29
¿Cómo se hace la gestión ambiental en las empresas? Por: CARLOS COSTA POSADA DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA Universidad de La Salle. Bogotá. Mayo de 2014

Gestion Ambiental Medellin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion Ambiental Medellin

¿Cómo se hace la gestión ambiental en las empresas?

Por:CARLOS COSTA POSADA

DECANO FACULTAD DE INGENIERÍAUniversidad de La Salle. Bogotá.

Mayo de 2014

Page 2: Gestion Ambiental Medellin

CONTENIDO

Evolución de la Gestión AmbientalEvolución Normativa y de Política Pública de la

Gestión ambiental en Colombia La Gestión Ambiental Empresarial IncentivosCertificación y AcreditaciónConclusiones

Page 3: Gestion Ambiental Medellin

Evolución de la Gestión Ambiental (ESTADO)

1970 1990 2000

PocaPreocupación

Etapa Reactiva

EtapaProactiva

Etapa de Internalización

Control:• Normatividad• Autoridad

Previsión:• Licenciamiento• Monitoreo• Principio de

precaución

Ciclo cerrado:• Ciclo de vida del

producto• Responsabilidad post-

consumo• Producción y consumo

sostenible

Page 4: Gestion Ambiental Medellin

Evolución de la Gestión Ambiental (EMPRESA)

1970 1990 2000

PocaPreocupación

Etapa Reactiva

EtapaProactiva

Etapa de Internalización

Cumplimiento:• Cumplimiento

mínimo• Control de

contaminación propia

Oportunidad:• Acreditación y

certificación• Responsabilidad

Social y ambiental• Oportunidad de

nuevos negocios

Internalización:• Razón de ser de la

empresa

Page 5: Gestion Ambiental Medellin

Evolución de la Gestión Ambiental (Sociedad)

1970 1990 2000

PocaPreocupación

Etapa Reactiva

EtapaProactiva

Etapa de Internalización

Concientización:• ONGs• Activismo

Comportamiento Responsable:• Consumo

responsable• Demanda de

productos ecológicos/orgánicos

• Reciclaje

Internalización:• Estilo de vida

Page 6: Gestion Ambiental Medellin

Evolución Normativa y de Política Pública de la Gestión

ambiental en Colombia

POLITICA DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA INDUSTRIA

POLITICA DE MERCADOS VERDES (8 AÑOS) CONSUMIDOR

POLITICA DE PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLE TODOS

Page 7: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA• General

Orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población.

• Específicos1. Generar una masa crítica de empresas que posicionen las buenas prácticas, así como los bienes y servicios sostenibles, en el mercado nacional e internacional.2. Crear una cultura de producción y consumo sostenible entre instituciones públicas, empresas y consumidores.3. Fortalecer el marco institucional que impulsa la producción y el consumo sostenible dentro el territorio nacional.

Page 8: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

• LINEA BASE

Page 9: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

• METAS

Page 10: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 1. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLESESTRATEGIA DE APLICACIÓN 2. REGULACIÓN• Fortalecer y ampliar capacidades técnicas al interior de las autoridades

ambientales para el seguimiento del cumplimiento de la regulación ambiental.• Desarrollar la regulación de la responsabilidad extendida del productor.• Desarrollar regulación e instrumentos económicos para el cumplimiento de los

acuerdos ambientales multilaterales ratificados.• Desarrollar legislación que permita el cierre de ciclos de materiales (tasas y

aranceles a materiales contaminantes).• Implementar la ventanilla integral de trámites ambientales en línea, para

tramitar requerimientos ambientales legales (licencias, permisos).• Articular y fortalecer los instrumentos económicos que promuevan la

producción y el consumo sostenible.

Page 11: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 3. COMPRAS SOSTENIBLES DE BIENES Y SERVICIOS

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 4. CAPACIDADES E INVESTIGACION EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 5. GENERAR CULTURA DE AUTO-GESTIÓN Y AUTO-REGULACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE• Empresas con indicadores sociales y ambientales reportados en sistemas e índices

verificables y reconocidos internacionalmente (p.ej. Iniciativa Global de Reportes (GRI)).• Implementar una plataforma de divulgación publica de información sobre productos,

servicios y negocios sostenibles.• Articular la ventanilla integral de trámites ambientales en línea, para trámite,

evaluación y seguimiento ambiental legal (licencias, permisos).• Promover el uso de autodeclaraciones y certificaciones ambientales.• Divulgación de prácticas preventivas rentables entre empresas.

Page 12: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 6. ENCADENAMIENTO DE ACTORES HACIA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE• Desarrollar programas de cadenas de suministro sostenibles, donde grandes

empresas trabajan conjuntamente con sus proveedores hacia la producción y consumo sostenible.

• Fortalecer parques industriales eco-eficientes existentes y promover otras formas de encadenamiento enfocados hacia producción y consumo sostenible.

• Fortalecer parques industriales eco-eficientes existentes y promover otras formas de encadenamiento enfocados hacia producción y consumo sostenible.

• Generar líneas de financiación para la implementación de programas y proyectos en sistemas de producción y consumo sostenible.

• Promover el desarrollo de iniciativas de negocios inclusivos.• Articular la inclusión de líneas de trabajo sobre producción y consumo sostenible

en programas de financiación existentes en desarrollo empresarial.• incluir criterios de sostenibilidad dentro los sistemas de auditoría y análisis de

riesgo de entidades financieras.

Page 13: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN 7. PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS VERDES• Ampliación de la capacidad de redes y programas de incubación y

aceleración de emprendimientos verdes.• Creación y articulación de fondos de inversión de capital semilla

orientados a negocios verdes.• Fortalecimiento de ferias, exposiciones y espacios de intercambio

comercial de negocios verdes.• Desarrollo de una plataforma de información pública sobre

emprendimientos verdes (criterios, programas, portafolio, inversión y ventas).

• Articulación de concursos de planes de negocios enfocados hacia el emprendimiento de negocios verdes.

Page 14: Gestion Ambiental Medellin

POLITICA SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA DE GESTIÓN 8. GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE• Desarrollar agendas conjuntas de trabajo y ajustar los actuales convenios

sectoriales de producción más limpia firmados como espacios de concertación.

• Instalar la Mesa Nacional de Producción y Consumo Sostenible como espacio de intercambio y difusión de experiencias, articulación de iniciativas y evaluación de avances en producción y consumo sostenible.

• Gestionar cooperación internacional para fortalecer los programas, proyectos y planes de producción y consumo sostenible.

• Definir y desarrollar indicadores que permitan medir los resultados y avances de la política.

Page 15: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

Medio Norma Nacional Descripción

Transversal

Decreto Ley 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 99 de 1993Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA

Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Ley 1333 de 2009 Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental

Decreto 2820 de 2010 Sobre Licencias Ambientales

Page 16: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

Medio Norma Nacional Descripción

Abiótico - Hídrico

Decreto 1594 de 1984 Regula los usos del agua y los residuos líquidos

Decreto 1575 de 2007 Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Decreto 3930 de 2010Ordenamiento del recurso hídrico, usos y calidades del agua y requisitos de vertimientos al suelo y al alcantarillado. (Actualmente se encuentra en reestructuración)

Decreto 4728 de 2010 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010

Page 17: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

Medio Norma Nacional Descripción

Abiótico - Atmosférico

Decreto 948 de 1995 Reglamenta la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire

Decreto 2107 de 1995 Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995

Resolución 619 de 1997 Establece parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas

Resolución 2154 de 2010Ajusta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire adoptado a través de la Resolución 650 de 2010 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 610 de 2010 Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión. Modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006

Page 18: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

Medio Norma Nacional Descripción

Residuos Sólidos Y

Peligrosos

Ley 1252 de 2008 Dicta normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

Decreto 838 de 2005 Sobre disposición final de residuos sólidos. Modifica el Decreto 1713 de 2002

Resolución 541 de 1994Regula el cargue, descargue, almacenamiento, transporte y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y sub-suelo de excavación

Resolución 1045 de 2003 Adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS.

Residuos Peligrosos Decreto 4741 de 2005 Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o

desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Page 19: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

RESPONSABILIDAD POST CONSUMOResoluciones entre 2009 y 2010:

– Plaguicidas– Baterías plomo ácido– Medicamentos y fármacos– Pilas– Llantas– Bombillas– Computadores y/o periféricos

Page 20: Gestion Ambiental Medellin

EVOLUCION DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE

PROXIMA NORMATIVIDAD DE VERTIMIENTOS :• Parámetros por actividad industrial: – monitoreo – niveles diferentes por actividad y lugar

• Plan de reconversión para lograr el cumplimiento de empresas existentes

• Tratamiento diferente para empresas nuevas

Page 21: Gestion Ambiental Medellin
Page 22: Gestion Ambiental Medellin

Que es la Gestión Ambiental Empresarial?

Posibles objetivos de la Gestión Ambiental Empresarial

• Minimización del impacto medio ambiental de las actividades, productos y servicios de la empresa.

• Optimizar el consumo de materias primas, recursos y energía.• Eliminar o tratar adecuadamente residuos, vertimientos y

emisiones• Medición y evaluación del desempeño ambiental de la

empresa• Compromiso con desarrollo Sostenible• Compromiso de mejora continua

Page 23: Gestion Ambiental Medellin

Elementos de la Gestión Ambiental Empresarial

• Sistema de Gestión Ambiental :• Planificar• Hacer• Comprobar• Actuar

• Política ambiental de la empresa– Incluye metas de desempeño ambiental

• Equipo humano con funciones asignadas• Línea base de desempeño ambiental de la empresa – incluye la línea base ambiental del entorno

• Sistema de monitoreo continuo del desempeño ambiental

Page 24: Gestion Ambiental Medellin

Elementos de la Gestión Ambiental Empresarial

• Plan Ambiental de Manejo y Mejora Continua– Metas de mejora de desempeño ambiental– Estrategia, Cronograma, Responsables, Recursos.

• TEMAS:• Ciclo de vida del producto• Ecoeficiencia de procesos• Producción Limpia• Reconversión Tecnológica • Aprovechamiento de residuos como materia prima• Ahorros de energía • Prevención de la contaminación• Gestión del riesgo

Page 25: Gestion Ambiental Medellin

Elementos de la Gestión Ambiental Empresarial

• Plan Ambiental de Manejo y Mejora Continua–Metas de mejora de desempeño ambiental– Estrategia– Responsables – Recursos– Cronograma

• Evaluación de la Implementación del Plan– Evaluación del cumplimiento de las metas– Adopción de medidas correctivas

Page 26: Gestion Ambiental Medellin

Elementos de la Gestión Ambiental Empresarial

• Certificación ISO 14001– Implementación del sistema– Auditoría Previa– Auditoría de Certificación– Auditorías de re-certificación

• Ecoetiquetados– Independientes– normatizados

Page 27: Gestion Ambiental Medellin

INCENTIVOS

• Exención de IVA: – equipos nacionales o importados dedicados a

Mejoramiento del medio ambiente y a sistemas de monitoreo y control

• Deducción del Impuesto de Renta:– Inversiones en Mejoramiento del medio ambiente y en

sistemas de monitoreo y control, – hasta el 20% de la renta líquida– Excepto inversiones hechas por mandato de una autoridad

ambiental

Page 28: Gestion Ambiental Medellin

BENEFICIOS

• Oportunidades de Mercado• Reducción de costos• Contribución al desarrollo sostenible• Alineación con la identidad de la Empresa

Page 29: Gestion Ambiental Medellin

CONCLUSION

En que etapa del proceso estas tu?