24
GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

Page 2: GEOPOLÍTICA

Disciplina de las ciencias políticas, que basándose en los conocimientos geográficos, históricos, económicos, estratégicos y políticos estudia la importancia del espacio geográfico (recursos disponibles de un país) en el desarrollo de un estado

DEFINICIÓN

Page 3: GEOPOLÍTICA

Permite conocer o interpretar la realidad nacional. Permite planificar el desarrollo armónico y acelerado del

estado. Permite evaluar el poder nacional Proporciona valiosos fundamentos científicos para la

regionalización de país. Nos permite predecir futuros conflictos internos y

externos de los planes de ocupación racional del territorio, especialmente de nuestras fronteras.

Orienta a los gobernantes en la elaboración de los planes de política internacional

IMPORTANCIA

Page 4: GEOPOLÍTICA

Mackinder, Halford (1861-1947) Quien domina la Europa oriental, domina el

Heartland. Quien domina el heartland, Domina la isla

mundial. Quien domina la isla Mundial, domina el

Mundo. Ratzel, Federick (1884-1904)

«Publicó Las Leyes del crecimiento territorial de los Estados»

IDEÓLOGOS DE LA GEOPOLÍTICA

Page 5: GEOPOLÍTICA

Kiellen Rudolf (1864- ) el estado es como un ser vivo, el territorio es un

cuerpo, la capital el corazón; los ríos caminos y ferrocarriles son las arterias y venas, mientras que las zonas de materias primas las extremidades.

Haushufer (1869-1946) Es considerado como el estructurador formal de la

geopolítica en Alemania

Page 6: GEOPOLÍTICA

De HERNAN FRANKE: “La Geopolítica” es una disciplina que prepara  al investigador para el arte de la estrategia y de la política, de acuerdo con las líneas aprobadas de la Historia y que corren a través de la faz de la Tierra”.

De ROBERT STRAUZ HUPE: “La Geopolítica proporciona la base para los proyectos de una estrategia política de  carácter global. La estrategia política es sinónimo del arte del estadista. La Geopolítica se ha ido  usando cada vez más como un símbolo verbal en el estudio de las relaciones entre el espacio y el Estado”.

ALGUNAS DEFINICIONES DE LA GEOPOLÍTICA

Page 7: GEOPOLÍTICA

De WILLIAM KINTNER: “Se puede definir la Geopolítica como la Ciencia que interpreta la historia de las naciones explicando por qué unas se hacen fuertes y otras débiles. Para  esto, recopila la mayor cantidad de hechos geográficos y los evalúa a la luz de la Historia. De esta manera la Geopolítica provee una clave del pasado y del presente con la cual se puede conocer el futuro. Al estadista, le da las suposiciones esenciales para al conducción de la política nacional y el militar le revela los propósitos de una feliz estrategia”.

De EDGARDO MERCADO JARRIN: “La Geopolítica es una ciencia que apoya en los hechos históricos, geográficos, sociológicos, estratégicos, económicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado, en un espacio terrestre, analizando  sus múltiples y recíprocas influencias, para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad  para la Nación”.

Page 8: GEOPOLÍTICA

Escuela Inglesa Orienta a dominar los mares y océanos como paso

previo para dominar los continentes. Escuela Francesa

Señala que ninguna sociedad política está totalmente condicionada su evolución por el suelo en que se vive sino que se posibilita soluciones favorables de su destino dominando su medio.

Escuela Alemana Se fundó teniendo en cuenta las premisas

siguientes: Espacio vital Las fronteras del espacio vital Economía Autárquica

ESCUELAS GEOPOLÍTICAS

Page 9: GEOPOLÍTICA

Escuela Norteamericana Spykman, manifestó: no tiene destino ningún país que no tenga radiación o

influencia superior a su extensión geográfica. Sostiene: Quien gobierna el territorio borde gobierna Eurasia, quien

gobierna Eurasia controla los destinos del mundo Escuela Chilena

Su máximo representante es Augusto Pinochet Ugarte y plantea: Desarrollar un gran poder marítimo. Crear conciencia de montaña en la mente de la población. Impulsar el mejor poder económico industrial en América del Sur.

Escuela China Se esfuerza por: Recuperar el tiempo perdido esforzándose e intervenir en el juego

geopolítico mundial. Reincorporarse a Taiwán al dominio de China continental. Liderar el tercer mundo. Irradiar influencia en los estados vecinos.

Page 10: GEOPOLÍTICA

Guiar la situación política Orientar el conocimiento integral del país Crear la conciencia nacional geohistórica con

proyecciones futuras

Si se toma en cuenta estos objetivos, la Geopolítica será dinámica, orientándose de acuerdo las circunstancias nacionales e internacionales

OBJETIVOS DE LA GEOPOLÍTICA

Page 11: GEOPOLÍTICA

Heartland o Núcleo vital Es el centro del poder político y militar

Hinterland Es el territorio de soberanía estatal

Fronteras Son las líneas que demarcan el territorio de dos o más

estados sobre el cual estos ejercen soberanía Las Comunicaciones

on vías o medios que unen las diversas zonas del Estado entre sí, dentro de ellas y hacia otros Estados

PARTES DEL ESTADO EN LA ÓPTICA GEOPÓLITICA

Page 12: GEOPOLÍTICA

Realidad Nacional Es la situación política, económica, social, militar y

cultural que experimenta un Estado en un momento de su historia.

Potencia Nacional Es el conjunto de recursos materiales y humanos

que dispone el Estado. Política Nacional Es el conjunto de medidas o planes que elabora el

gobierno.

ELEMENTOS DEL ESTADO SEGÚN LA GEOPOLÍTICA

Page 13: GEOPOLÍTICA

Es la disciplina de las ciencias políticas que se encarga de estudiar la importancia del espacio geográfico y su relación con los grupos humanos organizados a los que denominamos unidades políticas, a favor del desarrollo de un estado

CONCEPTO

Page 14: GEOPOLÍTICA

El análisis geopolítico es como toda ciencia una realidad objetiva; pero se basa en abstracciones para poder penetrar en el interior de los fenómenos que estudia, partiendo de lo observado para llegar a la esencia.

En síntesis, lo geopolítico es relacional, es decir, está asociado al estudio de determinadas formas de relación espacio-hombre y hombre-hombre en el espacio, en términos que implican la apropiación (material, mental y virtual) de los territorios y espacios.

EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO

Page 15: GEOPOLÍTICA

La problemática principal, la categoría de análisis articuladora de todo el análisis geopolítico reside en el poder en su relación con los espacios y territorios.

El poder impregna la totalidad de los fenómenos geopolíticos. La geopolítica es la política del poder en la geografía.

PODER Y TERRITORIO: EL PROBLEMA GEOPOLÍTICO PRINCIPAL

Page 16: GEOPOLÍTICA

El problema geopolítico del espacio Espacio y territorio La implosión del espacio geopolítico La implosión del espacio-tiempo Territorio y conflicto

LOS FACTORES PERMANENTES O ESTRUCTURALES DEL ANÁLISIS

GEOPOLÍTICO

Page 17: GEOPOLÍTICA

Tendencias centrípetas y tendencias centrífugas Tendencia centrípeta .-Conduce hacia la

concentración, organización, articulación, concertación.

Tendencia centrífuga .-Aquí el comportamiento de los actores se orienta hacia la dispersión, hacia el conflicto, hacia la fragmentación, hacia la fuga de los espacios y arenas de articulación.

ALGUNOS FACTORES DINÁMICOS DEL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO

Page 18: GEOPOLÍTICA

Apropiación y construcción del territorio y los espacios. Nociones básicas a) Toda superficie, todo espacio-territorio es

susceptible de ser organizado;b) una determinada organización del espacio-territorio no es única ni fija;c) en toda superficie, en todo espacio-territorio es posible establecer al menos un camino, una vía entre dos puntos de una malla de relaciones;d) esa vía entre dos puntos, tampoco es única;e) entre tres puntos de una relación en el espacio, es posible establecer una red o malla de relaciones.

La construcción del territorio sucede en dos niveles: a nivel material y a nivel simbólico.

Page 19: GEOPOLÍTICA

Localización y deslocalización Todo actor, toda unidad política se sitúa en una

relación determinada con un espacio-territorio, en virtud de determinadas estrategias, de determinados intereses que lo mueven a apropiarse de él.

La deslocalización es una forma de desconcentración de las prácticas de producción del territorio y de los recursos aplicados a éste, en función de criterios de eficiencia, de rentabilidad o de seguridad.

Page 20: GEOPOLÍTICA

Las áreas de influencia constituyen una dimensión más o menos

opaca del juego de las relaciones internacionales, más fácilmente discernibles por las conductas de los que intervienen, que por la forma con la que justifican dichas conductas.

Page 21: GEOPOLÍTICA

Autonomía, interdependencia y dependencia En un contexto real de asimetría, cada unidad

política tiende natural y espontáneamente a obtener la máxima cuota posible y sustentable de autonomía en su provisión de recursos, con respecto a las demás unidades políticas.

Page 22: GEOPOLÍTICA

a) Desarrollar una operación intelectual dirigida a concebir, analizar y comprender una situación geopolítica en el presente, tal como ella se presenta en un espacio geográfico dado.

b) Aprender el tratamiento y la integración de determinadas cantidades de información y de data en función de un cuestionamiento geográfico e histórico de la realidad, a fin de hacer inteligible una determinada situación geopolítica.

c) Intentar comprender la realidad desde una perspectiva geopolítica.

PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO

Page 23: GEOPOLÍTICA

- Lograr la integración nacional. - Intensificación de las relaciones amistosas con los

países a nivel regional continental, mundial. - Obtener el dominio del Pacífico sur. - Ocupación plena de nuestras fronteras. - El fenómeno de una industria moderna y eficiente. - El dominio económico de la Cuenca Occidental del

Amazonas. - La proyección sobre la Antártida.

OBJETIVOS   GEOPOLÍTICOS DEL PERÚ

Page 24: GEOPOLÍTICA

Este trabajo nos muestra como la tendencia de Perú de querer copiar el modelo de geopolítica de otros países muy pocas veces fue relevante y nos da a entender que debemos buscar nuestra propia visión.

La geopolítica debe analizarse con profesionales de vanguardia para asegurar un buen entendimiento del pasado, presente y lo que se pretende hacia el futuro.

Debemos tener los peruanos mentalidad de superación para poder situarnos en una buena posición, ya que los recursos lo tenemos pero tal vez aún no la capacidad de poder aprovecharlos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES