Gestion Administrativa de Ciudades

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Gestion Administrativa de Ciudades

    1/3

    Gestin Administrativa de Ciudades

    Por: Nelson Hernndez

    Las ciudades son los centros culturales y econmicos del mundo cuyo progreso

    depende de una gestin eficaz y de la elaboracin de polticas pblicas basadas en

    hechos.

    Desde que el hombre est sobre la faz de la tierra, su condicin de gregario lo ha llevado a

    vivir en asentamientos o comunidades, y cuya evolucin hoy se les conoce como centros

    poblados, siendo la mxima expresin de estos las Metrpolis. La ciudad es, en definitiva,

    una forma particular del asentamiento poblacional que una determinada sociedad realiza en

    la ocupacin de su territorio, respondiendo a objetivos bsicos de explotacin de los

    recursos necesarios para su propia subsistencia.

    Lo interesante es que la tendencia actual indica que cada da vivan ms personas en zonas

    urbanas. Es as que para 1960, el 33.4 % del total de la poblacin mundial (3035 millones

    de personas) viva en zonas urbanas. Para el 2013, este porcentaje fue de 52.8 % de un total

    de 7125 millones de personas. Para el ao 2050, se estima que de los 9300 millones de

    personas que poblaran la tierra, el 67.7 % vivirn en centros poblados urbanizados. Esto

    significa que el papel de las ciudades para permitir un futuro ms sostenible es ahora ms

    importante que nunca. Las ciudades son los centros culturales y econmicos del mundo

    cuyo progreso depende de una gestin eficaz y la elaboracin de polticas basadas en

    resultados de gestin de sus administradores.

    Ahora bien, las ciudades son sistemas complejos, dinmicos y dependientes. Esta

    dependencia de insumos externos (agua, energa, alimentos, etc.) para su sustento es

    probable que se convierta cada vez ms precaria, y ms aun si estas no paran de crecer. Por

    otra parte, la ciudad debe liberarse de los desechos lquidos, gaseosos y slidos que

    producen sus habitantes y sectores productivos y de servicios de tal manera que permitan su

    continuidad operativa. Aunado a lo anterior la ciudad debe proporcionarle a quienes la

    habitan calidad de vida, que comprende: trabajo, educacin, salud, seguridad y

    esparcimiento.

    En tal sentido, los administradores (lase Alcaldes) tienen el deber de proporcionar un

    hbitat seguro que permita movilidad en las ciudades de manera eficiente. Esto conlleva a

    ofrecer espacios agradables para el trabajo, la recreacin y la interaccin humana.

    Asimismo, en necesario que los entornos urbanos estn libres de contaminacin y

    acumulacin de residuos. Pero tambin es necesario poder familiarizarse con los impactos

    que las ciudades producen ms all de sus fronteras, como es su incidencia marcada en el

    fenmeno del cambio climtico.

  • 7/27/2019 Gestion Administrativa de Ciudades

    2/3

    Debido a que cada ciudad tiene su propia dinmica, ha sido imposible su comparacin en

    cuanto a la calidad del hbitat integral que proporciona. Sin embargo, el Banco Mundial ha

    desarrollado un Fondo Mundial de Indicadores Citadinos que permiten realizar

    Benchmarking entre las ciudades. Los resultados globales de este proyecto sern

    presentados en el 2015 en Miln, en la EXPO sobre Desarrollo Sostenible.

    Paralelamente, la Organizacin de Estndares Mundiales (ISO), ha desarrollado el ISO

    37120, el cual es aplicable a cualquier ciudad, municipio o gobierno local que desee

    conocer su desempeo de manera comparable y verificable, con independencia del tamao

    y la ubicacin o nivel de desarrollo. Los tpicos considerados para el anlisis son los

    mostrados en la grafica a continuacin.

    Esta norma ISO es una excelente herramienta para los citadinos, administradores

    municipales, polticos, investigadores, empresarios, planificadores, diseadores, etc., ya que

    permite medir el resultado de la aplicacin de polticas pblicas que promueven en las

    reas urbanas: habitabilidad, tolerancia, inclusin, sostenibilidad y resiliencia, para que

    estas sean econmicamente atractivas y prsperas dentro de los estndares mundiales.

    ISO 37120 establece un conjunto de indicadores estandarizados que proporcionan un

    enfoque uniforme para lo que se mide, y cmo esa medida se debe realizar. Esta Norma

    Internacional no establece un juicio de valor, o los umbrales numricos sobre lo que es una

  • 7/27/2019 Gestion Administrativa de Ciudades

    3/3

    ciudad en particular o cual valor debe escogerse para alcanzar un objetivo en particular. Lo

    que s es ISO 37120, es un instrumento para buscar optimizar la gestin administrativa de

    las ciudades mediante el benchmarking entre ellas.

    Los beneficios que proporciona ISO 37120, entre otros, son:

    Gobernabilidad y la prestacin ms eficaz de los servicios

    Benchmarking nacional e internacional

    Evaluacin comparativa y control de la planificacin

    Mejores tomas de decisiones de los administradores ante los problemas citadinos

    Permite el intercambio de conocimientos entre ciudades

    Proporciona apalancamiento para el financiamiento y el reconocimiento de

    organismos internacionales

    Establecimiento de reglas de juego para la bsqueda de financiamiento ante el

    gobierno nacional

    Marco solido e integral para la planificacin de la sostenibilidad del rea urbana

    Transparencia de la gestin ante los ciudadanos

    Finalmente, una de las tareas principales en el siglo XXI es buscar formas para que las

    ciudades funcionen de manera diferente de como lo hacen hoy en da, sin aumentar los

    costos y garantizando la continuidad financiera de estas. La nueva tarea que enfrentan los

    urbanistas, ingenieros civiles y los administradores, en estrecha cooperacin con el pblico

    en general, es la creacin de estructuras espaciales que satisfagan las necesidades de la

    gente y de la ciudad al mismo tiempo, y que se garantice su capacidad de recuperacin

    ecolgica y econmica.

    Esperamos que los Alcaldes venezolanos adopten esta herramienta de planificacin para

    mejorar cada da su gestin, y que esta (la gestin) deje de ser un simple acto anual de

    rendicin de cuentas ante el Concejo Municipal.