11
7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 1/11 1 Gestión de empresas GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. 1. INTRODUCCIÓN Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema general de gestión de una organización que incluye la estructura organizativa, las actividades de planicación, las responsabilidades, las pr!cticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la pol"tica ambiental# $a implantación de un SGMA en una organización permite% la identicación y el control de los aspectos medioambientales signicativos y de sus impactos& la identicación de las oportunidades ambientales signicativas (reducción de recursos y energ"a, reducción de la contaminación o reciclado de recursos)& la identicación de los requisitos establecidos por la legislación medioambiental aplicable& el establecimiento de una adecuada pol"tica medioambiental& el establecimiento de prioridades, la determinación de ob'etivos y la denición de las actuaciones necesarias para su consecución& y el control del uncionamiento, la evaluación de la ecacia del sistema y la introducción de las modicaciones necesarias para adaptarse a los cambios del entorno de operación de la empresa#  $as principales venta'as de integrar el medio ambiente en la gestión empresarial mediante la implantación y certicación de un SGMA son las siguientes% 1# Me'orar el comportamiento medioambiental de la empresa# # *ontrolar y reducir los riesgos medioambientales originados por la actividad de la empresa, especialmente los derivados del incumplimiento de la legislación vigente# +# Acotar las responsabilidades de la empresa, sus empleados y administradores# # Me'orar el acceso a los mercados# -# Me'orar la imagen y la credibilidad corporativa ante clientes y sociedad# .# /denticar a0orros potenciales# # Me'orar la ormación y la implicación de los empleados y aumentar su conciencia ambiental#  Una empresa que quiera implantar un SGMA tiene b!sicamente dos opciones# $a primera es implantar su SGMA, siguiendo o no una norma, sin solicitar un reconocimiento# $a segunda consiste en implantar su SGMA siguiendo una norma y solicitando un reconocimiento (certicación y2o vericación y registro)# $a norma que se encuentran vigente actualmente de aplicación en el sector de la construcción para la implantación de un SGMA es%

Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeniería Civil

Citation preview

Page 1: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 1/11

1

Gestión de empresas

GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS.

1. INTRODUCCIÓN

Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte delsistema general de gestión de una organización que incluye laestructura organizativa, las actividades de planicación, lasresponsabilidades, las pr!cticas, los procedimientos, los procesos ylos recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener lapol"tica ambiental#

$a implantación de un SGMA en una organización permite% laidenticación y el control de los aspectos medioambientalessignicativos y de sus impactos& la identicación de las oportunidadesambientales signicativas (reducción de recursos y energ"a, reducción

de la contaminación o reciclado de recursos)& la identicación de losrequisitos establecidos por la legislación medioambiental aplicable& elestablecimiento de una adecuada pol"tica medioambiental& elestablecimiento de prioridades, la determinación de ob'etivos y ladenición de las actuaciones necesarias para su consecución& y elcontrol del uncionamiento, la evaluación de la ecacia del sistema yla introducción de las modicaciones necesarias para adaptarse a loscambios del entorno de operación de la empresa# $as principales venta'as de integrar el medio ambiente en la gestiónempresarial mediante la implantación y certicación de un SGMA sonlas siguientes%

1# Me'orar el comportamiento medioambiental de la empresa## *ontrolar y reducir los riesgos medioambientales originados por

la actividad de la empresa, especialmente los derivados delincumplimiento de la legislación vigente#

+# Acotar las responsabilidades de la empresa, sus empleados yadministradores#

# Me'orar el acceso a los mercados#-# Me'orar la imagen y la credibilidad corporativa ante clientes y

sociedad#.# /denticar a0orros potenciales## Me'orar la ormación y la implicación de los empleados y

aumentar su conciencia ambiental# Una empresa que quiera implantar un SGMA tiene b!sicamente dosopciones# $a primera es implantar su SGMA, siguiendo o no unanorma, sin solicitar un reconocimiento# $a segunda consiste enimplantar su SGMA siguiendo una norma y solicitando unreconocimiento (certicación y2o vericación y registro)# $a normaque se encuentran vigente actualmente de aplicación en el sector de

la construcción para la implantación de un SGMA es%

Page 2: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 2/11

Gestión de empresas

 

3orma /S4 1551 sobre Sistemas de Gestión Medioambiental%6specicaciones y directrices para su utilización#

2. VALIDEZ DEL CERTIFICADO ISO 14001

$a empresa encargada de la certicación tiene que comprobar cada

cierto tiempo, realizando visitas de seguimiento y renovación, que las

empresas que cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental basado

en la norma /S4 1551 certicado contin7an cumpliendo con todos

los requisitos de la certicación#

6l per"odo de validez de los certicados seg7n la norma /S41551 es

de tres a8os, por lo que, cuando 0aya pasado este tiempo, ser!

necesario que las empresas lleven a cabo la renovación de su

certicado# $a principal nalidad que se persigue con la renovación de

la certicación es la comprobación de la conormidad del Sistema de

Gestión Ambiental seg7n la norma /4S 1551 de la empresa con

todos los requisitos de la norma y su adecuado mantenimiento#

9or otro lado, las visitas de seguimiento del Sistema de GestiónAmbiental se tienen que llevar a cabo aunque sea una vez al a8o# 6l

principal ob'etivo de estas visitas es vericar que el Sistema de

Gestión Ambiental cumple con todos los requisitos necesarios para

mantener el certicado, se debe considerar todos los posibles

cambios en el sistema a consecuencia de los cambios en las

actividades

:;u< castigo 0ay por una compa8"a que tiene certicación de

cumplimiento con /S4 1551 que en realidad no cumple con losrequisitos=

 >ebido a que /S4 1551 es completamente voluntario y no tieneuerza de ley, no 0ay castigos legales# $o peor que puede suceder a lacompa8"a es que pierda su certicación de /S4 1551# 9ero ni esopasa muy !cilmente porque la compa8"a recibe la oportunidad decorregir cualquier ?no conormidad@ es decir, cualquier incidente enque la compa8"a no cumple con leyes o su propio pol"tica ambiental

3. La Familia ! la" N#$ma" ISO 14000

Page 3: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 3/11

+

Gestión de empresas

ISO 14001% 6specicación para la implementación del Sistema deGestión Ambiental#ISO 14004%  Gu"a para la /mplementación del Sistema de gestiónAmbiental#ISO 1&011% *riterios para auditar sistemas de gestión ambiental y

requisitos para auditores#EMAS% Eco-Management and Audit Scheme

4. ASPECTOS AMBIENTALES RELACIONADOS A LACOSNTRUCCIÓN

$os aspectos ambientales relacionados con la construcción seclasicaron seg7n los recursos naturales, a continuación se eplicabrevemente cada uno de ellos y las posibles causas del impacto#

2.1 RECURSO AIRE

9ara este recursos se encuentran dierentes tipos de aspectos comolo son%

' I()$!m!(*# !( la )#()!(*$a)i+( ! ,a"!". 6ste incremento se presenta por acción de maquinaria o equipos quese utiliza en la obra que genere gases# >entro de las causas probablesse tienen la operación de maquinaria y equipos#

' I()$!m!(*# ! l#" (i-!l!" ! $!"i+( "#(#$a.6stos incrementos son producto del uso de uentes de emisión deruido como ve0"culos, bulldozers, retroecavadoras, taladros, plantasel<ctricas, entre otros# >entro de las causas potenciales seencuentran los ve0"culos, la maquinaria de ecavación, yconstrucción y las demoliciones necesarias#

' G!(!$a)i+( ! #l#$!" #/!("i-#".

6stas son generadas por emanaciones al aire, debido a los malos

mane'os que se puedan dar a las aguas residuales, y a los productosqu"micos utilizados en la construcción# $as causas probables seencuentran los usos de pinturas, solventes, pegantes y otrosproductos, las quemas que se puedan generar en el terreno,almacenamiento inadecuado de sustancias y residuos, mane'oinadecuado de aguas residuales domesticas e industriales#

2.2 RECURSO AGUA.

>entro de este recurso se encuentras los siguientes aspectosambientales%

' I()$!m!(*# !( la )#()!(*$a)i+( ! "+li#" # li#".

Page 4: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 4/11

Gestión de empresas

6ste incremento se debe a la disposición de sedimentos, sustanciasliquidas y solidas producto de las actividades de la construcción comodescarga de aguas sin tratamiento, arrastre de materiales porescorrent"a y el derrame de sustancia liquidas#

' Al*!$a)i+( ! l#" a*$#(!" !l )!$# ! a,a.

6s la variación de la orma, sección, alineamiento y din!mica delBuido, ya sea por las obras o por la disposición nal de los residuos delas mismas, esto se debe principalmente por la construcción depuentes, alcantarillas, muros de contención, corte de taludes yecavación y la disposición de residuos y escombros en el recorrido#

2.3 RECURSO SUELO.

6n el recurso suelo se tienen los siguientes aspectos%

'Va$ia)i+( ! la" )a$a)*!$"*i)a" "i)#mi)a" !l *!$$!(#.

6sta variación se presenta por la aectación de de alguno de loscomponentes principales de la matriz suelo, como el aire, minerales,agua, materia org!nica y organismos vivos, debido a dierentesactividades como el desplazamiento, la ragmentación del 0!bitat opor la remoción de la cobertura vegetal# >entro de las causas de estavariación se encuentran el mane'o inadecuado de los residuos, la

inadecuada disposición del material, la compactación del suelo,vertimiento de aguas de lavados#

' M#-imi!(*#" !( ma"a !$#"i+(. 

6s el desplazamiento de un volumen de tierra o de escombros, ya sear!pido o lento, debido a la uerza de gravedad o a las precipitaciones,saturación del suelo o por acción del agua, viento o agentes eternos#>ebido principalmente a la deorestación, cortes y movimientos detierra, drena'es ineistentes o inadecuados#

' Cam5i#" !( !l "# ! la *i!$$a.

6s la perdida de las unciones ecológicas del suelo comoconsecuencia de las actividades 0umanas lo cual disminuye suproductividad, esto es ocasionado por instalación de inraestructura#

2.4 PAISA6E.

$os aspectos ambientales del paisa'e son%

' Al*!$a)i+( !l )#(*#$(# )#(*$a"*! -i"al.

Page 5: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 5/11

-

Gestión de empresas

Se reere a cualquier modicación sustancial al entorno eistentegenerada por actividades asociadas a la construcción, como laintervención arbórea, instalación de avisos, descapote del terreno,disposición del material sobrante, modicación de la geomorolog"a#

' Di"*#$"i+( ! la a$i*!)*$a ! l#" 7$5#l!".

Modicaciones est<ticas de los !rboles que son consecuencia de suintervención, debido principalmente a la poda de especies arbóreas#

2.8 FLORA.

6n cuanto a la Bora se tiene el siguiente aspecto ambientale%

' P!$ia ! la -!,!*a)i+(.

4bedece a la perdida de del componente arbóreo del !rea deconstrucción, por acciones antrópicas como tala y transporte de!rboles, retiro de la cobertura vegetal, poda de especies arbóreas#6s la vulnerabilidad que presentan los !rboles y la alteración delmicroclima por causa de su intervención, se presenta debido a lapoda de especies arbóreas#

8. SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CONFORME ALA NORMA ISO 14001 EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN6n el caso de las empresas constructoras, la implantación de unSGMA conorme a la norma /S4 1551 presenta una serie depeculiaridades derivadas de las especiales caracter"sticas quepresenta este sector y que se maniestan undamentalmente en laase de planicación# A *ontinuación se analizan brevemente laidenticación de aspectos medioambientales, la identicación derequisitos legales y el establecimiento de ob'etivos y metasmedioambientales#

a9 A"!)*#" m!i#am5i!(*al!"

$a empresa debe establecer y mantener al d"a un procedimiento paraidenticar los aspectos medioambientales de sus actividades,productos o servicios que interact7en o puedan interactuar con elmedio ambiente, para determinar aquellos que puedan tenerimpactos signicativos en el medio ambiente# $a identicación deberealizarse en condiciones normales de operación, en condicionesanormales y en situaciones de emergencia#

6n construcción, la identicación de aspectos puede realizarseteniendo en cuenta las unidades de obra o ases de construcción# *onesta opción, se identican aspectos seg7n cada una de las

Page 6: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 6/11

.

Gestión de empresas

actividades que se lleven a cabo# A la 0ora de realizar la evaluaciónse pueden agrupar los distintos aspectos identicados por ases yevaluar con'untamente para el global de la obra# 6s necesario teneren cuenta las instalaciones auiliares que prestan servicio a la obra(parques de maquinaria, plantas auiliares de aglomerado, !ridos,

0ormigón, canteras y pr<stamos) e incorporar los aspectosmedioambientales asociados#

59 R!i"i*#" l!,al!" #*$#" $!i"i*#"

$a organización necesita identicar los requisitos legales y otrosrequisitos a los que la organización se someta (por e'emplo, acuerdoscon autoridades p7blicas, acuerdos con clientes, compromisosp7blicos de la organización, etc#) que son aplicables a sus aspectosambientales# 9ara ello, debe desarrollar un procedimiento quedescriba cómo se va a tener acceso a los requisitos legales y a otrosrequisitos medioambientales# >e <stos 0ay que identicar los quesean de aplicación en unción de sus actividades, productos oservicios y mantener esa inormación actualizada# 9or 7ltimo, elprocedimiento debe contemplar cómo se van a comunicar losrequisitos legales identicados a los responsables de sucumplimiento#

6n el caso de las empresas constructoras, <stas deben disponer de unprocedimiento para identicar los requisitos legales espec"cosrelacionados con los aspectos ambientales aplicables tanto a los

centros como a las obras# 6n este 7ltimo caso, conocer la legislaciónaplicable a cada obra puede resultar complicado debidoundamentalmente a dos razones# 6n primer lugar, es necesario teneren cuenta la legislación de !mbito europeo, nacional, autonómico ylocal# 6sto complica en gran medida la recopilación de legislaciónaplicable, ya que las *omunidades Autónomas tienen competenciapara la 'ación de normativa ambiental y los municipios puedenredactar sus propias ordenanzas municipales# 6n el caso de lalegislación local resulta conveniente que el Cee de 4bra sea elresponsable de identicar y acceder a los requisitos de car!cter local,ya que para la obra son m!s accesibles# 6l segundo elemento que

complica la recopilación de la legislación es el 0ec0o de que lalegislación abarca multitud de temas% residuos, contaminación delaire, contaminación del agua, naturaleza, auna, energ"a, sustancias yproductos peligrosos, etc# >e a0" que para la correcta interpretaciónde las normas sea interesante tener conocimientos de variasdisciplinas como ingenier"a, biolog"a, derec0o, etc#

4tro aspecto a tener en cuenta en el sector de la construcción es quecuando se abordan obras civiles de grandes dimensiones,superciales o lineales, pueden aectar a diversas entidadesterritoriales, comunidades autónomas e incluso estados, que puedentener dierentes legislaciones ambientales#

Page 7: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 7/11

Gestión de empresas

)9 O5:!*i-#" m!*a" m!i#am5i!(*al!"

>entro del SGA se puede proponer los siguientes ob'etivosambientales, cuando la *onstructora especique y evalu< cuales sonlos aspectos m!s importantes se denir! el ob'etivo#

D /mplementar el sistema de gestión ambiental especicada en anorma /S4 1551D Eeducir el consumo de recursos utilizados para la construcciónD >isponer adecuadamente los residuos generados en la construcciónD >esarrollar capacitaciones para que el personal tome conciencia enel sistema de gestión ambiental#

As" mismo se sugieren las metas asociadas a los ob'etivosambientales de acuerdo a los aspectos que se evaluaron%

DAsegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables en un155F#D /niciar el proceso de certicación y lograr la certicación en unperiodo m!imo de . meses#D >isminuir el consumo de recursos naturales para la construcción, ylograr una disminución signicantes para el proceso de certicación#D Eealizar un adecuado mane'o de los residuos y escombrosgenerados#D Aprovec0ar los residuos reutilizables para las construcciones uturas#D /mplementar un sistema de capacitaciones reerentes a la gestión

ambiental que implique a todo el personal de la *onstructora#

;. VENTA6AS DE LA IMPLANTACIÓN < CERTIFICACIÓN DE UNSISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN UNAEMPRESA CONSTRUCTORA

A continuación se analizan las principales venta'as de la implantación

de un sistema de gestión medioambiental en una empresa#

a9 A=#$$# $!-!()i+( ! )#"*!". 6l car!cter optimizador delSGMA supone una reducción de dierentes tipos de costesdebido a la optimización del proceso# 6stos benecios sepueden derivar, entre otros actores, de una reducción de losrecursos naturales (!ridos, agua, etc#) o energ<ticos (gasóleo,electricidad, etc#) utilizados en la obra o de una reducción de losresiduos generados (aceites, residuos de limpieza, etc#)# 9orotro lado, la minimización de riesgos medioambientales ayuda aprevenir accidentes medioambientales graves y reduce suscostes potenciales, si bien <stos no suelen aparecer en losbalances contables cl!sicos# As", por e'emplo, si se toman

Page 8: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 8/11

Gestión de empresas

medidas antiderrame de gasóleo para un tanque, se asegura lano contaminación de suelos, lo que evitar! en un uturo loscostes de descontaminación del terreno o el transporte adepósito de seguridad de las tierras contaminadas# 6n otraspalabras, ayuda a evitar gastos innecesarios y sobrecostes por

malas pr!cticas medioambientales# Adem!s reduce la cantidadde residuos qu"micos y peligrosos en la obra, por lo que eln7mero de empleados aectados por estas sustanciasdisminuye# Hambi<n se produce una reducción de las primas deseguro, debido a las menores responsabilidades y riesgosambientales#

59 Ga$a(*a ! )mlimi!(*# l!,al.  >ado que lascompetencias legislativas en materia de medio ambiente est!nrepartidas entre la Unión 6uropea, la Administración *entral, las*omunidades Autónomas y las *orporaciones $ocales, enalgunas ocasiones las empresas constructoras tienenimportantes dicultades para conocer y cumplir la legislaciónmedioambiental# 6l SGMA asegura el estricto conocimiento dela misma y, por tanto, me'ora la garant"a de su cumplimiento#$as empresas detectan sus posibles riesgos de incumplimientolo que supone un a0orro en posibles multas y sanciones, as" como me'oras en el trato con las Administraciones 97blicas#

)9 9ermite a las empresas proporcionar servicios dierentes a los

de otras empresas constructoras a trav<s de las buenaspr!cticas ambientales# 9or tanto, puede aumentar la venta'acompetitiva de una empresa en un nuevo mercado cuando lasempresas con SGMA implantado son pocas#

Adem!s de los benecios que obtiene una empresaconstructora al implantar un SGMA, al certicarlo obtiene dosventa'as adicionales% la m!:#$a ! " ima,!( >5li)a la"5#(i)a)i#(!" ! !! #5*!(!$ !( )#()$"#" >5li)#"! a:i)a)i+( ! #5$a"#

M!:#$a ! " ima,!(.  Una empresa certicada est!asegurando que su gestión ambiental es adecuada yproyecta 0acia el eterior la calidad medioambiental desus actuaciones# 6sto tiene un doble eecto para laempresa# 9or un lado, supone una venta'a competitivarente a los competidores, ya que acilita que seapreerida por sus clientes, lo cual puede suponer unaumento de su cuota de mercado y, como consecuencia,de sus ingresos# 6s importante resaltar que cada vez m!sempresas eigen a sus proveedores que est<n

certicados, 0ec0o que tambi<n ocurre en las empresasconstructoras a la 0ora de subcontratar# >e a0" que una

Page 9: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 9/11

I

Gestión de empresas

empresa subcontratada tendr! un mayor campo deactuación y posibilidades de desarrollo#

B#(i)a)i#(!" !( )#()$"#" >5li)#" !a:i)a)i+( ! #5$a". 6n concreto, para contratos de

obras, la calidad ambiental de las oertas que sepresenten ser! valorada en un 15F, distribuy<ndose elI5F restante entre los dem!s criterios de ad'udicaciónque guren en el pliego# Una de las principales manerasde acreditar esa calidad ambiental, aunque no la 7nica, esser poseedor de un certicado /S4 1551# 6sta medidaresultó clave para que las empresas constructorastomaran la decisión de implantar SGMA y se certicaran,de cara a los concursos p7blicos de ad'udicación de obras#

?. DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DEGESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESASCONSTRUCTORAS

6l sector de la construcción es uno de los que m!s dicultadespresentan a la 0ora de implantar y certicar un sistema de gestiónmedioambiental debido a sus especiales caracter"sticas, que 0an sidopresentadas brevemente en el apartado#

Una de las principales razones que dicultan la implantación y la

posterior certicación de un Sistema de Gestión Medioambiental es lagran cantidad de centros temporales (obras) que eisten, ladiversidad de t<cnicas de construcción utilizadas en ellas y laindividualidad de cada proyecto que se lleva a cabo# 6l control de lagestión de este tipo de centros presenta importantes dicultadesdebido a su variabilidad, dispersión y temporalidad# >e 0ec0o, latemporalidad de las obras diculta la estabilidad necesaria paraimplantar este tipo de sistemas# Adem!s, los aspectosmedioambientales, aunque presentan algunas similitudes, sondierentes en cada obra, lo cual 0ace necesario realizar un mayoresuerzo para identicarlos y evaluarlos#

9or el contrario, los centros 'os (parques de maquinaria, plantas deaglomerado 'as, plantas de mac0aqueo 'as, canteras, ocinas, etc#)son m!s !ciles de controlar, al tratarse de emplazamientosindustriales t"picos#

9or tanto, a la 0ora de implantar un SGMA en el sector de laconstrucción se plantea la dicultad de aplicarlo a los centros detraba'o temporales# 9ara lograr este ob'etivo es necesario tener encuenta cu!les de los requisitos de la norma deben aplicarse y cu!lespueden satisacerse de otra manera# $a orma de controlar todos

estos requisitos de manera ordenada y ecaz es elaborar un planpropio para cada emplazamiento donde se reco'an todas sus

Page 10: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 10/11

15

Gestión de empresas

particularidades# Una adecuada concepción e implantación del 9lande Gestión Medioambiental de la 4bra deber"a contribuir a que laobra se e'ecutase respetando los requisitos legales de car!ctermedioambiental vigentes, aplicando buenas pr!cticasmedioambientales a los procesos de e'ecución de la obra, e'ecutando

las acciones con posibles impactos asociados en condicionescontroladas y, por 7ltimo, estableciendo, a trav<s del 9rograma deGestión Medioambiental, unos ob'etivos medioambientales para laobra, que se materializan en medidas concretas y cuanticables parame'orar el comportamiento ambiental de toda la organización#

$os responsables de redactar el 9lan de Gestión Medioambiental de la4bra deber"an vericar, al menos, las siguientes actividades% 6valuación de los aspectos medioambientales signicativos de

la obra y determinación de las actividades y operaciones queest!n relacionadas con ella#

9lanicación de la e'ecución de las actividades anteriores,incorporando pr!cticas que minimizan los eectos ambientales#

9lanicación y control de los proveedores y subcontratistas quee'ecutar!n la obra#

*ontrol de las operaciones relacionadas con ellos, de orma quese garantice su e'ecución seg7n los requisitos especicados#

 Hratamiento y documentación de las posibles no conormidadese implantación de las medidas correctoras#

4tra caracter"stica de las empresas constructoras que diculta la

implantación de los SGMA es la elevada rotación de la mano de obra#*ada traba'ador deber"a conocer los ob'etivos y procedimientos delSGMA de la empresa y el 9lan de Gestión Medioambiental de la 4bra#Sin embargo, los traba'adores de las obras muc0as veces est!ncontratados por un determinado n7mero de d"as o para realizar undeterminado traba'o# 6sto complica la ormación ambiental de lostraba'adores e incrementa su coste#

@. EMPRESAS CONSTRUCTORAS ABILES CON ELCERTIFICADO ISO 14001

  ODEBRECT

*erticado /S4 1551(55, 515)#

 

GRAA < MONTERO

*erticado /S4 1551 (51+)*erticado /S4 I551 (51+)

Page 11: Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

7/21/2019 Gestión Ambiental en Las Empresas Constructoras

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-ambiental-en-las-empresas-constructoras 11/11

11

Gestión de empresas