153
Abril, 2003 La Paz - Bolivia Adaptación del texto original: Ing. Pedro A. Aliaga Doria Medina colaboración Lic. Nilse Bejarano Padilla Gestión en EPSAs Menores sistema modular de capacitación Capacitación para la EPSA Boliviana No. 62 Gestión Texto original producido por:

Gestión en EPSAS menores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión en EPSAS menores

Abril, 2003

La Paz - Bolivia

Adaptación del texto original:

Ing. Pedro A. Aliaga Doria Medina

colaboración Lic. Nilse Bejarano Padilla

Gestión en EPSAs

Menores

s i s t e m a m o d u l a r d e c a p a c i t a c i ó n

Capacitación para

la EPSA Boliviana

No. 62

Gestión

Texto original producido por:

Page 2: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

PREFACIO

Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000. En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia. El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un estilo uniforme de diagramación. Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enriquezcan a capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Lic. Michael Rosenauer Gerente General Coordinador del Programa de Agua ANESAPA Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y Medianas Ciudades PROAPAC - GTZ

Page 3: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 3 de 153

ÍNDICE GENERAL

Pág.

PREFACIO 2 SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 5 INTRODUCCION 7 1. CONCEPTOS GENERALES 9

1.1 Enfoque integral de la gestión empresarial de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado sanitario 9 1.2 La visión organizacional 10 1.3 La visión administrativa 14 1.4 La visión comercial 18 1.5 La visión financiera 22 1.6 La visión socio-educativa 25 1.7 La visión de la planificación y de la dirección 27

2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA 28 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA 36

3.1 Administración de recursos humanos 36 3.1.1 Dotación de personal 36 3.1.2 Convocatoria, selección y contratación 39 3.1.3 Inducción del personal 41 3.1.4 Remuneración 42

3.2 Administración de materiales 43 3.2.1 Compras y suministros 43 3.2.2 Almacén y activos fijos 46

4. LA GESTION COMERCIAL 49 4.1 Registro de los clientes 49

4.1.1 Codificación 50 4.1.2 Nombre del cliente 52 4.1.3 Clasificación de los usos 53 4.1.4 Estratificación 54 4.1.5 Ingreso de nuevos clientes 56

4.2 Medición de consumos 59 4.3 Costos y tarifas 63 4.4 Facturación 64

4.4.1 Clasificación de los consumos 66 4.4.2 Pasos preliminares a la emisión de facturas 67 4.4.3 Instrumentos de la facturación 68 4.4.4 Listados de control 71

4.5 Cobranza 74 4.5.1 Registro de facturación, recaudación y deuda 75 4.5.2 Cortes 76 4.5.3 Reconexiones 78

4.6 Atención de solicitudes, reclamaciones y recursos 78 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA 80

Page 4: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

Pág. 4 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

5.1 Presupuesto 80 5.2 Contabilidad 87

6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO 95 6.1 Justificación 95 6.2 Actores de la gestión social en saneamiento básico 97 6.3 La promoción social 99 6.4 La educación sanitaria 100 6.5 Métodos socio-educativos 101 6.6 Implementación del componente socio-educativo en la EPSA 102

ANEXOS 103 Anexo 1: Modelo de contrato de prestación de servicio 104 Anexo 2: Modelo de disposiciones generales del presupuesto 108 Anexo 3: Descripción y dinámica de las cuentas del plan contable 114 Anexo 4: Resumen de la Ley 2066 de servicios de AP y ALC y sus

reglamentos 140 Anexo 5: La mancomunidad, una nueva alternativa en el sector

saneamiento básico 144 Anexo 6: Glosario 146 Anexo 7: Bibliografía 151

Page 5: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 5 de 153

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS

< menos de; menor a ≤ menos de o igual; menor o igual a > más de; mayor a ≥ más de o igual; mayor o igual a ACODAL Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AFP Administradora de Fondos de Pensiones AISA Aguas del Illimani S.A. ALC alcantarillado ALC-S alcantarillado sanitario ANC agua no contabilizada ANESAPA Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua

Potable y Alcantarillado AP agua potable Art. artículo (de una norma legal) BID Banco Inter-Americano de Desarrollo cap. capítulo (del Texto Didáctico en el presente documento) CAPYS Comité de AP y Saneamiento CBI consumo básico indispensable CD disco compacto (compact disk) CINARA Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento

Básico y Conservación de Recursos Humanos cód. código col. columna COMIBOL Corporación Minera de Bolivia CT Comisión Técnica DINASBA Dirección Nacional de SB D.S. Decreto Supremo ed. editor; editado por EMA Empresa Municipal de Aseo (Urbano) EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

(antiguamente EPS) Fig. Figura FIS Fondo de Inversión Social FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional FODA (técnica de diagnóstico que identifica) Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas FT Fuerza de Tarea GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

(Cooperación técnica alemana) INE Instituto Nacional de Estadística KfW Kreditanstalt für Wiederaufbau (Cooperación financiera alemana) m3 metro(s) cúbico(s) Min.º Ministerio m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar MVSB Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos O&M operación y mantenimiento ODECO Oficina del Consumidor ONG Organización No Gubernamental pág. página párr. párrafo (del texto principal en la columna central del presente documento) recop. recopilador; recopilado por R.M. Resolución Ministerial

Page 6: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

Pág. 6 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

RR.HH. recursos humanos R.S. Resolución Secretarial RUC Registro Unico de Contribuyentes S.A. Sociedad Anónima SAFCO Sistema de Administración y Control Gubernamentales SAS Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA

(Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico) SB saneamiento básico s/d sin datos SILEG Sistema Legislativo Informático Boliviano SIRESE Sistema de Regulación Sectorial SISAB Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico SNPP Secretaría Nacional de Participación Popular SSDU Subsecretaría de Desarrollo Urbano TGN Tesoro General de la Nación UNASBA Unidad de Saneamiento Básico UNASBVI Unidad de Saneamiento Básico y Vivienda (antiguamente UNASBA) UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UTIM Unidad Técnica Interna Municipal VSB Viceministerio de Servicios Básicos

Page 7: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 7 de 153

INTRODUCCION

El presente Módulo de capacitación es una adaptación a las disposiciones legales y la realidad del país del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia y UNICEF Colombia, destinado a dar a conocer una EPSA, en una visión integral, al personal responsable de entidades prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario (EPSA) en áreas no concesibles, es decir a poblaciones con menos de 10.000 habitantes, según lo establece la Ley 2066 de Servicios de Agua Potable (AP) y Alcantarillado Sanitario (ALC-S).

• Está dirigido principalmente al personal responsable del manejo gerencial, administrativo y operativo de las pequeñas EPSAs.

• Y a otros hombres y mujeres que si bien no tienen una responsabilidad directa en el manejo de la EPSA, por algún motivo están relacionados a la EPSA menor o trabajan en su fortalecimiento.

La falta de diferenciación de funciones, ausencia de micromedición u otro método alternativo de cuantificación y control de consumos, contabilidad débil y tantas otras deficiencias más hacen que la situación de atraso técnico y gerencial tienda a agravarse, dados los crecientes retos de abastecer a una población cada vez mayor, con cada vez menos recursos económicos e hídricos, estas situaciones se deben muchas veces a motivos que escapan al control del personal involucrado, que pone una notoria voluntad y decisión en esas entidades por cumplir con esmero la responsabilidad legal y social, que han asumido por la prestación eficiente de los servicios de AP y ALC-S, cuya demanda de capacitación esperamos contribuir a satisfacer con este Módulo. En el ejemplar que el lector tiene en sus manos, se hace un desarrollo teórico-práctico de los principales sistemas de gestión. El Módulo ha sido estructurado en dos grandes bloques temáticos. En el primero se presentan de manera sencilla los conceptos básicos de la gestión empresarial en un enfoque integral, y en el segundo se analiza la gestión desde el enfoque administrativo, comercial, financiero y socio-educativo.1 El Módulo plantea los temas en forma amigable y especialmente didáctica, con ánimo de asesoría y asistencia al lector. Confiamos en que la selección y desarrollo de los contenidos así como la didáctica del Módulo respondan a las expectativas de los destinatarios, y que sea de mucha utilidad tanto en los cursos de capacitación como en el trabajo cotidiano. La comprensión y el uso del Módulo serán efectivos en la medida en que se generen procesos socio-educativos orientados a la práctica administrativa en la prestación de los servicios públicos que repercuten en la elevación de la calidad de vida de las comunidades. La definición de contenidos de capacitación y la elaboración del correspondiente instrumento como el presente Módulo, es necesariamente un proceso dinámico; la práctica de la capacitación y el trabajo en las entidades permitirán que esta primera edición pueda ser retroalimentada y actualizada con esas experiencias, el conocimiento de las comunidades y de los diferentes actores que intervienen con 1 La gestión empresarial en EPSAs menores obviamente también abarca el enfoque de operación técnica y mantenimiento; éste sin embargo no es desarrollado en el presente Módulo (ver lista de Módulos del Area 2 en el Anexo 1).

Page 8: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

Pág. 8 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

algún grado de competencia dentro del sector. Invitamos entonces a todos los lectores del texto a hacernos llegar sus comentarios y observaciones a las direcciones del SAS. Queremos expresar nuestro agradecimiento, al Ministerio de Desarrollo Económico y UNICEF de Colombia por su disposición a autorizar el uso del texto producido por ellos como base para el presente módulo, a la Lic. Nilse Bejarano Padilla quien gentilmente aportó los borradores de todas las partes relacionadas al componente socio-educativo, a los profesionales que colaboraron de forma desinteresada en la revisión de este texto, desde el punto de vista de su respectiva especialidad, y a la Lic. Janett Ferrel Díaz por su prolija revisión de la edición.

Ing. Pedro A. Aliaga D.M. Lic. Thomas M. Sonntag Adaptaciones al texto origina Redactor del Texto Didáctico

Page 9: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 9 de 153

GESTIÓN EMPRESARIAL PRÁCTICA EN EPSAs MENORES

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1 Enfoque integral de la gestión empresarial de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado sanitario

(1) Las entidades prestadoras de los servicios de agua y alcantarillado sanitario (EPSAs), como se definen en el Art. 8° de la Ley 20662 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, en los municipios menores y en las zonas rurales son, antes que todo, empresas con una misión concreta:

• garantizar el bienestar de todos los ciudadanos que residen dentro de su jurisdicción, y

• con una gran responsabilidad, la de mantener la salud de la comunidad.

(2) Este gran propósito sólo se puede lograr utilizando un enfoque integral de la gerencia, que articule las distintas funciones empresariales de manera coordinada y coherente. El modelo de gestión empresarial es el horizonte al que debe aproximarse la administración de las EPSAs en los municipios menores y en las zonas rurales.

(3) La visión gerencial de la gestión empresarial entraña, entre otras cosas, reconocer y enfrentar su complejidad, asumir su administración con criterios de calidad empresarial y adoptar enfoques que faciliten la rápida identificación y solución de los problemas.

Planificación y DirecciónAdministración Comercialización

Finanzas

Ope ra-

ción y Mantenimiento

Gestión Social y

Educación

Organización(entidad o empresa)

Información y Desarrollo Comunitario Fig. 1: Enfoque integral de las funciones gerenciales en una EPSA

2 Ver resumen de la Ley 2066 y sus reglamentos en el Anexo 4

Cumplimiento de la misión e integralidad de la gestión

Hay que enfrentar la gestión empresarial con inteligencia.

Page 10: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 10 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(4) Para que la gestión de la entidad sea integral, deben tenerse en cuenta las siguientes funciones que hacen a la organización: administración, comercialización, financiamiento y operación y mantenimiento (ver Fig. 1). En esas funciones, así como en las funciones transversales de la Gerencia (planificación, dirección, información, desarrollo comunitario), se resumen las funciones productivas que le son comunes a cualquier organización de carácter empresarial.

(5) La agrupación de las principales funciones productivas que dan vida a la prestación de un servicio en grupos homogéneos o áreas funcionales, se hace con el fin de identificar más adelante el tipo de tratamiento que se puede dar a ellas desde el punto de vista organizacional. El Área Operativa encarna la producción del servicio y la Comercial se ocupa de su venta; las Áreas Financiera, Administrativa y de Gestión Social y Educación Sanitaria son consideradas de apoyo. Tanto la planificación y la dirección como la información y el desarrollo comunitario son elementos presentes en todos los procesos y materializan las funciones gerenciales responsables de la orientación general del servicio.

(6) El objetivo del presente cap. 1 es hacer una descripción muy breve de cada una de las funciones que debe cumplir la entidad de acuerdo con la Fig. 1. La descripción de cada una de las funciones está acompañada de una serie de preguntas que buscan orientar a la entidad prestadora del servicio en el diseño de las mejores alternativas de solución a los problemas de gestión empresarial que impiden o dificultan la prestación eficiente del servicio a los usuarios.

? 1. ¿Hay áreas en la EPSA que son más importantes que otras? ¿Cuáles? Las Areas

Financiera, Administrativa y Gestión Social / Educación Sanitaria, ¿son solamente subsidiarias de las Areas Operativa y Comercial? ¿Qué pasa entonces con la integralidad? ¿O es más bien una cuestión de quién está primero, el huevo o la gallina? ¡Discutan!

1.2 La visión organizacional

(7) La Fig. 1 nos permitió ver que el elemento más importante, por encontrarse en el centro de todo el proceso de gestión, es la organización. Si no hay organización, no podrán cumplirse a cabalidad las funciones de administración, comercialización, financiamiento, operación ni gestión social / educación sanitaria. Una buena organización es el prerrequisito para una buena

Descripción de fun-ciones con preguntas orientadoras

Funciones y áreas

Importancia de la organización

Page 11: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 11 de 153

gestión.3 Por tanto, en cada EPSA hay que ponerse las preguntas siguientes:

1. Constitución y legalización: a) ¿La entidad prestadora está debidamente constituida y legalizada? b) Si el ente prestador es una organización autorizada, ¿tiene personería

jurídica? c) ¿Tiene estatutos? d) ¿Tiene reglamento interno aprobado4? e) ¿Está debidamente registrada ante la Prefectura del Departamento y/o

el Instituto Nacional de Cooperativas? f) ¿Ha obtenido su certificación de existencia y representación legal?

2. Licencia o Registro: ¿La entidad tiene licencia o registro en la Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB)? 5

3. Participación en las decisiones: a) ¿Hay claridad entre los directivos y los usuarios sobre las reglas de

juego para la toma de decisiones? b) ¿Hay participación activa y permanente de usuarios y clientes en las

asambleas? 4. Apropiación:

a) ¿Hay voluntad e interés por parte del Directorio o Consejo de Administración y de los asociados por sacar adelante la empresa?

b) ¿Hay sentido de pertenencia e identificación con la entidad por parte de todos los usuarios ("nuestra EPSA")?

c) ¿Existe algún tipo de representación de los usuarios ante la Asamblea y el Directorio?

5. Legitimidad y representación: a) ¿Los usuarios se sienten bien representados ante el Directorio o

Consejo de Administración de la EPSA? b) ¿Consideran que el Directorio o el Consejo de Administración tiene

capacidad de gestión para conseguir recursos y emprender proyectos? c) ¿Tiene capacidad de relacionarse con el municipio? d) ¿Con otras organizaciones?

Tabla 1: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto organizacional

3 En este texto no se desarrolla el tema de la organización el cual está contemplado en el Reglamento Nacional "Modelo y Reglamento de Gestión en AP y Saneamiento", elaborado y puesto en vigencia por el Min.º de Desarrollo Humano mediante R.S. 383 del 28.11.96, Parte 1, Título 4 (ver referencia en el Anexo 7). 4 por la Asamblea General, Asamblea de Delegados, Consejo Administrativo o Directorio, según lo establecido por los estatutos 5 Según Arts. 30 y 78 de la Ley 2066; ver resumen en el Anexo 4. Incluso las comunidades organizadas como los pueblos originarios, cuando prestan servicios de SB, deben estar registradas en la SISAB.

Page 12: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 12 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(8) Con el propósito de tener una visión general de las opciones de organización empresarial que tienen las EPSAs menores para la prestación de los servicios de AP y ALC-S, la Fig. 2 en la página siguiente muestra las diferencias entre ellas.

(9) Cabe notar que la mancomunidad entre varias EPSAs menores vecinas representa una posible alternativa adicional, relativamente novedosa en el país, que vale la pena analizar en cada caso. En el Anexo 5 se da una breve reseña acerca de esta opción "inter-empresarial".

! 1. Cualquier esfuerzo de mejoramiento de la gestión en las entidades menores

sería infructuoso sin una adecuada organización y legalización de su estatus. En tal sentido se insinúa a las autoridades de los municipios menores, a las comunidades y dirigentes de las zonas rurales para que consulten las orientaciones que desde el MVSB6 se dieron mediante el Reglamento Nacional "Modelo y Reglamento de Gestión ..." en el año 1996 (ver referencia en el Anexo 7); ellas fueron concebidas como una guía para la conformación formal de las EPSAs en dos alternativas.

? 2. Comparando el modelo del Reglamento Nacional con la Fig. 2 y con el cuadro

elaborado por Ud. bajo la Tarea 2, ¿qué diferencias se observan? 3. ¿Qué es la organización "estructural" a diferencia de la organización

"procedimental"? 4. ¿Qué opina Ud. sobre la idea que no solamente en el caso de una cooperativa y

de un CAPYS, sino también en empresas municipales y sociedades anónimas, los usuarios tengan una representación con voz y voto en el Directorio?

5. ¿Cuán autónomas son las EPSAs municipales descentralizadas en la realidad?

1. Leer (por lo menos diagonalmente) el mencionado Reglamento Nacional "Modelo y Reglamento de Gestión ...", Parte I, Cap. 4: Modelo de Gestión.

2. ¿Cuáles podrían ser las ventajas y desventajas de cada opción organizativa indicada en la Fig. 2 y en el Anexo 5? ¿Ventajas y desventajas para quién? Trate de ordenar los resultados de su reflexión en un cuadro a diseñar por Ud.

3. Haga una lista de 5 EPSAs que Ud. conozca y anote el tipo de organización empresarial de cada cual.

6 antes Ministerio de Desarrollo Humano y Participación Popular

Estructuras orgánicas de EPSAs

Page 13: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 13 de 153

Func

ione

sge

nera

les,

polít

icas

yno

rmas

bási

cas

Agu

a P

otab

le

Obr

as P

úblic

as

UTIMUnidad Técnica Interna

Municipal

Operaciones

Con

cejo

Mun

icip

al

Mun

icip

al D

esce

ntra

lizad

aAu

tóno

ma

Dire

ctor

io

Alca

lde

Ger

ente

AreaOperativa

AreaAdministrativa

Asam

blea

gen

eral

de a

ccion

istas

Dire

ctor

io

Asam

blea

gen

eral

de u

suar

ios

Com

ité d

e Ag

uaPo

tabl

e y

Sane

amie

nto

Opc

ione

s or

gani

zativ

asSo

cied

ad p

or a

ccio

nes

(Soc

ieda

d An

ónim

a)C

omité

de

Agua

Pot

able

ySa

neam

ient

o (C

APYS

)C

oope

rativ

aA

dmin

istr

ació

n di

rect

a de

lm

unic

ipio

Operaciones

Administracióny finanzas

Operación y control internoPlanificación yControl integral

Asam

blea

gen

eral

de s

ocio

s

Con

sejo

deV

igila

ncia

Con

sejo

de

adm

inis

traci

ón

Ger

ente

Adm

inis

trado

r yte

sore

roG

eren

te

Administracióny finanzas

Administracióny finanzas

AreaAdministrativa

AreaOperativa

Fig. 2: Opciones organizativas de EPSAs7

7 Algunas definiciones ver Glosario en el Anexo 6.

Page 14: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 14 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

1.3 La visión administrativa

(10) Para alcanzar los objetivos que se han propuesto desde el punto de vista administrativo, y para dar cumplimiento a su misión y su visión8, las EPSAs en los municipios menores y en las zonas rurales con < 2.000 clientes, deben atender dos actividades fundamentales:

• definir las calidades, número y funciones de las personas necesarias

• definir los materiales, herramientas y equipos necesarios para el funcionamiento de la entidad.

(11) Las funciones del área administrativa relacionadas con el manejo de los recursos humanos y físicos, se ilustran en la Fig. 3. Su integración conforma el denominado Sistema Administrativo de la entidad; también puede denominarse Área Administrativa.9

(12) En el caso de las EPSAs menores no se suele establecer tal "dependencia" o unidad organizativa, sino generalmente la llamada "planta de personal" se limita a la existencia de un "todero", o sea aquella persona que lo hace prácticamente todo en la empresa. A nivel de los municipios y las zonas rurales con < 2.000 clientes (~10.000 habitantes) atendidos por los gobiernos municipales, por comunidades organizadas en cooperativas o en comités de AP y saneamiento (CAPYS), el alcance de la función administrativa no va más allá de la responsabilidad sobre la administración de personal y los recursos materiales.10

8 Ver cap. 1.1 arriba y cap. 2 abajo. 9 Ver también el Glosario en el Anexo 6. 10 A pesar de esta realidad, lo que se busca con la presentación del concepto de sistema administrativo en este Módulo, es que se entienda la importancia que tiene la administración para la buena marcha de una empresa, cualquiera que sea su tamaño. Al final de cuentas, también la EPSA muy pequeña con un solo funcionario, tendrá que desempeñar de principio las funciones administrativas descritas en este texto.

= administración de los recursos humanos (RR.HH)

= administración de los recursos materiales o físicos

La mutación del plomero al hombre orquesta: operador + cobrador + administrador + "gerente general"+++

Page 15: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 15 de 153

SISTEMA SUB-SISTEMA FUNCIONES ~ AREA ~ SUB-AREA

Fig. 3: Sistema administrativo

(13) La administración del personal responde por la

• convocatoria

• selección

• contratación

• promoción

• capacitación y

• evaluación del desempeño de los funcionarios,

para lo cual deberá tener en cuenta el nivel de formación, experiencia y capacidades acordes con las funciones de los cargos. Además se encarga de identificar las necesidades de capacitación de los funcionarios para lograr un mejor desempeño de las funciones y actividades asignadas y de coordinar su programación y ejecución. También este sistema se encarga de la elaboración de los manuales de funciones de cada uno de los cargos y procedimientos actualizados y apropiados que ilustren o guíen a los funcionarios sobre la forma cómo deben realizar las tareas que les compete.

(14) En cuanto a la administración de los recursos materiales, la función administrativa vela por una correcta puesta a disposición de los materiales, herramientas y equipos necesarios para que el servicio funcione con regularidad, sin contratiempos y con la continuidad requerida por los usuarios, mediante una adecuada programación de las compras y existencias de partidas mínimas, p.ej. la oportuna provisión

Sub-Sistema de RR.HH.

Sub-Sistema de recursos materiales

SISTEMA ADMINISTRATIVO

Recursos humanos

Recursos materiales

Manejo del personal

Manual de funciones, requisitos y procedi-mientos. Selección,

contratación

Compras y suministros

Almacén y Activos Fijos

Page 16: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 16 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

de los repuestos para la reparación de las redes, de químicos para el tratamiento del agua etc.

(15) Para entender mejor la importancia de la función administrativa en la entidad, en lo relacionado con la administración de los RR.HH., se pueden formular los siguientes interrogantes:

1. Personal: ¿La EPSA cuenta con el recurso humano suficiente, en calidad y cantidad, para cumplir con el objetivo de prestar el servicio con eficacia y eficiencia?

2. Selección: a) La forma cómo se ha seleccionado y contratado al personal, ¿es la más

adecuada? b) ¿Se le han dado oportunidades a las personas más preparadas y capaces?

3. Conocimiento: ¿Los directivos de la EPSA conocen la situación laboral y ocupacional de cada uno de los funcionarios?

4. Capacitación: a) ¿Se conocen las necesidades de capacitación? b) ¿Se programa y coordina la capacitación permanentemente? c) ¿Con qué criterios y resultados esperados? d) ¿Se están aplicando los conocimientos adquiridos?

5. Promoción: ¿Existen incentivos a los funcionarios según su nivel de rendimiento?

6. Clima laboral: a) ¿El clima laboral es el mejor? Si no es así, ¿cómo mejorarlo? b) ¿Existen conflictos laborales recurrentes que impiden el desempeño de la

entidad? ¿Cómo se podrían solucionar? 7. Análisis de la situación presente:

¿Cuáles son las razones por las cuales los funcionarios de la entidad no dan el rendimiento esperado?

8. Bienestar: ¿Qué puede hacer la entidad para que sus funcionarios adopten una actitud positiva y participativa, y rindan o se comprometan más en su trabajo?

9. Imagen institucional y atención al cliente-usuario: a) ¿Cómo perciben los usuarios su relación con los funcionarios de la

empresa? b) ¿Cuál es la relación de los funcionarios con la comunidad usuaria? c) ¿Qué se puede hacer para mejorar el trato con los mismos?

Tabla 2: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto de la administración de RR.HH.

Sub-Sistema de RR.HH.

Page 17: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 17 de 153

(16) El talento humano amerita un tratamiento especial y un examen exhaustivo para determinar las causas de ciertos comportamientos negativos y buscar las estrategias y los mecanismos para volverlos positivos.

(17) Sobre el manejo de los recursos materiales se pueden plantear las siguientes preguntas:

1. Inventario: ¿Cuenta la EPSA con los equipos, herramientas, repuestos y demás elementos materiales necesarios para prestar el servicio en términos de oportunidad, calidad, cantidad y continuidad, adecuados a las necesidades de los usuarios?

2. Almacenaje: a) ¿Se manejan con el debido cuidado los equipos, elementos y materiales

adquiridos? b) ¿Se les hace mantenimiento oportuno y adecuado? c) ¿Existe un lugar o depósito adecuado para los elementos que deben ser

almacenados? d) ¿Cuenta ese lugar con las condiciones óptimas o adecuadas para

garantizar la conservación, control y protección de los elementos? 3. Control de inventario:

a) ¿Se controla el ingreso y egreso de los elementos materiales mediante sistemas de registro de almacén?

b) ¿Funcionan éstos adecuadamente? 4. Compras:

a) ¿El procedimiento de adquisiciones y suministros es ágil? b) ¿Se pueden eliminar pasos o trámites innecesarios que signifiquen

economías en tiempo y recursos? d) ¿Cumplen estos procedimientos con la Ley 1178 SAFCO y el D.S. 25964 de

21 de octubre de 2000?

Tabla 3: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto de la administración de materiales

(18) Las respuestas obtenidas a cada uno de estos interrogantes tienen una enorme importancia para la EPSA, ya que ellas pueden orientar el mejoramiento continuo de los procesos administrativos necesarios para cumplir con el objetivo de prestar un servicio de buena calidad a los usuarios.

! 2. Uno de los objetivos del presente Módulo es dar respuesta a los interrogantes anteriores y siguientes, a través de la presentación de los conceptos y herramientas necesarias para el mejoramiento de la gestión de las EPSAs.

El talento humano es el elemento más importante dentro de cualquier organización.

Sub-Sistema de recursos materiales

Page 18: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 18 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

? 6. ¿Qué preguntas orientadoras tal vez falten en las listas arriba? 7. ¿Qué causas conoce Ud. que lleven a comportamientos negativos del personal de

las EPSAs para con los clientes? 8. Describa en detalle algún caso que Ud. conozca, donde no se pudo prestar el

servicio debido a problemas en el Sub-Sistema de recursos materiales. ¿En qué medida éstos estaban enlazados con problemas en el Sub-Sistema de RR.HH.?

9. ¿Cómo sería la forma correcta de almacenar tubos de PVC? ¿De cuál otra manera se acostumbra almacenarlos?

1.4 La visión comercial

(19) En la función comercial se puede identificar la razón de ser de la EPSA, la cual no es otra que el establecimiento de una adecuada relación entidad-usuario a través del suministro de servicio a los clientes y la contraprestación por parte de éstos (el pago puntual). De los criterios gerenciales que se apliquen para el cumplimiento de este gran propósito depende el grado de satisfacción o insatisfacción de los clientes o usuarios.

(20) Para realizar la venta del servicio necesitamos en primer término identificar a las personas a las cuales les vamos a suministrar el servicio: Se necesita conocer el mercado consumidor, en otras palabras: contar con el registro (catastro) de los clientes, sean estos reales, factibles o potenciales11.

(21) El producto que vendemos, el AP, debe ser medido para que el cobro sea justo; es decir se necesita registrar el consumo.

(22) La EPSA debe pagar sus obligaciones con el personal, comprar materiales, pagar el consumo de energía eléctrica y elementos necesarios para la administración y la operación, y prever la realización de algunas inversiones. Para lo anterior, la EPSA debe establecer unos costos y fijar unos precios, es decir, elaborar un estudio de costos y tarifas.

(23) Con base en los anteriores elementos se procede a facturar y cobrar por el servicio, lo que genera una recaudación.

(24) Finalmente, resulta fundamental que la entidad preste una adecuada atención a los usuarios a través del

11 clientes reales = aquellos que tienen un contrato de servicios con la EPSA; clientes factibles = los que no tienen contrato pero cuyo predio se ubica sobre o cerca de la red de distribución existente; clientes potenciales = los que no tienen contrato y donde la red de distribución podrá llegar tras obras mayores de extensión.

Suministrar los servicios a los usuarios no es otra cosa que la entrega de un producto, a cambio de un precio.

El 1º de los 10 manda-mientos de la estructura tarifaria: +consumo = +pago.

Area Comercial = catastro de clientes + medición consumos + costos y tarifas + facturación + cobranza (recaud.n) + atención al cliente

Page 19: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 19 de 153

establecimiento de algún mecanismo de atención de solicitudes y reclamaciones.

(25) La función comercial forma parte de las funciones financieras, pero como sistema o área se han separado de éstas, para resaltar la importancia del principio de la autosostenibilidad de los servicios de AP y ALC-S, a través de la venta de los mismos y de la voluntad y capacidad de pago de los clientes. La otra razón para separarla de las funciones financieras es la diversidad, complejidad, funcionalidad e importancia de las actividades propias de la función comercial. Las principales funciones del Sistema Comercial se pueden visualizar en la Fig. 4:

SISTEMA SUB-SISTEMA FUNCIONES ~ AREA ~ SUB-AREA

Fig. 4: Sistema comercial

(26) Para el caso del servicio de AP, un manejo adecuado de la actividad comercial se traduce en:

• El manejo de un registro o catastro actualizado, manual o computarizado, de los usuarios y/o clientes actuales, potenciales y factibles del servicio.

• La aplicación de la estructura de tarifas definida de tal manera que garantice los recursos financieros necesarios para la prestación del servicio en el tiempo, teniendo en cuenta las metodologías y

A través del Área Comercial se establece un puente de comunicación permanente entre el ente administrador y los clientes y usuarios.

Tanto la EPSA como los usuarios deben entender que lo que se cobra no es el agua sino el servicio de potabilización y suministro (y evacuación, donde existe sistema de ALC-S).

Criterios de un manejo adecuado del Area Comercial

Atención al cliente

Registro y clasificación de los usuarios

Control de medición

Aplicación de costos y tarifas

Facturación - Cobranza

Relación cuantitativa entre empresa y

usuarios del servicio (comercialización)

Relación cualitativa entre empresa y

usuarios del servicio

SISTEMA COMERCIAL

Page 20: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 20 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

fórmulas contenidas en el Reglamento respectivo12 y exigidas por la SISAB.

• La efectividad del proceso de medición, a través del control permanente sobre el correcto funcionamiento de los medidores.

• El manejo de un proceso periódico de facturación del servicio y de información oportuna del mismo por parte de los clientes permite disponer de información básica inmediata con respecto a consumos, volúmenes de AP consumidos y facturados, excedentes de consumo, cuentas por cobrar, número de clientes según categoría y ubicación etc.

• La aplicación de sistemas de control de cobranza (o recaudaciones) que conlleve cortes del servicio a los usuarios morosos.

• La atención a los usuarios, la promoción del servicio y la educación a la comunidad para promover un mejor uso del recurso agua y del servicio prestado.

(27) A nivel de las actividades comerciales se produce información relacionada con:

• número de domicilios del área atendidos por la EPSA

• número de clientes por categoría y tipo de uso e identificación de los usuarios

• volumen de AP facturada en el caso que exista medición del consumo, frente al volumen de agua producida, lo cual le permite a la entidad determinar el volumen de Agua No Contabilizada (ANC) y establecer un plan específico para disminuir sus pérdidas

• número de medidores instalados y en funcionamiento

• valor facturado

• valor recaudado y eficiencia en la recaudación (tasa de cobranza)

• tarifas máximas, tarifas mínimas y el retraso que tienen las tarifas en su aplicación.

(28) Los principales interrogantes que ayudan a identificar problemas relacionados con el ejercicio de la función comercial y a proponer soluciones, son los siguientes:

12 Reglamento de la Ley 2066 sobre Tasas, Tarifas y Cuotas se Agua Potable y Alcantarillado en Zonas No Concesibles, Título II, Cap. III (borrador de marzo 2001, actualmente en proceso de aprobación)

Datos comerciales a manejar

Definición: Tasa de cobranza = valor recau-dado sobre valor facturado, en %

Page 21: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 21 de 153

1. Registro y clasificación de los servicios: a) ¿Los responsables de la administración llevan un registro completo y actualizado de

todos los clientes del servicio de abastecimiento de AP? ¿Dicho registro se lleva manualmente o en computadora? ¿Se lleva en un libro o cuaderno? ¿Se ha elaborado un formato especial de registro de clientes?

b) ¿El registro está protegido contra alteraciones? ¿Cómo? c) ¿Existen contratos escritos de prestación del servicio con cada uno de los clientes? d) ¿Se conoce cuántos clientes tiene la EPSA en cada categoría? ¿Cuántos son de uso

industrial, comercial, oficial o doméstico?

2. Medición de los consumos a) ¿Existe medición de los consumos de AP? ¿Los medidores funcionan correctamente?

¿Se les hace mantenimiento a los medidores? b) ¿Si no existe medición, qué criterios se utilizan para hacer el cobro a los usuarios?

¿Existen tarifas diferenciadas? ¿ Existe tarifa única? c) ¿Se realizan campañas para promover el uso racional del AP? ¿Quién las realiza: el

Municipio, la EPSA, otra entidad? d) ¿La EPSA involucra a la comunidad en las labores de control de las pérdidas de agua

en los sistemas? ¿Qué opciones de respuesta hay?

3. Aspectos Tarifarios: a) ¿Los clientes de los servicios tienen conciencia sobre la necesidad de pagar el servicio

de abastecimiento de AP? ¿Están dispuestos a pagar (cultura de pago)? b) ¿Qué porcentaje de clientes está pagando actualmente por los servicios de AP y ALC-

S? ¿Existen tarifas diferenciadas por consumo, o por el contrario, aún existen clientes con tarifa única?

c) La definición de la tarifa, ¿a qué tipo de criterio obedeció: a criterios técnico-legales o subjetivos o redistributivos del ingreso?

d) ¿Generan las tarifas los recursos suficientes para atender los costos administrativos, operativos y de mantenimiento? ¿Grado de cobertura de costos?

e) ¿Existen retrasos en la aplicación de las tarifas actuales en relación con la metodología establecida por el Reglamento respectivo y exigida por la SISAB? ¿Qué posibilidades hay de actualizar las tarifas, de tal manera que los servicios sean autosostenibles y que las tarifas generen los recursos suficientes para cubrir las necesidades administrativas y operativas?

4. Facturación y Cobranza: a) ¿Se liquidan y facturan oportunamente los servicios prestados? ¿Con qué

periodicidad?13 b) ¿El sistema de liquidación y facturación funciona correctamente? ¿Tiene mecanismos

confiables de control? ¿Quién realiza dicho control? ¿Están sistematizadas la liquidación y la facturación? ¿Se hace manualmente? ¿Existe algún formato especial de factura?

c) ¿La entidad lleva un control de los clientes morosos? ¿Se toman las medidas pertinentes contra los clientes morosos? ¿Se les hace comprender a los clientes que si hay problemas de calidad en los servicios, se debe a la falta de pago por ellos?

d) ¿Está organizado el sistema de cobro a los clientes? ¿Se efectúan los cobros dentro de plazos determinados? ¿Se entrega un recibo a cada cliente?

e) ¿Se lleva un control de las recaudaciones? ¿Están claramente definidos los procedimientos de manejo de los dineros recaudados? ¿Los dineros se depositan en una entidad bancaria? ¿Mientras se depositan los dineros, se toman medidas de seguridad para su custodia?

Tabla 4: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto comercial

13 ¿Su empresa es de las que esperan a que el usuario pase a preguntar cuánto está debiendo?

Page 22: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 22 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(29) Las respuestas obtenidas a cada uno de estos interrogantes tienen una enorme importancia para la EPSA ya que ellas pueden orientar el mejoramiento continuo de los procesos comerciales necesarios para cumplir con el objetivo de prestar un servicio de buena calidad a los clientes y usuarios.

? 10. ¿Será que la conformación de un solo Area Administrativa-Financiera + Comercial

puede redundar en un problema funcional de "juez y parte", recayendo en una misma persona la recaudación y el gasto de los recursos financieros? ¡Discutan!

11. ¿El AP es un bien como cualquier otro? ¿Qué particularidades tienen desde el punto de vista técnico, económico y social los servicios de AP y ALC-S? ¿Qué implicancias tiene ello para el “negocio” de una EPSA?

12. Dé ejemplos de clientes reales, potenciales y factibles. 13. ¿Qué exactamente se entiende por micromedidor a diferencia de macromedidor?

1.5 La visión financiera

(30) El Sistema Financiero comprende el conjunto de políticas, normas, organización, recursos y procedimientos para desarrollar las funciones de registro, control y evaluación de las operaciones financieras propias de la gestión empresarial. También le corresponde al Área Financiera proponer y participar en la gestión para obtener los recursos financieros necesarios para ejecutar los planes, programas y proyectos que se proponga la EPSA. Las actividades más importantes del Área Financiera, tal como lo ilustra la Fig. 5, están relacionadas con el Presupuesto y con la Contabilidad. Una actividad complementaria a las dos anteriores es la determinación de los costos que forman parte del proceso para la definición de la estructura tarifaria del servicio.

SISTEMA SUB-SISTEMA FUNCIONES ~ AREA ~ SUB-AREA

Fig. 5: Sistema financiero

Area Financiera = presupuesto + contabilidad + determinación costos

Elaboración de presupuesto de Ingresos y Egresos

Plan de cuentas, Estados Financieros, Libros de contabilidad

Sistema integrado de costos y gastos

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Presupuesto

Contabilidad

Page 23: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 23 de 153

(31) Como se puede observar, sobre esta área recaen las siguientes responsabilidades:

• la administración y optimización de los recursos financieros

• la estimación de los ingresos del servicio, la programación del uso de los mismos, tanto en los gastos administrativos como en los gastos operativos y de mantenimiento necesarios para atender la demanda del servicio por parte de todos los clientes, durante cada año

• la identificación de las fuentes alternativas de recursos para financiar los programas de expansión de coberturas, de rehabilitación o reparación de los sistemas, de optimización del servicio etc.

• el manejo de los correspondientes registros presupuestarios, contables y financieros debe realizarse en el marco de normas legales vigentes14 y ser objeto del respectivo control por parte de la comunidad a través de los comités o consejos de vigilancia y de los entes de control y vigilancia del estado

• la identificación de los costos administrativos, de operación y mantenimiento que genera la prestación del servicio y que servirán como referencia para el estudio y definición de las tarifas de AP y ALC-S que deben cancelar los clientes

• el establecimiento de los gastos, tomando las medidas necesarias para lograr la cancelación oportuna de las obligaciones contraídas por la EPSA.

(32) Las respuestas que se puedan encontrar a los siguientes preguntas pueden ayudar a orientar de mejor manera la gestión financiera de la EPSA en el municipio o en la zona rural:

14 Estas normas son • para EPSAs públicas y/o descentralizadas con o sin contrato de concesión: la Ley 1178 SAFCO • para cooperativas con contrato de concesión: la Ley 1178 SAFCO • para cooperativas sin contrato de concesión: la Ley de Cooperativas • para empresas privadas con o sin contrato de concesión: el Código de Comercio. Por lo demás valen las normas tributarias del Sistema de Impuestos Internos para todas las EPSAs.

Funciones y responsabilidades del Area Financiera

Page 24: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 24 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

1. Presupuesto: a) ¿Los ingresos por concepto del servicio son suficientes para cubrir los

costos de administración, operación y mantenimiento? b) ¿Se generan recursos para atender las obras de expansión15 y

reposición16? c) ¿La EPSA tiene identificados todos los ingresos que posiblemente entrarán

a la tesorería durante los próximos doce meses? d) ¿La entidad tiene identificados todos los gastos que se van a realizar

durante la próxima gestión anual? 2. Contabilidad:

a) ¿Está consciente la EPSA de la importancia de llevar registros contables de los ingresos y de los gastos?

b) ¿Se conocen las técnicas y procedimientos para llevar libros de contabilidad y para elaborar los estados financieros de la entidad de servicios públicos?

Tabla 5: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto financiero

(33) Las respuestas obtenidas a cada uno de estos interrogantes tienen una enorme importancia para la EPSA ya que ellas pueden orientar el mejoramiento continuo de los procesos financieros necesarios para cumplir con el objetivo de prestar un servicio de buena calidad a los clientes.

!

3. ¿Se dio cuenta Ud. que aquí estamos hablando siempre de financiero y no de económico? ¿Quería Ud. siempre saber cuál es la diferencia entre ambos? Aquí revelamos el secreto: El adjetivo financiero en el sentido amplio de la palabra, se relaciona a las actividades productivas y consumptivas de una persona individual, sea ésta natural o corporativa (p.ej. EPSA); este ámbito corresponde a la carrera de Administración de Empresas. Por contrario, el adjetivo económico se refiere a las relaciones de intercambio entre los individuos del conjunto de todos los sujetos habidos en un territorio determinado (Punata o Bolivia o planeta Tierra); corresponde a la carrera de Economía (Nacional). Si bien estos ámbitos están muy ligados uno al otro, los conceptos, objetos de estudio y métodos son bastante diferentes. En el idioma coloquial solemos mezclar estos términos, dándoles un sinfín de connotaciones.

? 14. ¿Qué es "reposición" o "reinversión"? ¿Qué tiene que ver este concepto con "depreciación"? ¿Por qué los costos de reposición son los que más fácilmente la EPSA se "olvida" cuantificar y presupuestar?

4. ¿Qué es la famosa contabilidad de "doble partida"? ¿Cómo funciona básicamente? ¿Qué ventajas nos trae? - Busque literatura al respecto.

15 p.ej. perforación de nuevos pozos, construcción de nuevos tanques, ampliaciones de la red de distribución a zonas aún no servidas 16 p.ej. cambio de tuberías de la red, por haber cumplido su vida útil; reparación de tanque

Page 25: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 25 de 153

1.6 La visión socio-educativa

(34) ¿Por qué la necesidad de un relacionamiento "profesional" de la EPSA con su entorno social? Por cuatro aspectos obvios:

• La razón de ser de una EPSA son sus clientes y usuarios, por lo que ésta debe hacer todos los esfuerzos posibles para relacionarse con ellos no solamente como individuos con los cuales se tiene relaciones contractuales, sino como grupo(s) social(es).

• En la gestión de las EPSAs, las actitudes y comportamientos de los ciudadanos y ciudadanas repercuten directamente: en la conservación o deterioro de los sistemas, en la buena o mala calidad de los servicios así como en el mayor o menor grado de eficiencia empresarial (en lo técnico-operativo, administrativo, comercial y financiero). No en vano se dice que la calidad de los servicios públicos la definen los usuarios.

• El SB es un asunto de todos, donde todos lo afectan y por tanto deben ser también parte de sus soluciones.

• El SB involucra aspectos sanitarios, ambientales y educativos, por lo que exige un tratamiento intersectorial y por ende también interinstitucional.

(35) Podemos partir entonces del principio que los objetivos que guían a las funciones socio-educativas en SB en general, se dirigen a lograr la optimización de los servicios en el enfoque del desarrollo sostenible, considerando que las fuentes de agua son finitas, la ausencia y/o mal uso de los sistemas de disposición de aguas servidas, excretas y residuos sólidos afectan a la salud de la población y a la calidad ambiental del entorno, lo que además nos muestra el alto contenido social de la problemática del SB.

(36) Para darse cuenta dónde está ubicada su EPSA en este contexto, conviene ponerse las siguientes preguntas:

La EPSA y su relacionamiento con los grupos sociales

Page 26: Gestión en EPSAS menores

Cap. 1. CONCEPTOS GENERALES

Pág. 26 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

1. ¿Cuán bien la EPSA conoce su población meta en cuanto a sus hábitos y costumbres sanitarias?

2. ¿Qué instituciones de su municipio se preocupan efectivamente de los servicios de AP y AS?

3. ¿Por qué motivos existen y cuán frecuentes son los conflictos entre los usuarios y la entidad?

4. ¿Sabe Ud. si será socialmente factible el próximo incremento de tarifas? ¿Por qué no lo sabe, o por qué no será factible?

5. ¿Con qué profundidad la EPSA conoce los diferentes grupos de interés y poder entre su población meta?

6. ¿Hay sentido de pertenencia e identificación con la entidad por parte de todos los usuarios ("nuestra EPSA")?

7. ¿Existe algún tipo de representación de los usuarios ante la Asamblea y el Directorio? ¿Se sienten bien representados?

8. ¿De cuáles mecanismos de co-gestión disponen los usuarios en el manejo de los sistemas de AP y ALC-S? ¿Por qué no existen tales mecanismos, y cuáles podrían ser?

Tabla 6: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto socio-educativo

(37) La cuestión socio-educativa debe formar parte integral de la gestión empresarial en la EPSA. Puede entenderse como un sistema propio dentro de la EPSA, aunque con fuertes características transversales. Este sistema puede ser esbozado de la manera siguiente.

SISTEMA SUB-SISTEMA FUNCIONES ~ AREA ~ SUB-AREA

Fig. 6: Sistema socio-educativo

? 15. ¿Por qué establecer un área socio-educativa en la EPSA, cuando el área Comercial ya se ocupa del mercadeo y de la atención al cliente? ¡Discutan!

5. Identifique y anote los posibles beneficios para la EPSA, si ésta cuenta con un área que se dedique profesionalmente al componente socio-educativo.

Relacionamiento de la EPSA con su entorno social e institucional

Construcción de un tejido social e institucional

Promoción del cambio de hábitos y actitudes

Promoción social

Educación sanitaria

GESTION SOCIAL EN SB

(COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO)

Page 27: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 27 de 153

1.7 La visión de la planificación y de la dirección

(38) Si regresamos a la Fig. 1, nos podemos dar cuenta que los procesos de planificación y dirección son transversales a la visión administrativa, comercial y financiera de la entidad. Esto significa que se encuentran presentes en cada una de las funciones, sistemas o áreas identificadas en este capítulo 1.

(39) Una buena o acertada planificación debe garantizar en el corto, mediano y largo plazo la disponibilidad de un servicio continuo y de buena calidad a toda la población. De acuerdo a los plazos, se distingue mínimamente dos niveles de planificación que deberían engranar para conformar un sistema:

• estratégico17

• operativo.

Para ambos niveles existen diferentes técnicas de planificación.

(40) La dirección viene a ser la parte ejecutiva de la EPSA; la puede desempeñar un Gerente o un Administrador quien debe velar por la integralidad de la visión empresarial. En las funciones directivas yace la responsabilidad final (operativa y legal) de llevar a la EPSA a los resultados y objetivos establecidos en las planes, programas y proyectos y de aplicar las políticas y estrategias propuestos a, y definidas por, el nivel decisorio (Directorio, Consejo de Administración etc). Es aquí también donde se operativiza el relacionamiento de la EPSA a nivel formal con otras instituciones.

? 16. ¿Cómo define Ud. la diferencia entre el nivel estratégico y el nivel operativo de planificación?

17. ¿Qué otros niveles de planificación existen aparte de los dos mencionados?

17 En el siguiente cap. 2 se indican los conceptos básicos de una Planificación Estratégica aplicable a la EPSA.

Planificación

Dirección

Page 28: Gestión en EPSAS menores

Cap. 2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Pág. 28 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

(41) Si las EPSAs en los municipios menores y en las zonas rurales quieren dar el salto a la modernización, deben asumir seriamente el reto de definir claramente su futuro. Para ello, deben responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo está la EPSA hoy? 2. ¿Cómo debería estar la entidad hoy? 3. ¿Cómo podría estar la entidad hoy? 4. ¿Cuál es el futuro de la entidad en las condiciones actuales? 5. ¿Cómo queremos que esté la entidad en 5 años? 6. ¿Cuándo alcanzaremos nuestras metas de modernización?

Tabla 7: Checklist con preguntas orientadoras en el contexto estratégico

(42) Todas las organizaciones para crecer, generar excedentes y permanecer en el mercado, deben tener muy claro hacia dónde van, es decir, haber definido su rumbo estratégico. Esto es válido tanto para las empresas de las grandes ciudades como para la pequeña entidad de AP manejada por un "todero" (ver cap. 1.3) o por una planta de personal conformada por no más de cuatro o cinco personas. Ese rumbo debe ser proyectado mediante técnicas de planificación estratégica cuyos elementos presentamos a continuación de forma sencilla y abreviada.

(43) La planificación estratégica parte de un análisis de sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos y las funciones de la entidad. Si reunimos en un cuadro la información de cada uno de esos elementos de la Planificación Estratégica, obtendremos la Matriz FODA:

Definición: Planificación estratégica = proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla

Análisis FODA

Page 29: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 29 de 153

interno externo

Fortalezas = actividades o atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan al logro de sus objetivos

Oportunidades = eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que facilitan o benefician el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada

positivo

Debilidades = actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan su éxito

Amenazas = eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhiben o dificultan su desarrollo operativo

negativo

Fig. 7: Matriz de análisis FODA

(44) Sean expresos o velados, siempre existen principios, creencias y valores que guían e inspiran la vida de una empresa y definen lo que es importante para una organización. Hay que definir la filosofía que se quiere hacer prevalecer. Principios corporativos18 deseables de una EPSA son p.ej.:

a) el servicio social en beneficio de toda la comunidad

b) la ética y transparencia en todas sus actividades

c) el desempeño empresarial de alto rendimiento en todas las funciones.

(45) La "visión" es la declaración amplia, suficiente y explícita de dónde quiere estar la empresa dentro de 3, 5 ó más años. No debe expresarse en números, pero será comprometedora y motivante de tal manera que estimule y promueva la pertenencia de todos los miembros de la EPSA. La visión señala el camino que permite a los directivos de la empresa establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la misma en el futuro. Es definida por los líderes de la

18 "corporativo" no en el sentido de las grandes empresas corporativas (acaso COMIBOL o las Inc[orporated] de otros países), sino en el sentido de "cuerpo" consistente de muchos órganos

Fortaleza 1

Oportunidad 1 Oportunidad 2 Fortaleza 2 Fortaleza 4

Fortaleza 3

Debilidad 1 Debilidad 3

Debilidad 2 Amenaza 1

Amenaza 2

Amenaza 3

Principios corporativos

Visión

"Quien no sabe a dónde ir, cualquier camino lo lleva". La planificación estratégica sirve para escoger el mejor camino.

Page 30: Gestión en EPSAS menores

Cap. 2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Pág. 30 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

organización, comunidad o municipio.19 Los principales elementos que deben tenerse en cuenta al formular la visión, son los siguientes:

• Tener claramente definido un horizonte de tiempo; 5 años parece un buen horizonte, aunque éste pueda variar según las características de cada empresa.

• Debe ser integradora, o sea debe ser apoyada y compartida por todos los miembros de la empresa.

• Debe ser amplia y detallada.

• Debe ser positiva y alentadora.

• Debe ser realista (factible, posible).

• Debe ser consistente.

• Debe ser difundida interna y externamente.

(46) Veamos un sencillo ejemplo de definición de visión de una EPSA: "Nuestra visión es la de ser la mejor entidad de servicios de AP y ALC-S con menos de 2.000 conexiones en nuestro Departamento, para lo cual mejoraremos los índices de gestión operativa, comercial, financiera y administrativa".

(47) La "misión" es la formulación explícita de los propósitos de la organización o de un área funcional de la misma, así como la identificación de sus tareas y de los actores participantes en el logro de los objetivos de la empresa. Expresa la razón de ser de la empresa, es la definición del "negocio" en todas sus dimensiones. Involucra al cliente como parte fundamental del deber ser del negocio. La EPSA puede formular la misión para el área organizacional, para el área operativa, comercial y financiera, y para el área gestión social / educación sanitaria.

(48) Todas las organizaciones tienen básicamente las mismas razones de existencia: sobrevivir, crecer, promover un servicio o producto y generar utilidades. Sin embargo, las organizaciones tienen que ir más allá de estas razones básicas si quieren diferenciarse de las demás, si quieren ser realmente organizaciones modernas. En otras palabras, las empresas se deben distinguir dentro de un mercado a partir del contenido y de la dimensión de su misión.

(49) La misión se formula básicamente a partir de las respuestas que el Directorio, CAPYS, Consejo de Administración o el mismo Municipio den a los siguientes interrogantes:

19 el Directorio de la Sociedad, el CAPYS, el Consejo de Administración de la Cooperativa, los ejecutivos de la Administración Municipal o el Directorio de una empresa municipal descentralizada

Misión

Page 31: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 31 de 153

1. ¿En qué negocio estamos? 2. ¿Para qué existe la EPSA? ¿Cuál es su propósito básico? ¿Cuáles son los

elementos diferenciales de la entidad? 3. ¿Quiénes son nuestros clientes? 4. ¿Cuáles son los servicios que se están prestando en el presente y cuáles son

los servicios que la EPSA puede prestar en el futuro? 5. ¿Cuál es la cobertura actual del servicio prestado por la entidad y hasta dónde

podemos llegar en el futuro en materia de extensión de los servicios? 6. ¿Cuáles son los objetivos de autosostenibilidad de la entidad? ¿Se ha

pensado en el hecho de que para poder suministrar el servicio de AP a las generaciones futuras se necesitan tener aseguradas las finanzas desde ahora?

Tabla 8: Checklist con preguntas orientadoras para la formulación de la misión empresarial

(50) Veamos un ejemplo de definición de la misión de una EPSA con < 2.000 conexiones: “La misión de la EPSA es la elevación de la calidad de vida de la población a través de la prestación de los servicios de AP y ALC-S en términos de calidad, cantidad, oportunidad, continuidad y excelencia en la gestión."

(51) Llamamos Objetivos estratégicos a los resultados a largo plazo que una organización espera lograr, para hacer realidad la misión y la visión de la empresa. Aquí un ejemplo sencillo de definición de Objetivos estratégicos de una pequeña EPSA: "En desarrollo de su misión, la EPSA tendrá como objetivos estratégicos para los próximos tres años, los siguientes:

1. Mejorar la gestión administrativa, comercial y financiera de la entidad.

2. Disminuir las pérdidas de agua del sistema de AP.

3. Mejorar la actitud de los usuarios frente a la entidad y frente al servicio.

4. Institucionalizar el componente socio-educativo en la EPSA.”

(52) Para alcanzar los Objetivos estratégicos que se ha propuesto la EPSA es necesario formular un Plan Estratégico. El Plan puede tener un horizonte igual al de la visión (3 a 5 años), pero luego debe ser anualizado, es decir se deben formular planes operativos anuales que sumados alcancen los objetivos estratégicos de su visión y misión. El Plan estratégico debe contener

Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos son pocos, pero vitales. Son los factores de éxito de la empresa.

Planes, Programas y Proyectos estratégicos

Page 32: Gestión en EPSAS menores

Cap. 2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Pág. 32 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

1. Programas específicos para alcanzar cada uno de los objetivos estratégicos propuestos; cada programa incluirá uno o más

2. Proyectos, y cada proyecto estará definido por

3. Tareas o actividades.

(53) Para identificar los Proyectos que hacen parte de un Objetivo estratégico o de un Programa, nos podemos apoyar en las Estrategias las cuales resultan de responder preguntas tales como:

1. ¿Qué debo hacer para alcanzar el objetivo estratégico X? 2. ¿Hay diferentes caminos para lograr el objetivo estratégico X? ¿Cuáles? 3. ¿Cuáles son los Proyectos que debo ejecutar para desarrollar cada

Programa?

Tabla 9: Checklist con preguntas orientadoras para la formulación de estrategias

(54) Cada Proyecto debe tener al menos tres características:

• duración en el tiempo (una fecha de inicio y otra de terminación),

• unidad de medida de su ejecución (un indicador verificable), y

• meta que puede tener diferentes grados de cumplimiento (ejemplo: mínima, satisfactoria y sobresaliente).

Ejemplos: Un Proyecto puede ser el fortalecimiento del área comercial de la EPSA, ya que de la misma depende que en el futuro se garanticen los recursos financieros suficientes para atender programas de ampliación de cobertura a los clientes. Otro puede ser la adopción de un buen sistema de atención al cliente; otro la implementación de un sistema computarizado de facturación en la entidad; otro la implementación de un plan de educación sanitaria.

(55) Las metas de cada proyecto se alcanzan mediante la ejecución de Tareas y Actividades que deben ser definidas con las siguientes características mínimas:

• una fecha de inicio y otra de terminación

• un responsable (una persona concreta)

• un presupuesto.

Estrategias = el "cómo" de los Programas.

Estrategias

Proyectos

Tareas y Actividades

Page 33: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 33 de 153

Fig. 8: Proceso de construcción de un plan estratégico

(56) Como se observa en la Figura anterior, la construcción del presupuesto del Plan se hace de manera inversa a la construcción de los elementos conceptuales del Plan: en vez de proceder de lo general a lo específico, se parte de las Actividades, se acumulan los costos para cada Proyecto, luego para cada Programa y finalmente se determinan los costos totales del Plan. Este mismo procedimiento se emplea para determinar las fuentes de financiamiento y los tiempos de ejecución.

(57) Veamos ahora el ejemplo de un Plan estratégico que desarrolla el objetivo estratégico de "Disminuir las pérdidas de agua del sistema de AP." Según lo expuesto, es necesario definir un Programa que procure el objetivo estratégico, así: "Programa 2: Control de pérdidas y disminución del índice de Agua No Contabilizada de la EPSA". Las correspondientes estrategias serían:

2.1 "Realizar un diagnóstico técnico para determinar el balance hídrico del sistema y las pérdidas técnicas reales en cada componente e implementar un plan para su disminución."

Visión

Misión

Objetivos estratégicos

Plan

Programas

Proyectos

1 Producción 2 Tratamiento 3 Almacenamiento 4 Distribución 5 Informe Plan de Reducción

Tareas y Actividades

Tareas y Actividades

Proyectos

Programas

Costo xxxxxx Tiempo xxxxxx Recursos xxxxxx Financiamiento xxxxxx

Resumen Plan

Construcción del Plan

Cuantificación del Plan

Construcción de un Plan estratégico

Ejemplo de Programa y Proyecto

Page 34: Gestión en EPSAS menores

Cap. 2. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Pág. 34 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

2.2 "Determinar las pérdidas comerciales causadas por consumos no medidos (cobertura de micromedición), submedición (obsolescencia de micromedidores) y conexiones clandestinas e implementar un plan de reducción."

(58) El "Proyecto 2.1: Diagnóstico técnico de pérdidas del sistema " está relacionado a la estrategia 2.1 y tiene las siguientes características:

• Duración: 90 días (ver programación de actividades más adelante)

• Inicio: marzo 1º

• Conclusión: mayo 30

• Indicador de verificación: % de informes terminados = n informes terminados / 5 informes requeridos

• Meta: mínima = 60%; satisfactoria = 85%; sobresaliente = 100%

• Costo total: Bs. 624.000

• Financiamiento: Recursos propios.

(59) Las tareas y actividades del Proyecto 2.1 podrían verse de esta manera:

Marzo Abril Mayo Tarea / Actividad

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Responsable Costo

(Bs) 1 Producción 102.0001.1 Evaluación estructural de boca-

toma, aducción y desarenador Pedro Medina 65.000

1.2 Determinación de pérdidas Antonio Aliaga 25.0001.3 Elaboración de informe Medina / Aliaga 12.0002 Tratamiento 97.0002.1 Evaluación estructural planta Pedro Medina 50.0002.2 Determinación de caudales para

lavado de filtros Antonio Aliaga 10.000

2.3 Determinación de pérdidas Antonio Aliaga 25.0002.4 Elaboración de informe Medina / Aliaga 12.0003 Almacenamiento 82.0003.1 Evaluación estructural tanques Pedro Medina 45.0003.2 Determinación de pérdidas Antonio Aliaga 25.0003.3 Elaboración de informe Medina / Aliaga 12.0004 Distribución 331.0004.1 Revisión y análisis de planos red Antonio Aliaga 55.0004.2 Instalación de equipos Antonio Aliaga 125.0004.3 Actualización de los planos Antonio Aliaga 42.0004.4 Definición del distrito piloto de medición Antonio Aliaga 7.0004.5 Lectura de caudales mínimos nocturnos Pedro Doria 28.0004.6 Detección y localización de fugas Antonio Aliaga 37.0004.7 Determinación de pérdidas Pedro Doria 25.0004.8 Elaboración de informe Antonio Aliaga 12.0005 Informe plan de reducción 12.000

Fig. 9: Plan operativo para un proyecto del plan estratégico

Page 35: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 35 de 153

(60) De la misma manera se seguiría desarrollando los Proyectos "2.2: Aumento de cobertura de medición", "2.3" Localización y legalización de usuarios clandestinos" y "2.4. Disminución de subregistros en medición".

? 18. ¿Cuáles otras técnicas de análisis participativo conoce Ud. aparte del FODA?

¿Cree Ud. que se las podría aplicar en el contexto de una planificación estratégica? Justifique sus respuestas.

19. Al estudiar el anterior ejemplo de Programa y Proyecto de un Plan estratégico, ¿con cuáles dificultades se ha encontrado Ud.?

6. Averigüe en un diccionario qué significa el término "estratégico" a diferencia de "táctico".

Page 36: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 36 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

(61) El objetivo de esta parte del Módulo es suministrar información general sobre las herramientas necesarias para una gestión eficiente de las funciones administrativas de la empresa, basadas en la Ley 1178, más conocida como Ley SAFCO.

3.1 Administración de recursos humanos

(62) Toda organización o empresa, para llegar a desarrollar sus objetivos, requiere de personas que ejecuten las diferentes actividades. Estas comúnmente se conocen como recursos humanos (RR.HH.) o personal; su manejo requiere, aunque sea de manera sencilla, cumplir las siguientes funciones:

• definir el número de personas que se necesitan: la dotación de personal

• definir las funciones que cada persona debe desempeñar: manual de funciones

• realizar el manejo del personal que comprende: buscar la persona indicada (selección), pactar o convenir con cada una la jornada, la dedicación, el sueldo etc. (contratación), facilitar las contraprestaciones a sus servicios (remuneración), enseñar y capacitarle para que desarrolle bien sus funciones (capacitación), medir su rendimiento (evaluación del desempeño) etc.

(63) En los siguientes sub-capítulos se explica algunas de estas funciones de la administración de RR.HH.

3.1.1 Dotación de personal

(64) La dotación de personal debe basarse en un Manual de Funciones propio de la EPSA. Ambos, la implantación del Manual y la correspondiente dotación de personal, se legalizan mediante actos administrativos; la competencia correspondiente varía según el tipo de organización:20

20 Ver también Tabla 17.

Funciones en el Sub-Area de RR.HH.

Page 37: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 37 de 153

Tipo de EPSA21

Competencia sobre la determinación de

Dependencia del ejecutivo

municipal (administración

directa)

Empresa descentralizada

del Estado y autónoma municipal

Cooperativa

Funciones en general

Concejo Municipal, mediante Resolución

Asamblea General de Socios

Cargos / estructura orgánica Manual de Funciones

Selección de personal

Alcalde, mediante Ordenanza Municipal

Directorio, mediante Resolución Consejo de

Administración

Tabla 10: Competencias de dotación de personal, según tipo de EPSA

(65) Los cargos básicos que debe tener toda EPSA y las correspondientes responsabilidades generales son:

• el Gerente o Administrador: dirigir, coordinar y controlar las actividades del personal, velar por la prestación del servicio, facturar y cobrar el servicio, atender a los usuarios, manejar el kardex de inventarios, manejar el registro de suscriptores, facturar, cobrar y presentar informes etc.

• el Operador de Planta: operar los equipos, dosificar los químicos, hacer las pruebas de laboratorio, registrar los datos de la planta etc.; este cargo se requiere siempre y cuando exista planta de tratamiento

• el Plomero (Fontanero): operación de las redes, instalación de las acometidas, reparación de daños, limpieza de las estructuras de captación y almacenamiento, lectura de medidores, reparto de los recibos de cobro etc.

(ver descripción de funciones más adelante).

(66) Los cargos y la cantidad de personal dependen del tamaño del sistema de abastecimiento de AP, del número de usuarios del servicio etc. En aquellos sistemas donde se requiera secretaria, sus funciones serán de apoyo al Administrador.

(67) A continuación se presentan modelos de descripción de las funciones genéricas que corresponden a los cargos básicos de una EPSA.

21 Algunas definiciones ver Glosario en el Anexo 6.

Creación de cargos básicos

Descripción de funciones de los cargos básicos

Page 38: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 38 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Modelo de descripción de las funciones del cargo GERENTE o ADMINISTRADOR

1. Manejar el personal procurando el cumplimiento de los horarios, de las funciones y de los procedimientos; velar por el pago oportuno de las obligaciones salariales.

2. Hacer las compras de los materiales que se requieran, garantizar su adecuado almacenamiento, utilización y seguridad, basándose para ello en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, D.S. 25964 del 21 de octubre 2000.

3. Responder por los equipos y demás componentes de la infraestructura sanitaria.

4. Manejar y mantener actualizado el catastro de clientes y su clasificación.

5. Establecer los costos reales del servicio y proponer la estructura de tarifas o gestionar la asistencia y asesoría necesarias para ello.

6. Facturar y cobrar a todos los clientes el valor del servicio prestado.

7. Determinar los clientes morosos y aplicar las sanciones respectivas.

8. Atender las solicitudes y reclamaciones de los clientes.

9. Coordinar con otras instituciones y/u organizaciones la realización de programas de educación sanitaria.

10. Elaborar, ejecutar y controlar el presupuesto de ingresos y egresos de la entidad.

11. Efectuar la contabilización de los ingresos y egresos.

12. Velar por la prestación correcta del servicio en términos de calidad y continuidad.

13. Determinar los programas de operación y mantenimiento (O&M) de la infraestructura sanitaria.

14. Cumplir y hacer cumplir las normas y disposiciones legales, tanto internas de la entidad como las expedidas por entidades del sector de AP y Saneamiento Básico (SB).

15. Presentar los informes requeridos por la SISAB de acuerdo a la Ley 2066 y sus reglamentos respectivos.

Tabla 11: Funciones del Gerente o Administrador

Modelo de descripción de las funciones del cargo OPERADOR DE PLANTA

1. Ejecutar la operación de la planta de tratamiento de acuerdo a condiciones de diseño y a la calidad del agua cruda que se deba tratar.

2. Aplicar las sustancias químicas requeridas para la potabilización del agua.

3. Efectuar las pruebas y análisis de laboratorio en los parámetros determinados para controlar la calidad del agua.

4. Ejecutar el mantenimiento de los sedimentadores, filtros y demás componentes de la planta.

5. Llevar los registros diarios de: producción de agua, dosificación de sustancias químicas, pruebas de laboratorio etc.

Tabla 12: Funciones del Operador de Planta

Page 39: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 39 de 153

Modelo de descripción de las funciones del cargo PLOMERO (FONTANERO)

1. Realizar la operación de las instalaciones y de las redes y estructuras de los sistemas de AP y ALC-S.

2. Instalar las nuevas acometidas.

3. Realizar reparaciones en los sistemas.

4. Realizar la limpieza y el mantenimiento de las estructuras de captación, desarenadores, aducciones, almacenamiento y redes de distribución.

5. Operar los equipos de bombeo.

6. Leer medidores.

7. Repartir los avisos de cobro22 o alternativamente cobrar a domicilio.

8. Responder por las herramientas y materiales que le sean entregados para desarrollar su labor.

Tabla 13: Funciones del Plomero (Fontanero)

? 20. Supongamos que una EPSA X ya dispusiera de Administrador, Operador, Plomero

y Secretaria, ¿cuál sería el siguiente cargo más urgente por crear? ¡Discutan! 21. ¿Cuál es la diferencia entre operación, por un lado, y mantenimiento, por el otro?

¿Qué tipos de mantenimiento conoce Ud.? Nombre ejemplos.

3.1.2 Convocatoria, selección y contratación

(68) El empleador debe ser muy cuidadoso en la selección del personal que se contrata; para esto es conveniente que se establezca un sistema de selección acorde con las necesidades y los requerimientos de la EPSA. El correspondiente proceso abarca los siguientes pasos:

a) Análisis del cargo: Consiste en revisar y eventualmente actualizar los requerimientos del cargo a la luz de la descripción existente en el Manual de Funciones y con base en las características, dimensiones y necesidades de la EPSA.

b) Perfil del candidato: Consiste en la descripción de las características de la persona buscada (conocimientos, habilidades, competencias laborales).

c) Convocatoria: Tiene por finalidad invitar a los interesados a presentar sus aplicaciones al cargo, sus

22 Definiciones ver cap. 4.4 y Glosario en el Anexo 6.

Proceso de selección

Definición: Selección del personal = el estudio de los mejores candidatos de acuerdo a perfiles determinados por la unidad de RR.HH.

Un poco de latín: singular = curriculum, plural = curricula

Page 40: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 40 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

hojas de vida (curricula vitae) y la documentación pertinente, de acuerdo a plazos determinados.

d) Estudio de las hojas de vida: Los factores a tener en cuenta al estudiar las hojas de vida son los siguientes: nivel de educación, experiencia laboral acumulada, especialidad, grado de responsabilidad asumida anteriormente y experiencia laboral.

e) Entrevista: La entrevista de selección complementa la información que ya se ha obtenido mediante el análisis de la hoja de vida, aportando elementos referentes a la personalidad, motivación, experiencia, estudios y situación familiar del candidato.

f) Prueba escrita: En algunos casos y para algunos cargos se debe realizar una prueba escrita. El diseño de la prueba escrita se realizará dependiendo de las características del cargo; se busca con su aplicación tener una percepción de las aptitudes físicas, intelectuales y de la personalidad.

g) Elección: Efectuadas las entrevistas y evaluaciones correspondientes, se tomará la decisión cuál candidato contratar, a la luz de los criterios establecidos previamente. El trabajador elegido debe ser informado de la decisión, preferiblemente en entrevista personal, la cual profundizará en aspectos salariales, documentación requerida para las respectivas afiliaciones laborales e inducción23.

(69) El contrato individual de trabajo constituye la ley entre partes, a reserva de que sus cláusulas no impliquen renuncia del trabajador a cualquiera de los derechos que le son reconocidos por las disposiciones legales y por los contratos colectivos. A falta de estipulaciones expresas, será interpretado por los usos y costumbres de la localidad.24

(70) El contrato individual de trabajo deberá contener por lo menos las siguientes estipulaciones:

• nombres y apellidos paterno y materno o razón social de los contratantes

• edad, nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador

• naturaleza del servicio y el lugar donde será prestado

• determinación de si el trabajo o servicio se efectuará por unidad de tiempo, de obra, por tarea o a destajo o por dos o más de estos sistemas

23 Definición de "inducción" ver cap. 3.1.3 siguiente. 24 Título II, Arts. 5 y 6 del D.S. 224 del 23 de agosto de 1943 (Ley General del Trabajo)

Contratación de personal

Definición: Contrato de trabajo = pacto en virtud del cual una o más personas se obligan a prestar sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras

Page 41: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 41 de 153

• monto, forma y período de pago de la remuneración acordada

• plazo de contrato

• lugar y fecha del contrato

• inscripción de los herederos del trabajador, con indicación de nombres y edad, para los efectos de las disposiciones concernientes a la reparación de riesgos profesionales.

(71) Existen diferentes tipos posibles de contrato:

Duración del contrato Remuneración

Forma legal del contrato por tiempo indefinido

por tiempo determina

do

por tiempo

trabajado

por obra o servicio

a destajo o tarea

de trabajo (laboral) X X por prestación de servicios X X X X

Tabla 14: Tipos de contratación de personal

? 22. ¿Cuál sería la diferencia entre una descripción de cargo y un perfil de candidato? 23. ¿Qué factores pueden afectar un proceso de selección de personal? 24. ¿Hay una diferencia entre el concepto de "concurso de méritos" y el de "examen

de competencias"? ¿Cuál?

7. Verifique los términos utilizados en este capítulo en un diccionario actualizado de derecho laboral boliviano25, o sino en los sitios web http://www.interbook.net/ consulado/bolivia/LEYES.HTM o http://www.congreso.gov.bo.

8. ¿Cuáles podrían ser las ventajas y desventajas de cada tipo de contrato indicado en la Tabla 14? ¿Ventajas y desventajas para quién? Trate de ordenar los resultados de su reflexión en una matriz.

1. En el contexto de la selección de personal, se sugiere iniciar la entrevista con

aspectos referentes a temas de la vida cotidiana, diferentes al laboral, con el fin de establecer una buena relación interpersonal y disminuir los temores del entrevistado. En una segunda fase se profundiza en aspectos tales como historia educativa, experiencia laboral, intereses y motivaciones, personalidad del candidato, información familiar y personal. Finalmente, la entrevista se centra en aclarar dudas del entrevistado acerca de las condiciones del cargo, aspiración salarial, responsabilidades y evaluación final de sus expectativas.

3.1.3 Inducción del personal

(72) La inducción para el trabajador nuevo en un cargo, se orienta:

25 p.ej. el Diccionario Legislativo Boliviano, en: Honorable Cámara de Diputados (ed.): Sistema Legislativo Informático Boliviano (SILEG) (edición en 5 CDs; referencia detallada ver en el Anexo 7)

Definición: Inducción = orientación que se proporciona al nuevo responsable de un cargo con el fin de explicar la misión empresarial y de ubicarlo dentro de un contexto de necesidades y funciones

Page 42: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 42 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

• al ambiente interno: lo que es la EPSA, su estructura, funciones, servicios, tecnología, recursos

• y al ambiente externo: clientes/usuarios, proveedores, políticas, leyes etc.

3.1.4 Remuneración

(73) La remuneración incluye el salario que percibe el empleado o trabajador en dinero, en pago de su trabajo, y las comisiones y participaciones en los beneficios sociales, cuando éstos invistan carácter permanente.

(74) A los trabajadores con contrato laboral se pagará mensualmente el salario establecido en el contrato.26 A los contratistas, por lo común se les pagará también por mensualidades el promedio mensual de sus honorarios, hasta que se efectúe la liquidación definitiva.

(75) Al efectuarse el pago de salarios, la EPSA deducirá las sumas correspondientes al impuesto a la renta, a los aportes para las cajas de seguro social y las demás que determinen las leyes, la autoridad judicial competente o los contratos.

(76) La seguridad social es la previsión de aquellas contingencias que la población económicamente activa experimenta a lo largo de su vida productiva, extensivas también a sus familias, tales como salud, la invalidez, vejez y muerte, el crecimiento de la familia, riesgos profesionales y desempleo27. La filiación de los trabajadores se hace a través de las cajas de salud y de las AFPs creadas para su beneficio, las cuales reciben aportes tanto del trabajador como del patrón. Entonces, adicionalmente al salario existe un conjunto de beneficios que por ley corresponden a los trabajadores con contrato laboral:

• anualmente y en la fecha indicada, el pago de la suma equivalente a un sueldo (aguinaldo)

• indemnización para el período después de la finalización del contrato, con la suma equivalente a un sueldo mensual por cada año trabajado y en forma proporcional a los meses trabajados, incluyendo los primeros tres meses de prueba; la indemnización puede ser pagada de forma anual, quinquenal o al tiempo de retirarse el trabajador28

26 El salario mínimo es fijado anualmente por el Gobierno. 27 Aún no existe en Bolivia. 28 Este aspecto debe quedar claro en el contrato.

Definición: Remuneración = salario + beneficios

Salarios

Beneficios

Page 43: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 43 de 153

(77) otros beneficios adicionales como los aportes patronales que mensualmente debe efectuar la EPSA: 10% del salario básico para la caja de salud, 2% para el fondo Pro Vivienda, y 2% para el seguro de riesgo profesional.

! 4. ¿Se dio cuenta Ud. que aquí estamos hablando persistentemente de

trabajador? Pensamos que ya es hora no solamente de entender sino también expresar, que en el conjunto empresarial toda persona, no importa qué cargo, tiene sus funciones sin las cuales no podría funcionar el conjunto. En este sentido, el Gerente es trabajador al igual que el Plomero, cada cual en el ámbito de sus competencias laborales.

9. Averigüe en un diccionario cuál es la diferencia entre "sueldo", "salario" y "honorario".

? 25. ¿Cuáles de los beneficios sociales mencionados no se dan en su EPSA?

3.2 Administración de materiales

(78) Cuando diariamente utilizamos los elementos con que cumplimos nuestras funciones como empleados de la EPSA o como representantes de la comunidad, ¿alguna vez, después de tomar posesión del cargo, hemos dedicado unos minutos para pensar en cómo llegaron esos bienes? ¿Cómo los compraron? ¿Quién los compró? ¿Quién responde por ellos en caso de daño o pérdida o por cualquier otro motivo? ¿Cómo se entregan a quienes van a hacer uso de ellos? ¿Cómo se guardan o almacenan? Las respuestas a estos interrogantes tan sencillos van conformando lo que comúnmente llamamos "administración de materiales" cuya aplicación es básica para el cumplimiento de los objetivos de la entidad y están regidos por la Ley 1178 SAFCO y el D.S. 25964 de 21 de octubre de 2000 (Normas Básicas para la Administración de Bienes y Servicios).

3.2.1 Compras y suministros

(79) En muchos sistemas la calidad del agua se ve afectada al no disponerse de los químicos necesarios para su tratamiento. También, los daños que ocurren en las redes no son reparados oportunamente porque no se cuenta con las herramientas, materiales o accesorios indispensables.

Requerimiento de compras

Page 44: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 44 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(80) Aunque los sistemas de AP y ALC-S sean pequeños, es importante hacer el programa de compras en el cual se determinen:

• las cantidades de materiales y elementos necesarios

• las especificaciones y referencias de éstos

• su destino

• la periodicidad con que se deben adquirir, según los recursos disponibles.

(81) Si se programan adecuadamente las compras, no sólo se logra que los suministros sean oportunos, sino que, además, los precios sean más favorables para la entidad.

(82) El siguiente formato es útil para relacionar todos los materiales y elementos necesarios para cubrir las necesidades de un período determinado y facilita la programación de las compras.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GA-01: Requerimientos de Materiales

Fecha: _____________ Destino: Administración Operación

Elementos necesarios para el período de: _____________ a: ______________

Cantidad Unidad Descripción y especificaciones

_________________ _______________________Firma del solicitante Firma encargado almacenes

Fig. 10: Formato GA-01 de requerimientos de materiales

(83) Para que haya eficiencia en el proceso de compras, es conveniente que el administrador disponga de una relación de los diferentes proveedores que puedan suministrar los materiales y elementos necesarios, así como de listas de precios.

Listas de proveedores y precios

Page 45: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 45 de 153

(84) Clasificados los diferentes elementos y materiales y dependiendo del monto29, se deben solicitar las respectivas cotizaciones de forma escrita, especificándose el nombre del proveedor a quien se solicita la cotización, la cantidad, el tipo de materiales o elementos, las referencias si las hay y el plazo para recibir las cotizaciones. En la cotización, el proveedor debe estipular los precios, los descuentos, el plazo de entrega y la forma de pago.

(85) Para formalizar el pedido al proveedor y manifestarle la aceptación de la cotización presentada, la orden de compra se elabora en formato prenumerado en orden consecutivo y cronológico. Antes de elaborarla, el administrador debe verificar la disponibilidad en la partida presupuestaria respectiva. La orden se prepara en un original para el proveedor y una copia para el archivo de órdenes de compra de la EPSA. Deberá ser firmada por el administrador de la entidad.

(86) El siguiente es el modelo de orden de compra que se puede utilizar; es importante para formalizar el pedido deseado y para que quede constancia para el pago posterior.

EPSA

Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GA-02: Orden de Compra

Fecha: ___________________ Orden de Compra N°:___________________

Señores: _________________________________________

Sírvanse despachar de acuerdo a su cotización, los siguientes elementos:

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio total

Son _________________________________ Bs. ___/00 Partida: _______________

Vo. Bo. Administrador: ___________________________

Fig. 11: Formato GA-02 de orden de compra 29 Según el D.S. 26144 bajo la Ley SAFCO, emitido en octubre 2000 y vigente a partir del 07 de junio 2001, la modalidad de compra menor se puede aplicar a un monto de adquisición ≤60.000 Bs., la invitación directa (que debe ser publicada paralelamente) en el rango 60.001 - 300.000 Bs., y la licitación para adquisiciones >300.000 Bs. La modalidad de contratación por excepción no se rige por ningún límite. (Las empresas privadas no necesitan atenerse a estos límites.)

Cotizar nos permite tener la oportunidad de hacer las compras al proveedor que ofrezca las mejores condiciones, es decir, el mejor precio, la mejor calidad y el plazo más conveniente.

Cotizaciones

Orden de compra

Page 46: Gestión en EPSAS menores

Cap. 3. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 46 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(87) Elaborada la orden de compra, según el tipo de elementos, el administrador debe hacer el registro respectivo en un libro de compromiso presupuestario. Este registro se hace para reservar los recursos necesarios para el posterior pago de la compra. Luego se envía la orden de compra al proveedor.

(88) El Administrador recibe el pedido, el cual debe llegar acompañado de una nota de remisión del proveedor en la que se indica: número de la orden de compra, las cantidades, la descripción de materiales y elementos, las marcas, las especificaciones del elemento adquirido etc. El Administrador y la unidad que hizo el pedido, comparan los materiales recibidos con las especificaciones que figuran en la copia de la orden de compra. Si está correcto, recibe el pedido firmando la nota de remisión del proveedor, con la fecha respectiva.

? 26. A la hora de proceder a compras de recursos materiales, ¿qué tipos de entidad

deben cumplir con las normas de la Ley SAFCO y del D.S. 25964, y cuáles no? 27. Cuente un ejemplo de una compra exitosa y rápida, y otro de una compra

engorrosa. ¿Quién originó cuáles problemas?

2. En la programación de compras es importante diferenciar los materiales que van

a ser utilizados en actividades de Administración (papelería, útiles de escritorio, formularios de recibos, facturas etc.) de aquellos que van destinados a actividades de O&M (sulfato de aluminio, cloro, herramientas, tubos, accesorios, bombas etc.).

3.2.2 Almacén y activos fijos

(89) La EPSA debe tener conocimiento exacto de las existencias de bienes inmuebles (p.ej. red de distribución, terrenos, edificios) y muebles (p.ej. equipos, vehículos) los cuales se conocen como activos fijos. Para llevar un adecuado control, los activos fijos deben estar debidamente valorados, ya que ellos representan el patrimonio de la EPSA.

(90) El control de los activos fijos debe hacerse independientemente de si se cuenta o no con un almacén (bodega), ya que los sistemas de AP y ALC-S suelen disponer de:

• terrenos, edificios

• instalaciones propias del servicio: pozos, plantas, tanques de agua etc.

• equipos técnicos: bombas, dosificadores, equipos de laboratorio etc.

• vehículos

Registro del pedido en el presupuesto

Recepción del pedido

Activos fijos

Page 47: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 47 de 153

• equipos de oficina: computadoras, máquinas de escribir, calculadora, escritorios, sillas, engrampadora, perforadora etc.

• herramientas: picos, palas, barretas, llaves, carretillas etc.

(91) El sistema de almacén es un conjunto de actividades cuyo propósito es el de registrar, conservar, manipular y distribuir los materiales que requiere la entidad como insumos para la normal prestación de los servicios. En almacén se maneja los llamados activos fungibles que consisten de materiales como p.ej.

• sulfato, cloro, soldadura

• tubos, uniones, accesorios, válvulas

• papel, cartuchos de tinta etc.

(92) El control de los materiales en almacén se hace a través del kárdex físico que no es otra cosa que una tarjeta para cada material, elemento o equipo en la cual se registra la cantidad exacta de existencias así como los movimientos físicos de éstos. Los movimientos de entradas y salidas deben ser registrados en las respectivas tarjetas para las cuales se presentan modelos a continuación.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GA-03: Entrada a Almacén

Fecha:_________________________ Entrada N°: __________________

Proveedor:_____________________ Orden de Compra N°: __________________Descripción Unidad Cantidad Referencia Grupo

Recibido por:___________________ Registro en Kárdex: ____________Fig. 12: Formato GA-03 de entrada a almacén

(93) El anterior es el documento necesario para registrar en las tarjetas de kárdex una entrada de materiales. Se elabora al recibir un pedido tomando como base la copia de la orden de compra y la nota de remisión del proveedor.

(94) La entrega de materiales se formaliza llenando la salida de materiales (ver Fig. 13 siguiente) la cual se elabora oportunamente y se hace firmar por quien recibe.

Kárdex físico de almacén

Activos fungibles

Page 48: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION ADMINISTRATIVA

Pág. 48 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GA-04: Salida de Almacén

Fecha:_________________________ Salida N°: __________________

Solicitado por: _______________________________

Con destino a ____________________________________________________

Autorizado por: _______________________ Kárdex: __________________

Descripción Unidad Cantidad Referencia Grupo

Recibido por:___________________ Entregado por: ____________________Fig. 13: Formato GA-04 de salida de almacén

(95) Mensualmente se deberá elaborar la cuenta de almacén que contempla el movimiento del período. En esta cuenta se resumen todas las tarjetas de kárdex, indicando el saldo anterior, las entradas, las salidas y los saldos actuales. Los saldos deben confrontarse o compararse con las tarjetas de kárdex físico, para mayor seguridad de los movimientos, ya que éstos sirven de soporte para contabilidad.

(96) Paralelamente pero aparte, se lleva en la Administración Financiera el kárdex valorado de almacén, que como su nombre lo indica, es el movimiento de materiales del almacén en dinero.

? 28. ¿Qué es un activo fijo a diferencia de un activo fungible? 29. ¿Qué es un almacén? 30. ¿Qué diferencia existe entre el kárdex físico y el kárdex valorado? ¿Por qué se los

suele llevar por separado? 31. ¿Qué espacios faltan a los formatos de las Figs. 11 y 12 para poder servir como

kárdex valorado?

10. Enumere los instrumentos que se mencionan en este capítulo 3.2. Esclarezca mediante un croquis cómo van ligados uno al otro.

3. Ud. también puede adquirir buenas tarjetas de kárdex en librerías, en vez de replicar los formatos de las Figs. 11 y 12.

Cuentas o saldos de almacén e inventarios

Kárdex valorado de almacén

Page 49: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 49 de 153

4. LA GESTION COMERCIAL

(97) El objetivo de esta parte del Módulo es suministrar información sobre el manejo de las herramientas necesarias para que la gestión comercial de la EPSA sea eficiente y moderna.

4.1 Registro de los clientes

(98) Cada EPSA debe contar con la información completa y actualizada de sus clientes que contenga los datos sobre su identificación, modalidad de servicio que reciben, estado de cuentas y, en general, toda aquella información que sea necesaria para el seguimiento y control de los servicios. Esta información se lleva en el registro o catastro de clientes.

(99) Antes que todo es importante hacer una diferenciación entre usuarios y clientes:

• Cliente es la persona natural (p.ej. padre de familia) o jurídica (p.ej. una institución pública o una empresa privada) con la cual la EPSA celebra un contrato de prestación de servicios (ver modelo de contrato en el Anexo 1).

• Usuario es la persona natural (p.ej. hijo de la familia) o jurídica (p.ej. funcionario de la institución) que se beneficia con la prestación de un servicio; pero también es aquella que por descuido o negligencia de la EPSA o por fraude, tiene conexión clandestina de servicio.30

(100) Los datos que debe contener un registro de clientes, son básicamente los siguientes:

a) codificación

b) identificación del cliente

c) dirección

d) uso

e) estrato

30 No es ningún secreto que entre los clandestinos también se encuentran p.ej. oficinas públicas.

Recordemos del cap. 1: La EPSA debe atender varios frentes de acción en lo comercial: registro de clientes, medición del consumo, estudio de costos y tarifas, facturación, cobranza y recaudación, atención de solicitudes, reclamaciones y recursos.

Definición: El registro o catastro de clientes es una relación organizada en la cual se identifica a cada uno de los clientes y se anotan algunas condiciones de prestación del servicio.

Recordemos: El cliente siempre tiene un contrato; el usuario no necesariamente: ó está cubierto por un contrato, ó es clandestino.

Definición: Estrato = grupo de la población usuaria, calificado por ingresos, que se discrimina para fines de política tarifaría.

Page 50: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 50 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

f) medidor (si existe)

g) ALC-S (si se presta este servicio)

h) aseo urbano (si se presta este servicio)

i) ruta.

Veamos ahora en qué consiste cada uno de estos datos.

4.1.1 Codificación

(101) El código catastral es una sigla alfanumérica múltiple y tiene 3 componentes:

• permanente: el sub-código de conexión que señala el ingreso de cada cliente a la entidad31; se establece en el orden cronológico en que se van aprobando los contratos para las conexiones; este código nunca cambia y no existe posibilidad de repetición porque se mantiene la correlatividad a través de los años

• permanente: el sub-código fijo que identifica al predio o lote de cada cliente y no varía con el tiempo

• variable: el sub-código operativo basado en las rutas y recorridos; éste componente puede ser actualizado cada cierto tiempo.

(102) La complejidad del código depende de la complejidad de la EPSA y de las necesidades de información. Como mínimo, el código catastral deberá contener los componentes código fijo y operativo, siendo prescindible el código de conexión.

(103) Los diversos códigos deberían tener estructuras como las que se sugieren a continuación.

Fig. 14: Sub-código de conexión

31 En el cap. 4.1.5 se explica el procedimiento de ingreso de nuevos clientes.

Sub-código fijo + sub-código de conexión + sub-código operativo = código catastral

El sub-código de conexión: "carnet de identidad" del cliente.

01322

El sub-código fijo: "carnet de identidad" del predio o lote.

Page 51: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 51 de 153

Fig. 15: Sub-código fijo de predio

Fig. 16: Sub-código operativo de cliente

(104) Combinando los 3 componentes o sub-códigos, un código catastral completo podría verse de la siguiente manera:

Cua

lqui

er p

obla

ción

gra

nde

o pe

queñ

a se

di

vide

en

Zo

nas,

po

r ra

zone

s ge

ográ

ficas

, re

ligio

sas,

ope

rativ

as u

ot-

ras.

A c

ada

zona

se

le a

sign

a un

a le

tra,

por

ejem

plo,

Zo

na

Cen

tral

“A”,

Zona

N

orte

“B”,

Zona

San

Ped

ro “C

” etc

.

Cad

a Zo

na s

e pu

ede

divi

dir

en d

os o

m

ás

Sect

ores

. A

ca

da

Sec

tor

se

le

asig

na u

n nú

mer

o de

l 01

al

99.

Esto

s nú

mer

os g

uard

an c

orre

lativ

idad

en

toda

la

lo

calid

ad,

es

deci

r no

ex

iste

n do

s S

ecto

res

con

el m

ism

o nú

mer

o.

Iden

tific

a de

ntro

del

Sec

tor

al M

anza

no

dond

e se

ha

lla

el

pred

io

a co

dific

ar.

Den

tro d

el S

ecto

r, lo

s M

anza

nos

pued

en

irde

l01

al99

El "

Cos

tado

" or

ient

a la

ubi

caci

ón d

el

pred

io

dent

ro

del

Man

zano

. N

orm

alm

ente

se

seña

lan

por

las

letra

s "N

" de

nor

te, "

S"

de s

ur, "

O"

de o

este

y

"E" d

e es

te.

Es

la n

umer

ació

n qu

e co

rres

pond

e al

pr

edio

o L

ote

dent

ro d

el M

anza

no.

Por

ra

zone

s de

cre

cim

ient

o es

bue

no q

ue

esté

n de

10

en 1

0 da

ndo

opci

ón a

que

si

se

divi

den

los

pred

ios,

la

s di

visi

ones

pu

edan

tene

r su

prop

io c

ódig

o.

A0199N550

A 0 1 9 9 N 5 5 0 Zona Sector Manzano Costado Lote

La Ruta es el recorrido utilizado para leer los medidores y repartir los recibos o facturas de cobro. Su diseño debe permitir al fontanero o persona responsable hacer el mayor recorrido en un día. Si el municipio es muy pequeño, es posible que no se requiera sino una ruta. Si hay más de una ruta, las siguientes se numerarán 02, 03 etc. El diseño de la ruta también es importante si no existe medición, porque facilita el recorrido para la entrega de las facturas, para efectuar cobros y finalmente para cortar el servicio en caso de mora en el pago.

Corresponde al orden secuen-cial de los lotes dentro de esa ruta. Ejemplo: Si en una ruta existen 123 lotes, el primero tendrá un número de orden 0010, el segundo 0020 y el último 1230. Esto da oportuni-dad de poder insertar, si fuera el caso, nuevas conexiones sin afectar el número de secuencia.

020010

02 0010 Ruta Secuencia

Page 52: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 52 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Conexión Predio Operativo (individual) (fijo) (variable)

Fig. 17: Código catastral completo

(105) Esta secuencia larga de 22 signos puede parecer complicada. Sin embargo se puede manejar los sub-códigos o incluso partes de ellos por separado, en determinadas ocasiones y según el propósito que se requiera. Para otros efectos se los mantendrá unidos en la estructura completa (ver Fig. 17), cuando así convenga. Si se tiene que trabajar p.ej. solo con los datos de ruta y secuencia, se utilizará el sub-código operativo (ver Fig. 16), pero teniendo cuidado en incluir siempre la zona y el sector (ver Fig. 15); resultaría entonces esta combinación de códigos: A01 - 020010.

? 32. ¿Cuáles son los componentes del código catastral? ¿Cuál es la finalidad de cada uno de ellos?

11. Analice códigos catastrales de cliente de diversas EPSAs, contenidos p.ej. en las facturas. Para averiguar su estructura, dirígase a la correspondiente Oficina de atención al cliente. Compare esos códigos con aquellos sugeridos aquí.

4. No cometa el error de manejar diversos códigos mutuamente incompatibles

(p.ej. una misma información codificada de manera diferente, manejo permanentemente por separado). Con el tiempo se volverá imposible homologarlos.

4.1.2 Nombre del cliente

(106) En el registro deben indicarse con precisión los nombres y apellidos completos y la identificación de la persona con la cual la entidad tiene un contrato de prestación de servicios suscrito y a quien se debe remitir la factura de cobro de los servicios.

(107) Se debe anotar en el registro la dirección exacta del cliente a la cual se debe enviar la factura.

01322 / A0199N550 - 020010

Page 53: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 53 de 153

4.1.3 Clasificación de los usos

(108) Los siguientes son los diferentes tipos o categorías de usos que se dan en los servicios de AP y ALC-S, independientemente de si el inmueble al que se presta el servicio es propio o arrendado, o si quien paga es el usuario o el cliente:

• Doméstico o Residencial: A esta categoría pertenecen aquellos usuarios que utilizan los predios servidos por la conexión exclusivamente para vivienda.

• No doméstica: Si en la población se desarrollaran actividades que empleen AP como insumo para generar beneficios o consumos desproporcionados que pudieran originar un trato injusto al resto de los pobladores, la EPSA podrá diferenciar en dos categorías de usuarios como máximo: doméstica y no doméstica. La categoría no doméstica en la cual se deben incluir comercios, industrias y otros de similar naturaleza, pagarán un sobreprecio según lo establecido en el Reglamento respectivo32.

• Oficial: los predios utilizados para tareas de la administración pública. Por tener tratamiento diferente, se separan las instituciones públicas destinadas a labores de educación y salud (Oficial 1), de las demás instituciones públicas (Oficial 2).

• Comercial: los usuarios que utilizan los predios servidos por la conexión para fines de lucro. Cuando existan pequeños comercios en las propias viviendas y que en forma evidente no utilizan AP para la comercialización de sus productos, como es el caso de tiendas de abarrotes, dichos predios deberán considerarse, para efectos de la definición tarifaria, como categoría residencial.

• Industrial: A ella pertenecen aquellos usuarios que utilizan los predios servidos por la conexión para fines de lucro y en los que se lleva a cabo transformaciones físicas de insumos a productos y servicios, utilizándose el agua como insumo en el proceso de transformación.

? 33. ¿Cuáles categorías de usuarios conoce Ud., aparte de las mencionadas aquí?

12. Averigüe con cuáles parámetros las EPSAs distinguen usuarios comerciales de industriales. ¿Qué diferencias pudo encontrar?

32 Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas ... en Zonas No Concesibles, Borrador de Marzo 2001, Título II, Cap. III, Art. 20 (ver referencia en el Anexo 7)

Uso doméstico

Usos no domésticos

Page 54: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 54 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

4.1.4 Estratificación

(109) Según se deduce del Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas33, se clasificará a todos los usuarios domésticos34 del área de concesión, licencia o registro de la EPSA en tres grupos o estratos:

• usuarios susceptibles de recibir subsidios

• usuarios que pagan la tarifa de costo (real, media)

• usuarios susceptibles de pagar un sobreprecio.

(110) La estratificación urbana y rural de cada municipio es resultado de la realización de un estudio socio-económico.

13. Averigüe en el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuáles son los estratos

socio-económicos que se manejan para fines de estadística y planificación, en qué nivel de ingresos están actualmente los límites de pobreza e indigencia etc., cómo es la situación específica en el área de cobertura de su EPSA. Acuda para ello al sitio web http://www.ine.gov.bo, entrando a las secciones Información Estadística / Estadísticas Sociales / Pobreza, donde Ud. encontrará datos desglosados hasta el nivel de sección de provincia.

? 34. ¿Por qué no se estratifica socio-económicamente a los usuarios no domésticos? 35. ¿Qué significa el término subsidio "cruzado"? ¿Se relaciona a las estratificaciones

aquí mencionadas? 36. Discutan el sentido que pueda o no tener una política de subsidiarización entre

estratos de usuarios.

5. Normalmente un estudio socio-económico es encargado a profesionales

especializados; esto no es barato. Con más motivo hay que evitar duplicidad de esfuerzos buscando estudios existentes, antes de contratar a nadie (p.ej. el estudio de preinversión que habría mandado hacer el Fondo que financió la construcción del sistema de AP/ALC-S; datos existentes en la Alcaldía, trabajos de investigación de alguna ONG que trabaja en la zona).

(111) Como resumen al final de este capítulo, en el formato GC-01 se muestra el modelo para el registro o catastro de clientes el cual deberá contener información complementaria a la mencionada en los sub-capítulos anteriores: información relacionada con el estado de los aparatos de medición, con la conexión a la red de ALC-S y al servicio de aseo urbano, en caso de ser necesario.

33 Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas ... en Zonas No Concesibles, Borrador de Marzo 2001, Título I, Cap. Unico, Art. 13 (ver referencia en el Anexo 7) 34 Los inmuebles No Domésticos no tienen estrato socio-económico.

Page 55: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 55 de 153

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-01: Registro o Catastro de Clientes

Fecha: _________ Código catastral: / -Nombres:______________________ Apellidos:________ ______________________

Dirección:________________________________________________________________

Uso:_______________ Estrato:__________ Número medidor:_____ ________

Servicios prestados: Agua potable Alcantarillado sanitario

Fig. 18: Formato GC-01 para registro de clientes

(112) Como el formato GC-01 se utiliza para cada cliente individualmente, es necesario que adicionalmente se elabore un formato de resumen de clientes según el modelo GC-02, el cual se debe llenar mensualmente llevando un control de la evolución de todos los clientes con respecto al periodo anterior.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GC-02: Resumen del Registro o Catastro de Clientes

Estado al: Fecha de elaboración:

Número de clientes Número de medidores

Agua potable Categoría / Estrato con

medidor sin

medidor

Alcantari-llado

sanitario

Aseo urbano

funcio-nando dañados

1 Residencial 1.1 Subsidiados 1.2 Pago normal 1.3 Sobreprecio 2 No residencial 2.1 Oficial 2.2 Comercial 2.3 Industrial TOTAL 1+2

Fig. 19: Formato GC-02 para resumen del registro de clientes

Page 56: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 56 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

4.1.5 Ingreso de nuevos clientes

(113) Una EPSA que tenga mentalidad empresarial debe promocionar el servicio a través de estrategias de mercadeo, buscando cada día más clientes nuevos, atendiendo adecuadamente a los que ya tiene para conservarlos y haciendo campañas para que los usuarios hagan un uso racional del AP. Por el otro lado, la expansión de los servicios se hace teniendo en cuenta la capacidad del sistema.

(114) El procedimiento a seguir cada vez que un cliente potencial solicite su conexión hasta que finalmente reciba los servicios, debe ser un procedimiento sencillo, rápido y organizado. A continuación se describen sus pasos.

(115) La entidad suministra al interesado un formato como el siguiente, para que lo llene.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-03: Solicitud de Servicios (Matrícula)

Fecha: _____________ Solicitud de Servicios N° _________________

1. Datos del solicitante Nombre del Solicitante: ____________________________________ C.I. ___________

Nombre del Propietario del predio: ____________________________ C.I. ___________

Dirección completa del predio:________________________________________________

Barrio:______________________________________________ Teléfono: ___________

[Información opcional: Licencia de Construcción N°:_______ Fecha de expedición: _____ ]

2. Datos del servicio Servicio solicitado: Agua potable Alcantarillado sanitario Uso al que se destina el servicio:

Residencial Industrial Comercial Oficial Provisional

Áreas comunes Pilas públicas Agua en bloque

_________________ Firma del Solicitante

Espacio reservado para la empresa Sí No

Predio dentro del perímetro de servicio Predio dentro de la cota de servicio Se otorga viabilidad al servicio Fecha inspección predio:________ Inspector: ________

Fig. 20: Formato GC-03 para solicitud de servicios

Solicitud del servicio

No se puede ofrecer lo que no se tiene!

Page 57: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 57 de 153

(116) El Administrador revisa que la solicitud esté completa, y sobre el plano de la red ubica la dirección para establecer si la situación topográfica permite prestar el servicio, para lo cual es recomendable hacer una visita de inspección al predio. De igual forma revisa el listado de cartera morosa, para establecer que ese predio no tiene deuda pendiente con la entidad. Si la vivienda para la cual se solicita el servicio corresponde a un loteo, urbanización o condominio, según el tipo de EPSA, el Directorio, el Consejo de Administración respectivamente el CAPYS debe evaluar, aprobar y estipular el trámite a seguir.

(117) El cliente o cliente potencial paga para conectar un inmueble por primera vez o para cambiar el diámetro de la acometida a la red existente. Los aportes están compuestos por los costos directos de conexión (medidor, materiales, accesorios, mano de obra y demás gastos necesarios) y por las cargas de expansión del sistema. Para la liquidación de los aportes de conexión se podrá utilizar el formato GC-04.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-04: Aportes de Conexión

Nombre del suscriptor: Categoría/Estrato:

Concepto Agua potable Alcantarillado sanitario Total

Medidor de (d)“ Bs Bs Bs

Caja Bs Bs Bs

Mano de obra Bs Bs Bs

Otros conceptos Bs Bs Bs

Total a pagar Bs Bs Bs

Forma de Pago: Contado Bs_________ N° Cuotas_______ Cuota bimestral Bs_______

Recibo de pago N°: Banco: Fecha:

Código catastral: / -

Liquidación efectuada por: Liquidación aceptada:

Firma Administrador: Firma Cliente:

Fig. 21: Formato GC-04 para aportes de conexión

Estudio y aprobación

Liquidación de aportes de conexión

Page 58: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 58 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(118) El Contrato de prestación de servicios es un contrato de adhesión35. Se propone un modelo sencillo, el cual debe ser adaptado por cada EPSA de acuerdo con las condiciones de los servicios que presta; p.ej.: sólo AP y no ALC-S, sin medición etc. (ver modelo en el Anexo 1). Al cliente se le debe entregar copia del Contrato.

(119) Una vez archivados en una carpeta todos los documentos anteriores, se debe ordenar la instalación del servicio de la cual hay que dejar constancia, según el formato GC-05:

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-05: Orden de Instalación

1. Orden Fecha de orden de instalación: ______________

Solicitud de Servicios N°: ______________________

Servicio Solicitado: Agua potable Alcantarillado sanitario

Incluye: Medidor Caja

Nombre del Suscriptor: ____________________________________________________

Dirección del Predio / Barrio: _________________________________________________

Código catastral: / -

Ordenada por: ______________________Firma Administrador ______________________

2. Informe de ejecución Fecha de instalación del servicio: ______________

Medidor instalado Número: ___________________Marca:__________________________

Lectura actual: ___________________

Certifico que los servicios fueron instalados correctamente.

__________________________ Firma Plomero

Declaro que los servicios fueron conectados en la fecha. Solicito dar de alta en facturación.

__________________________ Firma Cliente

Fig. 22: Formato GC-05 para orden de instalación

(120) Para que el servicio pueda ser cobrado al cliente, durante los cinco días siguientes a la instalación deberá dársele de alta o anotarle en el registro, teniendo en cuenta su código de catastro con los componentes de conexión (personal), fijo (ubicación), y operativo (de ruta).

35 Este término expresa el carácter de voluntariedad.

Suscripción de contrato de servicio

Instalación del servicio

Ingreso del nuevo cliente al registro

Page 59: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 59 de 153

? 37. Nombre los 6 pasos principales del procedimiento de ingreso de un nuevo cliente. ¿Cuál de ellos causa más trabajo administrativo a la entidad?

38. ¿Qué otros requisitos pide su EPSA en el trámite de registro y conexión?

14. Trate de conseguir muestras de los formatos que utilizan algunas EPSAs, y

compárelos con los modelos en este capítulo. ¿Qué diferencias se observan? ¿Qué conclusiones se pueden sacar de ahí en cuanto a los procesos que maneja cada entidad?

4.2 Medición de consumos

(121) La determinación de los consumos a través de la micro-medición36 es la forma más adecuada para cobrar el servicio. Por eso es importante que todos los usuarios tengan su correspondiente medidor, siempre y cuando las condiciones técnicas de los sistemas lo permitan. Con medidores en el sistema se obtienen los siguientes beneficios técnicos, financieros, económicos y sociales:

• El usuario consume sólo el AP que necesita sin desperdiciarla lo que posibilita que el agua llegue a más clientes.

• Si los consumos per cápita se reducen, mejorará el servicio para toda la población.

• El cobro del servicio será más justo pues cada uno paga de acuerdo al AP que consume.

• Los ingresos de la entidad mejorarán.

• La relación entre el usuario y la entidad será de colaboración.

La determinación del consumo se realiza leyendo los micro-medidores. El consumo del período (cada mes o cada dos meses) se establece como en el siguiente ejemplo:

lectura actual: 4.303 m3 lectura anterior: - 4.285 m3 diferencia, consumo: = 18 m3

(122) La determinación de consumo implica la correcta realización de actividades por parte del funcionario que toma las lecturas y del administrador de la entidad que las revisa y responde por la facturación. La medición tiene el siguiente proceso. 36 A diferencia de la macro-medición que mide los caudales que se transportan por diferentes partes del sistema de AP y ALC, la micro-medición mide los volúmenes que ingresan a un inmueble usuario.

No es justo que un usuario que desperdicia agua, pague lo mismo que uno que hace ahorro de agua.

Lectura actual - lectura anterior = consumo

Page 60: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 60 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(123) Para que las lecturas se hagan periódicamente de acuerdo con las normas legales, la EPSA debe establecer una programación para la lectura de medidores. Si la facturación es mensual, el período de lectura debe ser de 30 días calendarios; si es bimestral (cada dos meses), debe ser de 60 días. Esto evitará que por retardar la toma de lecturas se le acumule al cliente su consumo y la factura sea más alta, con las consiguientes reclamaciones.37

(124) La toma de las lecturas debe ser realizada por los funcionarios en forma exacta y copiando la lectura que esté marcando en ese momento el medidor. Para este efecto se requiere de un listado con los datos que sugiere el formato a continuación:

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-06: Lectura de Micromedidores Código cliente38 Dirección Lectura actual Código

de lecturaA01 - 020010 Bolívar N° 150, Sucre / Santa Cruz 4 1 2 5 01 A01 - 020020 Bolívar N° 148, Sucre / Santa Cruz 0 0 0 0 03 A01 -/ 020030 Bolívar N° 144, Sucre / Santa Cruz - - - - 02 A01 -/ 020040 Bolívar N° 138, Sucre / Santa Cruz 0 5 7 6 01

Códigos de lectura: 01 Normal 02 Sin medidor 03 Medidor trabado

04 Medidor obstruido 05 Medidor alterado

Fig. 23: Formato GC-06 para lectura de medidores

(125) El Administrador debe comparar el listado de lecturas actuales con las del período anterior para establecer los consumos. La revisión o crítica permite identificar algunas inconsistencias tales como:

• consumos bajos

• consumos altos

• medidores detenidos o parados

• lectura actual menor que la anterior.

(126) Para esta revisión se puede aplicar los criterios sobre desviaciones significativas y revisión previa, definidos en el siguiente formato. 37 Ver también cap. 4.4.3. 38 En estos ejemplos se utiliza el sub-código operativo (ver Fig. 15) antecedido por parte del sub-código fijo (zona y sector; ver Fig. 16); así, "A01 - 020010" corresponde a la zona A, sector 01, ruta 02, predio 0010. (Ver también último párr. del cap. 4.1.1).

Programación de lecturas

Toma de lecturas

Revisión / crítica de lecturas

Page 61: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 61 de 153

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-07: Crítica de Lecturas Desviación significativa

Revisión previa Código

cliente39

Consumo promedio histórico

(m3)

Lectura Anterior

Lectura Actual

Consumo

Actual

Código Lectura

SI NO SI NO

A01 - 020010 35 4107 4125 18 01 X X A01 - 020020 18 1723 1723 0000 03 X X A01 - 020030 ---- ---- 02 A01 - 020040 22 0557 0576 19 01 X X

Desviaciones significativas: En consumos promedio ≥ 40 m3:En consumos promedio < 40 m3:

En instalaciones nuevas sin promedio histórico:

35% 65% Límite superior = 1.65, límite inferior = 0.35 veces el consumo promedio del estrato

Fig. 24: Formato GC-07 para la crítica de lecturas

(127) Las desviaciones significativas de los consumos deben ser revisadas en terreno antes de expedir la facturación, determinando las causas de las mismas; para lo cual se recomienda que la EPSA ayude al cliente a detectar fugas visibles y no visibles dentro del predio.

(128) Las fugas no visibles son aquellas que solo se pueden detectar usando equipos especiales como geófonos. Cuando se detecten fugas no visibles en un predio, la empresa debe indicarle al usuario el lugar y notificarle que durante los 2 meses siguientes se le facturará con base en el promedio histórico de los consumos. A partir de los 2 meses se facturarán las lecturas que arroje el medidor. En caso que se detecten fugas visibles, el inspector o fontanero debe informar al administrador, para que se proceda con la facturación al usuario, advirtiéndole a éste último que debe reparar cuanto antes el daño. Para la revisión previa en terreno se puede emplear el formato GC-08.

39 En estos ejemplos se utiliza el sub-código operativo (ver Fig. 15) antecedido por parte del sub-código fijo (zona y sector; ver Fig. 16); así, "A01 - 020010" corresponde a la zona A, sector 01, ruta 02, predio 0010. (Ver también último párr. del cap. 4.1.1).

Revisión previa en terreno

Page 62: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 62 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-08: Revisión de Lectura previo a la Facturación Revisión externa Revisión interna

Estado del medidor:___________________

Estado de la caja:_____________________

Estado de la conexión:_________________

Estado del registro de corte:_____________

N° de baños:_____________________

N° de puntos de derivación de agua:______

N° personas que habitan el inmueble:_____

Fugas visibles:_____________________

Fugas no visibles:_____________________

Certifico que la información contenida en este formato es correcta. Por el cliente Por la empresa __________________________ __________________________Nombre, Firma, C.I. Cliente Nombre, Firma, C.I. Plomero

Fig. 25: Formato GC-08 para revisión de lectura previo a la facturación (129) Antes de concluir el presente cap. 4.2, es útil hacer referencia a la determinación de consumos en sistemas de AP no medidos. Es normal encontrar localidades donde el suministro de AP se realiza sin micromedición en la conexión domiciliaria, estimando la EPSA los volúmenes consumidos y donde se cobra una cuota fija. Para la estimación se puede emplear cualquiera de los siguientes procedimientos:

a) Medir mediante macromedición volumétrica la producción de la cual se descuentan las pérdidas (alrededor de 30%) y posteriormente determinar el consumo promedio por usuario. En este procedimiento como todos los que no tienen micromedición, no existe justicia en el pago, existen personas que consumen más y pagan igual que todos.

b) Colocar medidores guía por zona y/o estrato y/o grupo socio-económico homogéneo, o sea con parámetros similares tales como: número de habitantes por predio, superficie de los predios y cuando sea posible, ingreso mensual promedio familiar o consumo de energía eléctrica u otro indicador del nivel de bienestar. Luego aplicar los promedios de estas mediciones a todos los usuarios de la zona y/o estrato y/o grupo socio-económico.

(130) Cabe notar las EPSAs licenciadas o registradas no serán obligadas por la SISAB a instalar micromedidores.40 En todo caso,

40 según Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para Titulares de Licencia o Registro, borrador de junio 2001, Título 1, Art. 4, numeral 4 (referencia ver Anexo 7)

Page 63: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 63 de 153

la EPSA debe asegurar que no se generen subsidios cruzados de los usuarios con medición a aquellos sin medición.41

! 5. La materia esbozada en el presente cap. 4.2 se podrá profundizar en los cursos de capacitación que el SAS ofrecerá (ver Módulos sobre "Micromedición y crítica" y "Administración de micromedidores" ).

? 39. ¿Cuál estima Ud. es la velocidad de la lectura con terminales portátiles de registro,

a diferencia de la lectura con apunte en papel? ¿En qué caso sería más segura la toma de lectura?

40. Como hemos visto en el Formato GC-07 en la Fig. 24, la desviación crítica que hace necesaria (o recomendable) una revisión del medidor en terreno previo a la facturación, es más baja en la franja de consumo ≥ 40 m3 (35%) que en la franja < 40 m3 (65%). ¿Por qué?

41. Recuerde algunos casos de fugas no visibles que Ud. haya llegado a conocer.

4.3 Costos y tarifas

(131) En el tema de costos y tarifas se debe fijar la mayor atención por parte de los responsables de la administración de las EPSAs. La escasa importancia que tradicionalmente se le ha dado al tema en los municipios menores y zonas rurales ha conducido a que los problemas de insuficiencia financiera y de bajas coberturas que padecen estas localidades no se hayan podido resolver en forma adecuada.

(132) El presente capítulo no se ocupa de la metodología de costos y tarifas, la cual está incluida en el Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas en Zonas No Concesibles, según lo definido en el Art. 8 de la Ley 2066 Modificatoria de la Ley 2029 de fecha 11 de abril de 200042 y que el MVSB elaboró específicamente para las entidades prestadoras con < 2.000 conexiones (< 10.000 habitantes) y que en la actualidad se encuentra en proceso de concertación.

(133) Como el tema de costos y tarifas es un componente fundamental de la dimensión comercial de las EPSAs en los municipios menores y zonas rurales, es necesario dar a conocer algunos aspectos generales que tienen que ver con los propósitos de este Módulo. La determinación de los costos y la definición de las tarifas, tasas o cuotas deben tener como soporte el principio básico de la sostenibilidad. La Ley 2066 estableció que el régimen tarifario se regirá por los criterios aquí brevemente explicados:

• Eficiencia económica: Entre otras cosas, las EPSAs no pueden trasladar a los usuarios los costos de una gestión ineficiente.

41 según Ley 2066, Art. 55 42 Ver resumen de la Ley 2066 y sus reglamentos en el Anexo 4.

Importancia de las tarifas

Metodologías de cálculo de tarifas

Principios de política tarifaria

Page 64: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 64 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

• Neutralidad: Cada consumidor, en su respectivo estrato socio-económico tiene derecho a recibir el mismo tratamiento tarifario.

• Solidaridad y redistribución de ingresos: Los usuarios de los estratos altos ayudarán a los de los estratos bajos a pagar sus tarifas.

• Suficiencia financiera: Las tarifas deben contribuir a la recuperación de los costos y gastos de administración, O&M e inversión.

• Simplicidad: Las tarifas deben ser comprensibles a todos los usuarios.

• Transparencia: Las tarifas deben ser de conocimiento público.

! 6. Dominar las metodologías de determinación de costos y cálculo de tarifas es crucial para la sobrevivencia financiera de la EPSA. Se insinúa capacitarse con ayuda del correspondiente Módulo del SNCSB.

? 42. ¿El servicio de AP y ALC como instrumento de justicia social? Discutan las

chances y limitaciones de una redistribución del ingreso mediante el agua. 43. ¿Por qué será que algunos usuarios piensan que pagar una cuota fija igual para

todos, es más justo que tarifas medidas diferenciadas?

4.4 Facturación

(134) La facturación se realiza a través de la herramienta de cobro denominada factura. Comprende todas las actividades que debe desarrollar la entidad para que llegue al cliente el aviso de cobro (pre-factura) o factura y que éste pueda pagar el servicio.43

(135) La facturación del servicio es una actividad muy importante por cuanto permite:

• garantizar los ingresos a la entidad

• mantener actualizada la cuenta con el cliente

• dar confianza y seguridad al cliente con relación al cobro, para que proceda al pago.

(136) Para el caso de los servicios de AP y ALC-S, y dependiendo de si los sistemas son micro-medidos o no, los conceptos que incluye la pre-factura y/o factura son:

43 Ver también definiciones en el Glosario, Parte 2., en el Anexo 6.

Definición: Facturación = proceso mediante el cual una EPSA solicita a los clientes el pago por los servicios prestados.

Page 65: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 65 de 153

Sistema Concepto a facturar con medición sin medición

Cargo fijo AP44 X X Consumo medido AP X Consumo estimado o asignado AP X Tarifa ALC-S X X Aportes de conexión X X Deuda anterior con recargo por mora X X Reconexión X X Otros X X

Tabla 15: Conceptos a ser facturados (137) Con los elementos anteriores y definidos los conceptos que vamos a cobrar, se procede a hacer la liquidación a cada cliente y a emitir la pre-factura o factura respectiva. Para llegar a emitir la factura debemos llenar básicamente los siguientes cuadros:

• Cuadro de Liquidación de Consumos, en el cual se liquida por rangos el consumo total que se pasará al listado de facturación

• Listado de Facturación, que es la base del aviso de cobro que se enviará al cliente, y de la factura. Se puede utilizar el siguiente formato GC-09.

EPSA

Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GC-09: Listado de Facturación

Código Nombre cliente

Cargo Fijo (Bs)

Consumo AP (Bs)

ALC-S

(Bs)

Deuda anterior

(Bs)

Intereses de mora y otros

(Bs)

Total facturación

(Bs) 1 2 3 4 5 6 7 8 = 3..7

Fig. 26: Formato GC-09 para listado de facturación

(138) Si la facturación es computarizada, no hay necesidad de elaborar el Cuadro de Liquidación de Consumos, por cuanto el programa liquida automáticamente los consumos por rangos y coloca este valor en el Listado de Facturación. En este caso, lo que se debe hacer es una revisión y unas pruebas para verificar que el programa esté liquidando bien, que tomó todos los datos, que las tarifas aplicadas corresponden a las del período etc. 44 Bajo cargo fijo se entiende un monto que deben cancelar mensualmente todos los clientes, para cubrir gastos administrativos que se tiene incluso cuando no hubo consumo de AP. Adicionalmente se cobra el consumo que puede ser medido o estimado. - El concepto de cargo fijo no se da en todas las EPSAs.

Proceso de facturación

Page 66: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 66 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

? 44. ¿Cuándo corresponde un aviso de cobro, una pre-factura, un recibo y una factura?45. ¿Cuál es la diferencia entre una factura y una pre-factura? 46. Según la Tabla 15, también en sistemas medidos se puede cobrar una tarifa fija.

¿Por qué es eso? 47. El ALC-S no es medido. ¿Sobre qué base se calcula entonces el valor de ese

servicio?

15. ¿Qué es "liquidar el consumo por rangos" (ver dos párrafos antes de la Fig. 26)? Explique haciendo un ejercicio en pizarra.

4.4.1 Clasificación de los consumos

(139) Una actividad importante a realizar dentro del proceso de facturación es la clasificación de los consumos de AP. El consumo se clasifica en los siguientes rangos:

a) Consumo básico: es aquél que satisface las necesidades esenciales de una familia. El Consumo Básico Indispensable será considerado de acuerdo a lo siguiente:

Altitud en m.s.n.m. CBI por conexión y mes (en m3)

< 1.500 15 1.500 - 2.800 12

> 2.800 10 Tabla 16: Consumos Básicos Indispensables, por altitud

Los valores del CBI podrán ser actualizados y modificados por la SISAB al final de cada periodo tarifario, mediante Resolución expresa. Los nuevos valores serán incorporados en los términos de referencia que este organismo de regulación elabore para fines del cálculo, aprobación y aplicación de precios y tarifas para el siguiente periodo.

b) Consumo complementario: es el consumo ubicado en una franja entre los consumos básicos por zonas altimétricas (ver anterior Tabla 16) y el doble del consumo básico (p.ej. entre 15 y 30 m3).

c) Consumo suntuario: es el consumo mayor de 30, 24 y 20 m3 mensuales según la zonas altimétricas establecidas en el Reglamento de Tarifas.45

45 Reglamento de Precios y Tarifas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Titulares de Concesión, borrador de marzo 2001, Título I, Cap. único, Art. 15 (ver referencia en el Anexo 7).

Definición: Consumo = cantidad de m3 que utiliza un cliente durante un período de 1 mes.

Rangos de consumo

Page 67: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 67 de 153

(140) El objetivo de esta clasificación por rangos es determinar el valor monetario específico de cada m3 consumido. Lógicamente, el menor valor se paga por el consumo básico.

(141) Otro componente de la facturación es identificar el uso que el inmueble registrado está dando al servicio (ver cap. 4.1.3).

(142) Para la liquidación del consumo, es necesario contar con la información tarifaria según rangos de consumos. Esta información se obtiene del estudio de costos y tarifas (ver cap. 4.1.4).

? 48. ¿Qué rangos de consumo están establecidos en su EPSA? 49. ¿Por qué será que el Consumo Básico Indispensable (CBI) es menor a mayor

altitud (ver Tabla 16)? Discutan los factores que llevaron a esa determinación.

16. Calcule qué usos domésticos se puede cubrir cómo, con un CBI de 10 m3 mensuales para una familia de 5 personas, a una altitud > 2.800 m.s.n.m.

4.4.2 Pasos preliminares a la emisión de facturas

(143) Mediante el análisis de la facturación del mes anterior es posible registrar la cantidad de clientes que pagaron y los que no lo hicieron o deudores morosos durante ese período, por lo que en el caso de los últimos debe hacerse una refacturación de modo que en la nueva factura aparezcan tanto el valor del consumo actual como el valor de la deuda.

(144) Cuando existe un programa de computadora, éste arroja directamente los deudores morosos. Si la facturación no es computarizada, en los listados de lectura de medidores debe hacerse una marca de no pagado; consistente en registrar los clientes que no pagaron y emitir una nueva factura (con el valor de la deuda y del consumo actual). Cuando no se lleva el registro de lectura de medidores por inexistencia de micromedición, la marca de no pagado se puede llenar en el kárdex de clientes.

(145) Se definen como novedades aquellos eventos que alteran el proceso de facturación e inducen cambios en el mismo. Existen diferentes tipos de novedades que deben considerarse y para las cuales existe un formato independiente.

• Ingresos de nuevos clientes: Para cada nuevo cliente se lleva un registro independiente en el kárdex de clientes que contendrá: código, nombre, dirección, uso, estrato, ALC-S, lectura inicial del medidor (ver Fig. 18). Luego, las novedades de ingresos se totalizan (ver Fig. 19), pues al comparar con los datos de facturación es factible comprobar si se consideraron las (pre-)facturas respectivas a los clientes recién conectados.

Usos del agua

Inclusión de los deudores morosos

Consideración de novedades

Page 68: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 68 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

• Cuotas de financiación de conexión nueva, notas de débito, notas de crédito, multas e intereses y otros servicios: Cada concepto a cobrar se incorpora con su respectivo código, el valor total de la deuda y el valor de cada cuota (mensual o bimestral).

• Cambios en los datos del cliente: Se utiliza para registrar los cambios en los datos del cliente y los retiros; el kárdex de clientes puede ser utilizado en ambos casos.

• Corrección de lecturas: Este tipo de novedad se presenta generalmente como consecuencia de una lectura incorrecta causada por daño o cambio del medidor. En estos casos es necesario reimplantar la lectura. Las lecturas del listado de crítica son la base fundamental para la realización de las correcciones respectivas, pues en dicho listado se hace la comparación entre las lecturas actuales y las anteriores por cada cliente, de modo que es posible detectar aquellos valores de consumo que estén altamente desfasados, es decir que no corresponden al promedio histórico.

6. Es necesario tener en cuenta que las novedades deben incorporarse tan pronto como se produzcan, para evitar que se presente congestión en el momento de hacer la facturación.

4.4.3 Instrumentos de la facturación

(146) Los instrumentos base para la preparación de la facturación son:

a) Necesitamos el registro actualizado de clientes, es decir que estén registrados todos los clientes que reciben el servicio, tanto los que facturamos en el período anterior, como los nuevos que ingresaron en este período (ver cap. 4.4.2)

b) Si hay medidores instalados en las casas, necesitamos el listado de las lecturas tomadas, debidamente revisadas y corregidas si fuere el caso (ver Figs. 22 a 24).

c) En relación con el período anterior, requerimos el listado de facturación (ver Fig. 26) con las indicaciones o marcas de los clientes que hicieron sus pagos y aquellos que no lo hicieron.

d) Lista de correcciones a la facturación, ocasionada por reclamos presentados por los clientes y debidamente autorizadas por la entidad, tales como lectura mal tomada, uso que no corresponde, etc.

Preparación de la facturación

Page 69: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 69 de 153

e) Relación de cuotas y aportes por nuevos contratos (nuevos clientes), para cuyo pago se les concedió financiamiento o plazo.

f) Tarifas a aplicar en ese periodo, debidamente actualizadas con intereses por financiamiento de las conexiones nuevas e intereses por mora en el pago.

EPSA

Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GC-10: Registro de Deudas, Cuotas, Intereses y Multas

Nombre del suscriptor

Cuotas y aportes por conexión

Notas de débito

Notas de crédito Multas Interes

es Otros Total

Fig. 27: Formato GC-10 para registro de deudas etc.

(147) Los errores que se cometen en los valores a cobrar se corrigen mediante las notas de crédito y débito. Las primeras se hacen cuando hay que disminuir el valor a cobrar que aparece en la factura (p.ej., si el sistema no tomó en cuenta un pago ya realizado por el cliente). Por el contrario, cuando el valor del recibo debe aumentarse, se utiliza la nota de débito. Esta situación se presenta cuando la factura no incluye el valor de las deudas que tiene el cliente (por ejemplo, si no pagó el valor de la factura anterior).

(148) Una condición importante para la realización de la facturación es tener definido el valor de los montos a cobrar según los rangos de consumo, por uso y por estrato, así como los recargos por mora. Cualquier atraso e incluso adelanto en la lectura puede causar desfases en el monto a facturar: Un período facturado más largo de p.ej. 32 días sería injusto para aquellos clientes que cabalmente el 31º y 32º comiencen a consumir en una franja de consumo complementario o suntuario (ver cap. 4.4.1), ingresando así a un escalón tarifario de precios más elevados por m3. Por contrario, un período más corto de p.ej. 28 días podría resultar en una desventaja para la EPSA. Se recomienda entonces lecturar puntualmente cada 30 días, y tratar tarifariamente un atraso breve (31º día) como que fuera el 30º día.

(149) También se debe aplicar puntualmente la actualización tarifaria, una vez que la entidad haya implementado su estudio de costos y tarifas y que el plan de ajuste tarifario esté en vigencia.

(150) Las fechas límites para el pago oportuno, el pago con recargo y la reconexión hacen parte de la información a tener

Aplicación de las tarifas

Page 70: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 70 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

en cuenta en el proceso de facturación. Con toda esta información es posible producir las facturas y los listados resumen de la facturación.

(151) La factura finalmente es la presentación del estado de cuenta del cliente y en ella se indica el valor de las obligaciones monetarias por el servicio prestado durante un período de tiempo determinado. Cada factura debe incluir la información que se presenta en el formato GC-11.

- ORIGINAL CLIENTE - Factura N°: ..............................

- TALON EPSA -Factura N°: ..........................

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-11: Factura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario EPSA

Código cliente:

/ -Nombres - Apellidos:

Código cliente: /

Medidor:

Dirección:

Uso:

Estrato:

- Lectura Actual:

Lectura Anterior:

Consumo (m3) Consumo últimos 6 meses (m3) Consumo

promedio

Fecha de pago

Período de consumo Desde Hasta

Con recargo

Sin recargo

Día Mes Año Día Mes Año D M A D M A

Días de consumo:

Agua Potable (AP) Descripción Consumo (m3) Precio/m3 (Bs.) Total AP (Bs.) Total AP (Bs.)

Cargo fijo: Consumo Básico: Total consumo:

Alcantarillado Sanitario (ALC-S)

Descripción Precio/m3 (Bs.) Total ALC-S (Bs.) Total ALC-S (Bs.)

Otros Concepto Precio unit. (Bs.) Total Otros (Bs.) Total Otros (Bs.)

Valor facturas vencidas: Reconexión: Multas y sanciones:

GRAN TOTAL A PAGAR HASTA ...................................: Fig. 28: Formato GC-11 para factura

Emisión de facturas

Page 71: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 71 de 153

? 50. Nombre los 6 instrumentos base para la preparación de la facturación. 51. Explique por qué el período de lectura y facturación debería ser de exactamente

30 respectivamente 60 días hábiles.

17. ¿Por qué no facturar sólo una vez al año? Haga una tabla comparativa de pros y contras.

18. Considerando las explicaciones en este capítulo 4.4, ¡dibuje un flujograma tentativo del proceso de facturación hasta la distribución de las facturas, tal como debería desarrollarse en su entidad!

19. Compare las facturas de dos o tres EPSAs diferentes con el modelo presentado en la Fig. 28, en cuanto a los tipos de datos contenidos en ellas, y comente su utilidad.

4.4.4 Listados de control

(152) El último paso antes de la distribución de las (pre-)facturas es su comparación con la cantidad de facturas del período anterior, para verificar que se han emitido nuevas facturas para todos los clientes (los del período anterior más los nuevos) y que se han producido las modificaciones correspondientes a todas las novedades reportadas.

(153) La distribución de las facturas la hacen el (los) funcionario(s) encargado(s) siguiendo las rutas ya establecidas.

(154) El proceso de facturación finaliza con la producción de algunos listados que son útiles para el control de la misma, para llevar estadísticas y para la contabilidad de la entidad. Los listados son entre otros:

a) Relación de facturación: Incluye el valor total facturado por cada cliente y por todos los conceptos (cargo fijo, rango de consumo, ALC-S etc.); en este sentido es el respaldo de las facturas (ver formato GC-12).

b) Listado de suscriptores: Contiene todos los datos de los usuarios conectados legalmente al servicio, p.ej.: código, nombre, dirección, estrato, existencia de medidor etc. Aquellas EPSAs que lleven el kárdex de usuarios, no necesitan implementar un formato independiente para el registro de éstos.

c) Análisis histórico de consumo: En esta parte se reseñan los volúmenes de AP consumidos, por uso, por categoría, por rangos etc. Además, se incluye el estado de medición según categoría (ver formato GC-13).

d) Listado de cortes y suspensiones definitivas: Registra el código, nombre y dirección, deuda y período de morosidad del cliente que se retira y al que se le suspende el servicio (ver formato GC-14).

Controles finales antes de la distribución de facturas

Distribución de facturas

Controles finales después de la distribución de facturas

Page 72: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 72 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

e) Listado de correcciones: En él se llevan todas las modificaciones solicitadas por el cliente. En este caso es posible abrir un nuevo registro en el kárdex de usuarios, anotando todas las modificaciones.

f) Actualización tarifaria: Mensualmente se debe relacionar los datos de las tarifas tales como: cargo fijo con y sin medidor, valor del m3 por rango, valor de la reconexión, valor de las multas, valor del recargo; utilizando para tal efecto el formato GC-15, el cual servirá además para presentar la información que requieren los organismos de control como la SISAB.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-12: Relación de Facturación

Código del cliente

Valor Cargo fijo

Valor consumo Agua potable

Valor Alcanta-rillado Sanit.

Deudas totales

Total

Fig. 29: Formato GC-12 para relación de facturación

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-13: Análisis Históricos de Consumos

Consumo de Agua Período

Facturado

Mes:______

Período Facturado

Mes:______

Período Facturado

Mes:______

Período Facturado

Mes:______

Residencial Industrial Comercial Oficial

Consumo Básico Consumo Complementario Consumo Suntuario

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Otros usuarios

Volumen Consumido Total (m3)

Fig. 30: Formato GC-13 para análisis históricos de consumos

Page 73: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 73 de 153

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-14: Control de Cortes y Suspensiones Código del

cliente Nombre Dirección Deuda Periodo de morosidad Corte Suspen

sión

Fig. 31: Formato GC-14 para control de cortes y suspensiones

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-15: Actualización Tarifaría Consumo (Bs./m3)

Agua potable Nº de Clientes

Tarifa sin medición

(Bs./conexión)

Cargo Fijo (Bs./conexión) Básico Comple

mentario Suntuario

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Oficial

Comercial

Industrial

Total clientes

Consumo (Bs./m3) Alcantarillado sanitario

Nº de Clientes

Tarifa sin medición

(Bs./conexión)

Cargo Fijo (Bs./conexión) Básico Comple

mentario Suntuario

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Oficial

Comercial

Industrial

Total clientes

Fig. 32: Formato GC-15 para actualización tarifaría

20. Considerando las explicaciones en este capítulo 4.4, ¡dibuje un flujograma tentativo del trabajo relativo a la facturación después de la distribución de las facturas, tal como debería desarrollarse en su entidad!

? 52. Nombre los 6 instrumentos de control ex post de la facturación. 53. ¿Por qué es útil e importante el análisis histórico de los consumos? ¿Qué

conclusiones se puede sacar del análisis, por ejemplo? 54. ¿Cuál es la diferencia entre un corte y una suspensión del servicio?

Page 74: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 74 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

4.5 Cobranza

(155) La cobranza o recaudación es el acto de pago del, y recibo al, cliente que se efectúa contra entrega de la factura.

(156) El aviso de cobro previo a la factura (pre-factura) es un documento con mérito ejecutivo mediante el cual se indica al cliente el monto de sus obligaciones con la EPSA por concepto de los servicios prestados de AP y ALC-S, durante un período determinado.

(157) Una vez revisado el listado de facturación, el Administrador ordena la elaboración de los avisos de cobro, verificándose que se elabore correctamente a todos los clientes. Debe revisarse que se liquide apropiadamente a los nuevos clientes y a los deudores morosos etc.

(158) Los avisos de cobro serán distribuidos por los funcionarios de la EPSA en la misma forma en que se toman las lecturas, utilizando las mismas rutas o recorridos. Deben enviarse oportunamente, mínimo cinco días antes de la fecha del vencimiento para el pago.

(159) La cobranza debe ser efectuada por intermedio de entidades bancarias, si existen en la localidad, o mediante cobranza directa del Administrador.

(160) Durante los días de recaudación se deben desarrollar las siguientes actividades. Si ésta es por entidades bancarias, el Administrador debe

a) recoger del banco las copias de las facturas que fueron pagadas junto con la nota de crédito de depósito en la cuenta de la EPSA

b) contarlas y sumarlas para establecer si el número de cupones pagados y el total coinciden con la nota de depósito

c) ordenarlas por código y, si es manual, sobre el listado de facturación marcar las pagadas colocándoles la fecha del día del pago; si es computarizado, debe digitar los pagos hechos por cada cliente.

(161) Si la recaudación es directa, el Administrador debe

a) al terminar el horario de recaudación, ordenar los cupones de los recibos pagados por código; luego los suma y revisa que le coincidan con el dinero en efectivo que recibió

b) hacer el recibo de caja, que es el comprobante de ingresos para tesorería y contabilidad

Recordemos las definiciones: Facturación = proceso mediante el cual una EPSA solicita a los clientes el pago por los servicios prestados vs. Cobranza = Recaudación = acto de pago del, y recibo al, cliente que se efectúa contra entrega de la factura

Page 75: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 75 de 153

c) después, marcar sobre el listado de facturación los pagos colocándoles la fecha del día del pago; si es computarizado, debe digitar los pagos hechos por cada usuario.

4.5.1 Registro de facturación, recaudación y deuda

(162) Al terminar la recaudación se debe elaborar un cuadro de comparación entre lo facturado y lo recaudado en cada uno de los conceptos de la factura; esto permite conocer la cartera morosa. La recaudación se puede considerar terminada, pasados 30 días de la fecha de vencimiento para el pago. En el caso de facturaciones por ciclos de tiempo, la recaudación se estima por meses completos, y teniendo en cuenta el mes sobre el cual se aplica la tarifa respectiva. Puede utilizarse el formato GC-16 de registro de las facturas y las recaudaciones, llenándolo de la manera siguiente:

• la columna 1 "Total Facturado", tomando el listado de facturación (ver Fig. 33) y pasando los totales de ese listado

• la columna 2 "Total Recaudado", sacando los datos del mismo listado de facturación pero sumando sólo los datos por concepto de los clientes que pagaron el servicio

• la columna 3 " Saldo por Cobrar", calculando la diferencia entre lo facturado y lo recaudado. Estos saldos corresponden a la deuda que tienen los clientes con la entidad; el total de esta columna es igual al valor total de la deuda.

EPSA

Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GC-16: Comparación de Facturación vs. Recaudación

Fecha: Junio 30, 1999 Total

Facturado (1)

Total Recaudado

(2)

Saldo por cobrar

(3) = (1) - (2)1 Agua potable 1.000.000 600.000 400.0001.1 Cargo Fijo 320.000 192.000 128.0001.2 Tarifa de Consumo 680.000 408.000 272.0001.2 Aportes de Conexión 1.2 Reconexiones y Multas 2 Alcantarillado sanitario 400.000 240.000 160.0002.1 Tarifa de Alcantarillado sanitario 400.000 240.000 160.0003 Otros ingresos 4 Venta de bienes 4.1 Venta de medidores y cajas Total 1+2 Agua potable y Alcantarillado san. 1.400.000 840.000 560.000Gran Total 1+2+3+4 1.400.000 840.000 560.000

Fig. 33: Formato GC-16 para comparación de facturación vs. recaudación

Cuadro de facturación y cobranza

Page 76: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 76 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(163) En el formato GC-17 se presenta un modelo de cuadro para el registro de la cartera morosa, en el cual se llena por código y nombre la deuda anterior por meses, la deuda del presente mes y la deuda total. En la columna "estado del servicio" se anota si está cortado, suspendido o en cobro jurídico.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-17: Registro de Cartera Morosa Mes:..............................................

Código46 Nombre Deuda anterior Deuda presente mes

Valor total deuda

Estado del servicio

00038 Lucio Quispe 19.500 3.800 23.300 Suspendido 00148 Marina Yavarí 0 1.800 1.800 Con servicio 00495 Carlos Pérez 13.500 2.500 16.000 Suspendido Totales 33.000 8.100 41.100

Fig. 34: Formato GC-17 para registro de cartera morosa

? 55. ¿Qué porcentajes de tasa de cobranza conoce Ud. en EPSAs? ¿Cuánto cree Ud.

sería factible, en el mejor de los casos? Compare con tasas de cobranza habituales en los servicios públicos de electricidad y otros.

56. En el tema de la cobranza y su eficiencia, ¿viene al caso la figura de la llamada "moral" de pago? ¡Discutan!

21. Haga una lista de posibles motivos de la mora, clasificándolos por tipo y anotando cómo y en qué medida son influenciables por la entidad.

4.5.2 Cortes

(164) Son acciones que se realizan con el objetivo de recuperar de la cartera en mora teniendo en cuenta el listado de los clientes morosos.

(165) Cuando se toma la decisión de cortarle el servicio al cliente, hay que informar al mismo a través de un boletín cuyo modelo se presenta en el formato GC-18. Siempre que se efectúen cortes y el cliente no se acerca a cancelar la deuda, se debe hacer visitas periódicas al inmueble para revisar que el usuario no se haya reconectado por su cuenta.

46 En estos ejemplos se utiliza el sub-código de conexión (ver Fig. 14). (Ver también último párr. del cap. 4.1.1).

Registro de la cartera morosa

Definición: Corte = suspensión temporal del servicio que se realiza cuando el cliente ha dejado de pagar 2 períodos consecutivos.

Corte

Page 77: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 77 de 153

(166) A diferencia del corte, la suspensión definitiva se produce cuando un predio permaneció por mas de un año con el servicio cortado; entonces se retira la conexión desde la matriz. Una situación parecida se da cuando la EPSA descubre una conexión clandestina o cuando el cliente solicita el retiro de la conexión. Para su reinstalación el cliente debe tramitar un nuevo servicio y pagar los costos que esto demande.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-18: Boletín de Suspensión y Corte de Servicio

Cliente:________________________ Código:______________

Dirección:_______________________________

De mi consideración:

Me permito informarle que en la fecha se le ha suspendido el servicio de Agua Potable, por FALTA DE PAGO en virtud a lo estipulado en las normas vigentes, el Reglamento de Prestación de Servicios.

A la fecha Usted adeuda a la empresa la suma de Bs. ________, correspondiente a ___ meses de prestación del servicio.

Para el restablecimiento del servicio debe acercarse a las instalaciones de la entidad, eliminar la causa que originó esta medida y cancelar las sumas adeudadas, con sus intereses y tarifas de reconexión.

Si no se efectúa el pago y el servicio permanece suspendido por un año, éste le será cortado definitivamente, para cuyo restablecimiento además de las sumas adeudadas, con sus intereses, deberá cancelar la tarifa de reinstalación.

Si no se efectúa el pago y el servicio permanece suspendido y cortado por 24 meses continuos, perderá el derecho de la acometida y para volver a tener nuevamente servicio, deberá pagar las sumas adeudadas, con sus intereses y multas y el valor de una nueva matrícula a los valores vigentes a la fecha de solicitud.

Todo lo anterior sin perjuicio de que las deudas derivadas de la prestación del servicio podrán ser cobradas por procedimientos legales.

Debo finalmente informarle que constituye causal de suspensión definitiva del servicio el reconectarse al servicio cuando la empresa le ha efectuado el corte.

Por lo anterior le invito a pasar por la oficina comercial y ponerse al día con su deuda, ya que esto le permite disfrutar del servicio y evitarse trámites, molestias y mayores costos.

Siempre estamos para atenderlo,

Administrador

Fig. 35: Formato GC-18 para boletín de suspensión y corte de servicio

Suspensión

Page 78: Gestión en EPSAS menores

Cap. 4. LA GESTION COMERCIAL

Pág. 78 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

? 57. Analice el impacto psicológico sobre un usuario cuando la EPSA procede al corte

del servicio de AP. Tal vez se anima Ud. (usuario) junto con un/a compañero/a (funcionario que efectúa el corte) del curso de capacitación, a representar en un juego de roles lo que sucede.

! 7. Recuerde: Mientras un cliente moroso tenga agua, es muy difícil que pague. ¡Debemos proceder a los cortes de servicio!

4.5.3 Reconexiones

(167) La reconexión es el restablecimiento del servicio que se efectúa cuando el cliente moroso al que se le había cortado el servicio, paga su deuda, es decir se pone al día con la entidad.

(168) Es fundamental informar al cliente sobre la reconexión a través de un boletín, según el modelo del formato GC-19.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GC-19: Boletín de Reconexión

Cliente:________________________ Código:______________

Dirección:_______________________________

Estimado Señor Cliente:

Me permito informarle que en la fecha le ha sido restablecido el servicio de Agua Potable, teniendo en cuenta su cumplimiento con el pago de la deuda.

Para la entidad es muy grato poder prestarle el servicio.

Agradeciendo su colaboración,

Administrador Fig. 36: Formato GC-19 para boletín de reconexión

4.6 Atención de solicitudes, reclamaciones y recursos

(169) La atención de las peticiones, quejas y recursos de los usuarios se encuentra reglamentado en lo referente a las ODECO.

Obligaciones de la EPSA

Page 79: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 79 de 153

(170) En general se debe atender las diferentes solicitudes de los clientes, para lo cual la entidad debe tener una persona encargada de hacer la recepción y el trámite correspondiente (Oficina de Atención al Cliente). Esta persona puede ser el mismo Administrador quien en un horario establecido se encargará de esta labor.

(171) Los requerimientos de los clientes deben ser registrados, darles el trámite, solucionarlos y darle la respuesta o decisión al interesado. Desde el momento de la presentación de la solicitud del interesado, hasta la solución y respuesta no deben transcurrir más de 15 días hábiles. Si transcurrido este plazo no se ha dado respuesta, el solicitante puede hacer uso del silencio administrativo positivo, es decir que se entiende resuelto a favor del cliente.

(172) La solicitud es el requerimiento o pedido que presenta un cliente para recibir una información, una acción, un documento, como podría ser de tarifas, normas y condiciones del servicio.

(173) La reclamación es el manifiesto de inconformidad que hace un cliente en relación con la prestación del servicio, a la facturación o al desempeño de un funcionario. Ejemplos: deficiente prestación del servicio, error de facturación, mala atención del fontanero o del administrador etc.

(174) El recurso es la acción que interpone el solicitante en la ODECO contra la decisión de la entidad a su requerimiento. Los tipos de recursos son:

• de reposición, que se presenta ante el mismo funcionario que tomó la decisión

• de apelación, que se presenta ante la SISAB; el expediente de la queja es remitido por la EPSA a la Superintendencia, cuando se ha fallado el recurso de reposición en contra del cliente.

! 8. "El cliente siempre tiene la razón", en toda situación. Recordemos que la

situación desagradable que puede surgir con un cliente "difícil" no nos debe molestar personalmente; estamos actuando como persona corporativa y jurídica, no como persona natural. El trato respetuoso y paciente que podamos dar repercutirá directamente en la buena imagen de la entidad, capital del cual dependemos. ¡Pongámonos la camiseta de nuestra EPSA, especialmente cuando se trata de reclamaciones y recursos, aunque no hayamos originado personalmente el problema!

? 58. ¿Qué situaciones interesantes de solicitudes, reclamaciones o recursos ya ha vivido Ud.? ¡Cuente!

22. Prepare Ud. una lista ordenada con diferentes tipos de reclamaciones que los clientes podrían elevar a la EPSA.

Solicitud

Reclamación

Recurso

Page 80: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 80 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

(175) El objetivo de esta parte del Módulo es brindar información sobre el manejo de las herramientas necesarias para el mejoramiento de la gestión financiera de la EPSA.

(176) Antes de entrar en el desarrollo de los temas del presente capítulo, creemos importante recomendar que el presupuesto y la contabilidad sean llevados de forma separada para cada servicio prestado (AP, ALC-S, otros). Esto es porque cada uno de los servicios tiene sus propias características de desempeño técnico y financiero. La EPSA debe tener en todo momento muy claro cuáles son sus resultados financieros específicos (costos, rentabilidad, requerimiento de subsidio cruzado entre servicios etc.), para poder aplicar medidas correctivas exactas.

(177) En el caso de una empresa descentralizada del municipio47, cabe notar que el presupuesto y la contabilidad de la empresa forman parte del presupuesto y de la contabilidad municipal y se deben elaborar y aprobar con sujeción a las normas que rigen esta materia.

5.1 Presupuesto

(178) El proyecto de presupuesto debe contener:

• Ingresos: operacionales y no operacionales

• Egresos: gastos de funcionamiento u operación, servicio de la deuda y costos de inversión

• Disposiciones Generales: definiciones de los rubros o partidas del presupuesto (ver modelo en el Anexo 2).

(179) Para la aplicación del presupuesto se deben seguir las siguientes etapas:

1. elaboración o formulación

2. estudio y aprobación

3. ejecución y control.

47 Tipología de EPSAs ver cap. 1.2.

Recordemos del cap. 1: La EPSA debe atender dos frentes de acción en lo financiero: el presupuesto y la contabilidad.

Algunos factores bási-cos que determinan la Administración finan-ciera en EPSAs

Definiciones: Presupuesto = estimación o cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una empresa. Egreso = salida de recursos monetarios Costo = egreso que se produce para la producción de un bien o servicio. Gasto = egreso que no tiene retorno. Inversión = egreso que significa un aumento de capital.

Page 81: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 81 de 153

(180) En la etapa de elaboración o formulación se concreta el proyecto de presupuesto, mediante la estimación (proyección a futuro) de ingresos y egresos.

(181) Los ingresos se estiman haciendo un análisis detallado y real de las tarifas por servicio, aportes por conexión, número de clientes, clientes nuevos en trámite, consumo promedio, tarifas actuales, porcentaje de actualización mensual e incrementos tarifarios. Esta estimación también incluye ingresos no operacionales tales como los aportes aprobados por el municipio o por otras entidades oficiales o privadas (p.ej. donaciones), destinados como subsidios a la operación o como inversiones en la ejecución de obras.

(182) Los egresos se estiman teniendo el cuidado de que se incluyan todos los costos y gastos que la entidad considere que va a ejecutar durante el próximo ejercicio.

(183) El proyecto de presupuesto debe ser elaborado por el Administrador de la EPSA para su presentación ante el organismo competente de su aprobación:

Competencia de Tipo de EPSA48 estudio del presupuesto aprobación del presupuesto Dependencia del ejecutivo municipal (administr. directa)

Oficina de Planificación Municipal49

Concejo Municipal

Empresa autónoma municipal Sociedad Anónima

Directorio

Cooperativa

Gerente (General)

Consejo de Administración CAPYS Administrador CAPYS

Tabla 17: Competencias de estudio y aprobación del presupuesto, según tipo de EPSA50

(184) En el formato GF-01 se propone un modelo de presupuesto de ingresos que contempla los conceptos o rubros que normalmente se requieren en un sistema de AP y ALC-S. Sin embargo cada entidad puede utilizar solamente los rubros que más se adapten a sus propias necesidades. Asimismo, el formato GF-02 contiene un modelo de presupuesto de egresos que, de igual manera, puede ser adaptado por las EPSAs según sus conveniencias.

48 Algunas definiciones ver Glosario en el Anexo 6. 49 Puede ser la Oficialía Mayor Técnica o cualquier otra repartición de la Alcaldía que esté a cargo de esta función. 50 Ver también Tabla 10.

Estudio y aprobación del presupuesto

Elaboración o formulación del presupuesto

Presupuestos de ingresos y de egresos

Page 82: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 82 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

EPSA

Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario Formato GF-01: Presupuesto de Ingresos

Año: __________ Cód. Rubro Monto Bs. Capítulo 1. - INGRESOS OPERACIONALES

Agua potable 1 Cargo fijo 2 Consumo 3 Aportes de conexión 4 Multas, recargos, reconexiones 5 Otros ingresos Alcantarillado sanitario

6 Porcentaje del costo de agua potable 7 Multas, recargos 8 Otros ingresos

Capítulo 2. - INGRESOS NO OPERACIONALES APORTES DEL MUNICIPIO

9 Para Subsidios 10 Para Inversiones 11 APORTES DEL TGN 12 APORTES DE LA PREFECTURA 13 APORTES DE OTRAS ENTIDADES

TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS

Fig. 37: Formato GF-01 para presupuesto de ingresos

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-02: Presupuesto de Egresos Año: __________

Cód. Rubro Monto Bs. Capítulo 1. - GASTOS DE FUNCIONAMIENTO U OPERACION

Gastos administrativos SERVICIOS PERSONALES

1 Sueldos planilla de personal 2 Honorarios personal eventual 3 Capacitación 4 Reservas para indemnización TRANSFERENCIAS

5 Fondo de retiro (AFP) 6 Aporte Servicio médico (Caja de Salud) 7 Aporte Pro vivienda 8 Aporte riesgo común (AFP) GASTOS GENERALES

9 Materiales y suministros 10 Compra de equipo de oficina 11 Mantenimiento de oficinas 12 Servicios públicos

Page 83: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 83 de 153

13 Viáticos y gastos de viaje 14 Impresos, publicaciones y publicidad 15 Comunicaciones y transportes 17 Dotación al personal 18 Pólizas y seguros de manejo y cumplimiento 19 Sistematización y facturación 20 Otros gastos generales

Gastos de producción y distribución SERVICIOS PERSONALES

26 Sueldos planilla de personal 27 Honorarios personal eventual 28 Capacitación 29 Horas extras, dominicales y recargo nocturno 30 Reserva para indemnización

TRANSFERENCIAS 31 Fondo de retiro (AFP) 32 Aporte Servicio médico (Caja de Salud) 33 Aporte Pro vivienda 34 Aporte riesgo común (AFP)

GASTOS GENERALES 35 Materiales y suministros 36 Compra de equipos de agua potable y alcantarillado sanitario 37 Sustancias químicas 38 Reactivos y elementos de laboratorio 39 Energía para bombeo 40 Viáticos y gastos de viajes 41 Arrendamiento de equipos 42 Seguros de equipos 43 Dotaciones (Higiene y Seguridad Industrial) 44 Mantenimiento de agua potable 45 Mantenimiento de alcantarillado sanitario

Capítulo 2. - SERVICIO DE LA DEUDA 46 Amortización capital 47 Intereses 48 Comisiones

Capítulo 3. INVERSIONES 49 Inversiones agua potable 50 Inversiones alcantarillado sanitario

TOTAL PRESUPUESTO DE EGRESOS Fig. 38: Formato GF-02 para presupuesto de egresos

(185) El tercer componente del proyecto de presupuesto es el anexo de las disposiciones generales, el cual consiste en un documento donde se hace una definición de todos y cada uno de los rubros de ingresos y de egresos para el ejercicio respectivo (ver modelo en el Anexo 2).

(186) Aprobado el presupuesto de ingresos y egresos se abren los libros de control de ejecución presupuestaria para

Disposiciones Generales del presupuesto

Control presupuestario

Page 84: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 84 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

el ejercicio: uno para ingresos y otro para egresos. El control presupuestario se ejerce a través de los informes que se producen mensualmente, los cuales permiten conocer la manera como se está ejecutando el presupuesto.

(187) Deben registrarse por capítulo y artículo en hoja separada para cada uno, todos los rubros constitutivos del presupuesto con la asignación fijada. Mensualmente se debe elaborar un cuadro de control tanto para ingresos (ver Formato GF-03) como para egresos (Formato GF-04). Los datos requeridos para llenar estos cuadros se toman de los libros de ejecución presupuestaria.

Definición: Control de la ejecución presu-puestaria = registro ordenado, exacto y oportuno de las opera-ciones de ingresos, gastos, in-versiones y aportes de la EPSA.

Page 85: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 85 de 153

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-03: Cuadro Control de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

Mes: __________ Año: __________

Cód Rubro

Pre

supu

esto

in

icia

l apr

obad

o

Mod

ifica

cion

es

(+cr

édito

s -

cont

racr

édito

s)

Pre

supu

esto

re

form

ulad

o de

finiti

vo

% d

el to

tal

pres

upue

sto

Eje

cuci

ón

acum

ulad

a

% e

jecu

tado

% p

or e

jecu

tar

1 2 3 4 5= 3+4 6 7 8=7/5 9 Capítulo 1. - INGRESOS OPERACIONALES

Agua potable 1 Cargo fijo 2 Consumo 3 Aportes de conexión 4 Multas, recargos, reconexiones 5 Otros ingresos Alcantarillado sanitario

6 Porcentaje del costo de agua potable 7 Multas, recargos 8 Otros ingresos

Capítulo 2. - INGRESOS NO OPERACIONALES APORTES DEL MUNICIPIO

9 Para Subsidios 10 Para Inversiones 11 APORTES DEL TGN 12 APORTES DEL DEPARTAMENTO 13 APORTES DE OTRAS ENTIDADES

TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS

Fig. 39: Formato GF-03 para control de ejecución presupuestaria de ingresos

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-04: Cuadro Control de Ejecución Presupuestaria de Egresos Mes: __________ Año: __________

Cód. Rubro

Pre

supu

esto

In

icia

l ap

roba

do

Mod

ifica

cion

es

(+cr

édito

s -

cont

racr

édito

s)

Pre

supu

esto

D

efin

itivo

% d

el to

tal

pres

upue

sto

Eje

cuci

ón

acum

ulad

a

% e

jecu

tado

% p

or e

jecu

tar

1 2 3 4 5= 3+4 6 7 8=7/5 9 Capítulo 1. - GASTOS DE FUNCIONAMIENTO U OPERACION

Gastos de administración SERVICIOS PERSONALES

1 Sueldos planilla de personal

Participación del rubro en relación con el total del presupuesto. Dividir el valor de la col. 5 por el total.

Suma de los valores en que el presupuesto inicial ha sido aumentado (crédito, positivos) y disminuido (contracrédito, negativos)

Restar de 100 el valor de la col. 8.

Valor total de la ejecución acumulada, a la fecha de estado

Page 86: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 86 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

2 Honorarios personal eventual 3 Capacitación 4 Reservas para indemnización TRANSFERENCIAS 5 Fondo de retiro (AFP)

6 Aporte Servicio médico (Caja de Salud)

7 Aporte Pro vivienda 8 Aporte riesgo común (AFP) GASTOS GENERALES 9 Materiales y suministros

10 Compra de equipo de oficina 11 Mantenimiento de oficinas 12 Servicios públicos 13 Viáticos y gastos de viaje 14 Impresos, publicaciones y publicidad 15 Comunicaciones y transportes 17 Dotación al personal

18 Pólizas y seguros de manejo y cumplimiento

19 Sistematización y facturación 20 Otros gastos generales

Gastos de producción y distribución

SERVICIOS PERSONALES 26 Sueldos planilla de personal 27 Honorarios personal eventual 28 Capacitación

29 Horas extras, dominicales y recargo nocturno

30 Reserva para indemnización TRANSFERENCIAS

31 Fondo de retiro (AFP)

32 Aporte Servicio médico (Caja de Salud)

33 Aporte Pro vivienda 34 Aporte riesgo común (AFP) GASTOS GENERALES

35 Materiales y suministros

36 Compra de equipos de agua potable y alcantarillado sanitario

37 Sustancias químicas 38 Reactivos y elementos de laboratorio 39 Energía para bombeo 40 Viáticos y gastos de viajes 41 Arrendamiento de equipos 42 Seguros de equipos

43 Dotaciones (Higiene y Seguridad Industrial)

44 Mantenimiento de agua potable 45 Mantenimiento de alcantarillado sanit.

Capítulo 2. - SERVICIO DE LA DEUDA 46 Amortización capital 47 Intereses 48 Comisiones

Capítulo 3. INVERSIONES 49 Inversiones agua potable 50 Inversiones alcantarillado sanitario

TOTAL PRESUPUESTO EGRESOS Fig. 40: Formato GF-04 para control de ejecución presupuestaria

de egresos

Page 87: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 87 de 153

?

59. ¿Cuáles son las 3 etapas de aplicación del presupuesto? 60. ¿Por qué algunos/as muy astutamente dicen que pagar al cónyugue es un gasto,

mientras que pagar al/ a la amante viene a ser una inversión? Explique a la luz de las definiciones de términos.

61. Un ingreso de la EPSA por venta de servicios de consultoría, ¿debe ser considerado como ingreso operacional o como no operacional?

62. Nombre algunos motivos por los cuales puede haber modificaciones al presupuesto inicial aprobado.

63. ¿Qué es un "sobregiro" de cuenta presupuestaria? ¿Con cuál de los instrumentos presentados arriba puede ser identificado?

5.2 Contabilidad

(188) La contabilidad permite el ordenamiento y registro de todas las transacciones financieras que se causen en la EPSA. El objeto de la contabilidad es conocer el estado real de las finanzas de la entidad en una fecha determinada y de disponer de información organizada y actualizada sobre las transacciones y movimientos financieros que sucedan en la entidad.

(189) El Reglamento Nacional sobre Gestión51 determina un Plan de Cuentas que se recomienda a EPSAs en municipios con < 10.000 habitantes. Dada la extensión y complejidad del Plan de Cuentas, a continuación se han extractado las cuentas que se consideran de uso más frecuente en las EPSAs objeto del presente Módulo (ver también Anexo 3), con el propósito de orientar en la elaboración de los principales informes o estados financieros:

• el Balance General y

• el Estado de Pérdidas y Ganancias (= Estado de Resultados).

(190) Ello no impide que la EPSA pueda utilizar las demás cuentas del Plan.

(191) El Balance general es el informe condensado de lo registrado mensualmente en los libros contables. Da a conocer la situación financiera de la EPSA con respecto a sus activos, pasivos y patrimonio en una fecha determinada. El formato GF-05 contiene las cuentas de uso más frecuente para la presentación del balance general en pequeñas entidades.

51 Reglamento Nacional "Modelo y Reglamento de Gestión ...", Anexo II.1: Clasificación de cuentas en sistemas de agua y saneamiento (referencia ver Anexo 7)

Definición: Contabilidad = herramienta utili-zada para el manejo de la infor-mación financiera de la EPSA.

Concepto de contabilidad

Plan de cuentas

Balance general

Page 88: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 88 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-05: Balance General

Estado al: 31 de diciembre de 2000

Agua Potable Alc. Sanitario AP + ALC-S Código Denominación 1999 2000 1999 2000 1999 2000

1 ACTIVO CORRIENTE 11 EFECTIVO 1105 Caja 1110 Bancos 1116 Fondos de recuperación de la inversión 1117 Fondos para subsidios 14 DEUDORES 1405 Cuentas por cobrar 1475 Deudas de difícil cobro 1480 Provisión para deudores 15 INVENTARIOS 1510 Mercancías en existencia 1515 Materias primas y suministros 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 1605 Terrenos 1610 Semovientes 1640 Edificaciones 1645 Plantas y tuberías 1655 Maquinaria y equipo 1660 Equipo médico y científico 1665 Muebles, enseres y equipo de oficina 1670 Equipos de comunicación y computación 1675 Equipo de transporte, tracción y elevación 1685 Depreciación acumulada 1686 Amortización acumulada 18 REC. NATURALES Y DEL AMBIENTE 1805 Recursos renovables

2 PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE 22 DEUDA PÚBLICA 2205 Interna 23 OBLIGACIONES FINANCIERAS 2305 Obligaciones financieras nacionales 24 CUENTAS POR PAGAR 2405 Proveedores nacionales 2410 Contratistas 2425 Acreedores 2430 Subsidios Asignados 25 OBLIGACIONES LABORALES 2505 Salarios y Beneficios Sociales 2510 Pensiones por pagar

3 PATRIMONIO 32 Patrimonio institucional 3225 Resultados de ejercicios anteriores 3230 Resultados del ejercicio 3245 Revalorización del patrimonio

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO (= 2+3) Fig. 41: Formato GF-05 para balance general

Page 89: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 89 de 153

(192) El estado de pérdidas y ganancias es también conocido como estado de resultados. Es un resumen que se hace periódicamente para comparar todos los ingresos con los gastos de un ejercicio y para determinar las utilidades o las pérdidas generadas durante ese período. A continuación se presentan sus cuentas diferenciando entre las más utilizadas por las entidades prestadoras de menor tamaño y aquellas que no aplicarían, pero que pueden ser utilizadas en la medida en que se va haciendo más complejo el manejo financiero. Para la presentación del estado de pérdidas y ganancias, se puede utilizar el formato GF-06.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-06: Estado de Resultados

Estado al: 31 de diciembre de 2000 Agua

Potable Alcantarilla-do Sanitario AP + ALC-SCódigo Denominación

1999 2000 1999 2000 1999 2000(42+43) = A INGRESOS OPERACIONALES 42 VENTA DE BIENES 4210 Bienes Comercializados 43 VENTAS DE SERVICIOS 4321 Servicio de agua potable 4322 Servicio de alcantarillado sanit. 61 = B COSTO DE VENTAS 6131 Servicio de agua potable 6132 Servicio de alcantarillado sanit. 6133 Servicios de aseo urbano

C =A-B UTILIDAD BRUTA

5 = D GASTOS 51 ADMINISTRACIÓN 5105 Servicios Personales 5110 Generales

53 AGOTAMIENTOS Y DEPRECIACIONES

E =C-D UTILIDAD OPERACIONAL

48 = F OTROS INGRESOS 4805 Financieros 58 = G OTROS GASTOS 5815 Ajustes de ejercicios anteriores

H = F-G UTILIDAD MARGINAL

I = E-H UTILIDAD NETA Fig. 42: Formato GF-06 para estado de resultados

Estado de pérdidas y ganancias

Page 90: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 90 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(193) Todas las operaciones financieras que realice la EPSA deben contabilizarse tomando como base sus respectivos soportes. La contabilización se inicia elaborando el comprobante de contabilidad en el cual se registra el movimiento efectuado, indicando la fecha y las cuentas afectadas en la operación. Son comprobantes p.ej.: el recibo del pago de un cliente por el servicio prestado, el recibo por pago de una conexión de servicio nuevo, de rehabilitación del servicio, la planilla de pago del personal, el recibo de pago por la compra de sulfato, el formato de facturación etc.

(194) Existe un comprobante de ingresos que implica ciertos problemas para la EPSA: es aquel de ingresos operativos por servicios prestados. Según el Reglamento Tributario52, la EPSA (como cualquier otra empresa) está obligada a hacer un comprobante de ingresos operativos en el momento de la elaboración de los avisos de cobro / facturas, cuando en la realidad esos montos aún no ingresaron a la EPSA. La Ley nos exige simular entonces una situación que no se dió aún. El motivo de esto es que el Estado quiere cobrar los impuestos correspondientes cuanto antes, para no tener que esperar hasta que el último cliente moroso haya pagado.53

(195) A modo de ejemplo, supongamos que los datos de la facturación que deben estar registrados en el formato GF-07, son los siguientes:

Facturación correspondiente al mes de junio 2000: Total servicio AP Bs 2.500.000 • Por cargo fijo Bs 900.000 • Por consumo Bs 1.600.000

Total servicio ALC-S Bs 700.000 Valor total servicios Bs 3.200.000

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-07: Comprobante de Contabilidad Código Denominación Parciales (Bs) Debe (Bs) Haber (Bs)

1 Activo 14 Deudores 3.200.000,00 1405 Cuentas por cobrar 3.200.000,00 4 Ingresos 43 Venta de servicios 3.200.000,004321 Servicio de agua potable 2.500.000,00 4322 Servicio de alcantarillado san. 700.000,00 Totales 3.200.000,00 3.200.000,00

Fig. 43: Formato GF-07 para comprobante de contabilidad 52 Reglamento a la Ley Financial 843 53 Por este motivo más, la EPSA debe estar interesada en lograr una tasa de cobranza o eficiencia de recaudación lo más alta posible (mín. 90%; ver cap. 1.4).

Comprobantes de contabilidad

Page 91: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 91 de 153

(196) Según los llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados se utiliza los libros siguientes

• Libro Mayor

• Libro Diario

• Libro de Inventarios y Balances

• Libro de Registros y Accionistas

• Libros Auxiliares necesarios.

(197) Para EPSAs con < 2.000 conexiones se considera importante el Libro Diario, el Libro Mayor y los Libros Auxiliares necesarios. Veamos cada uno de ellos.

(198) Los comprobantes del día se deben registrar en el Libro Diario en el cual se anota la fecha, el número del comprobante y los totales de débito y crédito de cada cuenta movida en el comprobante. En este libro se deben anotar todas las cuentas del Plan Contable. Partiendo del anterior ejemplo de comprobante donde sólo se afectaron dos cuentas, se registra el movimiento en el Libro Diario como en el formato GF-08 siguiente:

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-08: Libro de Diario Caja (Bs)

Bancos (Bs)

Cuentas por cobrar (Bs)

Venta de servicios (Bs) Fecha

N° Compro-

bante Concepto

Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Julio 2000 00350 Facturació

n Junio/00 3.200.000,00 3.200.000,00

Totales 3.200.000,00 3.200.000,00

Fig. 44: Formato GF-08 para libro diario

(199) Al finalizar el mes se suma el movimiento del libro diario por cada cuenta, tanto débito como crédito, y estos totales se pasan al Libro Mayor (ver formato GF-09).

Libros de contabilidad

Libro Diario

Libro Mayor

Page 92: Gestión en EPSAS menores

Cap. 5. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 92 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-09: Libro Mayor

Estado al: 31 de mayo de 2000 Saldo Anterior Mes de: Mayo Saldo siguienteCódigo Denominación

(cuentas del Balance) Debe Haber Debe Haber Debe Haber 1 2 3 4 5 6=2+4 7=4+5

1 ACTIVO 11 EFECTIVO 1105 Caja 1110 Bancos 1116 Fondos de recuperación de la inversión 1117 Fondos para subsidios 14 DEUDORES 1405 Cuentas por cobrar 1475 Deudas de difícil cobro 1480 Provisión para deudores 15 INVENTARIOS 1510 Mercancías en existencia 1515 Materias primas y suministros 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 1605 Terrenos 1610 Semovientes 1640 Edificaciones 1645 Plantas y tuberías 1655 Maquinaria y equipo 1660 Equipo médico y científico 1665 Muebles, enseres y equipo de oficina 1670 Equipos de comunicación y computación 1675 Equipo de transporte, tracción y elevación 1685 Depreciación acumulada 1686 Amortización acumulada 18 RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIEN. 1805 Recursos renovables

2 PASIVO 22 DEUDA PÚBLICA 2205 Interna 23 OBLIGACIONES FINANCIERAS 2305 Obligaciones financieras nacionales 24 CUENTAS POR PAGAR 2405 Proveedores nacionales 2410 Contratistas 2425 Acreedores 2430 Subsidios Asignados 25 OBLIGACIONES LABORALES 2505 Salarios y Beneficios Sociales 2510 Reserva para indemnizaciones

3 PATRIMONIO 32 Patrimonio institucional 3225 Resultados de ejercicios anteriores 3230 Resultados del ejercicio 3245 Revalorización del patrimonio

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO

Fig. 45: Formato GF-09 para libro mayor

(200) Como ya hemos visto anteriormente, cada cuenta tiene sus respectivas subcuentas, así p.ej.:

Libros Auxiliares

Page 93: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 93 de 153

1110 BANCOS 111001 Bancos 111002 Mutuales de Ahorro y Crédito.

(201) Algunas subcuentas son tan voluminosas o desglosadas, que es necesario llevar un respectivo Libro Auxiliar.

(202) En el Libro de Bancos por ejemplo se registran las transacciones efectuadas en los bancos, ya sea por giro de cheques o transferencias o depósitos en efectivo, permitiendo conocer en el corto plazo la disponibilidad de recursos; para esto es necesario consolidar la información diariamente. Se llevará un Libro por cada cuenta bancaria. Los espacios en el Libro de Bancos (ver formato GF-10) están asignados para los siguientes datos: fecha, detalles, débito, crédito y saldo. En las columnas de detalles se debe mencionar

• en caso de egreso de la cuenta bancaria (retiro): el concepto, número del comprobante de egreso y del cheque

• en caso de ingreso a la cuenta bancaria (depósito): el concepto y el número del recibo de caja.

(203) Los depósitos se anotan en la columna 5 Haber y los retiros en la columna 4 Debe. La diferencia entre débito y crédito se registra en la columna 6 Saldos54 y representa el dinero que tiene la EPSA en esta cuenta bancaria.

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario

Formato GF-10: Libro de Bancos Saldos (Bs) Fecha Concepto Cheque Nº Debe

(Bs) Haber (Bs) Debe Haber

1 2 3 4 5 6=4-5

Fig. 46: Formato GF-10 para libro de bancos

(204) El último día del mes se debe hacer el cierre del libro, sumando las columnas débito y crédito. Basado en el extracto que le manda la entidad bancaria, se debe hacer la conciliación bancaria la cual consiste en confrontar los datos enviados por el banco contra el Libro Auxiliar de la entidad. Esta conciliación se hace para establecer las diferencias, hacer las aclaraciones y correcciones del caso y unificar el saldo para iniciar el mes siguiente.

54 Cuando el saldo es positivo, anotar en Debe; y viceversa.

Libro de Bancos

Tipos de transacciones bancarias: D

epós

ito

Ret

iro

Giro de cheque X XTransferencia X XEfectivo X X

Page 94: Gestión en EPSAS menores

Cap. 6. LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Pág. 94 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

! 9. El mejoramiento de la gestión empresarial debe conducir a la diversificación de las transacciones financieras y, por ende, a la necesidad ascendente de hacer uso de nuevas cuentas.

?

64. Nombre los libros contables que existen / debe haber mínimamente. 65. ¿Cuál es la diferencia entre el Libro Diario y el Libro Mayor? 66. Compare los planes de cuenta del presupuesto, de la contabilidad, del balance y

del estado de resultados. ¿Qué diferencias entre ellos puede Ud. identificar? 67. ¿"Débito" es lo mismo que "debe", y "crédito" lo mismo que "haber"? 68. ¿Qué información nos arroja un Balance General a diferencia de un Estado de

Resultados? 69. Al final del Balance se pide sumar el pasivo con el patrimonio (ver Formato GF-05

en la Fig. 41). ¿Por qué? 70. Explique las diferencias entre los 4 tipos de utilidades que se mencionan en el

Formato GF-06 en la Fig. 42. 71. ¿Por cuál motivo se segrega en el Balance y en el Estado de Pérdidas y

Ganancias las cifras de AP de aquellas de ALC-S? 72. Imagínese que le ofrecieran el puesto de jefe de una EPSA; antes de aceptar, Ud.

quiere conocer la situación financiera de la entidad para saber a qué se va a meter. Le dan poco tiempo para estudiar el asunto. ¿Cuál documentación financiera consultaría Ud. primero? ¿Por qué?

73. ¿Con qué finalidad se hace la conciliación bancaria?

7. En los formatos presentados donde se utiliza códigos de cuenta, se sugiere

aprovechar la fila del código superior para colocar la suma de los valores de los códigos inferiores correspondientes, en vez de introducir una fila para el total al pie del bloque. Esto simplifica la lectura y ahorra espacio en la tabla.

8. En vez de reproducir el modelo GF-07 de la Fig. 42, también se puede adquirir formularios de comprobante de contabilidad en librerías.

Page 95: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 95 de 153

6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO

(205) El objetivo de este cap. es dar una idea de los motivos y alcances del componente socio-educativo en las EPSAs, para así sensibilizar en cuanto a su importancia para la gestión empresarial integral que es indiferente del tamaño de la EPSA.

6.1 Justificación

(206) El enfoque expuesto en el cap. 1.6 insinúa que la EPSA comparta sus responsabilidades de acercamiento a los usuarios de forma más amplia, en un sistema de cascada utilizando la potencialidad replicadora y multiplicadora de las organizaciones sociales existentes que transmiten mensajes desde las dirigencias a sus bases. Así, la EPSA puede tejer conjuntamente con estas organizaciones sociales y las instituciones locales, una red de apoyo a sus objetivos empresariales, lo cual llevado de manera transparente - sin mediación de agendas ocultas, intereses personales o partidarios - se constituye en una fortaleza muy importante para la EPSA. La colaboración con estas organizaciones e instituciones facilita además la retroalimentación a partir de las observaciones de los usuarios, lo que favorece la calidad de los servicios.

(207) He aquí unos ejemplos que demuestran claramente por qué es necesario que la EPSA integre en su gestión un componente socio-educativo:

• El consumo racional del líquido elemento por parte de los usuarios potencia la capacidad de cobertura del sistema.

• Instalaciones de distribución bien cuidadas (tuberías, conexiones) prolongan su vida útil y reducen los requerimientos financieros para reposición, tanto de la EPSA como de los clientes.

• Incrementar las tarifas en un ambiente de comunicación fluida y permanente, minimiza el shock económico, en vez de proceder con el incremento en un ambiente hostil y de enfrentamiento que da lugar al surgimiento de intereses que no tienen nada que ver con la sostenibilidad del servicio.

(208) A la luz de las consideraciones anteriores, el objetivo general del componente socio-educativo de la EPSA puede ser definido de la manera siguiente:

Recordemos del cap. 1.6: - La razón de ser de una EPSA son sus clientes y usuarios. - El comportamiento del usuario repercute directamente en la gestión de la EPSA.

Beneficios del componente socio-educativo para la EPSA

Objetivo del componente socio-educativo

Page 96: Gestión en EPSAS menores

Cap. 6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO

Pág. 96 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(209) Promover el cambio socio-cultural

• buscando el surgimiento de nuevos conocimientos, valores, hábitos, costumbres, actitudes, comportamientos,

• tanto en la comunidad como en instituciones y en organizaciones sociales,

que coadyuve a

• la eficacia en la prestación de los servicios de AP y ALC-S,

• el mejor desempeño técnico-operativo, financiero y administrativo de la EPSA y

• la acción solidaria para la recuperación y preservación del entorno ambiental, la salud y la calidad de vida.

(210) A pesar de todo lo dicho anteriormente, en la mayoría de las EPSAs la mayor preocupación recae en el mejoramiento técnico de la infraestructura y la sostenibilidad financiera, ignorando que los factores socio-culturales y socio-económicos influyen directamente en los servicios y que pueden significar serios limitantes de su desempeño. Este rasgo característico en la administración de los servicios de SB ocasiona que en muchos casos los esfuerzos financieros y técnicos no causen el impacto esperado. Se tiende a dejar de lado la prioridad de estimular procesos socio-educativos.

(211) Nos encontramos entonces ante una por ratos fatal sinergia de dos culturas que juntas limitan una buena gestión en SB: la cultura institucional / empresarial y la cultura ciudadana. Algunos rasgos de la cultura ciudadana actual en Bolivia con relación al SB son los siguientes:

• despreocupación de la población por la defensa de los intereses colectivos, preocupándose sólo por los intereses individuales

• hábitos, costumbres, valores, prácticas, conocimientos y comportamientos frente a los servicios de AP y ALC-S que vienen obstaculizando y limitando de manera significativa el adecuado desempeño de los sistemas

• escasa tradición familiar en educación sanitaria automotivada.

(212) Se hace por lo tanto imperioso trabajar para modificar esta cultura ciudadana.

(213) Las expresiones más objetivas de la cultura institucional y empresarial en relación a la gestión en SB son:

• los pocos esfuerzos por parte de las EPSAs para transformar la referida cultura ciudadana, la carencia de

Obstáculos para el componente socio-educativo

Page 97: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 97 de 153

estrategias psico-sociales adecuadas para modificar su efecto perjudicial

• la ausencia de comprensión ante el componente socio-educativo al interior de las EPSAs

• la falta de apoyo por parte de instituciones con responsabilidades en las áreas de salud, social, educación y medio ambiente

• el escaso relacionamiento de las instituciones involucradas y la comunidad, organizaciones sociales y comunitarias

• el entorno político-administrativo municipal a cargo de la gestión del SB, que no solo contribuye a la actual cultura ciudadana sino que limita la promoción de la educación y participación comunitaria.

(214) Tal cultura institucional es producto de una burocracia tradicional carente de contacto directo con lo socio-educativo. También esta cultura debe ser trabajada buscando su modificación, para atenuar o eliminar el impacto que produce sobre la generación de las actitudes y comportamientos no deseables de los ciudadanos con relación al SB.

(215) La formación de una nueva cultura ciudadana e institucional / empresarial frente al SB exige la implantación y desarrollo de un componente socio-educativo consistente, permanente y técnicamente llevado. Es la EPSA la que debe comenzar con este trabajo y liderizar todo el proceso interinstitucional dado que es ella la que a diario juega un rol concreto y clave en el SB de la comunidad.

? 74. ¿No habrá celos institucionales cuando las organizaciones sociales y otras

instituciones locales se den cuenta que ellas servirían como "red de apoyo a los objetivos empresariales" de la EPSA? ¿Cómo se puede evitar esto?

75. Recuerde alguna anécdota de cómo las culturas ciudadanas e institucional/empresarial descritas arriba impidieron el avance en SB en su localidad.

6.2 Actores de la gestión social en saneamiento básico

(216) A continuación se identifican genéricamente los actores de la gestión social en SB que conforman el escenario donde se objetiviza el componente socio-educativo de la EPSA. Este escenario debe estar presente a la EPSA y a sus ejecutores del componente socio-educativo, puesto que la promoción social en torno a los servicios apela a diferentes sectores como son la salud, el medio ambiente, la regulación de los servicios etc.

La EPSA, abanderada del componente socio-educativo

Page 98: Gestión en EPSAS menores

Cap. 6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO

Pág. 98 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Nivel nacional Normativa cen-tral que afecta al SB:

Ley 2066 de Servicios de AP y ALC-S

Ley 1600 SIRESE

Ley 2028 de Munici- palidades

Ley 1333 del Medio Ambiente

Nuevo Código

Sanitario

Instancias públicas: VMSB SISAB Minº de

Gobierno

Minº de Desarrollo

Sostenible y Planificación

Minº de Salud

Nivel departamental

Instancias públicas: UNASBVI

Oficina Regional de la

SISAB55

Prefectura y Subprefectura

Unidad de Medio

Ambiente

Distritos de Salud

Nivel municipal

Instancias municipales: UTIM Gobierno

Municipal

Unidad de Medio

Ambiente

Distritos de Salud

Normativa municipal que afecta al SB Servicios bási-cos (p.ej. EMA): EPSA

CIUDADANOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE AP Y ALC-S Juntas Vecinales, Comités Cívicos

Comités locales de apoyo a la gestión de AP y ALC-S ONGs involucradas en el SB

Fig. 47: Escenario de la gestión social en SB

(217) Ampliando el horizonte, y como se observa en la anterior Fig., en el escenario de la EPSA no solo están sus usuarios o las instituciones locales; el concepto de gestión social en SB involucra a los actores desde el nivel nacional o central, generador de políticas y normativas en SB, pasando por el nivel prefectural/departamental entendido como nexo entre el nivel central y el municipal, hasta llegar al municipal o local donde se territorializa la gestión bajo un paraguas normativo más específico.

(218) Por desconocimiento o por falta de llamado a la cooperación desde las EPSAs, las instituciones gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales, con responsabilidades en el mejoramiento ambiental, la protección de la salud, la

55 Aún no existen.

Page 99: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 99 de 153

organización social y la educación comunitaria, muchas veces permanecen al margen de un rol activo en la gestión del SB, o si lo hacen, ocurre de manera aislada. Por tanto, es necesaria la movilización, presencia y participación de las instituciones en apoyo del componente socio-educativo. La responsabilidad por el desarrollo del componente socio-educativo es mancomunada entre las EPSA, el Gobierno Municipal y las organizaciones e instituciones mencionadas.

? 76. ¿No sería mejor que la promoción social en SB y la educación sanitaria estuvieran

completamente bajo la tutela del sector Salud o del sector Medio Ambiente? ¡Discutan! Identifiquen ventajas y desventajas para la EPSA, no pensando solo en la comodidad o liberación de responsabilidades, sino en el la eficiencia de la EPSA!

23. Analice el escenario en la Fig. 47 y anote los sectores, normativas y actores que puedan faltar.

6.3 La promoción social

(219) El componente socio-educativo en las EPSAs tiene un sub-componente de movilización o promoción social que está dedicado a relacionar a la EPSA con su entorno social e institucional. En todas las comunidades, poblaciones menores, ciudades intermedias y ciudades grandes, la población está organizada, particularidad muy notoria en nuestro país y que es parte del capital social con el que contamos.

(220) Más concretamente, los objetivos específicos de la promoción social en este contexto son:

a) Buscar la corresponsabilidad de la comunidad como sujeto y actora de la gestión, control y vigilancia social,

• fomentando la consciente y activa participación ciudadana y de las organizaciones sociales en la gestión municipal de SB en general y en la gestión de los servicios de AP y ALC-S en específico,

• mediante procesos que permitan a la comunidad apropiarse de espacios, instrumentos y mecanismos para conocer su realidad, dimensionar su problemática, direccionar y potencializar su desarrollo humano y para deliberar, tomar posiciones, concertar, intervenir en la toma de decisiones sobre la gestión y asumir compromisos de solución.

b) Buscar la corresponsabilidad de las instituciones locales relacionadas al SB en cuanto a la gestión de los

Sub-componente de promoción social

Objetivos de la promoción social

Page 100: Gestión en EPSAS menores

Cap. 6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO

Pág. 100 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

servicios, en una actitud interinstitucional y multidisciplinaria,

• proponiendo espacios para el diálogo, la negociación y la concertación Comunidad-Estado en el ámbito del servicio público, presentando otra dimensión del rol del Estado y del funcionario público frente a las comunidades

• promoviendo el compromiso de las instituciones gubernamentales y el involucramiento de las autoridades con la gestión municipal de SB, sensibilizarlas sobre las responsabilidades interinstitucionales y desarrollar mecanismos dirigidos a la acción y cooperación intergubernamental permanente.

(221) La promoción social se basa en los derechos y obligaciones que da el estatus ciudadano al individuo y por tanto también incorpora la noción de derechos del usuario que con relación al SB consisten en

• vivir en un ambiente sano y limpio

• tener acceso a los servicios básicos

y de deberes de

• pagar por los servicios que recibe

• hacer buen uso de los servicios

• proteger y cuidar el medio ambiente y

• apoyar a la sostenibilidad de los servicios.

? 77. ¿Cómo definiría Ud. gestión social a diferencia de promoción social? 78. ¿Cómo promocionaría usted la participación institucional en su municipio? 79. Nombre algunos ejemplos concretos de participación ciudadana activa que Ud

haya conocido de cerca en SB.

6.4 La educación sanitaria

(222) El otro sub-componente es la educación sanitaria. Ella parte de la constatación de hábitos y actitudes desfavorables en la población que restan eficiencia a la prestación de los servicios de AP y ALC-S y limitan el uso de los mismos aumentando los riesgos de contaminación ambiental y sanitaria.

(223) Es objetivo específico de la educación sanitaria poner en marcha estrategias, mecanismos, instrumentos y acciones de sensibilización y concientización

Sub-componente de educación sanitaria

Los derechos y obligaciones de la comunidad usuaria deben llevar a una cooperación con la EPSA.

Los derechos y obligaciones del usuario, fundamentos de la promoción social

Objetivos de la educación sanitaria

Page 101: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 101 de 153

• encaminadas a generar valores, actitudes y comportamientos ciudadanos de identidad, pertenencia y compromiso con la protección sanitaria y ambiental,

• aprovechando mecanismos existentes y fomentando nuevas formas de intervención comunitaria.

(224) La educación sanitaria busca entonces instaurar padrones de comportamiento de uso adecuado de los servicios, a través de procesos de

a) difusión de información (más allá de la mera atención al cliente en el Area Comercial)

b) sensibilización

c) concientización

d) enseñanza-aprendizaje (transferencia de conocimientos)

e) promoción de los servicios (más allá del mercadeo del Area Comercial)

f) socialización del uso adecuado de los servicios y finalmente

g) cambio de hábitos y costumbres existentes que resultan negativos para la prestación de los servicios y su sostenibilidad.

(225) La educación sanitaria actúa en el marco de la promoción social y la complementa.

? 80. Nombre y explique por lo menos 4 de los 7 procesos que promueve la educación sanitaria.

6.5 Métodos socio-educativos

(226) Desde la EPSA, las estrategias, mecanismos, instrumentos, procedimientos, medios y acciones para lograr los objetivos de la promoción social y de la educación sanitaria deben estar bien estructurados, secuenciados y organizados en programas por áreas, niveles, etapas y pasos interligados, especificando a la vez objetivos, contenidos y mensajes. Deben ser implementados secuencial y paulatinamente como partes discretas de un todo armónico. Los programas operativizan una visión de proceso que es la respuesta al hecho que el cambio de hábitos y actitudes poblacionales requiere esfuerzos permanentes e interrelacionados. Una campaña realizada de manera aislada y única en un espacio de tiempo, aporta poco o nada al cambio de actitudes, lo que ocasiona el desgaste de los mensajes.

Procesos de educación sanitaria

Page 102: Gestión en EPSAS menores

Cap. 6. EL COMPONENTE SOCIO-EDUCATIVO

Pág. 102 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

(227) Por otro lado, el impacto y éxito de los programas de educación sanitaria depende de una serie de condicionantes:

• buena prestación del servicio

• acciones por parte de la EPSA dirigidas a mejorar los servicios

• transparencia en la estructura tarifaría.

(228) Faltando estos elementos, se reducen las chances de llegar con mensajes de manejo racional del líquido elemento, uso adecuado de las instalaciones u otros temas inherentes a la educación sanitaria. Los usuarios estarían descontentos con el servicio o cobro, y en las acciones de educación sanitaria encuentran un espacio para manifestar su descontento.

(229) Más allá del ámbito de influencia directa de la EPSA, existe también una metodología de cómo insertar e implementar el componente socio-educativo en el ámbito de la gestión pública municipal en SB.

! 10. Los Módulos de capacitación del SAS en educación sanitaria son novedosos en el país y por tanto altamente recomendables

6.6 Implementación del componente socio-educativo en la EPSA

(230) El nivel de conocimiento y de reconocimiento acerca de la importancia del componente socio-educativo por parte de las gerencias de las EPSAs y su personal ejecutivo, será reflejo del grado de madurez de la EPSA.

(231) Las funciones del componente socio-educativo deberán ser implementadas como un sistema o área diferente al área de atención al cliente o de relaciones públicas de la EPSA, puesto que ambas tienen objetivos, contenidos y métodos diferentes a la promoción y movilización social en torno a la entidad, aunque sí son complementarias.

(232) En cada EPSA menor debería haber un encargado del componente socio-educativo, aunque sea un funcionario polivalente que tenga que desempeñar otras funciones más.

24. ¿Quién en su EPSA desempeña funciones socio-educativas? Trate de definir un perfil de aquel funcionario vs. un perfil ideal de un encargado del componente socio-educativo, a la luz de este cap. 6.

* * *

Page 103: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 103 de 153

ANEXOS ANEXOS

Page 104: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 1

Pág. 104 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 1: Modelo de contrato de prestación de servicio56

Conste por el presente documento privado, que podrá ser elevado a instrumento público a solo reconocimiento de firmas ante autoridad competente, se celebra un Contrato de Servicios, entre

la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario......................., representada por su Gerente General, que en adelante se denominará EPSA, y

el (la) señor(a) .................................................. cuyo nombre y cédula de identidad se indican al final, que en adelante se denominará CLIENTE,

al tenor de las siguientes cláusulas y las condiciones generales descritas en adelante:

PRIMERA: El CLIENTE, se compromete a cancelar puntualmente los pagos del consumo de Agua Potable, de acuerdo a tarifas vigentes, y cualquier otra obligación mediante facturas mensuales que presentará la EPSA.

SEGUNDA: El presente Contrato dejará de tener vigencia legal o en su caso, se rescindirá el mismo, de acuerdo a las normas de la Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico (SISAB). El CLIENTE, declara conocer tales condiciones y normas y se obliga a someterse a ellas, las que forman parte del presente documento y que a su vez, son de orden público.

TERCERA: El presente Contrato tendrá plena vigencia a partir de la instalación de la(s) conexión(es) efectuada(s) por parte de la EPSA.

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

La EPSA es la encargada del Servicio de Agua Potable en el área de ......................... (indicar la ciudad o localidad) de la Licencia, mediante Resolución Administrativa Nº .../.... de fecha............................., emanada de la SISAB, tanto en lo que se refiere a su administración como a su operación, mantenimiento, ampliación y conservación.

El Servicio de Agua Potable y/o Alcantarillado al CLIENTE será suministrado previa solicitud y sin límite de tiempo en base a éste Contrato. Se podrá negar el servicio por imposibilidad técnica, cuando no se demuestre la titularidad del predio, cuando el servicio a suministrarse constituya un peligro para otras instalaciones, cuando sea ilegal la ocupación o ubicación del predio, cuando la planimetría de su urbanización no esté aprobada por la H. Alcaldía Municipal de ......................... (ciudad o localidad).

ARTICULO 1. Las tarifas que cobra la EPSA por el servicio de Agua Potable y/o Alcantarillado, constituyen por ley un crédito privilegiado, la acción para cobrar es de carácter imprescriptible y perseguible independientemente de quien ejerza la propiedad del inmueble servido, desde el momento en que el propietario o su representante legal suscriben el contrato de adhesión con la EPSA.

ARTICULO 2. Todo propietario de inmueble o predio factible (donde exista red tendida de Agua Potable y/o Alcantarillado) tiene derecho y obligación de solicitar conexión y suministro de Agua Potable y/o conexión de Alcantarillado, dentro de las condiciones establecidas en el “Reglamento del Cliente”.

ARTICULO 3. Cada predio debe tener conexión independiente a la tubería de distribución y recolección de la EPSA.

56 Fuente: AISA

Page 105: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 105 de 153

ARTICULO 4. La prestación del servicio de agua potable y alcantarillado se hará en forma contínua, salvo interrupción de carácter fortuito, por causas de fuerza mayor o por corte programado para mantenimiento de instalaciones.

ARTICULO 5. El CLIENTE debe dar al agua el uso adecuado por el que fué solicitado, no cambiar la naturaleza del servicio ni su destino.

ARTICULO 6. La EPSA podrá inspeccionar las conexiones intradomiciliarias antes de realizar la conexión y en caso de constatarse deficiencias, exigir su modificación y mejoramiento previamente.

ARTICULO 7. La EPSA efectuará la conexión (empalme) de Agua Potable a la instalación intradomiciliaria en el medidor y la conexión de Alcantarillado será realizada a la última cámara de inspección de salida o, en ausencia de ésta, se dejará en la línea municipal.

ARTICULO 8. Es obligación del CLIENTE facilitar el libre acceso al inmueble a los empleados encargados de la revisión de instalaciones internas, previa verificación de sus credenciales en vigencia.

ARTICULO 9. El CLIENTE, es responsable del mantenimiento de las instalaciones internas en perfectas condiciones, estando obligado a reparar de inmediato y por su cuenta propia los desperfectos que se pudieran presentar y particularmente aquellos que produzcan un derroche de agua y daños ocasionados a terceros, por éstos motivos son de exclusiva responsabilidad del CLIENTE.

ARTICULO 10. La EPSA será responsable para el caso de Alcantarillado, hasta la última cámara de inspección de salida o, en ausencia de ésta, hasta la línea municipal; y para el Agua Potable hasta el medidor o hasta la línea municipal en ausencia de éste. La ubicación del medidor, si lo hubiera, estará situado entre 20 y 30 centímetros fuera de la línea municipal y se adaptará en los casos que se consideren especiales instalándole a la distancia más corta posible o donde técnicamente sea factible.

ARTICULO 11. Una vez realizada la conexión del medidor de Agua Potable, queda establecido que la debida conservación del mismo es de total responsabilidad del CLIENTE.

ARTICULO 12. La EPSA, podrá limitar el suministro de agua cuando ello sea necesario para garantizar el abastecimiento general de la zona.

ARTICULO 13. Al suspenderse el consumo de agua, o producirse cambio de usuarios o consumidores o de razón social, éstos están en la obligación de comunicar por escrito a la EPSA para que, previa inspección y liquidación, se corte el servicio o se realice un trámite para el cambio de razón social.

ARTICULO 14. El representante legal de una asociación de copropietarios será quien realice todos los trámites relacionados con el Contrato de Servicios y será el responsable del cumplimiento de obligaciones contractuales. Cualquier notificación o información de la EPSA al mencionado representante tendrá vigencia para todos y cada uno de los propietarios.

ARTICULO 15. La EPSA podrá, en determinados casos, exigir “condiciones especiales”, las que serán expresamente insertadas en el Contrato.

ARTICULO 16. El suministro de Agua Potable para predios factibles (donde exista red tendida de agua y/o alcantarillado), requiere de la presentación de los siguientes documentos:

a) Para construcciones existentes o por construirse, máximo de dos pisos, comprendidas en la categoría doméstica:

• Cédula de Identidad del CLIENTE o del Representante Legal, si fuera de éste último, deberá presentar, además, un poder de autorización debidamente legalizado.

Page 106: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 1

Pág. 106 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

• Planos Sanitarios de las conexiones intradomiciliarias debidamente aprobados por la instancia correspondiente u otro documento adecuado al sistema de disposición de aguas servidas, cuando así lo considere conveniente la EPSA.

• Título de Propiedad u otro documento probatorio de propiedad del inmueble expedido por la oficina de Derechos Reales.

b) Para construcciones existentes o por construirse de uso residencial (Doméstico) de más de dos pisos o de otras actividades independientemente de la cantidad de pisos, destinados a viviendas, industrias, oficinas públicas y actividades comerciales u otras:

• Todos los requisitos señalados en el inciso a) más la autorización municipal.

ARTICULO 17. La EPSA, dentro de los 15 días siguientes de recibida la solicitud de conexión, se compromete a ejecutarla o a dar una respuesta en caso de existir alguna condición que la imposibilite (falta de capacidad hidráulica, planimetría no aprobada u otros).

ARTICULO 18. El solicitante de una conexión de agua potable y/o alcantarillado pagará a la EPSA los costos de conexión previstos en el “Reglamento del Cliente”, los mismos que son:

a) Agua Potable Bs. .................... (....................................................... 00/100 Bolivianos).

b) Alcantarillado Sanitario y Pluvial, Unitario Bs. ......... (...................... 00/100 Bolivianos).

c) Alcantarillado Sanitario, Separados Bs. .........(................................ 00/100 Bolivianos).

ARTICULO 19. El solicitante de una conexión temporal, cancelará a la EPSA todos los costos resultantes de la colocación y retiro de la conexión y, en caso que la EPSA así lo exija, efectuará adelantos o depositará una garantía por el monto a consumir, que reúna las condiciones exigidas por Ley.

ARTICULO 20. La lectura de medidores se efectuará periódicamente, procurando mantener regularidad en las fechas de lectura y servirá como base para el cálculo de consumo a pagar.

ARTICULO 21. La EPSA, entregará mensualmente al CLIENTE, la factura por consumo de Agua Potable y todas las comunicaciones relacionadas con la prestación del servicio. Si no se efectúa el pago de dos facturas consecutivas dentro el plazo estipulado, la EPSA, estará facultada a efectuar el corte del servicio y cobrará el monto sujeto de mora y, al mismo tiempo, el costo de rehabilitación.

ARTICULO 22. Se aceptarán reclamos sobre las facturas, únicamente hasta la fecha de vencimiento de las mismas.

ARTICULO 23. Sí el CLIENTE suspende el consumo de agua sin la comunicación escrita correspondiente, está obligado a pagar los gastos de emisión de la factura y el consumo eventual incurrido, permaneciendo en vigencia, también, todas las otras obligaciones hacia la EPSA, hasta la finalización del Contrato.

ARTICULO 24. La EPSA, podrá cortar el servicio de agua potable al CLIENTE cuando hubiera finalizado el Contrato, cuando exista peligro para la estabilidad de propiedades de terceros, cuando exista el peligro de contaminación o en caso de las siguientes infracciones:

a) No cancelar más de dos facturas consecutivas hasta la fecha de vencimiento.

b) No efectuar las reparaciones o modificaciones que le fueran ordenadas por la EPSA.

c) No cumplir con los pagos de los costos de instalación, conexión, en el tiempo estipulado por la EPSA.

d) No permitir la instalación del medidor u otros trabajos de conexión.

ARTICULO 25. Queda terminantemente prohibida la interconexión de sistemas propios de abastecimiento (pozos), con el sistema de la EPSA, aunque se realice a través de la instalación interna.

Page 107: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 107 de 153

ARTICULO 26. Está completamente prohibida la instalación de sistemas de bombeo directo a la red de distribución para suministro del predio.

ARTICULO 27. Cualquier infracción a la reglamentación que rige las condiciones de suministro será penada con una multa establecida en el “Reglamento del Cliente”. La EPSA podrá, en casos de infracciones graves, acudir a la justicia ordinaria.

ARTICULO 28. Asímismo, queda terminantemente prohibido realizar modificaciones en la conexión que eviten el paso del agua por el medidor o en cualquier otra forma que impida el normal funcionamiento de los medidores.

ARTICULO 29. Una vez que la EPSA hubiese efectuado el corte de servicio, queda terminantemente prohibida la rehabilitación del mismo por parte del CLIENTE. Asímismo, de no regularizar la deuda pendiente o de detectarse la reconexión clandestina, la EPSA podrá suspender definitivamente el servicio sin perjuicio de seguir la acción judicial pertinente.

ARTICULO 30. La EPSA representada por el/la ....................................., Gerente General y el CLIENTE representado por el/la Sr(a)......................................................, con C.I. Nº .........................., como señal de conformidad con el texto íntegro del presente Contrato, suscriben y se comprometen en todo conforme a derecho, a los ....................días del mes de .................... del año dos mil ............

_____________________________ ________________________

EPSA C.I. ...................... GERENTE GENERAL CLIENTE

Page 108: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 2

Pág. 108 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 2: Modelo de disposiciones generales del presupuesto 57

1. INGRESOS 1.1 INGRESOS OPERACIONALES

Corresponden a los ingresos que se reciben por la venta de servicios, propios de las actividades que desarrolla la entidad.

1.1.1 AGUA POTABLE 1.1.1.1 Cargo Fijo El cargo fijo es independiente del nivel de consumo y su valor depende del estrato socioeconómico en que se encuentre clasificado el inmueble.

1.1.1.2 Consumo Es el valor del total de metros cúbicos consumidos, liquidados por la tarifa de acuerdo con los rangos de consumo.

1.1.1.3 Pago de Conexión de servicio Son los pagos que realiza el cliente o cliente potencial para conectar un inmueble por primera vez al sistema o red existente, o para cambiar el diámetro de la acometida debido al cambio de categoría. Comprende los conceptos de medidor, materiales, mano de obra y demás gastos.

1.1.1.4 Multas, recargos y rehabilitaciones Incluye los cobros por concepto de intereses de financiación por tarifas de conexión, intereses por deudas en mora de los clientes, las tarifas de reconexión o reinstalación etc.

1.1.1.5 Otros ingresos Corresponde a los cobros por concepto de multas a contratistas, venta de pliegos de licitación y otros que no están clasificados en los numerales anteriores.

1.1.2 ALCANTARILLADO 1.1.2.6 Tarifa de ALC Es el cobro que hace periódicamente la EPSA a cada uno de los clientes a quienes presta el servicio de ALC. La tarifa equivale a un porcentaje del valor facturado a cada usuario por concepto de la prestación del servicio de AP. Se calcula aplicando el Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas No Concesibles.

1.1.2.7 Pago de conexión Son los pagos que realiza el cliente o cliente potencial para conectar un inmueble al sistema o red existente. Comprende los conceptos de materiales, mano de obra y demás gastos necesarios.

1.1.2.8 Mano de obra Es el valor de los trabajos requeridos para realizar obras de conexión, ruptura de pavimento y otras obras de servicio.

1.1.2.9 Otros ingresos Incluye los cobros por concepto de multas a contratistas, venta de pliegos de licitación, y otros que no están clasificados en los numerales anteriores.

57 Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico / UNICEF (ed.): Gestión Empresarial

Page 109: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 109 de 153

1.2 INGRESOS NO OPERACIONALES 1.2.1 Aportes del Municipio Son los aportes que hace el Gobierno Municipal con destino al financiamiento de inversiones en los servicios de AP y ALC, estos pueden ser provenientes de recursos de la Participación Popular y Coparticipación tributaria.

1.2.2 Aportes del TGN Son los aportes que hace el TGN con destino al financiamiento de las inversiones en los servicios de AP y ALC, principalmente contraparte nacional a proyectos de inversión.

1.2.3 Aportes del Gobierno Departamental Son los aportes que hace el Departamento con destino al financiamiento de las inversiones en los servicios de AP y ALC, la contraparte nacional generalmente, se divide en, el aporte nacional, de la región o departamental y el local.

1.2.4 Aportes de otras entidades Son los aportes que hacen otras entidades nacionales o internacionales con destino al financiamiento de las inversiones en los servicios de AP y ALC, como por ejemplo la KfW de Alemania, el BID, el FIS o el FNDR.

2. EGRESOS 2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Comprende los Gastos Administrativos y los Gastos Operacionales de AP y ALC.

2.1.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS Corresponden a los gastos para administrar, comercializar y facturar los servicios de AP y ALC. Incluyen la remuneración del trabajo (Servicios Personales), las apropiaciones de la entidad con destino a los planes de seguridad social (Transferencias) y la compra de bienes y servicios de consumo (Gastos Generales).

2.1.1.1 Servicios Personales Comprende los gastos del personal administrativo: administrador, secretario, auxiliar, etc. Los servicios personales se definen de la siguiente manera:

2.1.1.1.1 Planilla de personal Apropiación para cubrir los pagos a los empleados permanentes en forma legal y reglamentaria, según las distintas categorías de empleo.

2.1.1.1.2 Honorarios al personal eventual Apropiación para retribuir los servicios profesionales y personales prestados en forma transitoria y esporádica por parte de consultores, asesores, que no puedan cumplirse con personal de planta de la entidad. Corresponden a los salarios del personal eventual que presta un servicio o realiza un trabajo en la EPSA.

2.1.1.1.3 Aguinaldo Apropiación para cubrir la prestación social creada por Ley en favor de los empleados y trabajadores, como retribución especial por los servicios prestados durante cada año o fracción de él (duodécimas) y pagadera en el mes de Diciembre.

2.1.1.1.4 Capacitación Apropiación destinada a mejorar los conocimientos de los funcionarios, para un adecuado desempeño de las labores asignadas a sus cargos. Incluye el

Page 110: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 2

Pág. 110 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

costo de inscripción a cursos y seminarios y los pasajes y viáticos necesarios para estos desplazamientos.

2.1.1.2 Transferencias Comprende los aportes patronales para previsión del seguro de salud, el pago de aportes de las prestaciones sociales comunes al los Seguros de Salud y del fondo pro vivienda de los empleados del área administrativa.

2.1.1.2.1 Seguro de Salud Corresponde al aporte que debe efectuar la EPSA al Seguro de Salud por concepto de cuota patronal para la prestación del servicio médico asistencial a sus trabajadores. Es el 10% del ingreso base de cotización equivalente al sueldo básico.

2.1.1.2.2 Riesgo Común Corresponde al aporte que se debe efectuar al Seguro de Salud, por concepto de cuota patronal para el pago de pensiones de accidente. Es el 2 % del ingreso base de cotización equivalente al sueldo básico.

2.1.1.2.3 Aporte Pro vivienda Aporte establecido para la creación de un fondo de vivienda. Es el 2% del ingreso base de cotización equivalente al sueldo básico.

2.1.1.2.4 Tasa de regulación Aporte estipulado por la Ley 1600, Ley 2066 y Decreto Supremo para la Superintendencia de Saneamiento Básico (máximo 2% del total recaudado). Se aplica solo a las EPSAs que tienen contrato de Concesión con la SISAB.

2.1.1.2.5 Impuestos Según lo establecido por ley se deben pagar los impuestos al valor agregado, IVA 12,5%, a las transacciones, IT, 3% y anualmente el Impuesto a las Utilidades de Empresas, IUE.

2.1.1.3 Gastos Generales Bajo este concepto se agrupan las apropiaciones necesarias para el pago de bienes y servicios requeridos para el funcionamiento de la oficina.

2.1.1.3.1 Materiales y suministros Apropiación destinada a la adquisición de bienes tales como: papelería, útiles de escritorio, cafetería, aseo, campañas educativas.

2.1.1.3.2 Compra de equipo de oficina Apropiación destinada a la adquisición de bienes de consumo duradero que deben inventariarse, tales como muebles y enseres, equipos de oficina, cafetería, mecánico y automotor y demás que cumplan con las características de esta definición.

2.1.1.3.3 Mantenimiento de oficinas Apropiación para atender la conservación y reparación de las instalaciones administrativas.

2.1.1.3.4 Servicios públicos Partida para pagar los servicios de energía eléctrica, AP y ALC, aseo, telefonía y comunicaciones de la oficina.

2.1.1.3.5 Viáticos y gastos de viaje Rubro para atender los gastos de viaje, alimentación y alojamiento de los empleados y trabajadores que se desplacen en comisión oficial fuera del Municipio.

2.1.1.3.6 Impresos, publicaciones y publicidad

Page 111: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 111 de 153

Partida destinada a la compra de: libros de consulta, normas, suscripciones a periódicos, revistas, avisos, ediciones de formas y formularios escritos, publicaciones y propaganda, fotocopias, encuadernación, empastado y sellos.

2.1.1.3.7 Comunicaciones y transportes Apropiación destinada a cubrir los gastos de portes y mensajería.

2.1.1.3.8 Dotación al personal Partida para atender los gastos por concepto del suministro de vestuario de trabajo para los empleados y trabajadores, según las labores que desempeñen, de conformidad con lo ordenado en la ley.

2.1.1.3.9 Pólizas y seguros de manejo y cumplimiento Partida para cubrir el costo de las pólizas que amparan los bienes muebles e inmuebles de uso administrativo. Incluye las pólizas de manejo.

2.1.1.3.10 Sistematización y facturación Apropiación para cubrir la adquisición de computadoras, compra de recibos de facturación, formas continuas, disquetes, etc.

2.1.1.3.11 Otros gastos generales Apropiación destinada a cubrir los gastos que no pueden ser clasificados dentro de las definiciones anteriores, autorizados por norma legal vigente.

2.1.2 GASTOS OPERACIONALES Corresponde a los gastos asociados con la prestación directa de los servicios de AP y ALC.

2.1.2.1 Servicios Personales Comprende los gastos del personal operativo de AP y ALC: operadores de planta de tratamiento, plomeros etc. Las definiciones de éstos servicios son similares a las efectuadas para gastos administrativos, por lo tanto solo se incluirán las que por su carácter de operacionales no se definieron anteriormente.

2.1.2.1.1 Horas extras, dominicales y feriados y recargo nocturno Apropiación destinada al pago del trabajo realizado en horas adicionales a las de la jornada ordinaria diurnas o nocturnas, o en días dominicales y feriados, previa la autorización del funcionario competente.

2.1.2.2 Transferencias Comprende los aportes patronales para el Seguro de Salud y Pro vivienda del personal operativo de AP y ALC, cuyas definiciones son similares a las dadas en los gastos administrativos.

2.1.2.3 Gastos Generales Bajo este concepto se agrupan las apropiaciones necesarias para el pago de bienes y servicios requeridos para la operación y mantenimiento de los sistemas de AP: bocatoma, bombeos, desarenador, aducción, planta de tratamiento, tanques de almacenamiento, redes de distribución etc., y de los componentes del sistema de ALC: colectores, emisarios, cámaras de inspección, sumideros, estaciones elevadoras etc.

2.1.2.3.1 Materiales y suministros Apropiación destinada para la compra de materiales requeridos para la operación y mantenimiento de los sistemas.

2.1.2.3.2 Compra de equipo de AP y ALC

Page 112: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 2

Pág. 112 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Apropiación destinada a la adquisición de bienes de consumo duradero que deben inventariarse, tales como: geófonos, varillas, equipo de limpieza, cloradores, dosificadores, etc.

2.1.2.3.3 Sustancias químicas Comprende los gastos por concepto de sustancias químicas tales como sulfato de aluminio, cloro gaseoso, cal y demás sustancias utilizadas para la purificación y potabilización del agua y todos aquellos gastos que sean inherentes al rubro.

2.1.2.3.4 Reactivos y elementos de laboratorio Comprende los gastos por concepto de reactivos y materiales de laboratorio, frascos, tubos, reactivos etc., necesarios para realizar las pruebas de control de la calidad del agua.

2.1.2.3.5 Energía para bombeo Apropiación destinada al pago de la energía eléctrica necesaria para la operación de los equipos de bombeo y en general de los sistemas de AP y ALC.

2.1.2.3.6 Alquiler de equipos Partida para atender el alquiler de bienes muebles de propiedad oficial y particular, tales como: maquinaria y equipo, cilindros, tractor etc.

2.1.2.3.7 Seguro de equipos Partida para cubrir el costo de las pólizas que amparan la propiedad inmueble, maquinaria, vehículos y equipos de la entidad, destinados a los servicios de AP y ALC.

2.1.2.3.8 Dotaciones al personal Partida para atender los gastos por concepto del suministro de vestuario de trabajo el personal del área operativa. Guarda relación con la Seguridad e Higiene Laboral.

2.1.2.3.9 Mantenimiento de AP Gastos tendientes a la conservación y reparación de todos los componentes de los sistemas de AP.

2.1.2.3.10 Mantenimiento ALC Gastos tendientes a la conservación y reparación de los sistemas de ALC.

2.2 SERVICIO DE LA DEUDA Apropiación destinada al pago de las obligaciones contraídas con instituciones financieras públicas o privadas, nacionales o internacionales, cuyos vencimientos ocurrirán durante ese año.

2.2.1 Amortizaciones a capital Apropiación destinada a efectuar los pagos correspondientes a la amortización de capital de la deuda interna

2.2.2 Intereses Apropiación destinada a cubrir los pagos por concepto de intereses de la deuda interna.

2.2.3 Comisiones Apropiación destinada a cubrir los gastos por concepto de comisiones y otros conceptos similares que tengan relación directa con las operaciones de crédito interno.

Page 113: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 113 de 153

2.3 GASTOS DE INVERSIÓN 2.3.1 Inversión AP Son las erogaciones para financiar las obras de expansión y reposición de AP tales como redes de distribución y recolección, redes de conducción, etc., además comprende estudios de preinversión.

2.3.2 Inversión ALC Son las erogaciones para financiar las obras de expansión y reposición de ALC como tuberías, cámaras, colectores, estaciones elevadoras etc. Además comprende estudios de preinversión.

Page 114: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 114 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 3: Descripción y dinámica de las cuentas del plan contable 58

La descripción detalla los diferentes conceptos de la clase, grupo y cuenta. La dinámica muestra los movimientos débitos y créditos de cada una de las cuentas.

A continuación se presentan la descripción y dinámica de las cuentas, tanto del Balance General como del Estado de Resultados, consideradas para las EPSAs con menos de 2000 conexiones.

Clase Grupo Cuenta 1

Activo DESCRIPCION: Lo constituyen todas las cuentas representativas de los bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles, de la EPSA los cuales se espera que contribuyen al desarrollo de la función administrativa u objeto social. Las cuentas que conforman esta clase son de naturaleza débito, excepto las relativas a las provisiones, agotamiento, depreciaciones y amortizaciones acumuladas que serán deducidas y presentadas de manera separada de las correspondientes cuentas, así como sus ajustes por inflación, cuando sea pertinente, de acuerdo con las normas vigentes.

Clase Grupo Cuenta 1 11

Activo Efectivo DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez inmediata en caja, cuentas corrientes, de ahorro y en fondos, disponibles para el desarrollo de la función administrativa u objeto social de la EPSA.

Clase Grupo Cuenta 1 11 1105

Activo Efectivo

Caja

DESCRIPCION: Representa la existencia de fondos en efectivo y cheques en moneda nacional o extranjera, de disponibilidad inmediata. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. los valores en efectivo y cheques,

recibidos tanto en moneda nacional como extranjera convertida a moneda nacional

2. los valores en cheques y comprobantes de pago efectuados con tarjeta de crédito, devueltos por los diferentes

1. el valor de los depósitos en cuentas corrientes bancarias, mutuales u otras entidades financieras

2. el valor de los faltantes que se constituyen en responsabilidades al efectuar arqueos

3. el valor correspondiente a los cheques que se trasladen a las acciones de cobro

58 Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico / UNICEF (ed.): Gestión Empresarial

Page 115: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 115 de 153

Se debita con: Se acredita con: establecimientos bancarios

3. el valor de la apertura o incremento de la caja menor

4. el valor de apertura e incrementos de los fondos rotatorios o fijos para cambio

5. el valor reintegrado del efectivo que corresponda a la cancelación o disminución de cajas menores

6. los valores que resulten sobrantes al efectuar los arqueos de caja.

que correspondan 4. el valor de los desembolsos de los fondos

rotatorios 5. el valor de la cancelación o disminución

de cajas menores o fondos fijos reembolsables

6. el valor de la disminución o cancelación del fondo rotatorio.

Clase Grupo Cuenta 1 11 1110

Activo Efectivo Bancos y mutuales DESCRIPCION: Representa el valor de los fondos disponibles en cuentas corrientes o de ahorro, en moneda nacional o extranjera. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los depósitos efectuados

mediante depósitos o traslados bancarios por los diferentes conceptos

2. el valor de las notas crédito expedidas por las entidades financieras por diferentes conceptos

3. el valor de los cheques girados que se anulen con posterioridad a su contabilización por no haber sido retirados de la EPSA o que habiendo sido retirados no hayan sido cobrados en el tiempo fijado por la norma vigente

4. cobranzas en bancos aplicados a cada sector.

1. los valores de los cheques girados, retiros y traslados, que efectúe la EPSA por diferentes conceptos

2. el valor de las notas de débito expedidas por las entidades financieras por conceptos tales como gastos bancarios, cheques devueltos, pagos de obligaciones financieras y otros

3. el valor de los faltantes que se constituyen en responsabilidades, por las cobranzas realizadas en bancos.

Clase Grupo Cuenta 1 11 1116

Activo Efectivo

Fondo de recuperación de la inversión de servicios de AP y

ALC DESCRIPCION: Registra los excedentes tarifarios positivos por cada uno de los servicios tanto de AP como de ALC. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los excedentes tarifarios por

cada servicio. 1. el valor utilizado o asignado de los

excedentes por cada servicio.

Page 116: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 116 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Clase Grupo Cuenta

1 11 1117 Activo

Efectivo Fondo para subsidios de

servicios DESCRIPCION: Registra los valores destinados a subsidiar los servicios, recordemos que algunos clientes mediante la aplicación de la tarifa generan un fondo de subsidio para otros, que reciben el mismo. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. la diferencia existente entre el valor que

se paga por un servicio público y el costo económico de referencia

2. el monto de los recursos destinados a sufragar los subsidios.

1. desembolsos de los recursos destinados a sufragar los subsidios

2. recursos transferidos por concepto de aportes solidarios.

Clase Grupo Cuenta 1 12

Activo Inversiones DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los fondos colocados en acciones, cuotas partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento título negociable en moneda nacional o extranjera, adquirido con carácter temporal o permanente con la finalidad de obtener un rendimiento financiero.

Clase Grupo Cuenta 1 12 1205

Activo Inversiones De renta fija DESCRIPCION: Representa el rnonto de la inversión, en moneda legal o extranjera, en títulos valores o documentos financieros, cuyo rendimiento se encuentra predeterminado, de acuerdo con las condiciones contractuales. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor nominal de las inversiones

adquiridas 2. el valor de la prima cancelada en la

adquisición de la inversión 3. el valor de los rendimientos financieros

que se capitalicen 4. el mayor valor generado como

consecuencia de la valoración a precios de mercado

5. el valor de la amortización de los descuentos originados en la adquisición de inversiones

6. el valor de la transferencia en el momento de recaudación de fondos.

1. el valor de las ventas, cesiones o reden-ciones, totales o parciales, de los títulos

2. el valor de los descuentos generados en la adquisición de inversiones

3. el valor de los faltantes que se constituyan en responsabilidades

4. el castigo por pérdida de la inversión, previo cumplimiento de los requisitos legales y administrativos

5. el menor valor obtenido como consecuen-cia de la valoración a precios de mercado

6. el valor de la amortización de las primas canceladas en la adquisición de inversiones

7. el cumplimiento del pacto, trasladando el crédito a la cuenta correspondiente

8. la transferencia en firme en caso de incumplimiento del pacto.

Page 117: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 117 de 153

Clase Grupo Cuenta

1 14 Activo Deudores

DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan derechos ciertos a favor de la EPSA incluidas las deudas comerciales o no comerciales en moneda nacional o extranjera, originados en el desarrollo de su función administrativa u objeto social y de otras actividades que generan derechos, así como la financiación de los mismos.

Clase Grupo Cuenta 1 14 1405

Activo Deudores Cuentas por cobrar DESCRIPCION: Representa los derechos ciertos a favor de la EPSA en moneda nacional o extranjera, originados en la prestación de servicios o venta de bienes, en desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor facturado de la venta de bienes o

prestación de servicios 2. el valor de los convenios y acuerdos de

pago suscritos 3. el valor de las notas débito por cheques

devueltos 4. el costo del servicio vendido, el valor del

peaje, las tarifas por uso de líneas y redes y/o los servicios de conexión

5. el valor de la transferencia en el momento del recaudo de fondos.

1. el valor del pago o cruce total o parcial de las cuentas por cobrar

2. el valor de las cuentas por cobrar castigadas por incobrables una vez se hayan agotado las gestiones de cobro y cumplido los requisitos pertinentes

3. el valor de las reconsignaciones de cheques devueltos

4. el cumplimiento del pacto, trasladando el crédito a la cuenta correspondiente

5. la transferencia en firme en caso de incumplimiento del pacto.

Clase Grupo Cuenta 1 14 1475

Activo Deudores Deudas de difícil cobro DESCRIPCION: Representa el valor de las deudas a favor de la EPSA sobre las cuentas que hayan cumplido los plazos establecidos y su cancelación o castigo solo procede una vez se hayan agotado las gestiones de cobro pertinentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los deudores que se

reclasifiquen. 1. el valor castigado contra la provisión

correspondiente 2. el valor de recuperación de la deuda.

Clase Grupo Cuenta 1 14 1480

Activo Deudores Provisión para deudores (CR)

Page 118: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 118 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DESCRIPCION: Representa el valor estimado de las contingencias de pérdidas generadas en los deudores, como resultado del riesgo de cobranza, de acuerdo con el análisis general o individual, de las cuentas que conforman el grupo de deudores. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los deudores que se castiguen

por incobrables una vez se hayan agotado las gestiones de cobro y cumplido los requisitos pertinentes

2. el valor de los ajustes efectuados a los cálculos de la provisión.

1. el valor del cálculo estimado como provisión para atender la contingencia de difícil cobranza.

Clase Grupo Cuenta 1 15

Activo Inventarios DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan el valor de los bienes producidos o adquiridos a cualquier título para ser utilizados en procesos de producción o para la venta, en desarrollo de su función administrativa u objeto social.

Clase Grupo Cuenta 1 15 1510

Activo Inventarios Mercancías en existencia DESCRIPCION: Representa el valor de los bienes adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán sometidos a ningún proceso de transformación. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las mercancías adquiridas 2. la producción de los ajustes por

producción 3. el valor de las mercancías determinadas

como sobrantes en inventarios físicos.

1. el costo de los bienes que se vendan 2. el valor de las mercancías devueltas a

los proveedores 3. el valor de las mercancías destinadas al

consumo interno de la EPSA 4. el valor de las mercancías establecidas

como faltantes o dadas de baja.

Clase Grupo Cuenta 1 15 1515

Activo Inventarios Materias primas y suministros DESCRIPCION: Representa el valor de los materiales y suministros adquiridos para su transformación, explotación o construcción. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las materias primas y

suministros adquiridos 2. el valor de los ajustes por sobrantes

determinados en la toma física de inventarios y otros

3. la aplicación de los ajustes por inflación.

1. el costo de materias primas y suministros que se trasladen al proceso productivo

2. el valor de las materias primas y suministros devueltos a proveedores

3. el valor de las mermas determinadas como faltantes o dadas de baja por

Page 119: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 119 de 153

Se debita con: Se acredita con: imperfectos, rotura y otras.

Clase Grupo Cuenta 1 16

Activo Propiedades, planta y equipo

DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que registran los bienes tangibles de propiedad de la EPSA que se adquieren o construyen con la intención de utilizarlos en la producción, en desarrollo de su función administrativa u objeto social.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1605

Activo Propiedades, planta y equipo Terrenos DESCRIPCION: Representa el valor de los predios de propiedad de la EPSA adquiridos a cualquier título en donde se encuentran las diferentes edificaciones, los destinados a futuras ampliaciones y otros sobre los cuales no se tiene una destinación específica. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo y todas las erogaciones en que se

incurra en la adquisición 2. el valor de las mejoras y otros cargos

capitalizables que representen un mayor valor de esta clase de activos

3. el avaluó técnico de los terrenos adquiridos a cualquier título

4. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor de los terrenos enajenados a cualquier título.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1640

Activo Propiedades, planta y equipo Edificaciones DESCRIPCION: Representa el valor de los edificios, casas, campamentos, bodegas, locales y otras edificaciones adquiridas a cualquier título por la EPSA para la prestación de servicios o producción de bienes, excluido el valor de los terrenos sobre los cuales se encuentran, los cuales deben registrarse en la cuenta correspondiente. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo de los inmuebles adquiridos a

cualquier título 2. el avalúo de los inmuebles que se reciban

en calidad de donación, cesión u otra causa 3. el costo de los inmuebles trasladados de

la cuenta construcciones en curso 4. el costo de las adiciones o mejoras

capitalizables 5. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor en libros de los inmuebles vendidos, destruidos, demolidos, cedidos, permutados o entregados a terceros.

Page 120: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 120 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Clase Grupo Cuenta

1 16 1645 Activo Propiedades, planta y equipo Plantas y tuberías

DESCRIPCION: Representa el valor de las plantas y tuberías adquiridos a cualquier título por el ente prestador de servicios públicos domiciliarios para el desarrollo de actividades como producción, explotación, transformación, tratamiento, distribución o transmisión de aguas. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo de adquisición a cualquier título

de las plantas y tuberías 2. el costo trasladado de la maquinaria,

planta y equipo en montaje 3. el valor de las adiciones, reparaciones y

mejoras que incrementen la capacidad de producción, mejoren la eficiencia de su funcionamiento o prolonguen la vida útil de las plantas y tuberías

4. el valor determinado mediante avalúo técnico de las plantas y tuberías recibidos a cualquier título

5. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor de las plantas y tuberías que se enajenen a cualquier título

2. el valor de las plantas y tuberías retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción u otras causas

3. el valor de los traslados de las plantas y tuberías que se efectúen a otros entes

4. el valor de los bienes entregados a terceros para su utilización

5. el valor de los bienes reintegrados a bodega.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1655

Activo Propiedades, planta y equipo Maquinaria y equipo DESCRIPCION: Representa el valor de la maquinaria, equipo y herramientas de propiedad de la EPSA adquiridos a cualquier título para ser utilizados en el desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo de la maquinaria y equipo

adquirido a cualquier título 2. el avalúo de la maquinaria y equipo que

se reciban en calidad de donación, cesión, aporte u otra causa

3. el valor de los bienes trasladados de bodega

4. el valor de las mejoras, adiciones y reparaciones, que aumenten la capacidad de producción o prolonguen su vida útil, de acuerdo con las normas vigentes.

1. el valor de los ajustes por inflación 2. el valor en libros de la maquinaria y

equipo que se enajene a cualquier título 3. el valor en libros de la maquinaria y

equipo retirado del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida y otras causas

4. el valor en libros de los traslados de la maquinaria y equipo que se efectúen a otros entes

5. el valor de la maquinaria y equipo reintegrado a bodega o trasladado a otras cuentas del activo.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1660

Activo Propiedades, planta y equipo Equipo médico y científico

Page 121: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 121 de 153

DESCRIPCION: Representa el valor de los equipos médicos, científicos, de investigación y de laboratorio, de propiedad de la EPSA adquiridas a cualquier título para ser utilizados en el desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo del equipo médico, científico y de

laboratorio, adquirido a cualquier título 2. el avalúo del equipo que se reciba en

calidad de donación, cesión, aporte u otra causa

3. el valor de las adiciones, mejoras y reparaciones efectuadas a los equipos, que incrementen su capacidad de operación o su vida útil, de acuerdo con las normas vigentes

4. el valor de instalación y demás erogaciones necesarias para que los equipos adquiridos queden en condiciones normales de operación

5. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor en libros de los equipos que se enajenen a cualquier título

2. el valor en libros de los equipos retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otras causas

3. el valor en libros de los traslados de equipo médico, científico y de laboratorio a otros entes

4. el valor en libros de los equipos reintegrados en bodega.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1665

Activo Propiedades, planta y equipo Muebles, enseres y equipos de oficina

DESCRIPCION: Representa el valor de los muebles, enseres y equipo de oficina, de propiedad de la EPSA adquiridos a cualquier título para el desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo de adquisición de los muebles,

enseres y equipo de oficina 2. el avalúo de los bienes que se reciban en

calidad de donación, cesión, aporte u otra causa

3. el valor de las mejoras, adiciones o reparaciones, que incrementen la vida útil del activo o aumenten su capacidad de producción, de acuerdo con las normas vigentes

4. el valor de los muebles y enseres sobrantes o reintegrados de montaje.

1. el valor de los muebles, enseres y equipos de oficina que se enajenen a cualquier título

2. el valor de los muebles, enseres y equipos de oficina retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otra causa

3. el valor de los traslados de muebles, enseres y equipos de oficina a otros entes

4. el valor de los reintegros a almacén.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1670

Activo Propiedades, planta y equipo

Equipo de comunicación y computación

DESCRIPCION: Representa el valor de los equipos de comunicación y computación, de propiedad de la EPSA adquiridos a cualquier título para el desarrollo de su función administrativa u objeto social.

Page 122: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 122 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el costo del equipo de comunicación y computación adquirido a cualquier título

2. el avalúo del equipo de comunicación o computación que se reciba en calidad de donación, cesión, aporte u otra causa

3. el costo de instalación y demás erogaciones necesarias para que los equipos adquiridos queden en condiciones normales de operación

4. el valor de las adiciones, mejoras y reparaciones, efectuadas a los equipos que aumenten la productividad o la vida útil.

1. el valor de los ajustes por inflación 2. el valor de los equipos de comunicación

y computación, que se enajenen a cualquier título

3. el valor de los equipos de comunicación y computación retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otra causa

4. el valor de los traslados de equipo de comunicación y computación a otros entes o dependencias

5. el valor o costo histórico de los equipos de comunicación y computación entregados a terceros para su uso o administración

6. el valor de los bienes reintegrados al almacén.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1675

Activo Propiedades, planta y equipo Equipo de transporte, tracción y elevación

DESCRIPCION: Representa el valor de los equipos de transporte aéreo, terrestre, férreo, marítimo y fluvial, de tracción y elevación, de propiedad de la EPSA adquiridos a cualquier título para el desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el costo del equipo de transporte, tracción

y elevación, adquirido a cualquier título 2. el avalúo del equipo de transporte,

tracción y elevación, recibido en calidad de donación, cesión, aporte u otra causa

3. el costo de las reparaciones o adiciones, que aumenten la capacidad de producción, distribución o uso y prolonguen su vida útil

4. el valor de los bienes trasladados de bodega, montaje o de inventarios en tránsito

5. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor de los equipos de transporte, tracción y elevación que se enajenen a cualquier título

2. el valor del equipo de transporte, tracción y elevación que sea retirado del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otras causas

3. el valor de los traslados del equipo de transporte, tracción y elevación a otros entes o dependencias

4. el valor de los bienes reintegrados al almacén.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1685

Activo Propiedades, planta y equipo Depreciación acumulada (cr) DESCRIPCION: Representa el valor acumulado de la pérdida de capacidad operacional que ha sufrido la propiedad, planta y equipo por el uso u otros factores naturales, teniendo en cuenta su vida útil estimada y el costo ajustado por erogaciones capitalizables.

Page 123: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 123 de 153

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor acumulado de la depreciación que tengan los bienes a la fecha de enajenación, a cualquier título

2. el valor determinado por efecto del ajuste por inflación

3. el valor de la depreciación acumulada de los traslados de bienes que se efectúen a otros entes o dependencias.

1. el valor de la depreciación calculada periódicamente

2. el valor de la depreciación acumulada de los bienes retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otras causas.

Clase Grupo Cuenta 1 16 1686

Activo Propiedades, planta y equipo Amortización acumulada (cr) DESCRIPCION: Representa el valor acumulado de la amortización gradual del costo ajustado por inflación de las Propiedades, Planta y Equipo, tales como, , vías de comunicación y acceso. La amortización debe basarse en la vida útil del bien. Para la fijación de dicha vida útil es necesario considerar el deterioro por el uso y la acción de factores naturales. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de la amortización acumulada de

los traslados de bienes que se efectúen a otros entes o dependencias

2. el valor de la amortización de los bienes retirados del servicio por deterioro, obsolescencia, destrucción, pérdida u otras causas

3. el valor acumulado de la amortización que tengan los bienes a la fecha de enajenación a cualquier título.

1. el valor de la amortización calculada periódicamente

2. el valor del ajuste por inflación.

Clase Grupo Cuenta 1 18

Activo Recursos naturales y del ambiente

DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas del costo y las erogaciones efectuadas con el fin de explotar, conservar o proteger la diversidad e integridad del ambiente y los ecosistemas, así como crear y mantener reservas naturales que permitan gozar de un ambiente sano.

Clase Grupo Cuenta 1 18 1805

Activo Recursos naturales y del ambiente

Recursos renovables

DESCRIPCION: Representa el costo de las inversiones realizadas con el fin de recuperar, proteger, fomentar, o mantener el ambiente y crear reservas naturales.

Page 124: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 124 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor de las erogaciones que se efectúen con el fin de recuperar, proteger o fomentar la diversidad e integridad del ambiente, así como crear y mantener reservas naturales

2. el valor de las erogaciones que representen aumentos de las inversiones o del costo determinado de los recursos naturales

3. el valor estimado de los recursos existentes, de acuerdo con procedimientos técnicos, cuando ello sea posible

4. el valor de los ajustes por inflación.

1. el valor de la transferencia de las inversiones en recursos naturales, que se efectúen entre entes económicos

2. el valor de las pérdidas técnicamente valoradas, originadas en fenómenos naturales, fuerza mayor u otras causas

3. la cancelación de los registros por amortización total de la inversión.

Clase Grupo Cuenta 1 19

Activo Otros activos DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas del valor de los desembolsos en los cuales la EPSA con el fin de obtener beneficios futuros que se amortizarán, extinguirán gradualmente o aplicarán a otras cuentas del activo. Asimismo deben registrarse aquellos bienes y derechos que por sus características no se encuentran clasificados dentro de los grupos de activos ya definidos.

Clase Grupo Cuenta 1 19 1999

Activo Otros activos Valorizaciones DESCRIPCION: Representa el aumento neto del valor de los activos, determinado mediante avalúos con criterios y normas de reconocido valor técnico. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el mayor valor generado por la diferencia

entre el valor en libros y el valor de mercado o valor intrínseco

2. el mayor valor generado por la diferencia entre el valor en libros y el avalúo

3. el mayor valor generado por la diferencia entre el valor en libros y la revalorización técnica.

1. el menor valor generado por la diferencia entre el valor en libros y el valor intrínseco o valor de mercado

2. el menor valor generado por la diferencia entre el valor en libros y el avalúo

3. el menor valor generado por la diferencia entre el valor en libros y la valorización técnica

4. la valorización correspondiente a los bienes que sean vendidos, cedidos o dados de baja.

Clase Grupo Cuenta 2

Pasivo

Page 125: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 125 de 153

DESCRIPCION: Lo constituyen todas las cuentas representativas de las obligaciones adquiridas por la EPSA en desarrollo de su función administrativa u objeto social, para ser pagaderas en dinero, bienes o servicios. Las cuentas que conforman esta clase son de naturaleza crédito.

Clase Grupo Cuenta 2 23

Pasivo Obligaciones financieras DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan el valor de las obligaciones financieras por la EPSA como resultado de la obtención de recursos financieros provenientes de instituciones financieras públicas o privadas u otras entidades nacionales o extranjeras. Los valores causados por intereses y comisiones y otros gastos por pagar se registrarán por separado en las cuentas por pagar.

Clase Grupo Cuenta 2 23 2305

Pasivo Obligaciones financieras Obligaciones financieras nacionales

DESCRIPCION: Representa el valor de las obligaciones financieras adquiridas por la EPSA para cubrir en forma transitoria situaciones deficitarias de liquidez o para financiar recursos a plazo fijo, de acuerdo con los términos pactados contractualmente, que deben ser reembolsadas en moneda legal. Registra el valor del contrato de los bienes recibidos en arrendamiento financiero, de acuerdo con las normas vigentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las deudas contraídas en

moneda nacional 2. el valor de ajustes por corrección

monetaria o pacto de reajuste.

1. el valor de los pagos parciales o totales de las obligaciones

2. el valor de las obligaciones rescindidas por cualquier causa

3. el valor de las obligaciones sustituidas.

Clase Grupo Cuenta 2 24

Pasivo Cuentas por pagar DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan el valor de las obligaciones contraídas por la EPSA por concepto de adquisición de bienes o servicios, gravámenes de carácter general y obligatorios a favor del Estado, gastos financieros generados por las obligaciones y deudas, los avances y anticipos recibidos, y los créditos judiciales.

Clase Grupo Cuenta 2 24 2405

Pasivo Cuentas por pagar Proveedores nacionales

Page 126: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 126 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DESCRIPCION: Representa el valor de las obligaciones contraídas por la EPSA por concepto de adquisición de bienes o servicios recibidos de proveedores o contratos de obra, así como los compromisos resultantes de la conexión al sistema de prestación de servicios en el desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las obligaciones que se

adquieran por concepto de adquisición de bienes o servicios

2. el valor de la acusación de los gastos financieros en que se incurra

3. el valor de las notas crédito enviadas a los proveedores

4. el valor adeudado de la compra de servicios

5. el valor adeudado por el uso de las líneas o redes y servicio de conexión al sistema.

1. el valor del pago parcial o total, efectuado por cada uno de los conceptos.

2. por el valor de las notas débito que se envíen a los proveedores.

Clase Grupo Cuenta 2 24 2410

Pasivo Cuentas por pagar Contratistas DESCRIPCION: Representa el valor de las obligaciones contraídas por la EPSA con contratistas, por concepto de ejecución de obras o prestación de servicios, en desarrollo de su función administrativa u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las obligaciones contraídas por

concepto de adquisición de bienes, servicios o ejecución de obras

2. el valor de la diferencia en cambio originada por contratos en moneda extranjera.

1. el pago parcial o total efectuado por cada uno de los conceptos.

Clase Grupo Cuenta 2 24 2425

Pasivo Cuentas por pagar Acreedores DESCRIPCION: Representa el valor de las obligaciones adquiridas por la EPSA en cumplimiento de su función administrativa u objeto social, por concepto de descuentos de nómina, servicios, cuotas de fiscalización y contribución, excedentes financieros, saldos a favor por pagos de impuestos en exceso, excedentes de remates, aportes y otras obligaciones.

Page 127: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 127 de 153

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor de las obligaciones que se adquieran por los diferentes conceptos

2. el valor de los saldos a favor en las declaraciones tributarias y en los remates

3. el valor de los excedentes financieros generados por la EPSA al final del ejercicio

4. el valor de los cheques girados no reclamados o que habiendo sido reclamados no se hicieron efectivos en el tiempo determinado por el ente prestador de servicios públicos domiciliarios

5. el valor de los descuentos y aportes liquidados con base en la nómina de los empleados.

1. el valor del pago parcial o total efectuado por cada uno de los conceptos

2. el valor de la devolución de los impuestos pagados en exceso por el contribuyente

3. el valor del giro de los excedentes financieros o sobrantes de fondos.

Clase Grupo Cuenta 2 24 2430

Pasivo Cuentas por pagar Subsidios asignados DESCRIPCION: Representa el valor de los recursos recibidos por la EPSA en virtud de un mandato legal, con el propósito de entregarlos a la comunidad para colaborar en la solución de las necesidades básicas insatisfechas. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. los subsidios recibidos a favor de

beneficiarios por los diferentes ?. 1. los traslados a las EPSAs o a personas

beneficiarias de los subsidios.

Clase Grupo Cuenta 2 25

Pasivo Obligaciones laborales DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de las obligaciones con funcionarios o ex funcionarios a cargo de la EPSA originadas en virtud de normas legales,

Clase Grupo Cuenta 2 25 2505

Pasivo Obligaciones laborales Salarios y beneficios sociales DESCRIPCION: Representa el valor de las obligaciones por pagar a los empleados como resultado de la relación laboral existente y las originadas como consecuencia del derecho adquirido, de conformidad con las disposiciones legales y los acuerdos laborales existentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las liquidaciones de planilla por

cada uno de los conceptos 2. el valor trasladado proveniente de los

pasivos estimados y provisiones.

1. el pago parcial o total de las liquidaciones de beneficios sociales de los empleados

2. los traslados a las AFP de las sumas adeudadas a los empleados.

Page 128: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 128 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Clase Grupo Cuenta 2 25

Pasivo Obligaciones laborales DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de las obligaciones contraídas por la EPSA en desarrollo de su función administrativa u objeto social, que por su carácter especial, no se incluyen en los demás grupos del pasivo enunciados anteriormente.

Clase Grupo Cuenta 2 25 2910

Pasivo Obligaciones laborales Ingresos recibidos por anticipado DESCRIPCION: Representa el valor de los ingresos recibidos anticipadamente por la EPSA en desarrollo de su función administrativa u objeto social, por diferentes conceptos, que afectan económicamente varios períodos contables. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los ingresos recibidos

anticipadamente por diferentes conceptos.1. el valor de los ingresos causados en

cada período contable 2. el valor de las devoluciones de ingresos

recibidos por no haberse prestado el servicio o entregado la contraprestación correspondiente.

Clase Grupo Cuenta 3

Patrimonio DESCRIPCION: Lo constituyen todas las cuentas representativas del aporte inicial, de los recursos asignados o aportados posteriormente, de las utilidades o pérdidas operacionales acumuladas durante su existencia, del incremento obtenido en la revalorización de activos, de las reservas y el superávit, incluyendo las cesiones de bienes o derechos que reciben las EPSAs.

Clase Grupo Cuenta 3 32

Patrimonio Patrimonio institucional DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas del valor de los aportes iniciales, recursos asignados o aportados posteriormente en dinero o especie, recibidos de otros entes económicos. Incluye las utilidades o pérdidas operacionales acumuladas durante su existencia, el incremento obtenido en la revalorización de activos, las reservas y el superávit, incluyendo las cesiones de bienes o derechos que reciban las EPSAs. Deben registrarse, además, los incrementos patrimoniales que se sucedan por procesos de capitalización de utilidades, resultados o reservas, de acuerdo con las normas especiales que lo rigen.

Clase Grupo Cuenta 3 32 3205

Patrimonio Patrimonio institucional Capital autorizado y pagado

Page 129: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 129 de 153

DESCRIPCION: Representa el valor del capital autorizado a la EPSA de conformidad con las disposiciones legales que regulan su creación y funcionamiento. DINAMICA: Registros capital autorizado

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor del aporte autorizado en las

disposiciones legales de creación, así como aquellas que autoricen su incremento.

1. el valor del capital que se tenga en el momento de la liquidación, fusión o escisión.

Registros capital por suscribir (db) Se debita con: Se acredita con:

1. el valor del capital que se suscriba, con cargo a la cuenta de activo o a la subcuenta 320503 capital suscrito por cobrar.

1. el valor del aporte autorizado en las disposiciones legales de creación, así como aquellas que autoricen su incremento.

Registro de capital suscrito por cobrar (dbg) Se debita con: Se acredita con:

1. el valor de los pagos efectivamente recibidos.

1. el valor del capital que se suscriba y esté pendiente de recibir.

Clase Grupo Cuenta 3 32 3225

Patrimonio Patrimonio institucional Resultados de ejercicios anteriores DESCRIPCION: Representa el valor de los resultados no distribuidos, provenientes del beneficio o excedente neto de los ejercicios anteriores y sobre los cuales se decidirá su futura aplicación como reservas o distribución de utilidades; al igual que el valor de las pérdidas o déficits no absorbidos. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las utilidades que se

encuentran a disposición de la EPSA máximo órgano social

2. el valor de los excedentes acumulados 3. el valor de la absorción de las pérdidas

mediante la aplicación de utilidades.

1. el valor de las pérdidas déficit acumulado.

Clase Grupo Cuenta 3 32 3230

Patrimonio Patrimonio institucional Resultados del ejercicio DESCRIPCION: Representa el valor del resultado obtenido por la EPSA como de las realizadas durante el período contable. Cuando el resultado es favorable se constituye como Utilidad del Ejercicio y en caso contrario, Pérdida del Ejercicio.

Page 130: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 130 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DINAMICA: Registros cuando el resultado es utilidad:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor que resulte del cierre de ingresos

y gastos como consecuencia de llevar a cabo las operaciones de cierre del ejercicio, una vez aplicadas las deducciones por reservas legales y estatutarias.

1. el valor de las aplicaciones o distribución de utilidades o excedentes

2. el valor del traslado a la subcuenta Utilidades o Excedentes Acumulados de Ejercicios Anteriores

Registros cuando el resultado es pérdida: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor del traslado a la subcuenta Pérdidas o Déficit Acumulados de Ejercicios Anteriores.

1. el valor que resulte del cierre de ingresos y gastos como consecuencia de llevar a cabo las operaciones de cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 3 32 3245

Patrimonio Patrimonio institucional

Revalorización del patrimonio

DESCRIPCION: Representa el valor del incremento patrimonial por concepto de la aplicación de los ajustes integrales por inflación a las cuentas de patrimonio y activos en período improductivo, de acuerdo con las normas legales vigentes. El saldo de esta cuenta solo puede distribuirse como utilidad cuando la EPSA se liquide o capitalice su valor de conformidad con las normas legales. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los ajustes por inflación

aplicado sobre las cuentas del Patrimonio.1. el valor de los ajustes capitalizados 2. el valor que se tenga como ajuste al

momento de la liquidación, fusión o escisión de la EPSA.

Clase Grupo Cuenta 4

Ingresos DESCRIPCION: Lo constituyen las cuentas representativas de los recursos percibidos por la EPSA en desarrollo de su función administrativa u objeto social, por concepto de ingresos en la venta de bienes y servicios, ajustes por inflación y otros conceptos, durante el período contable. Al final del ejercicio económico las cuentas de ingreso se cancelarán con abono al grupo de Cierre de Ingresos, Gastos y Costos.

Clase Grupo Cuenta 4 43

Ingresos Venta de servicios DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los ingresos de las EPSAs que provienen de las actividades sociales, comerciales y prestación de servicios, en desarrollo de su objeto social.

Page 131: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 131 de 153

Clase Grupo Cuenta

4 43 4321 Ingresos Venta de servicios Servicio de AP

DESCRIPCION: Representa el valor de los ingresos recibidos o causados por la EPSA originados en la prestación de servicios públicos domiciliarios de AP, en desarrollo de su objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor recibido o causado por la

prestación del servicio 2. el valor de los ajustes por inflación 3. el menor valor liquidado o facturado en la

prestación del servicio.

1. la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio

2. el valor de los servicios cobrados en exceso, servicios no prestados y errores en liquidación.

Clase Grupo Cuenta 4 43 4322

Ingresos Venta de servicios Servicio de ALC DESCRIPCION: Representa el valor de los ingresos recibidos o causados por la EPSA originados en la prestación del servicio de ALC, en desarrollo de su objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor recibido o causado por la

prestación del servicio 2. el valor del os ajustes por inflación 3. el menor valor liquidado o facturado en la

prestación del servicio.

1. la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio

2. el valor de los servicios cobrados en exceso, servicios no prestados y errores en liquidación.

Clase Grupo Cuenta 4 48

Ingresos Otros ingresos DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los ingresos que percibe la EPSA que por su naturaleza, no corresponden al desarrollo de su función administrativa u objeto social, de manera que no son susceptibles de clasificarse en alguna de las cuentas definidas anteriormente.

Clase Grupo Cuenta 4 48 4805

Ingresos Otros ingresos Financieros DESCRIPCION: Representa el valor de los ingresos obtenidos por la EPSA provenientes de las inversiones o depósitos efectuados en moneda nacional o extranjera, la reversión de los activos en moneda extranjera u otra operación financiera que por su naturaleza, no corresponden al desarrollo de su objeto social y que por lo tanto no son susceptibles de clasificarse en alguna de las cuentas definidas anteriormente. En la subcuenta respectiva “ Intereses Por Financiación a Usuarios" se registrarán los valores liquidados y facturados por concepto de los intereses en la financiación a clientes del servicio.

Page 132: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 132 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

En la subcuenta respectiva “ Recargo por Mora" se registrarán los valores liquidados y facturados a los clientes del servicio por concepto de mora en el pago de sus facturas. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los intereses, rendimientos y

comisiones casadas o recibidas 2. el valor de las ganancias generadas en la

evaluación, a precios de mercado, de las inversiones financieras

3. el valor del reajuste monetario de los depósitos en moneda extranjera

4. el valor del ajuste por diferencia en cambio en la reversión de activos en moneda extranjera

5. el valor de los dividendos y participaciones causadas o recibidas

6. el valor de los ajustes por inflación.

1. el saldo al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 5

Gastos DESCRIPCION: La constituyen las cuentas representativas de los recursos utilizados por la EPSA en la adquisición de bienes o servicios necesarios para su operación y funcionamiento. Considerando la realización, asociación y asignación, los gastos deben ser reconocidos de tal manera que se logre el adecuado registro de las operaciones, en la cuenta apropiada por el monto correcto y en el período correspondiente para obtener el justo cómputo del resultado neto del período. Los recursos utilizados en el funcionamiento operativo y de producción de los servicios se registran en la Clase 7, Costo de Producción

Clase Grupo Cuenta 5 51

Gastos Administración DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los valores que se causen o paguen para el ejercicio del funcionamiento y normal desarrollo de la actividad administrativa de la EPSA. En este grupo deben registrarse, además, los valores correspondientes a la disminución gradual de los activos diferidos, siempre que se trate de gastos de administración, con el propósito de reconocer y causar el gasto económico.

Clase Grupo Cuenta 5 51 5105

Gastos Administración Servicios personales DESCRIPCION: Representa el valor de la remuneración causada o pagada a los empleados y demás personas, temporales y/o supernumerarios, que desarrollan funciones de apoyo administrativas, como retribución por la prestación de sus servicios a la EPSA.

Page 133: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 133 de 153

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor de la acusación o pago por cada concepto

2. los conceptos por menores, valores causados o pagados en el período

3. el valor de los ajustes por inflación.

1. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período

2. el valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio

Clase Grupo Cuenta 5 51 5110

Gastos Administración Generales DESCRIPCION: Representa el valor de los gastos no originados en la prestación de servicios personales que son necesarios para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores de apoyo administrativas de la EPSA. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado o pagado por cada

concepto 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período 3. el valor de los ajustes por inflación.

1. los ajustes por mayores valores causados pagados en el período

2. el valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 5 53

Gastos Provisiones, depreciaciones y amortizaciones DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los gastos estimados de carácter económico en que incurre la EPSA para cubrir contingencias de pérdidas, obligaciones de cuantía indeterminada y para reflejar el valor causado por el uso o consumo de sus bienes expresado en la pérdida de capacidad operacional de los mismos.

Clase Grupo Cuenta 5 53 5305

Gastos Provisiones, depreciaciones y amortizaciones Provisiones DESCRIPCION: Representa el valor estimado por la EPSA para cubrir contingencias de pérdidas como resultado de riesgo de incobrabilidad o de mercado, entre otros. Las profesiones registradas deben ser justificadas, cuantificables y verificables y se deberán efectuar de conformidad con las instrucciones impartidas para cada Cuenta. En esta cuenta, deben registrarse, además, los valores estimados que resultan de obligaciones ciertas o probables de cuantía indeterminada, que deben ser canceladas en el futuro. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las provisiones causadas

durante el ejercicio 2. los ajustes por menores valores causados

en el período 3. el valor de los ajustes por inflación.

1. los ajustes por mayores valores causados en el período

2. el valor de la cancelación al cierre del ejercicio.

Page 134: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 134 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Clase Grupo Cuenta

5 53 5315 Gastos Provisiones, depreciaciones y amortizaciones Depreciaciones

DESCRIPCION: Representa la disminución gradual de la capacidad operacional de las propiedades, planta y equipo, expresada en términos monetarios, con base en el valor de los bienes, de acuerdo con su vida útil limitada, y como resultado del uso, deterioro obsolescencia, entre otros. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de la cuota de depreciación

efectuada durante el ejercicio 2. los ajustes por menores valores causados

en el período 3. el valor de los ajustes por inflación.

1. los ajustes por mayores valores causados en el período

2. el valor de la cancelación al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 5 58 5815

Gastos Otros gastos Ajuste de ejercicios anteriores DESCRIPCION: Representa el valor de las partidas correspondientes a la corrección de errores de períodos anteriores. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de las correcciones de errores

contables de períodos anteriores 2. los ajustes por menores valores causados

en el período 3. el valor de los ajustes por inflación.

1. los ajustes por mayores valores causados en el período

2. el valor de la cancelación al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 6

Costo de ventas DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios para la elaboración de productos y prestación de servicios vendidos, de acuerdo con el objeto social desarrollado por el ente prestador de servicios públicos domiciliarios en un período determinado. Al final del ejercicio económico los saldos de las cuentas de costo de ventas se cancelarán con cargo a la cuenta Cierre de Ingresos Gastos y Costos.

Clase Grupo Cuenta 6 61

Costo de ventas Costo de venta de bienes y servicios

DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas que representan el valor asignado y costeado a los bienes vendidos y a los servicios prestados por la EPSA en un período determinado.

Page 135: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 135 de 153

Clase Grupo Cuenta 6 61 6131

Costo de ventas Costo de venta de bienes y servicios Servicios de AP

DESCRIPCION: Representan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la prestación del servicio de AP, de acuerdo con el objeto social y que tienen relación de causalidad con los ingresos generados por la venta y prestación del servicio de AP durante un período determinado, los cuales son: trasladados de los costos de producción, así como el valor del ajuste por inflación de los conceptos que componen esta Cuenta, susceptibles de ser ajustados de acuerdo con las normas legales vigentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. los costos totales directos e indirectos

incurridos en la prestación de Servicios trasladados del Grupo 75 SERVICIOS PÚBLICOS al cierre del período

2. el valor de los ajustes por inflación.

1. la cancelación de saldos al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 6 61 6132

Costo de ventas Costo de venta de bienes y servicios

Servicios de ALC

DESCRIPCION: Representa la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la prestación del servicio público domiciliario de ALC, de acuerdo con el objeto social y que tienen relación de causalidad con los ingresos generados por la venta y prestación del servicio de ALC, durante un período determinado, los cuales son trasladados de los costos de producción, así como el valor del ajuste por inflación de los conceptos que componen esta Cuenta, susceptibles de ser ajustados de acuerdo con las normas legales vigentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. los costos totales directos e indirectos

incluidos en la prestación de Servicios trasladados del Grupo 75 SERVICIOS PÚBLICOS al cierre del período

2. el valor de los ajustes por inflación.

1. la cancelación de saldos al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 7

Costo de producción DESCRIPCION: Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de las erogaciones asociadas directamente con la elaboración o producción de bienes, o con la prestación de los servicios de los cuales se obtienen los ingresos.

Clase Grupo Cuenta 7 75

Costo de producción Servicios públicos

Page 136: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 136 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

DESCRIPCION: Representa el costo incurrido por la EPSA en la prestación de servicios de acuerdo con su función operativo u objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. los directos e indirectos en que se incurra

para producir el servicio 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1 los costos trasladados al cierre del período

2 los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7505

Costo de producción Servicios públicos Servicios personales DESCRIPCION: Representa el valor de la remuneración causada o pagada a los empleados y demás personal, temporal y/o supernumerario, que desarrollan funciones o actividades de la operación que constituyen el objeto social del ente de públicos domiciliarios como retribución por la prestación de sus servicios. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado y pagado por cada

concepto relacionado con el personal 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7510

Costo de producción Servicios públicos Generales DESCRIPCION: Representa el valor de los gastos no originados en la prestación de servicios personales que son necesarios para el desarrollo de la labor operativo que constituye el objeto social del ente prestador de servicios públicos domiciliarios. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado y pagado por cada

concepto 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7515

Costo de producción Servicios públicos Depreciaciones DESCRIPCION: Representa la disminución gradual de la capacidad operacional de las propiedades, planta y equipo, expresada en términos monetarios, con base en el valor de los bienes destinados de manera exclusiva a la producción o prestación del servicio. La depreciación debe basarse en la vida útil estimada del bien y por lo tanto se debe considerar el deterioro por el uso y la acción de factores naturales, así como la obsolescencia por avances tecnológicos o por cambios en la demanda de los bienes producidos o servicios prestados.

Page 137: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 137 de 153

DINAMICA: Se debita con: Se acredita con:

1. el valor de la cuota de depreciación efectuada durante el ejercicio

2. los ajustes por menores valores causados o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7517

Costo de producción Servicios públicos Alquileres DESCRIPCION: Representa el valor de los costos causados o pagados por la EPSA originados en arrendamientos de bienes destinados de manera exclusiva para la producción o prestación del servicio, para el desarrollo del objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de la causación o pago por cada

concepto 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período

2. el valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7530

Costo de producción Servicios públicos Costo de bienes y servicios públicos para la venta

DESCRIPCION: Representa el valor de la compra de bienes y servicios producidos por otro ente prestador de servicios públicos para su comercialización en desarrollo de su objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de la compra de los bienes

productivos a otros prestadores de servicios

2. el valor por la utilización de medios para que este bien se ponga en funcionamiento

3. los ajustes por menores valores causados o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7537

Costo de producción Servicios públicos Consumo de insumos directos DESCRIPCION: Representa el valor de los elementos o bienes que han sido adquiridos por la EPSA para la producción y prestación del servicio en desarrollo de su objeto social. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los bienes o elementos

adquiridos por la EPSA 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Page 138: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 3

Pág. 138 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Clase Grupo Cuenta

7 75 7540 Costo de producción

Servicios públicos Ordenes y contratos de

mantenimiento y reparaciones DESCRIPCION: Representa el valor de todas aquellas actividades que se realizan para conservar, preservar y mantener, los equipos y redes necesarios para garantizar la prestación del servicio y el desarrollo del giro operativo de la EPSA. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado o pagado por cada uno

de los conceptos 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7542

Costo de producción Servicios públicos Honorarios DESCRIPCION: Representa el valor de los costos ocasionados por concepto de honorarios por servicios recibidos destinados de manera exclusiva para la producción o prestación del servicio. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de la causación o pago de cada

concepto 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período

2. el valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7545

Costo de producción Servicios públicos Servicios públicos DESCRIPCION: Representa el valor de los gastos causados o pagados por la EPSA por concepto de los servicios públicos utilizados o consumidos de manera exclusiva para la producción o prestación del servicio. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado o pagado por cada uno

de los servicios públicos 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por menores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7550

Costo de producción Servicios públicos

Otros costos de operación y mantenimiento

Page 139: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 139 de 153

DESCRIPCION: Son todos aquellos materiales, elementos y repuestos empleados en el mantenimiento de los equipos que se encuentran en el proceso productivo. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor de los elementos y suministros

que se van utilizando en el proceso productivo

2. los ajustes por menores valores causados pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por menores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7560

Costo de producción Servicios públicos Seguros DESCRIPCION: Representa el valor de las primas de seguros y franquicias de las pólizas de seguros de automóviles, sustracción, personal de manejo, transporte de valores y en general cualquier tipo de seguros para proteger un bien mueble o inmueble propiedad de la empresa, destinados de manera exclusiva a la producción o prestación del servicio. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado o pagado por cada uno

de los conceptos 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Clase Grupo Cuenta 7 75 7565

Costo de producción Servicios públicos Impuestos DESCRIPCION: Representa el valor de los costos causados o pagados por la EPSA originados en impuestos tasas de carácter obligatorio a favor de los Municipios y el Estado, de conformidad con las normas legales vigentes. DINAMICA:

Se debita con: Se acredita con: 1. el valor causado o pagado por cada uno

de los conceptos 2. los ajustes por menores valores causados

o pagados en el período.

1. la cancelación del saldo al cierre del ejercicio

2. los ajustes por mayores valores causados o pagados en el período.

Page 140: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 4

Pág. 140 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 4: Resumen de la Ley 2066 de servicios de AP y ALC y sus reglamentos 59

¿Qué es? • Es una ley para la prestación de servicios de AP y AS y no una ley de autorización y uso

de los recursos hídricos.

• La Ley N° 2066 se enmarca dentro del SIRESE que está vigente en el país desde 1994.

Objetivos de la Ley • Incrementar las coberturas de los servicios en los grandes centros poblados, donde

vive más del 60 % de la población, mediante la fijación de metas de expansión.

• Permitir el acceso a los servicios, teniendo derecho a obtener los mismos cualquier persona que lo requiera.

• Garantizar que los prestadores den servicios con calidad, que debe ser congruente con políticas de desarrollo humano y de acuerdo a normas vigentes.

• Que exista eficiencia en el uso y en la asignación de recursos para la prestación y utilización de los servicios.

Principios de la Ley • Reconocimiento del valor económico de los servicios, que deben ser retribuidos por

sus beneficiarios de acuerdo a criterios socioeconómicos y de equidad social.

• Sostenibilidad de los servicios, de manera que las retribuciones por los mismos permitan cubrir por lo menos los costos de operación, mantenimiento y reposición de activos

• Universalidad de acceso a los servicios, donde todas las personas tienen derecho a contar con los servicios

• Calidad de los servicios congruente con políticas de desarrollo humano y continuidad en los servicios

• Eficiencia en el uso y en la asignación de recursos para la prestación de los servicios

• Reconocer que para la prestación de los servicios los pueblos y comunidades indígenas y campesinas se rigen por sus usos y costumbres.

• Establecer el principio de solidaridad, a través de subsidios cruzados, donde los grupos poblacionales de mayores ingresos o grupos comerciales, industriales, pagan un sobreprecio a favor de los que tienen menos.

Formas de prestación de los servicios • La prestación de los servicios es responsabilidad de los Gobiernos Municipales.

• En Zonas concesibles, la prestación es obligatoriamente a través de una EPSA.

59 Fuente: Presentación del VMSB en los talleres regionales sobre los Reglamentos de la Ley 2066

Page 141: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 141 de 153

• En zonas no concesibles, la prestación puede ser en forma directa por el Gobierno Municipal o a través de una EPSA.

• Dentro del establecimiento del marco institucional crea la Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB), para cumplir y hacer cumplir la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y sus reglamentos.

• Transitoriamente60 la SISAB otorgará las autorizaciones para el uso del recurso agua destinadas al servicio de AP.

Reglamentos de la Ley 2066 Para la aplicación y control de los conceptos contenidos en la Ley, se han preparado los siguientes siete Reglamentos:

1. Concesiones, Licencias y Registros

2. Prestación de Servicios en Zonas Concesibles

3. Prestación de Servicios en Zonas No Concesibles

4. Precios y Tarifas en Zonas Concesibles

5. Tasas, Tarifas y Cuotas en Zonas No Concesibles

6. Uso de Bienes Públicos, Servidumbres y Expropiaciones

7. Infracciones y Sanciones.

Criterios de clasificación de áreas • La Ley clasifica las áreas de servicio en Zonas Concesibles y Zonas No Concesibles.

• La Zona Concesible está constituida por un asentamiento humano concentrado, o por una asociación o mancomunidad de municipalidades, con una población conjunta de más de 10.000 habitantes y servicios de AP y ALC autosostenibles financieramente.

• Las Zonas no Concesibles están constituidas por poblaciones dispersas o por población concentrada, con menos de 10.000 habitantes y donde los servicios no son autosostenibles financieramente.

Localización • Las EPSAs que pueden obtener Concesión, están en las ciudades mayores.

• Las EPSAs o Gobiernos Municipales sujetos a Licencias se encuentran mayormente en ciudades intermedias, que pueden estar en Zonas Concesibles y Zonas No Concesibles.

• Los pueblos originarios e indígenas, comunidades campesinas e indígenas, asociaciones, sindicatos, pequeñas cooperativas, obtienen Registros.

Reglamento de Concesiones Concesión

60 Esta es una función de la inexistente Superintendencia de Aguas; por ello es transitoriamente función de la SISAB.

Page 142: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 4

Pág. 142 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

• Toda EPSA en Zona Concesible debe obtener la respectiva concesión, siendo optativo para los comités de agua, pequeñas cooperativas y urbanizaciones independientes, solicitar concesión o licencia, o incorporarse al titular de una concesión.

• El reglamento establece que la SISAB otorga la concesión a la EPSA, ya sea a través de licitación o de regularización. En este ultimo caso puede ser mediante la obtención de la Concesión o de la adecuación de la Concesión existente.

Licencia El Comité Técnico Departamental podrá contar con representantes de:

• Prefectura del Departamento

• Gobierno Municipal

• Superintendencia

y, según el caso a tratar, cuatro representantes de:

• Asociación de Pequeñas Cooperativas

• Asociación de Comités de Agua

• Federación de Juntas Vecinales

• Federación Sindical de Trabajadores Campesinos

• Organización Indígena u Originaria

• Asociación de Regantes

• Organización de Colonizadores.

Registro • Los pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas,

asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos que presten los servicios deben contar con el Registro, para acceder a proyectos o programas gubernamentales del Sector.

• El titular de registro no será objeto de sanciones.

Reglamento de Precios y Tarifas en Zonas Concesibles • Usuarios de barrios marginales, escuelas y centros de salud fiscales tienen un consumo

básico subvencionado.

• Los consumos mayores están sujetos a tarifas mayores.

• El consumo básico indispensable, que es aquel que satisface las necesidades esenciales de salud e higiene de una familia, es cobrado a valores de costo o es subvencionado.

• Las tarifas son aprobadas por la SISAB por un período de cinco años.

• Las tarifas están indexadas para cubrir la variación del índice de precios y de las variables de compensación para las categorías de menor consumo.

Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas en Zonas No Concesibles • Las tasas, tarifas y cuotas deben ser iguales al costo medio de operación,

mantenimiento, administración y reposición de activos.

Page 143: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 143 de 153

• Las tasas que cobre el Gobierno Municipal son recomendadas por la SISAB y aprobadas por el Senado.

• Las tarifas son aprobadas por la SISAB.

• Las cuotas son fijadas por los propios acuerdos comunales.

• Todo inmueble debe conectarse obligatoriamente a los servicios existentes, pagando el derecho de conexión, siempre que exista factibilidad técnica.

• En zonas de concesión donde no existe el servicio de AP, la EPSA está obligada a dar un servicio alternativo con la calidad exigida.

Reglamento de Infracciones y Sanciones en Zonas Concesibles • Se establecen las sanciones que se aplicarán a la empresa prestadora de servicio, por

incumplimiento a sus compromisos establecidos en el contrato de Concesión, para proporcionar un servicio eficiente, en cantidad y calidad.

Reglamento de Uso de Bienes Públicos, Servidumbres y Expropiaciones • En cumplimiento de la Ley, la SISAB tiene atribución para imponer el uso de bienes

públicos, servidumbres y emitir dictamen técnico de expropiaciones, solicitadas por la EPSA.

• En todos los casos es la SISAB que, mediante dictamen técnico, determina la procedencia de la acción.

• Si no existe oposición de la autoridad competente, la SISAB otorga el uso del bien público.

Page 144: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 5

Pág. 144 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 5: La mancomunidad, una nueva alternativa en el sector saneamiento básico

Una nueva e importante opción para resolver los problemas de deficiente calidad, altos costos, baja recaudación, cultura de no pago y baja o nula sostenibilidad de los servicios, logrando el mejoramiento y gestión de los sistemas de AP y ALC-S, en ciudades pequeñas y medianas es sin duda la de mancomunidades.

El objetivo es prestar servicios de calidad a varias localidades o ciudades a través de una EPSA única mancomunada, que tenga una sola administración, fortalecida administrativa y técnicamente, con buena capacidad empresarial y de gestión, que permita obtener recursos para inversión y ahorro de recursos a través de economías de escala en la gestión empresarial.

Los candidatos para conformar una EPSA única mancomunada son los Municipios que tienen

• problemas comunes en relación con el SB

• interés en la provisión eficiente de los servicios

• expectativas similares respecto de la mancomunidad

• accesibilidad geográfica

• decisión política fundamentada y convicción suficiente para garantizar su sostenibilidad.

Entre los beneficios que se obtienen aplicando esta forma de gestión se pueden mencionar:

• ahorro a través de economías de escala

• fortalecimiento empresarial, institucional y técnico

• mejor acceso a financiamiento y asistencia técnica

• mejoramiento del recurso humano (capacitación)

• mayor capacidad de negociación y representatividad

• incorporación al sistema de regulación

• mejores servicios.

Las decisiones más importante que deben tomar los futuros componentes de una mancomunidad son los que a continuación se detallan:

• participación económica y aportes para su constitución

• acuerdo sobre objetivos y procedimientos

• acuerdo sobre el modelo de gestión y la ubicación de la sede de la EPSA

• convenio para la distribución de beneficios e inversiones.

Influyen los siguientes factores para su constitución:

• problemas e intereses semejantes

• inversiones concurrentes

• afinidad regional / analogía sociocultural

• facilidad de comunicación

Page 145: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 145 de 153

• similitud de desarrollo productivo / financiero

• otros (armonía, integración preexistente etc.)

Una empresa mancomunada de servicios de AP y ALC está conformada básicamente por una empresa principal central que es quien tiene la responsabilidad de la planificación, la administración de recursos, las ampliaciones en las redes, la facturación de los servicios y el trámite de financiamiento para inversión en toda la mancomunidad. En cada una de las poblaciones que conforman la mancomunidad existe un servicio local que tiene responsabilidades operativas, como operación y mantenimiento de los sistemas, lectura de medidores, distribución de facturas y cobranzas y el manejo de los recursos necesarios y suficientes para cumplir con estas actividades. Esta estructura básica es presentada en la siguiente Fig.

Entre las ventajas de una EPSA mancomunada podemos mencionar p.ej. la contratación de profesionales que desempeñen las funciones directivas de la EPSA, al tratarse de grupos humanos más grandes que cada una de las localidades independientes se puede obtener financiamiento que de otra forma podría ser imposible. La mancomunidad ofrece una mejor garantía para obtener préstamos. Al contar con una empresa con profesionales en cada área de la empresa y personal capacitado, la calidad de los servicios mejora, como mejora la gestión institucional en general, beneficiando a los habitantes de toda la mancomunidad.

Fig. 48: Estructura básica de una empresa mancomunada de servicios básicos

EPSA

PRINCIPAL

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Servicio

Local

Page 146: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 6

Pág. 146 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Anexo 6: Glosario

Términos técnicos en torno al SB Para los efectos de ayudar a una adecuada interpretación de los términos utilizados en este Módulo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 2066 de 11 de abril de 2000, se entiende que las siguientes expresiones significan:

Acometida de AP

Derivación de la red local del servicio de AP que llega hasta la llave de paso o medidor del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta la llave de paso o medidor de corte general. La expresión «acometida» para el caso de ALC-S se entiende como la derivación que parte de la cámara de inspección y llega hasta el colector de la red local.

Acometida Externa

Derivación de la red local de AP que llega hasta la llave de paso de corte del inmueble, que de acuerdo con las técnicas usuales de construcción, permite precisar cual es el inmueble o el conjunto de inmuebles en los que se prestará el servicio.

Cámara o caja de inspección domiciliaria de ALC-S

Cámara ubicada en la acera o en el interior de un inmueble, generalmente construida en ladrillo o concreto, cuyo objeto es el de permitir el mantenimiento rutinario y la limpieza del sistema de desagües provenientes de un predio.

Cliente Persona con la cual la EPSA suscribe contrato de prestación de

servicios. Cliente Potencial Persona que ha iniciado consultas para convertirse en usuario de los

servicios. Colector Conducto destinado a recoger y conducir las aguas residuales en un

sistema de ALC-S. Conexión clandestina

Aquella que no ha sido autorizada por la EPSA.

Conexión de AP Conjunto de tuberías y accesorios que permiten el ingreso de AP desde

la red de distribución hacia las instalaciones internas del inmueble o hacia la pileta pública. Consta de dos partes: la acometida o conexión externa, que va desde el punto de empalme con la red pública de distribución, hasta la llave maestra o medidor si existiera, y la red interna de distribución que comprende el sistema de tuberías para abastecer el consumo de todos los artefactos del inmueble, o bien, la pileta pública propiamente.

Conexión de ALC-S

Conjunto de tuberías y accesorios que permiten la descarga de agua residual desde las instalaciones internas del inmueble hacia la red de ALC-S. Consta de dos partes: la conexión interna o intradomiciliaria que comprende el sistema de tuberías que recolectan el agua residual de todos los artefactos del inmueble hasta la cámara de inspección con nivel más bajo en dicho sistema, y la acometida que comprende la conexión de esta cámara con el sistema público de ALC-S.

Page 147: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 147 de 153

Corte del servicio de AP

Suspensión temporal del suministro de AP efectuada por la EPSA, a título de sanción por alguna de las infracciones del usuario previstas en la Ley y su reglamentación.

Entidad Presta-dora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (EPSA)

Persona jurídica, pública o privada, que presta los servicios de AP y ALC-S, como se define en el Artículo 8° de la Ley.

Fuga imperceptible

Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones interiores de un inmueble y no es detectable directamente por los sentidos.

Inmueble Bien que cumple con las condiciones del código civil para recibir ese

calificativo; incluye las partes del inmueble que, de acuerdo con la ley y las condiciones de acceso y técnicas, pueden individualizarse para efectos de la prestación del servicio a ciertos usuarios distintos de los que habitan o permanecen en otra parte del mismo bien.

Medidor Dispositivo mecánico que mide el consumo que se hace del agua

provista por el sistema de abastecimiento de AP. Puede ser individual, cuando mide el consumo de un solo contrato; colectivo cuando mide consumos de más de un contrato; o general, si es para medir consumos de un solo contrato hecho en interés de muchas personas que tienen propiedad, posesión o tenencia de un mismo inmueble, o de un conjunto de inmuebles, tal como puede ocurrir en edificios o urbanizaciones multifamiliares.

Período de facturación

Es el tiempo durante el cual se prestaron los servicios que se cobran.

Queja Acto del suscriptor o usuario, dirigido a la empresa, para informar sobre

el acontecimiento de un hecho o situación, o para pedir su modificación, cuando tal hecho o situación han sido creados por la empresa o por sus contratistas, afectan la calidad del servicio, o implican incumplimiento de la ley o del contrato, pero que no pueden relacionarse directamente con una decisión conocida de la empresa.

Reclamación Derecho del usuario dirigido a la EPSA, para manifestar desacuerdo o

impugnar una decisión de ésta y pedir su revisión, o para expresar disconformidad respecto de la actitud de sus empleados, contratistas o dependientes.

Reconexión o Rehabilitación del servicio

Restablecimiento del servicio de AP a un inmueble al que se le cortó temporalmente el suministro de AP.

Red domiciliaria Sinónimo de red interna de la vivienda. Red interna Es el conjunto de tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema

de AP del inmueble a partir del medidor. Red pública Conjunto de tuberías y accesorios instalados en calles y vías,

conformando el sistema de distribución de AP o el de recolección de las aguas servidas.

Page 148: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 6

Pág. 148 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Saneamiento básico

Son las actividades propias del conjunto de los servicios domiciliarios de AP, ALC (sanitario y pluvial) y aseo urbano.

Servicio de AP Acción en beneficio de los usuarios para distribuirles agua apta para el

consumo humano, incluida su conexión, medición, así como las actividades complementarias de captación, aducción, tratamiento, almacenamiento y distribución.

Servicio de ALC Acción en beneficio de los usuarios que permite la recolección y

transporte de las aguas pluviales y/o residuales de una comunidad hacia una planta de tratamiento o hacia un lugar de disposición final, a través de un conjunto de tuberías, canales, cámaras de inspección, equipos y accesorios, que conforman un sistema subterráneo y estanco.

Solicitud Acto de cualquier persona particular, suscriptora o no, dirigido a la

empresa, para solicitar, en interés particular o general, un acto o contrato relacionado con la prestación de los servicios de AP y ALC, pero que no tiene el propósito de conseguir la revocación o modificación de una decisión tomada por la empresa respecto de uno o más suscriptores en particular

Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico

creada por Ley N° 2029 de fecha 29 de octubre de 1999.

Tasa de agua Tributo que cobra un Gobierno Municipal a un usuario por la prestación

de servicios de AP o de ALC-S, en los términos de la Ley. Terceros afectados por la suspensión o terminación del contrato

Son, ante todo, los consumidores que no son suscriptores del contrato.

Usuario Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un

servicio público, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio. A este último usuario se denomina también consumidor.

Zona No Concesible

Asentamiento humano cuya población es dispersa o, si es concentrada, no excede de 10.000 habitantes y no es autosostenible financieramente.

Otros términos generales Además de los anteriores, se cree oportuno explicar aquí unos cuantos términos más que no necesariamente son de dominio general o que adquieren un significado específico en el presente Módulo:

Area Parte de la organización estructural de una EPSA en términos más bien tangibles (personal, infraestructura, equipamiento); se utiliza aquí casi como sinónimo a "sistema". - En el contexto del Sistema Modular se refiere a una de las 8 Areas de funciones productivas de una EPSA.

Page 149: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 149 de 153

Autárquico En derecho administrativo, estatus de descentralización administrativa que significa independencia relativa (autonomía de gestión administrativa; ver también "descentralizado").

Autónomo En derecho administrativo, estatus de descentralización política que

significa independencia completa (ver también "descentralizado"). Aviso de cobro En este texto sinónimo de "pre-factura". Es una nota con mérito ejecutivo

emitida por la EPSA mediante la cual se indica al cliente el monto de sus obligaciones con la EPSA por concepto de los servicios prestados de AP y ALC-S, durante un período determinado. No tiene efectos fiscales. (Ver también explicaciones de factura, pre-factura y recibo.)

Checklist Una lista de comprobación que enumera una serie completa de criterios

o parámetros a considerar a la hora de proceder a una tarea. Evita que quede olvidado algún aspecto de la tarea a cumplir.

Cobranza Se usa aquí como sinónimo de recaudación. Descentralizado En derecho administrativo, grado variable de (in)dependencia de una

entidad de otra, donde una entidad central trasladó asuntos y delegó competencias y la facultad de decisión en lo técnico, económico y administrativo, a otra entidad regional o local. Se distingue entre 2 clases de descentralización: las entidades descentralizadas políticamente que son completamente independientes (autónomas), y por el otro lado las descentralizadas administrativamente cuya independencia es relativa (con autonomía de gestión administrativa o autárquicas).

Ejercicio Período de gestión en una empresa, por lo común igual a un año

calendario. Factura Nota fiscal con mérito ejecutivo expedida por la EPSA para cada

inmueble o unidad de uso, en los cuales constan los valores que debe pagar el usuario por la prestación de uno o más servicios, así como el valor de otros montos autorizados. (Ver también explicaciones de aviso de cobro, pre-factura y recibo.)

Función Conjunto de actividades ejercidas por un elemento vivo que persigue un

propósito predeterminado. Las funciones pueden ser de carácter general, en cuyo caso pueden ser desglosadas en funciones más específicas, hasta llegar a estar constituidas por una sola actividad.

Función Productiva

Conjunto de actividades laborales ejercidas por un elemento vivo que persigue un propósito predeterminado, el cual debe ser expresado en términos de resultado o de logro.

Personería jurídica

Capacidad para ser sujeto de derecho.

Pre-factura En este texto sinónimo de "aviso de cobro". Es una nota con mérito

ejecutivo emitida por la EPSA mediante la cual se indica al cliente el monto de sus obligaciones con la EPSA por concepto de los servicios prestados de AP y ALC-S, durante un período determinado. No tiene efectos fiscales. (Ver también explicaciones de aviso de cobro, factura y recibo.)

Page 150: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 6

Pág. 150 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

Recaudación Se usa aquí como sinónimo de cobranza. Recibo Documento que acredita la entrega y recepción de un valor monetario o

de un material. No tiene efectos fiscales. Su uso se acostumbra en las EPSAs, aunque limitarse a recibos sin emitir facturas es ilegal; incluso la EPSA más pequeña está en la obligación de facturar con su número de RUC. (Ver también explicaciones de aviso de cobro, factura y pre-factura.)

Sistema Parte de la organización procedimental de una EPSA en términos más

bien no tangibles (conjunto de procesos y procedimientos, con o sin apoyo informático-electrónico, que engranan para lograr una misma finalidad funcional); se utiliza aquí casi como sinónimo de "área".

Page 151: Gestión en EPSAS menores

Módulo Nº 62 – Gestión en EPSAs menores

SISTEMA MODULAR 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 Pág. 151 de 153

Anexo 7: Bibliografía

1 Literatura utilizada ACODAL (ed.) Guía Práctica. Empresas de Servicios Públicos en Municipios

Menores y Zonas Rurales. Marco Jurídico e Institucional. Área Administrativa, Comercial y Financiera Santafé de Bogotá 1997

CINARA / Universidad del Valle (ed.)

Manual de Facturación y Cobranza para Empresas Prestadoras de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado en Municipios Menores y Zonas Rurales (= Proyectos Integrales de Abastecimiento de Agua, Saneamiento Básico y Desarrollo Institucional, Documento Para Discusión), Santiago de Cali, Sept. 1997

ídem Manual de Contabilidad y Presupuesto para Empresas Prestadoras

de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado en Municipios Menores y en la Zona Rural (= Proyectos Integrales de Abastecimiento de Agua, Saneamiento Básico y Desarrollo Institucional, Documento Para Discusión), Santiago de Cali, Sept. 1997

FINDETER (ed.) Alternativas de Administración de los Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado en Municipios Menores y Básicos (= Documento Técnico N° 1), Santa Fé de Bogotá, D.C., Sept. 1993

GOMEZ FIGUEREDO, José Eduardo

Alternativas de Organización y Administración para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado ed. Escuela Superior de Administración Pública, Santa Fé de Bogotá, D.C., Marzo 1997

Ministerio de Desarrollo Económico (ed.)

Organicemos Nuestra Empresa de Agua Potable y Alcantarillado. Fundamentos Jurídicos Santa Fé de Bogotá, D.C., Dic. 1997

ídem Servicios Sostenibles de Agua y Saneamiento. Marco Conceptual

Santa Fé de Bogotá, D.C., Oct. 1998 Ministerio de Desarrollo Económico / CINARA / Universidad del Valle / FINDETER / FIU (ed.)

Proyecto de Aprendizaje en Equipo. Pae Ventaquemada - Boyacá. Módulo 2: Aspectos Administrativos ed. Programa Nacional de Sostenibilidad en Sistemas de Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico en Colombia, Cali, Abril 1998

Ministerio de Desarrollo Económico / UNICEF (ed.)

Gestión empresarial Santafé de Bogotá, D.C. 1999

PUENTES, Aldemar Elementos Básicos de Gerencia Pública aplicados al Municipio ed. Escuela Superior de Administración Pública, Santafé de Bogotá, D.C., Dic. 1993

Page 152: Gestión en EPSAS menores

ANEXO 7

Pág. 152 de 153 62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1 SISTEMA MODULAR

2 Normas legales pertinentes --- Ley 142 del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios

1994 --- Ley No. 2066 del 11 de abril de 2000 Modificatoria a la Ley No. 2029 de

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 29 de octubre de 1999 en: Gaceta Oficial de Bolivia, Año XL, No. 2212, La Paz, 17 de abril 2000, págs. 3 ss. 61

Honorable Cámara de Diputados (ed.)

Sistema Legislativo Informático Boliviano recop. por Paravicini & Asociados (5 CDs), La Paz 11998 10

Min.º de Desarrollo Humano / SNPP / SSDU / DINASBA (ed.)

Reglamento Nacional. Modelo y Reglamento de Gestión en Agua potable y Saneamiento [R.S. 383 del 28.11.96] La Paz, Nov. 1996 62

MVSB / VMSB (ed.) Reglamento de Concesiones, Licencias y Registros para Servicios

de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Borrador La Paz, Marzo 2001

ídem Reglamento de Infracciones y Sanciones en la Prestación de los

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Zonas Concesibles. Borrador La Paz, Marzo 2001

ídem Reglamento de Precios y Tarifas de Agua Potable y Alcantarillado

Sanitario para Titulares de Concesión. Borrador La Paz, Marzo 2001

ídem Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado Sanitario para Titulares de Concesión. Borrador La Paz, Marzo 2001

ídem Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado en Zonas No Concesibles. Borrador La Paz, Marzo 2001 corresponde a: Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para Titulares de Licencia o Registro. Borrador La Paz, Junio 2001

ídem Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas de Agua Potable y

Alcantarillado en Zonas No Concesibles. Borrador La Paz, Marzo 2001

ídem Reglamento de Uso de Bienes de Dominio Público, Servidumbres y Expropiación para Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Borrador La Paz, Marzo 2001

61 existente en la Biblioteca de ANESAPA 62 existente en la Biblioteca de ANESAPA, código 0000 DIN-REG MOD

Page 153: Gestión en EPSAS menores

62-Gestion_en_Epsas_Menores-V1

© ANESAPA, La Paz / Bolivia y GTZ, Eschborn / Alemania

Todos los derechos reservados.