12
Zk. Núm. 2 Urria Octubre 2009 Gernika-Lumo pagará un 65% menos en la tarifa fija del agua 2.OR 2,4 km-ko luzera duen elektrizitate-lineak emango dio zerbitzu San Luziako urbanizazioari 3.OR Kultur Etxerako igogailua 7.OR Euskadiko industri-hondakinen lehen zentroa ››UDAL INFORMAZIO ALDIZKARIA ››BOLETÍN INFORMATIVO MUNICIPAL Será a partir del 1 de enero del 2010, cuando los ciudadanos de Gernika-Lumo y de la comarca paguen un 65% menos por la cuota fija del agua. Esta medida ha sido adoptada, tras el acuerdo alcanzado entre el Consistorio y el Consorcio de Aguas de Busturialdea.

Gernika-Lumo pagará un 65% menos en la tarifa fija … · de Bilbao-Bizkaia, y que se aprobaran en el mes de septiembre de 2009 por la asamblea del C.A.B., entrando en vigor el 1

Embed Size (px)

Citation preview

Zk. Núm. 2 Urria Octubre 2009

Gernika-Lumo pagará un 65% menos en la

tarifa fija del agua

2.OR 2,4 km-ko luzera duen elektrizitate-lineak emango dio zerbitzu San Luziako urbanizazioari

3.OR Kultur Etxerako igogailua

7.OR Euskadiko industri-hondakinen lehen zentroa

››UDAL INFORMAZIO ALDIZKARIA››BOLETÍN INFORMATIVO MUNICIPAL

Será a partir del 1 de enero del 2010, cuando los ciudadanos de Gernika-Lumo y de la comarca paguen un 65% menos por la cuota fija del agua.

Esta medida ha sido adoptada, tras el acuerdo alcanzado entre el Consistorio y el Consorcio de Aguas de Busturialdea.

PÁG.

2

La medida entrará en vigor a part¡r del próximo 1 de enero y afectará a la cuota fija trimestral

INTERESEKO TELEFONOAK4UDALETXEA 94 627 02 00 [email protected]

KULTUR ETXEA 94 627 02 01 [email protected]

MUSIKA ESKOLA 94 627 02 14 [email protected]

GERNIKAKO BAKEAREN MUSEOA 94 627 02 13 [email protected]

BATZAR ETXEA 94 625 64 28 [email protected] UDALTZAINGOA 94 627 02 02 [email protected]

TURISMO BULEGOA 94 625 58 92 [email protected]

KIROL PATRONATUA 94 627 00 45 [email protected]

GAZTE INFORMAZIOA BULEGOA 94 627 02 15 [email protected]

MERKATARITZA BULEGOA 97 625 79 40 [email protected] SEGURANTZA 94 656 33 41 [email protected]

BEHARGINTZA 94 625 57 58 [email protected]

A partir del 2010 sepagará menos por lafactura del agua

1. Establecer las mismas tarifas de abastecimiento de agua ysaneamiento en el Consorcio de Aguas de Busturialdea, quelas vigentes actualmente (julio 2009) en el Consorcio de Aguasde Bilbao-Bizkaia, y que se aprobaran en el mes de septiembrede 2009 por la asamblea del C.A.B., entrando en vigor el 1 deenero de 2010. Asimismo, las tarifas de los ejercicios sucesivosserán modificadas con un incremento no superior al I.P.C., ensu caso justificados técnico-económicamente.

2. Analizar la posibilidad de modificar estatutos, para estableceruna representación más equitativa de cada municipio consor-ciado, en relación al número de abonados.

ACUERDO TOMADO EN LA ASAMBLEA DEL CONSORCIO DE AGUAS, EL 25 DE JULIO DE 2009

El Consistorio aprobó un presu-puesto de 21.305.981 euros parael presente año. Esta cifra suponeun recorte de un 17% respecto alanterior ejercicio, motivada por lacoyuntura económica actual y elvertiginoso descenso de losingresos provenientes del fondoforal de Udalkutxa y de los tribu-tos locales.

El planteamiento económico per-mite orientar la mayor parte desus inversiones a la mejora urba-nística y de accesibilidad, asícomo a la compra de suelo en lazona industrial de Bekoibarra.Dentro de este último apartado,está prevista la inversión de600.000 euros en la compra denuevos terrenos en la zona trase-ra de la empresa cubertera Malta,hasta completar alrededor de17.000 metros cuadrados.

El Ayuntamiento destinará otros120.000 euros a la creación deun Centro de Recursos enDerechos Humanos dentro delactual Museo de la Paz.

El apartado de transferenciascorrientes a instituciones munici-pales, como la Fundación KulturEtxea, Euskaltegi, Centro deIniciación Profesional (CIP) yPatronato de Deportes, represen-tará un desembolso de casi 4millones de euros. Sólo los gastosde personal registrarán un ligeroaumento y rondarán los 4, 5 millo-nes de euros.

Además, los ingresos por elimpuesto de las plusvalías corres-pondientes a las transaccionesinmobiliarias, también han sufridoun importante descenso del33,36% respecto a 2008. •

Argitaratzailea / Edita:Gernika-Lumoko Udala Ayuntamiento de Gernika-Lumo

Egilea / Realización:Prentsa bulegoa Oficina de prensa

Ale kopurua / Tirada:7.500

Hiruhilabetekaria Publicación trimestral

1.048.000 euros para dar servicio eléctrico a Santa LucíaUna línea de alta tensión de másde 2,4 kilómetros de longitud per-mitirá suministrar energía eléctricaantes de fin de año a las cerca de800 viviendas de la zona de SantaLucía. El Ayuntamiento de la villainvertirá un total de 1.048.000euros para lograr la conexión entre

la nueva zona residencial y lasubestación eléctrica de Ajangiz.El plazo de ejecución de las mis-mas es de seis meses y concluiránantes de final de año.Las nuevas líneas de alta tensiónestarán gestionadas por la empre-sa Iberdrola. •

El Ayuntamiento aprueba un presupuesto de 21.305.981 eurosSupone un 17% menos que el del 2008, sin embargo no afectará a la política de inversiones iniciada a principios de la legislatura

Una línea de 2,4 km. la unirá con la subestación de ajangiz

Los habitantes de Gernika-Lumo yla comarca, pagarán menos porel suministro del agua a partir del1 de enero del 2010. Concre-tamente, un 65% menos en lacuota fija.

Esta decisión, permite “conseguirun precio justo en la tarifa delagua, ya que no era razonableque en el municipio y en lacomarca, este servicio tuviera uncoste muy superior al del resto delos vizcaínos”, argumenta el pri-mer edil, José María Gorroño. Deeste modo, tras este acuerdo, los

gernikeses y los ciudadanos deBusturialdea, pasarán de pagar27,86 euros a 9,76 euros en latarifa fija trimestral.

Asimismo, Gorroño también serefiere al pulso mantenido duran-te largos meses entre elAyuntamiento y el Consorcio deAguas de Busturialdea califican-do el proceso de “intenso y difi-cultoso”. El alcalde, considera elacuerdo adoptado como un“acierto”, que se ha basado en unplanteamiento “serio y bien fun-damentado”. •

PÁG.3

Ekimenak 43, 45, 47 eta 49 zenbakienarteko inguruan eragiten du

Gernika-Lumoko Udala Carlos Gangoiti kaleko43,45, 47 eta 49 zenbakien arteko esparrua urbani-

zatzen ari da. Ekimen hau “legegintzaldi honetanzehar auzoak modernizatzeko gauzatzen ari garenpolitikaren barruan” ulertzen da, azaldu du JoséMaría Gorroño alkateak.

Ekintza honen bitartez bi lekutan argiteria hobetukoda; etxe artean dagoen plazatxorako sarbidean–150 metro inguru dituena- hiru farola jarriko diraeta “plazan bertan, hormatan dauden lau farolakkendu eta berriak jarriko dira espaloian”, aurreratudu Gorroñok.

Honez gain, zorua berritu egingo da hormigoiinpresoarekin, galtzada asfaltatuz eta lur azpikoazpiegiturak aztertuz; hondakin-uren sarea, argin-darra, ura, gasa eta telekomunikazioak. Lanek66.057 euroko aurrekontua dute eta urrian amaitzeaaurreikusten da. •

El área de Obras ha concluido los trabajos de reno-vación del paseo de los Tilos entre la ikastola SanFidel y el instituto. Los trabajos han consistido, prin-cipalmente, en el ensanchamiento del espacio des-tinado a los peatones.

Para ello, la empresa adjudicataria de los trabajos,cuyo presupuesto superó los 340.000 euros, ha

sido la encargada del picado del firme actual y unaposterior repavimentación con piedra natural.

El paseo de los Tilos, es una de las áreas de mayortránsito de peatones y vehículos, por ello, y comomedida de seguridad complementaria, se hanconstruido dos badenes intimidatorios, en los dospasos de cebra que existen en la actualidad. •

Concluidas las obras de mejoradel paseo de los Tilos

Udala Carlos Gangoiti kaleko zati bat urbanizatzen ari da

160 nuevasplazas de aparcamientoen ZeharretaEl municipio cuenta desde el mes de sep-tiembre, con 160 nuevas plazas de aparca-miento libre. El área de estacionamiento estásituada en la zona de Zeharreta, junto alParque de los Pueblos de Europa, uno delos lugares de mayor esparcimiento con losque cuenta el municipio.

Las obras han supuesto una inversión de576.407 euros. El nuevo parking cuenta condiferentes áreas de ocupación en planta,divididas en terrazas escalonadas que, a suvez, se comunican por rampas. Los trabajosse completan con la renovación de las distin-tas redes existentes en el subsuelo, así comola instalación de mobiliario urbano. •

HERRI-LANAKOBRAS

Kultur Etxeko igogailua abenduaninauguratuko duteLanen atalik garrantzitsuenak instalazioenitxiera behartu dute

Eraikinaren hiru solairuak lotuko dituen barnealde-ko igogailua izango du Kultur Etxeak urtea amaitubaino lehenago.

Eraikinaren erdialdeko eskaileran jartzen ari dira igo-gailua, eta horretarako nahitaezkoa izan da zulo batsortzea, izan ere, orain arteko zuloak ez du espazio-rik uzten. Horrela, kabinak beharrezkoa duen zuloaegiteak eskaileraren zabalera txikiagoa izatea ekarridu, eta hori dela eta, hauek eraldatuko dira.

Orain dela bi urte udal euskaltegian ezarritakoarentankerakoa izango da igogailu berria. Bai hormaketa baita perimetroaren itxiera ere kristalezkoakizango dira, eta horrela, eskaileraren zuloan barre-na bere ibilbidea errez ikusi ahal izango da.Estetikaz aparte gainera, leku itxiek sortaraztenduten estutasun sentsazioa gutxitzeko baliagarriaizango da.

Proiektu honen helburua, hala ere, eraikin barruanmugikortasuna hobetzean datza, eguneroko erabilt-zaile asko izaten dituelako Kultur Etxeak.Egitasmoaren kostua 95.000 eurotakoa da. •

Lumoko Martin Deunaren baselizaren ateak, hainbathamarkaden ostean berriz ere zabalik

Tenplua birgaitzeko 40.000 euro zuzendu ditu Udalak

Zenbait hamarkadetan itxita egon ostean, Gernika-Lumoko bizilagunek Lumoko Martin Deuna baseliza-ren ondarea berriz ere ikusgai izango dute Udalakoraintsu kanpotik eta barrutik guztiz birgaitu ostean.

Zaharberritze lanen oinarria eraikinaren estaldura,hormen hobekuntza eta kanpoko inguruneko bir-gaitzea izan da. Egitasmoak ondare historikoa

berreskuratzea izan du helburu, oro har. “Tenpluaguztiz hondatua zegoen: teilatua jausita, guztiabelar eta sasiz beteta eta erabat abandonatuta”,gogoratu du Jose Maria Gorroño alkateak. Horretazaparte, inguruneko 1.700 metro karratuko sailahobetu da, erabilera publikoa izango duen atseden-lekua sortuz. Lan hauetarako Udalak eta BilbokoGotzaindegiak akordioa sinatu zuten, eta azkenhauek, gainera, Martin Deuna baselizaren barrukoaldea eliza altzairuz atondu dute. Tenpluak, azkenik,bisitariak babesteko elizpe berria ere badu. •

PÁG.

4

Aurtengo Euskarazokak 42 produkturarte hartuko dauz

“Euskaraz erostea, konfiantza oso-koa!” lemapean, Udaleko EuskaraZerbitzuak Merkatu plazan egitendiren larunbatetako azoka berezietan600 marmelada poto eta estalki bere-ziko 10.000 napolitana eta txokolatinabanatu zituen. Salerosketetan euska-raren balio erantsia sustatzea, EuskoJaurlaritzaren Kontsumitzaileen etaerabiltzaileen hizkuntza eskubideeiburuzko dekretua ezagutaraztea,kontsumitzaileak bere hizkuntza

eskubideez jabetzeko sentsibilizatzeaeta merkatariei dituzten betebeharrak

jakinarazteadira kanpai-naren lauardatzak. •

Merkataritzan euskararen erabilera sustatzeko kanpaina abiatu dute

Astra Unceta y Cía antzinako armafabrikaren inguruan kokatutako bun-kerra kultur-ondare moduan izen-datzea eskatu dio Gernika-LumokoUdalak Eusko Jaurlaritzari. Horrela,Lakuaren ondare inbentarioan sart-zeak bere ezaugarri urbanistikoakbabestea ahalbidetuko luke.Ezaugarriok 1937 urtean nazienhegazkinen bonbak pairatu ostean

ia osorik mantentzen dira, eta ordu-tik gaur egunera udalerrian man-tentzen den bunker bakarra da.

Hormigoi armatuz egina, hormekmetro bateko lodiera gainditzen dute.Barruko zabalerari dagokionez,barrunbeak metro eta erdiko tamai-na ez du gainditzen, eta kanpokoaldekoak berriz, ia lau metro ditu. •

4.000 ikusentzule, UdakoMusika JardunaldietanKamara, jazz edota folk kontzertuekmusika estilo desberdinez betezituzten Gernika-Lumoko UdakoMusika Jardunaldiak. Guztira, bosteszenatokietan 4.000 ikusle eraka-rri zituzten 14 emanaldi izan ziren.Bai hurbileko zein urrutiko herrieta-

tik heldutako artistak Lumoko SanPedro eta Andra Mari elizetan,Euskal Herria Museoko lorategian,Seber Altube auditorioan, Elai Alaiaretoan eta Jai Alai frontoian eskai-ni zituzten kontzertuak. •

EUSKERAEUSKERA

Las obras de Saraspe concluiránen tres meses

El lavado de cara que experimentarán tanto la plazaSaraspe como la contigua calle Karmelo Etxegaraiha dado comienzo. Las obras de reforma paradotar a ambas céntricas áreas urbanas de identi-dad propia, ofreciendo mayor espacio y una mejoraccesibilidad a los peatones se prolongarán porespacio de tres meses.

La redistribución del espacio urbano, concurridopor ser una zona de paso muy utilizado por losvecinos por su céntrica ubicación, conllevará unareordenación del tráfico interno de Saraspe. Así, elConsistorio de la villa procederá al cierre del actualacceso a los vehículos desde Juan Calzada haciala calle Karmelo Etxegarai. Pero la desaparición deese paso también generará un positivo beneficio alos vecinos, ya que permitirá ampliar la zona deesparcimiento para los peatones, siempre respetan-

do la actual parada de Bizkaibus que se mantendráen su ubicación habitual.

Además, la renovada plaza Saraspe contará conuna zona verde que permitirá generar una zona deestancia. Esta actuación cuenta con presupuestode 691.000 euros y un plazo de ejecución de obrasde cinco meses, la actuación contará con diversomobiliario urbano. •

Se cierra el acceso actual por Juan Calzada, pero se habilita otra entrada hacia Karmelo Etxegarai

Astrako bunkerra kultur-ondare izan liteke

Udaleko Euskara ZerbitzuakEuskarazoka zalbalduko dau aur-ten, laugarrenez. Izan be, euskarazplazaratutako hainbat liburu etajokuak hartzen dauz.

Aurtengo edizioan, aurreko urtee-tan erakutsitako materiala handitu-ko da, orain arteko zerrendari gehi-tutakoagaz, guztira, 42 produktusalgai ipiniko dabez-eta.

Euskarazokara bertaratuko dire-nek, hiztegiak, idazlan koaderno-ak, Urdaibako tribial jokoa edoetorkinentzako gida erosi ahalizango dabez, besteak beste.

Euskarazokak, Gernika-Lumokoudako merkatu berezien egutegia-gaz bat egingo dau, azaroaren7an eta abenduaren 5ean, hainzuzen be. •

KULTURACULTURA

PÁG.5

GAZTERIA ETA HEZKUNTZAJUVENTUD Y EDUCACIÓN

“Ondo pasa, pasa barik” prebentzio kanpainaren irudia burmuin bat izan da Drogamenpekotasun PrebentziorakoSailak eta Gazte Informazio Bulegoakantolatutako “Ondo pasa, pasa barik”kanpainaren logotipo berria aukeratze-ko lehiaketaren irabazlea Iraia Ladislao

gernikarra izan zen. Diseinatzailearenlanak burmuin bat du oinarri nagusi,edozein jaitan mantendu beharko litza-tekeen zentzutasuna adierazten du. •

Los agentes de la Policía Municipal inter-pondrán a los propietarios de perros, lasmáximas sanciones aplicables para lasinfracciones relacionadas con el incumpli-miento de las normas que rigen la tenenciade estos animales.

Esta iniciativa forma parte de una campañaimpulsada por el Consistorio para favorecerque este colectivo siga la normativa vigente.

Además de imponer la multa más alta deentre las previstas por la ley para cadainfracción, los agentes realizarán un segui-miento de las actitudes incívicas de algu-nos propietarios, para penalizarlas con unamulta. La Guardia Urbana será especial-mente estricta en el control de la recogidade los excrementos de los canes, para evi-tar que puedan ser abandonados en par-ques infantiles. •

Máximas multas a los dueños de los perros que no sigan las normas

Andra Mari eta San Roke jaietansei saltzaile ibiltariek jai gunean,zehazki Juan Calzada kalean etaPasealekuan saltzeko prest zituz-ten 350 kilo janari inguru atze-man zien Gernika-LumokoUdaltzaingoak, Xabier IrazabalHerri Segurtasuneko zinegotziakaipatu moduan.

Osasun Publikoaren Segurta-sunaren Legean aintzat hartzendiren gutxieneko baldintzakbetetzen ez zituen produktuenbila Udaltzaingoak egindakozenbait kontroletan topatu zirenproduktuok. Irazabalek adierazizuen moduan, “saltxitxak, ogitar-

tekoak eta palomitak saltzenzituzten postuak” ziren berauek.Gainera, “jakiak ibilgailuetan gor-detzen zituzten, jangaiak tenpe-ratura altuaz gordeak izateazgain, ez zen inolako hotz man-tentzeko neurririk hartzen”, gai-neratu zuen.

Saltzaile ibiltarien presentzia eki-diteko beste arrazoietako batbutano ontzien erabilpena izanzen, jai gunean istripu larriak sorzitzaketen eta. Jabetutako jana-riak zaborrontzietara bota ziren. •

Saltzaile ibiltarien 350 kilo jakiz jabetu zen Gernika-LumokoUdaltzaingoa jaietan

Erabiltzaile kopurua bi urtetanbikoiztu daUdal Liburutegiak erabiltzaile berrien kopuruabikoiztu du, 2007 urtean izandako 282 erabiltzai-le berrietatik iragan den urtean eta 2009kolehen hilabeteetan izandako 495etara.

Hori dela eta, irakurleen kopurua 3.790ekoa da.Umeen sektoreari dagokionez, 2007ko datueierreparatuta -90 eskola-ume gehiago izan zire-

nean- iragan den urtean 176 umeren gehikunt-za izan zen.

Igoera beste atal batzuetan ere nabaritu da.Liburutegiaren funtsak 30.318 dokumentu ditu,baina azken urtean 2.284 dokumentu berri (libu-ruak, CDak eta DVDak) hartu zituen. Horrek biz-tanleko 1,9 dokumentu izatea suposatzen du. •

Udako liburutegiak iaz baino 250mailegu gehiago eman ditu aurten

Gernika-Lumoko Udalak antolatu duen udako libu-rutegiak 2008an baino 250 mailegu gehiago eginditu aurten. Guztira 1.322 dokumentu utzi dira mai-leguan, 2008an 1.072 egin ziren bitartean. Aurten711 liburu utzi dira (2008an, 603) eta 611 ikusentzu-neko material (iaz, 469).

Irakurketa mailaLiburu zein ikusentzunezko materiala hartzera dato-zen erabiltzaileen perfila urtean zehar izaten denberdina jarraitu du izaten, nahiz eta orokorrean haz-kundea eman den, bai nagusi zein umeen artean.

Honenbestez, 902 mailegu helduei egindakoak

izan dira (2008an, 686) eta 420 umeei utzitakoak(2008an, 386).

Maileguak hartu dituzten pertsona kopuruari dago-kionez, aurten ere gehitu egin dira eta iaz 147 pert-sona izan baziren liburuak hartu zituztenak, aurten213 izan dira. •

Instalazioa joan den abuztuaren 7an itxi zen eta guztira 1.322 mailegu egin zituen erabiltzaileen artean

El área municipal de Hacienda y Patrimomio hadecidido modificar las condiciones recortando elnúmero de requisitos establecidos para acceder auna de las 141 plazas de aparcamiento deBekoibarra. El objetivo es "facilitar el acceso de unmayor número de interesados", cita el concejalXabier Irazabal.

El edil del departamento ha confirmado que cuatroserán las novedades. La primera se refiere al empa-dronamiento. Hasta ahora, el solicitante debía estarempadronado en la localidad con un año de anti-güedad, pero ahora "sólo hace falta que esté cen-sado a partir de la fecha de aprobación de lasbases", indica. También afectarán al pago delimpuesto sobre vehículos de tracción mecánica,que anteriormente se debía abonar en el munici-pio, y con las nuevas condiciones ya no será

requerimiento imprescindible. Otro de los puntoses el referente al número de plazas por interesado.Hasta el momento, únicamente podría solicitarseuna y ahora se puede aspirar a las que se deseen,siempre teniendo como límite el número de vehícu-los que la persona tenga en titularidad. La últimamodificación hace referencia a la permisividad depoder disponer de una plaza de aparcamiento entitularidad. El resto de las bases se seguirán man-teniendo igual. •

PÁG.

6

Udalak aterpetxearen kudeaketa esleitu du

Udalak Errenteria auzoan dagoen udal aterpet-xearen ustiapena Suspergintza erakundeariesleitu dio. Lotura bost urterako izango da,baina hamar urtera arte ere luza daiteke, etabehin epe hori igarota, bere kudeaketa berrizere lehiaketa publikora atera behar izango da.

Esleipendunak egokitze eta mantentze laneiaurre egin beharko die, eta jantoki eta erabiltzai-

leei arreta zerbitzua emateaz arduratu behar da,halaber. Honenbestez, Udalarentzako ez duinolako kosturik suposatuko.

Langileriari dagokionez, Suspergintzak lanerat-zeko zailtasunak dituzten pertsonak kontratatze-ko konpromisoa hartu du, eta horretarako,Busturialdeko Mankomunitatearen OinarrizkoGizarte Zerbitzuekin kontaktuak izango ditu. •

OGASUNA ETA HERRI SEGURTASUNAHACIENDA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Se flexibilizan las bases para solicitar una plaza en Bekoibarra

La Udaltzaingoa y la Ertzaintza cuentan desdehace dos años con un protocolo de actuaciónconjunta, y mantienen reuniones periódicas con

los representantes del Consistorio para consen-suar nuevas estrategias de actuación ante losactos delictivos.

Existen patrullas de la Policía autónoma que, juntocon miembros del cuerpo local vigilan las callesdurante las noches de los fines de semana. •

Se ha abierto un nuevo proceso para la adjudicación de parcelas de garaje.El plazo límite será el 15 de enero.

180.000 euros para la instalación de ascensoresy mejora de laaccesibilidad

Los vecinos volverán a contar este año, consubvenciones municipales para la instalaciónde ascensores y rampas de acceso en edifi-cios antiguos de la localidad. El Ejecutivodestinará una cantidad de 180.000 euros,40.000 euros más que el pasado año.

Estas ayudas también estarán destinadas aaquellas comunidades que lleven a cabolabores de mantenimiento en las fachadas desus inmuebles.

Sin embargo, en esta nueva convocatoria seha modificado uno de los requisitos estable-cidos anteriormente. Concretamente se tratadel que hacía referencia a la obligatoriedadde haber votado a favor de las obras. Ahora,únicamente se exigirá el haber hecho frentea los pagos así como al resto de requisitosexigidos en la ordenanza. Con esta medidase pretende ajustar la normativa a la realidadexistente en las comunidades.

El plazo para presentar las solicitudes se abri-rá próximamente. •

Urrian irekiko dute, zenbait hobekuntza egin ostean

El Ayuntamiento amplía en 40.000euros la subvención destinada esteaño para este fin así como para elmantenimiento de fachadas.

EKONOMI SUSTAPENAPROMOCIÓN ECONÓMICA

KIROLAKDEPORTES

Éxito de los hinchables acuáticosdel polideportivo de SantanapeLas piscinas del polidepor-tivo de Santanape ofrecie-ron en verano a sus sociosmás pequeños tres hincha-bles acuáticos. Una iniciati-va que duró dos días y quecontó una gran aceptación,por lo que el Patronato deDeportes se plantea reedi-tarla. •

Colaboración entre la Policía Local y la Ertzaintza

PÁG.7

La primera planta de transferencia de residuosindustriales no peligrosos de Euskadi comenzará afuncionar en un plazo corto de tiempo. El centrocuenta con una inversión cercana a los 200.000euros y se emplaza en el polígono de La Vega,donde ocupa una parcela municipal de 588 m2.Entre sus instalaciones cuenta con un almacén deresiduos peligrosos de 21 m2, dos autocompacta-

doras con una capacidad de 20 metros cúbicos ycinco contenedores de siete metros cúbicos, asícomo una casa prefabricada donde se ubicará elencargado de la planta.

La planta servirá para seleccionar y clasificar losdistintos productos recibidos para distribuirlosdespués hacia un gestor apropiado. Funcionará

como etapa intermedia entre la recogida de mate-riales y su posterior reutilización como subpro-ducto. Dará servicio a las empresas de la locali-dad y alrededores y admitirá diversos tipos dedesperdicios como como cartonaje, madera, plás-ticos o productos técnicos a baja escala (comodisolventes), entre otros. •

INGURUMENAMEDIO AMBIENTE

Etxeko olioa biltzeko zortzi biltegi

Debido al mal uso que se estaba realizan-do con los depósitos de reciclaje de ropa,el Ayuntamiento se ha visto obligado atomar medidas. De este modo ha adquiri-do tres nuevos contenedores de diseñoantivandálico, que reducen en un 80% laposibilidad de sacar las bolsas de su inte-rior. Hecho que ha motivado esta medida.Los containers se han ubicado junto a laestación, en la plaza del Mercado y JuanCalzada, y se han retirado aquellos situa-do en los puntos más conflictivos comoeran los situados en el puente de

Errenteria, junto al Colegio de La Mercedy en Iparragirre. Al reducir el número decontenedores, se ha ampliado la frecuen-cia de recogida de la ropa, que se llevaráa cabo tres veces por semana: los lunes,miércoles y viernes, al menos hasta finalde año. •

El nivel de contaminación de Astra, a estudio Una empresa especializada es la encar-gada de elaborar un estudio para deter-minar el nivel de contaminación del sueloen el que se asienta la antigua fábrica dearmas Astra. Este análisis servirá paraverificar el estado mediambiental de laparcela, como paso previo imprescindiblepara poder llevar a cabo futuras actuacio-nes urbanísticas en dichos terrenos.

La intervención afecta a 13.740 metroscuadrados. Las catas que determinaránque parte de ese espacio podría estarafectado, ya se han comenzado a realizar.Los resultados de este trabajo estarán lis-tos antes de final de año. Su coste supo-ne un desembolso de cerca de 35.000euros para las arcas municipales. •

Mugikortasun Astean, bizikleta nagusiEuropako Mugikortasunaren Astean izan-dako ekimenen artean bizikletaren erabile-ra izan da ardatz nagusia. Bizikleta mart-xak, “Mundua bizikletaz hurbiltzen” doku-mentalaren proiekzioa, mugikortasunarengaineko erakusketa, mekanika tailerra,Bizitruke bigarren eskuko merkatua etaEuskaltel-Euskadi taldeko txirrindulariekinizandako solasaldia izan ziren aste osoanbarrena antolatutako egitasmoak. •

Apuestan por un municipio más limpiocon una campaña

La mayoría de los gernikarras cumple con los horarios y las nor-mas establecidos en los servicios de recogida de los desechosdomésticos, pero una minoría perjudica a todo el conjunto de laciudadanía. Debido a esta situación, el Ayuntamiento emprendióuna campaña informativa cuyo único objetivo fue dar a conocer elservicio y concienciar a los vecinos de la importancia de mante-ner limpio el municipio.

Bajo el lema “Apostemos por un Gernika más limpio. Está en tusmanos”, el Ejecutivo local realizó un llamamiento a la colabora-ción ciudadana para que los horarios de recogida de la basura,el cuidado del mobiliario urbano, la recogida de heces de perrosy el vertido de escombros y muebles sean respetados. •

Udalerriko zortzi kokagune desberdin izangodituzte biztanleek etxeko olioa uzteko.

Zehazki, laranja koloreko zortzi edukiontziak JuanCalzada kalean, Pasealeku ondoan, San Cristobalplazaren altueran, Lurgorrin, Mestikabason,Merkatu Plazaren alboko Don Tello kalean,Merkatu plazaren ondoan, Carlos Gangoiti kalean,San Fidel ikastetxearen ondoan, San Bartolome

kalean, Mertzede ikastetxearen alboan, etaLumoko plazan. Guztiak lehendik ezarrita zeudenbeste hondakinen edukiontzien alboan jarriko dira.Orain arte hilean behin, zehazki hileko azken aste-lehenean, eskaintzen zen etxeko olioa biltzekozerbitzua, nabarmenki hobetuko da Udalak hartu-tako neurri honekin. Gernikarrek hilero erabilitako400 litro olio birziklatzen dituzte •

La planta de residuos industrialesestará operativa en breveEl centro ha contado con una inversión cercana a los 200.000 euros y se emplazará en el polígono de La Vega

Hilean behin ematen zen zerbitzua, orain egunero 24 ordutan izango da erabilgarri

El Consistorio no descarta multar a los hosteleros que hacen uso indebido de la recogida de vidrio

Tres nuevos contenedores antivandálicosde ropa usada

PÁG.

8

La primera guía demoda local verá laluz en noviembreLos gernikeses contarán a lo largo del mes de noviembrecon la primera “Guía de moda y ocio” del municipio. Undocumento que pretende difundir las múltiples posibilida-des de compras que tiene la localidad.

La guía que se editará en euskera y castellano, abordarácuatro sectores comerciales, textil, calzado, deporte y com-plementos- y su finalidad es convertirse en una herramientamás para impulsar el comercio gernikes.

Su distribución, se realizará en todos los establecimientosde Gernika-Lumo, la Oficina de Turismo local y de losmunicipios de la comarca, alojamientos de Busturialdea,hoteles de Bilbao, museo Gugenheim y teatro Arriaga,entre otros puntos. •

200 jóvenes del municipioreciben información sobre el consumo de drogas

El consumo de drogas aumenta durante lasfiestas y por este motivo el Ayuntamiento, através del Servicio Municipal de Prevenciónde Drogodependencias, recurrió una vezmás, a los servicios de Ai Laket. “Somosconscientes de que el consumo de drogas

es una práctica social muy extendida, y poreso desarrollamos esta iniciativa desde laóptica del consumo responsable y la auto-gestión de los riesgos derivados de suuso”, señala la edil de Acción Social,Begoña Landa.

La asociación Ai Laket instaló en las fiestaspatronales de Andra Mari y San Roke, unaautocaravana con una carpa anexa, dondesus miembros informaron a las personasque hasta allí se acercaron sobre los riesgosdel consumo de sustancias, además de rea-lizar tests para conocer la composición delas sustancias. Por este punto, pasaron esteaño un total de 242 jóvenes con una mediade edad de 23 años. “197 de ellos solicita-ron información y los 45 restantes realizaronel análisis de drogas”, explica Landa.

Estos datos suponen un sensible incre-mento con respecto al año pasado, en elque se contabilizaron un total de 230 jóve-nes, 188 de ellos pidieron información y42 personas se realizaron los preceptivosanálisis. •

Ha sido un total de 73.089 euros, la cantidad destinada adiversos proyectos de Cooperación Internacional. Siete hansido los colectivos que se han beneficiado de esta subven-ción: la Parroquia Virgen de Fátima, Bikarte, FundaciónVicente Ferrer, Kainabera, Ideasur, Gernikatik Mundura yEuskal Fondoa.

En concreto, la Parroquia Virgen de Fátima acometerá laconstrucción de una sala en el templo que permitirá promo-ver diversas actividades. La ayuda a Bikarte facilitará la aco-gida temporal de niños rusos desfavorecidos. La FundaciónVicente Ferrer destinará su aportación a la construcción deviviendas dignas en India.

Por su parte, Kainabera utilizará la subvención para la aco-gida de niños rusos que residen en orfanatos y familias des-estructuradas. Ideasur creará una panadería en Colombia.Gernikatik Mundura construirá un sistema de abastecimien-to de agua en Angola. Finalmente, Euskal Fondoa desarro-llará una red de agua potable en Nicaragua. •

MERKATARITZACOMERCIO

Kontsumo arduratsuaz ohartarazteko kanpainaUrriaren 26rarte izango da

Eusko Jaurlaritzako Osasun eta KontsumoSailak herritarren artean kontsumo ardurat-sua eta gastu kontrola sustatzeko sentsibili-zazio kanpaina abiaraziko du udalerrian.

Informazioa eta formazioa uztartuko dituenegitasmoak bilduko dituen kanpaina izangoda. Besteak beste, eta metodologia didakti-koak erabiliz, eskola-ikasleei eta elkarteeizuzendutako sesio-lehiaketa, magia emanal-diak, “Aupa Etxebeste!” pelikularen proiek-

zioarekin zine-foruma, eta publikoari orokorrean eta merkatarieiespezifikoki zuzendutako solasaldiaeskainiko dira. Osagarri moduan, urriaren20tik 26ra bitartean Elai Alai aretoan multimedia gune bat jarriko da. •

GIZARTE EKINTZAACCIÓN SOCIAL

Merkatariek euren bezeroenleialtasuna saritu dute TAO guneetan ordu erdi doan eskainizMerkatari Elkartuek, Gernika-LumokoUdalaren Merkataritza arloarekin elkarla-nean, bezeroen leialtasuna saritzeko TAOguneetan ordu erdiz doan aparkatzekoaukera eskaintzen dute.Gidariek tikearenzati bat ibilgailuan jarri beharko dute, ikus-teko moduan, eta beste zatia erosketaegingo duten saltokira eraman beharkodute bertan ordu erdiko tarte horri dagoz-kion 40 zentimoak jaso ahal izateko.

KobraketakKanpaina honetan parte hartzen duten

herriko saltoki eta ostalaritza establezi-menduek jarduera honen berri ematenduen kartel bat jarriko dute euren era-kusleihoetan. Bestalde, merkatariekeuren bezeroen eskutik jasotako OTAtikeak kobratu ahal izango dituztehurrengo hilabetearen lehen eta bosga-rren egunaren artean. Data hori igarozgero, merkatarien elkarteko ordezkaribat joango da dendaz denda bakoitzariaurkeztu dituen tikeen arabera dagokio-na ordaintzeko. Kanpaina urte bukaeranamaituko da. •

Se editarán 10.000 ejemplares y se distribuirá de forma gratuita

Conceden más de 73.000 eurospara CooperaciónInternacional

PÁG.9

1.350 jubilados en la comida popular de la plaza del Mercado

El Último Lunes contará con cerca de 300 puestosa concursoLa feria del Último Lunes deOctubre, atraerá el próximo día 26 acerca de 300 puestos. La cita distri-buirá los puestos en siete calles quepermanecerán cerradas al tráfico:Artekale, Industria kalea, Pasealeku,Ocho de Enero, Juan Calzada,Adolfo Urioste y San Juan. Por suparte, el concurso de la feria agríco-la repartirá diversos premios en seiscategorías: miel (en los apartadosde mil flores y brezo), hortalizas, fru-tas, flores y plantas, quesos y txakolien las modalidades de blanco, tintoy ojo de gallo.

Entre los productores asistentes,habrá puestos de maquinaria (16),hortalizas (41), quesos (61), conser-vas (16), flores (10), artesanos (42),frutas (14), sidra (8), txakoli (23), pany pastel vasco (30), huevos (1), ros-quillas (9) y lácteos (1), entre otros.

Además, en el stand de la Oficina deTurismo, que estará situado desde eldomingo en la esquina donde conflu-yen las calles Adolfo Urioste y JuanKalzada, se podrá recoger un planocon el listado y la ubicación de cadaparticipante.

La feria se abrirá a las nueve de lamañana, al igual que el horario deventa, que finalizará a las tres de latarde. •

Impulsan la cultura del detalle para mimar a los turistas

Busturialdea se ha sumado al pro-yecto denominado “Anfitriones delTurismo” con el fin de impulsar la cali-dad al detalle y la atención al cliente

que visita el territorio histórico deBizkaia Esta iniciativa, que tiene susede en el municipio, está enmarca-da dentro del Plan de TurismoHorizonte 2020 que contará con elapoyo del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, en colaboracióncon la Agencia Vasca de TurismoBasquetour.

El plan, al que se han adherido yacuarenta municipios del Estado,quiere transmitir los valores que seidentifican con la recepción y la aten-ción de los invitados a fin de que sesientan como en casa durante suestancia en nuestra tierra y, en con-secuencia, opten por repetir destino.Para ello, los diferentes agentes delsector del turismo tratarán de mejo-rar la oferta de servicios con el fin deatraer al mayor número de visitantes.

Dirección Nave: Bekoibarra, 27 Pab. Arburu 2-3 48300-GERNIKA-LUMO Tel. 94 625 47 27 Fax 94 625 47 27

Dirección Oficina:C/ Henao, 20 48009-BILBAO Tel. 94 435 45 00 Fax 94 435 45 12

El proyecto trata de ofrecer un servicio personalizado a los visitantes

La iniciativa será desarrollada a lolargo del presente año por los respon-sables de las oficinas de turismo localy de Bermeo, en colaboración con laAsociación Urremendi para elDesarrollo Rural de Busturialdea.

El proyecto “Anfitriones del Turismo”cuenta con dos líneas básicas deactuación, que contribuyen a la prepa-ración de empresas y destinos turísti-cos para que adapten sus servicios alritmo que exige el mercado turístico.

Asimismo, perseguirá el desarrollo deactuaciones que sitúen al visitanteextranjero como centro de atención.

Las bazas fundamentales de este pro-yecto pasan por los pequeños detallesy la relación con el cliente como ele-mentos únicos y diferenciales.Además, el plan también tiene comoobjetivo favorecer el embellecimientode los destinos turísticos como factorclave en la percepción global que elcliente mantenga en éstos. •

Adecuación a las nuevas tendencias

TURISMOATURISMO

AZOKAKFERIAS

El ganadero de Maruri Egoitz Arruzafue galardonado con el premio a laexplotación más completa en elXXIV Campeonato de Euskal Herriade raza pirenaica del Primer Lunes,en el que tomaron parte 122 cabe-zas de ganado. Además de este

premio, compuesto por un machouna vaca parida y dos hembras a suelección, Arruza también se llevó elpremio al mejor macho. El tambiénvizcaíno Jon Koldo Bikandi (Iurreta)se alzó con el primer puesto en lacategoría de hembras. •

Una ganadería de Maruri logra el premio a la explotación más completa

Fueron un total de 1.350 jubilados y pensionis-tas mayores de 65 años los que asistieron a lacomida y posterior baile, que por segundo añoconsecutivo organiza el Ayuntamiento. La ideasurgió como homenaje y agradecimiento atodos los mayores, que conforman una parteimportante del municipio.

Esta es, sin duda, la cita gastronómica por exce-lencia del mes de mayo. Por ello, el Consistoriorealizó un reportaje fotográfico en el que se reco-ge a un gran número de los comensales. Los inte-resados en contar con algunas de estas instantá-neas, pueden consultarlas en la página webmunicipal: www.gernika-lumo.net •

? PÁG. 11

El placer de comer con el conocimientoBake Leku, un “txoko” gernikés con soleraque cumple una década de relación con la culturaBake Leku (Sitio de Paz) como su nombre indica, no es lugar al que se acudecastigado, sino un espacio donde la amistad y la cultura se fusionan junto a unasuculenta comida. “Nuestra sociedad nació en el año 1965 de la mano de ungrupo de amigos que decidió crear un lugar donde reunirse y disfrutar debuena compañía y alimentos”, rememoran.

La idea comenzó a fraguarse en diversas charlas y reuniones. Y finalmente unlocal, ubicado en la calle Juan Calzada número 22, fue el primer lugar dondelos 17 hombres decidieron poner en marcha un sociedad gastronómica. Añosdespués se trasladaron a su ubicación actual situado en la calle Askatasunanúmero 3.

Su curioso nombre en euskera surgió de uno de los fundadores, que comentóque el centro debía ser un punto de encuentro para los ratos de esparcimiento.“Así fue como la sociedad se bautizó definitivamente el 18 de diciembre de1965, con una cena de socios y acompañantes”, cuentan.

Los requisitos para pertenecer a esta organización son “ser una persona agra-dable, gustarte la gastronomía y no generar rechazo entre los miembros existen-tes”, indican.

Cenas ilustradas

Años después e impulsados por el ímpetu del socio Carlos Javier Atxirika, die-ron una vuelta de tuerca al concepto habitual de txoko. “Nos planteamos reali-zar cenas culturales todos los meses del año, a excepción de julio y agosto.

EREPORTAIAREPORTAJE

Desde el primer momento todos lo vimos claro y nos pusimos a funcionar conel apoyo del Ayuntamiento”, comentan.

La primera experiencia fue una charla sobre el euro a la que acudieron más detreinta personas. Después vinieron, una sobre la revista local Aldaba, otra sobreel “El periodismo en el día de hoy”, a la que acudió el veterano periodistaAntonio Álvarez Solís, y así hasta llegar al día de hoy. “Que es cuando cumpli-mos diez años de relación con esta iniciativa”, afirman.

Los integrantes del Bake Leku dejan claro que continuarán con esta energía“hasta que el tiempo nos lo permita”, concluyen. •

¿SABÍAS QUE…

Así se le denominó tras la unión deambos pueblos, el 8 de enero de1882. El Paseo, desde tiempoinmemorial, pertenecía tanto aLumo como a Gernika. Por esarazón, cada uno de ellos lo utilizóen su propio beneficio. Así, durantela Edad Media, ambos municipiosextrajeron de allí tierra para rellenary desecar la zona marismeña cer-cana a la ría. De ese modo, la antei-glesia desecó las actuales callesPicasso y la bajera de AdolfoUrioste; y la villa, las actualesBarrenkalea y Ocho de Enero.Igualmente, allí mantuvo Gernika elárbol donde ahorcaba a sus con-denados a muerte, con gran enfa-do de Lumo, que pedía que lesahorcaran, pero dentro de la villa.

En este lugar, en el siglo XIX,Lumo edificó su frontón. Tras la

unión de ambos municipios, selevantaron las “Escuelas Públicasde Niños” (1885) y las “EscuelasPúblicas de Niñas” (1927), asícomo los arkupes para que elvecindario paseara o se cobijaraen los días lluviosos. Sobre estosarkupes, estuvo el popular“Balcón Sacafaltas”, desde el quese controlaba y se criticaba a lasparejas que bailaban en las afa-madas romerías del Paseo.

El Pasealeku ha sido durante todoel siglo XX el punto de encuentrode generaciones y generacionesde vecinos, así como el lugardonde se han sucedido muchosde los eventos culturales, políticosy sociales de Gernika-Lumo.

Alberto IturriarteGernikazarra

El nombre completo del Pasealeku es “Paseo de la Unión de Gernika y Lumo”?

MÁS QUE MIL PALABRAS

5 de diciembre de 1964. Tirada al plato de empleados de la empresa Astra-Unceta y Cía, S.A.Ignacio Arrien, Tomás Barrena, Eusebio Laucirica, Javier Oriosolo"Txikito", José Antonio Arana, Pedro Idoidaga, Pablo Izaguirre,Francisco Javier Iglesias, Oscar Álvarez, Iñaki Larruzea "Lambritz",Juan Luis Elguezabal, José Iturriarte, Florentino Ormaechea, JesúsOmaechevarria "Rivero", Carmelo Guisasola, Pedro Ordorica, ÁngelLequerica, José Luis Azcarreta, José Luis Embeita, Manuel Foruria,José Antonio Azpitarte, José Luis Sagasti, Martín Amunategui, TomásZabaleta "Porru", Fernando Barrena, José María Magunagoicoechea,José Luis Omaechevarría y Modesto Brañas, entre otros.

LA HISTORIASocios: 17 hombres formaron esta sociedad. Hoy en día son 77.Capacidad de las instalaciones: 50 comensales se reparten por el localque cuenta con 120 metros cuadrados.Requisitos para ser socio: ser hombre y que todos los socios acepten laentrada de esta persona.Mujeres: pueden entrar, pero nunca cocinar.

HIRIA ERAIKIZCONSTRUYENDO LA CIUDAD

PÁG.

12

Agenda> MUSEO DE EUSKAL HERRIA

• Talleres didácticos dirigidos tantos a escolares, de entre 4 y 16 años, como a familias. En el caso del colectivo escolar, los talleres se desarrollarán de martes a viernes (a las 10:00 h. y a las 12:00 h.) mientras que los fines de semana se adaptarán para familias (los sábados a las 17:00 h. y los domingos a las 12:00 h.).

• La exposición titulada “Fotógrafos de laNaturaleza 2009” permanecerá hasta el día 31 de octubre.

> OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

• Visitas guiadas para escolares, donde se pueden conocer los puntos más significativos del municipio. Reservas en la propia oficina. El horario es: lunes a sábados de 10:00 a 14:00 h. y de

16:00-19:00 h. Domingos de 10:00 a 14:00 h.