur por el Guayas.

    Estas lomas son, por nombrar algunas

    Balzar, Montaas Convento, Cerros

    Coaque en Manab, Montaas de Cojimies

    y Atacames en Esmeraldas.

    La cordillera est constituida

    por formaciones cretceas, con rocas

    eruptivas, en particular porfi dos. (Esta

    poca corresponde desde hace 144

    millones de aos hasta hace 65 millones de

    aos, caracterizado por el levantamiento

    de las grandes cordilleras del Himalaya y

    los Andes, la aparicin de las plantas con

    fl ores y la extincin de los dinosaurios).

    La llanura adyacente est compuesta

    por formaciones de origen terciario con

    alturas que van desde los 20 m. (Esta

    poca se caracteriza por la aparicin y

    diversifi cacin de los mamferos y est

    comprendida desde hace 65 millones de

    aos hasta hace dos millones de aos),

    donde Tern dice que afl oran rocas

    sedimentarias esquistosas, areniscas

    ferruginosas, cuarzosas, con abundancia

    de fsiles marinos que atestiguan su

    condicin de antiguo lecho de mar.

    Tambin existe una parte de

    formaciones cuaternarias, formada por

    asperones y arcillas recientes que vienen

    desde los Andes con restos de mastodonte

    y de equus andium. (Corresponde a la

    poca desde hace dos millones de aos

    hasta la actualidad, caracterizado por la

    aparicin del hombre y la alternancia de

    perodos glaciales y templados). Es decir

    que esta llanura es una formacin bastante

    reciente.

    el aluvial moderno se

    encuentra en la regin de la

    Costa, comprendida entre el

    MARCO GEOGRFICO

  • 20

    Golfo de Guayaquil y los Andes,

    desde Tumbez hasta Babahoyo,

    superfi cie que corresponde a un

    inmenso sector primitivo del golfo,

    hoy cegado por los arrastres

    fl uviales. Todo el dominio del

    cuaternario forma amplias

    llanuras cenagosas cubiertas de

    bosques, con una espesa capa

    de humus vegetal que en ciertos

    sitios avanza a ms de 30 pies de

    espesor, lo cual hace de ellas la

    regin ideal para la agricultura del

    trpico. (Teran, 1999)

    La regin Costa est caracterizada

    adems de su cordillera por un recurso

    hidrolgico importante, que provee de

    agua segura a las zonas que la conforman,

    por donde pasan canales y ros que

    provienen de la cordillera occidental de los

    Andes. Estos acarrean sedimentos que

    van formado pequeos bancos de arena.

    Actualmente esta sedimentacin en la

    desembocadura del rio Guayas le est

    restando navegabilidad.

    En los esteros de Guayaquil, la

    vegetacin que se desarrolla en este

    sector corresponde a los mangles, pues

    el agua es salobre por estar cerca del

    mar. En las bajas riberas crecen hierbas y

    arbustos de tipo limonfi lo.

    Hacia el sureste, entre capas

    de terrenos preterciarios y

    cuaternarios, se encuentra

    el asiento de formaciones

    petrolferas que se extienden

    desde las faldas de los cerros

    costeros hasta el mar, cubierto en

    gran parte de tablazos y en otras

    de valles ondulados. (Teran, 1999)

    En cambio hacia el suroccidente, en

    Salinas y Santa Elena esta el cuaternario

    marino, donde se extrae el cloruro de

    sodio por la alta salinidad que existe pues

    su clima es seco.

    En esta regin no hay actividad

    volcnica sin embargo se han encontrado

    materiales volcnicos que se presume

    vinieron desde los Andes y se desplazaron

    hasta el rio Esmeraldas y llegaron muy

    cerca del mar. Y en el caso de la isla

    Puna Teodoro Wolf supone que tal vez ah

    mismo sucedi una erupcin volcnica.

    Desde el punto de vista

    agrcola, los mejores terrenos

    del Litoral son los cuaternarios

    fl uviales o de aluvin, como los que

    se rodean el Golfo de Guayaquil,

    y, sobre todo, los asentados al

    pie de los Andes, donde se ha

    formado un manto de tierra vegetal

    tan espeso, que les comunica una

    fertilidad asombrosa, como puede

    observarse en Santo Domingo

    de los Colorados y Quininde,

    en Quevedo, en Bulubulu, en

    las vegas de Daule, que forman

    parte de la cuenca del Guayas,

    de excepcional feracidad. (Teran,

    1999)

  • 21

    Teodoro Wolf fue de los primeros en

    escribir y estudiar la geografa y geologa

    del Golfo de Guayaquil, desde esa poca

    ya hablaba de la formacin cretcica ya

    descrita de la Cordillera de Chongn y

    Colonche y la cubierta cuaternaria del

    terreno aluvial. El describe cmo los

    cerros sobresalen de la llanura como islas

    nombrando a Mapasingue y los que estn

    en Pascuales como Cerro Colorado y el

    Jordn.

    El describe la geomorfologa de

    FIGURA 17: (Google Maps, 2012)

    Guayaquil mencionando el Cerro Santa

    Ana y del Carmen hasta el manicomio,

    se interrumpe por la sabana por donde

    se introduce el Estero Salado hasta

    cerca de Mapasingue ms al norte.

    Hacia el oeste del estero, los cerros se

    elevan a alturas mayores y se ensanchan

    describiendo lo que antes era conocido

    como cerros del Salado y que ahora se

    llama San Eduardo. A la distancia de 2

    millas del Salado encontramos todava

    una depresin fuerte, que sin embargo

    no llega al nivel de la sabana. Por ella

    pasa el camino de St. Elena entre Puente

    Grande y Agua Piedra. Esta es la va a la

    costa que empieza en la Av. Carlos Julio

    Arosemena que pasa bordeando el cerro

    y comunica con las ciudadelas Urdesa,

    Mira ores, Los Ceibos, entre otras. Luego

    aparece Cerro Azul donde la cordillera de

    Chongn es ms continua y el sector en

    mencin corresponde a lo que ahora se

    conoce como los Ceibos y en este estudio

    se reconoce como valle.

    EL MAR DE GUAYAQUIL

    Con estos precedentes el Ing. de

    Suelos Luis Marn-Nieto public hace dos

    aos un articulo llamado El antiguo Mar

    de Guayaquil mostrando una visin que

    nos da a entender Wolf en sus escritos

    sin llegar a esa conclusin nal; y que

    Tern discretamente lo exhibe en lo antes

    mencionado. Sin embargo, esta a rmacin

    o teora del antiguo mar de Guayaquil no es

    un tema muy discutido ni de conocimiento

    general pero que debera prestrsele

    ms atencin como fundamento para la

    plani cacin urbana y el anlisis de los

  • 22

    riesgos que conlleva este tema.

    En este articulo Marn-Nieto declara

    que hace unos miles de aos, que es

    poco tiempo geolgicamente hablando,

    exista un mar interior desde el Golfo

    de Guayaquil hasta Esmeraldas que

    separaba a la Cordillera de los Andes de

    la Cordillera de Chongn y Colonche. Este

    gran canal marino fue cerrndose debido

    a piroclastos volcnicos y aluviones

    gruesos que se encuentran actualmente

    en la llanura y provenan de los abanicos

    aluviales, es decir el origen de varios ros,

    en Santo Domingo y El Carmen.

    A medida que se iba sedimentando

    el canal, se iba formando un puente que

    conectaba a la Cordillera de Chongn

    con la de los Andes, es en este espacio

    hidrogrfi co donde se desarrollaron

    los primeros asentamientos humanos

    que venan desde el norte de Amrica

    cruzando por la cordillera de Chongn

    hasta llegar a los Andes y la Amazona a

    travs del puente. Este sedimento segn

    las exploraciones petroleras llega a tener

    FIGURA 18: Abanico aluvial de Santo Domingo que posteriormente cerr al Mar de Guayaquil por el norte en El Carmen. (Fuente ORSTOM- MAG. 1982) (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    FIGURA 19: El abanico aluvial de los ros: Chimbo, Bulubulu, y Caar rellenaron al Sur el Mar de Guayaquil hasta el Ro Guayas. (Fuente ORSTOM- MAG. 1982) (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

  • 23

    2 km de profundidad hasta toparse con

    la roca del cretceo. Como prueba de la

    obstruccin reciente de este mar estn

    los estudios realizados a fi nes de los aos

    60 hasta el 2002 donde encuentran los

    derrames desde los Andes de cenizas,

    lahares y lava descendieron desde los

    4000 m hacia el Mar de Guayaquil, y

    la avalancha majestuosa se detuvo en

    los fl ancos de la Cordillera Chongn

    Colonche

    A partir de estos estudios se

    localizaron los grandes acuferos que

    yacen en las entraas de la Cuenca, y

    que deben constituir una reserva para

    cubrir el Caudal Ecolgico y combatir

    la desertifi cacin. Como se mencion

    anteriormente en estos a uentes as

    como producen gran cantidad de agua

    segura para varias provincias de la costa

    tambin produce una cantidad menor de

    sedimentos.

    FIGURA 20: El Mar de Guayaquil de unos 2 Km de profundidad, estaba ubicado entre los Andes y la Cordillera Chongn Colonche. (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    FIGURA 21: Avalancha y Lahares (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    FIGURA 22: Volcanes (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    La Hidrodinmica entonces

    se regula por el avance de los

    sedimentos terraceados hacia el

    Sur y Norte, en la Provincia de

    Esmeraldas, y hacia el Sur, hacia

    el Golfo, donde originalmente

    los estuarios recientes fueron

    retrocediendo, y que en la

    actualidad, en el caso del Rio

    Guayas, el mar ha vuelto a crecer

    y va penetrando al Norte, por la

  • 24

    elevacin del nivel cercano a 2mm

    anuales. (Marin-Nieto, El Antiguo

    Mar de Guayaquil. La Cuenca del

    Rio Guayas, 2010)

    Explica la dinmica del Rio Guayas

    que es formado por el Babahoyo al este

    y el Daule al Oeste. El Babahoyo llega

    a la con uencia con ms fuerza que es

    desviada por el cerro de Duran y choca

    contra el Cerro Santa Ana represando al

    rio Daule. A su paso forma la Isla Santay

    y otras sedimentaciones hasta tomar

    el canal del Estero de Cobina al Sur del

    Guayaquil. En 1920 ante la intensa

    socavacin del malecn de Guayaquil,

    el Municipio contrat los estudios y la

    construccin de un tablestacado de acero

    que protegi durante dcadas con mucho

    xito, la orilla entre la antigua Aduana y

    la calle Sucre.

    Esta ciudad tiene una tendencia a

    inundaciones, antes exista un canal que

    sala del Rio Daule que en la actualidad

    esta rellenado y urbanizado vecino a

    la isla Mocoli, que de alguna manera

    de parte del Estado para su preservacin.

    Adems, de tomar medidas para

    inundaciones y sismos, se debe tomar

    medidas para las zonas afectadas por la

    sequia causando la continua migracin de

    los campos a los barrios pobres de las

    grandes ciudades como Guayaquil y que

    los municipios deben tomar medidas en

    cuanto a el azolvamiento de los causes y

    la elevacin del mar

    funcionaba como control hdrico. A esto se

    le suman situaciones que se deben prever

    para evitar inundaciones en el caso de un

    fenmeno del El Nio como la elevacin

    del mar de 2mm al ao y la sedimentacin

    de los ros.

    Marin-Nieto concluye que no hay

    consciencia acerca del tema de los

    recursos hdricos, no se toman medidas

    FIGURA 23: (Marin-Nieto, 1961)

  • 25

    MAPA 1: Mapa hidrogrfico Estero Salado (INOCAR, 2006) MAPA 2: Mapa hidrogrfico Rio Guayas (INOCAR, 2010)

  • 26

    MAPA 3: Mapa hidrogrfico Golfo de Guayaquil, Estero Salado - Rio Guayas (INOCAR, 2010)

  • 27

    MAPA 4: Mapa hidrogrfico Golfo de Guayaquil, Isla Santa Clara -- Archipielago de Jambeli (INOCAR, 2010)

  • 28

    MAPA 5: Mapa Topogrfico de Guayaquil (IGM, 1996)

  • 29

    MAPA 6: Mapa Geografico del Ecuador (IGM, 2011)

  • 30

    MAPA 7: Mapa General de Suelos de Ecuador (Sociedad Ecuatoriana de la ciencia del Suelo, 1986)

  • 31

    FORMACIN DE LOS CERROS

    La formacin de la cordillera de Chongn

    Colonche y la cordillera de los Andes, se

    debe al choque entre la placa continental

    de Sudamrica y la placa ocenica

    de Nazca. Por ser ms densa, la placa

    ocenica se hunde por debajo de la

    continental provocando la elevacin de

    cerros y montaas.

    FUNDACIN DE GUAYAQUIL

    Sin las creencias religiosas de las

    culturas autctonas la fundacin de la

    ciudad de Santiago de Guayaquil durante

    la conquista, se dio dentro de un marco

    similar, fue fundada varias veces en

    distintos lugares hasta llegar fi nalmente

    al sitio actual. Segn la Municipalidad

    de Guayaquil esta fue la secuencia de

    eventos:

    1. En 1534 se funda

    provisionalmente la ciudad de Santiago en

    la regin conocida como Quito, cerca de la

    actual Riobamba.

    2. En 1535 se traslada hasta

    la costa donde Benalczar reasentara la

    ciudad de Santiago a orillas del rio Amay

    (antiguo nombre del ro Babahoyo).

    3. Despus de ser destruida

    por lo nativos, en 1936 la ciudad se

    traslada al sitio denominado Yagual en el

    que la ciudad se mantuvo por un tiempo

    sin mayores complicaciones y adoptando

    el nombre de Santiago de la Culata.

    FUNDACIN DE PUEBLOS EN LA

    ANTIGEDAD

    En las antiguas culturas como la

    de los Otavalos, los Caaris o los Incas,

    existen historias referentes a la fundacin

    de sus pueblos, en donde se habla

    de una bsqueda religiosa en un tipo

    de peregrinaje hasta encontrar el sitio

    ptimo donde sus dioses les indicaban

    donde deban asentar su pueblo. Estas

    culturas seleccionaban el lugar segn sus

    caractersticas paisajsticas y lugares de

    energa positiva, donde este se convierta

    en un todo para el buen funcionamiento del

    individuo y la colectividad con su entorno

    natural. Estos espacios estticos son lagos,

    lomas, valles que sanan el espritu y dan

    energa para hacer las actividades diarias.

    En el caso de Guayaquil se denotan su

    rio, sus esteros y sus cerros que a pesar

    de haber sido fundada en la poca de la

    colonia cumple con estos factores que la

    impulsaron a ser una gran ciudad.

    FIGURA 24: Placas de la corteza (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    FIGURA 25: (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

    MARCO HISTRICO

  • 32

    4. Durante 1537, la ciudad

    se despobl debido al reinicio de las

    hostilidades de los lugareos. Este

    reasentamiento, segn Estrada, se hizo

    cerca de la desembocadura de la ria

    Yaguachi siendo denominado Santiago

    De La Nueva Castilla.

    5. En 1541 la ciudad es

    asediada durante seis meses por los

    Chonos. Urbina traslada a la poblacin a

    vivir con los Huancavilcas con los que no

    tuvieron problemas.

    6. En 1543 Urbina restablece

    la ciudad en su anterior emplazamiento,

    en la desembocadura del ro Yaguachi

    7. Se desata una guerra

    Almagristas y Pizarristas, el capitn

    Francisco de Olmos, traslada y reasienta

    la poblacin en la con uencia de los ros

    Daule y Amay (Babahoyo), al pie de una

    loma conocida como el cerrito verde

    (hoy cerro Santa Ana). El primer cabildo

    instalado en este ltimo y de nitivo

    reasentamiento, se abri el 25 de Julio de

    1547.

    Durante todo este traslado y

    reasentamientos de un lugar a otro el

    paisaje seleccionado era aquel donde

    corren las aguas de los ros Daule y

    Babahoyo en donde nace la ciudad de

    Guayaquil por su nombre nativo huaillakil.

    Es decir, es un requisito no escrito tomar

    en cuenta los elementos que forman el

    paisaje donde la poblacin va a hacer su

    vida y la ciudad se va a desarrollar y en el

    caso de Guayaquil fue principalmente su

    rio, el rio que hoy se conoce como Guayas.

    poble e funde en nombre de su

    majestad una ciudad la cual puse

    por nombre la ciudad de Santiago,

    en la poblazon y fundamento de la

    cual yo hice e hecho gran servicio

    a su majestad por poblarla en

    parte frtil y abundosa en parte

    donde viven navos junto a ella

    Francisco de Orellana (Lee &

    Compte, 1992)

    Para rea rmar esta idea del ro

    como elemento de seleccin del espacio a

    urbanizar, Luis Marn-Nieto comenta que

    Toda ciudad fue fundada por familias que

    buscaban un lugar con agua, abrigado,

    cacera o pesca. Si el agua o los alimentos

    escaseaban, seguan buscando el sitio

    adecuado, o moran en el camino por

    causa de sus enemigos, el fro o las

    enfermedades.

    FIGURA 26: (Marin-Nieto, Apuntes para compartir sobre Ecologia Urbana, 2012)

  • 33

    Marn-Nieto argumenta que en la

    fundacin de una ciudad como la de

    Guayaquil se deben tomar en cuenta todos

    sus recursos naturales, su geografa,

    geologa e hidrologa para sacarles el

    provecho ms ptimo y asegurar su

    prevalencia a travs del tiempo. La mala

    administracin de estos recursos genera

    barreras econmicas y ambientales

    capaces de fracturar la ciudad, dicha

    fractura se traduce en diferencias

    sociales, culturales, seguridad, movilidad

    e identidad que podran llegar a destruirla.

    Segn este mismo autor, Guayaquil

    fue fundada a los pies del Cerro Santa Ana

    principalmente porque era el nico lugar a

    cincuenta kilmetros a la redonda donde

    haba pozos de agua dulce. Explica que

    en la actualidad Guayaquil est rodeada

    por las provincias ms secas del Ecuador

    donde el riego de los cultivos es muy

    difcil ya que las lluvias son espordicas.

    Las plantaciones solo se dan cerca de

    fuentes de agua perenes ya sea de ros

    o subterrneas. Ms de un milln de

    hectreas no tienen riego ni agua segura.

    MAPA 8: Plano Antiguo de Guayaquil (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 9: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 10: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010) MAPA 11: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    EVOLUCIN DEL PLANO DE LA CIUDAD

    Para comprender a la ciudad se requiere conocer su evolucin desde su

    nacimiento. Se requiere saber el por qu se ubica en ese lugar y hacia donde ha

    crecido a traves de los aos. Al mismo tiempo se busca el por qu de este orden de

    eventos y as se comprende el fondo de lo que es hoy en dia.

    33

  • 34

    MAPA 18: Guayaquil 1887 por Teodoro Wolf (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 19: Guayaquil 1896 antes del incendio (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 20: Guayaquil 1896 despues del incendio (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 17: Guayaquil 1881 por Millet (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 16: Guayaquil 1858 por Manuel Villavicencio (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 15: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)MAPA 12: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 13: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 14: (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    34

  • 35

    MAPA 21: Guayaquil 1900 por Luis Carbo (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 24: Guayaquil 1934 (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 25: Guayaquil 1957 (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 26: (Instituto Geografico Militar , 2011)

    MAPA 27: Guayaquil Topografia (Instituto Geografico Militar, 1996)

    MAPA 28: Topografia e hidrografia (Del Campo, 1955)MAPA 22: Guayaquil 1909 por Francisco Landin (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 23: Guayaquil 1928 (Hoyos y Aviles, Los planos de Guayaquil , 2010)

    MAPA 29: (Google, 2011)

    35

  • 36

    IDENTIDAD URBANA EN GUAYAQUIL

    Segn lo escrito por Lee y Compte en Guayaquil: La lectura Historica de la ciudad, antes de todo el boom de la regeneracin urbana, afi rman que Guayaquil pertenece al grupo de ciudades con acelerados procesos de renovacin histrica, su centro histrico es cada vez ms un ente comercial que carece de tradicin cultural e identifi cacin en lo arquitectnico que es lo que forma la imagen de Guayaquil.

    La arquitectura que conforma la ciudad es producto de las infl uencias externas, tipologas arquitectnicas que iban cambiando rpidamente especialmente en el siglo XX, donde se perdi la relacin entre las edifi caciones y su confi guracin dentro de la ciudad formando la imagen contempornea. Se implantaron edifi cios de altura en un sistema urbano de tipo colonial, con calles angostas y manzanas pequeas.

    Estos proponen que hay que repensar la ciudad a partir de la realidad del contexto urbano, preservando en lo

    histrico la identidad y proponiendo un estilo adaptado al lugar y poca buscando una mejor calidad de vida y reintegracin de las actividades humanas. Sin incurrir a falsifi caciones, siendo fi el al espacio y tiempo en que se desarrolla para lograr una lectura de la historia de la ciudad de donde se puede llegar a encontrar su identidad. El pasado debe ser reinterpretado y adaptado a una actualidad y responder a su entorno.

    Una de las cosas que marca la identidad de la ciudad es su forma de crecimiento. Koolhaas habla de lo que l llama la Ciudad Genrica que es aquella ciudad de la realidad donde solo sobrevive aquello que funciona, aceptando todo lo que venga desde lo primitivo hasta lo futurista, es el proceso de la post-ciudad sobre la ex ciudad.

    Segn Koolhaas la Ciudad Genrica se mantiene unida por lo residual, donde lo vegetal por su tropicalidad se vuelve un Residuo Ednico portador de su identidad hibrido de poltica y paisaje. Pero este residuo tambin se convierte en refugio de lo ilegal y lo incontrolable. Esta

    presente lo cosmtico y lo primigenio este desborde de inmoralidad compensa el carcter inorgnico de este tipo de ciudad.

    Esta ciudad se defi ne por el estilo libre donde siempre coexisten en relaciones fl exibles y diversas las carreteras, los edifi cios y la naturaleza. Hay partes donde se ve ms de un elemento que los otros.

    En la ciudad de Guayaquil estas caractersticas son visibles, donde la ciudad que se sigue construyendo se traslapa con la ciudad del pasado. Donde el ambiente natural es lo residual de la ciudad como los manglares y los cerros, pero donde a su vez da refugio a los asentamientos informales carentes de planifi cacin, donde prevalecen las casas primitivamente construidas y emplazadas al estilo libre como dice este arquitecto. Y si el individuo se desplaza dentro de ella predomina a veces el cerro o el manglar, o la avenida perimetral o los altos edifi cios del centro.

  • 37

    CERROS DE GUAYAQUIL

    Existen tres elementos que caracterizan a los cerros en Guayaquil: lo natural, lo construido informalmente y lo extractivo. Todos ellos caracterstica de inaccesibilidad.

    Invasiones

    Koolhaas hace referencia a la vivienda como algo que est planifi cado o que es completamente al azar; una legal y la otra ilegal. Es as como se urbanizan las ciudades, parte de ellas programadas y otra sin programar. La poblacin se adapta a lo que le toca vivir y la ciudad contina creciendo aceleradamente debido al aumento progresivo de la demografa y a la disminucin de personas por vivienda.

    Se dice que las invasiones en Guayaquil aparecieron debido a los gobernantes corruptos que las auspiciaban a cambio de dinero y de votos. Usaban de intermediarios a los trafi cantes de tierra

    MARCO CONTEXTUAL

    para llegar a los campesinos. Este mal manejo llev al crecimiento de la ciudad sobre el manglar. Esta invasin tiene un largo proceso; en el sur de la ciudad en los aos 60 se asent el suburbio y el Guasmo en los 70. Hoy se intenta legalizar estas tierras dando ttulos de propiedad a los ciudadanos asentados informalmente en estos sectores.

    La hacienda la Atarazana abarcaba, en la parte norte de la actual ciudad, desde el Rio Guayas hasta Cerro Azul y perteneca a la Junta de Benefi cencia. Esta vendi tierras para construir las ciudadelas como Urdesa y Mirafl ores en los 50 y la Alborada en los 70 y 80.

    Mapasingue era una hacienda agrcola y ganadera que empez a ser invadida a fi nales de los aos 60, tiempo despus de que se haba empezado a urbanizar el norte de la ciudad. A medida que la ciudad comienza a desarrollarse ms hacia el norte y con el acceso a la Va a Daule, se empieza a ocupar en los aos 70 los terrenos de La Prosperina,

    que se puede decir es una extensin de Mapasingue. Todo este sector lo comprenden cerros y lomas donde hasta el momento de su invasin permanecan desocupados. En los aos 90 la expansin de los asentamientos fue en sentido noroeste propagndose sobre las elevaciones en sectores como la Florida, el Fortn y Bastin Popular.

    La tipologa de las viviendas en estos sectores es de baja calidad, los materiales utilizados para la construccin son caa, madera, materiales de desecho reciclado y en el mejor de los casos se utiliza el bloque de arcilla u hormign. En la medida en que pueden econmicamente, van ampliando la vivienda ya sea aumentando pisos o haciendo mejoras que ms bien se ven como parches. En muchos casos pertenecen a personas que vienen de otras invasiones o del campo y que se ven obligados a migrar a la ciudad por la falta de trabajo. Muchos viven en la pobreza y desempleados, carecen de servicio de salud y educacin as como infraestructura. Algunos viven con la incertidumbre de si

  • 38

    perdern sus viviendas a pesar de haber pagado por ellas por lo tanto invertir en ellas no siempre es lo primordial.

    Explotacin Del Cerro Canteras

    e inmobiliarias

    Teodoro Wolf, en su poca, indica haber estudiado los suelos visibles en las canteras de Guayaquil que se ubicaban en aquella poca en Las Peas, cerro del Carmen, el Salado (Cerro San Eduardo), en Chongn (Cerro Blanco), Pascuales (Cerro Colorado) y Duran (Cerro las Cabras). El describe que la piedra de Pascuales y Chongn es buena. En Guayaquil Predominan capas y bancos de caliza, caliza silcea, pizarra silcea,

    slex, cuarcita, areniscas amarillas y verdes

    (glauconiticas) y arcillas, alternando dichas

    rocas, comnmente en estratos muchas

    veces de un modo muy variado.

    Esto indica que en un principio las canteras estaban insertas en la ciudad actual y a medida que la ciudad creci algunas fueron abandonadas y otras se establecieron en las afueras del lmite urbano. Desde 1962 estn

    ubicadas principalmente en la va a la costa bordeando actualmente el cerro en conjunto con ciudadelas residenciales. Adems del potencial minero en esta zona, existe otro exponente comercial que es el de la venta inmobiliaria que ha aumentado en los ltimos aos. Estas actividades generan una competencia entre ellas cerrando las vas de acceso al cerro.

    Las compaas mineras deben

    solicitar permisos municipales cada cinco aos y deben hacer un informe anual sobre las normas ambientales y de seguridad; adems de pagar una tasa por cada metro

    cubico de material a explotar.

    $ 91277.190 en ganancias

    generaron en el 2010 los

    establecimientos dedicados a la

    explotacin de minas y canteras

    en Guayaquil, segn el censo

    econmico realizado por el

    Instituto Nacional de Estadstica

    y Censos. (Urbanizaciones y canteras, una convivencia con muchas molestias, 2011)

    FIGURA 27: (Urbanizaciones y canteras, una convivencia con muchas molestias, 2011)

  • 39

    reas Protegidas

    Los cerros de la ciudad de Guayaquil,

    como ya se ha mencionado anteriormente,

    han sido continuamente invadidos y

    explotados y por tanto degradados. Las

    autoridades han buscado su preservacin

    declarndolos en unos casos como

    bosque protector, y en otros como reas

    de preservacin urbana. Al primero

    corresponden Cerro el Paraso, Cerro

    Colorado y Cerro Blanco; y al segundo,

    Bosque del campus de la Escuela Superior

    Politcnica del Litoral, Bosque Cerro Azul

    y Bosque en Cerro Germania. Estos

    son considerados por el Municipio como

    Corredores de Estructuracin Urbana

    en Suelo No Urbanizables que por su

    importancia delinean el ordenamiento de

    la ciudad.

    En estos cerros se desarrolla el

    bosque tropical seco que tiene una ora y

    fauna diversa, y son los remanentes a forma

    de muestra del hbitat natural que exista

    en la ciudad. Por lo tanto, las autoridades

    tomaron medidas para protegerlos y

    preservarlos de los continuos intentos de

    invasin. Aun cuando, estos sectores han

    sido declarados como areas protegidas,

    no se han librado de los intentos de

    asentarse en ellos. Ademas, esta accin

    lado evita la degradacin por la minera.

    EL PROCESO DE URBANIZACIN DEL

    VALLE DE GUAYAQUIL

    El proceso de Urbanizacin de lo

    que ahora es el norte de Guayaquil tiene

    sus inicios a fi nes del siglo XIX, cuando

    esta ya era considerada la ciudad ms

    importante del Ecuador y los propietarios

    de haciendas empiezan a abandonarlas

    para migrar a Europa. Es as, como la

    hacienda ganadera llamada la Atarazana

    despus de pasar por otras familias

    (Garca Moreno y Aguirre Jado) pas a

    manos de la Junta de Benefi cencia.

    La Atarazana, de 36000.000 de

    metros cuadrados, comprada en 1896

    por la Junta de Benefi cencia con 62,000

    sucres, se extenda desde el rio Guayas

    hasta Cerro Azul y desde las cumbres de

    los cerros de la ciudad vieja (Santa Ana,

    del Carmen, San Eduardo) hasta pasar

    Mapasingue.

    En 1966 en sus terrenos se

    haban edifi cado ya Urdesa,

    Mirafl ores, Los Ceibos. Otros

    espacios estaban ocupados por

    el aeropuerto, el Cuartel Modelo,

    el Instituto Nacional de Higiene,

    el hospital Alfredo J. Valenzuela,

    las ciudadelas Ferroviaria

    y Universitaria, los colegios

    Aguirre Abad y Simn Bolvar, el

    coliseo Voltaire Paladines Polo,

    el estadio Modelo. (Filantropia

    Guayaquilea, 2011)

    Luego contina con la urbanizacin

    de la Garzota (1982), Kennedy (1986), la

    construccin del Policentro y Plaza Quil (la

    Junta aun propietaria del 24%) para lo cual

    hiz trueque con inmobiliarias a cambio

    del 32% del terreno til urbanizado de

    cada ciudadela. Para la construccin de

    la Kennedy lo primero que se hizo fue la

    Av. Francisco de Orellana para aumentar

  • 40

    la plusvala, y generar un nuevo centro

    fi nanciero y comercial. Construyen el

    estadio Barcelona Sporting Club (1986-

    1988).

    Gracias a esta compra la Junta

    logro fi nanciarse por mucho tiempo y

    gener el desarrollo de Guayaquil hacia

    el norte, creando la ciudad de despus

    de los aos 50 con una planifi cacin ms

    acorde a su poca y a sus necesidades,

    descongestionando a su vez el centro

    de la ciudad. (Filantropa Guayaquilea,

    2011)

    CONTRASTE URBANO SOCIAL EN

    EL VALLE DE LOS CEIBOS

    La ciudadela Los Ceibos es el

    barrio ms elegante del permetro

    urbano de Guayaquil, mientras que

    su vecino, Mapasingue, uno de

    los ms humildes. Condenados

    a vivir uno al lado del otro (Muro

    de la Discordia, 1999)

    Existe un con icto urbano y social en

    el rea de los Ceibos, principalmente en

    el lmite de las ciudadelas Santa Cecilia y

    La Cumbre donde en 1999 los habitantes

    de clase media alta que colindan con

    Mapasingue decidieron levantar un muro

    de 100m de largo para separar los dos

    sectores tan contrastantes. Y no solo

    eso, cerraron la va que comunicaba

    directamente el trnsito vehicular entre

    ambos. Los habitantes de Mapasingue

    protestaron y lo destruyeron, la gente

    de este sector argumentaba que en este

    tiempo ya no debera haber divisin de

    clases sociales, segn el Diario Hoy. Por

    lo tanto se llego al acuerdo que se permita

    el paso peatonal pero no el vehicular. Se

    daba prioridad a los pedidos del Comit

    de Los Ceibos y se buscaban excusas

    para mantener esta separacin porque

    los habitantes alegaban que los criminales

    que robaban sus casas provenan de

    Mapasingue.

    En el 2010 este con icto sigue latente,

    los habitantes de los Ceibos obstaculizaron

    un paso peatonal que comunica Los

    Ceibos con Mapasingue con la excusa de

    impedir la huida de los delincuentes. Piden

    que se apruebe un reordenamiento de

    calles y la implementacin de un sistema

    de seguridad. Existe temor por parte de

    los habitantes de Los Ceibos ya que en

    los ltimos aos han sido vctimas cada

    vez ms frecuente de asaltos y robos,

    caminando en las calles, en el centro

    comercial y hasta en su propia casa.

    Ellos argumentan Yo no creo que exista

    actualmente un morador de Los Ceibos

    que no haya sufrido un acto delincuencial.

    Por esto exigen seguridad y convertirse en

    una ciudadela cerrada.

    Imagen de inseguridad en Mapasingue

    Si se revisa los enunciados de

    los peridicos solo de los ltimos aos

    encontramos la causa de este sentimiento

    de inseguridad en cuanto al sector de

    Mapasingue. La imagen del sector est

    representada por la delincuencia y el

    crimen; tanto es que los mismos habitantes

    consideran su zona como peligrosa. Los

    siguientes son algunos enunciados de

    acontecimientos en el rea:

  • 41

    (Discusin termin en asesinato

    de un hombre en Mapasingue este,

    2011)

    Con piedras y disparos, moradores

    del sector de Mapasingue oeste

    impidieron un operativo organizado

    por la Polica en la tarde del pasado

    viernes. (A piedras, turba impidi

    redada en Mapasingue, 2010)

    Efrn Vlez Daz, de 23 aos,

    recibi dos tiros cuando dialogaba

    con amigos en las escalinatas de la

    coop. Colinas, de Mapasingue Este

    (Hombre fue baleado en Mapasingue,

    2010)

    El cuerpo de un hombre baleado

    fue abandonado detrs del banco

    del Pichincha, en calle Primera

    entre la avenida primera y segunda

    de Mapasingue Oeste, al norte

    de Guayaquil. (Abandonan en

    Mapasingue el cuerpo de un hombre

    baleado, 2010)

    En los ultimos dos aos los

    operativos policiales y las medidas de

    redireccionamiento, cierre y privatizacion

    de las vias en Los Ce