GESTIONAGRONEGOCIOSCOMERCIOINTERNACIONAL_Lectura1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 0

    Mdulo 2 Posibilidades del

    Comercio

    Internacional

  • 1

    2.1 Unidad 1: Escenarios

    2.1.1 El papel del agro y la agroindustria en el comercio internacional Antes de adentrarnos en la problemtica especfica del comercio internacional, trataremos de definir algunos conceptos claves que nos permitan entender al sector, de manera de poder interpretar los escenarios existentes y las posibilidades de comercializacin de las empresas participantes. Siguiendo a la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura1 (FAO por sus siglas en ingls) (1997) podemos expresar que cuando hablamos de agroindustria, vinculado con la comercializacin, debe quedarnos en claro que nos referimos en general a procesos de transformacin de productos bsicos de la agricultura. Estas actividades de procesamiento tienen, en general, distintas etapas y esto genera no solo productos de consumo final, sino tambin de productos intermedios, en general demandados internamente y por otros pases. As tenemos una gran variedad de productos comercializables, todos con origen en la produccin agrcola. Desde la simple conservacin del producto despus de la cosecha hasta la llegada al consumidor domstico o internacional, como es el caso del sostenimiento de cadena de fro en frutas y hortalizas hasta la obtencin de subproductos luego de pasar por procesos industriales complejos que requieren importantes inversiones, como es el caso del expeler de soja o el biodiesel. Cabe aclarar que los productos comercializables con origen en este sector se refieren no solo a los alimenticios, sino tambin a subproductos de la actividad forestal y de la pesca. En este sentido se destacan grandes inversiones destinadas al aserrado de las maderas, o a la elaboracin de pasta de papel. Es habitual que en estos productos no alimentarios los resultantes para la venta tengan un alto valor agregado, pues pasan en general por complejos procesos de manufactura. A esta altura podemos anticipar que en ambos casos, productos alimentarios o no, el gran secreto de las ventajas en cualquiera de los sectores es la necesidad de inversiones para transformar de una manera u otra la materia prima o producto primario de la explotacin agrcola. Ms all del aporte virtuoso a radicaciones de empresas elaboradoras en lugares prximos a los nodos de produccin agrcola

    1 FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations por sus siglas en ingles). Pgina Web oficial del organismo: http://www.fao.org/home/es/ consultado 25 marzo 2014.

  • 2

    descentralizados de las grandes ciudades- se generan productos de alto valor agregado aumentando los volmenes de facturacin y consecuentemente la rentabilidad de los negocios. Esto aporta no solo al beneficio empresarial privado, sino tambin a las arcas de los gobiernos provinciales y nacionales por la mayor tributacin resultante. No podemos dejar de destacar en este sentido que se requieren estrategias conjuntas y duraderas para el xito de estos procesos, en especial cuando abordamos mercados internacionales, donde las pautas de precio y entrega no pueden tener fluctuaciones por problemas domsticos. Del mismo modo una perfomance correcta a nivel internacional seguramente traer a la regin inversiones para mejorar o perfeccionar los procesos productivos, generando un circuito virtuoso de inversin-empleo-rentabilidad. Una cosa es exportar pescado fresco y otra pescado enlatado por ejemplo; cuero sin tratar que curtido; algodn a granel o desmotado, del mismo modo que granos vrgenes o resultados de moliendas como en el caso de las harinas; a su vez estas pueden generar mezclas para alimento de animales y as sucesivamente. Existe un producto emblemtico como la soja que tiene innumerables subproductos: el grano, el aceite, la harina, las mezclas de harinas, los aceites, el expeler, el biodiesel, las protenas, etc., con una crecimiento exponencial de precio de venta final a medida que el proceso de transformacin va evolucionando. Pero hay otros como las conservas de frutas y verduras, los vinos, la miel, el man procesado, el aceite de oliva y un sinfn de productos regionales que hasta hace poco tiempo solo eran de consumo nacional. Finalmente existe otra aplicacin no menor que existe cuando se elaboran productos finales sobre la base de productos intermedios como los anteriormente descriptos. Es el caso de fabricacin de tejidos, papel, ropa, calzado, pan, galletas, golosinas, muebles, etc. Tambin ac el valor agregado en las etapas finales de fabricacin permite no solo una mayor participacin de mano de obra nacional, sino tambin disponer de una oferta exportable ms sofisticada con un volumen de negocios ms significativo. Obviamente en estos casos la participacin de la materia prima original en los precios finales facturados, disminuye progresivamente. El mencionado estudio de la FAO (1997) nos dice que como resultado de ese desarrollo productivo las empresas agrcolas pasan a ser agroindustriales o mantienen como base la tradicional empresa original y forman unidades de negocios especficas para esos fines. Sobre esta base las oportunidades y desafos que tienen los pases en vas de desarrollo y sus empresas agrcolas, es justamente aprovechar el potencial de sus producciones primarias para tener un crecimiento en la presencia internacional de sus sectores agroindustriales. Como ya anticipamos es muy importante una poltica y estrategia nacional que cree las

  • 3

    condiciones propicias para que esa participacin factible y enriquecedora se pueda concretar. En Latinoamrica, varios pases han aprovechado y siguen aprovechando la demanda de alimentos del mundo en el marco de la globalizacin y liberalizacin del comercio, para generar volmenes exportadores impensados hace pocos aos. Es interesante destacar el efecto multiplicador de esta estrategia comercial, pues los requerimientos particulares de cada producto y cada mercado exigen desarrollos particulares complementarios a los especficos del producto final. Nos referimos aqu a las exigencias sanitarias, de calidad, logsticas, de packaging, de etiquetado, de garantas, etc. que tambin implican crecimiento para otras industrias y/o servicios complementarios. No deben dejar de mencionarse las necesidades de adaptabilidad cultural para mercados que pueden ser vecinos o lejanos pero que difieren en general de nuestra tradicin comercial, tanto en tamaos de productos, tipos de envases, colores, gustos y sabores, formas de presentacin, etc. En Latinoamrica, el caso de Chile es el mejor ejemplo de desarrollo de esas polticas expansionistas sobre la base de Tratados de Libre Comercio con la mayora de los pases desarrollados. Si bien sigue siendo el cobre el principal producto exportado, desde hace 10 aos su matriz exportadora ha crecido enormemente en mercados y sofisticacin de la oferta exportable. Acompaando este crecimiento se han desarrollado acuerdos con empresas transnacionales que han invertido en Chile, mediante asociaciones, joint-ventures, consorcios, etc. lo cual ha permitido potenciar el posicionamiento de productos a travs de sus casas matrices u otras filiales. Del mismo modo Tailandia que se ha incorporado al grupo de nuevos exportadores agrcola-industriales han invertido, desarrollado y ya consolidado procesos productivos de alta produccin y confiabilidad en temas que hasta hace poco se trataban casi artesanalmente, como el cuidado de hortalizas y/o frutas frescas en lo relativo a seleccin, lavado, preparacin, envasado y etiquetado y todo el proceso de transporte multimodal con sostenimiento de la necesaria cadena de fro. Este perfeccionamiento agro-industrial permite a los pases en desarrollo, llegar con sus productos en contra-estacin a pases desarrollados como Estados Unidos y de la Unin Europea. Los procesos agroindustriales son tambin basamento de las economas desarrolladas como el caso de Brasil, donde a ttulo de ejemplo sirve citar el caso de sus frutas tropicales que inicialmente se exportaban como tales y que a partir del ao 2000, y mediante procesos agro-industriales ha consolidado en el mundo una oferta de zumos de fruta desarrollados con tecnologa de punta que le permite sostener estabilidad fsico-qumica no solo durante el procesamiento en su mercado domstico, sino tambin en sus envos

  • 4

    multimodales a los pases ms lejanos y exigentes. En muchos de estos pases mantiene una posicin monoplica a pesar de la distancia (Europa Occidental) No hay dudas que este desarrollo que permite la expansin comercial, refleja fielmente los principios de la ventaja competitiva, aceptados y alentados por la Organizacin Mundial de Comercio y dems organismos internacionales vinculados con el comercio global. Si tuviramos que sintetizar, podemos decir que la internacionalizacin ha sido la impulsora de las inversiones y movilidad de flujos de capitales que han permitido la transformacin de negocios tradicionales de productos bsicos en productos sofisticados, en muchos casos con origen en pases difciles de determinar. Han ayudado a esto los rpidos progresos y las facilidades de acceso a las modernas tecnologas aplicadas a los procesos de produccin y servicios complementarios, como la rastreabilidad en la logstica integral.

    2.1.2 Las cadenas de valor y su impacto sobre la generacin de divisas Como se ha anticipado en el punto anterior la moderna visin de los agro-negocios considera la extensin del proceso agrcola tradicional hacia un sistema de cadenas de valor que se acerca cada vez ms a dar satisfaccin a las demandas y preferencias del consumidor en cualquier lugar del mundo. Para ello se nutre de prcticas y procedimientos dentro y fuera de las zonas de cultivo o produccin, generando procesos cada vez ms ricos en valor agregado. Las cadenas globales de valor pueden interpretarse a su vez como una serie de actividades vinculadas, necesarias para obtener un producto o servicio, con eslabones dentro de un mismo territorio o articulando entre varios pases. La extensin de esa cadena global depender de cada producto, siempre naciendo de productos primarios, con lmites que pueden llegar hasta el reciclaje de desechos de los procesos productivos. Del mismo modo en el inicio de la cadena pueden incorporarse la investigacin y desarrollo y el diseo. Por lo tanto estamos hablando de redes transnacionales que articulan en una dinmica particular en cada caso. La importancia de esta interaccin en redes se refleja en los resultados, que sealan que ms del 80% del comercio mundial se nutre de este proceso. Los productos bsicos o primario extrados o producidos en un pas A, pueden ser exportados a otro pas B para su procesamiento logrando un producto intermedio y finalmente enviado a una planta de produccin de un pas C, el cual termina el proceso productivo y lo enva a su propio mercado para consumo domstico o a su vez lo exporta a terceros pases para consumo final.

  • 5

    Se suele hablar en estos casos de pases que forman parte de la cadena global con aporte de valor agregado aguas arriba (upstream) que implica agregar valor agregado de otros pases a sus propias exportaciones o aguas abajo (downstream) referido a que sus exportaciones se incorporan a otros productos como insumos, para finalmente ser exportados a terceros pases. Otra definicin usada es considerar al trmino cadena global de valor como una red de alianzas estratgicas entre varias empresas de diferentes pases de negocios independientes que articulan entre s en una cadena alimentaria para abastecerse a s mismo y a terceros pases. Este proceso se ha potenciado por el avance de las TICs (tecnologas de la informacin y la comunicacin) que permiten una gil codificacin y vnculo de los diferentes ciclos productivos, an entre pases con marcadas diferencias culturales. Desde el punto de vista macroeconmico las cadenas de valor se han transformado en globales y se han ganado el respecto de organismos internacionales como la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE), y la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) entre otros y son hoy temas de agenda en todos los foros globales y regionales referidos al comercio internacional. Como ejemplo podemos citar el informe conjunto de la OCDE, la OMC y la UNCTAD presentado en la Cumbre del G-20 de setiembre 2013: el documento sostiene que el xito de los mercados internacionales depende fundamentalmente de la capacidad de exportar materias primas con alto valor agregado citando que los insumos intermedios representan ms de dos tercios de las mercancas y el 70% de los servicios objeto del comercio internacional. El informe citado: Implication of Global ValueChainsforTrade, Investment, Development and Jobs (Las implicancias de las cadenas de valor mundiales en el comercio, la inversin, el desarrollo y el empleo) incluye expresiones del Secretario de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi tales como:

    Las cadenas de valor mundiales son una caracterstica habitual en muchas ramas de produccin en las que el

    nmero de pases en desarrollo que interviene es cada vez mayor. Un reto fundamental es crear empleo, mejorar la tecnologa y aumentar la capacidad productiva a fin de

    maximizar los beneficios desde el punto de vista del desarrollo.

  • 6

    Para valorar la trascendencia de esta articulacin puede citarse el programa de la OMC referido a la iniciativa Hecho en el mundo con el fin de apoyar el intercambio de proyectos, experiencias y enfoques prcticos en materia de medicin y anlisis del comercio en trminos de valor aadido que puede visualizarse en www.wto.org/english/res_e/statis_e/miwi_e/flyer_miwi_e.pdf. Veremos ahora algunos factores destacados de la problemtica de las cadenas agroalimentarias en Amrica Latina. Para que la cadena de valor se consolide como un proceso que satisfaga las propuestas de los organismos citados anteriormente y otros, es necesario analizar a fondo la competencia de las mismas. En este sentido uno de los factores determinantes son las variaciones de precios internacionales de los insumos, bienes bsicos y servicios agropecuarios que influyen directamente en el precio de la oferta exportadora de un pas. Otro factor a considerar para el posicionamiento exitoso de productos resultados de una cadena de valor global es la cobertura geogrfica del mercado meta, no solo desde el punto de vista de precio y condiciones, sino tambin de las barreras tcnicas y legales para el envo fsico de los productos finales (logstica, barreras no arancelarias, controles sanitarios, etc.). En este aspecto influye lgicamente la longitud y complejidad de la cadena de valor, que se magnifica en muchos casos por la alta concentracin de la oferta de insumos en pocos proveedores globales como en el caso de agroqumicos, fertilizantes y gentica, en las primeras etapas de la cadena, seguido de tambin una gran concentracin en la agroindustria con pocos actores de transformacin como ingenios azucareros, moliendas de granos, procesadoras de leche en polvo, elaboradores de pasta de papel, plantas de biodiesel, etc. De todas formas esta concentracin ha permitido consolidar procesos complejos de cadenas globales de valor muy exitosos. Dentro de los casos destacados, podemos citar el de Grupo Los Grobo, una multinacional emergente (con origen en Argentina) especializada en granos, con operaciones en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La cadena de valor desarrollada tiene los siguientes eslabones:

    El alquiler de campos,

    la prestacin de todos los servicios vinculados a la produccin y

    el desarrollo de una amplia red de empresas vinculadas y en red de los pases citados para la comercializacin de los productos finales.

    Otro caso novedoso es el surgimiento de empresas de alimentos de pases emergentes que se internacionalizan y se transforman en multinacionales. Tal es el caso de Arcor, FEMSA, Bimbo, Inveb, Corona, etc.

  • 7

    Esta concentracin en algunos pocos actores pone en riesgo la competitividad final, en funcin del posicionamiento de precios que cada uno adopte, muchas veces no por voluntad propia sino afectada por las citadas variaciones de insumos con influencias polticas-econmicas incontrolables para los productores por tratarse de commodities. Existen algunos casos emblemticos como la cadena de la colza donde la empresa Cargill concentra casi el 80% de las exportaciones del pas y en la cadena de la papa donde Mc Cain maneja casi el 90% de las ventas del pas. Esto adems se agrava como efecto colateral pues en general estas empresas adems de las producciones propias se nutren de las producciones de medianos y pequeos productores, imponiendo sus condiciones de precio y forma de pago. Para neutralizar estos efectos las organizaciones transnacionales antes citadas formulan una serie de recomendaciones cuyo alcance en muchos casos est muy lejos del productor. Sin embargo las vamos a mencionar por tratarse de los objetivos que los gobiernos deben tomar para encauzar procesos slidos y duraderos para sostener la presencia internacional de los productos de cada pas. Una de las recomendaciones es efectuar un seguimiento de la conducta de las empresas lderes multinacionales, estableciendo patrones de perfomance que tienen que ver con el antidumping y la formacin de precios. Del mismo modo se observan las fusiones entre empresas con fines monoplicos y las contrataciones verticales que las haran dominadores absolutos de varias de las etapas de la cadena. Finalmente el monitoreo de aranceles, cupos, normas sanitarias y de calidad en todos los niveles de medicin factible: regional (Mercosur / Unasur), continental (ALADI) y global (OMC). Veremos ahora el estado de las cadenas globales de valor en Argentina y las potencialidades inmediatas y futuras como generadoras de divisas. Nada descubrimos al mencionar que los mercados internacionales son y han sido relevantes para las producciones agroalimentarias argentinas. Nuestro pas se especializa en varias de las cadenas que mayores valores y crecimiento de sus exportaciones mostraron a partir del ao 2001. En este sentido, la cadena de la soja, responsable mayoritaria de sus exportaciones, es la segunda cadena en importancia por valor comercializado a nivel mundial. Dentro de los desafos pendientes y de alto potencial podemos destacar que la Argentina exporta valores relativamente bajos en cadenas como las de arroz, carne porcina, carne de pollo y forestal. Por lo tanto lo esperable es que debera diversificar sus mercados aumentando los valores exportados en estas y otras cadenas, pues una eventual baja de precios o

  • 8

    de demanda en los rubros ms consolidados (como la soja) impactara muy fuerte en los resultados generales de las exportaciones del pas. De todas formas, tanto las barreras arancelarias como no arancelarias, son los recursos que emplean los pases desarrollados para regular el abastecimiento a sus mercados, cuando sus producciones internas fluctan por factores atmosfricos, de rendimiento, de precios internos, de crecimiento o cada de demanda, etc. Obviamente es de esperar que los gobiernos regionales y nacionales, acompaen estas oportunidades con estrategias comerciales inteligentes, dejando de lado polticas arancelarias severas que con fines recaudadores, generan prdida de competitividad y alejamiento de inversiones necesarias para mejorar el valor agregado de los productos. Las perspectivas de un crecimiento importante y constante de la demanda de alimentos cada vez ms elaborados y de productos agrcolas con valor agregado constituyen un incentivo para prestar cada vez mayor atencin y brindar mayores esfuerzos al desarrollo de las agroindustrias en un contexto de crecimiento econmico, seguridad alimentaria y estrategias de vinculacin con los pases donde se encuentra la demanda. No hay dudas que los procesos de cadenas globales estn instalados y tendrn cada vez mayor crecimiento, en especial, como ya se dijo por el crecimiento de la demanda de alimentos. Participarn cada vez ms, pases de Latinoamrica por su alto potencial exportable, con eslabones tanto en pases desarrollados como emergentes. Se destacarn avances en este sentido de empresas/sectores y pases con ofertas exportables diferenciadoras va la innovacin, posicionamiento de marcas y de origen y certificaciones de calidad y tcnicas. Con inversiones en infraestructura, capacitacin, cuidado del ambiente, logstica integral y TICs para constituirse en nodos claves del proceso vinculante. En relacin a la generacin de divisas en la Argentina el peso mayor recae casi en forma exclusiva en los integrantes de la cadena de valor del sector agroindustrial. El resto de los grandes sectores de la economa (qumica, metalmecnica, automotriz, caucho, plsticos, etc.) en general se nutren de muchos insumos importados, consumiendo muchas ms divisas de las que finalmente generan. El siguiente grfico muestra el aporte de algunas de las principales cadenas de valor de Argentina en los ltimos aos:

  • 9

    Grfico 1: Generacin de divisas en cadenas agropecuarias En millones de dlares

    Fuente: IERAL de Fundacin Mediterrnea en base a SENASA, Buenos Aires 2014

  • 10

    Un trabajo muy interesante realizado por el Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agregado de Valor en Origen, PRECOP a travs del INTA nos muestra diferentes cadenas de valor: Imagen 1: Cadena de valor de Sorgo

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012.

  • 11

    El informe del INTA (2012) nos dice: ...una parte del rea de sorgo (el 20% aproximadamente entre sorgos

    granferos, sileros y azucarados) es destinada a la elaboracin de silos, y el resto es destinado a la produccin de granos de diferentes calidades y objetivos

    (consumo animal, uso industrial, bioenerga -etanol-, molienda seca, molienda hmeda, etc.). (p. 18).

    Imagen 2: Cadena de valor del Trigo

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 12

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 13

    Segn el informe del INTA (2012) se estima que esta cadena puede demandar 70.800 nuevos puestos de trabajo de calidad y aumentar en 2.400 M/U$S sus exportaciones para el 2020. (p. 17) Imagen 3: Cadena de Valor del Girasol

    El INTA (2012) expresa, ...el cultivo de girasol en Argentina posee reas ecolgicas de alta productividad

    que lo posicionan como muy competitivo. Es indiscutible que el mayor valor agregado en origen est radicado en su alto grado de industrializacin, aceite

    crudo y subproducto de la molienda para alimentos balanceados para monogstricos y rumiantes. Pero es evidente que el aceite de girasol, por su

    calidad, merece ser refinado y envasado en su totalidad dentro del pas, y ese ser el desafo del PEA 2020 para la CAA del girasol. (p. 19)

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 14

    Imagen 4: Cadena de Valor del Maz

  • 15

    El informe del INTA (2012) nos dice que,

    ...para el 2020 se estima que la industria de molienda seca y molienda hmeda generar unos 3.305 nuevos puestos de trabajo directos y tendr un incremento

    de las exportaciones de 193 M/U$S. La mayor demanda laboral del maz se generar si el productor aprovecha este excelente grano forrajero al introducirlo

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 16

    como materia prima principal de un alimento balanceado que se transformar en carnes, leche y huevo. (p. 20)

    Imagen 5: Cadena de Valor de la Soja Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 17

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 18

    Fuente: Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria, Buenos Aires, 2012

  • 19

    Segn el INTA (2012) ...la Argentina exporta un 22% de su produccin como grano de soja y el 78%

    restante se procesa para transformarse en aceite y harina de soja, posicionado a nuestro pas como el tercer mayor productor de harina y aceite de soja del mundo, con una produccin de 30,1 M tn/ao de harina y 7,3 M tn/ao de

    aceite de soja detrs de China y EE.UU. y como el primer exportador mundial de dichos productos (5,08 M/tn de aceite y 29,1 M/tn de harina). (p. 34)

    2.1.3 El papel de la OMC. Principales aspectos jurdicos e institucionales Desde la pgina oficial de la OMC (Organizacin Mundial del Comercio)2 (2011) podemos obtener su funcin:

    La OMC se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los pases, a nivel mundial o casi mundial. Pero hay mucho ms que eso. Hay mltiples formas de contemplar la OMC:

    Es una Organizacin para liberalizar el comercio.

    Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.

    Es un lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales.

    Aplica un sistema de normas comerciales.

    ... Pero la OMC no es Superman No sea que alguien piense que podra resolver (o causar) todos los problemas del mundo!!! (p. 9)

    Pero principalmente la Organizacin Mundial del Comercio (OMC, 2011):

    a) Es un foro de negociacin La OMC es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre s. Elprimerpasoeshablar.LaOMCnacicomoconsecuenciadeunasnegociacionesy todo lo que hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la labor actual de la OMC proviene de las negociaciones celebradas en el perodo 1986-1994 la llamada Ronda Uruguay y de anteriores negociaciones celebradas en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, iniciado en 2001.

    2 Pgina web oficial del Organismo: http://www.wto.org

  • 20

    Cuando los pases se han enfrentado con obstculos al comercio y han querido reducirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio. Pero la OMC no se dedica solamente a la liberalizacin del comercio y en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagacin de enfermedades. b) Es un conjunto de normas Su ncleo est constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayora de los pases que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurdicas fundamentales del comercio internacional. Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus polticas comerciales dentro de lmites convenidos. Aunque negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a cabo sus actividades, permitiendo al mismo tiempo a los gobiernos lograr objetivos sociales y ambientales. El propsito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la mxima libertad posible (siempre que no se produzcan efectos secundarios desfavorables), porque esto es importante para el desarrollo econmico y el bienestar. Esto significa en parte la eliminacin de obstculos. Tambin significa asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cules son las normas que rigen el comercio en todo el mundo, dndoles la seguridad de que las polticas no sufrirn cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser transparentes y previsibles. c) Ayuda a resolver las diferencias Este es un tercer aspecto importante de la labor de la OMC. Las relaciones comerciales llevan a menudo aparejados intereses contrapuestos. Los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, necesitan muchas veces ser interpretados. La manera ms armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurdico convenido. ste es el propsito que inspira el proceso de solucin de diferencias establecido en los Acuerdos de la OMC. (pag. 9 y 10) A pesar de haber nacido el 1 de enero de 1995, en realidad lleva ms de medio siglo de existencia ya que su origen se remonta al ao 1948 cuando surge el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que estableci de alguna forma las reglas para el comercio internacional.

  • 21

    A travs de la siguiente imagen podemos ver sintticamente la relacin existente entre el GATT y la OMC: Imagen 6: El GATT y la OMC

    La OMC expresa lo siguiente en cuanto a su evolucin como institucin supranacional (OMC, 2011):

    No pas mucho tiempo antes de que el Acuerdo General diera origen a una organizacin internacional de facto, no oficial, conocida tambin informalmente como el GATT. A lo largo de los aos el GATT evolucion como consecuencia de varias rondas de negociaciones. La ltima y ms importante ronda del GATT fue la Ronda Uruguay, que se desarroll entre 1986 y 1994 y dio lugar a la creacin de la OMC. Mientras que el GATT se haba ocupado principalmente del comercio de mercancas, la OMC y sus Acuerdos abarcan actualmente el comercio de servicios y las invenciones, creaciones y dibujos y modelos que son objeto de transacciones comerciales (propiedad intelectual). (p.10)

    Fuente: Elaboracin propia en base a informacin de la Organizacin Mundial de Comercio, Ginebra (Suiza), 2014

  • 22

    En la siguiente imagen pueden visualizarse las diferentes rondas comerciales del GATT. Imagen 7: Rondas Comerciales del GATT Continuando con la informacin bsica brindada por el organismo podemos expresar lo siguiente (OMC, 2011):

    Los principios del sistema de comercio Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de textos jurdicos que abarcan una gran variedad de actividades. Tratan de las siguientes cuestiones: agricultura, textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones, contratacin pblica, normas industriales y seguridad de

    Fuente: Elaboracin propia en base a informacin de la Organizacin Mundial de Comercio, Ginebra (Suiza), 2014

  • 23

    los productos, reglamentos sobre sanidad de los alimentos, propiedad intelectual y muchos temas ms. Ahora bien, todos estos documentos estn inspirados en varios principios simples y fundamentales que constituyen la base del sistema multilateral de comercio. Veamos esos principios ms detenidamente: Comercio sin discriminaciones 1. Nacin ms favorecida (NMF): igual trato para todos los dems En virtud de los Acuerdos de la OMC, los pases no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un pas una ventaja especial (por ejemplo, la reduccin del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los dems Miembros de la OMC. Este principio se conoce como el trato de la nacin ms favorecida (NMF). Tiene tanta importancia que es el primer artculo del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancas. El principio NMF es tambin prioritario en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) (artculo 2) y en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) (artculo 4), aunque en cada Acuerdo este principio se aborda de manera ligeramente diferente. En conjunto, esos tres Acuerdos abarcan las tres esferas principales del comercio de las que se ocupa la OMC. Se permiten ciertas excepciones. Por ejemplo, los pases pueden establecer un acuerdo de libre comercio que se aplique nicamente a los productos objeto de comercio dentro del grupo y hacer discriminaciones con respecto a los productos de terceros pases. O pueden otorgar acceso especial a sus mercados a los pases en desarrollo. O bien un pas puede poner obstculos a los productos que se consideren objeto de un comercio desleal procedentes de pases especficos. Y, en el caso de los servicios, se permite que los pases, en ciertas circunstancias restringidas, apliquen discriminaciones.

  • 24

    Sin embargo, los acuerdos slo permiten estas excepciones con arreglo a condiciones estrictas. En general, el trato NMF significa que cada vez que un pas reduce un obstculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los mismos productos o servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean ricos o pobres, dbiles o fuertes. 2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros Las mercancas importadas y las producidas en el pas deben recibir el mismo trato, al menos despus de que las mercancas extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios extranjeros y los nacionales y en el de las marcas de fbrica o de comercio, los derechos de autor y las patentes extranjeras y nacionales. Este principio de trato nacional (dar a los dems el mismo trato que a los nacionales) figura tambin en los tres principales Acuerdos de la OMC (artculo 3 del GATT, artculo 17 del AGCS y artculo 3 del Acuerdo sobre los ADPIC), aunque tambin en este caso se aborda en cada uno de ellos el principio de manera ligeramente diferente. El trato nacional slo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad intelectual ha entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicacin de derechos de aduana a las importaciones no constituye una transgresin del trato nacional, aunque a los productos fabricados en el pas no se les aplique un impuesto equivalente. Comercio ms libre: de manera gradual, mediante negociaciones La reduccin de los obstculos al comercio es uno de los medios ms evidentes de alentar el comercio. Esos obstculos incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y medidas tales como las prohibiciones de las importaciones o los contingentes que restringen selectivamente las cantidades importadas. Ocasionalmente se han debatido tambin otras cuestiones, como el papeleo administrativo y las polticas cambiarias. Desde la creacin del GATT, en 1947-48, se han realizado ocho rondas de negociaciones comerciales. Actualmente est en curso una novena ronda, en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo. Al principio, estas negociaciones se centraban en la reduccin de los aranceles (derechos aduaneros) aplicables a las mercancas importadas. Como consecuencia de las negociaciones, a mediados del decenio de 1990 los aranceles aplicados por los pases industrializados a los productos industriales haban ido bajando de forma ininterrumpida, hasta situarse en menos del 4 por ciento.

  • 25

    Por otra parte, en el decenio de 1980 las negociaciones se haban ampliado para incluir los obstculos no arancelarios aplicados a las mercancas y esferas nuevas como las de los servicios y la propiedad intelectual. La apertura de los mercados puede ser beneficiosa, pero tambin exige una adaptacin. Los Acuerdos de la OMC permiten que los pases introduzcan cambios gradualmente, mediante una liberalizacin progresiva. Por lo general, los pases en desarrollo disponen de plazos ms largos para cumplir sus obligaciones. Previsibilidad: mediante consolidacin y transparencia A veces, la promesa de no aumentar un obstculo al comercio puede ser tan importante como reducir otro, ya que la promesa permite que las empresas tengan una visin ms clara de sus oportunidades futuras. Mediante la estabilidad y la previsibilidad se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo y los consumidores pueden aprovechar plenamente los beneficios de la competencia: la posibilidad de elegir precios ms bajos. El sistema multilateral de comercio constituye un intento de los gobiernos de dar estabilidad y previsibilidad al entorno comercial.

    Imagen 8: Aumento de las consolidaciones en la Ronda de Uruguay

    Fuente: Organizacin Mundial del Comercio, Ginebra (Suiza), 2014

  • 26

    En la OMC, cuando los pases convienen en abrir sus mercados de mercancas y servicios, consolidan sus compromisos. Con respecto a las mercancas, estas consolidaciones equivalen a lmites mximos de los tipos arancelarios. En algunos casos, los derechos de importacin aplicados son inferiores a los tipos consolidados. Esto suele ocurrir en los pases en desarrollo. En los pases desarrollados los tipos efectivamente aplicados y los consolidados tienden a ser iguales. Un pas puede modificar sus consolidaciones, pero slo despus de negociarlo con sus interlocutores comerciales, lo que puede significar que tenga que compensarlos por la prdida de comercio. Uno de los logros de las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Uruguay consisti en incrementar la proporcin del comercio sujeto a compromisos vinculantes. En la agricultura, el 100 por ciento de los productos tienen actualmente aranceles consolidados. El resultado de todo ello es un grado considerablemente mayor de seguridad de los mercados para los comerciantes y los inversores. El sistema trata tambin de mejorar la previsibilidad y la estabilidad por otros medios. Uno de ellos consiste en desalentar la utilizacin de contingentes y otras medidas empleadas para fijar lmites a las cantidades que se pueden importar (la administracin de los contingentes puede dar lugar a un aumento del papeleo administrativo y a acusaciones de conducta desleal). Otro medio es hacer que las normas comerciales de los pases sean tan claras y pblicas (transparentes) como sea posible. En muchos de los Acuerdos de la OMC se exige que los gobiernos divulguen pblicamente sus polticas y prcticas en el pas o mediante notificacin a la OMC. La supervisin peridica de las polticas comerciales nacionales por medio del Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales constituye otro medio de alentar la transparencia tanto a nivel nacional como multilateral. Fomento de una competencia leal Algunas veces se describe a la OMC como una institucin de libre comercio, lo que no es completamente exacto. El sistema permite la aplicacin de aranceles y, en circunstancias restringidas, otras formas de proteccin. Es ms exacto decir que es un sistema de normas consagrado al logro de una competencia libre, leal y sin distorsiones. Las normas sobre no discriminacin NMF y trato nacional tienen por objeto lograr condiciones equitativas de comercio. Es tambin el objeto de las normas relativas al dumping (exportacin a precios inferiores al costo para adquirir cuotas de mercado) y las subvenciones. Las cuestiones son complejas

  • 27

    y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y cmo pueden responder los gobiernos, en particular mediante la aplicacin de derechos de importacin adicionales calculados para compensar el dao ocasionado por el comercio desleal. Muchos de los dems Acuerdos de la OMC estn destinados a apoyar la competencia leal, por ejemplo, en la agricultura, la propiedad intelectual y los servicios. El Acuerdo sobre Contratacin Pblica (que es un acuerdo plurilateral porque slo ha sido firmado por algunos de los Miembros de la OMC) hace extensivas las normas en materia de competencia a las compras realizadas por miles de entidades pblicas de muchos pases. Y as sucesivamente. (pps. 10, 11 y 12)

    Continuando con la informacin brindada por la OMC podemos establecer el porqu se denomina ms favorecida (OMC, 2011):

    Por qu se dice ms favorecida? Suena como una contradiccin. Parece indicar un trato especial, pero en la OMC significa realmente no discriminacin, es decir, tratar prcticamente a todos de igual manera. Ocurre lo siguiente: cada miembro trata a todos los dems Miembros, por ejemplo, como interlocutores comerciales ms favorecidos. Si un pas aumenta los beneficios que concede a uno de sus interlocutores comerciales, tiene que dar ese mismo mejor trato a todos los dems Miembros de la OMC, de modo que todos sigan siendo los ms favorecidos. La condicin de nacin ms favorecida (NMF) no siempre signific igualdad de trato. Los tratados bilaterales NMF establecan clubes exclusivos entre los interlocutores comerciales ms favorecidos de un pas. En el GATT, y ahora en la OMC, el club NMF no es ya exclusivo. El principio NMF garantiza que cada pas trate de igual forma a los otros ms de 140 Miembros. Sin embargo, hay algunas excepciones que dependen de mayores o menores vnculos polticos- econmicos entre pases. (p. 11)

    2.1.4 La integracin econmica: Mercosur, ALALC y ALADI. El arancel externo comn Formas de Integracin En relacin a las formas de Integracin el Banco de la Repblica de Bogot (2006) expresa lo siguiente:

  • 28

    La experiencia del GATT mostr que la liberalizacin comercial multilateral ha sido lenta, en parte por las dificultades de conciliar las restricciones polticas de todos los pases miembros a la hora de liberalizar el comercio. Esta circunstancia llev al surgimiento de un movimiento de integracin entre grupos de pases con intereses ms afines con la liberalizacin comercial, que en muchos casos comparten una cercana geogrfica. Este movimiento se ha denominado regionalismo y ha tenido dos pocas de auge: La primera se dio a finales de la dcada de los cincuenta del siglo pasado, con la creacin de la Comunidad Econmica Europea en 1958. La segunda etapa de auge del regionalismo se dio a comienzos de los aos noventa del siglo pasado, cuando se empez a gestar el proceso de globalizacin reciente; proceso en donde la estrategia de insercin internacional de los pases ms grandes ha sido la conformacin de bloques comerciales con los pases ms cercanos a su rea de influencia econmica. En particular, durante los aos noventa se dio la consolidacin de por lo menos tres grandes bloques:

    El bloque europeo.

    El hemisferio americano.

    El bloque asitico. La conformacin de estos bloques ha estado apoyada en la negociacin de acuerdos comerciales regionales: en el caso de Europa, en 1993 entr en vigencia la Unin Europea, la cual incentiv:

    La eliminacin de aranceles entre los pases europeos miembros,

    La adopcin de un arancel comn para el comercio con pases no miembros del bloque, y

    El libre flujo de factores de produccin, como capital y trabajo. En 2002, doce de los quince pases miembros de la Unin Europea reemplazaron sus monedas nacionales por el euro, coordinando sus polticas macroeconmicas y dando lugar a una unin econmica. Entre tanto, el bloque asitico se ha ido consolidando alrededor de la Asean (Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico). En el hemisferio americano dos actores han tratado de aglutinar a los pases de Amrica Latina: Uno de ellos es Estados Unidos, que es el socio comercial ms importante para la mayora de pases de la regin. Estados Unidos suscribi en 1993 el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Nafta, por su sigla en ingls): acuerdo de libre comercio con Canad y Mxico, sus principales socios comerciales, el

  • 29

    cual se constituy en un modelo de acuerdo que Estados Unidos ha tratado de aplicar con xito en otros tratados de libre comercio que ha negociado con pases de la regin. El otro actor relevante por sus iniciativas de integracin en la regin es Brasil, que despus de suscribir el acuerdo que dio origen al Mercosur en 1991, ha tratado de suscribir a travs de este bloque otros acuerdos de integracin con pases de la regin. A mediados de los aos noventa 34 naciones del hemisferio trataron de negociar un acuerdo regional que dara lugar al ALCA (rea de Libre Comercio de las Amricas); sin embargo, el proceso de negociacin se estanc precisamente por las visiones tan dismiles que Brasil y Estados Unidos tenan sobre el proceso; adems, a comienzos de 2003 Estados Unidos retom la estrategia de negociar acuerdos de libre comercio con pases o grupos de pases, y el proceso de negociacin del ALCA perdi la dinmica que traa. En esta ltima etapa Estados Unidos ha suscrito acuerdos de libre Comercio con Chile y con el bloque de pases centroamericanos, y est en proceso de negociacin para establecer una zona de libre comercio con Colombia, Per y Ecuador. (pps. 50 a 53).

  • 30

    Imagen 9: Principales acuerdos de integracin

    Fuente: Banco de la Repblica de Bogot, Colombia, 2006

  • 31

    Asociacin Latino Americana de Integracin (ALADI)3 En lo que respecta a Amrica Latina, el Banco de la Repblica de Bogot (2006) en su informe nos dice lo siguiente:

    Este auge del regionalismo promovi en Amrica Latina la creacin de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en 1960 y de otros procesos de integracin como el Mercado Comn Centroamericano en 1960 y el Grupo Andino en 1967 y el MERCOSUR en 1991. No obstante, el dinamismo de la integracin europea no se replic en las iniciativas adelantadas en Amrica Latina, en buena medida porque durante esa poca los pases latinoamericanos implementaron un modelo de desarrollo econmico basado en la sustitucin de importaciones, en el cual el libre comercio prcticamente no tena cabida, el cual se basaba en una poltica de proteccin de la produccin Integracin regional y globalizacin local, como eje de una estrategia de industrializacin en la cual se pretenda que la industria nacional sustituyera la mayor parte de bienes que se importaban. La elevacin del costo de las importaciones o su prohibicin creaban las condiciones para que se desarrollaran diversos sectores industriales, pero dejaba en clara desventaja al consumidor que se vea abocado a comprar bienes costosos y en muchos casos de baja calidad. En 1980 la ALALC fue sustituida por la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) con los mismos pases miembros. Por otro lado, en 1993 el Grupo Andino se constituy en la Comunidad Andina, al avanzar en su nivel de integracin hacia una unin aduanera. (pps. 50 y 51)

    De la pgina oficial de la ALADI podemos extraer la siguiente informacin:

    La Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el ao 1960, promueve la expansin de la integracin de la regin, a fin de asegurar su desarrollo econmico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado comn latinoamericano. Fue creada con la suscripcin del Tratado de Montevideo 1980, el 12 de agosto de 1980. La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilmetros cuadrados y casi 520 millones de habitantes (2010), est integrada por trece pases miembros. A los 11 pases fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela) se le han

    3 Pgina Web del Organismo: http://www.aladi.org/

  • 32

    sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panam (el 10 de mayo de 2012) transformndose en el Decimosegundo y Decimotercero pas miembro. La ALADI se form con el propsito de:

    Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recproco de sus pases miembros;

    Impulsar el desarrollo de vnculos de solidaridad y cooperacin entre los pueblos latinoamericanos;

    Promover el desarrollo econmico y social de la regin en forma armnica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;

    Renovar el proceso de integracin latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional;

    Crear un rea de preferencias econmicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado comn latinoamericano.

    Mercosur4 Andrs Tur (2002) expresa lo siguiente en relacin al proceso de construccin del Mercado Comn del Cono Sur (Mercosur):

    A mediados de los aos 80 Argentina y Brasil, deciden establecer una estrategia comn de desarme comercial bilateral, al objeto de desarrollar una experiencia de integracin econmica que d respuesta a varias dcadas de desconfianza mutua y enfrentamientos polticos. El 30 de Noviembre de 1985 los presidentes de Argentina, Ral Alfonsn, y Brasil, Jos Sarney, firman la Declaracin de Iguaz la cual expresa su voluntad de establecer un proceso de integracin bilateral de sus mercados. En 1986 se rubrica por parte de ambos pases el Acta para la Integracin Argentino-Brasilea, que se plasmar en el establecimiento del Programa de Integracin y Cooperacin Econmica (PICE), definido como un acuerdo de carcter gradual, flexible y equilibrado y que prev la existencia de un tratamiento preferencial en el comercio recproco. Este programa dar lugar a la aparicin de 17 protocolos de carcter bilateral, diseados para su implementacin durante el perodo 1984-1989, al objeto de regular actuaciones diversas en reas econmicas con intereses comunes. En este mismo ao de 1986 se firmar un Acuerdo de Complementacin Econmica de alcance parcial, destinado a definir una va de cooperacin comercial bilateral para aquellos sectores econmicos no rivales o con intereses nacionales comunes. El Acta de Amistad Argentino-Brasilea establecer el ideario poltico de este acuerdo.

    4 Web oficial del organismo: http://www.mercosur.int/

  • 33

    Mientras tanto, los contactos con Uruguay se suceden por ambas partes, existiendo acuerdos bilaterales para el establecimiento de tratamientos comerciales preferenciales entre estos pases vecinos. Ya en 1988 quedar rubricada por los tres pases, Argentina, Brasil y Uruguay, la Decisin Tripartita n 1, donde se instituye la intencin de integracin formal de estos tres mercados, con la adhesin de Uruguay al PICE, asumindose los acuerdos internacionales en vigor por parte de los tres pases. Los cambios que sacudirn el entorno socio-poltico internacional en aos posteriores, adems de los buenos resultados obtenidos por el citado Acuerdo Preferencial Bilateral, llevarn a que ambos pases se planteen la posibilidad de profundizar no slo en las relaciones comerciales bilaterales, sino tambin en las relaciones econmicas y polticas. En 1988, Argentina y Brasil firman el Tratado de Integracin, Cooperacin y Desarrollo, que define el objetivo compartido de avanzar en la creacin de un Mercado Comn, estableciendo un perodo de diez aos destinado a la completa eliminacin de los aranceles bilaterales. Tambin en 1989 se suscriben acuerdos de complementacin econmica para determinadas reas comunes como la energa entre Argentina y Paraguay. En Agosto de 1990, los presidentes de Paraguay, Andrs Rodrguez y de Uruguay, Lus Alberto Lacalle, decidirn solicitar, en nombre de sus pases respectivos, la incorporacin completa al acuerdo que se estaba construyendo entre sus pases vecinos. Las negociaciones concluyen as, el 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Constitucin del Mercado Comn del Sur Mercosur, en la ciudad de Asuncin (Paraguay), Tratado que ser recordado por este nombre. El Tratado se plantea constituir un Mercado Comn entre estas cuatro naciones en el horizonte del 31 de diciembre de 1994 y ser rubricado por los cuatro presidentes en ejercicio. Chile decidir no integrarse formalmente como miembro de pleno derecho, limitando as su participacin a la firma con este bloque de acuerdos bilaterales de cooperacin comercial. Las caractersticas del Mercado Comn del Sur son las propias de una experiencia de integracin econmica regional que aspira a convertirse en un mercado comn, a saber, camina hacia el desmantelamiento de las barreras arancelarias bilaterales entre los cuatro pases firmantes, hacia la adopcin de un Arancel Exterior Comn (AEC) que regir la proteccin arancelaria existente frente a los productos importados desde terceros pases y busca instituir la libre circulacin de factores, bienes y servicios productivos en el seno de este nuevo mercado regional.

  • 34

    Otras caractersticas asociadas a esta experiencia integradora son la fijacin de unas directrices comunes de Poltica Comercial Exterior y la coordinacin de sus posiciones en los diversos foros econmicos internacionales en que participen. Como objetivo deseable a medio plazo, el Tratado de Asuncin estableca la necesidad de llevar a cabo la coordinacin de las polticas macroeconmicas (arancelaria, fiscal, monetaria, cambiaria, de inversiones) y sectoriales (agrcola, industrial, de servicios, aduanera, de transportes y de comunicaciones), as como de todos aquellos instrumentos de poltica econmica y armonizacin legal, necesarios para asegurar la existencia de un marco de competencia leal entre las empresas de la regin. Para ello se estableca un perodo de transicin, que se extender entre el momento de la firma del Tratado constitutivo y el 31 de diciembre de 1994, durante el cual se adoptara:

    Un Rgimen General de Origen (Certificados de Origen Regional de los bienes y servicios comercializables),

    Un sistema de Solucin de Controversias,

    Unas Clusulas de Salvaguardia nacional para determinados productos o industrias sensibles, as como

    La coordinacin de medidas anti-dumping y otras tendentes a evitar prcticas desleales por parte de terceros pases.

    La instrumentacin del Mercado Comn se defini mediante un programa de liberalizacin comercial, cuyo objetivo era alcanzar en la fecha fijada (finales de 1994) un arancel cero y la desaparicin de Barreras No Arancelarias sobre el conjunto de bienes y servicios comercializables (universo arancelario). Igualmente, la coordinacin de polticas macroeconmicas se realizara gradualmente y en forma convergente con los programas de desarme arancelario y no arancelario, establecindose un AEC que incentivara la competitividad externa de todos los Estados miembros, as como la adopcin de acuerdos sectoriales regionales destinados a optimizar la utilizacin y movilidad de los factores productivos, con el fin de alcanzar escalas operativas eficientes. En este sentido, en el Tratado de Asuncin (1991) se definieron dos rganos destinados a vigilar el cumplimiento de los trminos del citado Tratado constitutivo:

    El Consejo del Mercado Comn, rgano poltico y

    El Grupo Mercado Comn, rgano con funciones ejecutivas.

  • 35

    Al Consejo del Mercado Comn, rgano superior del Mercosur e integrado por los Cancilleres y los Ministros de Economa de los cuatro pases fundadores, le corresponde la labor de conduccin poltica y toma de decisiones de cara a asegurar el cumplimiento del Tratado en la forma y plazos en el establecido. Su presidencia es ostentada por el presidente de cada Estado miembro durante un perodo de seis meses, siguiendo el orden alfabtico. Posteriormente, en diciembre de 1994, los Estados miembros se reunieron en la Cumbre de OuroPreto, en la que se observara la necesidad de alargar los plazos de cara a conformar el citado Mercado Comn, dada la complejidad asociada a este reto. La citada cumbre sirvi para modificar el calendario fijado de cara a la conformacin del Mercado Comn del Cono Sur, establecindose el lanzamiento de una Unin Aduanera a partir del 1 de enero de 1995. La cumbre dara pues, como resultado la firma de un protocolo (Protocolo de OuroPreto del 17 de Diciembre de 1994) donde los pases fundadores decidieron desmantelar las barreras arancelarias, y no arancelarias, recprocas e instaurar un AEC. Tambin se otorgara a esta Unin Aduanera personalidad jurdica internacional para negociar acuerdos comerciales en representacin de sus Estados miembros. La Unin Aduanera resultante se define, sin embargo, como incompleta, pues todava hoy subsisten clusulas de salvaguardia a nivel nacional, en el seno del denominado Rgimen de Adecuacin, que permiten la supervivencia de cierto grado de proteccin arancelaria para los intercambios intraregionales, en particular para aquellas industrias ms sensibles de cada Estado miembro. Asimismo, determinadas excepciones subsisten tambin en el diseo del AEC, establecindose una lista para un grupo de productos especficos, e igualmente sensibles en el comercio con terceros pases. (pps. 12 a 15)

  • 36

    Imagen 10: Evolucin del MERCOSUR

    Imagen 11: El MERCOSUR como rea de libre comercio

    Fuente. Elaboracin propia

    Fuente. Elaboracin propia

  • 37

    Imagen 12: El MERCOSUR como Unin Aduanera

    Arancel Externo Comn Como se explicit anteriormente, Argentina al ser miembro pleno del MERCOSUR adopt junto al resto de los pases miembros el denominado Arancel Externo Comn (AEC) en el ao 1994 a travs de la Decisin CMC N 22/945 del Consejo del Mercado Comn (MERCOSUR). El Arancel Externo Comn no es ms que la alcuota del Derecho de Importacin Ad-valorem de cualquier producto importado basado en la Nomenclatura Comn del MERCOSUR (NCM). El establecimiento del mismo implica que todos los pases miembros del MERCOSUR para ese tem arancelario van a cobrar exactamente la misma alcuota que el resto. Supongamos que vamos a importar portafolios de cuero natural desde China cuya Posicin Arancelaria en funcin de la NCM es 4202.11.00. Dicho producto tiene un Arancel Externo Comn (AEC) del 20 %. Por lo tanto, si el portafolio es importado a Argentina el importador pagar un 20 % de Derecho de Importacin, si es importado a Brasil pagar tambin un 20 % y lo mismo sucede con el resto de los pases miembros del MERCOSUR.

    5Decisin CMC N 22/94 - Arancel externo comn (AEC). Consejo del Mercado Comn MERCOSUR.

    Fuente. Elaboracin propia

  • 38

    La Pgina oficial del Organismo (MERCOSUR, 2013), en relacin a la estructura y evolucin del AEC nos dice lo siguiente: La estructura original del AEC constaba de 11 niveles arancelarios, cuyas alcuotas se encuentran entre un mnimo de 0% y un mximo del 20%, con incrementos de 2 puntos porcentuales (las alcuotas del AEC son pares). Como principio general, los productos con mayor valor agregado tienen un mayor AEC, aunque tambin se contemplan, a efectos de definir los aranceles, otros aspectos tales como la posibilidad o no de abastecerse regionalmente de insumos. A lo largo de su vigencia el AEC ha sufrido diversas modificaciones, las cuales se pueden clasificar segn su carcter temporal en transitorias y permanentes, segn su amplitud en generales o especficas y segn la clase de modificacin en cambios en el nivel arancelario, en la glosa de la nomenclatura o en ambas. El Consejo Mercado Comn (CMC) ha delegado en el Grupo Mercado Comn (GMC) la administracin de las modificaciones del AEC que no afecten su estructura general.

  • 39

    2.2 Unidad 2: Oportunidades

    2.2.1 Los principales acuerdos sobre agricultura (ASA) La OMC y las normas para la agricultura La agricultura se contempla explcitamente en uno de los acuerdos especficos del nuevo GATT; el Acuerdo sobre Agricultura (AsA). ste entr en vigor el 1 de enero de 1995 y cuenta con 21 artculos y 5 anexos. Otro de los acuerdos, tambin vigente desde que se fund la OMC, es el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Tambin entr en vigor al quedar establecida la OMC y cuenta con 14artculos y 3 anexos. Asimismo, es importante considerar tambin las otras normas y acuerdos de comercio en la OMC que se relacionan implcitamente en diversos grados con la agricultura. Por ejemplo, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) puede influir en las normas del rea agrcola. De igual modo, se pueden considerar los acuerdos sobre obstculos tcnicos al comercio, sobre normas de origen, sobre servicios; todos tienen tambin implicancias para la agricultura, pese a no mencionarla explcitamente. No obstante, en adelante solamente abarcaremos los dos acuerdos multilaterales del nuevo GATT explcitamente relacionados a la agricultura: el AsA y el Acuerdo MSF.6

    ACUERDO SOBRE AGRICULTURA (ASA) Introduccin En estas ltimas dos dcadas han proliferado polticas domsticas tendientes a proteger y apoyar su sector agrcola, principalmente por parte de pases desarrollados, distorsionando as la produccin y el comercio agropecuario a nivel mundial (Estefanell & Idgoras, 2003). Estas polticas se pueden dividir en tres: restricciones de acceso a mercados, ayuda o apoyo interno y subvenciones a la exportacin.

    6Se les llama multilaterales porque los compromisos contrados en ellos deben ser cumplidos por todos los miembros de la OMC. A diferencia de los plurilaterales, en los que slo participan algunos miembros.

  • 40

    De este modo, las normas y compromisos del AsA giran bsicamente entorno a tres aspectos principales relacionados a (A) acceso a mercados, (B) ayuda interna, y (C) competencia de las exportaciones. El objetivo del AsA a largo plazo es entonces el de establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado y establecer reducciones progresivas de la ayuda y la proteccin a la agricultura para que se corrijan y prevengan las restricciones y distorsiones en los mercados agropecuarios mundiales. Productos comprendidos El Acuerdo define en su Anexo 1 los productos agropecuarios a los que se aplica el mismo, basndose en el Sistema Armonizado de clasificacin de productos:7 1. Captulos 1 a 24 del SA. En estos se incluyen animales vivos y productos del

    reino animal (carne, productos lcteos, etc.), productos del reino vegetal (hortalizas, frutas, caf, t, cereales, semillas y frutos oleaginosos, etc.), grasas y aceites animales o vegetales, productos de las industrias alimentarias (bebidas, azcares, cacao, lquidos alcohlicos y vinagre, tabaco, etc.). El pescado y los productos de pescado no estn incluidos, como tampoco los productos forestales.

    Ms (las designaciones de productos que figuran entre parntesis no son necesariamente exhaustivas): 2. Cdigo del SA 2905.43(manitol) Cdigo del SA 2905.44 (sorbitol) Partida del SA 33.01 (aceites esenciales) Partidas del SA 35.01 a 35.05 (materias albuminoideas, productos a base de almidn o de fcula modificados, colas) Cdigo del SA 3809.10 (aprestos y productos de acabado) Cdigo del SA 3823.60 (sorbitol n.e.p.) Partidas del SA 41.01 a 41.03 (cueros y pieles) Partida del SA 43.01 (peletera en bruto) Partidas del SA 50.01 a 50.03 (seda cruda y desperdicios de seda) Partidas del SA 51.01 a 51.03 (lana y pelo) Partidas del SA 52.01 a 52.03 (algodn en rama, desperdicios de algodn y algodn cardado o peinado) Partida del SA 53.01 (lino en bruto) Partida del SA 53.02 (camo en bruto)

    7 El Sistema Armonizado (S.A.) es una nomenclatura de seis dgitos creada por la Organizacin Mundial de Aduanas (O.M.A.) que agrupa los productos susceptibles de ser objeto de comercio y los codifica segn ciertas reglas especficas.

  • 41

    Listas Nacionales Antes que nada, es importante distinguir entre las normas y los compromisos. Las normas son las disposiciones convenidas por todos los miembros y contenidas en el texto jurdico de la Ronda de Uruguay. Si bien el AsA establece normas fundamentales relacionadas a la formulacin de polticas, no incluye compromisos especficos por pases y productos. Los compromisos tambin forman parte de los acuerdos de la Ronda Uruguay y son jurdicamente vinculantes, pero estos son especficos de cada pas y se plasman en las llamadas Listas Nacionales. En ellas se mencionan los compromisos concretos aceptados espontneamente o previa negociacin por cada uno de los miembros de la OMC. Comit de Agricultura El Acuerdo establece un Comit de Agricultura. ste vigila la aplicacin del Acuerdo y ofrece a los miembros la oportunidad de consultar sobre cualquier cuestin relativa a la aplicacin de los compromisos. A continuacin, examinaremos los tres pilares antes mencionados en los que se basa el Acuerdo sobre Agricultura. A. ACCESO A LOS MERCADOS Por lo general, las restricciones relativas al acceso a los mercados adoptan la forma de:

    Aranceles: son los tributos que se aplican a los bienes objeto de importacin o exportacin.

    Gravmenes variables: son derechos de aduana cuyo porcentaje vara en funcin de la diferencia entre el precio de importacin y el precio interno.

    Otros obstculos no arancelarios (ONA): son aquellas medidas distintas de los aranceles que se utilizan para proteger las ramas de produccin; como contingentes de importacin, regmenes de licencias de importacin y prohibiciones de importacin.

    De este modo, el AsA estableci una serie de reformas a las medidas aplicadas en frontera sobre productos agrcolas. Arancelizacin Para eliminar los obstculos no arancelarios, el AsA acord un conjunto de medidas llamadas de "arancelizacin". Estas establecan la obligacin de transformar los ONA aplicados especficamente a la agricultura, por un arancel que ofreca un nivel de proteccin equivalente. Es decir, los pases tenan que transformar los ONA que aplicaban en derechos de aduana, consolidndolo en sus respectivas Listas Nacionales.

  • 42

    Para ello debieron efectuar una serie de clculos de equivalencia utilizando datos correspondientes a los aos 1986 a 1988 (los aos inmediatamente anteriores al inicio de la Ronda Uruguay). Muchos pases en desarrollo (PED) no lograron efectuar esos clculos y optaron por una modalidad alternativa prevista en el AsA, consistente en notificar Aranceles de Tipo Mximo. Desde entonces, estn prohibidas los obstculos no arancelarios aplicados especficamente a la agricultura y los aranceles de casi todos los productos agropecuarios objeto de comercio internacional estn consolidados en la OMC. Es decir, los miembros de la OMC pueden utilizar slo derechos de aduana para limitar las importaciones de productos agropecuarios, salvo muy pocas exenciones. Argentina, por su parte, no particip del proceso de arancelizacin de la Ronda Uruguay por no tener medidas de frontera no arancelarias aplicables a los productos agropecuarios. Asimismo, consolid la gran mayora de las posiciones arancelarias de importacin a la tasa uniforme del 35% Ad Valorem, con excepcin de las mercaderas cuyas posiciones arancelarias se detallaban en su Lista.8 Disminucin de aranceles Los pases que arancelizaron productos estaban obligados a reducirlos, mientras que los que optaron por la modalidad alternativa de Aranceles de Tipo Mximo slo se obligan a respetar el mximo notificado. Los miembros se comprometieron a reducirlos de la siguiente manera, segn el AsA:

    Para los PD, una reduccin de 36% de los aranceles notificados como promedio, en un plazo de 6 aos (hasta 2000) y una reduccin mnima de 15% para cada producto durante el dicho plazo.

    Para los PED, una reduccin 24% de los aranceles notificados como promedio, en un plazo de 10 aos (hasta 2004) y una reduccin mnima de 10% para cada producto durante el dicho plazo.

    Para los PMD (Pases Menos Desarrollados), no se les exigi reduccin alguna, sino slo que consolidaran todos los aranceles aplicables a los productos agropecuarios.

    Cumplidos todos estos plazos, los pases desarrollados cumplieron con las reducciones acordadas y una gran parte de los pases en desarrollo optaron por consolidar aranceles a la tasa mxima y no seguir el camino de la arancelizacin. Contingentes arancelarios

    8Segn el glosario de la OMC, la consolidacin arancelaria es la aceptacin del compromiso de no aumentar un derecho de aduana por encima de un nivel convenido. Una vez que un pas ha consolidado un derecho, no lo puede aumentar sin compensar a los pases afectados.

  • 43

    Si bien en la Ronda Uruguay defini que todos los ONA deban arancelizarse, se crearon contingentes arancelarios para aquellos casos en que los aranceles terminen siendo demasiado elevados y se conviertan ms bien en trabas para el comercio. Estos contingentes constituyeron una excepcin a los compromisos de arancelizacin y deban ser notificados en las Listas Nacionales de cada miembro. De este modo, los derechos de importacin que se aplican a las cantidades dentro del contingente son ms bajos que los que se aplican a las cantidades fuera del contingente (que pueden ser altos). Aunque la gran mayora de los contingentes arancelarios del sector agropecuario tienen su origen en las negociaciones de la Ronda, varios resultaron de las adhesiones a la OMC. En febrero de 2000, 37 miembros tenan contingentes arancelarios consignados en sus Listas. En total, existen 1.371 contingentes arancelarios distintos. En nuestra regin, slo Ecuador, Colombia y Venezuela notificaron contingentes arancelarios. Prohibicin de las medidas no arancelarias Como se mencion anteriormente, se prohben las medidas no arancelarias aplicadas especficamente a la agricultura. Entre ellas podemos mencionar:

    Restricciones cuantitativas de las importaciones.

    Gravmenes variables a la importacin.

    Precios mnimos de importacin.

    Regmenes de licencias de importacin discrecionales.

    Acuerdos de limitacin voluntaria de las exportaciones.

    Medidas no arancelarias mantenidas por medio de empresas comerciales del Estado.

    Sin embargo, el Acuerdo no impide el uso de obstculos no arancelarios de las importaciones que sean compatibles con las disposiciones del GATT o de otros Acuerdos de la OMC y se apliquen a las mercancas objeto de comercio en general (industrial o agropecuario). Entre ellas podemos mencionar:

    Las mantenidas en virtud de disposiciones en materia de balanza de pagos.

    Salvaguardias.

    Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

    Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio.

    Excepciones amparadas por otras disposiciones generales de la OMC no referidas especficamente a la agricultura.

  • 44

    Salvaguardia especial Independientemente del Acuerdo General sobre Salvaguardias, que tambin se aprob en la Ronda Uruguay, el AsA establece disposiciones sobre salvaguardas especiales para la agricultura. Estas les permiten a los pases miembros imponer un derecho adicional cuando los volmenes importados aumentan por encima de un cierto nivel especfico predeterminado (volumen de activacin automtica de la medida de salvaguardia); o los precios de importacin caen por debajo de un cierto precio de referencia predeterminado (precio de activacin automtica de la medida de salvaguardia). En el caso del volumen de activacin, se aplican derechos ms elevados nicamente hasta el final del ao en cuestin. En el caso del precio de activacin, nicamente puede imponerse un derecho adicional al envo de que se trate. Slo se pueden aplicar a productos agropecuarios con aranceles. Para ello, el pas debe notificar a la OMC y marcar el producto sujeto a la medida con la sigla SGE (Salvaguardia General Especfica) en sus Listas Nacionales. As, se lo protege temporalmente mediante aranceles ms elevados que los notificados en las Listas Nacionales. Treinta y ocho miembros de la OMC se reservaron el derecho de aplicar la salvaguardia especial. Argentina, por su parte, no ha utilizado este mecanismo. Colombia y Venezuela son los dos nicos pases de la regin en haber marcado opciones SGE en sus Listas Nacionales. B. AYUDA INTERNA El GATT de 1947 permita la aplicacin de subvenciones a la agricultura. Fruto de las negociaciones del AsA, se define dividir las medidas de ayuda internas que podran seguir aplicndose, de otras que deben sujetarse a compromisos de reduccin. En cualquier caso, toda ayuda interna en favor de los productores agrcolas est sujeta a normas. 1. Medidas no sujetas a compromisos de reduccin Caja verde El AsA establece una serie de criterios generales y especficos a los que deben ajustarse las medidas para poder incluirlas en esta caja o compartimiento, y eximirlas entonces de compromisos de reduccin. Criterios generales. Las ayudas de caja verde:

  • 45

    No deben tener efectos de distorsin del comercio ni efectos en la produccin, o, a lo sumo, tenerlos en grado mnimo.

    Deben ser prestadas especficamente por un programa gubernamental financiado con fondos pblicos que no implique trasferencias de los consumidores y no preste ayuda en materia de precios a los productores.

    Criterios especficos. Para ser consideradas medidas de caja verde, los gastos estatales deben corresponder a los siguientes:

    Programas gubernamentales de servicios (investigacin y desarrollo, lucha contra plagas y enfermedades, divulgacin, inspeccin, infraestructura, promocin).

    Constitucin de reservas para seguridad alimentaria (gasto en acumulacin y mantenimiento de existencias de productos que formen parte integrante de un programa de seguridad alimentaria establecido en la legislacin nacional).

    Ayuda alimentaria interna (gasto en suministro de ayuda alimentaria interna a sectores de la poblacin que la necesiten).

    Pagos directos a productores que no estn relacionados con decisiones sobre la produccin; es decir, aunque el agricultor reciba un pago del gobierno, este pago no influye en el tipo o el volumen de la produccin agropecuaria, lo que llaman ayuda desconectada (seguro, socorro en casos de desastres naturales, programas ambientales, etc.).

    Hacen uso de ellas tanto los pases en desarrollo como los desarrollados, aunque estos ltimos lo hacen en mucha mayor medida. Argentina, en la Ronda, declar en su respectiva Lista las polticas especficas de Caja Verde que utilizaba para brindar asistencia a sus productores. Medidas de desarrollo El AsA excusa del compromiso de reduccin a ciertas medidas de ayuda, directa o indirecta, destinadas a fomentar el desarrollo agrcola y rural que forman parte integrante de los programas de los pases en desarrollo. Entre ellas:

    Subvenciones a la inversin que sean de disponibilidad general para la agricultura de los PED.

    Subvenciones a los insumos agrcolas que sean de disponibilidad general para los agricultores con ingresos bajos o pobres en recursos de los PED.

    Ayuda interna dada a los productores de los PED para estimular la diversificacin con objeto de abandonar los cultivos de los que se obtienen estupefacientes ilcitos.

    Por ejemplo, Bangladesh ha utilizado este tipo de medidas ofreciendo a sus agricultores una reduccin de intereses del 2% por reembolso de prstamos.

  • 46

    Argentina, por su parte, no otorga subvenciones a la inversin ni a los insumos agrcolas. Caja azul Estn contenidas en esta caja las medidas que correspondan a pagos directos realizados como parte de programas para limitar la produccin, asumiendo que distorsionan mnimamente el comercio. De esta manera, estn exentas de los compromisos si:

    se basan en superficies y rendimientos fijos; o

    se realizan con respecto al 85% o menos del nivel de produccin en un perodo de base definido; o

    los pagos relativos al ganado se realizan sobre un nmero fijo de cabezas. Pocos pases utilizan este mecanismo. Por ejemplo, Noruega ha utilizado la caja azul con medidas de ayuda estructural a los ingresos de las explotaciones lecheras; ayuda que otorgaba en funcin del nmero de cabezas de ganado. Argentina, por el momento, no utiliza este tipo de medidas. De minims Todas las medidas de ayuda interna a favor de los productores agrcolas que no encajen en la caja verde, como medidas de desarrollo, ni en la caja azul; estn sujetas a compromisos de reduccin. Sin embargo, segn las disposiciones de minims, van a estar exentas de compromiso de reduccin en cualquier ao en que la ayuda no excede del 5% del valor total de produccin comercializada del producto agropecuario en cuestin. Asimismo, queda tambin eximida la ayuda no referida a productos especficos que no excede del 5% del valor total de la produccin agropecuaria comercializada. Para los PED, el tope de minims es de 10% en ambos casos. 2. Medidas sujetas a compromisos de reduccin MGA Total Las ayudas internas sujetas a compromisos de reduccin estn contempladas bajo el trmino de Medida Global de Ayuda Total (MGA total) y constituyen la llamada Caja mbar, en donde se sitan todas las ayudas nacionales que se considera distorsionan el comercio. Dentro de ellas, el sostenimiento de precios es el tipo de medida caracterstica de esta categora. La MGA Total es la suma de todos los gastos en ayuda interna no exenta otorgada a los productores agrcolas. A efecto de clculo, sta se clasifica en tres sub-categoras segn lo determina Idgoras, G. et al (2003):

  • 47

    a) MGA referida a productos especficos: es la cuanta total de la ayuda otorgada a cada producto agropecuario de base (por ejemplo, sostenimiento de precios, pagos directos).

    b) MGA no referida a productos especficos: es la cuanta total de la ayuda

    otorgada por polticas dirigidas al sector agropecuario en conjunto, excluida la ayuda a productos especficos. (p. 33)

    c) Medidas de Ayuda Equivalente (MAE): es la cuanta total de la ayuda otorgada a productos especficos cuyo clculo de acuerdo a la metodologa del MGA no es posible.

    Al igual que en el caso de los aranceles, la MGA total se calcul sobre el perodo de referencia 1986-1988 (perodo inmediatamente anterior al inicio de la Ronda Uruguay), tomando entonces como referencia los precios vigentes en el mercado mundial en sa poca. Compromisos de reduccin

    Para los PD, el AsA determina que deben reducir la ayuda otorgada durante el perodo de base en un 20%, a lo largo de seis aos, hasta fines del 2000.

    Para los PED, deben reducir la ayuda otorgada durante el perodo de base en un 13%, a lo largo de diez aos, hasta fines del 2004.

    En Argentina, la totalidad de su MGA consolidada se destinaba a prestar asistencia a los productores tabacaleros, a travs de un sistema de sostenimiento de los precios del mercado. Por lo tanto, el pas se comprometi a eliminarla por completo hasta 2005. C. COMPETENCIA DE LAS EXPORTACIONES Entre las polticas relacionadas a la competencia de las exportaciones que generan distorsiones en el comercio, se encuentran las subvenciones a las exportaciones, los crditos a las exportaciones y la ayuda alimentaria Subvenciones a las exportaciones El AsA establece que cada miembro se compromete a no conceder subvenciones a la exportacin ms que de conformidad con el presente Acuerdo y con los compromisos especificados en su Lista. Por lo tanto, el artculo 9 del Acuerdo define las subvenciones a la exportacin como "subvenciones supeditadas a la actuacin exportadora, con inclusin de:

  • 48

    Ventas para la exportacin de existencias no comerciales de productos agropecuarios a un precio inferior al precio comparable de tales mercancas en el mercado interno.

    Subvenciones financiadas por los productores; como son los programas gubernamentales que imponen un gravamen a toda la produccin, que luego es utilizado para subvencionar la exportacin de una porcin determinada de esa produccin.

    Subvenciones para reducir los costos de comercializacin de las exportaciones de productos agropecuarios (por ejemplo, para reducir costos de manipulacin y perfeccionamiento y costos de fletes internacionales).

    Subvenciones a los transportes internos aplicables a los envos de exportacin en condiciones ms favorables que para los envos internos.

    Subvenciones a productos agropecuarios supeditadas a su incorporacin a productos para exportar (por ejemplo, subvenciones al trigo supeditadas a su incorporacin en productos de exportacin como las galletas).

    La OMC desde su pgina WEB nos dice que todas estas subvenciones a la exportacin estn sujetas a compromisos de reduccin, expresados tanto en volumen como en desembolsos presupuestarios destinados a esas subvenciones:

    Los PD se comprometieron a reducir el volumen de las exportaciones subvencionadas en un 21% y los gastos en subvenciones en un 36%, durante el perodo 1995-2000.

    Los PED se comprometieron a reducir el volumen de las exportaciones subvencionadas en un 14% y los gastos en subvenciones en un 24%, durante el perodo 1995-2004.

    Por lo tanto, el AsA no prohbe la utilizacin de subvenciones a la exportacin siempre que los miembros se mantengan dentro de sus compromisos, en la forma prevista en sus Listas y con sujecin a un conjunto global de normas. En total, 25 miembros han consignado compromisos de reduccin de las subvenciones a la exportacin en sus Listas, y hay un total de 428 compromisos de reduccin distintos. Argentina no ha consolidado ni otorgado subvenciones a la exportacin de productos agropecuarios. Ayuda alimentaria El AsA contiene disposiciones orientadas a impedir que las subvenciones a la exportacin no enumeradas en el artculo 9 se apliquen de forma tal que se eludan los compromisos de reduccin de otras subvenciones a la exportacin. Para ello, los miembros donantes de ayuda alimentaria internacional deben asegurarse que la ayuda:

    No est vinculada de ninguna manera a los factores de produccin.

  • 49

    Se realice de conformidad con los Principios de la FAO sobre colocacin de excedentes y obligaciones de consulta.9

    Se suministre en la medida de lo posible en forma de donacin total o en condiciones no menos favorables que las previstas en el artculo IV del Convenio sobre la Ayuda Alimentaria.10

    La ayuda alimentaria que se ajuste a los criterios especificados no se considera como una exportacin subvencionada y, por tanto, no est limitada por el AsA. Crditos a las exportaciones Nuevamente tratando de evitar la elusin de los compromisos de reduccin de subvenciones a la exportacin, el AsA pide que se elaboren disciplinas convenidas internacionalmente por las que se rijan la concesin de crditos a la exportacin y las medidas similares, y ajustarse a dichas disciplinas una vez convenidas. Esto se debe a que los crditos a la exportacin tambin pueden utilizarse para eludir los compromisos, encubriendo una subvencin a los precios o tipos de inters (por ejemplo, cobrando un tipo de inters inferior al del mercado). Cul es la situacin actual de del Acuerdo sobre Agricultura? Es importante resaltar que la continuacin del proceso de negociaciones se est llevando a cabo en el marco del artculo 20 del AsA11.Dicho artculo establece que los miembros de la OMC deben entablar negociaciones para proseguir la reforma del comercio de productos agropecuarios. Entre ellas, la OMC lanz la Ronda de Doha (tambin llamada Programa de Doha para el Desarrollo) en 2001, la ms reciente entre los Miembros de la OMC, que tendr importantes repercusiones para la agricultura y para los pases en desarrollo.

    9 La FAO (Food and Agriculture Organization), o tambin llamada Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, es un organismo especializado de la ONU que dirige actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, reducir la pobreza rural y fomentar sistemas agrcolas y alimentarios integradores y eficientes. 10 El CAA (Convenio de Ayuda Alimentaria) es un acuerdo creado en 1967 para dar salida de forma coordinada y aceptable a los excedentes agrcolas de los pases desarrollados y destinarlos a los pases en desarrollo que tuvieran necesidad de ellos. Ha sido renovado en diversas ocasiones, con un ltimo Convenio en 2013. 11 Artculo 20 del Acuerdo sobre Agricultura: Reconociendo que el logro del objetivo a largo plazo de reducciones sustanciales y progresivas de la ayuda y la proteccin que se traduzcan en una reforma fundamental es un proceso continuo, los Miembros acuerdan que las negociaciones para proseguir ese proceso se inicien un ao antes del trmino del perodo de aplicacin, teniendo en cuenta: a) la experiencia adquirida hasta esa fecha en la aplicacin de los compromisos de reduccin; b) los efectos de los compromisos de reduccin en el comercio mundial en el sector de la agricultura; c) las preocupaciones no comerciales, el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo Miembros y el objetivo de establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado, as como los dems objetivos y preocupaciones mencionados en el prembulo del presente Acuerdo; y d) qu nuevos compromisos son necesarios para alcanzar los mencionados objetivos a largo plazo.

  • 50

    Ms recientemente, en diciembre de 2013 se acord el paquete Bali durante la Novena Reunin Ministerial de la OMC (en la que particip Argentina), donde se tomaron decisiones en materia de subvenciones a las exportaciones y contingentes arancelarios de productos agropecuarios, entre otros. Incluso se plante la propuesta de modificacin del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC. Hoy, la Organizacin cuenta con 159 miembros y constantemente se celebran negociaciones en el seno de la misma. Podr encontrar informacin actualizada de las negociaciones en curso sobre la agricultura, en la web de la OMC: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/negoti_s.htm.

    ACUERDO SOBRE LA APLICACIN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS (MSF) En qu consiste? El Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias establece todas aquellas condiciones que se deben observar en la normativa sobre inocuidad de los alimentos y sanidad animal y vegetal. El trmino sanitarios se refiere a la salud de las personas y de los animales, e incluye la inocuidad de los alimentos, y fitosanitarios se refiere a la preservacin de los vegetales. Se aplica el Acuerdo MSF a las medidas adoptadas por un pas para proteger el medio ambiente, los intereses de sus consumidores y el bienestar de los animales? Algunas medidas de proteccin del medio ambiente pueden estar comprendidas en el mbito de aplicacin del Acuerdo MSF (como medidas para prevenirla contaminacin de las tierras agrcolas), pero el Acuerdo no se aplica a las medidas cuya nica finalidad es la proteccin de los intereses de los consumidores o el bienestar de los animales. Para qu se necesita un Acuerdo MSF? Dado que las medidas sanitarias y fitosanitarias pueden constituir verdaderas restricciones al comercio, el Acuerdo MSF fue diseado para prevenir la posibilidad de que tales medidas fueran utilizadas con fines proteccionistas. Restringe el Acuerdo MSF la facultad de los gobiernos de establecer leyes en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales? El Acuerdo establece un marco sobre lo que los pases pueden hacer, pero no determina la manera en que los pases deben aplicar las normas sanitarias y los mtodos de inspeccin de los productos. Es decir, se autoriza a los miembros a establecer sus propias normas, siempre que estn basadas en constataciones cientficas, sean necesarias para la proteccin de la salud y no impliquen discriminaciones injustificables entre los proveedores de otros pases.

  • 51

    Cmo se distinguen las MSF de los OTC y qu importancia tiene su distincin? En la Ronda Uruguay tambin se firm el nuevo Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio (OTC), reemplazando a la versin anterior y firmado por todos los miembros de la OMC. Este Acuerdo, a diferencia del Acuerdo MSF, abarca todos los reglamentos tcnicos, las normas de aplicacin voluntaria y los procedimientos para garantizar su cumplimiento, excepto si se determina que se trata de medidas sanitarias o fitosanitarias conforme al Acuerdo MSF. Ambos tienen mbitos de aplicacin diferentes: Grfico 1: MSF u OTC?

    Fuente. Elaboracin propia en base a Serie de los acuerdos de la OMC: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (p. 17), Ginebra, 2003

  • 52

    Cuadro 1: Ejemplos

    Ejemplos Se aplica

    Abonos Reglamento sobre lmites de residuos de abonos en productos alimenticios.

    Especificaciones con fines de eficacia de los abonos.

    Especificaciones con fines de proteccin de los agricultores de los riesgos que puede entraar la manipulacin de abonos.

    Etiquetado de productos alimenticios

    Reglamento de inocuidad: indicaciones sanitarias, forma de uso, cantidades adecuadas.

    Reglamento sobre tamao, forma de fabricacin y composicin, condiciones adecuadas de manipulacin.

    Frutas Reglamento sobre el tratamiento de frutas importadas para evitar la propagacin de plagas.

    Reglamento sobre calidad, clasificacin y etiquetado de frutas importadas.

    Por ltimo, si bien ambos alientan a los gobiernos a que apliquen n