2
29 Capítulo 4 Planificación Municipal 4.1 Instrumentos de gestión municipal El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. A través de los datos del Registro Nacional de Municipalidades 2012 se observa que 1 704 Municipalidades cuentan con Presupuesto Participativo, que permite mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos, sobre la base de acuerdos concertados. GRÁFICO N° 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE DISPONEN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO Y/O RURAL, 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalida 2012. Otro de los principales instrumentos de gestión municipal es el Reglamento de Organización y Funciones, documento que contiene los objetivos, estrategias, políticas y prioridades de desarrollo en el ámbito local. Del mismo modo, se observa que 1 354 Municipalidades disponen de este instrumento de gestión municipal. Además, existen otros planes que las Municipalidades han elaborado para la gestión municipal, como el Plan Operativo Institucional (690), Plan Anual de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social (671) y Plan Estratégico Institucional (390). 1 704 Plan de Desarrollo Rural Plan de Ordenamiento Territorial Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial Plan de Acción Ambiental Plan de Desarrollo de Capacidades Plan Vial Plan de Desarrollo Económico Local Plan de Desarrollo Urbano Plan de Gestión de Riesgos de Desastres Plan Estratégico Institucional Manual de Procedimientos Plan Anual de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Plan Operativo Institucional Cuadro de Asignación de Personal Plan de Desarrollo Municipal Concertado Manual de Organización y Funciones Reglamento de Organización y Funciones Presupuesto Participativo

GESTION MUNICIPAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GESTIONES EN MUNICIPIOS

Citation preview

  • 29

    Captulo 4

    Planificacin Municipal

    4.1 Instrumentos de gestin municipal

    El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestina travs del cual las autoridades locales, as como lasorganizaciones de la poblacin debidamenterepresentadas, definen en conjunto cmo y a qu sevan a orientar los recursos, teniendo en cuenta losobjetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

    A travs de los datos del Registro Nacional deMunicipalidades 2012 se observa que 1 704Municipalidades cuentan con Presupuesto Participativo,que permite mejorar la asignacin y ejecucin de losrecursos pblicos, sobre la base de acuerdosconcertados.

    GRFICO N 12PER: MUNICIPALIDADES QUE DISPONEN DE INSTRUMENTOS DE GESTIN Y

    DESARROLLO URBANO Y/O RURAL, 2012

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Registro Nacional de Municipalida 2012.

    Otro de los principales instrumentos de gestinmunicipal es el Reglamento de Organizacin yFunciones, documento que contiene los objetivos,estrategias, polticas y prioridades de desarrollo en elmbito local. Del mismo modo, se observa que 1 354Municipalidades disponen de este instrumento degestin municipal.

    Adems, existen otros planes que las Municipalidadeshan elaborado para la gestin municipal, como el PlanOperativo Institucional (690), Plan Anual de SeguridadCiudadana y Convivencia Social (671) y Plan EstratgicoInstitucional (390).

    1 704

    Plan de Desarrollo Rural

    Plan de Ordenamiento Territorial

    Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial

    Plan de Accin Ambiental

    Plan de Desarrollo de Capacidades

    Plan Vial

    Plan de Desarrollo Econmico Local

    Plan de Desarrollo Urbano

    Plan de Gestin de Riesgos de Desastres

    Plan Estratgico Institucional

    Manual de Procedimientos

    Plan Anual de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social

    Plan Operativo Institucional

    Cuadro de Asignacin de Personal

    Plan de Desarrollo Municipal Concertado

    Manual de Organizacin y Funciones

    Reglamento de Organizacin y Funciones

    Presupuesto Participativo

  • 30

    GRFICO N 13PER: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN TEXTO NICO DE PROCEDIMIENTOS

    ADMINISTRATIVOS, 2012

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Registro Nacional de Municipalidades 2012.

    4.2 Texto nico de ProcedimientosAdministrativos (TUPA)

    El Texto nico de Procedimientos Administrativos de lamunicipalidad es un documento que contiene toda lainformacin referente a los procedimientos y trmitesadministrativos que el pblico usuario debe realizar paraobtener alguna informacin o servicio de lasMunicipalidades.

    En el ao 2012, se observa que 1 722 MunicipalidadesProvinciales y Distritales del pas disponen del TUPA,mientras que 116 Municipalidades informaron no tenereste documento de gestin pblica por diferentesmotivos, como son: estar en elaboracin (71), faltaaprobacin por el Concejo Municipal (15) o falta derecursos para su elaboracin (30).

    Asimismo, el TUPA constituye un instrumento que debeestar a disposicin de los ciudadanos; por ello, lasMunicipalidades deben publicarlo a travs de algnmedio de comunicacin, conforme lo establece lanorma.

    Al respecto, 1 722 Municipalidades informaron quecumplen con difundir su TUPA, de las cuales, 1 308 lopublican en la pizarra o vitrina municipal, 480 en eldiario local, 452 en su pgina web, y 137Municipalidades en el Diario Oficial "El Peruano".

    4.3 Consejo de Coordinacin Local

    El Consejo de Coordinacin Local es un espacio decoordinacin y consulta entre las autoridadesmunicipales y las organizaciones de la sociedad civil,segn lo establece la Ley N 27972, Ley Orgnica deMunicipalidades.

    Es as que al ao 2012, existen 1 693 Municipalidadesque han conformado el Consejo de Coordinacin Local,integrados por 19 117 personas, entre AlcaldesProvinciales, Alcaldes Distritales y Alcaldes de CentrosPoblados, regidores y miembros de la Sociedad Civil,de los cuales, 15 367 son hombres y 3 750 mujeres.

    A nivel nacional, el nmero de representantes de laSociedad Civil ascendi a 6 771, constituyendo el35,42% del total de miembros de los Consejos deCoordinacin Local.

    Entre las principales actividades que realizaron losConsejos de Coordinacin Local encontramos que1 458 participaron en los presupuestos participativosde las Municipalidades, 1 133 intervinieron en sesionesde consejo, 803 en los planes de desarrollo municipal,811 hicieron cumplir los acuerdos concertados y 717informaron de su gestin a la Sociedad Civil.