42
Gestión del ciclo del proyecto Aida Perugache, Jorge Montaña 13 abril 06 Julio - 2012 Módulo # 2

Gestion del ciclo del proyecto 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El sistema de Marco Logico para presentar proyectos, acompañado de algunos ejemplos reales

Citation preview

Page 1: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Gestión del ciclo del

proyecto

Aida Perugache,

Jorge Montaña

13 abril – 06 Julio - 2012

Módulo

# 2

Page 2: Gestion del ciclo del proyecto 2012

GESTION DEL CICLO DEL PROYECTO

Abordaje integrado y Marco

Lógico Jorge Montaña www.disenoparticipativo.com

Page 3: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Que es proyecto

• Un proyecto es una planificación que

consiste en un conjunto de actividades

que se encuentran interrelacionadas y

coordinadas; la razón de un proyecto es

alcanzar objetivos específicos dentro de

los límites que imponen un presupuesto

y un lapso de tiempo previamente

definidos

Page 4: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Que es gestión de proyecto

• Es la aplicación de conocimientos,

habilidades, herramientas y técnicas a

las actividades de un proyecto para

satisfacer los requisitos del mismo

Page 5: Gestion del ciclo del proyecto 2012

De donde sale un proyecto

• Al determinar una necesidad o un problema

• Al ver una oportunidad visto que:

• Existen necesidades insatisfechas o se van a

presentar en el futuro

• Hay oportunidades de negocios

• Hay potencialidades no explotadas y entorno

favorable

• Cuando es necesario reforzar y complementar

previos proyectos

Page 6: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Pasos del proyecto

Diseño Ejecución Validación

Comparten el proyecto

prestatario ejecutor banco

Page 7: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Peligros

• Poca precisión, objetivos múltiples no bien relacionados.

• Preconceptos no validados

• Responsabilidades ambiguas, no bien definidas

• No prever eventualidades desde el comienzo

• Evaluaciones ambiguas y controversiales

• No tener una imagen clara de cómo sería el proyecto si tuviera éxito.

• Falta de parámetros para evaluar planeado vs ejecutado

Page 8: Gestion del ciclo del proyecto 2012

1969

• La agencia USAid crea el marco lógico para

responder a los problemas mencionados.

• Hoy en día es el sistema patrón para elaboración de

proyectos de la UEE , todos los órganos de las

Naciones Unidas.

• Es utilizado por todas las agencias de cooperación y

desarrollo

• ONU. CEE. FAO. OEA. Banco Mundial….

Page 9: Gestion del ciclo del proyecto 2012

MARCO LÓGICO

• 1. Terminología uniforme que facilita comunicación reduce ambigüedades;

• 2. Aporta formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos

• 3. Suministra un temario analítico común para todos

• 4. Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos , acorta

• documentos;

• 5. Suministra información para organizar y preparar el plan de

• ejecución del proyecto;

• 6. Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación

• 7. Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto.

• 8- Organiza la información para hacer las preguntas adecuadas

Page 10: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Pasos.

• Investigación, análisis de involucrados

• Diagnóstico

• Análisis de los problemas

• Alternativas de soluciones

• Selección de alternativa

• Análisis de soluciones

Identificación del proyecto (Marco Lógico) diseño estrategia de

intervención

Page 11: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Las seis fases del ciclo del proyecto

Programación

Evaluación Identificación

Ejecución Instrucción

Financiación

¿Es de interes del organo

apoyador?

Primera elaboración de ideas, objetivos

Resultados , actividades

Estudio de factibilidad

Que paso?

Page 12: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Exito de un proyecto

Planificación adecuada

Equipo competente y De buena voluntad

Suficiente capacidad organizativa

Comunicación efectiva y Decisiones informadas

Respeto de compromisos por las partes

Problemas reales

Page 13: Gestion del ciclo del proyecto 2012

FIN

situacion/proposito

Page 14: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Joao Alfredo,Brasil

Page 15: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Diagrama (arbol) de los problemas –João Alfredo-

Baja rentabilidad

Venta por precio Baja auto estima

Todo el mundo hace lo mismo

Imagen pésima

produtos sin calidad

Productos sin diseño

Produtos malos

Page 16: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Diagrama de los objetivos –João Alfredo-

Mejorar la rentabilidad

Venta por atributos Mejorar la auto estima

Diversificar

producción

Mejorar

imagen

Productos

con calidad

Productos con

diseño

Hacer productos mejores

Page 17: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Diagrama das estratégias –João Alfredo-

Aumento da rentabilidad

Vender por atributos hacer productos mejores

Diversificar

produccion

Comunicar

cambios

Enseñar técnicas

de calidad

Mejorar el

diseño

Placer del producto bien hecho

Page 18: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Marco Lógico

Lógica de la intervención

Indicadores Objetivamente

verificables

Fuentes de verificación

hipótesis

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

Actividades medios costos

Condiçiones previas

Page 19: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Lógica de la intervención

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

Actividades

Productos mejores a precio adecuado

Mejorar rentabilidad de los productores

Aumentar competitividad del mueble de João Alfredo

Cursos de asociativismo Curso de gerencia y de planeación estratégica

Taller de diseño Curso prático de plantillas Curso prático de pintura

Organizar feira del mueble de João Alfredo

fin

proposito

Page 20: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Quadro Lógico

Lógica de la intervención

Indicadores Objetivamente

verificábles

Fuentes de verificación

hipótesis

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

Actividades medios costos

Condiciones prévias

Page 21: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Indicadores objetivamente verificábles

Medios de verificación

Disminución de número de clavos Cajones donde caben los cubiertos Muebles con espacio para licuadora Roperos limpios por dentro Nuevos productos Muebles desmontables

Lista de presencia en cursos Manuales de medidas de muebles Fotos de las nuevas piezas Catálogo de los lanzamientos Facturación un año despues Presencia em tiendas de nuevos muebles

Page 22: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Quadro Lógico

Lógica de la intervención

Indicadores Objetivamente

verificábles

Fuentes de verificación

supuestos

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

Actividades medios costos

Condiciones prévias

Page 23: Gestion del ciclo del proyecto 2012

SUPUESTOS

¿Cuales son los factores sobre los cuales la intervención no tiene ningún control y que dificultan la realización de una intervención con efectos duraderos ?

Page 24: Gestion del ciclo del proyecto 2012

SUPUESTOS

Apoyo del SEBRAE-PE Deseo de los produtores de mejorar Participación de grupo de mínimo 20 empresas Apoyo de la Alcaldía Que nos presten el coliseo de deportes Apoyo de proveedores y distribuidores Aporte de 25% costos por parte de los productores

Page 25: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Quadro Lógico

Lógica de intervención

Indicadores Objetivamente

verificábles

Fuentes de verificación

hipótesis

Objetivo geral

Objetivo específico

Resultados

Actividades medios costos

Condicioes prévias

Page 26: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Condicioes prévias

Decisión de SINDMÓVEIS e de SEBRAE-PE Encontrar un canal de comunicación con los productores y un líder entre ellos. Voluntad política

Page 27: Gestion del ciclo del proyecto 2012
Page 28: Gestion del ciclo del proyecto 2012
Page 29: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Síntesis del proyecto

• Análisis de la situación (problemas)

• Análisis de los objetivos

• Análisis de las estratégias

• Lógica de la intervención

• Resultados previstos

• Actividades para conseguir los resultados

• Medios

• IOV ( indicadores objetivamente verificables)

• Medios de verificación.

Marco lógico – presentación -

Page 30: Gestion del ciclo del proyecto 2012

Título del proyecto: El Factor Local

Page 31: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• A partir de un estudio de los factores locales

del Noreste y del análisis de artefactos y

muebles de esta región, desarrollar

productos adaptados a esta realidad e

inspirados em la misma.

Marco lógico – síntesis del proyecto

Page 32: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Competéncia fuerte sur-sudeste

• Matérias primas tradicionales lejos o no

disponibles

• Madera humeda

• Productos existentes problemáticos

Marco lógico – Análisis problemas-

Page 33: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Partiendo de matérias primas accesíbles,

técnicas y habilidades dominadas, crear

soluciones que atiendan las necesidades

específicas del mercado del Nordeste y de su

clima tropical, no entendidas por los muebles

foraneos

• Atender nuevos mercados

Marco lógico – Análisis Objetivos

Page 34: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Determinar los conceptos que hacen válidas

las soluciones encontradas em artefactos y

muebles populares, procurando aplicación

industrial, con dos estratégias:

• 1-Creación de productos a partir del mueble

popular ( mimbre, espagueti)

• 2-Creación de productos a partir de

artefactos ( jangada, hamaca)

Marco lógico – Análisis estratégias

Page 35: Gestion del ciclo del proyecto 2012
Page 36: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Objetivo general:

Demostrar la importancia de los factores locales como fuente de conceptos e identidad de los productos brasileros

Objetivo específico:

Crear productos-ejemplo que aprovechen y potencialicen las condiciones locales de la región central do Nordeste brasilero.

Marco lógico – Lógica de intervención

Page 37: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Investigación y

determinación de los

factores locales a partir de

artefactos, muebles

populares, empresas y

matérias primas.

• Investigación de los

parámetros necesários para

hacer muebles locales.

• Diseñar los productos.

• Elaborar protótipos.

• Elaborar tesis teórica en

base al trabajo práctico.

• Presentar en Montevideo.

• Divulgar resultados en la prensa.

• Terminar y complementar los proyevtos.

• Enviar los productos a concursos de Diseño

• Encontrar productor de los diseños

• Ganar concursos de diseño

• Participar del Salon Satélite

• Ejemplo em Portal brasil, documento tendencias y libros

Q. L. – Actividades para cumplir objetivos

Page 38: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Apoyo de los productores matéria prima.( Lyptus)

• Carpintero competente y taller.

Q. L. – Los medios

Q. L. – Hipótesis

• Buen papel em los concursos.

• llamar atención de la prensa especializada.

• llamar atención de las asociaciones de muebleros

• Interes de los fabricantes locales.

• Consecución de recursos económicos

Page 39: Gestion del ciclo del proyecto 2012

• Adaptación al clima y las condiciones del entorno.

• Identidad cultural deberá ser percebida.

• Adecuación a las condiciones locales de producción.

• Adecuación a los parámetros tradicionales para un diseño consecuente

Q. L. – Indicadores Objetivamente Verificables

Medios de verificación

Implícitos en los productos desarrollados.

Publicaciones.

Aumento de número de proyectos con identidad en Brasil.

Interes de universidades.

Invitación a conferencias.

Page 40: Gestion del ciclo del proyecto 2012
Page 41: Gestion del ciclo del proyecto 2012
Page 42: Gestion del ciclo del proyecto 2012