39
1 GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIA DAVID LEONARDO TAFUR MUÑOZ Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales Tecnología En Topografía Bogotá D.C 2019

GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

1

GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIA

DAVID LEONARDO TAFUR MUÑOZ

Universidad Distrital Francisco José De Caldas.

Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales

Tecnología En Topografía

Bogotá D.C

2019

Page 2: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

2

GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIA

David Leonardo Tafur Muñoz

Trabajo de grado en modalidad Pasantía para optar el título de:

Tecnólogo en Topografía

Director Interno.

Carlos Alfredo Rodríguez Rojas

Ingeniero Topográfico

Director Externo:

Iván Darío Mora Urquiza

Ingeniero Topográfico

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales

Tecnología En Topografía

Bogotá D.C

2019

Page 3: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

3

Tabla de contenido 1. RESUMEN ................................................................................................................. 7

2. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 9

3. OBJETIVOS. ............................................................................................................ 10

3.1. Objetivo general................................................................................................. 10

3.2. Objetivos específicos. ........................................................................................ 10

4. ANTECEDENTES. .................................................................................................. 11

4.1. GEOCARTO. .................................................................................................... 11

4.2. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS DURANTE EL

DESARROLLO DE LA PASANTIA. .......................................................................... 12

4.2.1. GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS MATERIALIZADOS. .............. 12

4.2.2. EXPLORACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE VERTICES GEODÉSICOS.

12

4.3. INSTRUCTIVO. PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y REPORTE DE

INFORMACIÓN GNSS. .............................................................................................. 13

5. METODOLOGIA. .................................................................................................... 15

5.1. Clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016.............................. 15

5.2. Reconocimiento de hojas de campo de los puntos geodésicos, que se encuentran

en las carpetas de densificación y los datos del GIT del 2008 al 2016. .......................... 18

5.3. Cargar hojas de campo de los puntos geodésicos de la densificación de los

departamentos de Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO. ......................................... 20

5.3.1. Información suministrada por el director y creación de las hojas de campo en

formato digital. ......................................................................................................... 21

5.4. Cargar las descripciones de los puntos geodésicos a GEOCARTO. .................... 24

5.4.1. Organización de la información de los puntos geodésicos. .......................... 25

5.4.2. Transferencia de la información a GEOCARTO. ........................................ 27

5.4.3. Control de puntos cargados a GEOCARTO. ............................................... 30

6. RESULTADO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA

PASANTÍA. .................................................................................................................... 31

6.1. Resultados y análisis de la clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al

2016. 31

6.2. Resultados y análisis del reconocimiento de hojas de campo de los puntos

geodésicos, que se encuentran en las carpetas de densificación y los datos del GIT de

geodesia del 2008 al 2016. ............................................................................................ 32

Page 4: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

4

6.3. Resultados y análisis carga de hojas de campo de los puntos geodésicos de la

densificación de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO. .......... 33

6.4. Resultados y análisis carga de descripciones de los puntos geodésicos a

GEOCARTO. ............................................................................................................... 35

7. CONCLUSIONES. ................................................................................................... 37

8. RECOMENDACIONES. .......................................................................................... 38

9. REFERENCIAS. ...................................................................................................... 39

Tabla de imágenes

Imagen 1: Página principal de GEOCARTO .................................................................... 11

Imagen 2: Procedimientos llevados acabado en la metodología ....................................... 15

Imagen 3 Esquema de la clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016. .... 16

Imagen 4: Hoja de Excel clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016. ... 18

Imagen 5: Esquema de reconocimiento de hojas de campo de los geodésicos, que se

encuentran en las carpetas de densificación y datos del GIT del 2008 al 2016. ................ 20

Imagen 6: Esquema para cargar hojas de campo de los puntos geodésicos de la densificación

de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO .................................... 21

Imagen 7: Hoja de campo punto geodésico densificación Boyacá. ................................... 22

Imagen 8: Excel de puntos cargados a GEOCARTO densificación departamentos de

Cundinamarca y Boyacá. ................................................................................................. 23

Imagen 9: Hoja de campo digital generada por GEOCARTO. ......................................... 24

Imagen 10: Esquema Cargar las descripciones de los puntos geodésicos a GEOCARTO. 25

Imagen 11: Carpetas de los puntos materializados. .......................................................... 26

Imagen 12: Imágenes para crear el formato de descripción del punto B7-TE-7................ 26

Imagen 13: Excel con información base de los puntos geodésicos. ................................... 27

Imagen 14: Excel con información base de los puntos geodésicos. ................................... 27

Imagen 15: Formulario, para generar la descripción digital del punto en GEOCARTO. .. 28

Imagen 16: Referencia de detalles cercanos al punto. ...................................................... 28

Imagen 17: Carga de soportes visuales del punto. ............................................................ 29

Imagen 18 Descripción punto geodésico, formato digital. ................................................ 29

Imagen 19: Excel del control de los puntos cargados a GEOCARTO. .............................. 30

Page 5: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

5

Tabla de gráficas.

Gráfica 1: Análisis de resultados clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al

2016. ................................................................................................................................ 31

Gráfica 2: Tabla número de datos encontrados por año. ................................................. 32

Gráfica 3: Análisis de puntos encontrados con hojas de campo....................................... 33

Gráfica 4: Estado de hojas de campo en GEOCARTO. ................................................... 34

Gráfica 5: Porcentaje de hojas de campo en GEOCARTO. ............................................. 34

Gráfica 6: Número de descripciones cargadas. ............................................................... 35

Gráfica 7: Descripciones cargadas a GEOCARTO. ........................................................ 35

Page 6: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

6

Agradecimientos.

Me gustaría agradecerle en primer lugar a mi familia, en especial a mis padres y a mi

hermano que me han apoyado y guiándome durante este arduo camino, a la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, por permitirme ser parte de esta gran institución educativa,

a los docentes de la institución quienes me compartieron sus conocimientos y quienes

también me brindaron sus anécdotas y experiencias que han tenido durante su larga

experiencia en esta linda profesión y no menos importante a Dios quien ha sido mi mayor

motivación y guía durante este camino que gracias a él con este trabajo llega a su final.

Page 7: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

7

1. RESUMEN

Las pasantías realizadas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) fueron

necesarias para apoyar al GIT de geodesia en gestionar la información que llegaba de las

comisiones de campo o la que ellos requirieran para salir a realizar sus actividades, por ello

se llevaron a cabo cuatro actividades fundamentales para el desarrollo de este proyecto que

fueron: La clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016, reconocimiento de

hojas de campo de los puntos geodésicos, que se encuentran en las carpetas de densificación

y los datos del GIT del 2008 al 2016, cargar hojas de campo de los puntos geodésicos de la

densificación de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO, cargar las

descripciones de los puntos geodésicos a GEOCARTO.

De las actividades realizadas anteriormente durante la pasantía, tuvimos como resultados, el

orden de información digital y análoga de puntos geodésicos, hojas de campo y cargar,

actualizar y agregar información al sistema GEOCARTO provenientes de comisiones de

campo o de ser necesaria suministrarles la misma para el desarrollo de las actividades

correspondiente a cada una de ellas.

Palabras clave: GIT, GEOCARTO, puntos geodésicos, hojas de campo carpetas de

densificación.

ABSTRACT

The internships carried out at the Agustín Codazzi Geographic Institute (IGAC) were

necessary to support the geodesy GIT in managing the information that came form the field

commissions orthar they required togo out to carry out their activities, therefore four were

carried out fundamental activities for the developement of this Project thar were: The

classification of geodetic GIT data from 2008 to 2016, recognition of field sheets of the

geodetic points, found in the densification floders and data of the GIT from 2008 to 2016

upload field sheets of the geodetic points of the densification of the departments of

Cundinamarca and Boyacá to GEOCARTO, upload the desciptions of the geodeticpoints to

GEOCARTO.

Page 8: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

8

From the activities carried out previously during the internship, we had as a result, the order

of digital and analogue information of geodetic points, field sheets and uploading, updatind

and adding information to the GEOCARTO system from field commissions or if necessary

providing them from the development of the activities corresponding to each of them.

Keywords: GIT, GEOCARTO, geodetic points, field sheets densification folders.

Page 9: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

9

2. INTRODUCCIÓN.

El objetivo del presente proyecto es presentar las actividades que se ejecutaron durante la

pasantía en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el GIT de Geodesia, las cuales fueron

asignadas por el ingeniero interno del instituto.

Para la presentación de las actividades, las cuales fueron herramientas para cumplir con los

objetivos establecidos por el GIT, para la gestión de la información proveniente de las

comisiones de campo, se sustentará el paso a paso de las mismas en la metodología que se

presentará en este informe.

Como último este proyecto presentara los resultados obtenidos durante la ejecución de las

actividades que desarrollo el pasante durante su pasantía en el instituto, un análisis de datos,

unas conclusiones de los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos que fueron

establecidos por el instituto y por ultimo unas recomendaciones que hace el pasante, para el

desarrollo de dichas actividades, para una óptima ejecución.

Page 10: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

10

3. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo general.

Apoyar en las actividades relacionadas con la gestión de información proveniente de las

comisiones de campo.

3.2. Objetivos específicos.

- Preparar la información necesaria para la salida a campo de las diferentes comisiones.

- Atender las solicitudes de información de las comisiones de campo.

- Gestionar la carga de información al sistema GEOCARTO para su entrega a los procesos

de cálculo.

- Asistir en la documentación de los procesos.

Page 11: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

11

4. ANTECEDENTES.

4.1. GEOCARTO.

GEOCARTO es un portal para consultar y gestionar la información referente a la producción

geográfica y cartográfica. GEOCARTO es un sistema modular, consta de los siguientes

módulos: Imágenes, Control Geodésico, Clasificación de Campo y Productos Cartográficos,

la construcción del portal se realiza por etapas: La primera etapa presenta el módulo de

Imágenes, que se encarga de la gestión de la toma de fotografías aéreas. Usted podrá consultar

y visualizar información geográfica referente a vuelos, planes de vuelos y aerofotografías.

Fuente: http://geocarto.igac.gov.co/

Imagen 1: Página principal de GEOCARTO

Page 12: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

12

4.2. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

DURANTE EL DESARROLLO DE LA PASANTIA.

4.2.1. GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS

MATERIALIZADOS.

OBJETIVO

Normalizar las actividades necesarias para la georeferenciación de puntos de control geodésico, que

hacen parte de la Red Geodésica Nacional como apoyo a los proyectos de densificación de la Red

Pasiva MAGNA-SIRGAS.

ALCANCE

Aplica al Grupo Interno de Trabajo Geodesia de la Subdirección de Geografía y Cartografía, a las

Direcciones Territoriales y en general a todos los funcionarios que desarrollen actividades de

georeferenciación para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. Contempla la planeación del

proyecto en el que se incluye la selección de los equipos adecuados para obtener las precisiones

requeridas, la metodología a desarrollar durante la toma de datos, con el propósito de obtener los

datos de campo necesarios y la gestión de la información resultante, para la determinación de las

coordenadas de los vértices en el proceso de cálculo. (GRUPO DE TRABAJO INTERNO DE

GEODESIA, 2017).

4.2.2. EXPLORACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE VERTICES

GEODÉSICOS.

OBJETIVO

Describir las actividades necesarias para la exploración, distribución y materialización de los vértices,

así como las especificaciones técnicas de construcción de los puntos de control nuevos o establecidos

por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, de cualquiera de las redes que componen el

sistema de referencia nacional.

Page 13: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

13

ALCANCE

Aplica a la Subdirección de Geografía y Cartografía, Grupo Interno de Trabajo - GIT Geodesia,

Control Terrestre y Clasificación de Campo, Fronteras y Límites de Entidades Territoriales,

Direcciones Territoriales y a las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades geodésicas

y cartográficas para el IGAC. El procedimiento inicia con la preparación del proyecto según las

prioridades y necesidades establecidas por los grupos internos de trabajo, y finaliza con la

materialización en campo del vértice geodésico y su respectiva descripción. (GRUPO DE TRABAJO

INTERNO DE GEODESIA, 2017).

4.3. INSTRUCTIVO. PROCESAMIENTO,

ALMACENAMIENTO Y REPORTE DE INFORMACIÓN

GNSS.

Este documento describe los pasos a seguir para realizar el procesamiento, almacenamiento

y reporte de las coordenadas obtenidas mediante posicionamiento GNSS (Global Navigation

Satellite System).

El presente instructivo aplica para los funcionarios y contratistas de la Sede Central,

Subdirección de Geografía y Cartografía y el Grupo Interno de Trabajo de Geodesia que

están involucrados en las actividades a desarrollar.

El procesamiento de datos geodésicos consiste en la obtención de coordenadas confiables de

los puntos de control horizontal y vertical que conforman el sistema de referencia geodésico

nacional; estos son los puntos necesarios para la georeferenciación y la representación

cartográfica de los diferentes elementos geográficos que conforman el territorio Colombiano.

El procesamiento de datos GNSS (Global Navigation Satellite System) consiste en aplicar

correcciones a los datos obtenidos de mediciones en campo. Dichas correcciones consisten

en estimar el efecto de la atmósfera y la ionosfera durante la toma de datos y la eliminación

de dicho efecto mediante la comparación de los datos con coordenadas establecidas de sitios

de referencia (estaciones GNSS de operación continua o puntos materializados que

conforman una red geodésica).

El almacenamiento de los datos consiste en guardar en el equipo, según la estructura

establecida, la información del procesamiento de los puntos, y alimentar el Sistema de

Page 14: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

14

Información Cartográfico y Geográfico – GEOCARTO con las coordenadas resultantes. El

reporte de los resultados de cada uno de los puntos que conforman el sistema de referencia

geodésico nacional a ser consultado para los usuarios internos es generado por el Sistema de

Información Cartográfico y Geográfico – GEOCARTO. Por otro lado, la consulta de las

coordenadas de los puntos oficiales disponibles por parte de los usuarios externos se realiza

a través del geo-portal de la página del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (GRUPO DE

TRABAJO INTERNO DE GEODESIA, 2017).

Page 15: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

15

5. METODOLOGIA.

Durante la pasantía en el Instituto geográfico Agustín Codazzi, el pasante realizo cuatro

actividades para la gestión de información de campo provenientes en este caso de las

comisiones de campo, cada una de estas actividades tuvieron una metodología diferente; Las

cuatro actividades se desarrollaron en las etapas que se muestran en la siguiente gráfica:

Fuente: Propia

Imagen 2: Procedimientos llevados acabado en la metodología

5.1. Clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016.

Para el desarrollo de esta actividad se tuvo que organizar la información que se

encontraba distribuida por carpetas, la cual fue suministrada por el director del

pasante en el IGAC. Esta información tuvo que ser identificada y separada de la

información del GIT de control terrestre, debido a que la información que era

requerida era para el GIT de geodesia.

Para poder determinar si la información contenida en cada una de las carpetas y

subcarpetas de los archivos pertenecía al GIT de control terrestre o al de geodesia,

se tuvo que ingresar a todas las carpetas existentes y para el control de la

información que se encontraba en cada una de las mismas, se generó un archivo

en Excel el cual se encontraba organizado de la siguiente manera:

Page 16: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

16

Fuente: Propia

Imagen 3: Esquema de la clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016.

Proyectos CarpetasContenidoDocumentosObservacionesDetalles.

Cada uno de los títulos anteriormente mencionados se encontraba en una columna

del Excel, debido a que este era el orden en el que las carpetas se encontraban

organizadas con la información correspondiente. A continuación, se explicará

cada título y la información que contenía cada carpeta.

Proyectos: En esta columna se encontraba el año en el que se realizó el proyecto,

desde 2008 al 2016.

Page 17: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

17

Carpetas: En esta columna se colocaba el nombre de todas las carpetas que se

encontraban en los años de los proyectos, tenían nombre de municipios, cabeceras

municipales, nombres alfanuméricos o solo numéricos de las placas, carpeta

proyecto, completo, evaluación terrestre, entre otros.

Contenido: Como su nombre lo indica nos muestra el contenido existente en cada

una de las carpetas de la de los proyectos, estos archivos podían ser más carpetas,

archivos pdf, archivos CSV, fotografías, archivos Word, entre otros.

Documentos: En esta columna se relacionaba si la información que contenía las

carpetas de los proyectos, era de puntos geodésicos o si tenían relación con algún

punto geodésico.

Observaciones: Aquí se describió todo lo necesario para identificar las carpetas

que contenían información de interés, para la organización y extracción de la

misma de los puntos geodésicos. También sirvió para analizar la información más

rápido e identificar las carpetas que no tenían ningún tipo de información.

Detalles: En esta última columna se describió la información que contenía cada

carpeta acerca de los puntos geodésicos como los son, el municipio o ubicación

de los puntos, la fecha y el tipo de documento que contenía la información sobre

el punto geodésico.

En la siguiente imagen se mostrará cómo se encontraba toda la información

anteriormente explicada en Excel.

Page 18: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

18

Fuente: Excel

Imagen 4: Hoja de Excel clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al

2016.

Las celdas que se encuentran de color blanco hace referencia a toda la información que es

útil, las de color verde a todas aquellas que no contienen información útil o de los puntos

geodésicos y las de color amarillo a aquella información que puede ser tanto útil, como no

útil (información geodésica, como de control terrestre o de otro tipo).

5.2. Reconocimiento de hojas de campo de los puntos

geodésicos, que se encuentran en las carpetas de densificación y

los datos del GIT del 2008 al 2016.

Para el desarrollo de esta actividad el pasante se debió apoyar en la información que se

recolectó en el ítem anteriormente explicado, ya que de los puntos geodésicos que se

encontraron, se debía reconocer la información de las hojas de campo, las cuales contiene

datos del punto como lo son: La fecha en la que se realizó el posicionamiento del punto, que

tipo de levantamiento se realizó, la altura del equipo, la marca del equipo y la antena, las

coordenadas navegadas, los tiempos de rastreo, entre otros; estas hojas de campo se

encontraban como archivos PDF o JPG.

Page 19: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

19

Para el reconocimiento de los puntos solicitados por el ingeniero, se le pasó una lista de los

mismos de los cuales se requerían las hojas de campo, ya que algunos de estos no se

encontraban subidos a GEOCARTO o se encontraban perdidos debido a la antigüedad que

tenían en estos puntos. Este reconocimiento fue más sencillo ya que contábamos con el Excel

de la actividad anterior y este a su vez nos informaba acerca de los puntos que tenían

información de los puntos geodésicos y que tipo de información tenia acerca de cada uno los

mismos, adicional a esto nos suministraba la ubicación de estos en las carpetas.

Cuando los puntos de la lista eran hallados se agregaban en la carpeta con el nombre de

“puntos encontrados”, para lo cual se creaba otra carpeta con la nomenclatura del punto, a

esta se le agregaba la hoja de campo del punto, verificando que la información que estaba

descrita en esta coincidiera con la nomenclatura del punto y señalando en el Excel que el

punto fue encontrado en la tabla de observaciones.

Sin embargo se encontraron archivos que no abrían, en este caso a estos puntos en la tabla de

observaciones se les señaló como “punto probable”; otro caso presentado era que algunas

hojas de estos puntos no tenían la información debidamente diligenciada en las hojas de

campo, debido a esto en la tabla de observaciones se describía la información que hacía falta

o no correspondía al punto; y como último caso cuando el punto no tenía carpeta se realizaba

la observación “no tiene”.

La organización de la información anteriormente descrita se llevó acabo en el Excel

identificando, el nombre de la placa, el municipio y el departamento al que corresponde, la

fecha en la que se realizó la hoja de campo y las observaciones que estos tenían.

Page 20: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

20

Fuente: Propia

Imagen 5: Esquema de reconocimiento de hojas de campo de los geodésicos, que se

encuentran en las carpetas de densificación y datos del GIT del 2008 al 2016.

5.3. Cargar hojas de campo de los puntos geodésicos de la

densificación de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá

a GEOCARTO.

Para subir los puntos a la plataforma del IGAC llamada GEOCARTO, al pasante se le asignó

un usuario y contraseña para poder acceder a este; el usuario le permitía al pasante hacer uso

de herramientas de modificación, como lo son eliminación y creación de hojas de campo de

puntos geodésicos, es de aclarar que el pasante únicamente uso la herramienta de creación,

debido a que no le era permitido eliminar ninguna información sobre otros puntos, ya que

esta información era controlada y usada como base de datos del GIT de geodesia.

Page 21: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

21

Fuente: Propia

Imagen 6: Esquema para cargar hojas de campo de los puntos geodésicos de la

densificación de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO

5.3.1. Información suministrada por el director y creación de las

hojas de campo en formato digital.

La información que le fue suministrada al pasante y que debió subir a GEOCARTO, fue

información de redes geodésicas en vías existentes, las cuales eran enviadas al director del

pasante del instituto, quien se encargaba de revisar y ordenar dicha información, para

suministrarle al pasante únicamente las hojas de campo en formatos JPG, que eran

diligenciadas a mano en campo por las comisiones que fueron enviadas a los departamentos

de Boyacá y Cundinamarca.

Page 22: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

22

Este proceso se llevó a cabo para poder tener la información en formato digital y que fueran

parte de la base de datos, de las redes geodésicas que son del GIT de GEODESIA, para el

uso de la misma en futuros proyectos.

Imagen 7: Hoja de campo punto geodésico densificación Boyacá.

Antes de crear los formatos digitales de las hojas de campo anteriormente mencionadas

llenadas a mano por las comisiones de campo, el pasante debió verificar que la información

estuviera completa, fechas, nombre del profesional quien realizó el posicionamiento del

punto, la altura instrumental y si la misma era slant o vertical, cuando esta información se

encontraba completa, se ponía “completo” en la columna de estado, pero cuando hacía falta

algún dato o no eran legibles las hojas de campo, no era posible crear la hoja de campo en

GEOCARTO, por ello en el Excel que se generó se dejaba especificado que información

hacía falta en la columna llamada “observación” y en la columna de estado se dejaba la

anotación “falta”.

El Excel que se generó para este proceso contenía la nomenclatura del punto, el estado en el

que se encontraba en GEOCARTO, que comisión y la fecha en la que se realizó el

posicionamiento y como ultimo las observaciones, como se muestra en la siguiente imagen,

para ello se identificaron con color azul las hojas de campo de los puntos que se encontraban

con la información completa y por ende subidas, en este caso en la columna de estado se les

Page 23: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

23

identificó con “completo”, color verde a las hojas de campo a las cuales les hacía falta

información pero se cargó a GEOCARTO como existente y en estado se identificó como

“pendiente” , y de color rojo las hojas de campo que no se encontraron o les hacía falta

demasiada información, en este caso se identificaron como “falta”.

Fuente: Excel

Imagen 8: Excel de puntos cargados a GEOCARTO densificación departamentos de

Cundinamarca y Boyacá.

Page 24: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

24

Las hojas de campo que el pasante debió crear, tuvieron que ser diligenciadas en el orden el

cual la plataforma lo solicitaba y verificar que la información coincidiera, antes de ser

guardado y generar el archivo final que generaba GEOCARTO de la hoja de campo de los

puntos geodésicos.

Fuente: Plantilla informe.

Imagen 9: Hoja de campo digital generada por GEOCARTO.

5.4. Cargar las descripciones de los puntos geodésicos a

GEOCARTO.

Al igual que el punto anterior se hizo uso de la plataforma GEOCARTO, en este caso para

subir descripciones de campo de puntos geodésicos en él departamento de Santander, que

fueron materializados y posicionados por primera vez; para llevar a cabo, el pasante debió

apoyarse en los manuales que fueron entregados por el director del GIT de geodesia, los

cuales son: Georeferenciación de puntos materializados y Exploración y materialización de

vértices geodésicos; en este procedimiento se realizó el cumplimiento del alcance y objetivo

de estos manuales, que fueron especificados en el punto “antecedentes”, esta actividad se

realizó con los siguientes procedimientos.

Page 25: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

25

Fuente: propia.

Imagen 10: Esquema Cargar las descripciones de los puntos geodésicos a GEOCARTO.

5.4.1. Organización de la información de los puntos geodésicos. Para organizar la información de los puntos materializados por la comisión, la cual fue

suministrada por el ingeniero que realizó este proceso, entregó al pasante una serie de

carpetas las cuales estaban organizadas por el municipio al que pertenece el punto

materializado, en cada una de estas carpetas se encontraban otras carpetas identificadas con

la nomenclatura que le correspondía a cada punto, en esta se encontraban cinco (5)

fotografías, la primera fotografía correspondía a una vista perfil de lugar donde fue

materializado el punto, pudiendo observar el mojón del punto y los alrededores del mismo,

la segunda foto era un croquis detallado de lugar donde se encuentra punto, la tercera foto

también era un croquis pero más general del punto, la cuarta foto era de la placa, en esta foto

se podía verificar la nomenclatura del punto y la fecha en la que se materializó y la quinta

Page 26: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

26

foto era el diagrama de obstáculos del punto, en la cual se representaban los objetos que se

encontraban a más 15° del eje vertical del punto, estos objetos pueden interferir en la

recepción de la información enviada por los satélites, en el momento del posicionamiento de

los puntos.

Imagen 11: Carpetas de los puntos materializados.

Imagen 12: Imágenes para crear el formato de descripción del punto B7-TE-7.

Adicional a las imágenes el pasante también recibió dos archivos en work y uno en Excel;

los dos archivos en work contenían información acerca del acceso general y descripción

detallada de la ubicación del punto, el archivo de Excel contenía dos libros, en el primero el

pasante pudo adquirir las coordenadas navegadas y altura elipsoidal del punto, departamento,

municipio y fecha, y en el segundo libro se encontraban las referencias de detalles cercanos

al punto, el cual contenía el azimut y la distancia a la que se encontraba cada objeto del punto.

Page 27: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

27

Fuente: Excel.

Imagen 13: Excel con información base de los puntos geodésicos.

Fuente: Excel.

Imagen 14: Excel con información base de los puntos geodésicos.

5.4.2. Transferencia de la información a GEOCARTO.

Para transferir la información a GEOCARTO y generar el formato digital de la descripción

del punto, el pasante debió seguir los siguientes pasos.

Page 28: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

28

5.4.2.1. Paso 1.

Se debe diligenciar el primer formulario en la plataforma de GEOCARTO, con la

información que se encuentra en los archivos de Work y Excel únicamente con el primer

libro (Línea 15 Campo), descritos en el ítem anterior.

Fuente: Georeferenciación de puntos materializados. (GRUPO DE TRABAJO INTERNO DE

GEODESIA, 2017.)

Imagen 15: Formulario, para generar la descripción digital del punto en GEOCARTO.

5.4.2.2. Paso 2.

Se agrega la información de las referencias del libro 2 (Detalles) del Excel, a la plataforma

de GEOCARTO.

Fuente: Excel.

Imagen 16: Referencia de detalles cercanos al punto.

Page 29: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

29

3.4.2.3 Paso 3.

Como último paso para generar el formato digital, se agregan las fotos que fueron

organizadas anteriormente, como se explica en el ítem 3.4.1, de la siguiente manera en

GEOCARTO.

Fuente: Georreferenciación de puntos materializados. (GRUPO DE TRABAJO INTERNO DE

GEODESIA, 2017.).

Imagen 17: Carga de soportes visuales del punto.

Al finalizar este proceso GEOCARTO automáticamente nos genera el formato digital del

punto que acabamos de subir, de la siguiente manera.

Fuente: Georreferenciación de puntos materializados. (GRUPO DE TRABAJO INTERNO DE

GEODESIA, 2017.)

Imagen 18 Descripción punto geodésico, formato digital.

Page 30: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

30

5.4.3. Control de puntos cargados a GEOCARTO.

El pasante para poder llevar de manera controlada la información de los puntos que se iban

subiendo a GEOCARTO, creo un Excel con dos columnas, la primera mencionaba la

nomenclatura del punto y la segunda las observaciones de cada punto, en caso de que se haya

subido el punto completo, el punto se identificaba con “completo” y rellenando la celda de

color azul, en el caso que el punto no pudiera ser cargado, el pasante especifica que

información hacía falta para poder subir el punto a GEOCARTO y lo identificaba con color

rojo, como se muestra en la siguiente imagen.

Fuente: Excel

Imagen 19: Excel del control de los puntos cargados a GEOCARTO.

Page 31: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

31

6. RESULTADO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

OBTENIDOS DURANTE LA PASANTÍA. Los resultados y análisis de los mismos, serán mencionados de acuerdo a la ejecución de cada

proceso que realizo el pasante en el IGAC, para ello se presentaran gráficos de cada uno de

estos.

6.1. Resultados y análisis de la clasificación de datos del GIT

de geodesia del 2008 al 2016.

Durante este proceso el pasante pudo determinar que no toda la información que le fue

suministrada, era de utilidad para el desempeño de su actividad solicitada por el GIT de

geodesia, por lo cual él pudo generar un análisis en porcentaje y cantidades de cuál era la

información que le podía ser útil, no útil y útil y no útil (información geodésica, como de

control terrestre o de otro tipo). Adicional a lo anterior también se puede concluir que la

información, como se le fue entregada al pasante no tenía ningún orden especifico.

Fuente: Excel.

Gráfica 1: Análisis de resultados clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al

2016.

A pesar de que se encontró información de utilidad para el GIT de geodesia, un 24% de esta

información fue útil, un porcentaje bajo para la cantidad de información que se tenía,

24%

33%

43%

Análisis de resultados clasificación de datos del GIT de geodesia del 2008 al 2016.

Información útil. Información no util. información util y no útil.

Page 32: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

32

mientras que la información que era útil y no útil (información geodésica, como de control

terrestre o de otro tipo) fue de 43% y la información que no era útil fue del 33%.

Como último analices de este proceso, el pasante realizo una tabla de los datos que contenían

información geodésica, en la cual se determinó que durante el periodo 2008-2010 el IGAC

tuvo en desempeño bueno en cuanto a información geodésica, esto debido a que se tenía un

buen manejo de esta información durante este periodo, mientras que en el periodo

comprendido del 2011 al 2016, se pudo evidenciar que el manejo de esta información tuvo

un declive notable, lo anterior se puede evidenciar en la siguiente gráfica.

Fuente: Excel.

Gráfica 2: Tabla número de datos encontrados por año.

6.2. Resultados y análisis del reconocimiento de hojas de

campo de los puntos geodésicos, que se encuentran en las

carpetas de densificación y los datos del GIT de geodesia del

2008 al 2016.

En esta actividad se pudo evidenciar que por diferentes razones no todos los puntos perdidos

del GIT de geodesia del 2008 al 2016 o de la densificación contaban con hojas de campo, es

por esta razón que el porcentaje es muy bajo con respecto a la cantidad de puntos existentes

en las carpetas. Como análisis adicional es de aclarar que la mayoría de los puntos a los que

no se les encontró hojas de campo fueron de los puntos perdidos del GIT de geodesia; en

ambos casos la falta de las hojas de campo se puede deber, a que estas se encuentran sin

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tabla número de datos encontrados por año.

Page 33: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

33

identificar al punto que le corresponde o en un archivo, el cual no le fue suministrado al

pasante o como último caso fueron eliminadas por alguna razón, la cual el pasante no tuvo

claro durante esta actividad.

Fuente: Excel.

Gráfica 3: Análisis de puntos encontrados con hojas de campo.

6.3. Resultados y análisis carga de hojas de campo de los

puntos geodésicos de la densificación de los departamentos de

Cundinamarca y Boyacá a GEOCARTO.

Los resultados obtenidos durante esta actividad se representaran de dos maneras, la primera

especificando la cantidad de hojas de campo que fueron subidas, que están pendientes y a

las que les faltan datos a GEOCARTO y el porcentaje que se representa en cada uno de los

tres indicadores del estado de los puntos en GEOCARTO, como se muestran en las

siguientes gráficas:

88%

12%

Análisis de puntos encontrados con hojas de campo.

Total de puntos identificados Puntos con hojas de campo

Page 34: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

34

.

Fuente: Excel.

Gráfica 4: Estado de hojas de campo en GEOCARTO.

Fuente: Excel.

Gráfica 5: Porcentaje de hojas de campo en GEOCARTO.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Puntos cargados. Puntos pendientes Puntos faltantes.

42

6 6

Número de hojas de campo y estado en GEOCARTO .

78%

11%11%

Porcentaje de hojas de campo en GEOCARTO.

Puntos cargados. Puntos pendientes Puntos faltantes.

Page 35: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

35

6.4. Resultados y análisis carga de descripciones de los puntos

geodésicos a GEOCARTO.

Los resultados que fueron obtenidos durante la última actividad realizada por el pasante en

el IGAC cumplieron con gran parte del objetivo, ya que la mayoría de las descripciones de

los puntos geodésicos fueron cargados exitosamente a GEOCARTO, pues se contó con una

base de datos muy completa por parte del ingeniero de la comisión quien sé en cargo de

suministrar la información.

En las siguientes gráficas se presentaran la cantidad de puntos geodésicos que se obtuvieron

y fueron subidos a GEOCARTO y el porcentaje de los mismos.

Fuente: Excel.

Gráfica 6: Número de descripciones cargadas.

Fuente: Excel.

Gráfica 7: Descripciones cargadas a GEOCARTO.

0

20

40

60

80

Puntos cargados. Puntos con datos faltantes.

77

14

Número de descripciones cargadas.

85%

15%

Descripciones cargadas a GEOCARTO.

Puntos cargados. Puntos con datos faltantes.

Page 36: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

36

Como se puede observar en la gráfica, se logró cargar un 85% de las descripciones de los

puntos y tan solo un 15% de estos no se logró cargar, pero son datos mínimos que se le

informo al ingeniero de la comisión, para que en un futuro fueran cargados con toda la

información.

Page 37: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

37

7. CONCLUSIONES.

Para poder preparar toda la información que requerían las diferentes comisiones de

campo se debían encontrar y organizar, para entregárselas para realizar sus respectivas

actividades en campo, como lo son hojas de campo y puntos geodésicos.

Cuando las comisiones de campo solicitaban información se verificaba en el sistema de

GEOCARTO que estuviera y de ser así se organizaba y se entregaba la misma.

Se debió organizar la información que fue suministrada por el director del IGAC

identificando cual nos era útil y cual no; De sernos útil se verifico que estuviera completa

para poderla subirla al sistema GEOCARTO, fuera para la creación de hojas de campo o

puntos geodésicos.

El pasante estaba en la capacidad de asistir, al director del IGAC y a las comisiones de

campo, a organizar, verificar y suministrarles toda la información que requirieran.

Page 38: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

38

8. RECOMENDACIONES.

Para poder apoyar en todas las actividades que requiere el GIT de geodesia, se

recomienda organizar la información que sea suministrada en un orden especifico y claro,

que le sea fácil acceder a cualquier persona que requiera buscar o necesitar de la misma.

Al preparar la información que es necesaria para la salida de las comisiones de campo, se

recomienda que al tener toda la información compilada se le explique o se le muestre al

profesional encargado de la comisión, como se encuentra organizada para así aclarar

cualquier duda que tenga, sobre la misma.

Para cargar la información al sistema GEOCARTO se recomienda que antes de crear o

subir alguna hoja de campo, se verifique que toda la información que solicita el sistema

para diligenciar dentro del mismo se encuentre completa y ordenada. Al igual que se

recomienda tener un Excel donde se pueda ver qué puntos se han cargado con éxito y

cuáles no, ya sea por falta de información o porque no es legible o entendible la misma.

Page 39: GESTION DE INFORMACION DE CAMPO EN EL GIT DE GEODESIArepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23275/1... · 2020. 12. 10. · 7 1. RESUMEN Las pasantías realizadas en el Instituto

39

9. REFERENCIAS.

CARTOGRAFIA. GEOCARTO. Obtenido de http://geocarto.igac.gov.co/

Grupo de trabajo interno de geodesia, 2017. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS MATERIALIZADOS. Bogotá: Instituto Geográfico

Agustín Codazzi.

Grupo de trabajo interno de geodesia, 2017. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EXPLORACIÓN

Y MATERIALIZACIÓN DE VERTICES GEODESICOS. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín

Codazzi.

Grupo de trabajo interno de geodesia, 2017. INSTRUTCTIVO, PROCESAMIENTO,

ALAMACENAMIENTO Y REPORTE DE INFORMACIÓN GNSS. Bogotá: Instituto Geográfico

Agustín Codazzi.