27
1/27 ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT CONTENIDO Página ARTICULO 1 : Generalidades -------------------------------------------------------------------------------------- 2 DESCRIPCION EQUIPO, SISTEMA E INTERPRETACION DE LOS REGISTROS ARTICULO 2 : Descripción y Características Generales --------------------------------------------------- 2 ARTICULO 3 : Los registros de la dresina de control ------------------------------------------------------- 2 Registro de la trocha ---------------------------------------------------------------------------- 4 Registro de las flechas -------------------------------------------------------------------------- 4 Registro de los puntos altos y bajos --------------------------------------------------------- 5 Registros del peralte ----------------------------------------------------------------------------- 6 Registro del alabeo ------------------------------------------------------------------------------ 8 ARTICULO 4 : Calibración bolígrafos --------------------------------------------------------------------------- 8 ARTICULO 5 : Signos convencionales -------------------------------------------------------------------------- 9 PERIODICIDAD DE LOS SUMINISTROS ARTICULO 6 : "Super Red" ---------------------------------------------------------------------------------------- 9 ARTICULO 7 : Demás Líneas ------------------------------------------------------------------------------------- 9 ARTICULO 8 : Acompañamiento durante el registro -------------------------------------------------------- 9 ARTICULO 9 : Preparaciones para registrar ------------------------------------------------------------------ 10 DISTRIBUCION DE LOS REGISTROS Y FINALIDAD ARTICULO 10 : Número de copias y distribución ------------------------------------------------------------ 10 ARTICULO 11 : Encabezamiento y plegado de los gráficos ---------------------------------------------- 10 ARTICULO 12 : Anotaciones a efectuar por el Jefe de Distrito ------------------------------------------- 10 ARTICULO 13 : Anotaciones a efectuar por el Inspector --------------------------------------------------- 11 ARTICULO 14 : Colores convencionales ----------------------------------------------------------------------- 11 ARTICULO 15 : Inspecciones ------------------------------------------------------------------------------------- 11 ARTICULO 16 : Repuestos y Extintores ------------------------------------------------------------------------ 11 ARTICULO 17 : Tolerancias e interpretaciones --------------------------------------------------------------- 11 ANEXOS 1 al 15 ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS REGISTROS OBTENIDOS CON LA "DRESINA" DE CONTROL MATISA FV-6 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA NTVO N° 6 Noviembre de 1971

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

1/27 ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

CONTENIDO

Página

ARTICULO 1 : Generalidades -------------------------------------------------------------------------------------- 2

DESCRIPCION EQUIPO, SISTEMA E INTERPRETACION DE LOS REGISTROS

ARTICULO 2 : Descripción y Características Generales --------------------------------------------------- 2

ARTICULO 3 : Los registros de la dresina de control ------------------------------------------------------- 2

Registro de la trocha ---------------------------------------------------------------------------- 4

Registro de las flechas -------------------------------------------------------------------------- 4

Registro de los puntos altos y bajos --------------------------------------------------------- 5

Registros del peralte ----------------------------------------------------------------------------- 6

Registro del alabeo ------------------------------------------------------------------------------ 8

ARTICULO 4 : Calibración bolígrafos --------------------------------------------------------------------------- 8

ARTICULO 5 : Signos convencionales -------------------------------------------------------------------------- 9

PERIODICIDAD DE LOS SUMINISTROS

ARTICULO 6 : "Super Red" ---------------------------------------------------------------------------------------- 9

ARTICULO 7 : Demás Líneas ------------------------------------------------------------------------------------- 9

ARTICULO 8 : Acompañamiento durante el registro -------------------------------------------------------- 9

ARTICULO 9 : Preparaciones para registrar ------------------------------------------------------------------ 10

DISTRIBUCION DE LOS REGISTROS Y FINALIDAD

ARTICULO 10 : Número de copias y distribución ------------------------------------------------------------ 10

ARTICULO 11 : Encabezamiento y plegado de los gráficos ---------------------------------------------- 10

ARTICULO 12 : Anotaciones a efectuar por el Jefe de Distrito ------------------------------------------- 10

ARTICULO 13 : Anotaciones a efectuar por el Inspector --------------------------------------------------- 11

ARTICULO 14 : Colores convencionales ----------------------------------------------------------------------- 11

ARTICULO 15 : Inspecciones ------------------------------------------------------------------------------------- 11

ARTICULO 16 : Repuestos y Extintores ------------------------------------------------------------------------ 11

ARTICULO 17 : Tolerancias e interpretaciones --------------------------------------------------------------- 11

ANEXOS 1 al 15 ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y

EMPLEO DE LOS REGISTROS OBTENIDOS CON

LA "DRESINA" DE CONTROL MATISA FV-6

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

Page 2: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

2/27 ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS R EGISTROS OBTENIDOS CON LA "DRESINA" DE CONTROL MATISA FV-6

Artículo 1 .- Generalidades

La dresina de control es un auto de vía pesado que permite registrar el estado geométrico de las vías en carga. Con ella se puede:

a) Registrar en cualquier momento el estado general de las vías y facilitar la preparación del programa anual de los trabajos de conservación y renovaciones.

b) Corregir sin demora los defectos de las vías que pueden poner en peligro la circulación de los trenes, defectos que aún en las vías en muy mal estado, no son siempre mensurables o visibles si la misma no está en carga.

c) Juzgar la calidad de los trabajos de conservación o renovación de la vía efectuados, incluyendo apisonados mecánicos, reduciendo apreciablemente los controles en sitio.

d) Controlar el comportamiento de la vía durante los meses que siguen a la ejecución de los trabajos de conservación y verificar la eficacia de los métodos de conservación utilizados, por comparación de sucesivos registros.

DESCRIPCION EQUIPO Y SISTEMA E INTERPRETACION DE LO S REGISTROS

Artículo 2 .- Descripción y Características Generales

La dresina de control es un vehículo autopropulsado de dos ejes sobre los cuales apoya un bastidor rígido soportado por elásticos de ballesta.

Está equipada con un motor Diesel que acciona una caja de velocidad hidráulica de gran flexibilidad y una caja inversora, que permiten alcanzar velocidades iguales de circulación, en ambas direcciones. Posee asientos para seis personas incluyendo el conductor mecánico y cuenta con una plataforma abierta, a ambos lados del motor que puede lastrarse hasta con un máximo de 1500 kg, para permitir obtener un peso mayor sobre el eje principal de medición para los casos necesarios.

La velocidad máxima en vacío es de 60 km/h.

La velocidad máxima para el registro de la vía es de 30 km/h y al pasar sobre cambios, cruces y por desvíos, la velocidad no deberá sobrepasar de 8 km(h y al tomar cambios de punta 5 km/h.

La velocidad en remolque no debe exceder los 60 km/h. Es de notar que todo aparato accionado a resorte como cambios automáticos, trampas, cruces, etc., deben ser previamente accionados a mano para permitir el paso de los carretones de medición.

Nota: En vías tapadas o con mucho pasto la velocidad de registro no deberá sobrepasar los 20 km/h.

Las dimensiones principales figuran en el Anexo 1.

Artículo 3 .- Los registros de la dresina de control

La dresina de control permite efectuar los registros siguientes:

a) Registro a escala ± 1:1 de las variaciones de la trocha con relación a la trocha teórica de la vía.

b) Registro a escala 1:1 de las flechas de las dos filas de rieles, medidas sobre una cuerda de 10 m.

c) Registro a escala ± 1:1 de los puntos altos y bajos de las dos filas de rieles sobre una base de 6,50 m.

Page 3: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

3/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

d) Registro del peralte a escala ± 1:2.

e) Registro a escala 1:1 del alabeo, medido sobre una base de 3 m.

f) Registro de la velocidad de circulación de la dresina a la escala de 1 mm por km/h.

g) Registro de las distancias recorridas.

h) Registro de las anotaciones convencionales para ubicar en los diagramas ciertos puntos característicos de la vía, tales como estaciones, puentes, pasos a nivel, postes telegráficos, etc.

Estas mediciones de las características de la vía se efectúan mediante mecanismos de detección y las indicaciones correspondientes son transmitidas al cuadro de registro por medio de elementos de transmisión.

La velocidad durante el registro en ningún caso debe exceder los 30 km/h.

Los mecanismos de detección están constituídos por:

- Tres palpadores dobles (para el control de las flechas y de la trocha) montados sobre carretones livianos, uno de los cuales está colocado entre los dos ejes principales y los otros dos adelante y atrás de la dresina a 5 m de distancia a ambos lados del carretón central.

Los carretones distantes van unidos al vehículo por unas barras de acoplamiento que los mantienen a una distancia fija y que se desarman rápidamente para poder levantar los carretones para la circulación en vacío.

- Los ejes principales de la Dresina (que realizan el control del alabeo y la nivelación de cada fila de rieles).

- Un péndulo amortiguado (para el control del peralte).

Los elementos de transmisión están constituídos por cadenas mantenidas en tensión por medio de resortes.

El cuadro de registro. Las mediciones se registran sobre una banda de papel transparente, por medio de diez bolígrafos, algunos de los cuales están distanciados y mantenidos en planos distintos para que se puedan cruzar. Además, del Anexo 11 se podrá observar que las distintas mediciones están desplazadas unas con respecto a otras con un desfasaje de 2,0 mm. o sea la alineación de ambos rieles se encuentra en una misma línea; la trocha, peralte y nivelación de uno de los rieles en otra línea y el alabeo y nivelación del otro riel en una tercer línea. Este hecho debe tomarse en cuenta en la lectura de los gráficos.

El color de los bolígrafos se establece en rojo para la trocha y negro para los demás registros.

La banda de registro tiene 297 mm de ancho y siendo transparente puede reproducirse para su distribución. El desarrollo del papel se efectúa siempre en el mismo sentido, cualquiera que sea el sentido de marcha de la dresina. Además existen las siguientes selecciones de velocidad de registro:

- 20 cm por 1 km (1:5000)

- 50 cm por 1 km (1:2000)

- 1 m por 1 km (1:1000)

La velocidad más reducida de desarrollo del papel se utiliza cuando se desea obtener una imagen general de estado de la línea y las velocidades mayores cuando se desea determinar directamente en el papel el estado de la vía con mayor detalle.

La máquina está equipada con un dispositivo de desarrollo sincronizado para la comparación simultánea del gráfico tomado anteriormente.

NOTA IMPORTANTE: A los efectos de efectuar comparaciones de registros de una misma vía, como asimismo de comparar registros de distintas vías o para registrar renovaciones se establece como velocidad a emplear en lo sucesivo la de 20 cm por kilómetro correspondiente a una escala de 1:5000.

Page 4: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

4/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

Esta velocidad permite economizando papel, apreciar perfectamente el estado de la vía y programar correctamente los trabajos de conservación.

Las otras velocidades de registro sólo se emplearán en casos muy especiales y en tramos muy cortos en los que se quiere determinar especialmente defectos en mayor detalle.

Registro de la trocha (Anexo 2)

Con la dresina de control se efectúa el registro a escala ± 1:1 de las variaciones de la trocha con relación a la trocha teórica de la vía, mediante el carretón que se encuentra en el medio del vehículo que consta de dos ruedas palpadoras de 228 mm de diámetro, cuyo contacto con los rieles en dos puntos ubicados sobre la perpendicular al eje longitudinal de la vía está reducido a una superficie tangencial mínima, lo que permite, al mismo tiempo que se reduce el desgaste de la rueda palpadora, obtener un control punto por punto y contínuo de la vía. Particularmente, las rebabas en la cabeza del riel que se traducen por una línea sombreada que muestra una sucesión de deformaciones punto por punto del riel.

Cada rueda palpadora está provista de un patín cuyo objeto es tomar contacto con los contrarrieles y hacer retirar automáticamente la rueda palpadora para franquear la huella de pestaña de los aparatos de vía. Con este dispositivo es posible pasar las huellas de cualquier tipo de aparato de vía.

El principio de este registro y las transmisiones correspondientes están claramente ilustrados en el Anexo 2.

Registro de las flechas. (Anexo 3)

La medición de las flechas se efectúa a escala 1:1 sobre una cuerda de 10 m por medio de tres grupos de palpadores:

- uno en carretón central ya descripto, que se utiliza también para medir la trocha.

- dos en los carretones móviles, delantero y trasero, que llevan ruedas palpadoras similares al central. Están montados de forma que, geométricamente, el eje ficticio formado por estas ruedas palpadoras se inscriba radialmente en la curva.

Este sistema presenta para la medición de las flechas las mismas ventajas que las descriptas para el control de la trocha, es decir un control de punto a punto y contínuo de la vía, lo cual es de especial interés para las curvas de pequeño radio donde se encuentran con frecuencia juntas sobresalidas, especialmente después de dar vuelta los rieles.

La medición de las flechas a escala 1:1 con una cuerda de 10 m produce en forma directa el gráfico de curva ya conocido. La cuerda de 10 m asegura además aún en las curvas de gran radio, una flecha suficientemente grande para que resulte fácilmente legible y al mismo tiempo apta para controlar curvas de transición, especialmente el principio y el final de éstas.

Las cadenas de rodillos que cumplen la función de elementos de transmisión, han sido dispuestas de tal manera que el registro de las flechas no esté afectado por los movimientos de oscilación de la dresina. Por otra parte, durante la circulación en vacío, los carretones portadores de las ruedas palpadoras se desacoplan, mientras las cadenas de transmisión siguen bajo tensión.

Con ello se evita que se produzcan vibraciones que ocasionarían un desgaste prematuro de las mismas, manteniéndose así la precisión de registro de ± 1 mm.

Las transmisiones están claramente ilustradas en el Anexo 3. Al respecto si se supone que, como consecuencia de una progresión ∆x de la dresina, cada uno de los palpadores se desplace en relación a su eje respectivamente, ∆L1, ∆L2 y ∆L3 (el signo + corresponde a los desplazamientos hacia el exterior), la variación de flecha transmitida al registrador tendrá el valor siguiente:

2LL

LF 312

∆+∆−∆=∆

Se trata, por lo tanto, del mismo resultado que se obtendría midiendo las flechas en el riel con una

Page 5: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

5/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

cuerda de 10 m sólo que la dresina registra además las deformaciones que pueden producirse en carga.

Las fórmulas para los cálculos de la flecha son:

( )222 FR4

CR −+=

FdF2C −±= 4

C4R16R4F22 −±=

Nota: Mediante el registro de flechas se determinan los defectos de alineación de las rectas y se detectan las juntas machucadas, las soldaduras mal terminadas y las rebabas en los rieles.

Registro de los puntos altos y bajos (Nivelación longitudinal) (Anexos 4, 5 y 6)

La medición del nivel longitudinal para cada riel se efectúa sobre una base de nivelación de 6,50 m, definida por el carretón delantero y el eje trasero. Esta base de 6,50 m es lo suficientemente larga para que los puntos de referencia se encuentren siempre fuera de las áreas de influencia de los durmientes sueltos cuya extensión es generalmente inferior. El eje delantero, situado entre estos dos puntos, efectúa la medición. Su carga de 4 a 5 toneladas es suficiente para producir una flexión en rieles de 50 kg/m para que los durmientes sueltos vuelvan a un asiento sobre el balasto, Para los rieles de un peso superior a los 50 kg/m se debe lastrar la dresina para obtener una carga superior en el eje de medición.

De considerar un defecto localizado de altura h y examinado su influencia en la banda del registro, siempre que la extensión de la deformación es lo suficientemente grande para que el registro no esté influenciado por la distancia relativamente pequeña entre ejes del carrito, tendríamos:

a) El carretón llega al punto bajo, localizado (Anexo 4)

Por el juego de las levas L1 y L2, cuando el carrito delantero baja la distancia h, el bolígrafo registrador se desplaza hacia la derecha con un valor de h/2.

b) El eje principal de medición llega al punto bajo (Anexo 5)

El bolígrafo está afectado por dos movimientos, uno de 3/2 h hacia la izquierda y otro de h/2 hacia la derecha. Se desplazará entonces con un valor h hacia la izquierda y registra por consiguiente el defecto en su verdadero valor.

c) El segundo eje cargado llega al punto bajo (Anexo 6)

El bolígrafo se desplaza hacia la derecha h/2.

El registro se presenta finalmente de la manera siguiente:

10 m

F F

C/2

R

Page 6: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

6/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

DEFORMACIONES PERMANENTES

Como este equipo está previsto para cada riel, en consecuencia los puntos altos y bajos de cada fila se registran separadamente.

En los diagramas se pueden distinguir las deformaciones permanentes de la vía de las deformaciones elásticas que aparecen con el paso de los trenes. En efecto, en el primer caso, el registro de la deficiencia realizado en su verdadero tamaño y correspondiendo al paso del eje principal de medición, está precedido y seguido de dos registros en el sentido inverso del mismo defecto, pero a medio tamaño, registrados por el paso del carretón delantero y del segundo eje cargado. Por el contrario, en el caso de las deformaciones elásticas estas últimas no se descubren al paso del carrito delantero, de forma que el registro del defecto a su verdadero tamaño está simplemente seguido de un solo registro en el sentido inverso y a medio tamaño.

DEFORMACIONES ELASTICAS

La posibilidad de hacer una distinción entre las deformaciones permanentes y las deformaciones elásticas de la vía al paso de los trenes es de mucho interés, dado que no es posible corregir, por los métodos de conservación normales, una vía de rieles deformados y es imposible mejorar simplemente apisonando una vía que presente tales defectos, por lo que sería necesario hacer programas especiales.

En cambio, la presencia de deformaciones elásticas (durmientes sueltos, juntas suspendidas con eclisas flojas, etc.), obligaría la realización de ciertos y determinados trabajos de conservación, tales como el apisonado, ajuste o cambio de las eclisas, etc., para evitar futuras deformaciones permanentes.

Nota: Observando con atención el registro de los puntos altos y bajos se podrá también detectar sectores de vía con deformación ondulatoria.

Registro del peralte (Anexo 7 y 8)

La dresina de control registra el valor real del pe ralte a medio tamaño, por medio de un

hh/

2

Puntos altos

Puntos bajos

Carretón 2° eje

h/2

eje principal

h

Puntos altos

Puntos bajos

2° eje

h/2

eje principal

Page 7: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

7/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

péndulo con amortiguación hidráulica.

El péndulo de 60 kg de peso es suficiente para sostener el varillaje sobre la línea de referencia a pesar de rozamientos, y un amortiguador hidráulico disminuye las vibraciones del mismo. los movimientos del chasis con respecto al eje motriz se corrigen mediante un varillaje de corrección especial (Anexo 7).

Nota A : La regularidad de marcha tiene especial importancia para este registro, debido a la fuerza centrífuga que impide la completa verticalidad del péndulo. Ello obliga a circular a una velocidad uniforme y en consecuencia el peralte registrado es siempre ligeramente inferior al real, lo que no afecta la lectura del registro.

Nota B : La calidad del aceite para el amortiguador debe elegirse en función de la temperatura ambiente. Un aceite demasiado fluido no amortiguará lo suficiente y un aceite muy espeso dará una lectura falsa. El aceite de origen es 1,6° E (7,5 est).

Como el péndulo está fijo al chasis, su desplazamiento angular mide el ángulo que forma el piso del chasis con la horizontal (ángulos α de las Figuras 1 y 2 del Anexo 7); por otra parte, el chasis está sostenido elásticamente con relación a los ejes, de manera que el piso del chasis forma un ángulo ± β (ángulo positivo en la Figura 1 y negativo en la Figura 2), con el eje motriz; como el peralte (P = peralte) está definido con el ángulo γ (P = T x γ), donde T = trocha, se transmite al bolígrafo de registro del peralte el valor del desplazamiento angular del péndulo aumentado o disminuido por el valor del desplazamiento angular del piso de la caja con respecto al eje de medición.

Las diferentes transmisiones están indicadas en el Anexo 8. El bolígrafo registra el valor:

( )

+××±±=4

54

42

531

LLL

ba

4t2

LLlLL

A α

Relación en la cual:

• el término 42

531

LLlLL

es constructivamente igual a 1/2 T

• el término correctivo ( )

+××±±4

54

LLL

ba

4t2 es constructivamente igual a ± 1/2 βT

El valor registrado es por lo tanto finalmente igual a:

( )2PT

21T

21T

21A =±=±= βαβα

La escala de registro es normalmente de 1:2 lo que permite limitar la banda de registro a 297 mm, por una disposición particular del diagrama del peralte que cruza al de las flechas. Así se puede controlar si la longitud y la situación de las rampas de peralte corresponden a las curvas de transición.

La medición del peralte por medio de un péndulo, plantea siempre el problema de la corrección de la fuerza centrífuga a la cual está sometido el péndulo en las curvas, por lo que, para conocer el valor absoluto del peralte, es necesario emplear el ábaco transparente reproducido en el Anexo 9, que se utiliza como sigue:

1 - Se coloca el ábaco transparente sobre el registro, sobreponiendo las líneas de referencia.

2 - Se lee la velocidad de circulación de la dresina. En el ejemplo escogido, es de 20 km/h.

3 - Se toma el promedio del registro de las flechas. En el ejemplo, la curva tiene un radio de 470 metros.

4 - Se coloca una regla siguiendo la línea que pasa por los puntos 470 m y 20 km/h y se lee en la escala de la derecha la corrección a efectuar. En este caso: 7 mm.

Page 8: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

8/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

5 - Se lee el peralte medio registrado (Pm = 120 mm), se añade la corrección (C = 7 mm). El peralte real será pues:

P = Pm + C = 120 + 7 = 127 mm

P = Peralte

Pm = Peralte medio

Registro del alabeo (Anexo 10)

Por definición el alabeo es la variación del peralte entre dos perfiles transversales espaciados de un valor L (véase figura abajo):

Tres puntos definen un plano, y el alabeo representa la distancia del cuarto punto a este plano.

Para pasar de la alineación recta donde el peralte es cero, a la curva desde el peralte es constante, hay que torcer la vía produciéndole un "alabeo".

De esto resulta que el alabeo es teóricamente cero en las rectas y en curvas regulares y que es teóricamente constante en una curva de transición.

El alabeo debe ser medido, bajo carga y referido a una base de medida. En la dresina de control esta base es de 3 m, lo que corresponde aproximadamente a la distancia entre ejes de un bogie de una locomotora.

La carga de cada eje de la dresina es de 4 a 5 toneladas aproximadamente.

El alabeo se registra en su tamaño real . Si los desplazamientos verticales de las cadenas de medición conectadas a las cuatro ruedas son P1, P2, P3 y P4, el peralte bajo el primer eje será (P1 - P2) mientras que el peralte bajo el segundo será (P3 - P4). El Anexo 10 muestra de que manera se agrupan estas cantidades para dar finalmente el alabeo (P = peralte, p = desplazamiento):

P1 - P2 o (p1 - p2) - (p3 - p4)

La banda registradora tiene líneas (punteadas) de referencia separadas de 3 en 3 mm, que permiten leer inmediatamente sobre el papel el valor del alabeo llevado en la base de un metro.

Artículo 4 .- Calibración bolígrafos

Periódicamente (al iniciarse un programa y luego aproximadamente cada 1000 km registrados), debe procederse al control de ubicación de los bolígrafos, es decir verificar si su posición es la correcta en relación a la línea base del registro.

Este control se hace comparando las medidas tomadas en forma directa en un sector de vía que se encuentre en buen estado de conservación, con las registradas. Toda diferencia debe ser corregida desplazando los bolígrafos afectados.

A este efecto la dresina debe estar equipada en forma permanente con una regla de

P1P

- P

12

P2

L = 3m

P2

G = alabeoP = Peralte

G =P - P

L1 2

Page 9: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

9/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

peralte y otra de trocha, ambas de precisión.

Artículo 5 .- Signos convencionales

Manualmente mediante el botón especial colocado en la columna de mando del conductor se indicará los puntos característicos de la vía que se registran en borde superior izquierdo de la banda, debiéndose aclarar cada uno a medida que se vaya efectuando con los siguientes signos y leyendas:

• Con tres golpes de botón y el número correspondiente: los postes kilométricos.

• Con un golpe de botón y sin aclaración: cada poste telegráfico.

• Con un trazo del largo que corresponde al ancho los siguientes:

P.N. ...........................: paso a nivel indicando nombre de ruta o calle si fuera posible.

P.N.P. ........................: paso a nivel pavimentado indicando nombre de la ruta o calle si fuera posible

A.A. ...........................: alcantarilla abierta

A.B. ...........................: alcantarilla balastada

P.A. ...........................: puente abierto indicando nombre del río si fuera posible

P.B. ...........................: puente balastado indicando nombre del río si fuera posible

Indicando el nombre y con un trazo el largo del andén:

...................................: las estaciones

C. ...............................: aparatos de vía

CR. ............................: cruce de vías.

PERIODICIDAD DE LOS REGISTROS

Artículo 6 .- Super Red

La denominada "Super Red" será registrada en su totalidad dos veces por año, en los casos diametralmente opuestos siguientes:

primer registro : en el período comprendido entre los meses de abril-mayo

segundo registro : entre los meses de octubre-noviembre.

Artículo 7 .- Demás Líneas

Todas las demás Líneas, excluídas las que se encuentran en proceso de clausura o racionalización, serán registradas una vez por año y conforme a los programas preestablecidos y de cumplimiento obligatorio.

En los Anexos 12, 13, 14 y 15 figuran los programas permanentes fijados para el registro de las vías de las Regiones, los cuales indefectiblemente deben cumplirse cada año. Estos no obstante podrán admitir ajustes a medida que la experiencia indica.

Nota: Los registros para renovaciones, mejoramientos o trenes especiales que desea realizar la región, deben programarse fuera del programa de registro autorizado y serán anticipados a la Gerencia de Vía y Obras mediante una nota adicional al "Informe de Recorrido Dresina" indicado en nota circular G.V.O. 5437/B - G.V.O. 6006/80/6 del 24/11/70.

Page 10: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

10/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

Artículo 8 .- Acompañamiento durante el registro

La máquina al entrar en cada distrito para registrar la vía debe ser acompañada por el Jefe de Distrito afectado o su Ayudante Principal y el Inspector del sector de vía que se está registrando, cuando se trata de la Super Red y por un Ayudante del Distrito y el Inspector en las demás Líneas.

Durante la ejecución del registro se debe abarcar con el signo siguiente ∪∪∪∪ los defectos que por su magnitud deben ser atendidos de inmediato, y a tal efecto el Inspector debe tomar nota de su ubicación.

En todos los viajes el Representante del Distrito llevará las copias de los registros inmediatos anteriores.

Durante el recorrido el Funcionario que acompaña la dresina vigilará que el personal encargado cumpla con todos los períodos de mantenimiento establecidos, los que por ninguna razón deben ser postergados con el pretexto de apuro en el cumplimiento del programa, el cual debe haber sido confeccionado tomando en cuenta este detalle.

Artículo 9 .- Preparaciones para registrar

Con anticipación al programa establecido para el paso de la dresina por su sector el Jefe de Distrito ordenará una especial vigilancia referente a la acumulación de balasto, trabajos en puentes o pasos a nivel, limpiezas de aparatos de vía y trabajos similares a fin de asegurar que no existirán obstrucciones que podrían obstaculizar el recorrido de la misma o causar el descarrilamiento de los carretones.

En los sectores de mucho pasto se efectuará una especial revisación para determinar la reducción necesaria a la velocidad de registro.

También con la debida anticipación los encargados de las dresinas solicitarán al servicio departamental, las bandas originales de los registros inmediatos anteriores a efectos de poder cumplimentar la comparación indicada en el Artículo 15.

DISTRIBUCION DE LOS REGISTROS Y FINALIDAD

Artículo 10 .- Número de copias y distribución

La banda original de cada registro estará perfectamente identificada por el encargado del equipo y enviada al Servicio Departamental de la Región, donde quedará archivada en forma de rollos y de manera para que sea fácilmente ubicada.

De acuerdo al desarrollo del programa estas bandas serán facilitadas a los encargados de las dresinas a fin de poder realizar en trayecto la comparación indicada en el Artículo 15 y luego serán devueltas al archivo.

De cada registro se sacarán dos copias que serán enviadas al Distrito afectado, de las cuales una será retenida por el mismo y la otra enviada a la Inspectoría, una vez efectuadas las anotaciones citadas en el Artículo 12. Las copias al Distrito deben ser enviadas dentro de los 15 días de registradas las vías.

Artículo 11 .- Encabezamiento y plegado de los gráficos

Toda copia del registro llevará completado el encabezamiento indicado en el Anexo 11 y con el objeto de facilitar la revisación de dos registros de una misma vía y/o su archivo, todas las copias serán plegadas en un ancho que abarque dos kilómetros de vía registrada en escala 20 centímetros por kilómetro.

Page 11: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

11/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

Artículo 12 .- Anotaciones a efectuar por el Jefe de Distrito

El Jefe de Distrito o sus Ayudantes efectuarán las siguientes anotaciones en las dos copias recibidas:

1 - En la parte superior del registro indicará sintéticamente fecha de última renovación o mejoramiento - largo de rieles - junta a escuadra o alternada - cantidad de durmientes por kilómetro - tipo de balasto y tipo de fijación.

2 - Entre los registros de trocha y alineación indicará con trazos interrumpidos:

a) los trabajos a ejecutar ya previstos en el programa de mantenimiento (conservación, mejoramientos y renovaciones).

b) los defectos a corregir en prioridad resultantes del registro (alabeo, desniveles, longitudinales, trocha fuera de tolerancias, alineación aislada),

Una de estas copias es enviada a la Inspectoría para su ejecución.

Artículo 13 .- Anotaciones a efectuar por el Inspector

El Inspector, en base a las indicaciones del Jefe de Distrito (Artículo 12), confeccionará un programa de trabajo fuera de los programas normales para corregir los defectos puntualizados cuya ejecución la representará con líneas contínuas y con las fechas de su realización, en el espacio comprendido entre los registros de alineación y nivelación. Anotará además las tareas de nivelación eventualmente realizadas y no previstas originadas por las constataciones hechas en el curso de sus inspecciones y las causas que la provocaron.

Artículo 14 .- Colores convencionales

En general las previsiones en todos los casos quedarán representadas por trazos interrumpidos, la ejecución con líneas contínuas, adoptándose los siguientes colores convencionales para las diferentes operaciones como sigue (coincidentes con el Programa Calendario):

- R.I. (Revisión Integral) ..................... color negro

- Ajuste de Fijaciones ......................... color marrón

- Nivelación contínua de vía ............... color rojo

- Nivelación discontínua de vía .......... color rojo con bastones

- Nivelación seguida de juntas ........... color amarillo

- Alineación aislada ............................ color azul

- Limpieza balasto .............................. color violeta

Artículo 15 .- Inspecciones

En toda Inspección que realice personal superior en zorra, autovía, tren o a pie, el acompañante del distrito deberá llevar los dos últimos registros efectuados en la vía que se recorra.

En caso de inspecciones con la dresina de control, tanto en cumplimiento del programa prefijado o con personal superior, la misma deberá estar munida del último registro efectuado que se hará desarrollar simultáneamente con el que se está tomando a fin de su comparación.

Artículo 16 .- Repuestos y Extintores

Para cada viaje la dresina, dentro de lo posible, deberá estar provista con los elementos de repuestos imprescindibles, como cadenas, pernos, barras, etc., que asegurarán la continuidad del viaje.

Los extintores deben colocarse dentro de la cabina y a la vista.

Page 12: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

12/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

Artículo 17 .- Tolerancias e Interpretaciones

Las tolerancias fijadas para la lectura de los registros de las distintas categorías de vía (U.I.C.) figuran en el Anexo 16 (en estudio).

Las interpretaciones de los gráficos figuran en los anexos en estudio.

Page 13: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

13/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

5,8

m

6,7

m

2,95(3,05 CON DOBLE TECHO)

3 m

5 m

5 m

10 m

10,7

m

ANEXO 1

CARACTERISTICAS GENERALES

PESO TOTAL (SIN LASTRE)1.6761.435 10 tn1.000

CARGA ADICIONAL SOBRE EJE PRINCIPALDE MEDICION 1,5 tn

Ø RUEDAS: 0,75 mANCHO : 2,48 m

Page 14: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

14/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 2

REGISTRO DE LA TROCHA

Ae2Ae1

Ae2

13

26,5

T = Ae + Ae1 2

Ae + Ae1 2

2

Ae1

Page 15: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

15/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

∆ ∆L + L1 3

2

ANEXO 3

REGISTRO DE LAS FLECHAS

f = L - ∆ 2

1:2

∆L2

1:1

∆ ∆L + L1 3

2∆L -2

∆ ∆L + L1 3

2∆L -2

∆ ∆L + L1 3

2

∆L1∆L3

∆L2

∆L1

∆L3

Page 16: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

16/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 4

REGISTRO DE LOS PUNTOS ALTOS Y BAJOS

h/2

h/2

h/4

h/2

L/2 L/2

L1 L2 h

L = 3,00L = 1,667L = 3,334

1

2 L2

L =1

L2

2

+ L + L = 6,50 m1 2

Page 17: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

17/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 5

REGISTRO DE LOS PUNTOS ALTOS Y BAJOS

L = 3,00L = 1,667L = 3,334

1

2 L2

L =1

L2

2

+ L + L = 6,50 m1 2

L/2 L/2

L1 L2h

3 h/2

h

h/2

h/2

3 h/2

h

Page 18: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

18/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 6

REGISTRO DE LOS PUNTOS ALTOS Y BAJOS

L = 3,00L = 1,667L = 3,334

1

2 L2

+ L + L = 6,50 m1 2

h/2

h/2

h/4

h/2

L/2 L/2

L1 L2h

Page 19: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

19/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 7

PERALTE

αβ γ

α

β

γ

α

Z

t

P

α

Z

t

P

FIGURA 1:

FIGURA 2:

γ = α + β P = T γ

γ = α − β P = T γ

Page 20: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

20/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 8

REGISTRO DEL PERALTE

A

( )

+×±±=4

54

42

531

LLL

ba

4tz

LLLLLA α

( ) γβαβα T21T

21T

21T

21A =±=±=

2peralteA =

L5

L2

L4

L3

2L3L1Lα

ba

4

tz ±±

ba

4

tz ±±

L1

α L1

αbaz±

bat±

± z ± t

l = b

l = b

l = a

l = a

Page 21: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

21/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 9

DIAGRAMA PARA CORRECCION DEL PERALTE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

mm

C

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

mm

C

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

0

5

10

15

20

25

30

35

40km/h

30002000

1000

500

400

300

200

180

160

140

30002000

1000

500

400

300

200

180

160

140

5

10

15

20

25

30

5

10

15

20

25

30

veloc. km/h

veloc. km/h

R

(m)

+-

Pm

+-

+-

+-

mm

Pm

R

(m)

cuerda 10 m

P = Pm + C

Page 22: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

22/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 10

REGISTRO DEL ALABEO

(P + P ) - (P + P )=

(P - P ) - (P - P )

1 4 2 3

1 2 3 4 P4

(P +

P)

- (P

+ P

)2

14

23

(P P )1 + 4

(P + P )2

1 4

(P P )2 + 3

P3

P3

(P + P )2

2 3

(P + P )2

1 4

P1

P2P1

P4

P2

P = Desplazamiento vertical

1/2

Page 23: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

23/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

ANEXO 11Región ............................................ ...Línea ............................................. ....De ......................................................A ........................................................De Km ................... a Km .................Vía N° ................................................

Registro N°Efectuado elRegistro precedente N° .....................................................................................

Velocidad de enrollado del papel.................cm p/km

Intervino ......................................... ....................................................................................................................................

Izquierda

Derecha

Observaciones:

Puntos de referencia

Alabeo: Sobre 3 metros

Variaciones de la Trocha

Velocidad

Flechas: Riel izquierdo cuerda de 10 m

Flechas: Riel derecho cuerda de 10 m

Peralte

Puntos altosPuntos bajos Izquierda

Puntos altosPuntos bajos Derecha

Puntos hectométricos

1:1

1:1

1:1

1:2

1:1

1:1

1:1

2 mm

+-

2 mm

+-

+-

+-

2 mm

Page 24: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

24/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

REGION NOROESTE

PROGRAMA ANUAL DE CIRCULACION DE DRESINA DE CONTROL

ANEXO 12

CIRCULANDO EN

LINEA DE ESTACION A ESTACION

REGISTRADO

Km

SIN

REGISTRAR

Km

MES

Page 25: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

25/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

REGION NORESTE

PROGRAMA ANUAL DE CIRCULACION DE DRESINA DE CONTROL

ANEXO 13

CIRCULANDO EN

LINEA DE ESTACION A ESTACION

REGISTRADO

Km

SIN

REGISTRAR

Km

MES

Page 26: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

26/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

REGION CENTRAL

PROGRAMA ANUAL DE CIRCULACION DE DRESINA DE CONTROL

ANEXO 14

CIRCULANDO EN

LINEA DE ESTACION A ESTACION

REGISTRADO

Km

SIN

REGISTRAR

Km

MES

Page 27: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION Y EMPLEO DE LOS ... · 2018-10-23 · en la lectura de los gráficos. El color de los bolígrafos se establece en rojo

27/27

NTVO N° 6 Noviembre de 1971

ES COPIA Mónica Bellocchio – Gerencia de Seguridad - CNRT

REGION SUDOESTE

PROGRAMA ANUAL DE CIRCULACION DE DRESINA DE CONTROL

ANEXO 15

CIRCULANDO EN

LINEA DE ESTACION A ESTACION

REGISTRADO

Km

SIN

REGISTRAR

Km

MES