12
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Programa Nacional de Formación Administración Sección “5” Valle de la Pascua Estado Guárico. Profesor: Integrantes: José Luis González Ramírez Yulieska C.I: 24.620.585 Catanaima María C.I: 20.525.820 La Rosa Adriana C.I: 20.446.222 Martínez Héctor C.I: 17.739.331

Geopolitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geopolitica nacional

Citation preview

Page 1: Geopolitica

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología de los LlanosPrograma Nacional de Formación

Administración Sección “5”Valle de la Pascua Estado Guárico.

Profesor: Integrantes:

José Luis González Ramírez Yulieska C.I: 24.620.585Catanaima María C.I: 20.525.820La Rosa Adriana C.I: 20.446.222Martínez Héctor C.I: 17.739.331

Junio 2016

Page 2: Geopolitica

INTRODUCCIÓN

La Geopolítica es una ciencia de suma utilidad para la correcta información de las

personas; es insustituible para los elementos militares que lo utilizan como marco general

para sus apreciaciones estratégicas; es indispensable para todos quienes intervienen en las

orientaciones de la política exterior de los Estados y absolutamente necesaria para

adoptar modelos de desarrollo.

Esta ciencia fue fundada por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En

1900 con su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la

misma. En 1916 produjo su libro más importante: "El Estado como organismo viviente"

("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez.

Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el

también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según éste, los Estados tienen muchas de las

características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que

un estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales

fronteras son dinámicas y sujetas al cambio.

Esta apreciación nos ubica dentro de la importancia que reviste el analizar las

Implicancias Geopolíticas de los Tratados suscritos; además de los diferentes convenios

internacionales.

GEOPOLÍTICA

Page 3: Geopolitica

La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de

los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre

especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía

descriptiva y la geografía política.

IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA

La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y

alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El general alemán Karl Haushofer modernizó

la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial

de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital

(Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se

corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los

italianos, zona poblada en su mayoría población germana.

Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia

durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización

propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido,

sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o

diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años

1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente

al amparo de las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, estado tapón,

países aliados, área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados.

Tampoco se puede olvidar una nueva vertiente de la: el desarrollo de grandes compañías

u organizaciones multinacionales de gran poder económico y político (algunas similares a

muchos estados), que fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica

(Geopolítica macroeconómica).

LA GEOPOLÍTICA NACIONAL:

Page 4: Geopolitica

La geopolítica nacional es como un conjunto de estrategias en las cuales se revertirá

el modelo actual y se enfoca principalmente en el mejoramiento y aprovechamiento de los

recursos naturales y fortalecer las regiones propiciando la calidad de vida de los

venezolanos.

Se fundamenta en profundizar la producción del país para conformarlo de manera

más productiva, tomando las medidas necesarias satisfaciendo sus necesidades con

actividades productivas con el objetivo de organizar la comunidad, erradicar con la pobreza

mejorando la calidad de vida del pueblo venezolano. Recordando que participan

directamente los organismos de política de desarrollo endógeno que se basa en el proceso

de cambio que está viviendo actualmente el país impulsado obviamente por el presidente o

ejecutivo nacional esto busca de alguna manera la participación de los habitantes del país y

una sociedad más justa y mejorar su calidad de vida, un ejemplo de esto podría ser los

créditos dado para ayudar a las personas y las misiones que ya conocemos incorporando a

los venezolanos al sistema educativo, recordando que la constitución dice todos los

ciudadanos del país tienen derecho a participar libremente en ejecución y control de asuntos

público y esto logra de alguna manera el protagonismo d la nación tanto individual como

colectivo.

NUEVA ESTRUCTURA SOCIO TERRITORIAL DE VENEZUELA

La estructura socio-territorial de nuestro país persigue la articulación interna del

modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes

integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente

sustentable.

La nueva geopolítica nacional está impulsada por el plan de desarrollo endógeno

que sobre todas las cosas quiere eliminar la pobreza creando un nuevo modelo económico y

socialista, impulsando la sociedad a que sea proactiva y productiva.

Page 5: Geopolitica

En otras palabras crear un desarrollo independiente en las comunidades organizando

las geográficamente en zonas no desconcertadas. ya que en algunos pueblos, barrios no se

sabe ni donde empieza ni donde termina cada uno.

Para continuar en las reflexiones y tratando de interpretar el mensaje de nuestro

Presidente en cuanto a las 7 líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-

2021 rumbo a la Venezuela Socialista, además del recuento por la ética socialista, por el

modelo productivo socialista, por la democracia protagónica revolucionaria en donde se

potencia al pueblo como máximo poder, la máxima felicidad social. Empecé a esbozar la

realidad y las particularidades de la Nueva Geopolítica que se está dando en nuestro país.

Hice algunos recuentos y visiones acerca del rol de las Misiones, incluso me aventuré a

esbozar la geopolítica internacional. Que por supuesto será objeto de un mayor análisis en

próximos artículos para las siguientes estrategias que obtiene nuestro país para la influencia

significativa que tiene el futuro de Venezuela en lo social, política entre otros.

Finalmente la geopolítica de Venezuela pueda tener un ambiente sustentable

tratando de interpretar todos los mensajes dados en las líneas estratégicas y pueda la patria

socialista en la ética del modelo productivo dado los proyectos mencionados por nuestro

Libertador Simón Bolívar.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Es la “Condición, goce o estado que garantiza el goce y ejercicio pleno de los

derechos y garantías” en sentido estricto, pero cuando nos referimos a los países esta

condición va más allá, pues implica un proceso que se relaciona con el modo de vida de los

individuos que habitan ellos. Visto el Desarrollo como proceso entonces lo podemos definir

como aquel que implica la mejoría continuada y consistente en las condiciones de vida de

los originarios de los países.

Page 6: Geopolitica

(CARACTERÍSTICAS) DEL DESARROLLO SOCIOECONOMICO: ¿Cómo

sabemos que un país es “Desarrollado”? pues en ellos suceden cosas, hay situaciones que

nos lo indican:

· Eficaz visualización de los problemas: En un país “Desarrollado” los habitantes ven

las situaciones problemáticas y buscan, a través de diversos mecanismos, la solución

definitiva de ellos, de manera que no se vuelvan a repetir.

· Independencia Tecnológica y, Económica: Esto tiene que ver con el hecho de que los

países bajo esta condición subvencionan sus necesidades en materia económica y producen

la tecnología para la resolución eficaz de sus problemas.

· Uso racional de los recursos naturales, humanos, tecnológicos y financieros: No es

otra cosa que aprovechar todos los recursos disponibles para la mejora de sus condiciones

de vida de manera que no se agoten, siempre halla reservas. Característica que se relaciona

con el término “Desarrollo Sostenible en el tiempo”.

DEMOGRAFIA

La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística.

El concepto procede de un vocablo griego compuesto que puede traducirse

como “descripción del pueblo”. Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el

desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.

TIPOS DE DEMOGRAFÍA

Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es

un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.

Page 7: Geopolitica

Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones

humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de

dimensión, territorio, estructura y características estructurales.

1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un

territorio geográficamente bien delimitado.

2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede

globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región,

una provincia, una ciudad, un municipio, etc.

3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según

variables de persona. Según las Naciones Unidas, estas variables son:

edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua

hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones

humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los

mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución

geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad,

la mortalidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio,

el envejecimiento, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.

Page 8: Geopolitica

CONCLUSIONES

La geopolítica es la relación que existe entre el poder y su distribución en diferentes zonas

de influencia, donde con anterioridad las dominaciones coloniales, las guerras y el uso de la

fuerza determinaban estas zonas de influencia, sin embargo en ocasiones determinadas

zonas estratégicas se manifiestan como importantes y donde se hace aparente un

predominio derivado de aspectos de orden económico, tal es el caso de la zona de Asia-

Pacífico.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho

internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios

instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales.

En un Convenio por lo regular se hace la negociación de temas que afectan de manera

general los miembros de la Comunidad Internacional

Un bloque económico o comercial es una organización internacional que agrupa a un

conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio

internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de

los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.