52
Gestión de operaciones y de la producción La gestión de la capacidad

Gestión de la Capacidad

  • Upload
    saulvv

  • View
    12

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación de la capacidad a largo plazo

Citation preview

Gestion de la capacit

La gestin de la capacidadGestin de operaciones y de la produccinNr.1Plan de la sesin IntroduccinDefinicin de la capacidadDecisiones respecto a las instalacionesFactores determinantes de la capacidadMedicin y determinacin de la capacidadEl fenmeno del aprendizajeNr.2Jerarqua de las decisiones sobre la capacidadProgramacin de las operacionesPlaneacin agregada de produccinDecisiones sobre las instalacionesMesesHorizonte de planeacin06121824Nr.3Recordando Nivel estratgico: La concepcin del sistema de GOP

TecnologaCapacidadCalidadInstalacionesDiseo del productoDiseo del procesoInventarioNr.4La gestin de la capacidadGestin de la capacidadPersonasCantidad / AprendizajeRecursosMateriales y mquinasCalidad, cantidadProcesoParalelo / secuencialNr.5Definiciones de la capacidadCapacidad tericaLa mxima produccin de un sistema operacional dado en un periodo establecido en condiciones de funcionamiento preestablecidas.

Capacidad realLa produccin ptima tomando en cuenta la combinacin de productos y de los problemas que pudieran aparecer en el da a da.Nr.6Otras nociones tilesEficacia = Produccin real Capacidad real

Tasa de utilizacin = Produccin real Capacidad terica

Capacidad tericaCapacidad realProduccin realDiferencia = Paradas y cambiosprevistos y controlados(ex: descanso, preparacin, mantenimiento preventivo )Diferencia = Paradas y cambiosimprevistos e incontrolados(ex: daos, ausentismo)Nr.7Factores determinantes de la capacidadLas instalacionesLa gama de productos y serviciosLos procesosEl rendimiento de los recursos factores humanosLas operaciones: el equilibrio de los puestos de produccinLas fuerzas externasEl grado de integracin verticalLas tecnologas de gestin

Nr.8La duracin de la utilizacin de una instalacin. Ejemplo: un sistema funcionando 80 horas/semana tiene una capacidad dos veces mayor con relacin a un sistema funcionando slo 40 horas por semanaOtros factores como el tamao de las instalaciones tambin afectan la capacidad realFactores determinantes de la capacidad1. Las instalaciones

Nr.9Factores determinantes de la capacidadEl sistema puede producir artculos ms fcilmente si son similares. Produccin ms estndar exige mtodos y materiales estandarizados, lo que aumenta la capacidad.

Se debe controlar y dominar el proceso productivo para alcanzar las normas de calidad y llegar a la capacidad terica.2. La gama de productos y servicios3. El proceso

Nr.10La formacin, las competencias, la experiencia y la motivacin son factores que afectan la capacidad realEl estado de las mquinas puede modificar tambin esta capacidadFactores determinantes de la capacidad4. El rendimiento de los recursos deproduccin - factores humanos

Nr.11Factores determinantes de la capacidadPueden surgir problemas si existe una diferencia entre la capacidad de las mquinas y las exigencias de las tareasUn sistema est en equilibrio cuando la salida de cada etapa provee exactamente el volumen de entradas requeridas por la operacin siguiente, sino se crear un cuello de botellaLa capacidad del cuello de botella fija la capacidad real total5. Las operaciones: el equilibrio de lospuestos de produccinLijar10 min.Cortar10 min.Pintar20 min.Montar15 min.Dnde est el cuello de botella en este ejemplo?3/hr6/hr6/hr4/hrNr.12Factores determinantes de la capacidadLa demanda tiene un impacto en cuanto a decidir si se desarrolla una capacidad terica para responder a su nivel mximo o al promedioCiertas normas gubernamentales y las convenciones colectivas afectan tambin la capacidad real6. Las fuerzas externas

Nr.13Recurrir a la subcontratacin aumenta la capacidad real

La automatizacin y el uso de robots aumenta la capacidad real ya que ni la motivacin ni la fatiga los afectanFactores determinantes de la capacidad7. El grado de la integracin vertical8. Las tecnologas de la gestin de operaciones

Nr.14Factores determinantes de la capacidad en el sector de serviciosNo se almacenan:Disminuye la precisin frente a las variaciones de la demandaDifcilmente transportables: Ajuste a la localizacin de los clientesIntangibles:Exige flexibilidad de la capacidad debido a las demandas especiales que pueden influenciar la velocidad del servicioPresencia del cliente en el sistema de prestacin del servicio exige tambin flexibilidad

Nr.15Opciones en cuanto a la administracin de la capacidad segn los factores vistosDisear sistemas flexibles

Mantener una vista global de los cambios de la capacidad

Prepararse a administrar los aumentos significativos de la capacidad

Apuntar a una nivelacin de las necesidades en capacidad

Determinar el nivel ptimo de operacinNr.16

Decisiones respecto a las instalacionesCunta capacidad total se necesita? (la capacidad de produccin requerida)

Cmo? Qu tan grande debe ser cada unidad de capacidad? (las diversas formas del aumento de la capacidad)

Cundo se necesita la capacidad? (la eleccin del momento apropiado)

Dnde? Qu tipo de instalaciones/ capacidad se necesitan? (la localizacin de la nueva capacidad)Nr.17Planificacin a mediano plazo

Capacidad se ajusta segn las variaciones cclicas o por temporadas de la demanda o segn pequeos aumentos.

Capacidad se ajusta en funcin de los pronsticos de la demanda, de ah la importancia de la comunicacin entre mercadotecnia y produccin.Decisiones concernientes a la capacidad: Cunto ?Nr.18Tres estrategias:

Evitar el agotamientoLa empresa trata de ir ms all del pronstico promedio de la demanda para dar una capacidad adicionalConstruir de acuerdo con el pronstico promedioLa empresa es conservadora respectoa la capacidad que suministraMaximizar la utilizacin Cuando la capacidad es muy costosa Decisiones concernientes a la capacidad: Cunto ?

Nr.19

Decisiones concernientes a la capacidad: Cmo? Qu tan grande debe ser cada unidad de capacidad?Encontrar el tamao ptimo de la unidad de capacidad: Economas de escala vs. Costos por volumen

Al modificar las prcticas de gestin, es posible aumentar la productividad y la utilizacin de la capacidad existenteAgregando horas extrasAgregando equipos de trabajoEliminando los cuellos de botellaRecurriendo a la subcontratacin

Economas de escalaCostos porvolumenNr.20Decisiones concernientes a la capacidad: Cundo?Se refiere al momento ms oportuno para ampliar la capacidad existente.Dos estrategias opuestas:Adelantarse a lacompetenciaEsperar y verLa compaa ser lder en el mercado, al construir su capacidad antes de que se presente la necesidad.La empresa esperar para aumentar la capacidad hasta despus que se desarrolle la demanda y exista una necesidad clara.Nr.21Capacidad vs. DemandaDemandaEsperar y ver(Reactiva)Adelantarse a la competencia(Anticipacin)nivelPuntual (mixta)tiempoNr.22

Decisiones concernientes a la capacidad: Dnde ?Tres opciones:Ampliar las instalaciones a partir del lugar actual.Cerrar la planta y construir en otro lugar.Construir otra nueva planta aparte de la ya existente.

Nr.23Importancia de las decisionesImpactos financieros

El tamao de la unidad de produccin de bienes o de entrega de servicios afecta la inversin inicial necesaria a su elaboracin.Los costos de operacin estn ligados a la capacidad de una unidad: los costos fijos aumentan si la capacidad aumenta.

Nr.24Economa de la capacidadVolumen de produccinCosto unitario promedioPlanta de baja capacidadPlanta de alta capacidadNr.25Medicin de la capacidadMedicin de la capacidad segn:Productos homogneosEl nmero de salidas producidas por unidad de tiempoProductos heterogneosDepende de las caractersticas propias al sistema estudiado (entradas - salidas)Nr.26

Medicin de la capacidad Tipo de empresaFactores de produccin (entradas)Productos terminados (salidas)Industria automotrizHoras-hombre, Horas-mquinaNmero de automviles por turno de trabajoIndustria siderrgicaTamao del hornoToneladas de acero por daIndustria petroleraTamao de la refineraGalones de combustible pordaAgriculturaHectreas cultivadas,nmero de vacasKilogramos por hectrea, por ao; galones de leche por daRestauranteCantidad de mesas, lmite del nmero de clientesCantidad de comidas servidas por da TeatroCantidad de sillasCantidad de entradas vendidas por cada presentacinVentas al menudeoMetros cuadrados de superficieVolumen de ventas diariasNr.27Proceso nico compuesto de una serie de fases inseparables: las acciones de largo mediano plazo y corto plazo dependen unas de las otras, as como de los diferentes niveles de Planificacin y Control de la Produccin(Jos A. Domnguez Machuca)Accionesde LPAccionesde MPAccionesde CPPlanificacin y Control de la CapacidadPlanificacin y Control de la ProduccinPLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADCONCEPTOS BASICOSNr.Definicin de Capacidad:Tasa de produccin que puede obtenerse de un proceso. Esta caracterstica se mide en unidades de salida por unidad de tiempo. (Richard B. Chase - Nicholas J. Aquilano)Cantidad de producto o servicio que puede ser obtenido en una determinada unidad productiva durante un cierto perodo de tiempo. (Jos A. Domnguez Machuca)

PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADCONCEPTOS BASICOSNr.Unidades de Capacidad:Son medidas de capacidad:Barriles de cerveza por da.Toneladas de acero ao.Clientes atendidos por da.

Son medidas errneas de capacidad:Numero de camas de hospital.Sillas de un restaurante.Alumnos de una escuela.

XPLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADCONCEPTOS BASICOSNr.30Estable; que no requiera continuas revisiones que puedan afectar las disponibilidades y planes de capacidad.Ejemplo: El MIX de productos valorado monetariamente se ve afectado por precios y costos.Representativa; que exprese adecuadamente el factor productivo cuya capacidad se pretende medir, as como de los productos que incorpora. Ejemplo: MIX de productos VS demanda realUNIDADES DE MEDICION DE CAPACIDADCARACTERISTICASNr.Adecuada; que permita el clculo de la capacidaddisponible y su comparacin con la necesaria.OUTPUT = La capacidad entendida como lo que puedo entregar al cliente. En el LP: Todas las empresasEn el MP y CP: Empresas que fabrican un producto o productos muy similares con una nica instalacin. (Por producto)INPUT = La capacidad entendida como los recursos claves empleados en la obtencin de diferentes productos o servicios.En el MP y CP: Empresas que fabrican en funcin de talleres, maquinas y centros de trabajo. (Por proceso)UNIDADES DE MEDICION DE CAPACIDADCARACTERISTICASNr.Capacidad Necesaria o Requerida: Tasa de produccin requerida para satisfacer la demanda (Proyeccin de la demanda).Holgura: Se define como la diferencia entre la Capacidad Disponible o Presente y la Capacidad Necesaria. En base a este concepto la estrategia de capacidad se puede orientar a; conseguir una holgura positiva, cero o negativaTIPOS DE CAPACIDADCAPACIDAD NECESARIA Y HOLGURANr.Tasa de produccin para la que se dise el sistema. Es el volumen de output mximo bajo condiciones ideales o de diseo (Waters 1991, Pgina 278) TIPOS DE CAPACIDADCAPACIDAD DE DISEONr.Capacidad Real: Tasa de produccin realmente lograda por el sistema productivo. Capacidad Disponible o Presente: Tasa de produccin que puede lograrse en condiciones normales de produccin, para la eficiencia y utilizacin reales.TIPOS DE CAPACIDADCAPACIDAD REAL Y CAPACIDAD DISPONIBLENr.Tasa de produccin ms alta obtenida empleando de forma optima los recursos, empleando todas las posibles medidas de aumento transitorio. Es una medida de referencia que slo en circunstancias especiales deber ser alcanzada pues a capacidad mxima se puede estar produciendo perdiendo dinero (baja productividad por fatiga, mayor costo de mantenimiento, etc.)TIPOS DE CAPACIDADCAPACIDAD MAXIMANr.1.- Condiciones de Diseo: 1 producto por hora, 3 turnos da, 8 horas por turno, 5 das a la semana 2.- Capacidad de Diseo: 1 X 3 X 8 X 5 = 120 productos/semana3.- Capacidad Real:60 productos/semana4.- Capacidad Disponible:1 X 2 X 8 X 5 X 0.9 X 0.95 = 68.4 = 68 productos/semana5.- Capacidad Mxima:1 X 3 X 8 X 7 X 0.9 X 0.95 = 143.6 = 144 productos/semanaTIPOS DE CAPACIDADEJEMPLONr.Las decisiones sobre capacidad se enmarcan dentro de lo que hemos llamado Planeacin y Control de la Capacidad que es la toma de decisiones continua para adecuar la capacidad disponible a la capacidad necesaria. Como todo proceso de planeamiento se dan en tres tiempos: largo, mediano y corto plazo.PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORALNr.Largo plazo (a 5 aos): Esta determinacin es parte del proceso de planeamiento estratgico. Algunas decisiones tpicas en ste horizonte son: expansin o contraccin de la capacidad instalada, creacin de nuevas sucursales, adquisicin de maquinaria etc.PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL LARGO PLAZONr.Nivel Operativo Optimo (Q*): Es el nivel de capacidad donde es menor el costo promedio por unidad para una tecnologa dada.Tamao Optimo (Q): Es el menor nivel operativo ptimo de un conjunto de tecnologas.Q*QCTp = CVp + CFpCosto de ProduccinPromediopor UnidadVolumenT3T1T2T0PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL LARGO PLAZONr.Dediciones para flexibilizar la capacidad en el largo plazo Estrategia de ExpansinNuevas instalaciones (otra planta)Cambio tecnolgico (otro sistema productivo)Aprovechamiento optimo de la capacidad actual, buscando de economas de escala.Adecuacin a los cambios (inversin en la misma planta). Estrategia de ContraccinCierre / Despido (de una planta)Sustitucin de productos (otro producto con los mismos recursos productivos)Adecuacin a cambios (cambio de uso, venta)PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL LARGO PLAZONr.Existe ms de un mtodo para evaluar la pertinencia o no de la aplicacin de las diferentes alternativas para modificar la Capacidad de Largo Plazo, entre las principales tenemos: VAN, TIR, Punto de Equilibrio, Arboles de Decisin.Asimismo, existen una serie de factores a tener en cuenta cuando se aplican las estrategias: el mercado, la tecnologa, los costo, el financiamiento, los recursos, las normas legales, la localizacin entre otros.PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL LARGO PLAZONr.Mediano plazo (a 1 ao): Denominado Planeamiento Agregado de la capacidad, cuantifica basndose en las necesidades de produccin por familias de producto; permite tomar decisiones sobre los niveles de capacidad a utilizar, polticas de trabajo de la planta, contratacin de terceros, adquisicin de maquinaria ligera, etc. PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL MEDIANO PLAZONr.En el corto plazo (a 6 meses): Llamada planificacin aproximada o preliminar de la capacidad (PPC), busca responder a la demanda mensual o y semanal que se ve reflejada en el Plan Maestro de Produccin o MPS (por sus siglas en ingles). Algunas de las decisiones frecuentes en ste proceso son; carga mensual y semanal de trabajo, horas extras, trabajos a terceros, etc.Para evaluar la factibilidad del MPS debemos hacer una planeacin preliminar de la capacidad (PPC), si esta es insuficiente, se cambia el MPS. (Prueba y error)

PLANEACION Y CONTROL DE LA CAPACIDADHORIZONTE TEMPORAL CORTO PLAZONr.M1M2M3M4P1P1 6.78.37.68.1Cuando nos enfrentamos a una distribucin por producto, la capacidad queda determinada por el CUELLO DE BOTELLA de la lnea. Ejemplo: La capacidad de la lnea est determinada por la maquina 2. Sin embargo, existe un factor importante a considerar; EL NUMERO DE MAQUINAS de cada tipo que existen en la lnea puede hacer variar el cuello de botella y por lo tanto la capacidad.PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CALCULO EN UNA DISTRIBUCION POR PRODUCTONr.S1S2S3S4P1P1 P2P2P3P3 Cuando nos enfrentamos a una distribucin por proceso, la pregunta es Cul es la capacidad de produccin de cada seccin?, podramos pensar en determinar la capacidad en funcin de cada producto pero tendramos tantas capacidades como productos se fabricaran.Lo ms aconsejable es expresar la capacidad en funcin del MIX de produccin de la seccin estableciendo para ello equivalencias.PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CALCULO EN UNA DISTRIBUCION POR PROCESONr.Mejora en los Procesos o Eliminacin de RestriccionesContrataciones o DespidosVacacionesSobretiempo, Turnos Adicionales y Actividades en Tiempos OciososMovilidad de PersonalUtilizacin de Rutas AlternativasSubcontratacinVariacin de inventariosReajuste del Tamao de LotePLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD DESICIONES PARA FLEXIBILIZAR LA CAPACIDADNr.Definir el tipo de sistema de produccin: por procesos, por producto, por proyecto.Definir las unidades de capacidad a utilizar.Informarse sobre las polticas laborales referidas a: nmero de turnos diarios, horas de trabajo por turno, refrigerios, vacaciones.Obtener informacin tcnica referida a: produccin estndar por estacin, seccin o lnea de produccin, nmero de trabajadores, nmero de mquinas, etc.Cuantificar los factores de ajuste de capacidad: utilizacin de mquinas, eficiencia del personal y nivel de defectuosos.PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD PASOS PARA SU CALCULONr.Factor de utilizacin (u):

tiempo efectivo utilizado para producir x 100 tiempo disponible real Eficiencia del personal (e) :

cantidad producida x 100 produccin estndar

Tiempos estndar x cantidad producida x 100Tiempo efectivo para producir

Fraccin defectuosa irrecuperable (d):

Cantidad de productos defectuosos produccin totalu =e =e =d =PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CONCEPTOS BASICOSNr.

Cuando la produccin es en lnea, la capacidad queda limitada por la capacidad de la estacin "cuello de botella", la misma que determina el tiempo de ciclo de la lnea.PPC (en horas): = mquinas x das x turnos x horas x u x e

PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CALCULONr.

Cuando la produccin es por proceso, para cada proceso en particularSi se deseara expresar la capacidad en unidades de algn producto "A", en particular, simplemente se aplicara la siguiente expresin:

PPC (en horas): = mquinas x das x turnos x horas x u x e

PPC (en unidades de A) = (mquinas x das x turnos x horas x u x e) / TeA

PLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CALCULONr.Capacidad Requerida: Es la capacidad necesaria para cumplir con una demanda determinada.Para una produccin intermitente:

Para una produccin por producto (continua), la necesidad de capacidad viene identificada por el tiempo de ciclo requerido por la demanda, dicho tiempo es el que determinar el nmero de estaciones a utilizar.

CR = Demanda / (1 d) x Tiempo estandarCR = Demanda / (1 d) x Tiempo estandar de la lineaPLANEACION PRELIMINAR DE LA CAPACIDAD CALCULONr.Y-Axis

X-Axis