37
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN INDUSTRIA Y MINERA NOMBRE : CESAR ALEJANDRO MENDOZA TORRES

Gestion de La Segurdad en La Industria Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestion de La Segurdad en La Industria Minera

Citation preview

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN 

INDUSTRIA Y MINERA

NOMBRE : CESAR ALEJANDRO MENDOZA TORRES

INDICE

1.- CONCEPTOS BÁSICOS

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

3.- LEGISLACION

4.- SISTEMAS DE GESTION

5.- PLANES DE EMERGENCIA

1.- CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.1- SEGURIDAD:- Ausencia de peligro o riesgo- Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien"Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene).

1.1.2.- PELIGRO:-Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo-Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino”

TIPOS DE PELIGRO

PELIGRO FISICO

PELIGRO QUIMICO

PELIGRO MECANICO

PELIGRO ERGONOMICO

PELIGO ELECTRICO

1.1.3.- RIESGO:-Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño

1.1.4.- CONTROL DE RIESGOS :•

Es el proceso de toma de decisión, basado en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de proponer medidas correctoras, exigir su cumplimiento y evaluar periódicamente su eficacia

CONTROL DE INGENIERIA

- CAMBIO EN EL DISEÑO- MANTENIMIENTO DE EQUIPOS- BLOQUEOS DE ENERGIA- ETC

CONTROL ADMINISTRATIVO

- ESTANDARES- PROCEDIMIENTOS- INSPECCIONES- PERMISOS DE TRABAJOS- CAPACITACIONES- ROTACION DEL PERSONAL, ETC

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EPP- GUANTES DE CUERO- ZAPATOS DE SEGURDAD- MAMELUCOS- ARNES - CASCOS- LENTES- TRAJES ADECUADOS A LA TAREA- TAPONES PARA OIDOS, ETC

1.1.5.- INCIDENTE:-Evento relacionado con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad

1.1.6.- ACTO SUB ESTANDAR:

Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.

ACTO SUB ESTANDAR

CAPACITACION,INDUCCION

ESTUDIO DEL TRABAJO,RECLUTA

MIENTO Y SELECCIÓN DE

PERSONAL

CONCIENTIZACION, SENSIBILIZACION

1.1.7.- CONDICIÓN SUB ESTANDAR:

Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente

1.1.8.- HIGIENE INDUSTRIAL:Es el arte, ciencia y técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicio a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.

PELIGRO VS RIESGO

1.2.- ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

AST-SELECCIONAR EL TRABAJO A ANALIZAR-DIVIDIR EL TRABAJO EN ETAPAS SUCESIVAS-IDENTIFICAR RIESGOS-VER LA FORMA DE ELIMINAR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES

1.3.- IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

IPERC

COMO EVALUAR

VEP = VALOR ESPERADO DE PERDIDAVEP = E * C

E= EXPOSICION C= CONSECUENCIA

EJEMPLO DE IPERC

EXPOSICION (E)

CONSECUENCIA (C)

CLASIFICACION DEL RIESGO

IMPLEMENTACION DE CONTROLES

RIESGO SIGNIFICATIVO (A): RIESGO SIGNIFICATIVO (A): Se deben implementar controles para reducir la consecuencia y/o la exposición a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados sean efectivos y se mantengan en el tiempo. Se deben mantener programas de IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES auditoria, y mejora continua enfocados en reducir la dependencia de la conducta humana en el control de estos riesgos significativos

IMPLEMENTACION DE CONTROLES

RIESGO MODERADO (B): Se deben implementar controles para reducir la consecuencia o la exposición a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puedeejecutar la tarea. Para el manejo de estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados sean efectivos y se mantengan en el tiempo

IMPLEMENTACION DE CONTROLES

RIESGO BAJO (C): Se deben considerar controles a fin demantener la condición de aceptabilidad en el tiempo y evitar que estos riesgos se conviertan en moderados (B) o Significativos (A)

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.1.- CONCEPTOS:

2.1.1.- HIGIENE LABORAL

SE REFIERE A UN CONJUNTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A LA PROTECCION DE LA INTEGRIDAD FISICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR, PRESERVANDOLO DE LOS RIESGOS DE LA SALUD INHERENTES A LAS TAREAS DEL CARGO Y AL AMBIENTE FISICO DONDE SE EJECUTAN.

ESTA RELACIONADA CON EL DIAGNOSTICO Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES A PARTIR DEL ESTUDIO Y CONTROL DE DOS VARIABLES: EL HOMBRE Y SU AMBIENTE DE TRABAJO, ES DECIR POSEE UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PREVENTIVO.

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.1.- CONCEPTOS:

2.1.2.- SALUD OCUPACIONAL

ES EL METODO QUE EMPLEA LA GERENCIA PARA COMPARTIR Y ASIGNAR LA RESPONSABILIDAD QUE PERMITA PREVENIR ENFERMEDADES, LESIONES Y DAÑOS MATERIALES; REDUCIR LOS RIESGOS Y MEJORAR LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.1.- CONCEPTOS:

2.1.3.- SEGURIDAD LABORAL

ES EL CONJUNTO DE MEDIDAD TECNICAS, EDUCACIONALES, MEDICAS Y PSICOLOGICAS EMPLEADAS PARA PREVENIR ACCIDENTES, TENDIENTES A ELIMINAR LAS CONDICIONES INSEGURAS DEL AMBIENTE, Y A INSTRUIR O CONVENCER A LAS PERSONAS ACERCA DE LA NECESIDAD DE IMPLANTACION DE PRACTICAS PREVENTIVAS.

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.2: AGENTES QUE PRODUCEN ENFERMEDADES DE TRABAJO:

- AGENTES FISICOS: SON MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA QUE PUEDEN CAUSAR DAÑOS A LAS PERSONASTALES MANIFESTACIONES SON:

ENERGIA MECANICA, EN FORMA DE RUIDO Y VIBRACIONES

ENERGIA CALORIFICA, EN FORMA DE CALOR O FRIO

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.2: AGENTES QUE PRODUCEN ENFERMEDADES DE TRABAJO:

- AGENTES QUIMICOS: ES TODA SUSTANCIA NATURAL O SINTETICA QUE DURANTE LA FABRICACION, MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO QUE AFECTAN DE MANERA ADVERSA LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.2: AGENTES QUE PRODUCEN ENFERMEDADES DE TRABAJO:

- AGENTES BIOLOGICOS: SON TODOS AQUELLOS ORGANISMOS VIVOS, COMO HONGOS, BACTERIAS Y SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS MISMO, QUE PROVOCAN EFECTOS NEGATIVOS A LA SALUD

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.2: AGENTES QUE PRODUCEN ENFERMEDADES DE TRABAJO:

- CONDICIONES INSEGURAS: SE REFIERE AL GRADO DE INSEGURIDAD QUE PUEDE TENER LOS LOCALES, LA MAQUINARIA, LOS EQUIPOS, LAS HERRAMIENTAS Y LOS PUNTOS DE OPERACIÓN.

2.- HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL2.2: AGENTES QUE PRODUCEN ENFERMEDADES DE TRABAJO:

- ACTOS INSEGUROS: ES LA CAUSA HUMANA QUE ACTUALIZA LA SITUACION DE RIESGO PARA PRODUZCA EL ACCIDENTE

2.3: CAUSAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES:

- CAUSAS DIRECTAS ORIGEN HUMANO ( ACCION INSEGURA) DEFINIDA COMO CUALQUIER ACCION A FALTA DE ACCION DE LA PERSONA QUE TRABAJA, LO QUE PUEDE LLEVAR A LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE

- ORIGEN AMBIENRAL ( CONDICION INSEGURA) DEFINIDA COMO CUALQUIER CONDICION DEL AMBIENTE LABORAL QUE PUEDE CONTIBUIR A LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE.

3.- LEGISLACION :