23
Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal. Acercamiento a dos estudios de caso en España y México. Inmaculada Antolínez Domínguez Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales Universidad Pablo de Olavide RESUMEN La presente comunicación resume algunos aspectos de una investigación aún en curso. Nacida en el seno de la tesis doctoral, el objetivo de la misma consiste en conocer el significado y las prácticas relacionadas con la educación intercultural desde una perspectiva comparativa y a partir de dos estudios de caso. Desde este premisa, se desarrollarán en el texto ciertas reflexiones en torno al/los objeto/s de estudio y las herramientas teóricas de análisis. Igualmente se presentarán los contextos para una mejor comprensión de la investigación, se resumirá la metodología seguida y se esbozarán algunos resultados provisionales. 1. Introducción Hace aproximadamente tres años comenzamos una investigación en el marco de la tesis doctoral. Su génesis y desarrollo marcó la evolución de la misma, tanto en el diseño de las herramientas teóricas como en el propio trabajo de recogida de información. Actualmente nos encontramos en la fase de análisis e interpretación de los datos y desde este punto, tiene lugar la presente comunicación. La mencionada investigación nació desde la inquietud de conocer qué significaba y qué consecuencias estaba teniendo la denominada “interculturalidad” en contextos educativos formales. Desde este punto de partida, comenzaron a desvelarse otras cuestiones que nos llevaron hacia el estudio de las relaciones entre minorías y mayorías así como a la construcción de la diferencia en el marco, precisamente, de la educación intercultural. Nuestra comunicación abordará, en primer lugar, la temática de nuestra investigación en primera persona a partir de los objetos de estudio sobre los 1

Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal. Acercamiento a dos estudios de caso en España y México.Inmaculada Antolínez Domínguez

Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales

Universidad Pablo de Olavide

RESUMENLa presente comunicación resume algunos aspectos de una

investigación aún en curso. Nacida en el seno de la tesis doctoral, el objetivo

de la misma consiste en conocer el significado y las prácticas relacionadas con

la educación intercultural desde una perspectiva comparativa y a partir de dos

estudios de caso. Desde este premisa, se desarrollarán en el texto ciertas

reflexiones en torno al/los objeto/s de estudio y las herramientas teóricas de

análisis. Igualmente se presentarán los contextos para una mejor comprensión

de la investigación, se resumirá la metodología seguida y se esbozarán

algunos resultados provisionales.

1. IntroducciónHace aproximadamente tres años comenzamos una investigación en el

marco de la tesis doctoral. Su génesis y desarrollo marcó la evolución de la

misma, tanto en el diseño de las herramientas teóricas como en el propio

trabajo de recogida de información. Actualmente nos encontramos en la fase

de análisis e interpretación de los datos y desde este punto, tiene lugar la

presente comunicación.

La mencionada investigación nació desde la inquietud de conocer qué

significaba y qué consecuencias estaba teniendo la denominada

“interculturalidad” en contextos educativos formales. Desde este punto de

partida, comenzaron a desvelarse otras cuestiones que nos llevaron hacia el

estudio de las relaciones entre minorías y mayorías así como a la construcción

de la diferencia en el marco, precisamente, de la educación intercultural.

Nuestra comunicación abordará, en primer lugar, la temática de nuestra

investigación en primera persona a partir de los objetos de estudio sobre los

1

Page 2: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

que se ha centrado y algunas cuestiones relacionadas con el marco teórico y

las herramientas de análisis. En segundo lugar presentaremos los contextos en

los que nos hemos focalizado. Ofreceremos a continuación la metodología que

hemos seguido y finalizaremos con algunos de los resultados provisionales que

hemos obtenido hasta el momento.

2. Objetos de la investigación y herramientas teóricas de análisisEl objeto de estudio de la investigación en desarrollo ha sido y sigue

siendo susceptible de reconstrucción y, sobre todo, de debate. A partir de mi

formación en el campo de la Antropología Social y mis experiencias previas en

formación magisterial con pueblos indígenas pude ir clarificando determinados

intereses teóricos así como metodologías que me sirvieron de cara al diseño de

mi proyecto de investigación. Inicialmente, mi inquietud radicaba en conocer en

qué consistía la educación intercultural. Esta pregunta fue cobrando forma a

partir del diseño de una investigación comparativa entre dos estudios de caso,

una escuela de primaria en España y una escuela de secundaria en México. Lo

único que, de entrada, parecían compartir ambos casos era el hecho de

insertarse, en cierto modo, en el modelo de educación intercultural, y su versión

bilingüe para el caso mexicano. Definí como objetivo general de mi proyecto de

investigación la descripción y el análisis del significado y los “modos de gestión”

de la llamada Educación Intercultural en contextos locales. Asumí de manera

provisional, que mi objeto de investigación sería la “interculturalidad” en

contextos educativos formales.

A partir de la revisión teórica sobre dicho concepto en ambos países,

pude comprobar que la mayoría de investigaciones y programas de educación

intercultural (y bilingüe) hacían referencia a unos sujetos y unos contextos

concretos: minorías étnicas y/o nacionales, esto es, población indígena o

inmigrante extracomunitaria en contextos de exclusión y marginación. Mis

espacios de trabajo hasta el momento habían sido escuelas de educación

formal dentro de los sistemas educativos oficiales de cada uno de los países.

Asumí, entonces, que el interés de mi investigación estaba radicando en

2

Page 3: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

identificar y analizar las dinámicas socioculturales que tienen lugar durante los procesos

educativos y producir interpretaciones críticas sobre su impacto y posible desarrollo

(Carrasco 2002: 333. Cursiva mía)

Consideré que mi trabajo se enmarcaba en esa corriente de

investigaciones focalizadas en la atención a minorías étnicas en contextos de

desigualdad o, más genéricamente, investigaciones que abordaban la

educación intercultural o relaciones interétnicas (Serra 2003, Terrén 2005). Sin

embargo, en la revisión de dichos trabajos encontré que la motivación de

estudio de estas temáticas y sobre estos sujetos provenía de la necesidad de

responder una “persistente paradoja”: la “desigualdad social y el fracaso

académico de las minorías étnicas pese a las estrategias y los recursos

invertidos en la promoción de la igualdad de oportunidades educativas”

(Carrasco 2002: 340. Cursiva mía). Ese no era, en cambio, el problema de mi

investigación.

De todas formas, rescaté las aportaciones de autores que, aún con otros

intereses de investigación, podían enriquecer el marco teórico y metodológico

de mi trabajo. De ahí la importancia de la perspectiva comparativa que me

permitía desvelar categorías analíticas y de interpretación compartidas entre

los casos así como “variables significativas” que son de gran importancia en la

dotación de sentido de la realidad (Spindler 1993). Por otro lado, integré el

“modelo ecológico” o “aproximación múltiple” que me obligaba a salir de las

aulas y a poner en relación lo que pasa dentro de la escuela con el contexto en

el que se inserta (Ogbú 1993). El análisis vinculado de la escuela con las

demás instituciones sociales del contexto me fue acercando al conocimiento de

determinados procesos de gran interés para mi trabajo: los complejos

mecanismos de producción de la diferencia, estratificación, desigualdad y

exclusión social; y la reproducción de ellos en la escuela afectando

especialmente a determinados grupos tales como inmigrantes

extracomunitarios en el caso español o población indígena en México.

Este añadido en el problema de mi investigación me aproximó a los

enfoques y aportes de los nacientes Estudios Interculturales centrados

prioritariamente en el “análisis y cuestionamiento de las formas de construcción

social de la diferencias” (García-Cano y Schimpf-Herken 2009: 248). La

3

Page 4: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

cuestión central estribaba entonces no tanto en la interculturalidad y la escuela

sino en la alteridad y cómo el abordaje de esta obliga a revisar los mecanismos

que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras

de poder y las instituciones en el seno de nuestras sociedades. El sistema

educativo formal y la educación intercultural dentro del mismo aparecía como

un escenario institucional privilegiado desde el que abordar el análisis de dicho

proceso. Desde esta perspectiva, mi mirada investigativa seguía “saliéndose de

la escuela” para acercarse a procesos más complejos como la construcción de

los Estados-nación (Hobsbawn y Ranger 1985; Anderson 1993; Hobsbawn

1995) y la constitución de éstos en el seno de los contextos de los estudios de

caso escogidos (Favre 1998; Blaschke 2005; Gil 2005).

En el marco de estos procesos la etnicidad y la cultura aparecían como

instrumentos para construir toda una suerte de “identidades” hegemónicas

siguiendo las directrices de los “nacionalismos nacionalizantes” (Brubaker 1996

en Dietz 2003: 10) o contrahegemónicas en el marco de los movimientos

multiculturalistas de reivindicación de la diferencia y negociación de cuotas de

poder (Dietz 2003).

Por otro lado, era consciente de que las herramientas teóricas y de

análisis que confeccionase para el acercamiento a mi nuevo objeto de estudio

en construcción debían ser coherentes con los procesos culturales actuales

globalizados, cambiantes, heterogéneos e híbridos. Tomé como punto de

partida la visión de la sociedad como una “red” (Castells 1997) en la cual lo que

importaba eran las “diferencias integrables en los mercados transnacionales”

(García Canclini 2004: 127). De ahí que me pareciese interesante el estudio no

sólo de cómo se construía la diferencia sino, sobre todo, cómo se articulaba

con la desigualdad y la exclusión (Bordieu 1987, 1988, 1991).

Para lograr un enfoque analítico en la investigación que articulara estos

tres elementos (diferencia, desigualdad y exclusión) recogí la propuesta de

Dietz (2003, 2007, 2009) de llevar a cabo un trabajo etnográfico comparativo

que pusiera en relación tres niveles de análisis interconectados.

4

Page 5: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

− Una dimensión “semántica” que se centre, desde una perspectiva emic,

en la recogida del discurso de los actores que participan dentro y fuera

de la escuela y en el análisis crítico del mismo (Van Dijk 2002).

− Una dimensión “pragmática” que, desde una perspectiva etic, preste

atención a las prácticas y “modos de gestión” de los diferentes actores

escolares, organizacionales y comunitarios.

− Una dimensión “sintáctica” que ponga en relación las instituciones y

organizaciones partícipes.

Dicha herramienta analítica partía así de una visión holística que ponía

en relación los discursos y prácticas de diferentes actores dentro del contexto

escolar y fuera del mismo. Por otro lado, era relacional articulando la

interconexión existente entre la institución escolar y otras instituciones sociales

a nivel nacional y transnacional. Creía así que, sólo desde esta mirada

caleidoscópica podría comprender los procesos socioculturales vinculados con

la interculturalidad y la diversidad cultural en contextos educativos formales y

analizar de una forma más completa los casos concretos objeto de mi

investigación.

3. Contextos de investigaciónEn el presente apartado pretendemos ofrecer algunos datos socio-

demográficos, económicos, laborales y educativos de los contextos de los dos

estudios de caso que componen la investigación. Éstos han sido un Centro de

Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Sevilla en la Comunidad

Autónoma de Andalucía (España) y una Escuela Secundaria Comunitaria en

una comunidad indígena zapoteca en la Sierra Norte del estado de Oaxaca

(México).

3.1. Un Centro de Educación Infantil y Primaria en Sevilla, Andalucía, España1.1 Los datos sociodemográficos del presente apartado han sido consultados en la página del

Instituto Nacional de Estadística 2008 y en el documento Excmo. Ayuntamiento de Sevilla (2008) La Sevilla de los once distritos municipales. Sevilla. Datos del Padrón Municipal a 1 de enero de 2006. Las cifras sociolaborales han sido extraídas del Observatorio ARGOS. Consejería de Empleo. Servicio Andaluz de Empleo. Los datos educativos de la provincia y la ciudad de Sevilla han sido extraídos del Observatorio Permanente Andaluz de las

5

Page 6: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

El Centro de Educación Infantil y Primaria, en el que hemos realizado la

primera parte del trabajo de campo, es un centro ubicado en una zona de

asentamiento de población inmigrante extranjera no comunitaria desde el año

2000 aproximadamente, siendo lugar de llegada de inmigración rural de la

provincia desde los años 50 del siglo XX.

La ciudad de Sevilla es la cuarta ciudad española por población (699.759

hab.) a 2008 y es, igualmente, la capital andaluza y punto de referencia de la

comunidad en cuanto a prestación de servicios y administración pública (Agrela

Romero et. al. 2008). La población extranjera en la ciudad y área metropolitana

(62.319 hab.) supone un 3.3% de su población total, porcentaje relativamente

bajo en comparación con otras regiones andaluzas y también inferior a la

media nacional que asciende a un 11,4%. Tomando en cuenta ciertos datos

laborales, el número de personas extranjeras contratadas en la ciudad en el

mes de agosto de 2009 representó el 6,70% del total de contrataciones, siendo

el grupo de ocupación mayoritario el de personal no cualificado seguido de

trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y

vendedores de los comercios. De todos ellos, la mayoría (87,32%) tienen un

origen no comunitario frente a los comunitarios contratados (12,67%), así como

una mayoría de varones (57,25%) frente a las mujeres (42,74%). Hay que

destacar el carácter permanente de estas contrataciones frente a la

temporalidad de otras provincias como Almería y Jaén ya que los sectores de

ocupación de la población extranjera en Sevilla suelen estar relacionados con

la construcción y el sector servicios.

La capital se divide actualmente en 11 distritos municipales. El distrito de

Cerro-Amate, en el que se encuentra el centro escolar con el que trabajamos,

es el segundo respecto a población extranjera empadronada y abarca el

13,19% de extranjeros de toda la ciudad siendo las nacionalidades mayoritarias

la marroquí y la china, con un incremento de la rumana en los últimos años.

Cabe mencionar igualmente que el nivel de instrucción de los barrios que

componen el distrito es muy bajo si se compara con otros distritos de la ciudad.

Migraciones (OPAM) y los pertenecientes a la zona escolar del centro educativo han sido suministrados por el Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla.

6

Page 7: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

La mayoría aparece clasificada sin estudios, seguido de las personas que

tienen la E.G.B. o similares.

En relación a población escolar el número de alumnos/as extranjeros/as

matriculados en educación infantil, primaria y secundaria en la provincia de

Sevilla durante el curso 2007/2008 representa un 2,55% del total de alumnado

matriculado (nacional y extranjero) durante el mismo curso escolar en la

provincia. Esta cifra supone un porcentaje relativamente bajo si lo comparamos

con otras provincias como Almería (17,6%) o Málaga (10,55%) (Agrela

Romero et al. 2008)

Teniendo en cuenta la zona donde se encuentra el centro escolar,

podemos comprobar cómo se da una concentración de alumnado extranjero en

los centros públicos (que absorben el 87,3% del alumnado de la zona) frente a

los datos que tenemos de los centros concertados (12,7%) De entre todos los

centros públicos, el centro escolar con el que trabajamos es el que muestra un

mayor número de alumnado extranjero en sus aulas (17,6% del total de

alumnado extranjero matriculado en algún centro escolar de la zona).

A partir de datos de la Unidad de Trabajo Social y Servicios Sociales del

área, tenemos que uno de los barrios cercanos al centro educativo concentra

un alto número de intervenciones sociales por parte de los Servicios Sociales.

A partir de la información consultada, esta barriada se caracteriza por constar

de familias monoparentales con hijos a cargo, situación económica muy baja,

bajo nivel socioeducativo, trabajos esporádicos o dedicación a la economía

sumergida, problema endémico de adicciones de diverso tipo por parte de uno

o varios de los miembros familiares y con una escasa red de apoyo o con las

relaciones extensas muy deterioradas. Uno de los problemas fundamentales

para el centro escolar y que es atendido hasta el momento por el personal de la

Unidad de Trabajo Social y Servicios Sociales es la cuestión del absentismo

por parte del alumnado procedente de esta zona. Igualmente, hay que

mencionar la escasez de desamparos realizados pero sí es significativo los

casos de “negligencias por falta de hábitos y pautas de conducta” (Entrevista a

trabajadora social del UTS, Sevilla, 2008). Las demandas principales realizadas

por los usuarios de esta zona están relacionadas con la gratuidad del comedor,

7

Page 8: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

la gratuidad de la guardería y el salario social. A partir de los datos del centro

de salud, tenemos que las principales derivaciones por especialidad médica

son salud mental, seguidas de pediatría y reumatología lo que nos da ciertos

indicios del perfil socio-sanitario del barrio.

Esta realidad diversa ha sido asumida desde el curso académico

1988/89 por parte de la administración declarando al centro educativo Centro

de Atención Educativa Preferente (CAEP) y posteriormente, aprobando un Plan

de Compensatoria que sirviese para “paliar” las necesidades que mostraba el

alumnado de la zona. El profesorado y equipo directivo ha sido consciente

igualmente de la realidad compleja del barrio así como de la diversidad

inherente en sus aulas. Este hecho les llevó en el año 2006 a que decidieran

iniciar un proyecto denominado “Comunidad de Aprendizaje” cuya finalidad

radica más en la “transformación que en la compensación”. De especial interés

resulta saber que dicho proyecto se inserta dentro del Plan de Compensación

con los siguientes objetivos:

• “La superación de las desigualdades. Una apuesta por la igualdad educativa,

contra la situación de exclusión social en la que se encuentra un elevado

porcentaje de nuestro alumnado por pertenecer a familias con escaso nivel

instructivo.

• Proporcionar a todas las personas una educación de calidad que responda a

las necesidades de la sociedad actual. La escuela es un espacio clave para

desarrollar las capacidades, dotar de los instrumentos que permitan enfrentarse

a las nuevas situaciones que se plantean en la sociedad de la información.

• Proporcionar a todas las personas la capacidad de diálogo y crítica para la

construcción de una sociedad democrática, igualitaria, intercultural y solidaria”.

(Plan de Compensatoria del centro educativo, págs. 3-4)

El objetivo de las Comunidades de Aprendizaje está en el logro del

aprendizaje a todos los niveles según los principios de aprendizaje dialógico,

trabajo cooperativo, e interactividad (Ferrer 2005). Uno de los principios está,

igualmente, en propiciar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente

incentivando la innovación y renovación pedagógica (Elboj et al. 2002) así

como fomentando la formación de familiares (Puigvert y Santacruz 2006).

8

Page 9: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

El centro escolar desarrolla además, desde el curso académico 2006/07,

unos proyectos interculturales que abarcan una serie de medidas y actividades.

Entre éstas está la figura del mediador/a intercultural designado/ desde la

Delegación Provincial de Educación de manera intermitente. Junto a ello, el

centro señala la participación del profesor/a del Aula Temporal de Adaptación

Lingüística (ATAL2) que asiste durante 6 horas semanales a un número de

alumnos/as extranjeros/as evaluados/as a principio de curso según su nivel de

español. Se incluye, igualmente, los programas de Refuerzo Lingüístico y el

Taller de Cultura Materna regulados por la Orden del 15 de enero 2007 de la

Junta de Andalucía, junto con las clases de Lengua árabe y cultura marroquí

bajo Convenio de cooperación cultural hispano-marroquí de 14 de octubre de

1980. Finalmente, el centro educativo menciona el proyecto denominado

“intercultural” y que, desde el curso académico 2006/07, la escuela

desarrollaba presentados dentro de una convocatoria de subvenciones de la

Junta de Andalucía (a través de la Dirección General de Innovación Educativa y

Formación del Profesorado) hasta el curso académico 2007/08.

Concretamente, en los proyectos de interculturalidad han tratado de dar

respuesta a las necesidades surgidas a partir de la llegada de menores

procedentes de otros países y, sobre todo, preparar a todo el alumnado para

vivir en una sociedad democrática partiendo de la idea de que ésta se

construye desde la diversidad y desde el esfuerzo de todos y todas. El primero

de los proyectos (curso 2006/07) se denominó “Una escuela que sueña, una

escuela que avanza hacia la interculturalidad” mientras que el último

desarrollado mediante subvención pública (curso académico 2007/08) llevaba

por título “Los colores del mundo”. En el curso 2008/09 mantuvieron el título del

anterior (“Los colores en el mundo”) aunque matizando las actividades a

realizar dicho año. Por último, han recibido de nuevo financiación para el actual

proyecto de interculturalidad titulado “La vuelta al mundo en 9 meses” (curso

2009/10).

Cada uno de estos proyectos mantiene los mismos objetivos:

2 Esta propuesta tiene lugar desde principios del 2000 desde la Dirección General de Participación y Solidaridad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Las actuaciones en las que se basa se recogen normativamente en la Orden del 15 de enero de 2007.

9

Page 10: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

- Elaborar y/o continuar con un plan de formación del profesorado y de las

familias.

- Estructurar un Plan de Acogida del alumnado y sus familias.

- Construir una batería de actividades y estrategias que, insertadas en todas las

áreas del currículo, desarrolle la apertura del alumnado al hecho intercultural,

interesándoles en el conocimiento de la riqueza que aportan las diferentes

culturas presentes en el Centro.

3.2. Estudio de caso de una Escuela Secundaria Comunitaria en una comunidad indígena zapoteca, Oaxaca, México3.

El estado de Oaxaca se divide en 8 regiones que son: Cañada, Costa,

Istmo, Mixteca, Papaloapam, Sierra Juárez, Sierra Sur, y Valles Centrales. La

comunidad sujeto de estudio pertenece a la Sierra Juárez y dentro de ésta, al

distrito de Villa Alta. En todo el estado se reconocen 570 municipios, 30

distritos, y cuenta con 10.511 localidades. De ellas, el 98.48% son poblaciones

pequeñas muy dispersas de menos de 2.500 habitantes. Una de ellas es donde

trabajamos y cuyo Censo para el año 2007 contabilizaba 658 habitantes.

La migración lleva siendo además desde los años 70 un factor de gran

importancia en los cambios demográficos y contribuye a explicar las

reducciones en el crecimiento poblacional. A partir de datos informales

recogidos durante nuestra estancia en el campo, se calculaban alrededor de

1500 personas viviendo fuera de la comunidad, repartidos entre la ciudad de

Oaxaca, México D.F. y los Estados Unidos.

Una característica particular del estado de Oaxaca es su pluralidad

cultural. Se habla de la existencia de 16 grupos etnolingüísticos y más de 100

variantes dialectales. La riqueza y diversidad del estado están asociadas a

importantes carencias materiales. Si atendemos a los municipios de alta y muy

alta marginación, 238 de ellos tienen un 40% o más de hablantes de lenguas

indígenas. La región de la Sierra Norte es la segunda en mayor número de

3 Los datos estadísticos son extraídos de la Dirección General de Población de Oaxaca, año 1998 y del Censo de Población y Vivienda 2000. Las cifras sobre población de la comunidad indígena pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Estatal en Oaxaca. Unidad IMSS-Oportunidades.

10

Page 11: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

hablantes de lengua originaria. En el caso de nuestro estudio de caso, la

lengua mayoritaria es el zapoteco encontrándose la comunidad en una

situación de bilingüismo con respecto al uso del español.

A todo ello se unen una serie de factores esenciales caracterizadores de

esta región. En primer lugar la situación histórica de coexistencia, a veces

conflictiva entre las formas económicas de subsistencia tradicionales y las

formas modernas de producción. En segundo lugar, destacar la extremada

orografía del estado que provoca la dispersión de las localidades y la dificultad

de acceso a las mismas. Ello dificulta cualquier acción en materia educativa,

sanitaria o social (IEEPO 2007: 16) Económicamente los habitantes del distrito

de Villa Alta viven de la agricultura de temporal básicamente de subsistencia y

de las remesas de los migrantes que viven principalmente en Estados Unidos.

Por otro lado, también existen algunos mercados de importancia en la zona.

(Montes García 2006: 44-45)

En la Sierra Norte coexisten dos tipos de programas educativos: el

Bilingüe Intercultural y el sistema de educación formal o escuelas “generales”.

A nivel de secundaria coexisten el modelo de Educación Secundaria Técnica,

el General, el de Telesecundaria y, desde hace cuatro años, el modelo de

Secundaria Comunitaria. Hay que mencionar que el analfabetismo en el estado

de Oaxaca se encuentra entre los tres más altos (después de Chiapas y

Guerrero) y el grado promedio de escolaridad de sus habitantes entre los más

bajos.

Por otro lado, es interesante la unión que se ha llevado a cabo en la

región motivada por el esfuerzo de los profesores bilingües y otro tipo de

profesionistas para defender los recursos propios y promover el desarrollo de

las comunidades. (Ríos 1995: 225-226) Dicho asociacionismo viene motivado

por la organización social, política y jurídica de las poblaciones indígenas de la

zona. Ésta se fundamenta en el sistema de Usos y Costumbres indígenas los

cuales representan una forma de autogobierno en la que la comunidad se

vertebra como la base central. Por otro lado, dicho autogobierno se fundamenta

11

Page 12: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

en el sistema de cargos conformado por un cierto número de responsabilidades

comunitarias, reconocidos y respetados por los miembros de la comunidad

La Escuela Secundaria Comunitaria nace de esta manera como una

respuesta a las necesidades educativas de la población indígena asentada en

esta región. Atendiendo a las características descritas del contexto, la

propuesta educativa se diseñó de manera coherente con éste. Su propósito fue

“plantear una perspectiva para conformar una educación que corresponda al

concepto integral de educación básica con enfoque bilingüe intercultural”

(IEEPO 2007: 5)

Sin embargo, el modelo de la Secundaria Comunitaria mantiene ciertas

diferencias importantes con respecto a los proyectos educativos interculturales

bilingües. La principal divergencia y base de la propuesta de secundarias

comunitarias radica en su trabajo pedagógico conforme a proyectos de

aprendizaje. Éstos consisten en una forma de aprender teniendo en cuenta que

existen diferentes tipos de conocimientos: el científico y el comunitario. El

primero estaría presente en el contenido curricular formal y se correspondería

con las materias académicas. El segundo es el conocimiento recogido en la

comunidad, trasmitido de forma oral, que no tiene carácter científico pero que

ha sido en el que se ha fundamentado su supervivencia durante siglos. La

manera de integrar ambos conocimientos en un aprendizaje común son los

proyectos de aprendizaje cuya temática se decide de manera asamblearia a

principio del curso académico y que, a lo largo del año, son tutorizados por los

educadores los cuales se definen como “asesores” o “facilitadores” de los

aprendizajes. (IEEPO 2007).

4. Metodología empleadaLa investigación en marcha, de tipo cualitativo, tiene un fuerte carácter

inductivo, en la medida que el proceso de trabajo ha seguido un orden y

orientación del campo a la teoría y de ahí de nuevo al campo. Aunque el punto

de partida del diseño de la investigación estuvo en el acervo teórico inicial, las

12

Page 13: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

líneas en las que se está desarrollando han estado muy influenciadas por el

trabajo de campo en sí.

4.1. El acceso al campo4

El acceso al campo ha sido relativamente sencillo en ambos casos. Por

un lado, la toma de contacto con el centro educativo en Sevilla en el año 2007

vino de la mano de dos de las investigadoras responsables de un proyecto de

investigación en el que me encontraba participando, las cuales habían llevado

a cabo una formación con anterioridad en dicha escuela. A partir de los

primeros contactos, la inmersión en el contexto de estudio fue adquiriendo cada

vez mayor profundidad y, al mismo tiempo, mayor alcance.

Por otro lado, el acceso a la Escuela Secundaria Comunitaria tuvo lugar

gracias a la ayuda personal de una investigadora y docente de la Universidad

Veracruzana la cual había realizado el trabajo de campo para su tesis en el

mismo distrito en el que se ubicaba una de las escuelas secundarias

comunitarias.

4.2. Método y técnicas de recogida de informaciónDe cara a la recogida sistemática de información nos hemos basado en

el método etnográfico a partir de la utilización de una serie de técnicas. Nos

hacemos eco de la propuesta de etnografía cómo “proceso metodológico

global” (Velasco y Díaz de Rada 1997: 18) que integraría una serie de técnicas

de recogida de datos, la descripción de dichos datos y la interpretación de los

mismos (Bertely 2001).

En primer lugar partimos de la observación participante que tiene lugar

durante el trabajo de campo. En nuestro caso, nuestras estancias en el campo

han sido muy variadas. Por un lado, en el caso de Sevilla ha mantenido las

especificidades propias del trabajo “hecho en casa” dándose de manera

intermitente ya que el contexto de investigación (una institución escolar en el 4 Queremos mencionar nuestro agradecimiento tanto a la coordinadora como demás

miembros del equipo de investigación de los proyectos de investigación en los que participé durante los cursos 2007/08 y 2008/09 y que me permitió llevar a cabo mi propio trabajo de campo. Igualmente, cabe mencionar el apoyo del tutor de la beca para realizar una estancia en la Universidad Veracruzana en México así como la asesoría de la investigadora de dicha universidad que me facilitó el acceso al campo.

13

Page 14: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

seno de una sociedad compleja en la que tenemos nuestra propia residencia)

era un espacio del que podíamos entrar y salir en un mismo día. El trabajo de

campo en el centro escolar tuvo una duración de 16 meses. Para el caso de la

comunidad indígena en Oaxaca, el trabajo de campo se planificó de acuerdo a

algunos de los criterios que estableció Rivers en su Notes and Queries (1913):

presencia de un investigador aislado de su comunidad, independiente de

cualquier institución pública o privada, con formación académica, conocedor de

las disciplinas de ciencias sociales, especialmente de antropología, interesado

por la cultura en su sentido más global y conviviendo durante un tiempo

prolongado en la comunidad local (Velasco y Díaz de Rada 1997: 20). El

tiempo de estancia en dicha comunidad fue de 3 meses realizándose el trabajo

de manera intensiva.

Gracias a la observación participante hemos podido acceder a la

observación directa de las prácticas vinculadas con la interculturalidad en

contextos educativos, esto es, a la perspectiva etic del fenómeno así como a la

comprensión más profunda de los procesos socio-culturales vinculados a partir

de la participación en la rutina diaria tanto del centro educativo en Sevilla como

de la comunidad indígena en la Sierra Norte.

En segundo lugar, la utilización de entrevistas semiestructuradas a

diferentes actores nos ha permitido registrar los discursos sobre

interculturalidad, educación intercultural y diversidad cultural. Gracias a ello

hemos podido rescatar la perspectiva emic recogiendo así las voces de

aquellos y aquellas involucrados/as en el fenómeno de la educación

intercultural.

La elección de las personas a entrevistar es una cuestión esencial ya

que de alguna manera ello determina el tipo de información registrada. Nuestro

objetivo era conseguir registrar el mayor número de voces participantes a nivel

escolar, institucional, familiar y social. De ahí la división de las categorías de

entrevistados/as de la siguiente manera:

Tabla 1. CATEGORÍAS DE PERSONAS ENTREVISTADAS Y NÚMERO DE ENTREVISTAS EN DOS CONTEXTOS, SEVILLA Y OAXACA.

14

Page 15: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

SEVILLA OAXACADOCENTES Primaria 24 entrevistas 1 entrevista

Secundaria 6 entrevistas 5 entrevistas Específicos 2 entrevistas a profesores

del aula ATAL1 entrevista a profesora de lengua y cultura árabe

No se realizaron entrevistas

ASESORES PEDAGÓGICOS

4 entrevistas a asesores del Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Sevilla.

1 entrevista a un asesor de la Jefatura

ASOCIACIONES 6 entrevistas a ONGs que trabajan temas de interculturalidad en centros educativos

No se realizaron entrevistas

PERSONALINSTITUCIONAL

Personal de la Delegación Provincial de Educación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: 3 entrevistas

Coordinador Provincial del Plan Integral para la Inmigración en Andalucía de la Delegación provincial de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía: 1 entrevista.

Personal de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía: 1 entrevista

Personal de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: 4 entrevistas

Coordinación estatal de la Secundaria Comunitaria: 2 entrevistas

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO): 3 entrevistas

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS): 1 entrevista

Dirección General de Educación Indígena- Centro de Desarrollo y Estudios de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (DGEI-CEDELIO): 1 entrevista

Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO): 1 entrevista

Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO): 1 entrevista

FAMILIAS Y ALUMNADO Alumnado: 4 entrevistasFamiliares: 4 entrevistas

Alumnado: 5 entrevistasFamiliares y ciudadanos de la comunidad: 15 entrevistas

Fuente: elaboración propia

15

Page 16: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

Podemos comprobar, a partir de la tabla, que existe un cierto

desequilibro entre el volumen de información en un contexto respecto al otro,

esto es, siendo mayor para el caso del contexto de Sevilla (60 entrevistas)

respecto al de Oaxaca (36 entrevistas). La explicación de este hecho está en

que el trabajo de campo realizado en Sevilla ha sido mayor en extensión

temporal como mencionamos anteriormente.

De forma paralela hemos tratado de llevar a cabo un registro

permanente de las actividades susceptibles de observación. Los medios

usados para ello han sido la videograbación y la toma de fotografías. El objetivo

de dicho registro responde a varios motivos. Por un lado, la videograbación y la

fotografía sirven como herramientas de registro que nos ayudan a la hora de

organizar y analizar la información recogida. Por otro lado, el registro

fotográfico pero sobre todo el video-sonoro, nos pueden servir como medios

para construir con ellos mismos un informe etnográfico. A pesar de esta toma

de postura, en nuestro trabajo no hemos iniciado este camino.

4.3. Triangulación, organización y análisis de la informaciónActualmente nos encontramos en la fase de triangulación de la

información comprobando las inferencias extraídas a partir de las

observaciones y entrevistas con nuevas observaciones y entrevistas a otros

actores así como con los documentos recopilados y la literatura existente sobre

nuestro tema de investigación.

Por otro lado, apenas hemos empezado a sistematizar el volumen

ingente de información recopilado en estos dos años de trabajo de campo

aunque hemos comenzado a organizar parte del material. De dicha

organización y de la experiencia propia de haber estado en el terreno se

extraen algunas ideas básicas sobre categorías de análisis pertinentes en

nuestra investigación.

16

Page 17: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

5. Hacia dónde apuntan los datos de la investigaciónA partir de la revisión teórica, el trabajo de campo realizado y el análisis

incipiente de los datos se extraen algunas luces desde el punto de vista

analítico-interpretativo. Presentamos a continuación una tabla con algunos

elementos seleccionados a partir de los rasgos compartidos comparativamente,

un gráfico que pone en relación cada uno de ellos y una serie de conclusiones

provisionales para, desde aquí, abordar los siguientes pasos en la

investigación.

TABLA 2: ELEMENTOS DE ANÁLISIS INCIPIENTES A PARTIR DE LOS RASGOS COMPARTIDOS EN LOS DOS ESTUDIOS DE CASO

ESCUELAInnovación pedagógica

Estructura y organización escolarFigura y papel del docente

Figura y papel del alumnadoPropuesta enseñanza-aprendizaje

Relación escuela-comunidad

CONTEXTO

Heterogeneidad-Diversidad cultural-DiferenciaDesfavorecido-Exclusión social-Desigualdad

Articulación nivel local/nacional/internacional: medidas locales,

nacionales e internacionales para empoderar el contexto y

reconocer la diversidad cultural

ACTORES

Escuela

Alumnado

Minorías y mayorías

DocentesAsesores/supervisores

Familias/ciudadanos

Contexto

Administración pública

ONGs, asociaciones, etc.

Otras institucionesELEMENTOS

CONCEPTUALES

Marcos institucionales Experiencias actoralesINTERCULTURALIDAD

COMUNIDAD

Cada uno de estos elementos o categorías se encuentra interrelacionado

con los otros formando un conglomerado social de interconexiones,

interacciones, negociaciones e hibridaciones.

17

Page 18: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

GRÁFICO 1: RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPARATIVOS IDENTIFICADOS

ESCUELA

En ambos casos de nuestro estudio la escuela escogida como objeto de

comparación presenta como rasgo definitorio su vinculación con una propuesta

pedagógica innovadora. Dicha innovación se hace presente en una serie de

elementos constitutivos tales como la estructura y la organización escolar del

centro educativo; la figura del docente en la propuesta pedagógica; el papel

que tiene el alumnado y que se le permite tener por parte de la escuela; la

apuesta pedagógica en sí como modelo de enseñanza y aprendizaje y; por

último, en la relación que mantiene la escuela con la comunidad en la que se

inserta.

CONTEXTO

Por otro lado, hemos podido comprobar que ambas instituciones

educativas se ubican en contextos definidos “discursivamente” y a partir de los

datos recogidos como “diversos culturalmente” y “desfavorecidos”, en donde

habitan colectivos “diferentes” en situación de exclusión social fruto de la

desigualdad histórica y/o estructural del sistema económico y social

hegemónico. Dichos contextos pueden articularse con niveles “superiores” de

análisis que nos llevan a comprobar como ambas realidades tratan de ser

“empoderadas” social, cultural, económica y educativamente desde la

18

Page 19: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

implementación de medidas por parte de instituciones públicas y privadas a

nivel local, regional, nacional e internacional.

ACTORES

Hemos establecido una sistematización funcional de los sujetos

involucrados en los procesos socio-culturales en ambos contextos educativos

diferenciándolos según su relación cercana bien con la escuela, bien con el

contexto en el que ésta se inserta. Por otro lado, creemos que los actores

culturales que participan de las experiencias educativas de nuestra

investigación podrían ser clasificados como pertenecientes a la/s mayoría/s

hegemónica/s o a la/s minoría/s nacional/es y/o voluntaria(s. De esta manera,

nuestro estudio parte de la tradición de investigaciones sobre diversidad

cultural en la escuela restringida a las minorías étnico-nacionales aunque,

como dijimos, tratando de superar la visión limitada a éstas desde su

planteamiento comparativo.

ELEMENTOS CONCEPTUALES

Por último, poniendo en relación cada uno de estos elementos con el

análisis que hemos propuesto desde una perspectiva semántica, pragmática y

sintáctica (Dietz 2003, 2007, 2009) y articulándolo con los niveles que hemos

denominado “marcos institucionales” y “experiencias actorales”, nacen una

serie de conclusiones provisionales al respecto de todo lo planteado hasta

ahora.

Atendiendo al ámbito conceptual-epistemológico, el concepto de

interculturalidad puede estar sufriendo un doble proceso. Por un lado, parece

estar articulándose con otros conceptos significativos de gran valor explicativo

siendo así re-significado por parte de los actores protagónicos; o bien, puede

estar debilitándose hasta tal punto que se prescinda de su valor propositivo por

parte de estos mismos actores siendo sometido así a un cierto proceso de

deconstrucción en contextos post-coloniales.

Este proceso viene motivado por el desfase entre el discurso intercultural

de la “marcos institucionales” y su falta de efectividad en la práctica, hecho que

19

Page 20: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

aparece con mayor fuerza en el contexto mexicano estudiado. Tal y como

planteaba una de las personas entrevistadas en el contexto mexicano:Necesitamos conceptos que de verdad respondan a las necesidades de los pueblos

indígenas. La educación intercultural bilingüe ha estado muy bien siempre desde el

discurso pero en la práctica ha venido demostrando que no funciona. De ahí que

propongamos conceptos propios, elaborados por los propios intelectuales oaxaqueños,

como el de comunalidad. (Conversación informal con un asesor de las Secundarias

Comunitarias Indígenas, 3 de agosto de 2008)

En el ámbito de los modos de gestión de la diversidad cultural, hemos

observado el hecho de que se están desarrollando prácticas por parte de los

protagonistas en el proceso educativo que podríamos denominar interculturales

pero que no están siendo conceptualizadas como tales por parte de ellos/ellas

mismos/as. Este hecho aparece sobre todo en las observaciones registradas

en el caso de Sevilla. En dicho centro, el proyecto denominado “Comunidades

de Aprendizaje” ha estado provocando un proceso de innovación pedagógica

cuyo primer análisis nos lleva a sospechar que muchas de las prácticas

provocadas por él podrían enmarcarse dentro de los rasgos teóricos que

asociamos a la educación intercultural (Aguado et al. 2005). Entre estos rasgos,

estarían la valoración positiva de la diversidad, la reflexión sobre la

organización escolar y cierta transformación de la misma, los agrupamientos en

el aula flexibles y heterogéneos, la propuesta de métodos pedagógicos

horizontales y dialógicos y sobre todo, la búsqueda de la participación activa de

todos los agentes de la comunidad educativa, principalmente, de las familias.

En tercer lugar, y relacionado con los dos anteriores, vemos que frente al

debilitamiento del término intercultural y lo que implica, comprobamos cómo

empiezan a ganar peso otros elementos de análisis tales como el concepto de

comunidad. El planteamiento de la participación de ésta en ambos casos

educativos va a determinar estrategias pedagógicas “innovadoras”

(“experiencias actorales”) que logran mejores resultados en la práctica que las

propuestas interculturales (planteadas desde los “marcos institucionales”) de

atención a alumnado inmigrante o indígena. Dicho éxito se aprecia en la “salud”

actual en la que se encuentran los dos proyectos educativos estudiados en

cada una de las regiones.

20

Page 21: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

BIBLIOGRAFÍA

AGRELA ROMERO, B.; GARCÍA-CANO TORRICO, M.; GONZÁLEZ BAREA, E.; MÁRQUEZ LEPE, E. (2008). Informe Final de Investigación. La gestión de la educación intercultural en los centros educativos: significados y aplicaciones, (Nº Exp.: 2007/130). Universidad de Granada: Granada.

AGUADO T.; GIL, I.; MATA, P. (2005). Educación intercultural. Una propuesta para la transformación en la escuela. Madrid: Los Libros de la Catarata.

ANDERSON, B. (1993) [1983] Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

BERTELY, M. (2001) Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Barcelona: Paidós.

BLASCHKE, J. (2005) “Introduction”. En BLASCHKE, J. (Ed.) Nation-State Building Processes and Cultural Diversity. Berlin: Edition Parabolis.

BOURDIEU, P. (1987) Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 2 (5). 11-17.

- (1988) [1979] La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

- (1991) El sentido práctico. Madrid: Taurus.

CARRASCO, S. (2002). Antropología de la educación y antropología para la educación. Abriendo surcos en la tierra. Homenaje a Ramón Valdés del Toro. Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, 329-353.

CASTELLS, M. (1997) Prólogo: La red y el yo. En La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol. I: La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial.

DIETZ, G. (2003) Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Granada: Universidad de Granada.

- (2007) La interculturalidad entre el “empoderamiento” de minorías y la “gestión” de la diversidad. Puntos de Vista: nº 12. Interculturalidad. Madrid: Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural en la Ciudad de Madrid.

- (2009) Multiculturalism, Interculturality and Diversity in Education. An Anthropological Approach. Münster / New York / München / Berlin: Waxmann.

ELBOJ C.; PUIGDELLÍVOL, I.; SOLER, M.; VALLS, R. (2002) Comunidades de Aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó.

FAVRE, H. (1998). El Indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica.

21

Page 22: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

FERRER, G. (2005). Hacia la excelencia educativa en las comunidades de aprendizaje: participación, interactividad y aprendizaje. Educar, 35, págs. 61-70.

GARCÍA-CANCLINI, N. (2004) Diferentes, desiguales, desconectados. Revista CIDOB d’Afers Internacionals 66-67: 113-133.

GARCÍA-CANO, M. y SHIMPF-HERKEN, I. (2009) Miradas cruzadas y divergencias en los discursos europeos y latinoamericanos acerca de la interculturalidad. En MATEOS CORTÉS, Laura Selene (Ed.) (2008) Los Estudios Interculturales en Veracruz: perspectivas regionales en contextos globales. Xalapa: Editorial de la Universidad Veracruzana &UV Intercultural. Págs. 247-295.

GIL, S. (2005) Nation-State Building Process and Cultural Diversity: Spain. En BLASCHKE, J. (Ed.) Nation-State Building Processes and Cultural Diversity. Berlin: Edition Parabolis.

HOBSBAWN, E. Y RANGER, T. (1985) La invención de la tradición. Barcelona: Editorial Crítica.

HOBSBAWN, E. J., (1995) Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Editorial Crítica.

IEEPO (2007) Secundaria para la atención de comunidades pertenecientes a los pueblos originarios del estado de Oaxaca. Coordinación Estatal de Secundarias Comunitarias.

MONTES GARCÍA, O. (2006) Maestros en zonas indígenas. Oaxaca: IISUABJO.

OGBU, J. (1993) [1981] Etnografía escolar: una aproximación a nivel múltiple. En DÍAZ DE RADA, A., GARCÍA CASTAÑO, F.J. y VELASCO MAÍLLO, H. (2005) Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid: Trotta.

PUIGVERT, L. y SANTACRUZ, I. (2006). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. Revista de Educación, 339, 169-176.

RIOS, M. (1995) Los zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. En SEDESOL (1995) Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Valles Centrales. México: INI/SEDESOL. Págs. 177-229.

SERRA I SALOMÉ, C. (2002). Introducció. En Antropología de l’educació. L’etnografia i l’estudi de les relacions interètniques en l’àmbit de l’educació. Girona: Universitat de Girona.

22

Page 23: Gestión y prácticas de interculturalidad en educación formal · que la constituyen como diferente así como la configuración de la estructuras de poder y las instituciones en

SPINDLER, G. (1993) [1987] La transmisión de la cultura. En VELASCO MAILLO, H. M., GARCÍA CASTAÑO, J. Y DÍAZ DE RADA, A. (1993) Lecturas de antropología para educadores: el ámbito de la antropología de la educación y la etnografía escolar. Madrid: Trotta.

TERRÉN, E. (2005) Sociología de la educación, inmigración y diversidad cultural: una aproximación panorámica. Revista Témpora, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, págs. 97-121.

VAN DIJK, T. (2002) Critical Discourse Studies: a Sociocognitive Approach. En WODAK, R. Y MEYER, M (eds) (2002) Methods of Critical Discourse Analys-is, London: Sage, pp. 95-120.

VELASCO MAÍLLO, H. Y DÍAZ DE RADA, A. (2006) La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

23