61
GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE TRANSPORTE VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE TRANSPORTE BANCO MUNDIAL BANCO MUNDIAL Elena Elena Correa Correa Lima Lima Octubre 31 Octubre 31 Noviembre 4, 2005 Noviembre 4, 2005

GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTETRANSPORTE

VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR

TRANSPORTETRANSPORTE

BANCO MUNDIALBANCO MUNDIAL

Elena Elena CorreaCorreaLimaLima

Octubre 31 Octubre 31 –– Noviembre 4, 2005Noviembre 4, 2005

Page 2: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

REGION Y PROYECTOREGION Y PROYECTO

Page 3: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

OBJETIVO DE OBJETIVO DE UN PROYECTO DE TRANSPORTEUN PROYECTO DE TRANSPORTE

Mejorar las Mejorar las condiciones condiciones

de una de una comunidad comunidad

facilitando el facilitando el transporte de transporte de personas y personas y productosproductos

Page 4: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

COMPONENTES REGIONCOMPONENTES REGION

RURALRURAL

FISICOFISICO

BIOLOGICOBIOLOGICO

SOCIALSOCIAL

URBANAURBANA

FISICOFISICO

BIOLOGICOBIOLOGICO

SOCIALSOCIAL

Page 5: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,
Page 6: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,
Page 7: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,
Page 8: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,
Page 9: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,
Page 10: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

IMPACTOSIMPACTOS

Un proyecto vial genera Un proyecto vial genera impactos positivos y impactos positivos y negativosnegativos

Los impactos se Los impactos se presentan durante la presentan durante la etapa de construccietapa de construccióón y n y operacioperacióónn

Page 11: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

POBLACION RELACIONADA CON POBLACION RELACIONADA CON UN PROYECTO DE TRANSPORTEUN PROYECTO DE TRANSPORTE

BENEFICIARIABENEFICIARIABeneficiarios directos: Usuarios de la víaBeneficiarios indirectos (i.e. consumidores)

BENEFICIARIA BENEFICIARIA -- AFECTADAAFECTADAPoblación residente vecina a la obraAFECTADAAFECTADAPoblación desplazadaPoblación vulnerable cuyo modo de vida puede estar amenazado (i.e. indígenas, pequeños productores, comerciantes)

Page 12: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

GESTION SOCIAL EN UN GESTION SOCIAL EN UN PROYECTO VIALPROYECTO VIALOBJETIVOSOBJETIVOS

Establecer comunicación entre entidad responsable de la obra, contratistas, autoridades civiles, organismos gubernamentales, comunidadesIdentificar y evaluar los impactos positivos, negativos y los grupos de población objetivoPrevenir, mitigar, compensar y controlar los impactos negativosPotenciar los impactos positivos

Page 13: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

TIPO DE PROYECTOSTIPO DE PROYECTOSNueva vNueva vííaaCambio de categorCambio de categorííaa

Aumento de carrilesCambio en la superficie de rodadura

MejoramientoMejoramientoAmpliación de bermas, hombros o banquinasMejoramiento de curvas o zonas de pendienteReforzamiento puentes

RehabilitaciRehabilitacióónnMejoramiento drenajes, taludes, muros de contenciónFortalecimiento de pavimento, recapeo

MantenimientoMantenimientoBacheo, limpieza drenajes, trabajos periódicos derecapeo, mantenimiento puentes, señalización

Page 14: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

TIPO DE VIASTIPO DE VIASPRIMARIAPRIMARIA

Red troncal principal, comprende grandes corredores de transporte, vías pavimentadas, de alta velocidad, múltiples desdoblamientos, cruces y obras de arte complejas.

SECUNDARIASECUNDARIARedes alimentadoras. Generalmente a cargo de entes departamentales o provinciales, vías pavimentadas de tráfico intermedio.

TERCIARIATERCIARIAGeneralmente en tierra, obras de arte limitadas, bajo volumen tráfico, sin bermas, derechos de vía angostos. Generalmente a cargo de municipios o administraciones locales.

Page 15: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ETAPAS TECNICAS DE LOS ETAPAS TECNICAS DE LOS PROYECTOSPROYECTOS

IdentificaciIdentificacióónnPrefactibilidadPrefactibilidadFactibilidadFactibilidadDiseDiseññooConstrucciConstruccióónnOperaciOperacióónn

Page 16: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ARTICULACION ETAPAS ARTICULACION ETAPAS TECNICAS Y GESTION SOCIALTECNICAS Y GESTION SOCIALIdentificaciIdentificacióónn

Prefactibilidad

Descripción de las características socioeconómicas de la región y análisis del tipo de proyectoIdentificación preliminar de impactos Prefactibilidad socioeconómica

Prefactibilidad

Page 17: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ARTICULACION ETAPAS ARTICULACION ETAPAS TECNICAS Y GESTION SOCIALTECNICAS Y GESTION SOCIAL

Identificación y evaluación detallada de impactos socioeconómicos

Formulación del Plan de Manejo

Ejecución del Plan para etapa de estudio previos

FactibilidadFactibilidad

DiseDiseññoo

Page 18: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ARTICULACION ETAPAS ARTICULACION ETAPAS TECNICAS Y GESTION SOCIALTECNICAS Y GESTION SOCIALConstrucciConstruccióónn

OperaciOperacióón

Ejecución del Plan para etapa de construcción

Actualización identificación de impactos para etapa de operaciónAjuste y ejecución del Plan para etapa de operación

n

Page 19: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PLANIFICACION DE LA PLANIFICACION DE LA GESTION SOCIALGESTION SOCIAL

IdentificaciIdentificacióón, reconocimienton, reconocimiento

EvaluaciEvaluacióón de Impactos n de Impactos SocioeconSocioeconóómicos micos (parte integral del EIA)(parte integral del EIA)

Plan de Manejo de Impactos Plan de Manejo de Impactos SocioeconSocioeconóómicos micos (parte integral del PMA)(parte integral del PMA)

Page 20: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

EVALUACION DE IMPACTOS EVALUACION DE IMPACTOS SOCIOECONOMICOSSOCIOECONOMICOS

Page 21: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

OBJETIVOSOBJETIVOS

Identificar, predecir e interpretar los impactos socioeconómicos que un proyecto producirá en caso de ser ejecutado sobre diferentes grupos de población, así como establecer las medidas de manejo necesarias.

Page 22: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

FUNCIONFUNCION

Proveer información útil y oportuna para la toma de decisionesAyudar a mejorar el proyectoInterpretar, comunicar e informar acerca de los impactos que producirá el proyectoCanalizar la participación ciudadanaCumplir la responsabilidad social con las generaciones presentes y futuras

Page 23: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACION DE IMPACTOSEVALUACION DE IMPACTOS

ANALISIS PRELIMINAR DEL PROYECTO Y DE LA REGION

Con este análisis se seleccionan las variables del diagnóstico

DIAGNOSTICO

•Regional•Población residente•Población desplazada•Población recpetora

DESCRIPCION DEL PROYECTO

•Localización•Características•Duración•Demanda de recursos•Desechos producidos

IDENTIFICACION DE IMPACTOS

Sobre el medio•Físico•Biótico•Económico•Social•Cultural

ANALISIS DE IMPACTOS Y ESTABLECIMIENTO DE CADENAS DE EFECTOS

Se analiza el elemento del medio que enfrenta el impacto y sus relaciones con otros elementos, para establecer las cadenas de efectos

EVALUACION DE IMPACTOS

De acuerdo con parámetros y criteriosdeterminados

Page 24: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ANALISIS DEL PROYECTO Y ANALISIS DEL PROYECTO Y LA REGIONLA REGIONOBJETIVOSOBJETIVOS

Definir contenido y alcance del diagnóstico (screening, scoping)Determinar recursos humanos y físicos requeridos, costos y duraciónEstablecer relación proyecto –autoridades - comunidad

Page 25: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ANALISIS DE REGION Y ANALISIS DE REGION Y PROYECTO PROYECTO

REGIONREGIONDivisiDivisióón poln políítico tico -- administrativa (entes territoriales)administrativa (entes territoriales)Ciudades o poblados cerca de las vCiudades o poblados cerca de las vííasasAutoridades civiles, religiosasAutoridades civiles, religiosasOrganismos gubernamentalesOrganismos gubernamentalesOrganizaciones gremiales y comunitariasOrganizaciones gremiales y comunitariasPoblaciPoblacióón: distribucin: distribucióón geogrn geográáfica, densidad, fica, densidad, grupos grupos éétnicostnicosActividades econActividades econóómicasmicas

PROYECTOPROYECTOTipo de obra (construcciTipo de obra (construccióón, rehabilitacin, rehabilitacióón)n)TrazadoTrazadoRequerimiento de Requerimiento de ááreas (alineamiento y/o derecho reas (alineamiento y/o derecho de vde víía)a)

Page 26: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ANALISIS DE REGION Y ANALISIS DE REGION Y PROYECTOPROYECTOINSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

Entrevista a ingenierosEntrevista a ingenierosRevisiRevisióón fuentes secundariasn fuentes secundariasIdentificaciIdentificacióón y contacto autoridades n y contacto autoridades regionales, locales,regionales, locales, OGsOGs,, ONGsONGsRecorrido zona de proyectoRecorrido zona de proyectoObservaciObservacióónnObservaciObservacióón participanten participanteEntrevistas autoridades localesEntrevistas autoridades localesEntrevistas habitantes de la zonaEntrevistas habitantes de la zona

Page 27: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ANALISIS DE REGION Y ANALISIS DE REGION Y PROYECTOPROYECTO

ResultadosResultadosDefiniciDefinicióón de variables a estudiar, n de variables a estudiar, metodologmetodologíías y alcance de los estudios as y alcance de los estudios ((screeningscreening,, scopingscoping))ElaboraciElaboracióón de Tn de Téérminos de Referencia rminos de Referencia

Recursos humanos, fRecursos humanos, fíísicos sicos CostosCostosDuraciDuracióónn

DecisiDecisióón quin quiéén realiza el estudion realiza el estudioConsulta de TConsulta de Téérminos de Referenciarminos de ReferenciaEstablecimiento canales de comunicaciEstablecimiento canales de comunicacióónn

Page 28: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACION DE IMPACTOSEVALUACION DE IMPACTOS

ANALISIS PRELIMINAR DEL PROYECTO Y DE LA REGION

Con este análisis se seleccionan las variables del diagnóstico

DIAGNOSTICO

•Regional•Población residente•Población desplazada•Población recpetora

DESCRIPCION DEL PROYECTO

•Localización•Características•Duración•Demanda de recursos•Desechos producidos

IDENTIFICACION DE IMPACTOS

Sobre el medio•Físico•Biótico•Económico•Social•Cultural

ANALISIS DE IMPACTOS Y ESTABLECIMIENTO DE CADENAS DE EFECTOS

Se analiza el elemento del medio que enfrenta el impacto y sus relaciones con otros elementos, para establecer las cadenas de efectos

EVALUACION DE IMPACTOS

De acuerdo con parámetros y criteriosdeterminados

Page 29: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

OBJETIVO DIAGNOSTICOOBJETIVO DIAGNOSTICO

Identificar las caracterIdentificar las caracteríísticas ambientales, sticas ambientales, econeconóómicas, sociales y culturales de la regimicas, sociales y culturales de la regióón, la n, la distribucidistribucióón espacial de la poblacin espacial de la poblacióón, analizando n, analizando sus relaciones y dinsus relaciones y dináámica.mica.Identificar lasIdentificar las redes econredes econóómicas, sociales y las micas, sociales y las formas de transporte asociadas a ellas.formas de transporte asociadas a ellas.Identificar la red de infraestructura de transporte Identificar la red de infraestructura de transporte utilizada por las comunidades y los medios de utilizada por las comunidades y los medios de transporte.transporte.Identificar y evaluar los problemas y necesidades Identificar y evaluar los problemas y necesidades relacionadas con el transporte.relacionadas con el transporte.Identificar y analizar las tendencias de la regiIdentificar y analizar las tendencias de la regióón. n.

CONTCONT

Page 30: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

OBJETIVO DIAGNOSTICOOBJETIVO DIAGNOSTICO

Disponer de una lDisponer de una líínea de base para la evaluacinea de base para la evaluacióón de n de los impactos y del Plan de Manejo.los impactos y del Plan de Manejo.Disponer de informaciDisponer de informacióón para la formulacin para la formulacióón del n del Plan de Manejo.Plan de Manejo.Identificar las instituciones, organizaciones que Identificar las instituciones, organizaciones que tienen presencia en la regitienen presencia en la regióón y determinar sus n y determinar sus intereses, legitimidad y eficacia.intereses, legitimidad y eficacia.Iniciar la integraciIniciar la integracióón del proyecto con la regin del proyecto con la regióón, las n, las autoridades, instituciones y comunidades.autoridades, instituciones y comunidades.Brindar informaciBrindar informacióón para mejorar el disen para mejorar el diseñño de las o de las obras y potenciar los impactos positivos.obras y potenciar los impactos positivos.

Page 31: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DIAGNOSTICO REGIONALDIAGNOSTICO REGIONAL

FISICOFISICO División políticaFisiografía (orografía-hidrografía)Suelos

BIOLOGICOBIOLOGICO FloraFaunaCadenas tróficas

MUNICIPALMUNICIPAL Evolución históricaLímites, subregionesCatastroOrganización administrativaInfraestructura (servicios públicos y sociales)Modalidades de transportePlanes de desarrollo vigentes CONT.CONT.

Page 32: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DIAGNOSTICO REGIONALDIAGNOSTICO REGIONAL

ECONOMICOECONOMICO Sector primario, secundario, terciarioCiclos productivos

SOCIALSOCIAL DemografíaGrupos sociales, étnicos, caracters.SaludEducaciónIdiomaOrganización SocialExpectativas y necesidades

CULTURALCULTURAL Sitios arqueológicosValores, normasTradiciones, costumbresReligión, lugares sagradosFestividades

Page 33: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DESCRIPCION Y ANALISIS DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROYECTODEL PROYECTO

Tipo de obra Tipo de obra LocalizaciLocalizacióón geogrn geográáficaficaAlineamiento Alineamiento Longitud y ancho de vLongitud y ancho de vííaaDerecho de vDerecho de vííaaRequerimiento temporal o permanente de Requerimiento temporal o permanente de ááreas, reas, ubicaciubicacióónnRequerimiento de personal (categorRequerimiento de personal (categoríía y tiempo)a y tiempo)TecnologTecnologíía utilizadaa utilizadaActividades desarrolladasActividades desarrolladasDesechos producidosDesechos producidosDuraciDuracióónnNuevos pagos asociados (valorizaciNuevos pagos asociados (valorizacióón, impuestos, n, impuestos, peajes)peajes)

Page 34: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DIAGNOSTICO POBLACION DIAGNOSTICO POBLACION BENEFICIARIA BENEFICIARIA -- AFECTADAAFECTADA

FISICOFISICOInfraestructura privada, comunitaria y pública cercana a la obraModalidades de transporte, paraderos, puertosLugares de paso de la vía

SOCIECONOMICOSOCIECONOMICODensidad poblacionalUsos de los inmueblesCaracterísticas socioeconómicasUsos de la víaTasas de accidentalidad (tipo, lugares)Idioma

Page 35: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DIAGNOSTICO POBLACION DIAGNOSTICO POBLACION AFECTADAAFECTADA

POR DESPLAZARPOR DESPLAZARFISICOFISICO Predio

Vivienda, construccionesLEGALLEGAL TenenciaECONOMICOECONOMICO Usos inmueble afectado

Ingresos, fuente de ingresosSOCIALSOCIAL Familia, número miembros, edad,

sexo, nivel educativoActividad desarrollada (trabajo, estudio), lugar de desarrolloAcceso a servicios públicos y socialesRedes sociales y económicas

NOTA: Proyectos financiados por el Banco Mundial aplica Política 4.12

Page 36: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

DIAGNOSTICO POBLACION DIAGNOSTICO POBLACION AFECTADAAFECTADA

GRUPOS VULNERABLESGRUPOS VULNERABLES

Comunidades indígenas, campesinos sin títulos sobre la tierra, niños, jóvenes, discapacitados, diferencias por género, propietarios de negocios y comercios sobre la vía

Profundizar en las variables relevantes para cada grupo de población.

Consultas específicas para grupos afectados.

Formulación de programas específico dentro del Plan de Manejo

NOTA: Si existen comunidades indígenas, aplica la Política 4.10 en proyectos financiados por el Banco Mundial

Page 37: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ACTIVIDADESACTIVIDADES

ConformaciConformacióón de equipo de trabajon de equipo de trabajoInducciInduccióónnRecolecciRecoleccióón informacin informacióón secundarian secundaria

Estudios, estadEstudios, estadíísticas, mapas, estudios origen sticas, mapas, estudios origen -- destino destino -- motivo motivo InformaciInformacióón a autoridades locales,n a autoridades locales, OGsOGs,, ONGsONGs, comunidades, comunidadesRecolecciRecoleccióón informacin informacióón primarian primaria

Entrevistas estructuradas Entrevistas estructuradas –– no programadasno programadasCuestionariosCuestionariosTalleresTalleresCartografCartografíía sociala social

AnAnáálisis de la informacilisis de la informacióón (cuantitativa, cualitativa)n (cuantitativa, cualitativa)ElaboraciElaboracióón del informen del informePresentaciPresentacióón de resultados a autoridades y comunidadesn de resultados a autoridades y comunidadesAjuste diagnAjuste diagnóósticosticoElaboraciElaboracióón informe finaln informe final

Page 38: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ALGUNAS METODOLOGIAS ALGUNAS METODOLOGIAS PARA ALGUNOS PROYECTOSPARA ALGUNOS PROYECTOS

CartografCartografíía sociala socialmapas elaborados por las comunidades sobre su mapas elaborados por las comunidades sobre su localizacilocalizacióón espacial, sus actividades econn espacial, sus actividades econóómicas y micas y sociales, los caminos utilizados, las formas de transporte y sociales, los caminos utilizados, las formas de transporte y los principales problemas y necesidades de cada uno de los principales problemas y necesidades de cada uno de ellos. ellos.

Matrices de relaciones entre actividades econMatrices de relaciones entre actividades econóómicas, micas, sociales, culturales y transportesociales, culturales y transporte

en comunidades con lenguas diferentes o analfabetas se en comunidades con lenguas diferentes o analfabetas se pueden utilizar dibujos y colores para el llenado de las pueden utilizar dibujos y colores para el llenado de las matricesmatrices

Page 39: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ALGUNAS METODOLOGIAS ALGUNAS METODOLOGIAS PARA ALGUNOS PROYECTOSPARA ALGUNOS PROYECTOS

CaracterCaracteríística stica socioeconsocioeconóómicamica

Infraestructura Infraestructura de transportede transporte

Medio de Medio de transportetransporte

ProbleProble--mas mas

NecesiNecesi--dadesdades

Actividad Actividad econeconóómicamica

TipoTipoCiclo productivoCiclo productivoLugar compraLugar compra--

venta productosventa productos

Camino Camino CaracterCaracteríísticassticasAntigAntigüüedadedadGestorGestorConstructorConstructorEstado actualEstado actual

TipoTipoCostoCostoPropiedadPropiedadEstado Estado

actualactual

Aspectos Aspectos Sociales Sociales

EducaciEducacióón n SaludSaludActividades Actividades

socialessocialesFestividadesFestividades

Camino Camino CaracterCaracteríísticassticasAntigAntigüüedadedadGestorGestorConstructorConstructorEstado actualEstado actual

TipoTipoCostoCostoPropiedadPropiedadEstado Estado

actualactual

Page 40: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE COMPONENTES DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACION DE IMPACTOSEVALUACION DE IMPACTOS

ANALISIS PRELIMINAR DEL PROYECTO Y DE LA REGION

Con este análisis se seleccionan las variables del diagnóstico

DIAGNOSTICO

•Regional•Población residente•Población desplazada•Población recpetora

DESCRIPCION DEL PROYECTO

•Localización•Características•Duración•Demanda de recursos•Desechos producidos

IDENTIFICACION DE IMPACTOS

Sobre el medio•Físico•Biótico•Económico•Social•Cultural

ANALISIS DE IMPACTOS Y ESTABLECIMIENTO DE CADENAS DE EFECTOS

Se analiza el elemento del medio que enfrenta el impacto y sus relaciones con otros elementos, para establecer las cadenas de efectos

EVALUACION DE IMPACTOS

De acuerdo con parámetros y criteriosdeterminados

Page 41: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

IDENTIFICACION Y IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOSEVALUACION DE IMPACTOS

Page 42: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

TIPO DE IMPACTOSTIPO DE IMPACTOSVariaciVariacióón: n: positivo - negativoIntensidad: Intensidad: crítico, severo, moderado ExtensiExtensióón: n: área espacial donde ocurre (puntual, parcial, extremo, total, crítico)Momento en que se presenta: Momento en que se presenta: inmediato, latente, momento crítico, construcción, operaciónPersistencia: Persistencia: temporal, permanenteCapacidad de recuperaciCapacidad de recuperacióón: n: irrecuperable, irreversible reversibleRelaciRelacióón: n: directo, indirectoInterrelaciInterrelacióón: n: simple, acumulativo, sinérgicoPeriodicidad: Periodicidad: continuo, discontinuo, periódico

Page 43: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

METODOLOGIAS METODOLOGIAS

TTéécnicas de superposicicnicas de superposicióónnSistemas cartogrSistemas cartográáficosficos

MatricesMatrices

RedesRedes

Talleres autoridades y comunidadesTalleres autoridades y comunidades

Page 44: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

EVALUACION DE IMPACTOS EVALUACION DE IMPACTOS

Identificación y evaluación de impactos por grupos de población, teniendo en cuenta sus parámetrosAnálisis de cadenas de efectosValidación impactos autoridades y comunidades

Page 45: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

IMPACTOS POBLACION IMPACTOS POBLACION BENEFICIARIABENEFICIARIA

CCoonnssttrruucccciióónn OOppeerraacciióónn PPoossiittiivvooss

Acceso fuentes de trabajo Comercio Acceso servicios: salud, educación

Relaciones sociales Recreación Disminución tiempo de transporte

NNeeggaattiivvooss Dificultad para el

tránsito

Page 46: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

IMPACTOS POBLACION IMPACTOS POBLACION BENEFICIARIA BENEFICIARIA -- AFECTADAAFECTADA

CCoonnssttrruucccciióónn OOppeerraacciióónn

PPoossiittiivvooss Empleo Acceso fuentes de trabajo Comercio Acceso servicios salud, educación

Relaciones sociales Recreación Disminución tiempo transporte

Valorización Nuevas oportunidades

NNeeggaattiivvooss Pérdida parcial de predios

Molestias durante la construcción (polvo, ruido, cierre de accesos, dificultad para transitar) Daños a propiedades

Nuevos pagos peajes, impuestos Incremento accidentalidad Contaminación División de poblados y comunidades

Page 47: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

IMPACTOS POBLACION IMPACTOS POBLACION AFECTADAAFECTADA

CCoonnssttrruucccciióónn OOppeerraacciióónn PPoossiittiivvooss

NNeeggaattiivvooss Pérdida de tierra Pérdida de vivienda Pérdida de ingreso Pérdida de acceso a servicios sociales y públicos (salud, educación, transporte, recreación, agua, energía)

Pérdida de redes sociales Alteración de relaciones familiares

Incremento de morbilidad y mortalidad

Amenaza a supervivencia física y cultural

Page 48: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PLAN DE MANEJOPLAN DE MANEJO

Page 49: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

OBJETIVOSOBJETIVOS

Prevenir, mitigar, compensar, Prevenir, mitigar, compensar, controlar los impactos negativoscontrolar los impactos negativos

Potenciar los impactos positivosPotenciar los impactos positivos

Page 50: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PLAN DE MANEJO DE LOS PLAN DE MANEJO DE LOS IMPACTOS IMPACTOS

EL PLAN PERMITEEL PLAN PERMITEDefinir objetivos y metasOrganizar las acciones en un todo coherente y coordinadoEstimar recursos, costos y tiempo para su ejecuciónEvaluar avances y resultados

Page 51: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

NIVELES OPERACIONALES EN NIVELES OPERACIONALES EN LA PLANIFICACIONLA PLANIFICACION

Proyecto

Programa

Proyecto

Programa

Proyecto

Programa

PLAN

Page 52: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PLAN DE MANEJOPLAN DE MANEJO

EL PLAN SE CONVIERTE ENEL PLAN SE CONVIERTE ENMedio de expresión de valores de la entidad responsable de la obra muestra a las comunidades la concepción que se tiene de ellas y la responsabilidad de la entidad responsable de la obraMedio de comunicación socio-políticasostiene y hace posible la comunicación entre los diferentes actoresSímbolo de legitimidadofrece visión concertada de futuroMedio de invitación a la participacióninvitación abierta a participar

Page 53: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMAS DEL PLAN DE PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOMANEJO

InformaciInformacióón y comunicacin y comunicacióón n PrevenciPrevencióónnAdquisiciAdquisicióón de predios y n de predios y reasentamientoreasentamientoDesarrolloDesarrolloCultura vialCultura vial

Page 54: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMA DE INFORMACIONPROGRAMA DE INFORMACIONOBJETIVOSOBJETIVOS

Brindar informaciBrindar informacióón durante la elaboracin durante la elaboracióón de los estudios tn de los estudios téécnicos y ambientales cnicos y ambientales previos sobre la finalidad de los mismos, la metodologprevios sobre la finalidad de los mismos, la metodologíía empleada y los resultados.a empleada y los resultados.Informar de una manera clara, precisa, oportuna y continua sobreInformar de una manera clara, precisa, oportuna y continua sobre el estado de la toma el estado de la toma de decisiones en relacide decisiones en relacióón con la construccin con la construccióón del proyecto en la regin del proyecto en la regióón.n.Brindar informaciBrindar informacióón sobre la empresa propietaria de la obra: sus funciones, n sobre la empresa propietaria de la obra: sus funciones, organigrama, sobre la unidad organizativa encargada de la formulorganigrama, sobre la unidad organizativa encargada de la formulaciacióón y ejecucin y ejecucióón del n del Plan de Manejo, y sobre los diferentes contratistas que estarPlan de Manejo, y sobre los diferentes contratistas que estaráán presentes en la regin presentes en la regióón n con sus respectivas funciones.con sus respectivas funciones.Presentar las caracterPresentar las caracteríísticas de la obra que se va a construir, el cronograma de sticas de la obra que se va a construir, el cronograma de ejecuciejecucióón, los impactos esperados y el Plan de Manejo.n, los impactos esperados y el Plan de Manejo.Brindar informaciBrindar informacióón durante la etapa de construccin durante la etapa de construccióón a los diferentes grupos afectados n a los diferentes grupos afectados (residentes, desplazados y receptores) sobre su situaci(residentes, desplazados y receptores) sobre su situacióón, el avance de la obra y sobre n, el avance de la obra y sobre sus derechos y obligaciones.sus derechos y obligaciones.Brindar la informaciBrindar la informacióón necesaria durante la etapa de operacin necesaria durante la etapa de operacióón a los diferentes grupos.n a los diferentes grupos.

Dirigido a autoridades civiles y OGs ONGs y comunidades, Dirigido a autoridades civiles y OGs ONGs y comunidades, durante todo el proceso: identificacidurante todo el proceso: identificacióón, estudios, disen, estudios, diseñño, construccio, construccióón y operacin y operacióónn

Page 55: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMA DE PREVENCIONPROGRAMA DE PREVENCION

PROYECTOSPROYECTOS

Manejo ambientalManejo ambientalSensibilizaciSensibilizacióón y entrenamiento personaln y entrenamiento personalPrevenciPrevencióón de accidentesn de accidentesAtenciAtencióón dan dañños o perjuiciosos o perjuiciosSostenibilidad negocios y comercios durante Sostenibilidad negocios y comercios durante construcciconstruccióónn

Page 56: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMA DE ADQUISICION DE PROGRAMA DE ADQUISICION DE PREDIOS Y REASENTAMIENTOPREDIOS Y REASENTAMIENTO

PROYECTOSPROYECTOS

InformaciInformacióón y comunicacin y comunicacióónnAdquisiciAdquisicióón predio o n predio o ááreas requeridas reas requeridas (compra, (compra, permuta)permuta)

Predios y viviendas de reposiciPredios y viviendas de reposicióón n (identificaci(identificacióón n solucisolucióón, concertacin, concertacióón, construccin, construccióón o compra)n o compra)

TrasladoTrasladoRestablecimiento de actividades econRestablecimiento de actividades econóómicas y micas y sociales sociales (dependiendo de caracter(dependiendo de caracteríísticas iniciales y nuevas sticas iniciales y nuevas potencialidades)potencialidades)

Page 57: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMA DE DESARROLLOPROGRAMA DE DESARROLLOPROYECTOSPROYECTOS

GeneraciGeneracióón de empleo n de empleo (estudios, construcci(estudios, construccióón, n, operacioperacióón)n)Aprovechamiento Aprovechamiento oportunidades oportunidades econeconóómicas y sociales micas y sociales + + sinergias Planes sinergias Planes Desarrollo Desarrollo Mejoramiento acceso a Mejoramiento acceso a educacieducacióón y saludn y saludProtecciProteccióón grupos n grupos vulnerables (i.e. indvulnerables (i.e. indíígenas, genas, campesinos sin tcampesinos sin tíítulo)tulo)

Page 58: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

PROGRAMA DE CULTURA VIALPROGRAMA DE CULTURA VIAL

PROYECTOSPROYECTOS

EducaciEducacióón vialn vialSeSeññalizacializacióónnRespeto y cuidado derecho de vRespeto y cuidado derecho de vííaaPasos peatonalesPasos peatonales

Page 59: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJODEL PLAN DE MANEJO

JustificaciónObjetivos generales y específicosMetasPoblación ObjetivoActividadesRecursosCronogramaIndicadores de evaluación

Page 60: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

EJECUCION DEL PLAN DE EJECUCION DEL PLAN DE MANEJOMANEJO

Unidad responsableDefinición de funcionesComité coordinador entidad responsable, contratistas, supervisores, área ambiental y socialSeguimientoEvaluación

Page 61: GESTION SOCIAL EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Correa... · los impactos y del Plan de Manejo. Disponer de información para la formulación del Plan de Manejo. Identificar las instituciones,

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Participación comunitariainformación, consulta, concertación, cogestión, autogestión

Coordinación intra-institucionalCoordinación inter-institucional Incluir costos de Plan de Manejo en costo total de la obra