49
PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS INTEGRANTES: Castañón Mendoza Jorge Luis Vizuett Felipe Jardon Aguilar Erick Mendoza José Antonio INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Equipo: 5 Secuencia: 5IV83 Materia: GESTIÓN AMBIENTAL Profesor: MENDOZA GRANADOS YOLANDA G.

Gestion Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREVENCIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS

Citation preview

 PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

INTEGRANTES:Castañón Mendoza Jorge LuisVizuett FelipeJardon Aguilar ErickMendoza José Antonio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA

DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Equipo: 5Secuencia: 5IV83 Materia: GESTIÓN AMBIENTALProfesor: MENDOZA GRANADOS YOLANDA G.

La PROFEPA tiene, la facultad de asegurar el cumplimiento de las restricciones no arancelarias (son leyes, regulaciones o políticas) en las materias competencia de la SEMARNAT, así como emitir el registro de verificación,

La SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL coordina, supervisa y evalúa la verificación del cumplimiento de las restricciones no arancelarias relativas a los materiales y residuos peligrosos, que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SEMARNAT.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente (apartado de Importación y Exportación de Materiales o Residuos Peligrosos)

Normatividad

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (apartado de Importación y Exportación de Materiales o Residuos Peligrosos)

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos(apartado de Importación y Exportación de Materiales o Residuos Peligrosos)

NOM-052-SEMARNAT-2005.- establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-053-SEMARNAT-1993.- establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.-Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección ambiental-Bifenilos Policlorados (BPC's) Especificaciones de manejo,

Normas Mexicanas

Se usan como• fluidos dieléctricos e hidráulicos• modificadores de aceite

(adelgazadores)• fluido de intercambio de calor y en

bombas de vacío.• impregnadores de resistencias de

carbón y selladores en agentes impregnantes en sistemas eléctricos.

compuestos organoclorados, que constituyen una familia de 209 congéneres, los cuales se f

NOM-052-SEMARNAT-2005.- ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

  Esta Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para identificar si un residuo es peligroso, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos y las características que hacen que se consideren como tales.

CODIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)

Características Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR) Corrosividad C Reactividad R Explosividad E Toxicidad

Ambiental Aguda

Crónica

T Te

Th

Tt

Inflamabilidad I Biológico-Infeccioso B

Cuando se trate de una mezcla de residuos peligrosos de los Listados 3 y 4 se identificarán con la característica del residuo de mayor volumen, agregándole al CPR la letra M.

OBJETIVO de la LGPGIRGarantizar el derecho de toda persona

al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo se remediación. (Art. 1)

Universo de Medidas para Prevenir, Valorizar, Tratar o Confinar Residuos

Prevención y Minimización

Reuso

Reciclado

Coprocesamiento

Tratamiento

I

C

Cambio de Hábitos de Producción y Consumo

Aplicando Análisis del Ciclo de Vida

Incluyendo el Energético

Físico, Químico o Biológico

IncineraciónConfinamiento Restringido a Residuos no Valorizables

Entes a Regular

• Los residuos• Los generadores de residuos• Los prestadores de servicios de

manejo de residuos• Las autoridades con competencia en

la materia

10

Definición de Residuos

(Art. 5 de LGPGIR) como: Todo material o producto cuyo propietario o poseedor desecha

Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo genero (LGEEPA Art. 3 fracción XXXI).

11

Tipos de Residuos y de Generadoresa Regular (Art. 5 de LGPGIR)

TRES TIPOS DE RESIDUOS : – Sólidos Urbanos– Manejo Especial– Peligrosos

CUATRO TIPOS DE GENERADORES: – Domicilios– Establecimientos Microgeneradores– Pequeños Generadores– Grandes Generadores

Residuos Peligrosos(Art. 16 de LGPGIR)Residuos Listados

• Un residuo es considerado como peligroso si aparece en los listados contenidos en las Normas

Residuos Caracterizados por

ser:• Corrosivos• Reactivos• Explosivos• Tóxicos• Inflamables• Biológico-infecciosos

Clasificación de Generadores de Residuos

Pequeños Generadores>400 Kg./año – <10 Ton/año

Grandes Generadores≥10 Ton/año

Micro Generadores< 400 Kg./año

Responsabilidades de los Generadores

Grandes Generadores (Art 46)

•Registrarse ante SEMARNAT•Elaborar plan de manejo •Bitácoras•Informe anual•Seguro Ambiental

Pequeños Generadores (Art 47)

•Registrarse ante SEMARNAT•Sujetarse a los planes de manejo•Bitácora

Microgeneradores(Art 48)•Registrarse ante autoridad competente•Sujetarse a los planes de manejo•Transportar sus residuos o utilizar prestadores de servicios.

Reglamento de la LGPGIR

( Publicada en el DOF el 30 de noviembre del 2006)

4,4 MARCO LEGAL DE LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. Artículo 1.- La presente Ley es

reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 6.- La Federación, las entidades federativas y los municipios, ejercerán sus atribuciones en materia de prevención de la generación, aprovechamiento, gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de sitios y su remediación, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 15.- La Secretaría agrupará y subclasificará los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 16.- La clasificación de un residuo como peligroso, se establecerá en las normas oficiales mexicanas que especifiquen la forma de determinar sus características, que incluyan los listados de los mismos y fijen los límites de concentración de las sustancias contenidas en ellos, con base en los conocimientos científicos y las evidencias acerca de su peligrosidad y riesgo.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 17.- Los residuos de la industria minera-metalúrgica provenientes del minado y tratamiento de minerales tales como jales, residuos de los patios de lixiviación abandonados, así como los metalúrgicos provenientes de los procesos de fundición, refinación y transformación de metales, que se definirán en forma genérica en el reglamento según lo estipulado en el artículo 7 fracción III de esta Ley, son de regulación y competencia federal.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 18.- Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:

I. Residuos de las rocas o los productos de su descomposición.

II. Residuos de servicios de salud.

III. Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas.

IV. Residuos de los servicios de transporte.

V. Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales.

VI. Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales.

VII. Residuos de la construcción.

VIII. Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 25.- La Secretaría deberá formular e instrumentar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de conformidad con esta Ley, con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos y demás disposiciones aplicables.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 27.- Los planes de manejo se establecerán para los siguientes fines y objetivos: I. Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos así como su manejo integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su manejo.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 28.- Estarán obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo, según corresponda: I. Los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los productos que al desecharse se convierten en los residuos peligrosos a los que hacen referencia las fracciones I a XI del artículo 31 de esta Ley y los que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 29.- Los planes de manejo aplicables a productos de consumo que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos: I. Los procedimientos para su acopio, almacenamiento, transporte y envío a reciclaje, tratamiento o disposición final, que se prevén utilizar.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 33.- Las empresas o establecimientos responsables de los planes de manejo presentarán, para su registro a la Secretaría, los relativos a los residuos peligrosos; y para efectos de su conocimiento a las autoridades estatales los residuos de manejo especial, y a las municipales para el mismo efecto los residuos sólidos urbanos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y según lo determinen su Reglamento y demás ordenamientos que de ella deriven.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 44.- Los generadores de residuos peligrosos tendrán las siguientes categorías:

I. Grandes generadores. II. Pequeños generadores. III. Microgeneradores.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 45.- Los generadores de residuos peligrosos, deberán identificar, clasificar y manejar sus residuos de conformidad con las disposiciones contenidas en esta Ley y en su Reglamento, así como en las normas oficiales mexicanas que al respecto expida la Secretaría.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Artículo 46.- Los grandes generadores de residuos peligrosos, están obligados a registrarse ante la Secretaría y someter a su consideración el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos, así como llevar una bitácora y presentar un informe anual acerca de la generación y modalidades de manejo a las que sujetaron sus residuos de acuerdo con los lineamientos que para tal fin se establezcan en el Reglamento de la presente Ley, así como contar con un seguro ambiental, de conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

4.4.1 TRÁMITES Y REGISTROS ANTE AUTORIDADES DEL RAMO Registro de planes de manejo Te permite registrar el plan de manejo de grandes

generadores de residuos peligrosos; de productos que al desecharse se convierten en residuos peligrosos; con condiciones particulares de manejo y de los residuos de la industria minera-metalúrgica, así como adhesiones a planes de manejo previamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.

Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

¿Quién puede solicitar el trámite?

Interesado Representante legal

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

¿En qué casos debe presentarse?

Cuando se generen residuos peligrosos, y sean grandes generadores o cuando se trate de productos que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, o consideren condiciones particulares de manejo, así como de la industria minero metalúrgica o cuando se esté interesado en registrarse o adherirse a un plan de manejo registrado ante la SEMARNAT. Excepto cuando las actividades objeto del trámite correspondan al sector hidrocarburos, éste deberá presentarse ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

¿Qué efecto tendría no hacer este trámite?

Los particulares no podrían registrar ante la Secretaría sus planes de manejo y cumplir con la obligación que establece el artículo 33 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. No se tendría conocimiento del manejo de residuos peligrosos que realizan los particulares que están obligados a formular y ejecutar un plan de manejo.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

DOCUMENTOS REQUERIDOS Acreditación legal de personas morales

Poder notarial Presentación: Copia, Original Formatos: Otro Pago de derechos

Presentación: Copia, Original Formatos: Comprobante 

Otro Instrumentos celebrados para la

implementación del plan de manejo Presentación: Original Formatos: Escrito libre 

Documento del Plan de Manejo Presentación: Original Formatos: Escrito libre FF-SEMARNAT-034 (Formato adjunto) Presentación: Original Formatos: Formato 

Disco electrónico Presentación: Original Formatos: Otro 

Escrito mediante el cual el sujeto obligado acepta la incorporación, solo aplica para adhesiones o incorporaciones Presentación: Original Formatos: Escrito libre 

Instrumentos celebrados para la adhesión o incorporación al plan de manejo, solo aplica para adhesiones o incorporaciones Presentación: Original Formatos: Escrito libre 

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

COSTO

Concepto Monto

- Por la recepción, análisis, y en su caso aprobación del plan de manejo de residuos peligrosos $ 644.00

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PASOS PARA REALIZAR EL TRÁMITE1. Ingresa al sitio web para

conocer los requisitos del trámite y descargar el formato.

2. Llena el formato y realiza el pago de derechos.

3. Acude a ventanilla a presentar tu formato con sus anexos y el pago de derechos.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

RESOLUCIÓN Es necesario que la Secretaría evalué el

contenido del plan de manejo presentado por el usuario a fin de identificar que no se realicen formas de manejo contrarias a los principios de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Es obligatorio para el caso de la industria minera que el plan de manejo cumpla con la NOM-157-SEMARNAT-2009

Es necesario que los planes de manejo que incluyan condiciones particulares de manejo cumplan con lo establecido en los artículos 27, 28 y 29 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Plazo máximo de resolución 1 a 45 días hábiles Observaciones En caso de recibir un oficio de información faltante, el tiempo queda suspendido, hasta que ingrese la información solicitada.

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Este trámite pertenece al Registro Federal de Trámites y Servicios

(RFTS)

Nombre oficial del trámite Registro de planes de manejo

Fundamento jurídico que da origen al trámite

Ámbito del ordenamiento Federal

Tipo de ordenamiento LEY

Nombre del ordenamiento Ley General para la Prevención y

Gestión Integral de los Residuos

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación

2003-10-08

Fecha de entrada en vigor 2004-01-05

Artículo 17, 28, 33, 46

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

4.4.2 LAU/COA- BITÁCORA

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

BIBLIOGRAFÍA http://www.gob.mx/cntse-rfts/tramite/ficha/563b7f178217e6cdd90019ca http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_220515.pdf

GESTION AMBIENTAL Equipo 5  PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS